ACTA Nº 1183 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1183
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1183 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1183 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de marzo del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, damos comienzo la Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Viviana Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: gracias, señora Presidenta. Quiero dirigir unas poquitas palabras, con motivo de que el sábado próximo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La intención del Bloque de Concejales y Concejalas Justicialistas, es reivindicar una fecha determinante para los grupos femeninos de todo el mundo. Los hechos que marcaron esta fecha en la historia, tuvieron lugar en el año 1908 cuando fallecieron 147 mujeres trabajadoras de una fábrica textil en un incendio provocado por las bombas lanzadas para contra restar la protesta en defensa de la suba de salarios y las infames e insalubres condiciones de trabajo que padecían. Además se reconocen como antecedente las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957 también en New York, las Naciones Unidas y también es Fiesta Nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los Continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar ó reivindicar este día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la Igualdad, la Justicia, la Paz y el Desarrollo; el Día Internacional de la Mujer reconoce a las mujeres corrientes, a cada una de nosotras, como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha pluricelular de la mujer por participar en la sociedad en vía de igualdad con el hombre; es importante conmemorar con orgullo la valentía de nuestras mujeres, yo como mujer quería decir, además, que es mucho lo que nos falta lograr y que de nosotros depende. Nada más, gracias señora Presidenta (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: por Secretaría se dará lectura a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4969/13, mediante la cual se Modifican los Artículos 4º, 13º Bis y 14º de la Ordenanza 4750/12-Asistencia Financiera a ONGs que presten atención a personas con discapacidad-. Expte Nº 221-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4970/13, mediante la cual se Declara de Interés Municipal en los términos de la Ordenanza Nº 783/90 a los inmuebles propiedad del Club Italiano de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 294-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4971/13, mediante la cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra Ampliación de la Red Cloacal en calle SAN ROQUE, COLECTORA RUTA NACIONAL Nº 35, SAN FRANCISCO DE ASIS y PADRE RICARDO ERMESINO. Expte Nº 288-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4972/13, mediante la cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra Cordón Cuneta y Pavimento en calle ANTONIO CAVERO. Expte Nº 286-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo. —
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4973/13, mediante la cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra Cordón Cuneta en calle RÍO COLORADO. Expte Nº 287-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo. —
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4974/13, mediante la cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra Cordón Cuneta y Pavimento en calle ANTONIO CAVERO. Expte Nº 284-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4975/13, estableciendo mano única de circulación obligatoria en sentido sureste a nordeste a la calle JOSE MUÑOZ.- Expte Nº 208-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4976/13, mediante la cual se Aprueba el Modelo de Convenio de Comodato a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Vecinal Inti-Hue. Expte Nº 304-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4977/13, mediante la cual se Aprueba la incorporación de la calle RICARDO BALBIN como Arteria Troncal o Primaria de la Red Circulatoria de la ciudad de Santa Rosa.- Expte Nº 301-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4978/13, mediante la cual se Aprueba la incorporación de la calle SAN FRANCISCO DE ASIS como Arteria Troncal o Primaria de la Red Circulatoria de la ciudad de Santa Rosa.- Expte Nº 300-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4979/13, mediante la cual se Deroga el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 2194/98 y se Autoriza al Departamento Ejecutivo a adjudicar en donación al Señor Marcelo Javier HUINCHINAO y a la Señora Claudia Marcela ALMIRON una vivienda ubicada en calle Stieben 665 de ésta Ciudad, propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 167/98 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4980/13, mediante la cual se Modifican los Capítulos IV, Artículo 20º, Capítulo V, Artículos 22º y 24º, Capítulo VI, Artículo 25º de la Ordenanza Nº 4259/10-Uso de Pirotecnia-. Expte Nº 314/96(HCD). Pasa a Archivo.-
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4981/13, mediante la cual se Fija el Cuadro Tarifario para el servicio de coches taxímetros en base a lo dispuesto por Ordenanza Nº 4226/10, a partir del 1º de Diciembre de 2013.- Expte Nº 277-4/97 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4982/13, mediante la cual se Concede la Excepción a los Códigos Urbanístico y de Edificación de la Ciudad, para la construcción del Cine “Amadeus”. Expte Nº 299-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4983/13, mediante la cual se Modifica el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 4447/11 y se Sustituye el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 4728/12 -Régimen Especial de Compensación a Agentes Municipales que se encuentren en Edad Jubilatoria- Expte Nº 381-1/2005 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4984/13, mediante la cual se Modifica el Artículo 1º y se Incorpora el Artículo 4º bis de la Ordenanza Nº 4757/12 -Reconocimiento a Agentes Municipales por los Servicios Prestados al Municipio. Expte Nº 10-3/1984 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4985/13, mediante la cual se Concede la Excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa al Club La Barranca. Expte Nº 246-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.18.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4986/13, mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a exceptuar la prestación de la Verificación Técnica Vehicular, por única vez, y por un plazo improrrogable de 180 días a las unidades 0KM que prestan Servicio de Transporte Escolar. Expte Nº 27/1995 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4987/13, mediante la cual se Concede la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa al Club Estudiantes. Expte Nº 147-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4988/13, mediante la cual se Establece un Régimen Especial y Alternativo de Cancelación de Deudas para la Regularización de las Obligaciones Fiscales establecidas por la Municipalidad de Santa Rosa.