ACTA Nº 1182 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1182

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1182 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1182 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de marzo del año dos mil catorce, siendo la hora veinte con quince minutos, bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO, y la ausencia con aviso de la Concejala Mariela Ethel CABREROS, damos comienzo a la Primera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Juan Mecca procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señora Presidenta. Es para solicitar que se conforme la Comisión de Recepción para que el Señor Intendente Luis Larrañaga pueda venir a dar su discurso, entonces propongo como moción que el Presidente de cada uno de los Bloques, acompañado por Usted como Presidenta del Cuerpo, vayamos a buscar al Intendente para que venga a brindar su discurso. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la Moción del Concejal Mecca. Puesta a votación es aprobada por unanimidad.-Se pasa a cuarto intermedio y la señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante solicita a los Presidentes de cada Bloque que la acompañen a buscar al Señor Intendente. Pasados unos minutos el Señor Intendente ingresa al recinto recibido con aplausos y se invita a todos a ponerse de pié para entonar el Himno Nacional Argentino.-
PRESIDENCIA: primeramente, en nombre del Honorable Concejo Deliberante quiero agradecer la presencia de las Autoridades Provinciales, encabezadas por la Ministra de Educación y el Secretario de Derechos Humanos. También a los Diputados Provinciales Martín Borthiry y Cármen Bertone que se han hecho presente en este evento. A José Luis Carluche y a Paula Grotto, que ellos pertenecen a los Organismos Nacionales y por supuesto a las Fuerzas de Seguridad y al Rector de la Universidad Nacional de La Pampa Contador Sergio Baudino, además de todos los Funcionarios del Municipio local, Directores, Secretarios, Sub Secretarios, que se encuentran hoy presentes y obviamente a todos los vecinos de la Ciudad, que se han llegado hasta acá para escuchar el mensaje del Señor Intendente, nos honran hoy todos ellos con su presencia, asique muchísimas gracias por estar presentes.
Este año nosotros apostamos al trabajo conjunto, maduro, al diálogo fluído, en que las ideas de algunos sean las soluciones de muchos afianzando la Democracia en post de una Ciudad con igualdad de oportunidades. Hoy escuché a la Señora Presidenta de la Nación, a nuestra…a mi Presidenta, y me quedó una frase que ella usó y la quiero repetir hoy acá parafraseándola ella pidió “Paz, Democracia y más Vida” y creo que nosotros tenemos que todos juntos apostar a eso “más Democracia, más Paz y más Vida”, muchas gracias a todos (aplausos).-
LOCUTOR: a continuación y para dejar inaugurado el período de Sesiones, habla a los presentes el Señor Intendente Municipal de esta Ciudad Capital, Doctor Luis LARRAÑAGA.-
INTENDENTE Luis LARRAÑAGA: Señora Ministra de Cultura y Educación Jacqui Evangelista, Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Liliana Robledo, Señor Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Señores Diputados Martín Borthiry, Carmen Bertone; Señor Rector de la Universidad, muchas gracias; Señores Vecinos, Funcionarios, Autoridades y representantes de Entidades Intermedias:
Un nuevo año nos convoca en este Recinto, a fin de dar cumplimiento al mandato legal de informar a los señores Concejales y a la Comunidad de Santa Rosa, sobre las acciones desarrolladas por nuestra Gestión. No puedo dejar pasar inadvertido antes de iniciar con el informe, el hecho histórico de estar viviendo una continuidad democrática de 30 años, esta Democracia que el pueblo Argentino supo conseguir y defender por la cual muchos compatriotas dieron su vida, hoy sabemos que es la forma de Gobierno fundamental para la construcción de una Argentina justa, libre y soberana. No existe posibilidad de un crecimiento económico con equidad, sin las libertades individuales y la valoración de los Derechos Colectivos que nos garantiza este sistema de vida y de Gobierno, pero también somos conscientes que la Democracia, arrastra una deuda con amplios sectores del pueblo, con miles de con-ciudadanos que no poseen lo mínimo para poder vivir dignamente; en esto mucho se ha hecho, pero también es cierto que quedan cosas por hacer, dijo Juan Domingo Perón “…la verdadera Democracia es aquella donde el Gobierno hace lo que el Pueblo quiere y defiende un solo interés, el del Pueblo, por eso, no hay que ir al Pueblo, hay que ser el Pueblo. Al ser parte de este Pueblo, se siente como este Pueblo y de ese modo se pueden interpretar sus necesidades, sus frustraciones y sus sueños…” Siguiendo este precepto donde es el Pueblo el que ordena la vida política, nuestro primer y principal compromiso es el de continuar trabajando todos los días, en la construcción de una Democracia con un profundo contenido social, privilegiando en nuestra tarea cotidiana la asistencia y dignificación, de los que menos tienen, de los más desprotegidos. Otro aspecto fundamental de la construcción democrática, lo constituye la decisión popular, hacer lo que el pueblo ordena y que se expresa en las urnas en cada proceso electoral, pero consideramos que una Democracia íntegra, como a la que aspiramos, se hace carne en la Sociedad si se implementan mecanismos que acerquen las decisiones al pueblo y se respeten. Ese es nuestro segundo compromiso, el de avanzar en un proceso de generación de consensos y participación popular en el campo político en el que intervengan todos los santarroseños. Ya he manifestado en este mismo lugar, que nuestro modelo de Gestión se sustenta sobre la base de que los vecinos perciban que sus necesidades, opiniones, son escuchadas y por sobre todo atendidas, con disposición, agilidad y respeto. Desde nuestros inicios continuamos apuntalando criterios simples y armónicos, que permitan el fortalecimiento institucional, el diálogo y la afectiva participación de los vecinos, logrando de esa manera encausar sus inquietudes, satisfacer necesidades y resolver pacíficamente los conflictos que plantea a diario la vida comunitaria en nuestra Ciudad. Para dar mayor claridad a mi exposición, considero necesario presentar los temas con un ordenamiento sistemático, continuando con el agrupamiento de los mismos por área de Gestión, sin que ello implique que se trate de acciones aisladas ó inconexas, por el contrario, será fácil advertir que en el contexto general de la Ciudad, sus necesidades, las necesidades de los habitantes y los objetivos de mejoramiento de la infraestructura y de la calidad de vida de los ciudadanos, ha enviado las tareas cumplidas, las que están en marcha y los proyectos nuevos que hoy vengo a presentar. En esta parte del discurso, desarrollaré de manera sintética lo hasta aquí realizado y delinearé las acciones que presentamos para el presente año.
Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales: Dirección de Gobierno y Comisiones Vecinales, desde la Dirección de Gobierno hemos sido consecuentes con lo manifestado hace 2 (dos) años en referencia a la importancia que visten las Comisiones Vecinales, señalamos que iba a ser nuestra prioridad y que no estaba en nuestros planes ejercer políticas intervencionistas. Hoy son 44 las Comisiones Vecinales conformadas, de un total de 54 jurisdicciones barriales, contando con 15 Comisiones más de las que había en el 2011. Realizamos el festejo del Día del Niño en el Parque Don Tomás donde superamos la presencia de diez mil personas; también el tradicional festejo de Reyes, recorriendo cada barrio de nuestra Ciudad y focalizamos la atención en los niños de nuestras barriadas, así llegamos a trasladar cuatro mil chicos a eventos que se realizaron en el Teatro Español, en ATTP, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa y el cine Amadeus. Se comenzó y ejecutó la refacción de los Salones de Usos Múltiples (SUM), como por ejemplo Mataderos, San Cayetano, Villa Elisa, Aeropuerto I y II, Barrio Escondido, Malvinas Argentinas, Aquiles Regazzoli, Villa Parque, Villa Alonso Norte, Villa del Busto, Zona Oeste Quintas, Villa Santillán, entre otros, llegando a una inversión de $170.000 (ciento setenta mil pesos). Este año 2014 tendremos un gran desafío, afrontaremos nuevamente la renovación de las Autoridades de las Comisiones Vecinales, seguiremos con la refacción y acondicionamiento de los SUM con el permanente apoyo a las Comisiones Vecinales. Vamos a continuar realizando políticas inclusivas donde la brecha entre el vecino y las Autoridades del Municipio, se vean acortadas, haciendo de la descentralización de la Comuna, nuestro eje fundamental, donde el nexo entre vecino y la Municipalidad sean nuestras Comisiones Vecinales. Seguiremos trabajando de manera conjunta con las Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, realizaremos reuniones con las Instituciones Intermedias de la Ciudad donde la modalidad será intercambiar opiniones, trabajar en la solución de las inquietudes y problemática de las mismas, dando a conocer lo realizado por esta Gestión en cada una de nuestras Áreas.
Dirección de Políticas de Género: esta Gestión con el ferviente compromiso de avanzar en la implementación de las Políticas Públicas, asume la responsabilidad de brindar el servicio de asesoramiento, seguimiento y tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género en la Ciudad de Santa Rosa, hasta la fecha se han realizado 980 (novecientas ochenta) intervenciones en casos de violencia de género entre los derivados por la Justicia, otros Organismos Provinciales y las presentaciones espontáneas y 290 (doscientos noventa) intervenciones con los hombres que ejercen violencia, muchos derivados por la Justicia y otros por presentaciones espontáneas. También se acompañó y se colaboró con la Justicia Federal en los allanamientos realizados en 25 de Mayo y La Adela, interviniendo en 17 casos de Trata de Personas para explotación sexual; hemos conformado el equipo de prevención en el que se trabaja sobre dos ejes, el preventivo y el de la asistencia, hasta el momento se han realizado 35 obras de teatro y articulado otros disparadores para talleres de sensibilización en Violencia, Identidad de Género, Diversidad Sexual, Salud Sexual y Reproductiva y Trata de Personas. Este mes de marzo comenzaremos un trabajo de campo en la Ciudad de Santa Rosa, en la problemática de personas en situación de prostitución para tener un panorama certero, con la finalidad de implementar ó diseñar programas adecuados. Se puso en marcha el Programa Integral para la Prevención, Asistencia y Oportunidades para el Desarrollo, para víctimas de Trata de Personas por explotación sexual y prostitución, por Ordenanza N° 4477/11; también se tiene previsto el funcionamiento del Hogar de medio camino en el Hogar María Magdalena.
