ACTA Nº 1181 CUARTA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1181

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1181 CUARTA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1181 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinte días del mes de diciembre del año dos mil trece, siendo la hora ocho con dieciocho minutos, bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO damos comienzo a la Cuarta Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Marcos Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Convocatoria a la Cuarta Sesión Extraordinaria solicitada por el Señor Intendente y también por el HCD.-“Santa Rosa, 6 de diciembre de 2013. VISTO.- la necesidad de dar resolución a importantes temas referentes al Gobierno Comunal, y CONSIDERANDO.- que han sido enviados a ese Honorable Cuerpo una serie de Proyectos que requieren la intervención del mismo, cuya enumeración se realizará en el Artículo 1° de la presente y cuyo tratamiento sería de fundamental importancia para el funcionamiento del Municipio. Que así mismo en virtud de la necesidad manifestada por los vecinos en cuanto a la planificación del parcelamiento urbano y las actuales limitantes surgidas de la actual normativa, en cuanto se encuentren fuera del área con provisión de servicios de agua y cloacas, se hace necesario instrumentar una Ordenanza más adecuada y más dinámica, a cuyo efecto se ha elaborado el Proyecto que tramita bajo Expte N° 5555/2012/1-1. Que en razón de encontrarse el mismo en período de receso y en virtud de las facultades conferidas por el Artículo 67°, Inciso 7 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento que faculta al Departamento Ejecutivo a convocar al C.D a Sesiones Extraordinarias, fijando el temario a tratar; por ello, el Intendente de la Ciudad de Santa Rosa RESUELVE: Artículo 1°.- Convocar al H.C.D a Sesiones Extraordinarias para el día 20 de diciembre de 2013 a las 8:00 horas, a efectos de considerar el siguiente temario “Proyecto de Ordenanza para el ejercicio 2014, cálculo de recursos y presupuesto de gastos, remitido por este D.E el día 29 de noviembre de 2013 mediante Expte. N° 6171/2013/1-1. Proyecto de Ordenanza para el ejercicio 2013 tarifaria remitido por este D.E el día 29 de noviembre de 2013, mediante Expte N° 3121/2013/4-1. Proyecto modificando la Ordenanza Fiscal remitido por este D.E el día 29 de noviembre de 2013, mediante Expte N°3011/2012/1-1. Proyecto de Ordenanza mediante la cual establece un régimen especial y alternativo de cancelación de deudas, remitido por este D.E el día 29 de noviembre de 2013, mediante Expte N° 7593/2013/1-1. Proyecto de Ordenanza aprobando el Programa de Soluciones Habitacionales remitido por este D.E el día 28 de noviembre de 2013, mediante Expte N° 6344/2013/1-1. Proyecto de Ordenanza desafectando como espacio verde y/ó uso comunitario, inmueble que fuere donado al Obispado de Santa Rosa, remitido por este D.E el día 28 de noviembre de 2013, mediante Expte N° 6058/2011/1-1. Proyecto de Ordenanza estableciendo la obligatoriedad de solicitud de factibilidad técnica de servicio de Agua Potable y/ó de desagües cloacales”.- Artículo 2°.- la presente Resolución, será refrendada por el Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales.- Artículo 3°.- Regístrese Publíquese. Comuníquese al Honorable Concejo Deliberante. Cumplido, archívese. Resolución N° 1417/13, lleva la firma del señor Intendente y del señor Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales.
Santa Rosa, 16 de diciembre de 2013. VISTO y CONSIDERANDO.- la Resolución N° 1417/13 del señor Intendente Municipal mediante la cual convoca al HCD a Sesión Extraordinaria, las facultades conferidas en el Artículo 58 de la Ley N° 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Por ello, la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante RESUELVE: Artículo 1°.- Convocar a los miembros del HCD a Sesión Extraordinaria para el día 20 de diciembre del corriente año a la hora 8:00, a los efectos de considerar el orden del día que se adjunta como Anexo I. Artículo 2°.- Regístrese. Comuníquese a los miembros del HCD y al D.E. Cumplido, archívese. Resolución N° 92/2013 Presidencia del Honorable Concejo Deliberante.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: quería hacerle un homenaje al recientemente fallecido Jorge Etchenique y decir unas palabras por la muerte de Nelson Mandela, me parece que no podemos dejarlo pasar; Jorge si bien era entrerriano, toda su producción y sus elaboraciones sobre todo vinculadas al pensamiento político y a la historia, son producciones que tienen asiento en lo regional. Por su pensamiento anarquista, prácticamente fue perseguido en sucesivos gobiernos y aún así su producción continuó. Murió hace pocos días en una edad que todavía era muy productivo desde el punto de vista intelectual y rescato de él lo mismo que los otros artistas que hemos homenajeado en este C.D, fue además de un artista, además de un historiador y un escritor un militante del pensamiento libertario, y eso más allá de que se compartan ó no, los enfoques políticos del mismo, sí daba la idea en su acción y en sus producciones, de que había que luchar permanentemente por la libertad, me parece que hemos perdido un hombre que la ciudad acogió y forma parte también del pensamiento de la ciudad, de lo que llamamos a veces el alma de la ciudad y lo despedimos de este Concejo con mucha tristeza pero también convencido de que el ejemplo de él, sirve para todos nosotros. También muy a la distancia nos enteramos del fallecimiento de Nelson Mandela el 5 de diciembre; este hombre murió a los 95 años, había nacido el 18 de julio de 1918 en una aldea del Sudeste de Sudáfrica y pertenecía a una de las familias nobles de la aldea, podría haber entrado en el “negocio” que ofrecían en ese momento los ingleses a cierto sector de la nobleza tribal sudafricana y “engancharse” con ser el interlocutor con el pueblo sudafricano mientras seguía mandando la sangre europea, tantos los africaner como los británicos, él se educa con una educación anglicana, inglesa, que era el primer privilegio al que accedían estos nobles tribales, y era la forma de canalizarlos hacia como el poder británico, incorporaba a los sudafricanos a su propia estructura de poder. Ya en la escuela, le cambiaban el nombre es decir, le decían: vos acá venís, no importa cómo te llamás, te llamás Nelson, un nombre inglés, él no se llamaba Nelson; ya ahí empezaba a intentar cambiarse una cultura. Él después de muchos años, su paso por la Universidad, su lucha sobre todo en Johannesburgo donde se vincula a los sectores políticos del Congreso Nacional Africano, su lucha siempre fue, lo dice en su libro “El largo camino hacia la Libertad”, siempre fue tratar de entender el fenómeno y de lograr la libertad, en eso se parecía a Jorge Etchenique, recoge muchos elementos de la lucha de Luther King, de Gandhi, pero es una identidad, a tal punto que cuando se centra el problema político en la cuestión del Apartheid, ahí surge la figura de él como aglutinadora de todo un movimiento de Sudafricanos que también integra a los otros discriminados que eran los Indúes y los Comunistas, unos discriminados por pensamiento político, otros por sangre ú origen. Cuando en el año 2000 se hizo una capacitación de políticos, y varios de distintos partidos, eran 100 jóvenes que participaban en Argentina, Buenos Aires, tenían que describir el suceso político internacional más importante del Siglo, y la mayoría, si bien unos dijeron la caída del Muro de Berlín, alguna de las guerras, alguno de los eventos tan importantes que tuvo el Siglo pasado, la caída del Apartheid y la lucha de Mandela fue distinguida por todos estos jóvenes políticos argentinos en su mayoría. Este hombre que luchó políticamente, tuvo 27 años de cárcel, por eso yo a veces digo que cortitas que son las carreras políticas en nuestro país, que no entendemos, porque él no quería el poder, él quería el cambio. El sistema del Apartheid en realidad era una cuestión política, de poder cultural, pero sobre todo se consolida a partir de la década de los ’50 con 3 leyes fundamentales que hacían directamente, digo porque nosotros a veces no nos imaginamos lo que es el Apartheid, el Apartheid es: hay colectivos para negros y hay colectivos para blancos, hay baños para negros y hay baños para blancos, hay escuelas para negros y hay escuelas para blancos; con las leyes de la década de ’50 se ahonda aún más sobre la desigualdad de raza, la desigualdad social, porque los blancos tenían derecho a quedarse con zonas de las ciudades donde vivían los negros, por el simple hecho de su color de piel y eso era por Ley. Las primeras resistencias que organiza el Congreso Nacional Africano, eran resistencias pasivas, eran violar la Ley, es decir que un negro fuera a un baño de blancos por ejemplo, y entonces hacerse detener y de esa manera demostrar permanentemente, gradualmente a través de decenas, de centenares, después de miles de personas que eran detenidas por violar este tipo de leyes, de esa manera demostraban lo ridículo y lo violento de la situación. Cuando pasa parte del Congreso Nacional Africano a la lucha armada y son juzgados, los dirigentes políticos van a la cárcel, ellos habían advertido que la lucha armada, el sabotaje, el boicot, era lo último que iban a hacer, no fue lo primero, recorrieron todo el camino; y ahí van y pasan…25 años pasa Mandela en Rhode Island la cárcel que está en la Isla frente a Ciudad del Cabo, es libre en la cárcel también, hasta convence a los carceleros y uno de sus carceleros interviene en la elaboración de sus memorias. Es decir que me parece que el 5 de diciembre murió alguien que no solo enriqueció a su país, sino al género humano en su totalidad. Cuando en el año ’90 se inician las tratativas para que él salga de la cárcel, lo hace con Botha, el entonces Presidente Sudafricano por supuesto en