- Expte Nº 309-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4989/13, mediante la cual se Aprueba el Cálculo de Recursos y Gastos para el Ejercicio 2014. – Expte Nº 307-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.22- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4990/13, mediante la cual se Aprueba el Programa de Soluciones Habitacionales. Expte Nº 49-1/2008 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4991/13, mediante la cual se Desafecta como Espacio Verde y/o Uso Comunitario inmueble de Dominio Público Municipal del Barrio Santa María de La Pampa, que fuera donado al Obispado de Santa Rosa para la construcción de un Salón de Usos Múliples. Expte Nº 239-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4992/13, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en las calles SANTIAGO ÁLVAREZ y DOLORES BRÍGIDA BERTERA. – Expte Nº 310-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4993/13, mediante la cual se Modifica el Segundo Párrafo, Artículo 142º bis de la Ordenanza Fiscal N° 237/86. Expte Nº 44-4/1985 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4994/13, mediante la cual se Fijan las Tarifas para el Ejercicio 2014.- Expte Nº 308-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.27.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4995/13, mediante la cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Gas Natural en calle MARIO CISNEROS.- Expte Nº 311-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.28.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 40/13 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal el evento musical “AYER, HOY Y SIEMPRE”. Expte Nº 293-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.29.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 41/13 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “Feria Provincial de Lectura”. Expte Nº 333-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.30.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 42/13 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la tercera fase de la “FERIA NACIONAL DE EDUCACION, ARTES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013”. Expte Nº 298-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.31.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 45/13 (HCD) mediante la cual se Declara Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santa Rosa al Señor EDGAR MORISOLI. Expte Nº 292-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.32.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 46/13 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal “IV Festival Internacional de Circo y Arte Callejero SANTA RISA”. Expte Nº 334-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.33.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 24/13 (HCD) referida al incendio ocurrido en jurisdicción del Relleno Sanitario Municipal, y remitiendo información producida por la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos en tal sentido.-Expte Nº 137-1/2013 (HCD). Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
I.34.-Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 17/13 (HCD) referida a Demandas Iniciadas al Municipio.- Expte Nº 154-21/1998 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.35.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 18/13 (HCD) mediante la cual se Presta Acuerdo para Designar al CPN Luis Alberto EVANGELISTA en el cargo de Jefe de Relatores del Cuerpo Deliberativo.- Expte Nº 226-2/2001 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.36.-Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1267/13 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuestos de Gastos para el ejercicio 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.37.-Nota Nº 01-HCD-2014 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1425/13 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuestos de Gastos para el ejercicio 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitarle que se pase en bloque los puntos restantes hasta el I.52, por ir todos a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y por tratarse básicamente por modificaciones de presupuesto ó por los informes mensuales correspondientes a las erogaciones e ingresos del Municipio.-
PRESIDENCIA: en consideración la propuesta del Concejal Cuelle, puesta a votación es aprobada. Entonces pasan los puntos restantes hasta el I.52 a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.38.-Nota Nº 02-HCD-2014 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1502/13 (D.E) mediante la cual se Adhiere a las disposiciones del Decreto Nº 1176/13-Estímulo Diciembre 2013 al Personal Municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.39.- Nota Nº 361/2013 de la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento remitiendo el Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Octubre de 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.40.- Nota Nº 370/2013 de la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento remitiendo el Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Noviembre de 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.41.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1350/13 (D.E) mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos Vigente en la Municipalidad de Santa Rosa, para el período Noviembre 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.42.-Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1510/13 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.43.-Nota Nº 03/2014 del Departamento Ejecutivo remitiendo Informe de Horas Extras realizadas durante los meses de Octubre y Noviembre de 2013 por el Personal Municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.44.-Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 010/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.45.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 025/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.46.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 051/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.47.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 052/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.48.- Nota Nº 27/2014 de la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento remitiendo Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Diciembre de 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.49.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 147/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.50.-Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 193/14 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.51.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 220/14 (D.E) mediante la cual se Aprueba la afectación de fondos ejecutados en el segundo semestre del año 2013 en el marco del Fondo Federal Solidario (FOFESO). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.52.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1481/13 (D.E) mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el período Diciembre de 2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.53.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Ad-Referendum Nº 228/14 (D.E) mediante la cual se Prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Artículo 7º del Decreto Nº 176/91, ratificado por Ley Nº 1375-Personal Dirección de Hidráulica. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- NOTA remitida por la Secretaría General del Instituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa mediante la cual se reitera solicitud de Excepción al Código de Edificación en lo referente a Cocheras, realizada a este Concejo Deliberante de fecha 31-10-2013. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.2.- NOTA remitida por la Universidad Nacional de La Pampa mediante la cual Solicita la Excepción al Código de Edificación de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota presentada por Vecinos y Vecinas del Barrio El Faro solicitando designar con los nombres de León GIECO y Gustavo CERATTI a calles del mencionado barrio. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.2.-Nota presentada por el Señor Raúl Camerlinckx, Presidente de la Comisión Vecinal Malvinas Argentinas informando sobre la problemática de los terrenos baldíos de dicho barrio en referencia a la limpieza de los mismos. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Humano.-