Dirección de Deportes y Recreación: durante todo el año 2013 se trabajó con Instituciones Intermedias, Comercios y Asociaciones para fomentar y multiplicar este proyecto de la Dirección de Deportes. Desarrollamos programas de actividades físicas y deportivas, mediante escuelas de iniciación y promoción deportiva para la participación e igualdad de oportunidades. Duplicamos el número de Escuelas Deportivas Municipales, contando con 60 (sesenta) en los distintos Barrios. Pudimos concretar encuentros regionales de Escuelas Deportivas con Anguíl, Ataliva Roca, Eduardo Castex y Winifreda, aunque todas las actividades y servicios incluyen la promoción del deporte, a nosotros nos interesa promover la práctica de la actividad física deportiva saludable. Desarrollamos el proyecto Pausa Activa para los empleados del Municipio; además participaron de los Juegos Deportivos Municipales, hubo una instancia regional en Ataliva Roca. También se hicieron por primera vez los Juegos Deportivos para niños entre 9 y 12 años. Respecto a las competencias deportivas en atletismo, organizamos la Copa de Clubes de Menores, Campeonato Nacional Sub 23, Nacional de Cross, Campeonato Argentino Master de Pruebas Combinadas y la Prueba Pedestre Nativa 5 kilómetros. Auspiciamos y colaboramos con los Campeonatos Argentinos de Vóley y Básquet; también se participó en la organización del Campeonato de Fútbol para Discapacitados y de Encuentros de Atletismo de Discapacitados. La Maratón Internacional A Pampa Traviesa, se desarrolló en el mes de abril con 940 (novecientos cuarenta) Atletas de todo el País, donde también se realizó la 2° Edición de la misma Maratón para niños entre 9 y 14 años, con una participación de más de 400 niños. En enero de este año, comenzamos las acciones del Programa Provincial Pro-Vida de Verano; las actividades se realizaron en los predios de Colonia Escalante, Prado Español, Parque Recreativo Don Tomás y en el Club General Belgrano. Seguiremos con los encuentros de Escuelas Deportivas Municipales, es fundamental el trabajo en los barrios, necesitamos de su protagonismo y recuperar el sentido de pertenencia de cada uno de ellos. El 14 de abril se va a concretar la Trigésima Edición de la Maratón Internacional A Pampa Traviesa, en esta edición se modificará el circuito y se le dará continuidad a la modalidad de la Mini-Maratón, acorde a las acciones estratégicas que desarrolla la Dirección continuaremos ofreciendo a los niños y jóvenes de la Ciudad, las Escuelas Deportivas, el objetivo es llegar a cada rincón del barrio. Reconocemos el espacio público como lugar de encuentro e integración dinámica en proceso de constante transformación; el barrio es un buen lugar para pensar y diseñar estrategias de acción social.
Sub Dirección de Juventud: con el objeto de brindar posibilidades de participación y capacitación de los jóvenes santarroseños en el transcurso del año 2013, hemos realizado las siguientes tareas: Jornadas Recreativas, Talleres de Murga, Fiesta de la Democracia, Conductor Responsable, talleres de Arte Callejero, programa Voto Jóven, cursos de Oratoria, de Computación, Conociendo Santa Rosa, Bicicleta es Salud, taller de Orientación Vocacional, Rompiendo Barreras y Construyendo Memoria.
Secretaría de Hacienda y Abastecimiento: esta Secretaría desarrolla sus tareas básicamente administrativas, en apoyatura de las demás Secretarías y en post de tareas que centralizan servicios. Durante el año 2013 se trabajó permanentemente en post de mejorar distintos tipos de procesos y controles en las distintas Áreas, así desde la Dirección de Recursos Humanos se avanzó en la colocación de Relojes Digitales, para el control de ingreso y egreso del Personal y en horarios extraordinarios.
Desde la Dirección de Rentas se implementaron, tanto a fines del 2012 principios del 2013, como a fines del 2013 principios del 2014, sendos planes de regulación de deuda, comprendiendo para acceder al beneficio de eximición del pago de intereses distintos planes de pago para amoldarlos a las diferentes posibilidades de pago de los Contribuyentes, habiendo a la fecha sobrepasado los 11 millones de pesos de deuda negociada, valores muy cercanos a los aproximadamente 13 millones de pesos negociados en la moratoria anterior.
Desde la Dirección de Informática se buscó actualizar el equipamiento y mejorar el servicio que se brinda, así se mejoró el leasing para la provisión y mantenimiento del servicio de servidores, a los efectos de contar con equipos de última generación. Se proveyó de Wi Fi a distintas dependencias del Municipio y se actualizó el software del HIS, que permite incorporar datos desde operadores remotos al sistema, pudiendo subirse a red e incorporando asimismo, una imagen satelital de alta definición que permite lograr la digitalización más precisa. Se realizó una remodelación de la sala de servidores a los efectos de poder dotar de una mayor seguridad a los equipos. Quiero acotar que también, se llegó a un acuerdo con la empresa Telefónica de Argentina, deuda que la Justicia había ordenado pagar $6.700.000 (seis millones setecientos mil pesos) el acuerdo con Telefónica fue una quita de $700.000 (setecientos mil pesos) y 12 cuotas fijas sin interés de $500.000 (quinientos mil pesos) que llevamos adelante el pago, quedando $3.000.000 (tres millones de pesos) seis cuotas, eso es algo importante también, que el Municipio cumple con sus compromisos.
Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano: durante el año 2013 continuamos tal como lo hicimos a lo largo de toda la Gestión, poniendo todo nuestro esfuerzo y empeño en post del bienestar de nuestros Vecinos, ese bienestar no solo se logra con obras de incidencia directa sino también, estamos convencidos, con obras que benefician a toda la Ciudad y con la prestación eficiente de los Servicios Públicos. Nos propusimos brindar, operar y mantener los servicios en condiciones de calidad y eficiencia mediante un plan sustentable y equilibrado, cumpliendo con las normas vigentes y promoviendo el acceso universal a los servicios prestados; estos 2 (dos) años de Gestión los dedicamos a equipar la Secretaría, ahora es tiempo de aprovechar esa inversión para volcarla a la Comunidad por medio de obras. Cabe destacar que en el marco del Programa Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria, ha comenzado la obra de renovación total de la Red Cloacal de asbesto cemento del barrio Butaló, por la suma de $2.300.000 (dos millones trescientos mil pesos) esto permitirá dar respuesta adecuada y de largo plazo, de toda esa zona de la Ciudad. Asimismo se concluyó con la reparación, montaje y puesta en marcha de la Planta Trituradora de Tosca, esta nueva inversión nos permitirá tener amplia disponibilidad de tosca, materia prima indispensable para los trabajos de asfaltado de las calles de la Ciudad. Como es de público conocimiento, recientemente la Planta de Asfalto fue afectada de manera importante por un fenómeno meteorológico, lo que dejó a la misma momentáneamente fuera de servicio, una vez reparada estaremos en condiciones de realizar las demoradas y reclamadas obras de asfalto. También se encuentra en proceso de Licitación, la obra de acondicionamiento del Parque Oliver, proyecto consensuado con el Gobierno Provincial y la Comunidad en general, esta obra demandará una inversión cercana a $1.500.000 (un millón y medio de pesos), en este mismo sentido seguimos en nuestro plan de reparación y reacondicionamiento de parques, sumando hasta la fecha más de 40 (cuarenta), como así también las 7 (siete) fuentes puestas en funcionamiento. En otro orden de cosas, comenzaron las obras del Programa de Crédito Argentino PRO.CRE.AR, la cual comprende la construcción de 525 (quinientas veinticinco) viviendas, 276 (doscientos setenta y seis) dúplex, 54 (cincuenta y cuatro) multifamiliares, 195 (ciento noventa y cinco) individuales y 46 (cuarenta y seis) locales comerciales, con una duración de obra de 16 meses y un valor de $331.000.000 (trescientos treinta y un millones de pesos). Durante el año 2013 y luego de un proceso licitatorio no exento de dificultades, comenzó a operar la nueva Empresa prestadora de Servicio de Transporte Público de Pasajeros, ofreciéndole a la Comunidad un servicio adecuado, con unidades en condiciones de uso, con certezas respecto a los horarios y mejoras ostensibles respecto a la prestadora anterior.
Asimismo se debe destacar el funcionamiento de la Planta de Separación de Residuos, en la cual hemos logrado procesar cien toneladas de residuos sólidos diarios como promedio, como así también debemos agradecer la colaboración de la Comunidad toda, por generar la separación en origen.
El arbolado urbano es motivo de preocupación para esta Gestión, durante el año 2013 se implantaron más de mil plantas, acción que continuaremos desarrollando en este año con más ahínco aún, para ello confiamos disponer ya de algunos ejemplares de nuestro Vivero Municipal, que fue refuncionalizado el año anterior.
Informamos que a fines del año pasado hemos comenzado los trámites para adquirir, a través de una operatoria de leasing, camiones y su respectivo equipamiento para municipalizar el Servicio de Riego de calles de tierra, el que será prestado desde el inicio del segundo semestre del año en curso.
Seguiremos tramitando los fondos para poder concretar las obras de infraestructura de la calle Santa Cruz, los desagües pluviales norte y demás sectores de la Ciudad que tienen problemas de inundación.
Durante el período 2013 se adquirió el predio donde funciona actualmente la base operativa del EMSHU, la compra se realizó en $1.400.000 (un millón cuatrocientos mil pesos), lo que nos permite proyectar la realización de mejoras edilicias para un mejor y eficiente funcionamiento de los servicios que se prestan a la Comunidad. Se invirtió en contenedores y cestos papeleros, para ser colocados en diferentes puntos de la Ciudad, para lograr un mejor ordenamiento y recolección de residuos.
Se están realizando reuniones para ver la factibilidad de llevar adelante la evaluación y certificación de los requisitos establecidos en normas IRAM – ISO 9001/2008, sentido fiel de la finalidad, generar resultados que contribuyan a mejorar la satisfacción de los ciudadanos. En el marco de la continuidad del Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa, reafirmamos la decisión de terminarlo y concretar su institucionalización formal, para poner en ejecución los programas y obras consensuadas que necesitamos; por ello y para dar un renovado impulso, ya hemos designado al Arquitecto Ariel Molina como representante técnico ante la Dirección Nacional de Pre-inversión, para continuar con el estudio en su instancia debida del proyecto.