ese momento de raza blanca, pero no se reúne nunca con Botha, renuncia Botha y se reúne con de Klerk, a escondidas salía de la cárcel a la noche y comienzan las primeras tratativas a encontrarle salidas al Apartheid, le ofrecen la salida de la cárcel y él dice, me quedo en la cárcel hasta que quede consolidado el proceso de anulación del Apartheid y se garanticen elecciones libres. Se queda en la cárcel a pesar de que le ofrecían la libertad, después de estar 25 años en la cárcel, se queda en la cárcel, cuando le ofrecen en enero del ’90 de nuevo salir de la cárcel, salgo pero si salen (también es una muestra de lo que es la verdadera amistad además de la lucha política) si salen mis compañeros, sino vuelvo, sobre todo Walter Sisulu y Oliver Tambo, sus 2 principales amigos, ideólogos también del CNA y el 10 de febrero del ’90 le dicen que va a salir, y el 11 salen todos de la cárcel, se inicia el proceso que después sigue en el ’93 con el Premio Nobel, tanto un Premio Nobel simbólico también simultáneo, porque no solo se lo entregan a Mandela, sino se lo entregan a Mandela y a de Klerk juntos, el blanco y el negro y en el ’94, en las elecciones generales él gana con un porcentaje muy importante sesenta y tanto por ciento y obtiene y realiza el primer Gobierno NO blanco de Sudáfrica, me parece que como decíamos recién, como lo ha destacado el mismo pueblo Sudafricano que despedía a su “Tata”, lo que llamaríamos acá “Tata” bailando, y los Presidentes de muchos con ceremonias características de las distintas culturas, pero todas coincidiendo que es un hombre que ha dado un gran mensaje y ha enriquecido a la humanidad. Gracias.(aplausos en el Recinto)–
ORDEN DEL DÍA.-1) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza fijando las tarifas para el Ejercicio 2014 Expte N° 308-1/2013 (HCD) y Expte N° 3121/2013/4-1 (D.E).-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza estimando la suma de $ 478.031.403 el cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el Ejercicio 2014, Expte N° 307-1/2013 (HCD) y Expte N° 6171/2013/1-1 (D.E).-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza modificando el segundo párrafo del Artículo 142°bis de la Ordenanza Fiscal N° 237/86 Expte N° 44-4/1985 (HCD) y Expte N° 3011/2012/1-1 (D.E).-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza estableciendo un régimen especial y alternativo de cancelación de deuda con vigencia hasta el 28 de febrero de 2014, para la regularización de las obligaciones fiscales establecidas por la Municipalidad de Santa Rosa Expte N° 309-1…Es interrumpida la lectura por un Concejal, dado lo cual se detiene la misma para reorganizar el modo en que se continúa, por ser una de las primeras Sesiones Presididas por la Concejala Robledo y la Secretaria Fernanda DOLSAN, el Concejal Cuelle toma unos minutos la palabra.-
CONCEJAL CUELLE: perdón la interrupción, pero no le advertimos a la Secretaria que es costumbre del Concejo, leer nada más que el membrete de encabezado, porque se supone que todos los Concejales ya han leído el articulado, asique disculpas, pero digo, si podemos avanzar en el encabezado del punto 1 y el encabezado del punto 2, para iniciar el debate.-
En acuerdo con la señora Presidenta y sin inconveniente manifestado por los otros Concejales, así se reacomoda la Sesión y continúa la lectura por Secretaría.-
Santa Rosa- La Pampa, 19 de diciembre de 2013, HCD. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 307-1/2013 (HCD) y su agregado 6171/2013/1-1 (D.E) relacionado con Ordenanza Presupuesto 2014, vuestra Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas en Despacho de Mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias, señora Presidenta. Cuando votamos anualmente las Ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria, tenemos la gran oportunidad los Concejales y Concejalas, de acceder aunque sea parcialmente a la información que invariablemente durante estos 2 últimos años, nos fue negada. Así resulta que después de haber votado en Abril del 2012 una Comunicación, recién nos enteramos ahora, que para 2014 según el Secretario de Hacienda, está presupuestado contratar a 150 personas, número que dista bastante de los 248 que informaron los Secretarios por separado, pero si a eso le sumamos los del Concejo, la Intendencia, el Juzgado y la propia Secretaría de Hacienda, llegamos a 267. Así y todo aunque le restemos los 50 que pasarían a Planta Permanente en Septiembre del año entrante, todavía resulta que tenemos un número superior en un 45 % a la información brindada por el Secretario. ¿A qué quiero llegar con esto? A que alguien miente indudablemente, entonces si en algo tan sencillo, que es contar cuántas personas están trabajando, cuántas van a entrar a trabajar, ya descubrimos una farsa, ¿cómo podríamos votar positivamente este presupuesto y tarifaria? El Secretario de Cultura, sueña, y ese sueño nos involucra a todos ¿no? Porque no logran ni él ni sus Directores, explicar en que iban a gastar lo presupuestado, nos dijo lo que hizo y lo que desea hacer, pero como se traslada eso a los números no lo supo expresar. No explicó nada sobre la ya doblemente anunciada Radio Municipal, no habló nada sobre la Orquesta de Vientos que también la anunció 2 veces, todos hechos anunciados y “no hechos”; pero si nos contó un sueño, de hacer del Molino una Escuela de Artes y Oficios, pero ese sueño en el Presupuesto, no está financiado. Desarrollo Social prevé mejoras y está muy bien, tanto en Jardines Maternales como en Comedores, también dijo que van a tratar de tener menos viandas externas para que los alimentos lleguen efectivamente a los chicos, que son los que más lo necesitan, eso es correcto; pero cuando consultamos a ver por qué había elevado en un 60% el monto de lo destinado a nutrición, si no iba a haber más cantidad, porque dio la cantidad y era similar a la del año pasado, nos dijo que el costo de los alimentos se elevó mucho, 60%, esto no tiene absolutamente nada que ver con lo que nos dice ni Nación, ni Provincia, ni la realidad sobre el índice del costo de vida ¿no? Podría haber dicho vamos a mejorar la calidad nutricional de los alimentos, pero no, eso no. Desde esa misma Secretaría que tienen bajo su responsabilidad la Sub Dirección de Adultos Mayores que estuvo más de un año sin tener cabeza, ahora parece que sí, no pudieron explicar en ningún momento, bajo que figura un Geriátrico que hoy está clausurado, recibe Abuelos que son derivados por la misma Secretaría y por los cuales, esto dicho por la propia Directora, se lo provee al Geriátrico de requerimientos nutricionales para esas personas ¿pero cuáles son esos requerimientos? 5 pollos y un cajón de mandarinas por semana. Indudablemente no hay ningún Convenio, no hay nada que establezca que le mandamos a los Abuelos…no lo supieron explicar, a lo mejor existe y no lo supieron decir. La Secretaría de Gobierno, cuando se le preguntó al Secretario en qué ó a quien iba a destinar $500.000 (quinientos mil pesos) en forma de subsidios, no pudo explicar, dijo lo mismo que… a vecinales, a los Clubes, a otros clubes, a otras vecinales, a Fundaciones…no, no. Cuando habló la Directora de Género, habló de los allanamientos en La Adela y 25 de Mayo sobre el tema de Trata, pero cuando le preguntamos sobre el Hogar de Medio Camino que es de acá de Santa Rosa, dijo…y esto hace más de un año ¿no? Que está en arreglo, lo estamos arreglando todavía, pensemos, como si las víctimas de violencia pudieran esperar a que esté arreglado ¿no? Dentro de todo, busquémosle el costado positivo a esto, que después de 13 meses de sancionada la Ordenanza del Lenguaje No Sexista, por fin va a estar realizado el decálogo, pero para eso seguro que no necesitaba presupuesto, porque era ponerse a escribir y a pensar nada más. Por otro lado y continuando con las visitas de los Secretarios, quien tiene bajo su responsabilidad la inspección de los Geriátricos, y un tema al que recurro indudablemente, con los graves hechos que se sucedieron en estos últimos…y que ya lo habíamos anticipado, esta bancada lo había anticipado que había serios problemas, entonces quien está a cargo de esa Secretaría ó del área correspondiente nos dijo, no tenemos vehículo para salir a inspeccionar, no tenemos inspectores, no tenemos presupuesto, es la misma Secretaría de Desarrollo Local quienes también dicen, que el recupero de créditos es del 60%, pero si miramos los papeles sobre el ejecutado al mes de septiembre, tenemos un porcentaje que no llega al 15, algo pasa. La mayor Secretaría de la Municipalidad, a su presupuesto, todavía lo anda buscando el Secretario, así se entera en que gastó $65.000.000 (sesenta y cinco millones de pesos). Por eso señora Presidenta, esto nos demuestra que todo este presupuesto es un dibujo, pero un dibujo de historieta, nos están tomando el pelo señora Presidenta a todos los ciudadanos y ciudadanas de Santa Rosa; todo esto no hace más que confirmar ó argumentar por qué esta bancada va a votar negativamente tanto Proyecto de Presupuesto y Tarifaria. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Presidenta. Bueno, la verdad que si pusiéramos el audio de la Sesión donde se trató el Presupuesto del año anterior, nos hubiésemos evitado el discurso de la Concejala Roigé, si bien en ese momento no fue ella quien criticó el presupuesto sino que fue el Concejal Di Liscia, los términos son parecidos, es decir, el discurso siempre viene como enlatado y siempre con las mismas argumentaciones. Voy a hacer 2 salvedades antes de hacer un breve repaso de lo que es el Presupuesto Municipal, respecto al tema del Geriátrico que tanto le preocupa a la Concejala Roigé, omitió decir que en el año 2009 también, a ese mismo Geriátrico, la Gestión de Francisco Torroba derivó unos Abuelos sin existir ningún Convenio al respecto, eso lo dijo también Pablo Lasalle cuando estuvo acá informando, ese es uno de los datos que es bueno que lo recalque, porque no solamente en esta gestión se derivaron a ese geriátrico sino también en la gestión de Torroba, cuestión que no escuché en ningún momento que salieran a criticar. Respecto a lo que es la Secretaría de Obras Públicas, tal como se comprometió Schlegel, voy a aportar por Secretaría una nómina de las obras que se han realizado, para que la tengan los Concejales y Concejalas y que puedan un poco informarse respecto de ese dinero que anda dando vueltas y teóricamente el Frepam no sabe dónde está. Lo que no me parece bien, es que si pidieron un listado de obras, inmediatamente terminada la reunión, salieron a criticar al Secretario y ni siquiera hayan esperado, creo que por lo menos un comportamiento de buena fé, si se pide una información, esperar a que venga y después salir a criticar, evidentemente que actuaron de otra manera, no como se esperaba; vino a defender el presupuesto para el año que viene y no tenía el listado de las obras, que ahora si lo voy a aportar por Secretaría para que lo tengan. Pero bueno, en realidad esas son algunas observaciones respecto a las críticas que ha hecho la Concejala. Simplemente bueno, quiero manifestar…ya se ha dicho casi todo en la Ronda de Consultas, por lo menos los Secretarios…las dudas que no se han evacuado son porque no se les han consultado, porque creo que estuvieron abiertos, sin límite de tiempo para responder todas las inquietudes, respecto a la Radio Municipal no se les preguntó nada, pero se que está en trámite de finalización para ponerse en marcha, entre otras cosas que bueno, no se le han consultado como digo, pero bueno, eso no quiere decir que no se hagan ó que no existan. Bueno el presupuesto como ya sabemos y es público, ha sido de conocimiento público, asciende a $478.031.403 (cuatrocientos setenta y ocho millones, treinta y un mil cuatrocientos tres pesos) y es un presupuesto equilibrado que presenta obviamente este equilibrio entre los gastos y los recursos, que ha sido durante esta Gestión y a lo largo de las Gestiones Municipales, un parámetro que obviamente no se puede gastar aquello que no se tiene. El cálculo de recursos lo realiza el Departamento Ejecutivo y para llegar a este dato, se tiene en cuenta los antecedentes y estadísticas de recaudación, principalmente los del año 2013; como así también los nuevos valores incluídos en la tarifaria. Es importante recordar que en la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, se establece respecto a las tarifas que se debe cobrar por lo menos el mínimo y se autoriza a los Municipios a incrementar hasta un 30% por sobre el costo de los servicios, cosa que durante esta Gestión Municipal no se ha hecho, es decir, se cobra el costo y nada más que el costo con un porcentaje de aumento que va a haber en función de esa cuestión. Respecto de los gastos, porque veo que tienen alguna diferencia con los contratados, con la gente que ingresa ó que no ingresa, creo que fue claro ayer Miguel De Elorriaga cuando explicó que se tomó como base para hacer el presupuesto, el personal permanente y transitorio que estaba al mes de septiembre de este año 2013, en base a eso se hizo el cálculo para determinar el presupuesto de personal que se tenía que pagar sueldos, y evidentemente también se tiene en cuenta que por una Ordenanza de esta Gestión del año 2012, los Agentes 247 van a pasar a Planta a partir de Septiembre la última tanda, entonces hasta septiembre de este año u octubre que es cuando ingresan a Planta, se tiene en cuenta ese personal como temporario y después ya se lo considera como personal permanente, pero se tuvo en cuenta, quiero decir, el corte es para analizar el presupuesto, a septiembre de este año. Respecto a los gastos de funcionamiento, bienes, servicios no personales, transferencias para financiar erogaciones corrientes y remesas de la Administración Central hacia organismos descentralizados, fundamentalmente aportes hacia el EMHSU, se ha utilizado el criterio conjunto de utilizar experiencias de ejercicios anteriores y las solicitudes presentadas por las distintas unidades de organización para su funcionamiento. Obviamente se realizó la previsión a efectos de cubrir necesidades básicas del Municipio, proyectando los gastos considerados fijos, gastos repetitivos comunes para la mayoría de las unidades de organización, tanto de bienes como de servicios, y el mismo procedimiento se utilizó para aquellos gastos con carácter de transferencia que son necesarios para atender necesidades sociales, como población de bajos recursos, comedores, subsidios y demás problemas sociales. Respecto al equipamiento, se prevé de acuerdo a lo mostrado en la Ronda de Consulta, utilizar los recursos con la afectación específica para esto, fundamentalmente las regalías hidrocarburíferas a efectos de permitir un mejor aprovechamiento de los recursos, cuyo origen son las rentas generales, recursos propios y coparticipables de libre disponibilidad. En lo que respecta a las obras, hay una serie de obras importantes que se van a realizar, fundamentalmente pavimentación, agua, gas natural, la ciclo vía de la parte que corresponde a Santa Rosa de Santa Rosa-Toay, mejoras en la…no se si es mejoras, en realidad se va a refaccionar totalmente lo que es la pileta del Parque Recreativo Don Tomás, que tal como dijo el Concejal Cuelle año tras año las Gestiones vienen emparchando, y la pileta en vez de tener… si originariamente tuvo 2 metros ahora debe tener 1,50 metros porque en vez de arreglarla como corresponde, siempre se ha venido emparchando, y esta Gestión la va a arreglar a la pileta para que tenga una solución definitiva. Estas son algunas de las cuestiones que respecto al presupuesto quiero resaltar, es decir, es mucho lo que se ha dicho, creo que seguir argumentando sería sobreabundar en esta cuestión, pero lo que no quiero dejar pasar es el discurso opositor respecto a que esto es un dibujo, siempre dicen lo mismo, pero lo que pondero es la buena voluntad de todos los funcionarios que han venido a explicar, también creo que hay que resaltar ó por lo menos considerar, que algunos no son Contadores, y cuando se entran en cuestiones contables…creo que de Elorriaga fue el que pudo, por eso fue la idea que venga al final, poner el broche y explicar algunos temas técnicos, que algunos Secretarios no podían evacuar por una cuestión como digo, de carácter profesional. Pero más allá de eso creo que, debemos acompañar el presupuesto, que es la herramienta que tiene el Ejecutivo para poder gestionar, que el Ejecutivo es quien puede proyectar las obras a realizar, en qué va a gastar y cuáles son los recursos que van a ingresar, por lo tanto respecto al presupuesto, les pido el acompañamiento con su voto; y respecto a la tarifaria algo ya manifesté, fundamentalmente resaltar que, si bien va a haber un incremento aproximado del 22%, ese aumento es en relación al costo y a lo que establece la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y que no se ha incrementado mas allá de eso, a pesar de que el Municipio cuenta con la posibilidad por la Ley, de incrementar las tasas más allá del costo en un 30%. Con eso, voy a por lo menos presentar los lineamientos generales del presupuesto y bueno, si hay que abrir al debate, a la discusión, estamos dispuestos a eso. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias, señora Presidenta. Primero que nada no salgo del asombro, porque es la primera vez que escucho a alguien defender el presupuesto y no dice que le preguntemos a De Elorriaga, asique, es todo un avance en esto, porque todos estos días ante las distintas inquietudes a cada uno de los Secretarios, la respuesta más fácil fue “no, eso deberían preguntarle a De Elorriaga”, donde propios Secretarios ni siquiera sabían cuál iba a ser el aumento presupuestario con respecto a los sueldos en lo que iba a ser del año, digo me parece que eso habla de la pobreza de cada uno de los Secretarios que vino a defender el presupuesto. De lo que escuché del Concejal propinante defendiendo el presupuesto, nos dijo que siempre es mejor esperar a que llegue la información para criticar, la verdad que muchas veces esperar a que llegue la información, se nos pasa la Gestión, porque ya hace más de un año que hemos pedido por ejemplo el Expte de Plaza y cuando vino el funcionario y le preguntamos, el propio Secretario dijo “mire si hay algo que en la Secretaría no tenemos muy bien coordinado es la parte de Administración”, eso lo dijo el propio Secretario de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que además me parece que casi cubre el 50 % de lo que tiene presupuestado la Municipalidad y la defensa de su presupuesto fue muy floja. Nos hablaron de, por ejemplo, pavimentación, nos dijo que a partir de enero se iba a tener en funcionamiento la Planta de Asfalto y prevé para el 2014 solamente, pavimentar 40 cuadras ¿ese es el plan agresivo de asfalto? El año pasado nos dijeron que el plan agresivo de asfalto era de 2 a 3 cuadras por semana, y creo que se hicieron en total 15 cuadras de asfalto; si llevamos ese mismo número con lo que se dijo a lo que se hizo, para el año 2014 no se van a hacer más de 5 ó 6 cuadras de asfalto, si seguimos esa misma lógica que se tuvo respecto al año pasado. Después por ejemplo en el presupuesto del año pasado, que dice el Concejal propinante que siempre decimos que es un dibujo, no estuvieron agregadas las regalías hidrocarburíferas y tampoco vinieron a explicar que iban a hacer y en cuanto se preveía con lo que iba a llegar. Asique me parece que lo que dijo la Concejala Roigé, está muy en lo cierto, sigue siendo un dibujo y ha sido un dibujo el presupuesto, más allá que después el Concejal nos diga que si pasamos las grabaciones de todos los años es lo mismo, y pasa exactamente lo mismo cuando los Secretarios vienen a defenderlo. Me parece que el presupuesto no es solo una cuestión de números, son los números que se reflejan ó lo que se quiere para la