III.3.- Nota presentada por el Señor Sixto Oscar Wals planteando la problemática que padecen los vecinos del Barrio Plan 3000 Zona Oeste Quintas, en relación al recorrido de la Línea Nº 6 del Transporte Urbano de Pasajeros. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Humano.-
III.4.- Nota presentada por Vecinos y Vecinas de Villa Sol del Este y Plan Vial adjuntando acciones realizadas respecto de la problemática por ocupación de un terreno destinado a espacio verde ubicado en calle Cavero entre Selva Sur y Tello Sur. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Humano.-
III.5.-Nota presentada por Beneficiarios y Beneficiarias del Programa PRO.CRE.AR BICENTENARIO solicitando la convocatoria a un plenario de comisiones con el fin de dar tratamiento a la problemática de la falta de accesibilidad a la oferta de terrenos o lotes en nuestra Ciudad, que se encuentren dentro de los montos máximos establecidos por dicho Programa. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones —
III.6.-Nota presentada por el Señor Carlos Micone solicitando se autorice la subdivisión, a modo de excepción, de un inmueble de su propiedad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.7.- Nota presentada por vecinos y vecinas de esta Ciudad solicitando la convocatoria a Sesión Especial para dar tratamiento al dictado de una Ordenanza que autorice la ampliación del radio urbano para poder acceder a la compra de terrenos de acuerdo a lo establecido por el Programa PRO.CRE.AR. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.8.- Nota presentada por la Señora Elvira Mabel CEPEDA informando la revocación y cese de autorización concedida al Señor Héctor Omar Cerda referente a la aprobación del anteproyecto de subdivisión de inmueble de su propiedad. A sus antecedentes.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: era para traer al recuerdo de todos aquí en el Concejo que en oportunidad de la última Sesión, nosotros presentamos un proyecto de Ordenanza solucionando el problema habitacional para la gente del PRO.CRE.AR, ese proyecto presentado también lo pusimos a disposición de la gente del Frepam, que ha estudiado el texto, nos ha dado su opinión y sus correcciones que agradecemos y creemos que es una propuesta que está vigente plenamente, ya la cual le deberemos dar tratamiento urgente la semana próxima en las Comisiones que correspondan, a fines de ofrecer una respuesta para el PRO.CRE.AR, quería decir eso y que además en lo que se refiere a otras áreas urbanas y a otros lugares para ampliar la posibilidad de terrenos, hemos hecho también un estudio exhaustivo, que en los días próximos lo vamos a presentar, pero concretamente hay un proyecto de Ordenanza que resuelve al PRO.CRE.AR esta situación de urgencia, asique hago votos para que lo podamos tratar en Comisión la semana próxima. Muchas gracias.-
III.9.- Nota presentada por el Señor Hugo SAGRADO, Presidente de la Subcomisión de Bicicross del Club General Belgrano solicitando se Declare de Interés Municipal la 1º Fecha del Campeonato Argentino de Bicicross y Campeonato Open. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.10.- Nota presentada por el Señor Ricardo Millán solicitando sea invitado a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones a efectos de exponer los argumentos respecto de su pedido de Excepción al Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.11.- Nota presentada por la Señora Graciela Loyola, Presidenta del Club Social, Cultural y Deportivo General San Martín solicitando la Excepción al Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.12.- Nota presentada por Vecinos y Vecinas del Barrio Los Fresnos, de las calles José B. Calo, Constituyentes Sur, Apóstol Juan y Vírgen de Fátima, solicitando la excepción al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.13.-Nota presentada por los Señores Luis Alberto y Rubén Eduardo EVANGELISTA solicitando la ampliación el Ejido Urbano en su límite Este. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Establece la Obligatoriedad de solicitud de la Factibilidad Técnica de Servicio de Agua Potable y/o Desagües Cloacales, y se Deroga la Ordenanza N° 4705/12. Expte N° 5555/12/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: gracias, Señora Presidenta. Quiero referirme brevemente a este punto donde se pide que se derogue una Ordenanza que es de nuestra autoría y que tuvo como finalidad, preservar en todos los ámbitos de la Ciudad de Santa Rosa, la posibilidad de que cuando uno accede a la tierra, acceda con una tierra con servicios. Es nuestra enorme preocupación, la contaminación de las napas freáticas, sabemos que a Ciudad de Santa Rosa prácticamente en toda su extensión, tiene escherichia coli en el agua, lo que equivale a decir que nuestras napas están contaminadas. Hemos estudiado en el receso, con atención este problema, porque sabíamos que este tema se iba a plantear, en este momento estamos en condiciones de afirmar que no necesitamos hacer grandes obras para solucionar el problema de la contaminación. Ya sabemos que la Bio-Ingeniería tiene recursos suficientes, de bajo costo de instalación, de bajo costo de mantenimiento y a demás que considera los deshechos, los excrementos, no como basura sino como una posibilidad de transformarlos en fertilizantes y en energía. Esto no es algo nuevo, comenzó después de la Segunda Guerra Mundial en la India, y en este momento es la China, en su área rural, el país que más experiencia tiene en Bío-Ingeniería; estoy hablando por ejemplo, de Bio-Digestores, creo que esto, lo vamos a tener me parece a mí, que no es algo que podamos discutir los doce Concejales, creo que tenemos que convocar a nuestros expertos, los tenemos en la Dirección de Agua y Saneamiento, nuestro Director que goza de enorme prestigio en el País por sus conocimientos sobre agua, también tenemos expertos en el APA, y si esto fuera poco, tenemos en la Universidad Nacional de La Pampa la carrera de Geología. Lo que quiero decir es que antes de modificar nada, acá hay que hacer un debate amplio con expertos, y ponernos de acuerdo sobre formas de darle a la Ciudad de Santa Rosa, definitivamente agua segura. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: (punto IV.1) Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala Mariela Cabreros del Bloque del Partido Justicialista mediante el cual se Implementa en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa los denominados “Techos o Terrazas Verdes”.