Secretaría de Desarrollo Local: en lo que respecta a la Secretaría de Desarrollo Local, haremos referencia de lo que se está haciendo y lo que se hará a lo largo del presente año. Como en el período anterior ratificamos que nuestro principal compromiso hacia la Comunidad, es propiciar las condiciones óptimas para promover la generación de empleos genuinos, estamos convencidos que el tejido económico local juega un rol preponderante, bajo esa premisa seguiremos delineando acciones que constituyan soluciones rápidas y eficientes, en procura de mejorar la competitividad de las empresas locales y el apoyo a nuevos emprendimientos. En materia de financiamiento durante el año 2013, hemos otorgado 162 (ciento sesenta y dos) micro emprendimientos, por un monto total de $2.945.438 (dos millones novecientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos treinta y ocho pesos), de los cuales 43 créditos corresponden a la línea Desarrollo Productivo, con un monto de $807.717 (ochocientos siete mil setecientos diecisiete pesos) y 52 solicitudes se financiaron por la línea Economía Social por un monto de $913.970 (novecientos trece mil novecientos setenta pesos), 37 créditos a través de la línea Recupero Municipal, por la suma de $636.319 (seiscientos treinta y seis mil trescientos diecinueve pesos) y por último es importante destacar la creación de una línea propia con fondos municipales, denominada “Apoyo al Desarrollo Local” en la cual se han entregado 30 préstamos por un total de $587.432 (quinientos ochenta y siete mil cuatrocientos treinta y dos pesos); los rubros financiados fueron por demás amplios, destacándose producción primaria, apoyo a servicios a la producción, comercio, actividades industriales de baja escala. Es importante señalar que todas las solicitudes cuentan con el aval del Concejo Consultivo Local.
Dirección de Turismo Municipal: en relación al turismo apuntamos a posicionar a la Ciudad de Santa Rosa, como sede de Congresos y Eventos Culturales, Deportivos, Profesionales, tanto del ámbito público como del ámbito privado. En post de cumplir dicha meta, la Dirección de Turismo Municipal participa en el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de La Pampa y en el Plan Federal de Turismo Sustentable del Ministerio de Turismo de la Nación; la Ciudad de Santa Rosa ha sido seleccionada como destino emergente para participar en el proyecto “Plantar”, fortalecimiento de la planificación turística Argentina.
Se realizaron 50 (cincuenta) muestras en la Casa Museo de la Estancia La Malvina, 80 (ochenta) eventos deportivos, artísticos y culturales en la Reserva Natural Urbana, visitaron dicho predio aproximadamente 6.000 (seis mil) personas. El Programa de Turismo Educativo “Conocé Santa Rosa” albergó 1.200 (mil doscientos) alumnos pampeanos de escuelas de General Pico, Realicó, Arata, Quemú Quemú, Carro Quemado, Santa Isabel y Eduardo Castex, entre otras. Participaron del Programa de Concientización Turística 18 (dieciocho) establecimientos escolares y 120 (ciento veinte) prestadores de servicios privados. Organizamos con la Cámara de Comercio, Industria y Promoción de La Pampa, el concurso de vidrieras navideñas, donde participaron más de 80 (ochenta) comercios de la Ciudad y en forma conjunta con el Concejo Municipal de Artesanos, la tradicional Feria Navideña, donde se congregaron alrededor de 300 (trescientos) artesanos.
Dirección de Desarrollo Económico: como acciones de la Dirección de Desarrollo Económico y como necesidad de dar respuesta a los interrogantes planteados en las reuniones mensuales de la mesa Inter-Institucional donde está INTA, CENASA, el INTI, Agricultura Familiar, Universidad Nacional de La Pampa, Gobierno de la Provincia de La Pampa y Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa, surgió la Feria Municipal, coincidiendo estas instituciones que la problemática de todo tiempo de producción local, radicaba en la comercialización, fundamentalmente de la producción primaria intensiva y sus manufacturas, en consecuencia, durante el mes de marzo de 2013, se llevó a cabo el primer Paseo Ferial Municipal; a lo largo del año contamos, no solo con el apoyo de los emprendedores de nuestra ciudad, sino también de distintas localidades como: Perú, Anguil, General Pico, Victorica, Guatraché, Toay, Winifreda, Doblas, entre otras, de allí que se le dio el carácter a la Feria de: “Regional”, visto que la mayor producción primaria intensiva, ingresaba de las localidades vecinas. Se destinaron 2,5 hectáreas de la Ciudad como espacio para el Paseo Ferial, participaron 250 emprendedores, promedio, por cada evento; hubo 8 Ferias en total durante el 2013 y fueron visitadas por más de diez mil personas cada una. Las ventas oscilaron entre $5.000 y $10.000 para los emprendedores más desarrollados y entre $600 y $800 para los puestos menores de la Feria. Tan importante es el éxito de esta Feria que la Sub Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, ha escogido la Ciudad de Santa Rosa, como sede del 1° Encuentro Regional Patagónico de Feriantes y Mercados Solidarios, dicho evento tendrá lugar los días 5 y 6 de abril próximo en las instalaciones del Paseo Ferial y congregará a más de 800 expositores de toda la Región Patagónica.
Sub Dirección de Empleo: esta área opera una plataforma de la red de servicios de empleo, donde se registra una base de datos de más de diez mil historias laborales, de los cuales 958 personas poseen un convenio de adhesión al Seguro de Capacitación y Empleo. En relación a la intermediación laboral en el lapso que va de febrero 2013 a febrero 2014 se han contactado a 250 empresas del medio, de las cuales muchas no conocían los servicios que brinda la Oficina de Empleo Local; en dicho período diversos empleadores han solicitado alrededor de 80 búsquedas a las cuales se han derivado más de 350 personas. En el marco del Programa Empleo Independiente provisto en el Ministerio de Trabajo y por medio de la Oficina de Empleo, se han otorgado en los últimos 2 años de Gestión un total de 11 créditos por un monto total de $156.525 (ciento cincuenta y seis mil quinientos veinticinco pesos) destinados a los rubros servicios, producción y comercio.