Ciudad ó lo que se quiere para la Gestión, y me parece que más allá del número ó lo que ha crecido el presupuesto, lo que se quiere para Ciudad ó lo que se planea hacer, ha sido muy pobre, muy pobre en la defensa de cada uno de los Secretarios, y desde ya que voy a adelantar mi voto negativo a estos dos Proyectos, al de presupuesto y al de tarifaria, y quería decir esto por lo menos para arrancar en el debate ¿no? Que agradezco al Concejal Mecca que no nos mandara a preguntar nuevamente a De Elorriaga y estoy convencido de lo que dijo la Concejala Roigé, que esto es un dibujo más parecido a una historieta que otra cosa, asique adelantar el voto negativo, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias, señora Presidenta. Yo también quería anticipar mi voto negativo a este Proyecto de Presupuesto, porque como han dicho mis compañeros de bancada, es realmente un dibujo, pero no es un dibujo que inventamos nosotros para decir algo negativo, además todos los Secretarios que vinieron a explicar lo que iban a hacer en sus ideas para el 2014, realmente algunos Secretarios creíamos que no habían leído lo que venían a explicar acá, porque había ítems importantes dentro del presupuesto ó hay ítems importantes que uno le pregunta al Secretario “y esto que van a hacer ó cómo va a ser”, y realmente decía “y no sé, habría que preguntarle a de Elorriaga” ó habría que…como decía el Concejal que nos van a enviar una lista, por ejemplo preguntamos qué Obras se van a realizar y dicen ya les vamos a acercar una lista, que el Concejal Mecca la tendrá en su mano pero yo no, nosotros no la tenemos, yo no sé qué lista es esa, entonces para mí no se cumplió con lo que él dijo, pero tampoco se cumplió con la del año pasado, que también dijo que la iba traer y todavía no la tenemos. Entonces realmente, lo que se tiene que venir a defender es los números que se colocan, porque cuando hacemos un presupuesto es para, en serio, para decir yo quiero hacer esto para la Ciudad, gastar tal dinero en tal cosa; no puede ser que vengamos acá a escuchar, como decía Cecilia Roigé de Cultura, su idea, su imaginación respecto a qué puede ser, pero no los números concretos que tenía, y un tema importante que se preguntó con respecto al personal, cada Secretario decía … le preguntamos a cada uno ¿cuántos permanentes tiene, cuántos contratados va a tener en el 2014? Cada uno dio una cifra, pero después viene de Elorriaga y la cifra es totalmente distinta, entonces nosotros decimos ¿pero cómo? no nos da la suma, “a no no, la cifra que sirve es la mía”, entonces para qué escuchamos todo lo otro. Realmente todo eso nos hace pensar pero con absoluta claridad, de que verdaderamente es un dibujo, y también la exposición del año anterior donde se detalla lo que se va a hacer, con lo que finalmente se hizo, es bastante distinto, es muy distinto; uno mira el ejecutado con lo presupuestado y hay una diferencia abismal, entonces el año pasado, las pruebas dicen que es un dibujo, las pruebas de lo que se ejecutó, no es un invento, es las pruebas de lo que se ejecutó. Y para este año por las explicaciones de los Secretarios, entendemos que es lo mismo, va a hacer otra vez un dibujo…se hizo un dibujo que lo ha hecho de Elorriaga porque los Secretarios no sabían de que se trataba, solamente a mi criterio, el EMHSU explicó la gente que habló en defensa del presupuesto del EMHSU lo había leído, eso sí, uno le preguntaba ¿cuántos empleados tenés? Y decían, 23, por decir un número y eran 23, o sea tenían con claridad lo que se venía a defender, del resto, la verdad que yo no percibí eso, como consecuencia anticipo mi voto negativo a este presupuesto. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señora Presidenta. No voy a entrar en el debate porque en realidad esto va a ser interminable, simplemente le quiero decir a Villatoro que lo que tengo es el listado de las obras del 2013, las del 2014 están en el presupuesto, lo tiene que leer un poquito mejor, porque están detalladas y las acabo de mencionar, las 40 obras de pavimento nuevas, no solo son 40 obras hay 40 para repavimentar, 40 nuevas y también con la modalidad slurry, esas obras están en el presupuesto actual, con leerlo se da cuenta; los que Schlegel no informó fueron las obras del año 2013, cuyos datos pedían los Concejales de la oposición, asique en ese sentido le pido a Villatoro que tenga un poquito más de reparo ó minuciosidad en leer el presupuesto, porque algunas cosas se le han pasado, fundamentalmente si va a criticar al Secretario de Obras Públicas, por lo menos que vea que obras están proyectadas para ver realmente como se preocupa por los vecinos, porque van a venir algunos vecinos a preguntar “Che que obras están proyectadas” y van a decir “Schlegel no me avisó”; Villatoro están en el presupuesto, mírelo un poquito mejor. Simplemente aclaro esa cuestión, no voy a seguir con el debate porque me parece que lo van a seguir criticando y no voy a ponerme a defender cada una de las críticas, que algunas, en el 90% no tienen mucho sustento. Con respecto a lo del EMHSU obviamente, vinieron 5 Contadores a defender el presupuesto del EMHSU, con una solvencia técnica como lo manifesté recién, que no le podemos pedir a un Ingeniero Civil que venga a defender un presupuesto, con la misma calidad que lo puede hacer Mendiara y los otros Contadores que están en ese organismo. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señora Presidenta. Yo creo que cuando alguien en el Recinto toma una posición, tiene que aguantarse lo que venga después, hay unas declaraciones en un diario de hoy que dicen “…el único que sabe cómo se gasta el dinero y qué es lo que ingresa, son las Autoridades Municipales…” , yo no sé si esa declaración se refiere a que solamente el Ejecutivo sabe cómo se gasta, yo diría como se invierte y cuánto entra, ó si sabemos todos cuánto se gasta y cuánto entra; si es la primera opción, si solamente el Ejecutivo puede hacer eso, no traigamos la grabación de lo que dijimos el año pasado, cerremos el Concejo Deliberante y que hagan lo que quieran, no le pidan intervención al HCD para hacer lo que quieran, si es que solamente algunos saben cuánto entra y cómo se gasta. Y siguiendo con los enlatados, para hacer una defensa del presupuesto, también podríamos traer la grabación del año pasado y decimos que…bueno, es un presupuesto equilibrado, que se tiene en cuenta las estadísticas del año anterior y así se va formando el nuevo presupuesto, la verdad, es una gran mentira eso, si fuera un presupuesto equilibrado, yo creo que la Concejala Roigé y el Concejal Salomón dijeron, y el Concejal Villatoro, que es un dibujo, una caricatura, yo creo que es una mazorca y esa mazorca cuando la calienta, se infla, queda pochoclo, y esto es una gran caja de pochoclo porque está todo inflado el presupuesto, señora Presidenta. Yo voy a dar algunos números, porque es lo que creo que objetivamente se puede mensurar y a partir de ahí tomar la decisión; ¿un presupuesto que es lo que quiere significar? Yo no soy Contador pero me imagino qué es la forma en que vamos a recaudar los fondos, ó mejor dicho, pensamos que queremos hacer y cómo juntamos los fondos para lograr alcanzar aquello que queremos hacer, ahora, si partimos de una premisa falsa, el resultado en un presupuesto inflado. Usted sabe señora Presidenta que el presupuesto tiene dos fuentes de financiamiento ó dos grandes rubros: los que son de orden Provincial y los que son de orden netamente Municipal. Dentro del orden Provincial tenemos la coparticipación, el FOFESO y el FOCOCO y las regalías hidrocarburíferas que fueron aprobadas el año pasado, que no estuvieron en el presupuesto que se votó en diciembre. Yo sostengo y estoy convencido que en virtud de las recaudaciones de este año, lamentablemente, lo digo ahora, la Municipalidad en marzo, va a volver a perder puntos de coparticipación; entonces lo que hoy se proyecta como coparticipación en base al anterior índice, en marzo nos va a dar otra realidad. Lo que sí es cierto que posiblemente, como sucedió este año producto de la inflación, se logre alcanzar la meta de lo que se presupuestó como coparticipación FOFESO y FOCOCO ¿por qué digo esto? Porque si un producto valía 10 y ahora vale 20, no es lo mismo el 21% sobre 10 que sobre 20, entonces al haber más recaudación por la propia inflación, indudablemente la catarata ó el decantamiento de esos fondos de orden Nacional y Provincial, van a llegar un poco más a la Municipalidad de Santa Rosa y a todas las Municipalidades, no por un mérito, sino porque hay inflación. Otra cosa que nos da algunos síntomas que algo anda mal, de que algo se está generando, y ayer se lo planteaba al Secretario de de Elorriaga, son los anticipos de coparticipación señora Presidenta, los anticipos de coparticipación son un gran flagelo para las Municipalidades porque significa que no tienen autonomía Municipal, significa que no pueden generar recursos propios y necesitan que alguien les dé un auxilio. En el año 2011, diciembre de 2011 cuando asumió la Gestión, $4.500.000 (cuatro millones y medio de pesos) recibió, en diciembre de 2011, en el año 2012, 19 millones de anticipo de coparticipación señora Presidenta, y en el año 2013, lo que llevamos hasta septiembre 8,5 millones de anticipo de coparticipación. Nosotros tenemos una experiencia por haber estado en la Gestión anterior ¿sabe que hizo el Gobernador Jorge? Nos reclamó los anticipos de coparticipación que le había dado al Interventor Fernández Mendía y los que nos había dado a nosotros, 8 millones de Fernández Mendía y 4 millones nuestros nos pidió, y se lo cobró porque es fácil cobrárselo a las Municipalidades, se los retiene directamente de los adelantos de coparticipación que vienen por la Ley. Es decir que el próximo Intendente ó Intendenta si esto no se subsana y no se condona, ya va a arrancar debiéndole a Provincia 32 millones de pesos, pero como dije es un síntoma