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: si brevemente, es conocido ya que en este momento en todo el mundo y en América Latina, el 93% de la población intenta ser población urbana, por una serie de factores, porque hay salud, porque hay acceso a la educación y por tantas otras cuestiones. Esto ha hecho que los Arquitectos se hayan pronunciado sobre la necesidad, de una mayor y mejor arquitectura, quiere decir esto, ellos han dicho que en los próximos diez años van a edificar en el mundo tanto, como si hicieran nuevamente a Europa. Semejante desafío ha hecho que se comenzara a trabajar en cuestión de medio ambiente y de urbanismo. Una de las cuestiones más importantes son las “Terrazas ó Techos Verdes”, que es una necesidad no solo para el humano, para quien convive, sino también para modular el clima, Santa Rosa tiene condiciones óptimas para poder trabajar. El Proyecto de Ordenanza tiende a generar las condiciones para que esto se haga en edificios que superen los cinco pisos y además crear condiciones que estimulen a los Arquitectos a pensar en Terrazas Verdes. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: este proyecto (punto IV.2) pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frepam mediante el cual se Solicita la presencia de Funcionarios del Departamento Ejecutivo para brindar información referente a la posible apropiación indebida de terrenos municipales.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias, señora Presidenta. Este Proyecto tiene que ver con el punto III.4 donde vecinos del barrio Villa Sol del Este, Plan Vial, presentaron información sobre una posible usurpación de terrenos municipales en calle Cavero entre Selva Sur y Tello Sur, es decir este Bloque toma conocimiento primero por los medios de prensa, luego por esa nota, la misma nota que aparece en este temario, por lo tanto creemos necesario tener de primera mano, y esos son los Funcionarios del Poder Ejecutivo quienes deben proveerla, la información sobre qué medidas, qué se está haciendo, en relación a estos terrenos; no solamente a estos por eso la Comunicación es más amplia y voy a pedir después la lectura de la parte resolutiva, sino también de lo que venimos hablando del año pasado sobre terrenos que son Municipales y que también sean posiblemente, apropiados y/ó vendidos por inescrupulosos a otras personas que estafan a su vez a la Municipalidad en la zona donde están las viviendas PIM en calle Pavón y Duval, donde si bien la Municipalidad en su momento y posterior al reclamo desde este Concejo, hizo una denuncia y había puesto unos carteles, no hizo nada más, se construyó y una de esas viviendas construidas fue una de las que se inundó con la lluvia pasada, hecho que también veníamos anticipando que era zona inundable y decían públicamente que no, bueno se inundó, era lo previsible; por lo tanto requerimos la presencia de funcionarios con la información, información que ya fuera solicitada en enero de este año, no sobre lo del Plan Vial sino nuevamente sobre el barrio de las viviendas Provincia y Municipio que todavía no ha llegado al Bloque dicha información, por lo tanto me parece que para evitar y para dar una señal de que la Municipalidad cuida sus bienes, los preserva y en caso de que en algún momento decida donarlos, venderlos, pase por este Concejo y seamos los doce Concejales y Concejalas quienes lo aprobemos. Por lo tanto solicito al resto de los Concejales y Concejalas, aprobar esta Comunicación y solicito a la Secretaria la lectura de la parte resolutiva. Gracias.-
PRESIDENCIA: ¿algún Concejal va a hacer uso de la palabra? Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, Señora Presidenta. En realidad no me convence el texto, como está redactado el Proyecto de Comunicación. Creo que al ampliar ó al pretender ampliar a otro sector de la Ciudad, como creo que está suponiendo ó haciendo toda una hipótesis de posibles usurpaciones, no va a permitir que quienes vengan a brindar información sepan a qué nos estamos refiriendo. ( el Concejal lee un fragmento de la Nota) “Informen a este Concejo muñido de la documental correspondida que actuación han realizado, ante la posible apropiación indebida de terrenos Municipales…”, es decir, ó especificamos los terrenos ó no le pedimos certeza en la información, si vamos a pedir que venga muñido de documentación, tenemos que decirle respecto de qué inmuebles ó por lo menos a qué nos estamos refiriendo. Al hablar de “en otros lugares de la Ciudad”, me parece que no corresponde, y quien debe remitir la información será quien el Intendente designe, no el Departamento Ejecutivo, es decir, en el D.E está en cabeza el Intendente y quien tiene que designar es el Intendente, no el Departamento Ejecutivo, es una cuestión terminológica, pero para darle real forma al Proyecto de Comunicación. Esas son las observaciones que hago, si quieren pasamos a un Cuarto Intermedio para buscar la redacción ó que se especifiquen bien cuáles son los terrenos que se pretende pedir información. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: si acordamos pasar a un Cuarto Intermedio no tengo inconveniente, pero a lo que yo me refiero “a otros logares de la Ciudad” es porque, específicamente, en un Expediente que acercó en su momento el D.E, hablaba y presentaron una denuncia de otros terrenos que no son estos dos primeros de la calle Pavón y los de la calle Cavero a los que me estoy refiriendo, había ya otra denuncia, entonces cuando digo en otros lugares de la Ciudad, ya había una, y tenemos, vamos a darles el derecho, a lo mejor son rumores, no lo tenemos con certeza, pero que habría otros terrenos que se están usurpando ó mal vendiendo. Entonces por eso, y ante el conocimiento que seguramente el D.E sabe los lugares de los terrenos a los que me estoy refiriendo, es que agregamos esta expresión “y en otros lugares de la Ciudad” , pero estoy de acuerdo, si quiere pasemos a un Cuarto Intermedio, acordemos una redacción que satisfaga al Concejal Mecca. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: simplemente lo que quiero es que se detallen específicamente a que terrenos nos estaos refiriendo porque estamos pidiendo información, si estamos pidiendo información que sea sobre temas puntuales, porque si lo dejamos abierto van a venir, y cuando vengan van a decir informenmé sobre este tema y lo que van a decir del D.E es esa información no la tengo porque es otro terreno en la Ciudad que no…digamos, no podemos hacer suposiciones ó hipótesis que están usurpando ó que hay posibles usurpaciones. Si queremos saber en la calle Pavón entre Catamarca y Gobernador Duval, pongamos eso en la Comunicación y si es en el barrio Villa del Sol Este, pongamos eso en la Comunicación, no dejemos abierto a otro porque cuando vengan van a traer información respecto de esos temas nada más. Simplemente eso, si acordamos eso, que se elimine “en otros lugares de la Ciudad”, que se determinen los sectores y que se ponga que el Intendente designe las personas que vengan a informar. ( interrumpe la Concejala Roigé).-
CONCEJALA ROIGÉ: está bien, vamos a ir por parte, estamos de acuerdo, ya van a aparecer a la venta los otros terrenos, no me cabe duda de esto, lamentablemente se van cumpliendo estas cosas, pero sí, eliminemos la expresión “y en otros lugares” y pongámosle el punto final a “en Calle Pavón entre Catamarca y Gobernador Duval”, ó pedimos un Cuarto Intermedio, no sé, como lo prefieran.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta, es para solicitarle que ponga a consideración la propuesta del Concejal Mecca, de ir a un Cuarto Intermedio para adecuar la redacción.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la propuesta de ir a un Cuarto Intermedio. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Pasamos a un Cuarto Intermedio.-
Se retoma la Sesión y se da lectura por Secretaría del texto modificado.-
“Solicitar la presencia de los funcionarios que el Intendente designe, para que a la brevedad posible informen a este Concejo Deliberante, munidos de la documental correspondiente, qué actuaciones se han realizado ó realizarán ante la posible apropiación indebida de terrenos municipales ubicados en calle Cavero al 1200 del Barrio Villa Sol del Este, en calle Pavón entre Catamarca y Gobernador Duval.”
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: para agregar “y” en calle Pavón ya que le sacamos la última expresión, “y en calle Pavón entre Catamarca y Gobernador Duval”. Voy a solicitar cuando se envíe esta Comunicación, y por su intermedio Señora Presidenta, que reclame algo que hemos solicitado desde las distintas Comisiones, que el Ejecutivo nos envíe un plano donde se detalle los terrenos que son propiedad del Municipio, lo hemos solicitado creo que con la Concejala Cabreros en su momento y dentro de las distintas Comisiones cuando hemos tratado Ampliación de Ejido, cuando hemos tratado acceso a suelo urbano. Entonces voy a pedirle que cuando se envíe esta comunicación, si es que resulta aprobada, cosa que descarto ya que hemos acordado en el texto, soliciten ese plano. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: los que estén con la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Resulta en votación, aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes con inclusive el reclamo de la Concejala Roigé de solicitar los planos.-
Se continúa la lectura por Secretaría.-
V.2.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Dispone que toda papelería oficial a utilizar en el Honorable Concejo Deliberante deberá llevar en el margen derecho un sello con la leyenda “2014, Año de las Letras Argentinas”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
V.3.- Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Dispone que toda papelería oficial a utilizar en el Honorable Concejo Deliberante deberá llevar en el pie de página un sello con la leyenda “2014- Año Internacional de la Agricultura Familiar”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias. Esta iniciativa tiene por finalidad destacar el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar y destacar también el trabajo que se viene realizando en nuestra Provincia y particularmente en nuestra Ciudad, en procura de ampliar la posibilidad de familias que accedan a este beneficio de la Agricultura Familiar. Quiero agradecer antes de continuar con la fundamentación, la presencia aquí entre nosotros de Santiago López, el Delegado Regional para nuestra zona del FONAF, de la Mesa Directiva del FONAF. Sabemos todos que la Agricultura Familiar comienza obviamente, con la agricultura del hombre, esto es tan viejo, pero se había perdido en nuestro País, y en el 2006 comienza a reivindicarse y a tomar fuerzas, en nuestra Provincia ya hace tiempo que con la dirección de Él y de otra gente que veo también en el Recinto, han dado un enorme impulso y tienen para este año varios desafíos, uno es llegar a mil huertas familiares, un hermoso desafío. Otro desafío es que quieren hacer el semillero y realmente es conmovedor, cuando uno escucha que gente joven quiere comenzar a comprometerse con la Soberanía del País, en serio, uno no puede menos que felicitarlos, que admirarlos y que decirles que realmente preservar el genoma de nuestras semillas no es una cosa menor, creo que hace a trabajar por la biodiversidad, porque no nos roben nuestra biodiversidad, porque no nos roben nuestras posibilidades de alimentos, de medicamentos y porque las trasnacionales de las semillas, entiendan que en la Argentina por lo menos hay algún sector que entiende de Soberanía. Asique estoy sumamente complacida de haber presentado esta iniciativa y me parece que es un justo reconocimiento que la papelería nuestra, lleve este año, esa inscripción y bueno, descarto el acompañamiento de mis compañeros. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: este proyecto (punto V.3) pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracia, Presidenta. Quería tratar de que diéramos entrada para tratamiento sobre tablas a dos proyectos que tienen los mismos fundamentos, que en rigor si nos atenemos al reglamento, no entrarían sobre tablas porque no se trata de cuestión de urgencia. Aún así, por la importancia del tema y la posibilidad de ganar tiempo, teniendo en cuenta que venimos de una semana bastante irregular en lo que es al trabajo legislativo y a la cuestión administrativa de la presentación de proyectos, nosotros queríamos que entraras y se trataran estos dos proyectos que como Ustedes verán, se le ha entregado una copia a cada Bloque político, tienen el mismo fundamento y remite a la percepción de este Bloque de que hay un total descontrol del uso del Acuífero Santa Rosa – Toay, en particular lo que se llama la Unidad Santa Rosa – Toay del Acuífero que es una totalidad que llega prácticamente hasta Catriló, y también hay desconocimiento de los usos en la zona del Acuífero Santa Rosa – Anguil, es decir que hay una explotación importante del Acuífero, que según la información de la prensa y la percepción nuestra hablando con vecinos y personas que conocen de perforaciones para acceder al Acuífero y extraer agua, se está complicando severamente la situación. Si tenemos en cuenta que el Concejo Deliberante no podría estar ausente de esta cuestión, porque es una cuestión ambiental, tenemos en cuenta también que hay una superposición de jurisdicciones porque el agua y el manejo del agua subterránea pertenece al dominio público originario de la Provincia de La Pampa, de las Provincias como dice la Constitución Nacional en el Artículo 124, también está precisado la incumbencia en el Código Civil. Sin embargo existe a partir de la existencia del Código de Aguas de la Provincia de La Pampa, sancionado el 5 de Agosto de 2010, hace 3 años y medio, la necesidad de integrar las Gestiones para la protección de los Recursos, dejando claro que la Autoridad de Aplicación a partir de la promulgación de la Ley 2581 es la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia. Ustedes sabrán que hasta ese momento había una diversidad, casi una Anarquía, en quien era la Autoridad del Agua en la Provincia, porque estaba la Secretaría de Recursos Hídricos, pero también estaba el A.P.A (Administración Provincial del Agua), en dos zonas del Río Colorado estaba el Ente del Río Colorado y el Comité Inter Jurisdiccional del Río Colorado con incumbencia sobre aguas, en este caso superficiales y también hay otras reparticiones que se ocupan del Agua a nivel provincial, también roza la Dirección de Ecología de la Provincia de La Pampa. Entonces la Ley vino a traer una claridad en cuanto a quién es el que se tiene que encargar del asunto, la Secretaría de Recursos Hídricos, esta Autoridad de Aplicación dictó en los primeros días de este año 2014, la Resolución 24 limitando el…digamos pautando de qué manera se debe realizar la explotación del Acuífero en la zona de lo que se llama la Unidad Santa Rosa – Toay y nuestro Municipio adhirió de alguna forma a la Resolución de la Secretaría de Recursos Hídricos, perdón la 2, dije 24 y es la Resolución 2/2014, aquí tenemos que la Municipalidad adhirió por eso le estamos pidiendo con un proyecto de Comunicación, para que informe el Intendente a través del Funcionario que designe por escrito y verbalmente, cuál es la información disponible a nivel Municipal y cuáles son las acciones que se realizan a ese nivel en virtud de la creciente explotación sin control del Acuífero en las Unidades Santa Rosa – Toay y Santa Rosa – Anguil, y también con los mismos fundamentos que acabo de sintetizar, queremos ver si el Concejo Deliberante puede tratar dando ingreso, un proyecto de Resolución que solicite información, la vasta información que hay sobre este tema, que no puede estar ausente el Concejo Deliberante, también de que se convoque una reunión pública de Concejales y Concejalas de Santa Rosa, Toay y Anguil y que se invite a los Diputados Provinciales de las tres localidades involucradas. Esto es viendo el espíritu de la Ley, viendo la importancia del tema y viendo que el Concejo Deliberante no debería apartarse de este tema diciendo “esto es Jurisdicción Provincial”, en realidad la responsabilidad es Provincial pero la misma Ley invita a que se coordinen esfuerzos a nivel de todas las Jurisdicciones. El tema es complejo pero lo que está claro es que no se pueden mantener parques tipo Hollywood alrededor de Santa Rosa y alrededor de Toay, simplemente porque estamos en una zona semi árida y ese parquizado que es el 70 u 80% del uso del agua del Acuífero, se hace a costa de la explotación descontrolada de las perforaciones que afectan la extracción de importantes caudales todos los días. Hay que comprender que hay que iniciar un trabajo a largo plazo, que debe contemplar la regulación como lo hizo la Resolución 2/2014 de la Secretaría de Recursos Hídricos, pero que abarca más vale un horizonte vinculado a lo ambiental, vinculado a la comprensión de que debe haber en todas las propiedades un parquizado acorde a la zona en que estamos, zona semi-árida con especies nativas y que es imposible mantener esos niveles de riego. Los cálculos de algunos técnicos que hemos consultado, nos dicen de