Sanidad y Control de Actividades Económicas: por último en área de Sanidad y Control de Actividades Económicas, se realizaron durante el año distintos cursos de capacitación para Inspectores y Técnicos del área. A partir de enero de 2013 se comenzó a implementar para la obtención de la Libreta Sanitaria, el pedido de estudios médicos y vacunación, en tal sentido se incluyó además de los trabajadores de empresas privadas, al personal de la Planta de Faena, empleados de Bromatología, Maestranza y Comedores de nuestra Municipalidad. En referencia al equipamiento se adquirieron termómetros laser para el control de cámaras de frío, equipo multimedia para el dictado de capacitaciones, equipamiento de laboratorio, vehículos utilitarios con cámara de frío y un ciclomotor. Con el objeto de coordinar con la Fuerza Pública y organismos de seguridad la planificación de acciones tendientes al cumplimiento y aplicación del Código de Nocturnidad, se creó la Sub Dirección de Nocturnidad, en tal sentido y en post de fortalecer el área los inspectores del Departamento de Nocturnidad realizaron distintas prácticas laborales con sus pares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para mejorar la metodología del trabajo local.
Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Social: esta Secretaría diseñó un Plan Cultural en base a los lineamientos globales emanados del Ejecutivo Municipal; de dicho plan surgieron los programas y proyectos que se fueron desarrollando en el corto y mediano plazo. Proyectar la búsqueda de la identidad en el tiempo y establecer un territorio para la aplicación de una política cultural para la igualdad social es un desafío y una práctica iniciada con la Comunidad Santarroseña, aún con poco tiempo de desarrollo y con distintos tipos de inserción en los distintos sectores y grupos y que la componen. En 2013 la Dirección de Cultura continuó la propuesta de ocupación del Espacio Público por parte de los actores sociales, en plazas, calles, paseos, laguna y espacios verdes de la Ciudad, incluyendo los barrios más alejados que no tienen aún el equipamiento adecuado, realizamos periódicamente, con más asiduidad en verano, distintos tipos de encuentros socio-culturales, festivales de música, teatro callejero, ferias de emprendedores y artesanos. Esto genera en la práctica el concepto del uso colectivo del espacio público. El Teatro Español realizó funciones de martes a domingos, con un promedio de 22 funciones por mes y ha sido una plataforma de muestra para nuestros artistas pampeanos y santarroseños principalmente, y de algunos de los más importantes artistas y espectáculos nacionales. El Centro Municipal de Cultura continuó siendo uno de los ejes de la convocatoria cultural santarroseña; todas las semanas de todos los meses del año, se desarrolló una intensa actividad, tanto en su Auditorio, sus Salas de Exposición y en el Hall Central. La Casa de la Cultura y el Bicentenario prosiguió con una intensa actividad en talleres, cursos, encuentros, congresos, reuniones de productores y muestras. En la Isla de los Pájaros funcionó en 2013 la Escuela de Reciclado, que con materiales en desuso construye muebles, fábrica de papel y objetos de arte. Se le dio carácter de Festival Santarroseño a Música en las Plazas, ampliándose este verano a los barrios; también se organizaron los Carnavales Barriales en donde actuaron la totalidad de las Murgas de nuestra Ciudad, y además debutaron tres Murgas que se armaron durante el año a través de nuestros talleristas en el barrio Sur, Plan 5000, en el Pampa, Fonavi 25, 27, 31 y en el barrio Esperanza. Realizamos el 2° Encuentro de Payadores Jóvenes, el 2° Festival de Cine Local de la Ciudad y la Muestra de Cine Inusual. El Proyecto Muralista como parte del Arte Público, pintó diez murales distribuidos entre el centro y los distintos barrios. Se llevó a cabo en el Centro Municipal de Cultura la muestra del Salón Nacional de Pintura, organizado por la Sub Secretaría de Cultura de la Provincia. Se concretaron convenios y actividades conjuntas con el Instituto Nacional de Teatro, con Teatro Callejero en los distintos barrios de nuestra Ciudad. La Dirección de Gestión Cultural elaboró proyectos que fueron presentados en organismos correspondientes del Gobierno Nacional para el equipamiento del Auditorio del Centro Municipal de Cultura como espacio INCA, para la provisión de instrumentos de viento para la Orquesta Infanto Juvenil, para el equipamiento para la Casa de la Cultura, para producciones locales de Cine, Teatro y Televisión y para la ampliación del Centro Municipal de Cultura. Se instrumentaron campañas publicitarias realizadas en el marco de la relación con festivales de los barrios, el Corredor Cultural, Música en las Plazas, Inclusión Social, No Discriminación, Género, Agendas Culturales, Diseño de Afiches, etc. Se apoyó la realización del Festival de Historietas de Santa Rosa y la revista “HB” primera revista local de historietas. La Dirección participa del nodo audiovisual La Pampa para la total aplicación de la Ley de Medios y la capacitación para productores audiovisuales. Desarrolla los contenidos, diseño y edición del programa de televisión “Todo es Cultura” realizado en co-producción con la Cooperativa Popular de Electricidad TV y las tramitaciones para la puesta en el aire de la radio Municipal. También se trabaja junto a Desarrollo Social de Nación, en el asesoramiento para la construcción de Cooperativas de Artistas de Oficios para trabajadores desocupados.