de que algo anda mal, aún así con las regalías hidrocarburíferas, que no están en el presupuesto, a septiembre del 2013 según los informes mensuales que nos manda el Ejecutivo, entraron 4 millones para recursos corrientes y 10 millones para recursos de capital, 14 millones, eso proyecta que a diciembre debemos andar en los 19 millones, aún así con todo eso, esos 19 millones, logramos compensar el punto de coparticipación que perdimos en marzo. La otra fuente de ingresos señora Presidenta, son los recursos propios; yo voy a hablar de algunas cuentas que son las más importantes, cuando uno mira…vienen los Secretarios y dicen a ver ¿qué números grandes hay? Nadie mira si hay un gasto de mil pesos, alguien mira si hay una inversión de 15 millones, 14 millones, para saber hacia dónde está orientada esa inversión; alumbrado, barrido y riego: a septiembre señora Presidenta, se había recaudado el 71% de lo presupuestado, proporcionalmente el 71% de lo presupuestado, y de Servicios Públicos que raro, porque no nos llega un recibo de limpieza y riego y un recibo diferente de servicios sanitarios, nos llega todo junto en el recibo a los vecinos, 87%, no puede existir que alguien diga pago el servicio sanitario y no pago el riego ó la recolección de residuos, la verdad que no existe eso, creo que nadie va a Rentas y le dice le pago la mitad porque la otra mitad no la puedo pagar. Con lo cual ya nos da un parámetro de que había un indicador inflado, indudablemente al no ser parejos medianamente el porcentaje de recaudación, significa que uno de los dos está inflado. En términos absolutos señora Presidenta, tenemos una diferencia negativa, es decir que falta recaudar para alcanzar lo presupuestado, 12,3 millones en el primer caso (alumbrado, limpieza y riego) y 3 millones en el caso de los servicios sanitarios, eso es a septiembre, si lo proyectamos a diciembre estamos hablando que va a faltar recaudar de esas dos cosas, 16,5 millones en una y 4 millones en la otra, es decir 20 millones no se van a recaudar para llevar adelante lo que se pensó que se iba a hacer este año. Inspección, Seguridad e Higiene, es otra cosa importante para la Municipalidad, a septiembre se había recaudado el 43% de la tasa proporcionalmente, esto significa señora Presidenta, una merma de 5,5 millones, es decir que a diciembre a esta altura, no se va a recaudar por esa tasa, 7,5 millones de pesos. Derecho a estacionamiento, esta es buenísima porque subieron el 100% la tasa ó el derecho a estacionamiento, y a septiembre se ha recaudado proporcionalmente al mes de septiembre, es decir dividido 9 meses, el 42,21% de los fondos, esto significa…(esta es una tasa presupuestada, yo no me acuerdo se era un millón y medio un poquito más, era un poquito más 1,8 millones me parece), van a faltar recaudar un millón y medio en concepto de este derecho. Derecho a Cementerio señora Presidenta, fue otro gran conflicto que tuvimos en el HCD, ¿se acuerda qué aumentó un mil por ciento? Y después advirtieron desde el oficialismo que era demasiada la presión y lo bajaron al 500%, a septiembre, y algo dio algún dato ayer el Contador (va no sé si es Contador) Mario Berón, a septiembre se había recaudado proporcionalmente el 49% de esa tasa señora Presidenta, en valores absolutos tenemos una diferencia de 1,8 millones y proyectado a diciembre, al mes que estamos en curso, debe andar en los 2,4 millones. Ocupación de la Vía Pública, otra fuente importante para la Municipalidad, hace un tiempo se había juntado el 77%, bastante bien venía esta, pero significa que vamos a tener una diferencia en valores absolutos de 1.300.000 (un millón trescientos) y 1.800.000 (un millón ochocientos) a diciembre. Derecho de construcción, tenía presupuestado 6,5 millones esa tasa, 6,5 millones señora Presidenta, a septiembre se había recaudado aproximadamente el 58%, esto significa que tenemos una diferencia de 2 millones, y proyectado a diciembre 2,7 millones; y esta situación se va reproduciendo en todas las cuentas, salvo algunas, hay algunas que han superado, no mucho, en un 110 proporcionalmente en un 112%, que son las multas por contravención, ahí sí, ahí andamos bien y vamos recaudando espectacularmente. En síntesis, si sumamos todo lo que no se va a recaudar, andamos en el orden de los 35, 36 millones de pesos, y ahí se entiende porque tenemos que salir a pedir auxilio al Gobierno de la Provincia de La Pampa, porque no llegamos a juntar los dineros que presupuestamos, y si este presupuesto como dijo el Concejal del oficialismo, se basó en el presupuesto anterior mas las perspectivas que hay, ya arrancamos de que tampoco van a lograr el año que viene juntar lo que dicen que van a juntar, y si no se junta lo que se dice que se va a juntar, los Secretarios no van a poder ejecutar lo que dicen que tienen ganas de hacer. Entonces es muy difícil señora Presidenta, acompañar dos presupuestos de esta naturaleza. Yo quisiera finalizar con algo que dijo la Concejala Roigé sobre lo que es el recupero del apoyo a actividades productivas, $ 600.000 tenía presupuestado y 800.000 para este año, en el año en curso solamente juntó el 15% de lo que se prestó. Y ahora sí señora Presidenta, yo quisiera responder dos ó tres cuestiones que fueron manifestadas: 1°) Algo dijo el Concejal Villatoro, nosotros no es que pedimos el listado, ofrecieron el listado; nunca llegó el del 2013, no sé si éste, y no sabemos si están los del 2014. Pero alguien no puede venir acá a decir fríamente vamos a asfaltar 40 cuadras, porque si alguien te dice ¿cuáles son las 40 cuadras? Por lo menos citámelas para hacer un control desde el HCD, porque si vos me decís 40 cuadras al azar, puede ser lo que dice Salomón “y si proyectamos un plan agresivo de 3 cuadras por semana, vamos a estar en 5 cuadras en este año en curso…perdón, el año que va a venir al corriente”. Y después las restantes obras que se van a hacer, de agua, cloacas, son las mismas del 2013. Si alguien lee, se toma el trabajo de leer el presupuesto 2013 y el presupuesto 2014, las obras que van directamente a los vecinos, son las mismas que en 2013, están cargadas exactamente las mismas obras, salvo una red secundaria de agua para Villa Germinal, pero el resto son las mismas obras que estaban presupuestadas en el 2013. Y las obras que van a llegar indirectamente a los vecinos, como por ejemplo el arreglo de la Laguna, la pileta que recién decían que tiene un metro y medio y no 2 metros, esta Gestión también hizo lo que hicieron las otras Gestiones, le fueron poniendo una capa de cemento; todo eso que va a llegar indirectamente a los vecinos, lo van a hacer como lo han anticipado, con fondos que llegan desde otro origen que no son los Municipales. Honestamente señora Presidenta, estamos lejos de alcanzar un presupuesto que satisfaga lo que quieren hacer los Secretarios, si venimos a hacer un dibujo y quieren votar un dibujo, bueno, allá los que lo quieran hacer; pero me parece que es poco serio venir a pretender que alguien acompañe un presupuesto que arrancó de una premisa falsa, no podemos decir que haciendo una proyección sobre cuanto fue el presupuesto anterior, en base a lo recaudado vamos a tener más, porque si se fijan en la parte de recursos, todas las tasas que yo cité, todas crecieron señora Presidenta, todas esas crecieron en algunos casos en un alto porcentaje, suponiendo que van a recaudar mucho más por esas tasas. Y con respecto a la tarifaria señora Presidenta, yo me tomé el trabajo de hacer un pequeño cálculo, porque todo el mundo dice “y es el 20%, 22 a lo sumo lo que suben las tasas” , la verdad si miramos un vecino con 10 metros de frente, 9 metros cúbicos de agua, lo que se considera un vecino que vive acá en el radio céntrico con un consumo mínimo de agua, a mi me da que el vecino que vive en calle de asfalto va a recibir un aumento del 25,79%, y el vecino que vive en calle de tierra del 27,10%; y si eso lo trasladamos a un vecino con 15 metros cúbicos de agua y tiene una explicación por qué son 15 metros cúbicos de agua, porque hasta los primeros 15 metros cúbicos de agua no tiene un plus ó un cargo más caro para el vecino, es un 26% aproximadamente para los que viven en asfalto y un 27,36% para los que viven en tierra. El Concejal que defendió el presupuesto por parte del Oficialismo dijo “…de acuerdo a la Ley de Municipalidades, tenemos la potestá de llevar hasta un 30% el valor de las tasas y no lo hemos hecho…” , honestamente señora Presidenta, mirando la geografía de la Ciudad de Santa Rosa, estamos castigando más a los vecinos que viven en calle de tierra, que a los que viven en calle de asfalto, y no hace falta ser muy lúcido para darse cuenta que salvo algunas calles de tierra y algunos barrios con calles de tierra, hubiese sido preferible aplicar, en todo caso, el aumento que nos permite la Ley para poder compensar las diferencias sociales que existen en la Ciudad, llevando un poco más de valor en las tasas a aquellos vecinos que viven en calle de asfalto y que por supuesto entiendo, tienen muchas más ventajas que con respecto a todos los barrios y a todos los vecinos que viven en calle de tierra. Nada más señora Presidenta, por ahora.