que la Resolución limita la extracción de caudales pero no la limita tanto, es decir, aunque se cumpliera la Resolución el balance hídrico de toda la zona de la Unidad Santa Rosa – Toay, es negativo y se desconoce la situación de la zona Santa Rosa – Anguil. Es negativo simplemente, aún aplicando la Resolución como está. Hemos consultado también a los vecinos y comerciantes de la zona, que supuestamente iban a ser blanco de una importante tarea de concientización y la mayoría, todos en el caso nuestro, pero podríamos decir la mayoría para no decir que a nadie le tocó, no fue informado más que por la prensa de la necesidad de limitar la extracción de caudales, sobre todo para aplicarlos al riego; de manera que además que si se cumple sería ineficaz la Resolución, el no cumplimiento la haría aún más ineficaz, y el desconocimiento todavía más. Me parece que nosotros como Concejo Deliberante tenemos que estar en esta cuestión ambiental, por eso invito a los Concejales y Concejalas a que tratemos este tema, le demos ingreso y simplemente son pedidos de información para saber el estado de la situación; y convocar a una reunión pública de Concejales y Concejalas de las localidades afectadas para que con visión de futuro comencemos a influir en la conservación del recurso. He hablado del riego porque de los usos humanos del agua, de los que estamos hablando, tanto el uso para la alimentación, el uso doméstico, como es uso en los natatorios, si bien afecta al recurso, es una ínfima parte, donde hay un gran derroche es en el riego que como ustedes sabrán, se hace cada vez con bombas más potentes y con recursos inclusive de programación del riego, que hace que no es necesario que estén los propietarios para que se active un sistema de extracción de caudales muy importante en muchas propiedades. Es por estos fundamentos y salvando de que no hay una cuestión de urgencia, sino de importancia y para ganar tiempo en el sentido de pedir la información, es que pretendemos que este tema se trate y se despache hoy mismo, dando ingreso y tratamiento. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, Señora Presidenta. Bueno, en realidad compartimos algunos aspectos del espíritu que tienen los proyectos presentados por el Frepam, lo que ocurre es que por ahí se mezcla todo, y me parece que no hay muchas cosas que…digamos, que queden claras. Como primera medida se está pidiendo con urgencia una información al Sub Secretario de Recursos Hídricos, que no se si va a contar esta Secretaría con esa información dentro del mes de marzo, como se está pidiendo que se convoque a la reunión de los Concejales y demás Autoridades, Diputados y Vecinos, con lo cual yo creo que como paso inicial, tendríamos que hacer una Comunicación desde la Comisión con el Secretario de Recursos Hídricos, que lo conozco a Lastiri y es una persona sumamente accesible que está tan preocupado como nosotros respecto a esta problemática, es más, estuve reunido antes que se reglamentara a través de esta Resolución 2/2014 respecto al registro de perforistas, en relación al Código de Aguas, estuve reunido con Él y con un grupo de expertos, viendo la posibilidad de que a través de una Ordenanza se regulara esta cuestión, pero tal como lo dijo Di Liscia, excede la competencia Municipal aunque también coincido con él, que no le podemos sacar el cuerpo a esta problemática porque nos va a afectar a nosotros y a las generaciones futuras. Lo que propongo entonces es que le demos ingreso, si bien como dice Di Liscia también, no están dadas las condiciones de urgencia pero creo que también tenemos que ser flexibles es este tema porque es una cuestión que amerita ser analizada, y que en la Comisión hablemos con Lastiri a ver si Él puede presentarse en la Comisión correspondiente, ver si tiene esta información y desde ahí generar la reunión con todas las partes involucradas porque creo que va a ser importante que podamos ver realmente cuál es la problemática, dónde estamos parados y qué podemos hacer como Municipio, desde nuestro lugar y como Concejales. Asique lo que propongo es que lo pasemos a Comisión y que citemos en forma inmediata, en la primera reunión de la semana que viene a Lastiri, si tiene la información que la traiga y sino que nos diga cuánto tiempo le va a llevar poder recopilarla, y en base a eso programar las acciones futuras. Pido que se ponga a votación entonces el ingreso sobre tablas, pero después entiendo que no votaríamos afirmativamente si no tendríamos el pase a Comisión. Gracias.-
PRESIDENCIA: ponemos a consideración el ingreso sobre tablas de los dos proyectos y el posterior pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Ambiente y Desarrollo Sustentable. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Se dan las Comunicaciones del caso inclusive con el Ingeniero Lastiri. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Quiero proponer entonces que se vote una vez ingresado el pase a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, creo que quedó como explícito en la votación que hicimos recién, que hicimos las dos juntas el ingreso y el pase a la Comisión. Me parece que sin darle espectacularidad, tenemos que darle importancia porque este es un tema del cual nosotros nos tenemos que encargar planteándolo permanentemente, la Ley está hace tres años y medio, el Decreto Reglamentario está hace dos años y medio, sin embargo las iniciativas concretas de protección del Acuífero, no solo es este el único Recurso Hídrico que hay en la Provincia por supuesto, no han sido prácticamente activadas y la Resolución da la impresión que es más “pour le gallery” como se dice, que efectiva como una política. La información debe estar disponible porque si hay cosa buena que tiene el Código de Aguas, es la generación de la base de datos unificada que permite a la autoridad de aplicación, disponer de todos los datos que hay, disponer justamente esta Secretaria de Recursos Hídricos, que hasta que existió esta Ley, estaba dispersa en diversos sectores de la Administración Púbica. No se me ocurrió en el momento en que estuvimos trabajando este proyecto, pero en el caso de la reunión pública creo que sería prudente invitar a la cátedra de Hidrogeología de la Universidad Nacional de la Pampa, que por ahí lo podemos agregar en el trabajo de Comisión, asique nos parece bien que pase a la Comisión y que se despache la semana que viene con un pedido concreto del Concejo. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias. Quiero manifestar por supuesto, mi adhesión completa a todo lo que aquí se ha dicho, pero creo que tenemos que hacer una salvedad muy importante. Si bien la Constitución Nacional no es demasiado clara en temas medio ambientales, sí, las Constituciones Provinciales que se dictaron del 86 en adelante lo son. Hay muchas provincias Argentinas que tienen en sus Constituciones ya claramente la incumbencia Municipal en el tema del agua, nosotros hemos, con mis asesores por eso digo nosotros, hemos estudiado este tema a fondo, porque nos interesa tener posibilidad y tener incumbencia para intervenir y bueno, comprometemos traer a la reunión toda esta documentación que da cuenta de que el Municipio puede ser un actor centrar en la protección del agua. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. Es en cierta medida para hacer una pequeña reflexión. Es cierto lo que acaba de manifestar la Concejala Cabreros, quizá ella fue la que ha empezado a traer a este Recinto algunas inquietudes y hemos…han votado algún proyecto vinculado al control de pozos de agua y a los tanques de los edificios propiedad horizontal, y me parece que de a poco, nos vamos encolumnando y cada vez se acortan las distancias, para empezar a involucrarnos en los grandes temas de la Ciudad. Yo creo que es cierto lo que recién manifestaba la Concejala Cabreros, no nos podemos hacer los distraídos con estos temas por más que directamente no tengamos una incumbencia por norma. Lo que sí es cierto y algo se dijo en este Recinto, no podemos dar por tierra, y acá voy a hacer alguna autocrítica, quizás no entendimos en ese momento cuales fueron las intenciones del proyecto del certificado de aptitud técnica de agua y cloacas, hoy con todo esto que se está dando en la Ciudad de la necesidad de terrenos y la ampliación del ejido, hay otra mirada sobre el tema, no nos podemos hacer los distraídos sobre cómo crece la Ciudad, porque al crecimiento de la Ciudad hasta ahora el Municipio ha actuado en forma reactiva y me parece que, tenemos que empezar a discutir los grandes temas de la Ciudad para adelantarnos a los problemas que va a tener la Ciudad en los próximos años, y creo que no es menor esto, hoy la Concejala Cabreros y perdón que sea insistente, fue la que más habló en el día de la fecha, hacía referencia a un proyecto de su autoría sobre la posibilidad de solucionar la necesidad de terrenos para los PRO.CRE.AR, nosotros hemos discutido, en el Bloque hemos empezado algún debate y creemos qué soluciona una cuestión coyuntural pero creemos qué hay que profundizar la cuestión de la accesibilidad a la tierra en la ciudad de Santa Rosa y justamente eso nos tiene que hacer previsores sobre cómo crece la Ciudad y hace unos días tuvimos una reunión con algunos técnicos y perdón que lo lea, alguien nos planteaba y decía “todos se plantean como conseguir más agua, nadie cómo gastar menos” y la verdad que eso nos dejó un poco pensando en esto, la necesidad de abordar la temática y la problemática del agua, después alguien dijo en esa misma reunión, que la capacidad del nivel de recarga del Acuífero era de 4 m³ (cuatro metros cúbicos) cada 100 metros y entonces alguien dijo ¿pero cómo si la Resolución 2 dice que son 1.200 litros, es decir 1,2 m³ en una manzana de 100 metros que en una zona de quintas debe ser de 20 x 50, no hay mínimo de 10 quintas, si a cada uno se le ocurre gastar el 1,2 m³ estamos superando la cantidad ó la posibilidad que tiene de recarga el propio Acuífero, entonces hasta parece bastante poco alentador por más que se ha tomado alguna decisión y coincido con el Concejal Di Liscia que puede haber sido “pour le gallery”, de decir que es suficiente que se utilice para riego 1,2 m³ por quinta ó por titular de una Referencia. Por lo tanto me parece bien que pase a la Comisión, yo apelo a que realmente tomemos conciencia de la necesidad de abordar esta problemática, es una realidad lo que ha manifestado la Concejala Cabreros respecto a la contaminación de napas justamente en zonas donde se autorizó la construcción ó el desarrollo inmobiliario y hoy no tenemos la capacidad para poder solucionar, aprovisionar ó generar las condiciones mínimas de habitabilidad que sería que tengan agua y cloacas. También sería muy importante que empecemos a determinar los niveles de escurribilidad del agua, cosa que no se nos inunden los vecinos cuando tengamos alguna emergencia meteorológica y me parece que está bueno que nos pongamos todos en sintonía y avancemos en la posibilidad de discutir los grandes temas de la ciudad. Asique celebro que se haya dado ingreso y esperemos que vaya a Despacho pronto de la Comisión, para abordar los temas que nos están demandando los vecinos de la Ciudad. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: muy bien, entonces pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable los dos proyectos. No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora veinte con quince minutos, se levanta la Sesión.-