Dirección de Educación: se planteó el funcionamiento del área en base a generar una mayor inserción en la Comunidad. Se inició la reorganización de los Talleres Municipales en quince barrios de la Ciudad, para lo cual se consensuó con vecinos y Comisiones Vecinales, su funcionamiento para que respondan a las necesidades socio-culturales de cada uno de los barrios. Los talleristas realizan tareas de tipo social, artístico y a su vez fomentan asambleas y generan incipientes redes sociales solidarias, con el objeto de formar gestores socio-culturales y grupos autónomos en su barrio. Prosigue la formación de Murgas Temáticas en distintos barrios santarroseños, éstas manifestaciones de creatividad popular incluirán además del baile y percusión, teatro callejero, circo, canto, y se desarrollará un relato producto de la iniciativa barrial, las Murgas son una forma de inclusión social ya que están integradas por niños y niñas, adultos, mujeres y varones y se participa de diversas maneras, no solo en la interpretación sino también en maquillaje, el armado de trajes y la infraestructura murguera, con lo que varios sectores del barrio se involucran e identifican. Las Escuelas de Artes y Oficios Municipales son herramientas para educación no formal en música, cerámica y danza, orientadas a generar una profesión ó tecnicaturas; en ese marco es importante también el desarrollo del plan de terminalidad educativa, que se viene implementando para que todos los empleados municipales concluyan los estudios primarios y eventualmente, secundarios. Teniendo como premisa la recuperación de la identidad, esta Dirección conserva y difunde el Patrimonio Cultural Local, a través del material histórico preservado en el Archivo Municipal Hilda Paris. La Dirección participó además, de la organización en la instancia local, de los Juegos Evita, en las escuelas del evento realizado, las Selecciones correspondientes en el Centro Municipal de Cultura llevó adelante junto con otras áreas la Feria del Libro y la Expo-Educativa. Este año 2014 seguiremos incentivando a los creadores locales, e invertiremos una gran parte del Presupuesto para contratar a los Artistas Santarroseños, para que a su vez florezca el Arte Regional. Convocaremos a los Artistas Jóvenes para que intervengan en la Identidad Ciudadana y se sientan asimismo, incluídos en las propuestas socio-culturales y artísticas; queremos revalorizar las Escuelas de Artes y Oficios Municipales y ampliar la oferta cultural, por lo que trabajamos en la recuperación para Santa Rosa del viejo Molino Warner, continuaremos en los barrios santarroseños con nuestros talleristas, desarrollando por un lado una tarea de enseñanza y por el otro de aprendizaje mutuo sobre las necesidades concretas de nuestros vecinos. A su vez pretendemos establecer en la práctica el derecho a la participación igualitaria del conjunto de la población en todas las actividades sociales y culturales de la Ciudad, apostar a la formación de las Cooperativas de Artistas, realizar un Circuito Cultural señalizado y la realización del Simposio de la Escultura Urbana.
Secretaría de Desarrollo Social: desde la Secretaría de Desarrollo Social, esta Gestión sostiene un Estado Municipal presente en el territorio y atento a las necesidades básicas de la Comunidad, para diseñar políticas reparadoras de las desigualdades sociales que aún persisten, hemos trabajado permanentemente por la inclusión social, acercando las herramientas del Ejecutivo directamente al vecino y a sus Organizaciones Comunitarias, concentrándonos en las familias, niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad, planificamos desde abajo hacia arriba, escuchando a todos los actores sociales y nos vinculamos con el Gobierno Nacional y Provincial, a través de sus Ministerios y Programas de Promoción Social.
Dirección de Gestión Social: desarrolla actividades de desarrollo y promoción social, dando respuestas a las necesidades de los sectores más vulnerables a través de programas como: Programa Alimentario, Calorcito, Pilquen y Mejoramiento Habitacional. Jornadas de Capacitación y Reflexión con equipos técnicos de los Centros de Gestión Comunitaria Social. A partir de la Ley Provincial 2.703, se preparó a los distintos profesionales y personal en general, para poder detectar y brindar una atención eficaz en las distintas temáticas en que la población requiere garantía de sus derechos. La incorporación de equipo, material pedagógico, personal, a los servicios de Jardín Maternal y Centros Ayelén que brindó prestaciones a 450 niños y niñas distribuidos en 16 servicios entre los Jardines Maternales y los Centros Ayelén.