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señora Presidenta. Creo que ha sido bastante pormenorizado el desarrollo de la posición del Bloque del Frepam, por parte del Concejal Marcos Cuelle, quería agregar algunas cosas que tienen que ver con algo de tipo político, por supuesto me parece que es comprometida la situación a la que se está llevando a la Municipalidad de Santa Rosa, a la mitad de la Gestión de este Gobierno Municipal ya hay un endeudamiento de 32 millones comprometiendo la coparticipación, no sé a quién le van a tirar el fardo después, pero cuando se habló acá si es un dibujo, etc. En realidad dibujo es una representación gráfica de un esquema mental ó de una situación, puede ser un dibujo bueno ó un dibujo malo. Cuándo ese dibujo se lo trae al HCD, es un documento público el presupuesto, lo que se va a votar, es decir las planillas que nos han entregado son expresiones públicas de que vamos a hacer con el dinero de los vecinos, cómo lo vamos a recaudar y como lo vamos a erogar a utilizar. Estuvimos asistiendo a las reuniones de presupuesto y la verdad esa es la parte que no se satisface, que no queda claro hacia dónde va el presupuesto, más que hacia sustentar y desarrollar una acción de Gobierno en el año 2014 y con estos fondos, pero excepto el EMHSU que brindó un informe pormenorizado, porque también dijimos aprovechemos que sea este informe de presupuesto como informe de Gestión, el obligatorio según la Ordenanza cada 6 meses, excepto el EMHSU que fue muy pormenorizado y sabe qué hacer, los otros informes de las Unidades de Administración fueron muy imprecisos. En general era disertaciones que al momento de hacer las consultas, esas disertaciones sobre principios rectores de la Gestión, con los cuales uno está de acuerdo, cuando lo llevaban a explicar cómo coincide eso con el presupuesto, no se podía explicar. Yo presté atención mucho, a dos Secretarías, la de Cultura, Educación y Gestión Cultural y la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, en realidad me llamó la atención por ejemplo, en el discurso que recibimos por parte de las autoridades de la Secretaría de Cultura, se habló del capital simbólico,” lo simbólico, interpretar, sería importante, pondríamos hincapié, vamos a sensibilizar, vamos a articular, vamos a rescatar, nuestra intención es”; ese tipo de frases cuándo se le preguntó cómo coincidían todas esas cosas con lo que tenían en la planilla, la verdad que no explicaron nada, es decir no coincidía en absoluto el discurso con el presupuesto de la Gestión, que nosotros por supuesto no nos oponemos sino al contrario, aprobamos la cuestión de las artes colectivas, la cuestión de compartir el espacio público, el desarrollo del área audiovisual, pero todo eso tiene que tener una expresión en el presupuesto y no lo tenía. El día anterior nos había llamado la atención también, la Secretaría de Servicios Públicos y Planeamiento Urbano por la misma cuestión, es decir un discurso genérico, mucho más precario, y una imprecisión en la descripción de las partidas y de las obras, expresiones que llamaron la atención en esa alocución fueron “me llama la atención ese número”, un número que está en el presupuesto de la propia Secretaría, dijo el Secretario que le llamaba la atención, cómo que lo desconocía “desconozco esto”, es la Secretaría de su Gestión, es su Secretaría, “tengo que ver eso de los 14 millones” tengo que ver! Lo escribió en el documento que está por votarse, y ahora yo digo: si los propios Secretarios no lo entienden ni lo defienden ¿por qué los Concejales lo tienen que votar? Si no tiene explicación, si la explicación como decía Cuelle recién, de la recaudación va a dar menos, se va a recaudar mucho menos del dibujo. Por qué tenemos que votar algo que ni siquiera los que quieren que lo votemos, lo explican; yo usé la palabra “responsabilidad” porque me parece que, no en una cuestión de actitud personal sino en una cuestión de administración de los fondos públicos ¿no? Y digo la verdad, no son responsables en la administración de los fondos públicos con este sistema de presupuesto, porque quienes se tienen que hacer responsables, no lo pueden no siquiera explicar, es decir estamos poniendo en manos de quienes no saben explicar, la lapicera para firmar los cheques para gastar; no lo saben explicar y lo van a gastar ¿me explico? Es como que le damos un camión a un chico de 5 años, y hablando de camiones en esto de la irresponsabilidad, la verdad le cargo mucho las tintas, no por nada en especial sino por los montos, una cosa es tener una Secretaría de Cultura que administra 14 millones, y la verdad el grado de irresponsabilidad en la administración de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano que administra 225 millones ¿por qué este Concejo Deliberante le va a dar la birome al Secretario que no sabe en que gastó ni en qué va a gastar la plata? Eso es lo que estamos diciendo, porque lo de los dibujos, a veces son dibujos buenos, pero fíjese señora Presidenta, cuando uno viene a defender el presupuesto en cierto modo rinde un examen, a veces ellos lo toman como una…en la jerga se dice bueno aprobó, no aprobó, diciendo convenció, no convenció, la verdad que no estaban no convencidos ellos; pero nunca se ha visto que uno vaya a rendir un examen, no tenga las respuestas del tribunal y le diga “mañana se lo traigo profesor, lo que usted me pregunta yo me fijo y mañana se lo traigo”, eso lo hacen y no se avergüenzan para nada, dicen no lo sé mañana se lo traigo, pero no les están preguntando de un libro que escribió otro, están preguntando del libro que escribieron ellos que es el Presupuesto Municipal; cada Secretario conoce, se supone, su Presupuesto Municipal. Entonces eso es lo que yo quería que reflexionemos, por esto de las responsabilidades, nosotros al votar el presupuesto y la tarifaria…al votar la tarifaria le estamos dando ciertos montos a los valores de los servicios que presta el Municipio y son las autorizaciones para decirle al vecino yo voy a tomar de vos estos dineros voy a recaudar, eso está mal calculado, ya lo explicó Cuelle y lo había explicado muy bien también el presupuesto anterior. Y en el momento de decir yo voy a tomar estos dineros de vos (del vecino) ó estos impuestos que son púbicos, para hacer tales cosas, es decir en la ejecución, tampoco hay una explicación razonable; por eso me parece que podríamos hablar de muchas cuestiones, me parece que el compromiso que toma el HCD cuando vota la Ordenanza tarifaria y el presupuesto, es que sea un documento convincente además de ser un documento que hay que ejecutarlo y cumplirlo, ó por lo menos si uno no cumple tiene que estar muy justificado y, en todo caso, que un Secretario mande dos ó tres días después que vino al Concejo Deliberante lo que se le preguntó, confirma que no lo sabía, es decir confirma que no aprobó, hablando de buena fe, digamos, la buena fe es que él lo debería haber contestado. Yo quería cerrar esto con una reflexión, en la propaganda de la Cooperativa Obrera que escuchamos por la radio estos días, hay unos niños que hablan, a veces no es bueno utilizar a los niños para la publicidad, eso está casi prohibido, pero los mensajes son muy alentadores, muy nobles y uno de los que más me impactó de esos mensajes es “…que los adultos no nos mientan…” En cierto modo los adultos les mentimos a los niños de esta Ciudad, cuando les prometemos algo que no vamos a hacer; porque no hicimos cosas que prometimos el año pasado. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señora Presidenta. Ya bueno, ya llega al extremo…un poco de risa me da, con todo respeto al Concejal Di Liscia ¿no? Pero quiero…no me voy a poner a leer todas las obras y tampoco voy a hacer una defensa de Schlegel pobre, que lo han tomado como una persona irresponsable y que creo que no es así, tiene como él dijo un presupuesto sumamente abultado y tiene varias Direcciones a su cargo. En honor a la brevedad y para no aburrir quiero mencionar que, creo que le doy cinco días a Di Liscia para que estudie de memoria todas estas obras que realizó la Secretaría durante el año y le vengo a tomar examen, y estoy seguro que tampoco me las va a poder repetir, es decir, no es que acá se viene a tomar un examen y se dice que se aprueba ó no se aprueba de acuerdo a la memoria que puede tener el Funcionario, y tampoco me parece un razonamiento acertado que diga que le estamos dando una camión a un nene ó un cheque en blanco, porque en realidad creo que la responsabilidad y el gasto están y están los medios para controlar cada una de las erogaciones y los procedimientos para llevar adelante las obras será a través de la Licitación Pública ó del procedimiento que corresponda, pero me parece que hacer esas aseveraciones donde por ahí se pone en tela de juicio que se pueda llegar a gastar de una manera que no corresponde, ó fuera de algún parámetro legal, es absolutamente desacertado. Simplemente reitero, a la Secretaria se lo voy a dejar para que saquen fotocopia y me comprometo, le voy a dar plazo hasta el 1 de marzo en la primera Sesión que tengamos, para que el Concejal Di Liscia lo memorice y me diga cada una de estas obras, a ver si realmente tiene sentido que venga un Secretario a informar esa situación de memoria, ó si trayendo la información como la trajo y la dejamos a disposición, no cumple de igual manera con su cometido. Nada más señora Presidenta, gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señora Presidenta. Una simple aclaración, la fecha de la convocatoria, no la puso el Frepam, si los Secretarios no habían estudiado ó habían formulado toda la información y venían aunque sea a leerla, no de memoria, aunque sea a hubieran venido a leer, el que puso la fecha de convocatoria no fue el Frepam, fue el propio Intendente, asique que no le venga a achacar al Frepam que los Secretarios no estaban preparados ó no sabían cómo defender el presupuesto que querían votar hoy.