Dirección de Derechos Sociales: atención de 47 casos de Adultos Mayores por demanda espontánea, judicial, policial y defensorías e interconsultas con otras áreas Municipales y Provinciales. Visitas y elaboración de informes del Cronograma de Fiscalización de Geriátricos en conjunto con la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas y el área correspondiente a nivel Provincial. Puesta en valor de Talleres Educativos y Recreativos en los Centros Cumelén para el fortalecimiento de la autovalía, participación y calidad de vida de los Adultos Mayores de los barrios, con una asistencia de 100 personas. Se habilitó el elevador de la Terminal de Omnibus como forma de eliminar una barrera arquitectónica de accesibilidad. Publicación del 1° Periódico de Inclusión Social con el objetivo de fomentar conciencia, respecto a los derechos de las personas con discapacidad. Otras actividades: se inauguró la Oficina de Adultos Mayores en Villa Germinal, para una mayor visibilización del área por parte de la Comunidad. Se ejecutó por tercera vez consecutiva el programa de Alfabetización “El Faro” para personas adultas, en articulación con el Rotary Club Santa Rosa Norte, considerando que la formación de una ciudadanía de pleno goce de derechos, es incompatible con la existencia de sectores que aún no hayan accedido a la lecto-escritura. Culminación del Jardín Sensorial ubicado en la Reserva Natural Urbana “La Malvina”, que además de dar inclusión al sector no vidente de la Comunidad, agrega más valor cultural al Parque Recreativo Don Tomás. Se está ejecutando el Programa Nacional “Núcleos de Acceso al Conocimiento” (los NAC), impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, que tendrá su sede de funcionamiento en Villa Germinal, acorde con la política de descentralización y trabajo territorial que lleva a cabo esta Gestión. Destacamos especialmente que este programa permite la articulación del Estado Nacional, Municipal y el Municipio con sus vecinos y sus Organizaciones Sociales barriales, mediante este recurso nuestro objetivo es dotar a una de las zonas más populosas y vulnerables de la Ciudad, de un espacio público de inclusión cultural, donde las tecnologías digitales actuales que son indispensables para acceder al mercado laboral, dicho programa prevé capacitación técnica, uso y goce igualitario de la comunicación audiovisual digital. Se aplicará para el año en curso el programa de Soluciones Habitacionales del Municipio, creado por Ordenanza 4990/13, que otorga un sistema de crédito social blando para que personas de escasos recursos, pero con capacidad de devolverlo, puedan mejorar sus viviendas. Con este esfuerzo ratificamos que el derecho a la vivienda digna, en uno de los Derechos Sociales Básicos para la realización de la familia en la Comunidad.
Con todo lo expuesto anteriormente, demostramos que hemos aplicado políticas de inclusión, de fortalecimiento, de crecimiento, que han propiciado el desarrollo local de la Ciudad, no solo en aspectos económicos, sino culturales y sociales. Es nuestra misión y propósito continuar con estas políticas, demostrando capacidad y compromiso con nuestros Ciudadanos, desde el inicio de nuestra Gestión estamos cumpliendo con el compromiso de mantener una fuerte presencia en los barrios, para ello llevamos adelante una agenda de reuniones con la meta de fortalecer los vínculos con los vecinos, y a partir de sus necesidades establecer nuestra agenda de trabajo. Sigue siendo nuestro objetivo fundamental el de equilibrar con obras, mejoramiento urbano, atención social y humana a todos los barrios y sectores sociales de la Ciudad, en función de las carencias, aspiraciones y posibilidades que se hayan detectado, para incluir a través de la política a todos los vecinos. Debemos tener presente que a la suerte del más humilde Ciudadano, está ligada la suerte de la Ciudad entera, no somos sectarios, no queremos que ningún santarroseño se sienta marginado, porque siempre hemos sostenido que se necesita la colaboración y la cooperación de todos para transformar nuestra Ciudad. Nuestra pertenencia ideológica y política es el Justicialismo, hoy reconocido por todos los sectores sociales y políticos de la Argentina, como el movimiento que avanzó en las transformaciones sociales más importantes del siglo pasado y del actual con el sesgo de privilegiar a los más postergados de la sociedad; en este aspecto la mayor responsabilidad recae sobre quienes gobernamos y en aquellos que disponen de los medios de producción e inversión. De las decisiones acertadas, dependen alternativas de crecimiento de mayor empleo y en general de mayor bienestar para la población. También es cierto que para lograr que las buenas intensiones se plasmen en realidad tangible, es imprescindible vivir en un ambiente de paz social, donde se puedan manifestar a pleno las Instituciones Republicanas, funcionando acorde al ordenamiento establecido por nuestra Constitución Nacional y las leyes que la reglamentan, por eso es importante la pertenencia y el reconocimiento de ser parte del Pueblo, porque el Pueblo no olvida, el Pueblo constituye a la misma historia y a cada uno de nosotros, nuestra historia es nuestra identidad, el que ignora no sabe quién es, solo la historia le otorga a un Pueblo la entera conciencia de sí mismo. La historia tiene la facultad de indizar los hechos políticos más importantes, los dirigentes de campos políticos debemos tener la humildad de ser los dignos representantes de la voz del Pueblo. Muchas gracias (aplausos)
PRESIDENCIA: bueno después del mensaje del Señor Intendente, y no habiendo más asuntos que tratar, aprovecho la ocasión para invitarlos a todos los presentes, a disfrutar de la muestra de la Artista Florencia Prina, que está inaugurando el ciclo en la Galería Alfredo Olivo, que empieza esta semana. Agradeciendo también una vez más, la presencia de todos ustedes, se da por terminada la Sesión. Muchas gracias (aplausos)
LOCUTOR: siendo las 21.20 minutos, se da por finalizada la Sesión Especial en la que se ha escuchado el discurso del Señor Intendente Municipal, y con el que ha quedado inaugurado el período de Sesiones Ordinarias de este Concejo Deliberante. Agradecemos la presencia de todos. Muy buenas noches.-

Twitter Facebook Contáctanos