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Una aclaración muy cortita y además no me voy a meter en las técnicas de estudio que tenga cada uno, la diferencia que voy a hacer es que el Secretario Schlegel tuvo 365 días para estudiar las obras, digo y le vamos a tomar examen al Concejal Di Liscia dentro de 3 días ó el 1 de Marzo, esa es la gran diferencia, tuvo 365 días para saber que obras se iban a realizar, para proyectarlas, para saber si se cumplieron ó no, y cuando le preguntamos cuáles habían sido esas obras, no nos supo contestar y tuvo 365 días para estudiar, esa es a diferencia que me parece que hay que hacerla, y no hacer esa diferencia que dice el Concejal Mecca “…le doy 3 días para que estudie un papelito en blanco…” hay una diferencia enorme entre una cosa y la otra. Nada más señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señora Presidenta. Me parece que la palabra “responsable” está dicha en sentido de “administrador responsable”, es decir, quien está disponiendo de dineros públicos para realizar la afectación, la erogación, el gasto. En ese sentido me parece y lo reafirmo, el grado de improvisación de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, es pasmoso y cuando hemos examinado con un poco de tiempo, las obras que nos han mandado, como me dediqué la otra vez, el año pasado, está en el acta el presupuesto, encontramos que las obras eran repetición de obras que no habían hecho el ante año pasado, deberían haber hecho este año, perdón…el año pasado. Y es así sucesivamente, ya en este año como ya venían un poco alertados dijeron “hay cinco obras (la verdad que yo esta vez no las chequee) que no hicimos y que las pusimos de nuevo”, es decir que sería el tercer presupuesto que ponen de nuevo la misma obra. Esto tiene una base, es decir, por supuesto si me da tiempo el Concejal lo vamos a estudiar, no resulta saludable para quien tiene que dar las explicaciones de su propio presupuesto, traer las cosas dos ó tres días más tarde, significa que no conoce su propio presupuesto; y reafirmo que le estamos dando la birome para firmar los cheques a gente que no está teniendo responsabilidad de administración, no es una cuestión de tipo personal, es una cuestión que está a la vista que se ha demostrado a lo largo de sucesivos años, y que se demostró claramente en la reunión que tuvo en el HCD, no se trata de un agravio personal, se trata de la ponderación de la calidad de administrador, me parece que después de un tiempo las administraciones se prestigian si van cumpliendo lo que van prometiendo y van explicando porque no pudieron hacer alguna otra cosa, porque apareció algún improvisto, eso es razonable y los doce Concejales estamos para aportar soluciones en los casos que aparezca eso. La verdad, cuando se preguntó el destino de un montón de dinero que tenía afectación a Obras Públicas, lo único que dijo el Secretario en su momento fue que se había roto la cañería de cloaca de calle Chile, cosa que es verdad, de todas maneras eso tampoco se arregló, como todos sabemos se hizo un “bypass” que evita la zona rota con otra cañería y tiene un bombeo nuevo. De manera que hay que considerar que siempre que no se puede realizar alguna obra, los Concejales estamos atentos a comprender lo difícil que es ejecutar con recursos limitados y a veces hay que tomar la opción de hacer una obra de emergencia, y no se puede hacer la obra planificada, no fue este el caso, el caso es que había una suma para explicar de cerca de 60 y la erogación con la que trataron de explicar los 60, era 4 (cuatro), por eso yo hablo de un chico con un camión ó de dar una birome a alguien que no tiene mucha responsabilidad, porque si no sabe distinguir 65 millones de 4 (cuatro), estamos en un problema. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señora Presidenta, le cedo la palabra a la Concejala Roigé.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias, señora Presidenta. Probablemente el Secretario Schlegel no haya tenido tiempo de leer lo que hizo, pero en el escaso tiempo que tuvimos para poder nosotros mirar el presupuesto…yo le voy a leer muy cortito, dos cosas “Redes de agua y cloacas 2613/07 Ampliación Red Distribuidora de Villa Germinal, 5753/07 Ampliación Red Distribuidora Barrio 26 de Septiembre, 4366/08 Ampliación Red Distribuidora calle Santiago Álvarez entre Hugo del Carril y Bertera y González entre Luis Ferrando y Circunvalación Santiago Marzo” podría seguir…si Ustedes miran, les puedo mostrar, leo arriba y dice “Presupuesto 2013”, leo acá “Ampliación Red Distribuidora Villa Germinal, Ampliación Red Distribuidora calle Santiago Álvarez entre Hugo del Carril y Bertera y González entre Luis Ferrando y Circunvalación Santiago Marzo”, miro arriba y dice “Presupuesto 2014”, es decir que a las pruebas nos remitimos, lo mismo que se presupuestó en el 2013, se presupuestó en el 2014, pero éstas que leí también estaban presupuestadas en el 2012, es decir, vamos por el tercer presupuesto que votamos las mismas obras, por eso si en 3 años que va a iniciar ahora el Secretario Schlegel, no sabe que tiene las mismas obras, bueno…entonces va a tener que buscar otras formas de estudiar, ó más tiempo todavía, no sé; nosotros si lo hemos leído. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, señora Presidenta. Bueno la verdad que después de escuchar todo lo que escucho, voy a hablar del costado positivo del Presupuesto; más allá de que nosotros tengamos que leer los números, también voy a hablar porque no soy Contadora y por supuesto que si bien los miro y los consulto con el Asesor Contable, también tengo que ver lo que va a hacer la Gestión y esto es lo que voy a destacar y es lo que me ha llevado a votar, por supuesto que voy a adelantar mi voto afirmativo. Cuando yo vengo a escuchar la ronda de consulta del Presupuesto, analizo los números, pero también entiendo que la factibilidad de hacerlo, depende de muchas cosas, entre ellas la recaudación, como bien lo ha dicho el Concejal Cuelle. Como también sabemos que es un Presupuesto y debemos analizar que después las cosas cambian, las cosas aumentan, hay cambios en las cuestiones cotidianas que tienen que ver con la inflación, con las situaciones que se presentan, con las emergencias del Municipio, con las cosas que se rompen y tienen prioridad, etc, etc, etc, no voy a seguir ahondando, y también es cierto que aquí tenemos todos los mecanismos de control, en que se gasta ese Presupuesto y que debemos, creo yo, ser un poco más positivos, y como mi verdadero interés es que el vecino se sienta mejor cada año, voy a hablar sobre ese interés. Además de eso también quiero destacar que este año, para beneplácito de todos, también el Cuerpo de Relatores es de la Oposición, o sea que va a haber un doble control, entonces eso nos tiene que dar tranquilidad a todos los Concejales de que vamos a poder custodiar que las cosas se hagan bien. Yo voy a destacar por supuesto, la excelente presentación del EMHSU, además de eso que en el Área de Desarrollo Social han hecho algo muy importante, como es la incorporación de Maestras Jardineras para los “Ayelén”, que eso le va a dar a todos los niños y niñas que participan de esas actividades y que van al ingreso escolar, que entren al ingreso escolar en igualdad de condiciones al de un jardín pago, eso creo que debemos darle la importancia que se merece porque durante años no ha sido de esa manera; entonces que esta Gestión haya tomado esa decisión de dar igualdad de condiciones, yo lo quiero destacar sinceramente, a demás de que sé que también se está trabajando en un Equipo Disciplinario donde se van a agregar Psicopedagogos, actividades deportivas, actividades musicales, para que tengan igualdad. En desarrollo local quiero destacar el tema de las Ferias, creo que la Feria ha sido un tema muy importante para esta Ciudad, primero porque ha generado mano de obra local; segundo porque también ha generado el ingreso para un sector de la sociedad que de otra manera no lo alcanzaba, entonces me parece que eso ha sido una decisión muy acertada. El Área de Deporte ha crecido mucho en el año 2013 en este Municipio y hay mucho proyectado para el año que viene, realmente yo he visto con mucho gusto y he participado en varias de las actividades en las cuales veo que el deporte crece día a día y eso es muy importante para nuestros niños y nuestros jóvenes. Las Comisiones Vecinales están todas regularizadas, creo que muy pocas Gestiones pueden decir que han tenido todas sus Comisiones Vecinales en forma regular. Con respecto a las obras, también se anunció para el 2014 y espero que lo puedan llevar adelante, la reparación de los Comedores y la construcción de los SUM en los barrios, aquí ha sido tema de consulta durante toda esta Gestión y estos años aquí en el Concejo, ver y analizar cómo podían llegar a los distintos barrios en la sociedad, que les faltaba su espacio para converger en su barrio, entonces con la construcción de estos SUM, que ya están licitados, llegamos a ese objetivo. Además de eso también estuvimos hablando y está en el Presupuesto el “leasing” para el riego, para que sea Municipal que creo que eso también es muy importante para esta Ciudad. Con respecto a Cultura, si bien en lo numérico entiendo que muchas veces, alguien que se ocupa del Arte no pueda entender de números, y que tenga una persona responsable para que lo haga en su Área, pero la verdad que el Área determina lo educativo, preocuparse que todos los Empleados puedan llegar a tener su Título y puedan acceder a otros espacios de participación en lo laboral, me parece más que importante, y en eso deberíamos trabajar todos para hablar a los que les falta terminar su escuela para que los podamos acompañar, y que puedan crecer en su espacio laboral. Gestión Cultural ha hecho muchas cosas y de hecho está llena de Arte la Ciudad, entonces es muy importante que también apoyemos eso, y para cerrar voy a decir que, esperemos que el año que viene, nosotros seremos como siempre, quienes debamos controlar que la chequera no sea en blanco. Muchas gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a poner a votación en primer término el Despacho de la Tarifaria, recordando que se va a votar en general y en particular y en manera nominal todos los Artículos de la Ordenanza Tarifaria, asique arrancamos por el primer punto, puesto a votación es aprobado por mayoría en general y en particular. Se da lectura por Secretaría a los Artículos 1°, 2º, 3º, 4º, 5º; En forma nominal todos los Artículos de la Ordenanza son aprobados por mayoría, con los votos afirmativos de los Concejales y Concejalas: Cabreros, Ghiglione, Mecca, Rodríguez, Taboada, Baraybar y Robledo. Votaron por la negativa los Concejales y Concejalas: Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: aprobado por mayoría, queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Pasamos a la votación del Presupuesto en general y en particular, el Artículo 1° y 2° es nominal. En general y en particular es aprobado por mayoría. Puestos a votación nominal los Artículos 1° y 2° son aprobados por mayoría con los votos afirmativos de los Concejales y Concejalas: Cabreros, Ghiglione, Mecca, Rodríguez, Taboada, Baraybar y Robledo. Votaron por la negativa los Concejales y Concejalas: Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: aprobado por mayoría, queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Pasamos al punto 3 del Orden del día.-
3) Santa Rosa 18 de diciembre de 2013, HCD, habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte 44-4/1985 (HCD) y su agregado 3011/2012/1-1 (D.E) relacionado con la modificatoria de Ordenanza Fiscal sobre Tasa Especial de Obras y Servicios, vuestra Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas en Despacho de mayoría, aconsejan aprobar el proyecto de ORDENANZA PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. Nosotros vamos a acompañar este Proyecto de modificación de la Ordenanza Fiscal porque creo que marca en el caso nuestro, una coherencia entre lo que veníamos sosteniendo, en como impactaba la presión fiscal que se ejercía sobre los deudos en el caso del arriendo de nichos, y lo que significa para el municipio sea la Gestión que sea, hacer nuevos nichos. Creo que este proyecto de Ordenanza en realidad lo que trae es certeza a los vecinos, que el día que fallezcan van a tener la posibilidad de optar por una cremación ó por ser inhumados, por consecuencia ser enterrados bajo tierra, valga la redundancia, pero si se ha eliminado de este Artículo 142 bis la posibilidad de adquirir un nicho a perpetuidad, por lo tanto manteniendo que va acompañando lo que en principio se había escrito como política mortuoria de la ciudad, vamos a acompañar el proyecto de modificación de la Ordenanza Fiscal.-
PRESIDENCIA: por favor si alguien puede buscar al Concejal Salomón para poner a votación. (transcurren unos minutos y continúa) Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra se pone a votación el proyecto de Ordenanza en tratamiento en general y en particular. Éste resulta aprobado por unanimidad. El Artículo 1° se vota en forma nominal siendo también aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el HCD.-
4) Santa Rosa 19 de diciembre de 2013 HCD. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 309-1/2013 (HCD) y su agregado 7593/2013/1-1 (D.E) relacionado con régimen espacial y alternativo de cancelación de deudas, vuestra Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas en Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente proyecto de Ordenanza.
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra se pone a votación el proyecto en tratamiento. Siendo aprobado por unanimidad, queda sancionado con fuerza de Ordenanza HCD.-
5) Santa Rosa 19 de diciembre de 2013 HCD. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 49-1/2008 (HCD) y su agregado 6344/2013/1-1 (D.E) relacionado con Programa soluciones habitacionales, vuestra Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas en Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente proyecto de Ordenanza.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. También este Bloque va a acompañar este proyecto de Ordenanza y aquí, esto es lo que tiene de bueno este ámbito de debate, siempre hay una vuelta. Hubiésemos esperado que así como nos mandó Schlegel las obras que piensa hacer, nos hubiesen llegado los beneficiarios del Acta 7 y el Acta 8 y esperemos que en algún momento lleguen los beneficiarios de esta Ordenanza que vamos a votar, que está establecido en el Artículo 3°, que fue introducido gracias al Concejal Mecca, asique bueno, esperamos que también nos llegue esa información que nos deben de los beneficiarios que han recibido soluciones habitacionales por parte de este acuerdo que hay entre Provincia y Municipio, por el resto vamos a acompañar el presente proyecto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, Señora Presidenta. Se comprometió ayer Mendiara a acompañar, sabemos que en esta Secretaría hubo un cambio de Secretario, cuando se hizo cargo Mendiara posiblemente la comunicación habrá quedado en manos del otro Secretario, pero no es una cuestión de mala fe ni mala voluntad, inclusive este proyecto, bien como lo sostiene el Concejal Cuelle, se incorporó para que remitan la nómina, y más allá de esta cuestión, creo que hay que celebrar este Convenio que gente que no puede acceder a algún crédito para reparar su vivienda, a través del Municipio pueda obtener una modalidad de un préstamo con las cuotas accesibles para poder refaccionar su vivienda, creo que eso es lo meritorio de este proyecto, más allá que también es importante que como Concejales podamos saber quienes son los beneficiarios de esta operatoria. Nada más, muchas gracias.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: justamente haciendo mías las últimas palabras del Concejal, es por eso que hemos decidido acompañar este proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias, Señora Presidenta. Es para recordarle al Concejal Mecca, que a pesar de que cambien los Secretarios ó Secretarias en este caso, la Municipalidad continúa, es el Estado el que debe responder y no una comunicación, es una Ordenanza lo que votamos de soluciones habitacionales hace más de 2 ó 3 meses, donde estaba establecido esto, por eso independientemente de quien esté, la información debe llegar, no importa que se haya ido ó no se haya ido, quiero pensar que los funcionarios no se llevan lo que tienen que contestar, sino que queda en la Secretaría, gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: eso también se lo tendría que decir a la Secretaria de Prensa de la Gestión anterior del Concejo Deliberante que se llevó toda la documentación, la hizo propia, simplemente me permito hacer esa reflexión porque cuando asumió esta Gestión del Concejo Deliberante, parecía que el Área de Prensa había sido devastada por un Tsunami, gracias.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el proyecto en general y en particular, resultando aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza del HCD.-
6) Santa Rosa 18 de diciembre de 2013 HCD. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 239-1/2011 (HCD) agregados N° 1079/2010/1-1 (DE), 6058/2011/1-1 (DE), vuestra Comisión Administrativa en Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente proyecto de Ordenanza.
Puesto a votación a es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa —
7) Santa Rosa 17 de diciembre de 2013 HCD. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 310-1/2013 (HCD) y su agregado 4769/201371-1 (DE) relacionadas con obras de Gas Natural en calle Santiago Álvarez, vuestra Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos en Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente proyecto de Ordenanza.
Puesto a votación a es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa.-
8) Santa Rosa 17 de diciembre de 2013 HCD. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 311-1/2013 (HCD) y su agregado 6303/2011/1-1 (DE) relacionadas con obras de Gas Natural en Calle Cisneros, vuestras Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas en Despacho Conjunto y de mayoría, aconsejan aprobar el siguiente proyecto de Ordenanza.
Se pone a votación recordando que el Artículo 3° y el Artículo 5° son nominales. Resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Los artículos 3° y 5° en forma nominal, también son aprobados por unanimidad. Queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa–
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, Señora Presidenta. No quería mezclar con los homenajes a los dos recientemente fallecidos que hicimos al comienzo de la Sesión, pero quería destacar que el Bloque del Frepam quiere repudiar el nombramiento como Jefe, el ascenso al máximo grado de las Fuerzas Armadas, de César Milani, que está por lo menos, cuestionado seriamente por los tres hechos claramente documentados. El primero de ellos relativo a la firma de la deserción de un conscripto en el época del Proceso, la forma de perseguir a la juventud que estaba realizando…que estaba bajo bandera, era haciéndolo pasar por una deserción, inclusive tenían el cinismo de llamar a los familiares pasándoles la cuenta de que el conscripto se había robado algún uniforme y los cubiertos que le daban para comer. Y dos hechos más que están documentados en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja, no queremos dejarlo pasar porque nos parece que la construcción…la Democracia es una construcción permanente de todos nosotros, en este caso se ha destruido parte de lo que se ha construido en materia de Derechos Humanos en nuestro País en los últimos años. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, Señora Presidenta. Quiero compartir el repudio que acaba de hacer el Concejal Di Liscia, la verdad que me parece que es una pérdida de todo lo que se ha ganado con respecto a los Derechos Humanos, este encaprichamiento en el nombramiento de esta persona, que cuando muchas Organizaciones de Derechos Humanos han salido a decir que él tiene los procesos y lo han demostrado y lo han hecho público, y a pesar de eso se sigue adelante con algo que realmente perjudica a la Democracia, más allá de los nombre y de quien gobierne; y creo que todos debemos ser parte de esta construcción, entonces tenemos que aprender a defender, también, lo que hemos conseguido. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: no habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora diez con quince minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos