ACTA Nº 1186 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1186
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1186 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1186 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de marzo del año dos mil catorce, siendo la hora doce con cuarenta y un minutos, damos comienzo a la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Félix VILLATORO y la ausencia con aviso de la Concejala Elisabet TABOADA. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Félix Villatoro procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración de los señores Concejales y Concejalas el Acta N° 1167 correspondiente a la Vigésimo Séptima Sesión Ordinaria del período 2013. Puesta a votación es aprobada por unanimidad.
Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias, Señora Presidenta. Este espacio casi siempre lo usamos para hacer homenajes. Esta vez quiero hacer un pequeño homenaje pero también un gran agradecimiento; el próximo día domingo 31 de marzo los Radicales de La Pampa vamos a tener una mezcla de emociones, primero que nada porque se cumple el 5° Aniversario del fallecimiento del Doctor Raúl Alfonsín y la otra, que es la más importante ó la más especial creemos, es que la Ciudad le va a dar un Reconocimiento importante al ex Presidente porque se va a inaugurar el monumento y la plazoleta en la entrada de la Laguna Don Tomás, así que quiero agradecer primero que nada a este Concejo que hace un tiempo a través de una Ordenanza dimos ese espacio para que allí se construyera el monumento. Quiero agradecer a todos los ciudadanos de Santa Rosa y de demás localidades del interior que colaboraron para que esto que se empezó a dibujar hace algún tiempo, hoy pueda ser una realidad y también a la Municipalidad de Santa Rosa porque se ha puesto al servicio y se ha comprometido con el trabajo de esto. Asique lo decía, una mezcla de emociones porque se cumple el 5° Aniversario del fallecimiento del Doctor Raúl Alfonsín pero también porque creemos que la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa le va a dar un merecido homenaje a la figura del ex Presidente. Quiero invitar también por este medio a todos el próximo domingo a partir de las once horas, a la inauguración del monumento del Doctor Raúl Alfonsín. Nada más, muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
Se da comienzo al tratamiento de la Orden del Día.-
ASUNTOS ENTRADOS–
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 31/2013 (HCD) mediante la cual se Solicita al Departamento Ejecutivo que realice un diagnóstico de la situación del alumbrado público en la Ciudad e Implemente un plan que contemple la instalación de las luminarias faltantes. Expte Nº 230-1/2013(HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 4996/14 mediante la cual se Ratifica la Resolución Nº 228/14 del Señor Intendente Municipal, dictada Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante. Expte Nº 1-2/1992 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES–
II.1.- NOTA presentada por la Diputada Carmen Gómez de Bertone del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa mediante la cual Remite copia de la Ley Nº 2724, referida a la incorporación de imágenes e información sobre niños/as desaparecidos/as en nuestro país, en las emisiones de los comprobantes del Impuesto Inmobiliario e Impuesto a los vehículos, y en el Sistema de Impresión de Recibos de Sueldo vía Web. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES–
III.1.- NOTA presentada por la Presidenta y Secretaria de la Asociación Cultural Pampa mediante la cual Solicitan se Declare de Interés Municipal el Concierto Lírico denominado “Temporada Lírica 2014”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Sustentable.-
III.2.- NOTA presentada por la señora Fabiana Rodriguez mediante la cual Solicita excepción al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA–
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza a entregar en donación un inmueble propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa al Señor Jerónimo Ermantraut. Expte Nº 2970/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Establece la obligatoriedad de mencionar a los autores compositores y/o arregladores de los distintos géneros musicales y danzas en todo evento que se desarrolle dentro del ejido municipal. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala Viviana Rodríguez del Bloque Comunidad Organizada mediante el cual se Dispone la adhesión del Municipio a la Ley Provincial Nº 1925/01-Reconocimiento Escalafonario a Ex-Combatientes de Malvinas-.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, Señora Presidenta. En realidad es para… igualmente va a ir a la Comisión el Proyecto pero me parecía que estamos justo en fecha de Conmemoración de la gesta de Malvinas y la verdad que me parece que el mejor homenaje que se podía hacer, es adherir a esta Ley para que los empleados que han sido ex Combatientes, tengan el beneficio que les corresponde. Nada más y muchas gracias.-
PRESIDENCIA: muchas gracias Concejala. (el punto IV.3) Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés Municipal y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle RUCANELO entre Jorge Luis Borges y Juan Facundo Quiroga de esta Ciudad. Expte Nº 684/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Reconoce, dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por los vecinos/as de calle SIN NOMBRE desde Gdor. Miguel Duval hacia Catamarca y se Autoriza la realización de la obra de Gas Natural en dicha arteria. Expte Nº 4745/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés Municipal y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CRISTOBAL COLON entre Trenel y Victorica de esta Ciudad. Expte Nº 686/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias, Señora Presidenta. Brevemente quisiera hacer algunas reflexiones antes de ocuparme del tema puntual que quiero hablar. No puedo dejar de recordar en este momento que fuimos nosotros quienes el año pasado comenzamos a hablar de la cuestión de las tierras y el criterio de hábitat. Inicialmente tratamos de trabajar una Ordenanza sobre factibilidad de servicios para la habilitación de loteos, en un primer momento costó hacer entender qué era lo que nosotros decíamos cuando hablábamos de esto ó hacia dónde queríamos llegar. Por suerte luego seguimos en el mismo camino y comenzamos a trabajar con la idea de propiciar loteos de tierras municipales y ahí, creo que fuimos más claros y fuimos más fácilmente comprendidos. Hoy la verdad que creo que es un momento de suma satisfacción, hay co-autoría con el resto de los Concejales, la mayoría de ellos, en el concepto de tierras, en el concepto de hábitat. Me parece que es un paso sustantivo en la manera de trabajar de este Concejo y un paso sustantivo también es que hemos inaugurado, creo de ahora y para siempre, la presencia del vecino, el vecino está con nosotros palmo a palmo trabajando, aportando, corrigiendo, solicitando y nosotros estamos escuchando y actuando en consecuencia. Por eso hoy que muchos vecinos tienen urgencias habitacionales, el Concejo Deliberante ha podido escuchar y ha puesto el mejor esfuerzo para dar una respuesta acorde, política, a los tiempos que corren. Quiero decir antes de terminar, que nosotros si hubiéramos presentado solamente una Ordenanza, era lógico que no se nos entendiera nuevamente y se nos pudiera criticar por una medida parcial ó incompleta, por eso, junto con otros Concejales y en co-autoría hemos hecho el enorme esfuerzo de traer un paquete de Ordenanzas a este Concejo que se inter relacionan, se vinculan y dan soluciones puntuales a los problemas emergentes, si una sola Ordenanza se hubiera presentado. Por supuesto que tampoco queda hoy agotado el tema y seguiremos trabajando para perfeccionar otras aristas que no desconocemos que faltan completar. Brevemente entonces y diciendo que la urgencia de nuestros vecinos es la urgencia que justifica el pedido que voy a hacer, solicito sobre tablas se permita ingresar la Ordenanza que contempla la ampliación del área urbana prioritaria. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, Señora Presidenta. En realidad ya lo he manifestado públicamente y recién en una reunión que solicité a los Presidentes de Bloque con gente del área de Planeamiento Urbano, entendemos qué el Proyecto de Ordenanza por el cual se está ampliando el radio urbano de la Ciudad de Santa Rosa, adolece de algunas cuestiones técnicas fundamentalmente establecidas en el Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa. Como primera medida y tal como lo manifestó el Técnico que estuvo reunido recién con los Presidentes de Bloque, el propio Código Urbanístico establece la posibilidad de ampliar el radio urbano de la Ciudad cuando hay un 70% del radio actual, construido, habilitado. Situación que no se da en este caso porque tenemos alrededor de 400 hectáreas, 400 hectáreas en el radio urbano de la Ciudad de Santa Rosa con posibilidad de ser loteadas. Entiendo que hay una especulación financiera por parte de los propietarios de esas 400 hectáreas que no están todas en manos de la misma persona pero también he visto que dentro de los proyectos que van a presentar sobre tablas algunos Concejales, está la idea de incrementar la presión fiscal respecto a estos propietarios de parcelas de grandes dimensiones que se pueden sub dividir, postura que acompañamos absolutamente porque estamos en contra de la especulación financiera y obviamente de este tipo de especulación que está perjudicando a los vecinos. Los que entiendo es que un Código Urbanístico y el radio urbano de la Ciudad de Santa Rosa, no se pueden modificar en una semana. Entiendo la problemática de los vecinos, se que hoy me voy a ganar el insulto de varios de ellos pero quiero ser honesto y quiero ser claro en esta situación. Podemos generar alternativas y desde el Ejecutivo lo hemos estado hablando y fue Javier Hernández recién el que nos manifestó que no hay una sola opción, yo se que ellos quieren habitar el inmueble de la calle Robustelli, de Erns, por el cual han pedido la excepción y los comprendo y comparto que tienen el derecho de elegir donde vivir pero también nosotros como Concejales y funcionarios, tenemos ciertas responsabilidades que no podemos soslayar y por las cuales me estoy oponiendo a esa apertura. Pero veo que hay algunas opciones, tal vez no se las han manifestado ó tal vez ellos no han tenido la receptividad para aceptarlo, por esta cuestión que quieren vivir en ese lote, cuyo compromiso han tenido con el propietario pero hace un rato hablando con el Departamento Ejecutivo no solo y es un proyecto también del que Mariela Cabreros junto con otros Concejales ha propuesto al Banco de tierras respecto de las parcelas que están en el Santa María de las Pampas ó por esa zona, está la opción y las gestiones avanzadas en Buenos Aires por más que se diga lo contrario, de parte del Departamento Ejecutivo para que en la Colonia Penal, hay 20 hectáreas todavía con posibilidad de ser loteadas y que podrían adjudicarse los terrenos con servicios a los beneficiarios de PRO.CRE.AR y una nueva opción de 2 hectáreas en el Barrio Escondido, que están a 100 metros de la Ruta 35, es decir cerquita del asfalto con todos los servicios, esos también son terrenos municipales que están afectados como Espacio Verde pero que hoy no cumplen la función de Espacio Verde, que con una conversación de los propietarios con el Departamento Ejecutivo podría allanarse el camino y resolverles el tema de la vivienda tal como ellos lo han manifestado. En conclusión Señora Presidenta, me olvidé una cosa importante, que el Código Urbanístico también establece, y es una cuestión que también la manifesté hoy, que hay que convocar a entidades intermedias para que puedan opinar respecto de esta ampliación del radio. No quiero desmerecer el trabajo de los Concejales que han estado elaborando este proyecto pero entiendo también que tenemos que dar participación como se ha hecho, en la anterior reforma del Código Urbanístico del año 2005, durante un año trabajando la Municipalidad del área Planeamiento con Entidades intermedias para elaborar un proyecto de Ciudad y ver de qué manera la Ciudad puede crecer. Creo que no es conveniente tampoco que se amplíe el radio urbano hacia todos los sectores, porque si lo que estamos tratando es de beneficiar a aquellos que tienen ó que pretenden acceder a un lote social, me parece que ampliarlo hacia el área de la Avenida Palacios, donde los lotes hoy valen $ 500.000 (quinientos mil pesos) ó más, no va a generar una merma en el mercado inmobiliario porque esa oferta va a tener determinados destinatarios y no vamos a estar logrando el objetivo. En conclusión quiero redondear, voy a solicitar que este proyecto pase a Comisión y voy a acompañar los proyectos que han algunos de los Concejales respecto a gravar con una mayor presión fiscal aquellos terrenos que están hoy dentro del radio urbano, estoy hablando de 400 hectáreas, si ellos en 10 hectáreas pueden sacar 100 lotes aproximadamente, en 400 hectáreas un simple cálculo nos permite ver la posibilidad de incrementar en el mercado la oferta de terrenos con servicios, con lo cual estaríamos posibilitando a estos vecinos acceder a un terreno con servicios que es también lo que nos preocupa, porque como municipio no podemos permitir que ellos vayan a vivir a un lugar a donde después las demandas hacia la Comuna van a ser ineludibles y la Comuna tiene la obligación de cumplir con ellos porque son vecinos como cualquier otro. Entonces lo que voy a solicitar es que esto pase a Comisión, que invitemos al área de Planeamiento, que invitemos a entidades intermedias, que expongamos realmente las ideas que llevaron a los Concejales a ampliar el radio pero creo que podemos trabajar sobre estas fracciones de 400 hectáreas dentro del radio actual, para obligar a estos propietarios a que loteen y que así se aumente la oferta de terrenos. Ampliar el radio creo que hoy no soluciona nada y más en el sentido que se quiere ampliar hacia todos lados porque no hay criterio, lo dijo el funcionario que trabaja en Planeamiento, no lo digo yo, porque la verdad también debo decir que es un proyecto que conozco hace dos horas y que no pude darle el estudio que merecería y también sería irresponsable yo si pongo a votación un proyecto de Ciudad, una ampliación del radio urbano en un estudio de dos horas, cuando no tengo el mínimo conocimiento de urbanismo y de arquitectura. Pido entonces a los Concejales, no le estoy sacando el cuerpo a la situación de estos vecinos, los comprendo y creo que desde el municipio algunas alternativas les podemos ofrecer. Espero que puedan ellos acceder a estas respuestas y bueno, si realmente no es así, buscar que otras alternativas se pueden generar. Pero ampliar el radio urbano a través de una Ordenanza cuya anterior modificación tardó un año en llevarse adelante, en una semana sin el aporte de instituciones intermedias, me parece que de mi parte sería una irresponsabilidad votarlo. Pido entonces que para que se pueda estudiar lo volvamos a Comisión y poner las discusiones invitando a la gente que consideren que puedan aportar algo para llevar adelante este proyecto de ampliación del Código si es necesario, porque realmente como les digo hay una limitante respecto de la posible ampliación hacia futuras zonas. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. En realidad no sabía que ya estábamos fundamentando algo que todavía no ha ingresado, que lo que pidió la Concejala Cabreros es el ingreso sobre tablas para después habilitar el debate y ver qué destino tiene el proyecto. Asique me parece que la moción de orden es la de la Concejala Cabreros que pidió el ingreso sobre tablas y después en todo caso, se habilitará el debate que hace un momento había manifestado en sus palabras en Concejal propinante.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: quise adelantar mi postura para evitar someter a votación un proyecto sobre tablas y tal como lo manifesté en Labor Parlamentaria, apelar a la consideración de los otros Presidentes de Bloque, si quieren hacemos un cuarto intermedio sino no lo hacemos, para evitar, digo, la votación, que acordemos enviarlo a Comisión, si no es así que se ponga a votación el ingreso sobre tablas. Pero no quería ni fundamentar ni argumentar nada, solamente estaba diciendo que como otra moción por supuesto, antes de que se votara la de la Concejala Cabreros, de enviar a Comisión para que se estudiara en profundidad, nada más.-
PRESIDENCIA: Concejal, solamente para aclararle que para pasarlo a Comisión, debemos darle ingreso primeramente.
Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: quiero hacerme eco de sus palabras, no podemos mandar a Comisión algo que no tiene estado parlamentario. Lo que está pidiendo la Concejala es que se le dé estado parlamentario y en todo caso, después si quiere, ponemos a consideración la moción del Concejal Mecca de votarla y pasarla a Comisión y si tiene los votos suficientes pasará a Comisión y si no se debatirá en el Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: vuelo a manifestar, en realidad está bien que no tenga tratamiento parlamentario, si podíamos evitar toda esta discusión y enviarlo para que sea tratado en Comisión sin darle ingreso, esa sería mi postura. Por eso pedía el acompañamiento como lo manifesté y dije si hacía falta un cuarto intermedio para acordar, lo estaba solicitando. Nada más que eso.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, Señora Presidenta. En realidad lo que tendríamos que solicitar es un cuarto intermedio para acordar si es posible el pase a Comisión para dar los votos para el ingreso de las tablas. Eso es lo que hay que solicitar, un cuarto intermedio.
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: si, Señora Presidenta. Hay una moción sobre tablas que debe ser puesta a consideración en forma inmediata, así lo establece el reglamento por favor.-
PRESIDENCIA: ponemos a consideración entonces la moción de la Concejala Cabreros, de dar ingreso a este proyecto para su posterior tratamiento ó la moción del Concejal Mecca de pasarlo a Comisión. Se pone en consideración entonces de los Señores Concejales y Concejalas. Resultando aprobado, tenemos los dos tercios quise decir (estaba contando).
Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: discúlpeme Señora Presidenta, no tenemos los dos tercios. La Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento…no quiero entrar a discurrir sobre estas cuestiones pero es clarita respecto a los ocho votos, me parece que debatir sobre este tema sabiendo cómo es la situación…El Artículo 163° de la Ley Orgánica establece que “…en los Concejos Deliberantes con doce Concejales, dos tercios equivalen a ocho votos…” . Si quieren lo discutimos si le quieren dar ingreso y lo quieren tratar de esta manera, creo que no tiene el respaldo que exige la votación, después se verá como se sigue.
PRESIDENCIA: sí Concejal Mecca. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. Primero que nada quiero pedir que se repita la votación en forma nominal y posteriormente pedir sí un cuarto intermedio para… lo que acaba de leer el Concejal Mecca es la última parte de la Ley, que dice cuántas son las mayorías agravadas pero hay que ver en este caso en particular, qué tipo de mayoría agravada necesitamos, si del total ó de los presentes.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: si, Señora Presidenta. El Reglamento Interno Artículo 67° dice: “las mociones sobre tablas podrán ser fundadas en un plazo que tatatata………….Para su aprobación necesitarán una mayoría de dos tercios de los Concejales presentes”, Señor Concejal.-
PRESIDENCIA: muy bien, pasamos a un cuarto intermedio….Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: primero me parece que tendríamos que repetir la votación (frase que se superpone con lo mismo, mencionado por Presidencia) como pidió el Concejal Cuelle.-
PRESIDENCIA: se pone a votación de manera nominal, para el ingreso sobre tablas del proyecto presentado por la Concejala Mariela Cabreros, se hará por Secretaría.-
Resulta aprobado el ingreso sobre tablas del proyecto con siete votos afirmativos de los Concejales y Concejalas: Cabreros, Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón, Villatoro, Robledo. Emitiendo su voto de manera negativa los Concejales y Concejalas: Baraybar, Ghiglione, Mecca y Rodríguez.-
PRESIDENCIA: tenemos siete votos por lo tanto por lo que dice el Reglamento Interno, tenemos los dos tercios que se necesitan para tratar el proyecto. Igualmente hay un pedido de cuarto intermedio…
Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. En virtud de la aclaración de la Concejala Roigé, creo que estamos en condiciones de seguir avanzando. Retiro la moción.-
PRESIDENCIA: muy bien, entonces ha ingresado el proyecto para su tratamiento.
Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar también el ingreso sobre tablas y sea incorporado a la Orden del Día para su posterior debate, un Proyecto de Ordenanza que tiende a modificar el Código Fiscal de la Ciudad de Santa Rosa. En el Código Fiscal de la Ciudad de Santa Rosa donde están establecidos todas las tazas, derechos y contribuciones que cobra la Ciudad, hay una particular que habla sobre los terrenos baldíos. Vamos a pedir el ingreso y la modificación porque como lo manifestaba la Concejala Cabreros hay un paquete de medidas ó acciones que hemos decidido impulsar políticamente y que tienen que ver con garantizar el hábitat y el acceso a la vivienda. En este sentido entendemos que sería oportuno también incorporar a una Ordenanza que fue votada en el año 2006, todas las demás ampliaciones que se han hecho por zonificación dentro de la Ciudad y que hoy, no se encuentran contempladas dentro de los lineamientos que establece la Ordenanza Fiscal. En ese sentido pido el acompañamiento del resto de los Concejales para poder tratar sobre tablas la modificación, que está vinculada seguramente con otros Proyectos que queremos tratar el día de la fecha.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración de los Señores Concejales y Concejalas da ingreso al Proyecto presentado por el Concejal Cuelle. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Pasa a su tratamiento en el Orden del Día.
Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias, Señora Presidenta. Continuando con el tratamiento de estas Ordenanzas relacionadas con el tema que estamos tratando, solicito también que se ingrese sobre tablas una Ordenanza que hemos preparado entre todos, sobre la modificación de la Ordenanza tarifaria. Es donde fijamos los montos que deberán pagar cada terreno baldío que se encuentre dentro del radio urbano asique continuando con esta misma temática, solicito la incorporación y tratamiento sobre tablas de la modificación de la Ordenanza tarifaria.-Puesto a votación el Proyecto presentado por el Concejal Villatoro, resulta aprobado por unanimidad y se tratará en el Orden del Día.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Presidenta. Es para pedir el ingreso sobre tablas del Proyecto que se refiere a la renta diferencial urbana que hemos presentado en conjunto con los otros proyectos cuyo ingreso se ha dado recién y para pedir también el tratamiento conjunto de los 5 (cinco) proyectos, tanto de estos 3 (tres) que se ha dado ingreso, de éste que se pide ingreso y al de bancos de tierras es decir, registro de inmuebles. Pido el ingreso sobre tablas del Proyecto de renta diferencial urbana. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: si no me falla la matemática me gustaría saber de dónde sacan de 7 (siete) son dos terceras partes de 11 (once), como dice la….son 8 (ocho) necesitan 8 (ocho) (se escuchan murmullos fuera de micrófono), entonces si quieren cambiar la matemática es otro tema, pero las dos terceras partes de 11 (once) con 7 (siete) no tiene mayoría.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: si, Señora Presidente. Yo voy a solicitar que quede constancia que después de la votación de cada Proyecto, que se dio ingreso sobre tablas a un Proyecto con el voto de 7 Concejales cuando en realidad se necesitan 7,26 Concejales de acuerdo a los dos tercios y estamos hablando de una mayoría calificada, al exigir una mayoría calificada la Ley Orgánica Municipal y de Comisiones de Fomento, lo que está pidiendo es eso, sino estamos votando con la mayoría simple una Ordenanza que necesita para el ingreso una mayoría calificada. Yo no tengo problema que se siga y que se vote pero, evidentemente que quede constancia de que no es la mayoría que requiere la Ley y por eso la Ordenanza no carece de validez, si es promulgada.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: yo al margen de que se discuta, para eso estamos, hay que tratar todo esto a los efectos de determinar perfectamente bien que es una mayoría absoluta o sea las dos terceras partes, que matemáticamente de ninguna manera 7 es mayoría en 11 personas. Eso simplemente quiero dejar bien aclarado, si alguno quiere cambiar la matemática es otra cosa.-
PRESIDENCIA: se va a tener en cuenta la solicitud del Concejal Mecca. Se pone a consideración el Proyecto presentado por el Concejal Di Liscia sobre Renta Diferencial Urbana. Puesto a votación es aprobado por unanimidad y se tratará en el Orden del Día posteriormente.
Tiene la palabra la Concejala Cabreros.-CONCEJALA CABREROS: gracias, Señora Presidenta. Es para pedir también el ingreso sobre tablas de último Proyecto de Ordenanza de este paquete, que es el Registro Municipal de Bienes Inmuebles que avanza sobre la Ordenanza de mi autoría del loteo de tierras municipales, avanza y lo perfecciona de modo que también pueda ser tratada en las Ordenanzas presentadas en el día.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración de los Señores Concejales y las Señoras Concejalas. Resulta aprobado por unanimidad. Se tratará en el Orden del Día en el día de la fecha.
Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señora Presidenta. Voy a solicitar que me autorice a incorporarme para presentar un Proyecto a los demás Concejales que quiero que se le dé ingreso sobre tablas. Gracias.-
PRESIDENCIA: cómo no (refiriendo a que autoriza lo pedido por el Concejal Mecca). Se reparten copias a los Concejales y Concejalas. Concejal ¿si pudiera alcanzar uno a la Presidencia?.-
CONCEJAL MECCA: disculpenmé, me falta una copia (se oyen algunas risas).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: en realidad este Proyecto un poco lo tuve que elaborar en base a repercusiones periodísticas de información que he obtenido por los medios, que tiene vinculación con este Proyecto al cual nos hemos opuesto respecto a la ampliación del radio urbano, por cuanto ha sido una cuestión de interés de este Concejo Deliberante, hemos aprobado un Proyecto en relación al Acuífero ó en relación a la problemática del Acuífero Santa Rosa – Toay. Como escuché en algunos medios que se iba a ampliar el radio urbano hacia ese sector y creo que hay una cuestión ambiental de por medio, por lo menos así lo entendió este Concejo al citar a través de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Toay, de Anguil, a la gente de la Universidad y a la gente de la Secretaría de Recursos Hídricos. Entiendo que corresponde en caso de habilitarse la ampliación del radio urbano hacia ese sector por lo que dispone la Ordenanza N° 4318/2011, al estar involucrada una cuestión ambiental, la realización de una audiencia pública. Todos sabemos que ese es un requisito ineludible puesto que tanto la creación de tazas como las cuestiones ambientales, deben merecer el tratamiento en audiencia pública. Y esto no es una cuestión de ocasión, con motivo del Proyecto Villa Pampa lo he manifestado también sin conocer demasiado el tiempo, pero ante la posibilidad que se pueda perjudicar el Acuífero Santa Rosa- Anguil, manifesté que si se iba a llevar adelante el Proyecto Villa Pampa debería llamarse a audiencia pública, para evaluar realmente como se debe proceder si vamos a afectar el Acuífero en este caso Santa Rosa – Toay. Cuestión que al ser obligatoria…bueno. Pido el ingreso sobre tablas a los Concejales y en caso que se le dé el ingreso, posteriormente se ponga a consideración.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración de los Concejales el Proyecto presentado por el Concejal Mecca. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Pasamos al Orden de Día. Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: quiero pedir que el Proyecto si es posible ya que está ingresado sobre tablas, se puede pasar a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: si Señora Presidenta. Voy a solicitar que se ponga a votación como manifesté, primero que nada el ingreso sobre tablas, después lo iba a fundamentar porque está ligado con un Proyecto que se acaba de aprobar, si bien no se aprueba con la mayoría requerida, entiendo que una cosa va atada a la otra. Si vamos a ampliar el radio urbano y vamos a hacerlo sobre el Acuífero Santa Rosa – Toay, por lo menos lo que pido es que antes de hacer algo que tenga algún tipo de injerencia sobre esa reserva de agua, lo que se haga es escuchar a los Técnicos y tomar una decisión al respecto. En este sentido quiero manifestar que estoy pidiendo la audiencia pública porque es obligatoria pero en la Municipalidad de Toay se están llevando a cabo estudios, sin necesidad de esta audiencia pública sino a través de Técnicos de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Es una cuestión que como digo, no podemos obviar por una cuestión ambiental y si tuviéramos alguna duda de que puede afectar el ambiente, la inserción de nuevos barrios en esa zona, creo que es de suma aplicación la Ley Nacional 25.675 de Política Ambiental, la cual es una Ley de presupuestos mínimos. Al hablar de presupuestos mínimos estamos diciendo que son leyes operativas que se aplican en forma inmediata sin que la Provincia ó el Municipio tengan la voluntad ó la decisión de adherir. ¿Con esto qué quiero decir? Hay principios básicos de Política Ambiental establecidos en leyes nacionales, ante la duda el Estado lo que tiene que hacer es tomar las medidas necesarias para preservar el ambiente. En este caso creo y no lo digo yo, lo han manifestado Técnicos, ha estado el Concejal Di Liscia, el Concejal Villatoro en los Hogares Don Bosco en la reunión con los habitantes del barrio Lowo-Che, manifestando respecto a la problemática del agua. Creo que es necesario abordar este tema, de hecho los Concejales hemos compartido una Resolución y el 4 de abril tenemos una reunión con los Técnicos y los Ediles de otras jurisdicciones con lo cual yo solicitaría que se vote hoy este Proyecto, porque estamos, creo que estamos todos compenetrados con esta cuestión ambiental, no la podemos soslayar y en definitiva aprobar la ampliación de un ejido sin la audiencia pública también acarriaría la nulidad de ese acto administrativo porque así lo dispone la Ordenanza que regula esta Institución. Por lo tanto creo que para ser coherentes, si vamos a ampliar el radio hacia un sector de la Ciudad, tenemos que tener las herramientas para hacerlo. La audiencia pública es un requisito ineludible por lo tanto creo que, pasarlo a Comisión cuando todos estamos compenetrados con la problemática del agua…creo que el Proyecto no tiene ninguna cuestión rara sino simplemente ver de qué manera podemos analizar la cuestión del Acuífero. Lo único que pido si están de acuerdo, es que me acompañen con el voto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. Es para seguir sosteniendo la moción de orden de la Concejala Roigé, porque yo lo que no puedo creer es que el Concejal Mecca no tenga el teléfono del Intendente, digo, que no lo tengamos nosotros de la oposición vaya y pase, pero está pidiendo una Comunicación y una Comunicación no es ni más ni menos que decirle al Intendente que es lo que queremos que haga. Si está tan empecinado en hacer una audiencia pública porque cree que es el procedimiento, tranquilamente lo llama por teléfono y le dice “Luis hay que hacer una audiencia pública por este tema porque lo exige la norma” y listo. Pero no venir con este tema que no reviste urgencia para los temas que tenemos que tratar hoy y creo que hubo todo el margen y todo el marco posible para traer soluciones al Concejo Deliberante y nos han forzado a que tomemos decisiones los Concejales. Entonces me parece que está muy bien que haya trabajado en este Proyecto pero me parece que no reviste la urgencia de lo que hoy estamos tratando en el Concejo Deliberante. Me parece que tranquilamente con un simple llamado de parte de un Concejal del oficialismo alcanza y tranquilamente podemos seguir tratando los temas a que estamos abocados en el día de la fecha. Nada más, Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: en primer lugar quiero hacer una corrección a lo que se ha presentado, acá hablan de “los” Acuíferos. La Provincia de La Pampa es verdad, dispone de 5 Acuíferos pero el nuestro es uno solo que va desde Toay a Catriló. En realidad se nos ha explicado porque me ha tocado la responsabilidad de armar la reunión para el día 4. He tenido la enorme suerte de poder estar hablando con muchos Hidrólogos y gente con mucha idoneidad en la Provincia de La Pampa y he aprendido mucho. La primera cosa es que dejemos de hablar del Acuífero y empecemos a hablar de aguas subterráneas, se nos ha pedido esto porque además la zona de recarga que le preocupa acá al Concejal Mecca de nuestras aguas subterráneas, no es una sola sino que está deperdigada en este territorio que he nombrado sobre el cual es redundante decir que hay un enorme asentamiento urbano habitacional y que ha crecido y no creo que en cada oportunidad de crecimiento se haya ido llamando a audiencia pública. De todos modos y para tranquilidad de todos hemos trabajado en este punto y estamos a la espera, hemos hablado hoy con el Ingeniero Lastiri, de un mapa de vulnerabilidad, con ese mapa de vulnerabilidad mis Asesores ya han concluido prácticamente la Ordenanza que va a dar protección a estas zonas sensibles de nuestras aguas subterráneas. Es lo que dije al principio, no podemos porque hace falta un cuántum que rondaría las 10 Ordenanzas para poder agotar este tema. Yo introduje justamente el tema diciendo que hoy llegábamos con un paquete de medidas y que no lo agotaba, el paquete de medidas que siguen tienen que ver con toda esta protección, con el asesoramiento de especialistas, que van a confirmar lo que yo digo ó lo vamos a someter a consideración el día viernes 4. En consecuencia, el hecho de que hoy ampliemos el área urbana prioritaria tampoco quiere decir que mañana salimos todos a hacer perforaciones. De modo tal que los tiempos que necesitamos nosotros para terminar de perfeccionar las Ordenanzas a las que hago referencia, que van a proteger las aguas subterráneas, y eso sí va en plural ó el Acuífero Pampero, bueno llevará unos días más pero no invalida que comencemos a avanzar en este recorrido que obviamente es largo y no se puede agotar en una Sesión Legislativa. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias, Señora Presidenta. Simplemente avalar lo que ha dicho la Concejala Roigé que pase a Comisión este Proyecto y la verdad que me pone contento, celebro que después de mucho tiempo para el oficialismo, el instituto de la audiencia pública sirva como una herramienta de participación. Porque la verdad que se la bastardeó durante mucho tiempo a la audiencia pública y resulta que ahora es el mejor sistema. Asique celebro que hayan entendido lo que significa la audiencia pública, lo que significa la participación de los vecinos en toda la definición de los problemas, asique por lo menos celebro que algunos hayan entendido qué es lo que significaba la audiencia pública. Que cuando parecía que para otros temas no era importante como fue el tema del Parque Oliver, como fue el tema del sistema de transporte urbano de pasajeros y otros tantos pedidos de audiencia pública que siempre se han desestimado. Asique por menos celebro eso, gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Primero quería expresarle al Concejal Mecca que cuando se presenta un Proyecto de estos, debería haber copias para todos los Concejales. Yo me siento…yo no tengo una copia de eso asique tengo que hablar de algo que no se qué es. Y tema 2: hago mías las palabras del Concejal Salomón, yo quería reiterar eso de que realmente hoy que estemos hablando de la audiencia pública, es una alegría para nosotros, porque nosotros creemos en la audiencia pública desde hace bastante tiempo. Dos palabras a un tema anterior, hacen como una oferta de tierras municipales para personas que tienen hoy la necesidad y la urgencia de comprar terreno que ya han hecho sus contactos y demás. Este Concejo en el mes de noviembre del año pasado, solicitó al D.E , todos los Concejales, que nos diga que tierras tiene el Municipio porque nosotros no nos desayunamos hoy que está el problema de la falta de terrenos y lo caro de los terrenos, lo venimos trabajando de hace tiempo. Acá tengo frente a mí una Comunicación del mes de noviembre del año pasado donde le pedimos el listado, todavía no llegó. Si la oferta que hacen de terrenos va a tener la celeridad que tuvo esta nota, los chicos se quedan sin terreno. Se quedan sin terreno, sin crédito PRO.CRE.AR , sin nada. Entonces realmente me parece que es un poco tarde las ofertas y las bondades, generosidad de cosas que realmente con nosotros no han sido así. Por ejemplo para ampliar el radio de la Ciudad, el hecho se conseguir un plano para nosotros fue una cosa dificilísima, aunque parezca mentira y nadie acá lo pueda entender que conseguir un plano fue una cosa difícil. Entonces quería reiterar mi alegría que vean muy bien que la audiencia pública es una cosa muy buena, también es muy bueno y ojalá lo entiendan que trabajemos todos juntos, que todos tengamos acceso a todas las cosas de la Municipalidad para beneficio de los vecinos, también es muy bueno. Ojalá algún día lo puedan entender y nos puedan acompañar con mucha más facilidad. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, Señora Presidenta. La audiencia pública yo no digo ni que es buena ni que es mala, hoy la audiencia pública es obligatoria por Ordenanza. Entonces no celebren ni dejen de brindar porque estoy pidiendo la audiencia pública. Yo lo único que quiero manifestar es que si le van a firmar el certificado de defunción al Acuífero, valga la expresión, fírmenselo pero cumplan con la Ley Nacional de Protección Ambiental, con la Ley Provincial 1.914 de Política Ambiental Provincial y cumplan también con las Ordenanzas que exigen estos trámites. Si no están de acuerdo con hacer la audiencia pública no tengo ningún inconveniente, hay cuestiones que ameritan otras que no y hay cuestiones que tornan obligatoria esta institución por eso la estoy proponiendo. Si pudiéramos resolver el tema con la invitación de los Geólogos, con invitación de Licenciados en Recursos Hídricos ó Ingenieros en Recursos Hídricos u otras instituciones, lo resolvería igual. Le estoy poniendo el nombre de audiencia pública porque es una obligación de la Ordenanza que estoy citando en el Proyecto que presenté. Nada más, muchas gracias. Pido que se corte el debate y que se ponga a votación la moción de la Concejala Roigé que pide que vaya a Comisión extrañamente, pide que vaya a Comisión el Proyecto de audiencia pública, que tanto lo celebran, gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, perdón que nos tendríamos que extender un poquito de la cuestión reglamentaria porque se ha planteado que se vaya a votación. Me parece que estamos presenciando una incomprensión de lo que pasa en la Ciudad y de que el tiempo político de quien tenía que resolver, ya pasó. La audiencia pública que se está solicitando, que yo voy a estar de acuerdo de hacerla, en este momento y por quien viene planteada es un elemento de obstrucción y para retrasar la resolución que este Concejo Deliberante está dispuesto a dar; no tiene otro objetivo porque viene de quién viene y viene con información de quienes durante meses y meses, no resolvieron este problema. Entonces lo tomaríamos en serio de resolverlo hoy y no mandarlo a Comisión si tuviera otros antecedentes, ahora viene de un Gobierno que no se da cuenta de todo lo que pasa en la Ciudad, de un Bloque político que presenta para solucionar uno de los problemas que tenemos en la Ciudad, que se lea el nombre de los Autores de las piezas que se cantan en un acto protocolar ó no, dentro de la Ciudad como Proyecto que entró hoy y se llevan por delante lo que está pasando, que es un problema de acceso a la tierra serio, que está ocurriendo hace un año y medio, que se agudizó a fin de año para el cual en Concejo Deliberante en su totalidad pidió información seria que no se le envió, no se le envió nada y ahora quieren de nuevo retrasar la situación con este Proyecto. Por supuesto que vamos a hacer una audiencia pública y le aclaro lo siguiente, hemos pedido audiencia pública sobre muchos temas de la Ciudad y temas gravitantes, por ejemplo el tema del transporte público. Se desactivó voluntariamente el plan estratégico ¿para qué? Para que los operadores del D.E pudieran a discreción disponer del mercado de tierras de la Ciudad y se le negó la información al Concejo para que no intervinieran normas como las que se van a sancionar hoy, que regulan e intervienen en el mercado inmobiliario de la Ciudad, en particular el acceso al suelo. Entonces no tiene mucho sentido este proyecto q se está presentando. Por otro lado me parece que acá estamos hablando de los tiempos de consenso que siempre existen pero en este momento se plantean porque los tiempos de resolución, quien tenía que resolver no lo hizo. Con respecto al Proyecto que se presenta en el punto a) dice “planeamiento urbano y ampliación del ejido urbano”. El ejido urbano no lo resuelve la Ciudad, el ejido urbano se resuelve por Ley Provincial. b) posible impacto sobre los Recursos Naturales y Medio Ambiente en especial. Las zonas urbanas son competencia de la Municipalidad y todo lo que sea protección del Acuífero y su estrategia, depende de la Provincia. c) creación de tributos diferenciales a -esto me interesa mucho- a propietarios de terrenos baldíos con especial…un objeto en un impuesto – esto está puesto con malicia porque se trata de una tasa – sobre la propiedad de más de dos inmuebles, no es sobre la propiedad. Ahora yo digo, esta preocupación del punto c) que quieren tratar hoy ¿es porque les interesa que se discuta ó por qué les interesa que no se trate y que no se resuelva esto? Porque parecería que… si se quiere despachar sobre este tema tiene hoy una Ordenanza para votar a favor. Esto que estamos tratando me parece que es muy bueno yo voy a votar positivamente una audiencia pública sobre todos los temas estratégicos de la Ciudad pero me parece que introducido en este momento, lo que viene es a decir nosotros tenemos un argumento de retraso de estas resoluciones que va a tomar hoy el Concejo Deliberante y es que presentamos esto. Esto en vez de un Proyecto se llama coartada y yo quisiera que fuera a la Comisión, que se resuelva con estatura y que se llame eventualmente a la correspondiente audiencia pública pero me parece que esto, presentado en este momento con los antecedentes de la Municipalidad, no sirve más que para retrasar lo que queremos resolver. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias, Señora Presidenta. Quería expresar que es cierto, nosotros con el Concejal Di Liscia participamos de una reunión que se realizó en los Hogares Don Bosco, donde se trataba el tema del Acuífero y que nosotros defendemos y nos preocupamos y demás por todo el tema del derroche de agua que se realiza en la zona, en el caso que se realice. Pero que 100 familias “cien familias” ocupen un terreno y usen agua de ese Acuífero, habiendo hoy ya 3.000 medidores que según nos informaron en esa reunión el 96% tiene bomba, no es que ellos van a secar el Acuífero. El Acuífero tenemos que cuidarlo globalmente, todos, los 3.000 que viven más los que vayan incorporándose. Hacen falta decisiones del Ejecutivo Provincial, que realmente se controle todo el uso del agua que se realiza. Entonces estamos sí preocupados, sí nos ocupamos pero 100 familias que vayan a vivir en esa zona, no van a secar el Acuífero ni van a traer ningún problema adicional al que ya tiene el Acuífero. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, Señora Presidenta. Ya quiero terminar con esto. Primero le voy a decir al Concejal Di Liscia que leyó los fundamentos y los fundamentos tal como lo manifesté, los he vertido de acuerdo a manifestaciones periodísticas porque no tenía los proyectos de ampliación del radio urbano, ahí cometí una equivocación; y el tema no sabía si era un impuesto ó una tasa porque tampoco sabía cómo se iba a manejar la cuestión de gravar impositivamente a quienes son beneficiarios de más de una propiedad ó de 2 ó más propiedades. Entonces lo que leyó fueron los fundamentos, que lo expliqué antes de iniciar mi exposición, que eran realizados en base a repercusiones ó a información periodística que tenía. Con respecto a lo que dice Villatoro, 100 familias son hoy las que están reclamando su vivienda ó su terreno, pero no creo que si se amplía el radio urbano hacia ese lugar de la Ciudad no van a ser 100 familias, va a ser mucho más. Y lo que no estoy diciendo que haya que impedir ó no el loteo, lo que estoy diciendo es que hay que tomar las precauciones y que no es una maniobra dilatoria. Vuelvo a repetir que es una obligación establecida por una Ordenanza que se sancionó cuando Él era Presidente – me refiero a Di Liscia – de este Concejo Deliberante asique espero que la acompañen, no es dilatoria, se podrá ampliar el radio, se podrán autorizar loteos, la Ordenanza va a estar y si omiten la realización de la audiencia no va a cambiar las cosas. Simplemente quería dar cumplimiento a una obligación legal establecida en una Ordenanza del 2010 de las cuales Ustedes han sido mentores y me he manifestado en esos mismos términos en relación al Proyecto Villa Pampa, cuando me consultaron de algún medio local dije que también era necesaria la audiencia pública. Soy coherente y cuando es necesaria la audiencia pública ó cuando es obligatoria, la voy a apoyar. Cuando hay otros medios alternativos para resolver esas cuestiones voy a ir por otros medios alternativos, porque entiendo que la audiencia pública conlleva un trámite administrativo que demora un poco la cuestión, hay que publicar edictos, hay que dejar un plazo para que la gente se inscriba, hay que atender a todos los expositores, hay que llevar adelante un acta para poder plasmar todo lo que se dijo. Una audiencia pública no es de un día para otro que se hace pero en este caso es obligatoria. Dije que en Toay se está haciendo a través una modalidad alternativa que es con estudios de la U.N.L.Pam quienes están estudiando la problemática del Acuífero y valga la expresión. Con lo cual entonces no es dilatorio, si no lo quieren aprobar no tengo ningún inconveniente, simplemente pongo en situación que hay una Ordenanza que ante un posible perjuicio al Medio Ambiente requiere la realización de una audiencia pública. Gracias, Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. Simplemente para ver si se entiende, que si es obligatoria una Ordenanza, el Intendente la tiene que hacer cumplir y no la va a hacer cumplir porque se lo diga este Concejo en una Comunicación. Si realmente cree que hay que articular la audiencia pública, ya debería estar haciendo los edictos y mandándolos en todo caso para ganar tiempo Él. Nosotros ya hemos tomado una decisión en base de la inacción y en ese sentido me parece que sería querer hacernos pisar el palito, en algo que estamos convencidos de que no es lo que tiene que hacer este Concejo Deliberante, asique por lo tanto sigo sosteniendo la posición de la Concejala Roigé.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal ó Concejala va a hacer uso de la palabra, primeramente se pone en consideración el Proyecto presentado por el Concejal Mecca, su ingreso sobre tablas…a perdón ¿ya lo hicimos? Discúlpenme. El pase a Comisión, la moción de la Concejala Roigé, el pase a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: en virtud de los proyectos de Ordenanzas que fueron ingresados sobre tablas, el paquete de 5 Proyectos, solicito tal como lo establece nuestro Reglamento Interno, que este Concejo se constituya en Comisión para tratar con prelación al Orden del Día todos los Proyectos ingresados.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción de la Concejala Roigé que solicita constituir el Concejo en Comisión. Puesto votación resulta aprobado por unanimidad. Queda constituido el Concejo en Comisión. (se oyen murmullos en el Recinto y solicita la palabra el Concejal Baraybar).-
CONCEJAL BARAYBAR: quiero que me aclare (en el minuto 59:45 el audio resulta inaudible y retoma el sonido)… si entró ó no entró, porque mayoría no hubo.-
PRESIDENCIA: Concejal si a Usted le parece bien hacemos un cuarto intermedio con los Presidentes de Bloque y resolvemos esta cuestión ¿le parece? (pregunta la Señora Presidenta al Concejal Baraybar).-
CONCEJAL BARAYBAR: me parece bien.-
Puesta a votación la solicitud del cuarto intermedio, resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: se reanuda la Sesión. Señoras Concejalas y Concejales, habiendo hecho las averiguaciones pertinentes al caso, se va a seguir con el tratamiento del Orden del Día de la manera que estaba previsto.
Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: (resulta inaudible lo que pregunta el Concejal)–
PRESIDENCIA: si Señor Concejal, como le dije habiendo hecho las averiguaciones pertinentes del caso, de la votación, se decide seguir adelante con el Orden del Día de la manera que se había iniciado la Sesión (algo comenta el Concejal Baraybar que resulta inaudible y presidencia responde) entra el Proyecto.
Continúa el Concejal Baraybar hablando con el micrófono apagado por lo tanto no se oye lo que dice, y Presidencia responde:
PRESIDENCIA: muy bien Señor Concejal, se va a tener en cuenta y va a quedar constancia en Acta. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Presidenta. En este caso donde podría haber duda con respecto a la cuestión matemática que bien manejan los practicantes de sudoku y crucigramas, bien manejan ese asunto pero también tenemos que reconocer que hay temas de pedido de radio urbano de varios meses que tiene el Concejo Deliberante, que debería haberlos despachado y están en Comisión, de manera que al haberse constituido en Comisión el Concejo puede despachar cualquiera de los pedidos de radio urbano ampliándolo con el Despacho que hemos presentado de ampliación del radio urbano en varias zonas. Por eso que si la cuestión matemática podría discutirse, creo que es verdad que se puede discutir; el antecedente que hay a nivel provincial no es favorable a que no se haya dado ingreso al tema obteniendo los dos tercios exactos, nos convendría que se utilizara ese antecedente pero aún así, si no hubiera entrado también la Comisión recién constituida va a despachar cualquiera de los Proyectos de radio urbano que están en la Comisión hace meses y que no se han tratado, transformándolo en el Proyecto de ampliación de radio urbano que está para ponerse a votación. Gracias.-
TOMA LA PALABRA LA CONCEJALA CABREROS: si entonces estamos comenzando a tratar, he tomado la palabra para que comencemos con el tratamiento entonces en el mismo orden que fueron presentados, la verdad que considero ya casi redundante volver a fundamentar las razones que nos llevaron a la ampliación del radio urbano. Hemos tomado en cuenta muchos de los factores que acá se han discutido. Hemos tomado en cuenta también, si Ustedes miran la zonificación que hemos dado, áreas que ya son áreas servidas que están próximas al desarrollo que hemos hecho. Bueno en realidad lo que hemos hecho es dotar al Ejecutivo de una herramienta imprescindible para poder ellos llevar adelante loteos. No perjudica en absoluto a nada, es decir al contrario y volvemos a decir el compromiso de seguir avanzando en otras medidas que obviamente son complementarias, irán llegando con los días sucesivos por lo que creo que sin demasiadas dilaciones … No sé si habrá otro de los Concejales que quieran argumentar también más a favor, pero se ha dicho tanto, se ha escrito tanto, se ha debatido tanto que me parece que lo único que cabe es darle lugar a la votación.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Quería agregar que es verdad algunas cuestiones técnicas que podría tener el Despacho que hemos obtenido y hay que reconocer que se ha trabajado en una condición prácticamente de ocultamiento de información por parte de quien tiene la información municipal que es la Secretaría de Obras, el Señor Intendente y otros que hablan por la prensa pero que no traen información concreta al Concejo Deliberante. Estamos hablando también de una especie de ataque de consensos que no es malo, existe un consenso político para impulsar esto, no existe todavía registrado un consenso comunitario porque justamente se desactivó la herramienta del consenso comunitario que era el plan estratégico, con distintos argumentos. También para que Ustedes tengan claro, la semana pasada advertimos en una reunión en este mismo salón, con integrantes del Departamento Ejecutivo, advertimos la precariedad con que se estaba trabajando y a tal punto que pedimos en esa reunión, que traigan por escrito qué gestiones reales y cuáles son los inmuebles municipales que pueden ponerse a consideración de los vecinos para facilitar su adquisición. La información escrita de las gestiones ante la AB, el Servicio Penitenciario, el ANSES, el Ministerio que sea ó lo que sea, no apareció al día de hoy, el listado de inmuebles tampoco. Apareció cuando habló recién el Concejal Mecca aparecieron 2 hectáreas en el Barrio Escondido que están bien escondidas evidentemente porque la semana pasada no estaban. Pero además siguen siendo cosas habladas, nosotros necesitamos documentación, planos, lotes, números de referencias para que se genere una alternativa con las características de las que estamos impulsando, pero también con la pretendida fortaleza técnica, que justamente el Departamento Ejecutivo le niega al Concejo Deliberante. Me parece que es muy importante rescatar que esta ampliación de radio urbano en distintas zonas de la Ciudad, permite contar con un abanico de opciones, algunas de las cuales tienen servicios esenciales y conexión vial muy próxima y la habilitación de los loteos sería posible de una forma inmediata. Otra tendría que realizarse con una evaluación del Departamento Ejecutivo, todo esto si tuviera un plan de Obras de infraestructura que aparentemente tiene pero desconocemos. Y yo me pregunto ¿cómo se motivó esto? Bueno hace como un año y medio que está dando vueltas este tema, lo leíamos en los diarios, lo veíamos, estuvo la operación financiera del PROCREAR y estuvo la necesidad a través de esa operatoria, de muchos que no habían accedido a esa financiación, de decir bueno, parecería que se está activando la posibilidad de tener una casa para sobre todo, matrimonios jóvenes que no acreditaban para el sistema IPAV. Y a partir de ahí todas las cartas estuvieron a disposición del D.E, del Intendente, de Secretarios, de sus Directores. Esto tomó más vigencia ante la urgencia, por una cuestión de que la financiación PROCREAR podía caerse a partir de determinados meses de obtenido el resultado positivo del sorteo, porque no se disponía de un lugar donde realizar la edificación que financiaba los fondos que administra el Banco Hipotecario y lo mejor que podemos hacer es ampliar el abanico de opciones para que en poco tiempo haya un montón de alternativas, unas con más disponibilidad de servicios y otras con más lejana opción de disponibilidad de servicios. Ahora digo yo, cuando hay un naufragio y hay personas que encontraron una maderita para agarrarse ¿es tolerable que venga uno de un yate y le diga “che la maderita que tenés es una porquería” ó le tiene que tirar una piola? Y eso es lo que estaba pasando con el Estado Municipal, un montón de personas obtienen posibilidades dentro de lo que le daba el mercado y sobre el mercado no intervenía el Estado Municipal y encima le criticaba que la opción que habían obtenido no era la mejor, no era muy buena. Bueno la actitud solidaria del que viene en yate ó en bote ó en barco pero que flota, y hay algunos que flotan con 2 yates, es tirarle una mano a esos y nosotros como autoridad tenemos que ampliar las posibilidades de que todos esos y muchos más vecinas y vecinos accedan a lotes a precios razonables. Me parece que esto es una lucha muy compleja, se ha movido una legislación, como decía el Concejal Mecca, muy importante pero me parece que si quien lo tenía que hacer no lo impulsó, ni lo estudió y cada vez que escuchábamos un medio de comunicación aparecía una noticia diferente, es muy responsable avanzar en este conjunto de 5 Ordenanzas y en particular permitir ampliación de la zona urbana. Por supuesto que sabemos que le pasamos la pelota, como se dice vulgarmente, al Departamento Ejecutivo que se supone que tiene un montón de alternativas estudiadas para dotar de servicios y no le va a echar la culpa al Concejo, como venía ocurriendo hasta ahora, de que no le dan zona urbana. Ahora hay un montón de zonas urbanas y va a haber, si se trabaja consecuentemente, un sistema de financiación y recupero de tierra habilitado por la Ordenanza de la Renta Diferencial Urbana, que va a nutrir al Estado Municipal de la posibilidad de intervenir también con una, si se me permite la palabra, “mercadería barata” pero terrenos de calidad urbana, a un precio razonable a través del Registro de Inmueble Municipal. Con estos fundamentos quiero decir que esta decisión, la más política del grupo de Ordenanzas que vamos a votar pero que armoniza razonablemente con las demandas, con las tardanzas que han ocurrido – que no se solucionan al nivel de quien las tiene que solucionar – y con las otras 4 Ordenanzas que revisten un cuerpo integral para todas. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: (primeros segundos inaudibles)…y bueno me gustó, me encantó ese risueño “…si tiene una maderita en un naufragio tirarla porque es una porquería…” como diciendo que nosotros estamos diciéndole eso a la gente que quiere irse a vivir en otro lado porque no puede, porque lo único que le queda. Pero qué pasaría si yo pudiera decirle “mirá, tirá esa maderita que es una porquería y yo te voy a prestar un bote así te salvás, porque yo lo que tengo intención es que te salves porque la intención que uno tiene es de que esta gente consiga una casa pero en una zona vivible, habitable y bien y no con payasadas de hablar cosas que no tienen nada que ver y con esas acotaciones de la maderita. Tengan la seguridad que si yo veo un tipo ahogándose agarrado de una maderita le voy a decir que la suelte porque es una porquería, solamente si le puedo dar un bote sino, no le diría eso. Simplemente eso, nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, Señora Presidenta. En el año 2012 cuando comenzaba esta Gestión, yo presenté un Proyecto de Comunicación en este Concejo, que fue votado por unanimidad, donde le solicitábamos al Departamento Ejecutivo ponernos a trabajar en la ampliación del radio urbano, o sea que ya era de preocupación en ese entonces y después, unos meses después presenté un Proyecto que hoy duerme en Comisión, que era planificar los pluviales y armar una Comisión para planificar la Ciudad. En ese momento mis pares me contestaron que no sacábamos Despacho porque estaba el Plan Estratégico, que por supuesto que no estaba en marcha de la misma manera que no está hoy. Cada vez que yo volví sobre el tema de la planificación del crecimiento del radio urbano, se me contestó lo mismo: que había un plan estratégico. Ahora si durante 2 años estuvimos hablando de que necesitábamos un plan estratégico para planificar la ciudad ¿por qué ahora en 2 horas de conocimiento de un Proyecto de ampliación del radio de la Ciudad, tenemos que resolverlo? Más allá de que ahora voy a separar las necesidades de un grupo de personas, de las necesidades de todos los vecinos de la Ciudad. Yo comparto plenamente y quizás hoy no lo comprendan porque están enojados, que hoy tienen una necesidad real y urgente de conseguir el lote las 90 (noventa) familias de PRO.CRE.AR, pero nosotros estamos acá para legislar para 120 mil habitantes, para eso nos han votado. Entonces si yo voy a mirar solamente un grupo y por supuesto voy a estar castigando a todos los vecinos de la Ciudad que pagan sus impuestos, con una cuestión a futuro que no sabemos cuánto le va a costar a los vecinos de la Ciudad, porque no estamos hablando solamente de los servicios básicos, estamos hablando de todo lo que implica ampliar el radio y ampliar toda la red de servicios que no son solo los básicos y el costo que eso tiene. Y la segunda pregunta que le hago a los autores del Proyecto es ¿qué garantía le dan de que hoy solucionamos el problema de estas 90 familias? Porque si a mí me firman la garantía, yo lo voto. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: como impulsora de este Proyecto me siento en el compromiso de responder. Nosotros hemos trabajado, vuelvo a decir y disculpen que sea redundante, con seriedad y hasta hemos planeado distintas zonas de crecimiento de la Ciudad, la mayoría de ellas me atrevo a decir más del 90%, con oferta de servicios real y concreta, es decir que nosotros más allá de la elección que los vecinos han hecho de un sector bellísimo de la Ciudad para ir a vivir, hemos ofrecido otras alternativas por si esa no fuera viable ó posible. Es decir nadie puede firmar por el Ejecutivo, yo no voy a firmar por el Ejecutivo no me puedo hacer cargo de eso pero sí puedo decir que el Proyecto de ampliación contempla distintas zonas y muchas de ellas tienen al día de hoy, servicios que le podrían hacer acceder a un lote en forma inmediata. Ahora si responsabilidades se trata y ahora sí me voy a poner seria, seamos responsables, nosotros hemos hecho las averiguaciones que corresponden – y yo no lo iba a decir hoy pero si me lo preguntan sí lo voy a contestar – ante las autoridades nacionales que corresponden al PRO.CRE.AR y la verdad es que a la fecha de hoy y a esta hora en que estoy hablando, no hay nada firmado entre las autoridades de PRO.CRE.AR nacional y la Municipalidad de Santa Rosa, lo que quiero significar es que las cien viviendas que han salido a oferta, no son cien viviendas que están ordenadas ya en este momento ó que tienen un número de expediente claro, para decirle a la gente que realmente eso existe. Ahora bien, si existiera, cosa que no, pero si existiera también es mentira que esta gente puede acceder; porque si las tierras estuvieran sería una ampliación al programa que se está haciendo en la zona de la Unidad 4 que todos sabemos que es para entregar viviendas llave en mano y todos sabemos que estas noventa ó cien familias necesitan terrenos para hacer su propia construcción. Es un programa diferente, que diga PRO.CRE.AR no quiere decir que es lo mismo y esta gente no puede pasar caprichosa y antojadizamente de un programa para el otro y además si estuvieran las cien familias que se van a beneficiar, no dependen de la Municipalidad de Santa Rosa sino de los mecanismos que ha establecido el PRO.CRE.AR para adjudicar esas propiedades. Entonces si vamos a ser serios ó vamos a exigir seriedad, Señores seamos todos serios, acá criatura no hay ninguna y si uno prudencia y por mesura no sale a decir algunas cosas es porque realmente démosle tratamiento a las cosas que importan, resolvámoslas como corresponden y dejémonos de vender humo. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, Señora Presidenta. Creo que ha sido en parte contestado por la autora ó co-autora del Proyecto ante la pregunta concreta y yo creo que la Concejala Viviana Rodríguez si me permite citarla, dio en la tecla en algo muy importante Señora Presidenta. Nosotros tenemos que legislar para 120 mil habitantes y es por eso este Proyecto porque no solamente están los que fueron beneficiados con un sorteo y hoy tienen un crédito del Estado Nacional, hay muchos que no salieron sorteados y quieren acceder a la tierra y lo que se está haciendo es ampliar la oferta de tierra, eso es lo único que busca el Proyecto y después depende de las herramientas del Departamento Ejecutivo, que las tiene y de sobrada manera, para poder actuar en consecuencia. Entonces, la verdad que hay que recordar como arrancó esta historia, dicen “no, no es así. Nunca pasó. ¿Quién lo dijo? ¿Dónde está?” Directamente nos patearon la pelota para Concejo Deliberante ¿sino por qué iban a venir estos vecinos a pedirnos que intervengamos? ¿Por qué se enteraron leyendo las Ordenanzas que era el C.D el que les iba a dar las respuestas? Se los aclaramos, el C.D no les puede dar la respuesta que ellos buscan, lo único que tenemos es esta facultad de ampliar el radio urbano y trabajamos en consecuencia y analizamos toda la Ciudad y tratamos de darles con el mayor sentido común, lo que consideramos que podía ser el crecimiento de la Ciudad en cuanto a la oferta de terrenos. Es cierto que vamos a tratar una norma de fondo y no es poca cosa pero fíjese Señora Presidenta como van confluyendo los temas. Yo recuerdo que a poco de arrancar estábamos los doce Concejales acá y la Municipalidad clausuró una cancha de fútbol ¿se acuerda Señora Presidenta? Esas que están en la Robustelli, por ahí están las canchas de futbol y tuvimos que hacer una modificación al Código de Espectáculos Públicos porque si no se caía un Torneo Patagónico, no sé que había de futbol y tuvimos que modificarlo al Código porque había un pedido concreto de los miles que juegan en ese lugar y después vinieron sobre la pata, con las garantías que dicen que existen, a que modifiquemos el Código, este mismo Código para incluir la Unidad 4 y dijimos bueno, vamos a darles un voto de confianza porque faltaba que nos trajeran el Proyecto ó por lo menos la información vinculada al escurrimiento pluvial, la información vinculada a las cloacas, la información vinculada a como se iba a proveer de agua y sin embargo de dimos un voto de confianza al Ejecutivo porque entendimos que había muchas familias que eran beneficiadas ó van a ser beneficiadas en un sorteo futuro y que teníamos que estar atendiendo esa situación. La verdad Señora Presidenta, muchas veces hemos tenido que tomar decisiones sobre la mesa, sobre el momento, sobre las circunstancias y posiblemente hubiésemos querido contar para este Proyecto que hemos presentado, contar con mucha más información y contar con posiblemente con asesoramiento Técnico. Y si llegamos a estas circunstancias vuelvo a insistir, es porque nunca pudimos obtener de parte de los Funcionarios que pertenecen al Ejecutivo, alguna alternativa a las soluciones que hoy están pidiendo no solamente los vecinos presentes, muchos vecinos de la Ciudad. Me gustaría simplemente reforzar todos estos conceptos, diciendo que lo que nos llevó a tomar esta decisión es justamente haber dilatado y estar en una franja de riesgo de que posiblemente, aún con toda esta batería lleguemos tarde para darles una solución no desde el Concejo Deliberante, desde la Municipalidad a los vecinos y honestamente que hoy vengan a decir que hay terrenos de la Municipalidad para vender, parece casi una tomada de pelo. Honestamente Señora Presidenta venir a decir que vamos a hacer una audiencia pública me parece otra tomada de pelo, el cual no tengo. Honestamente podríamos estar discutiendo todo el día e indudablemente las posturas están zanjadas y sin ánimo de acotar el debate, podemos estar hasta la hora que quieran y abrir la lista de oradores cuantas veces quieran, voy a proponer que se ponga a votación el Proyecto presentado por la Concejala Cabreros.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para aclarar en principio que cuando hablé de la legislación para todos los vecinos de la Ciudad en la ampliación del radio urbano, no significa que esté en desacuerdo con la ampliación porque ya he dicho que he presentado un Proyecto en ese sentido, sino que tiene que tener el diseño correspondiente, la consulta correspondiente con los Técnicos, que tendríamos que…seguramente en esto hago mea-culpa, haberlo tratado con el tiempo suficiente para resolver el Código de fondo, la norma de fondo con tanta rapidez. Con respecto a lo que contestó mi par Mariela Cabreros yo en ningún momento hablé del tema PRO.CRE.AR o sea que no me voy a hacer cargo de lo que no me corresponde. Me pareció desatinado salir a explicar eso porque yo nunca presenté ningún proyecto, simplemente escuché lo que se ha propuesto aquí y me hubiera gustado ver las condiciones como a todos y si esa era una propuesta favorable para el PRO.CRE.AR, en buena hora. Gracias, Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca. Discúlpeme Concejal (referida a Mecca), le pido al Concejal Villatoro si puede tomar la Presidencia que quiero hacer uso de la palabra, posteriormente (se realiza el cambio solicitado por la Presidenta).-CONCEJAL MECCA: voy redondeando un poco el tema ya…cuando le hablé a la oposición el radio urbano creo que fui demasiado claro. Creo que es desatinado lo que dice Cuelle que va a ampliar con una Ordenanza el radio urbano y tal vez le hubiese gustado tener el asesoramiento técnico, me parece que no estamos – como dijo la Concejala Cabreros – somos grandes y tenemos que ser serios, si estamos hablando de modificar una norma que va a cambiar ó que va a impactar de forma directa el crecimiento de la Ciudad y uno no tiene el asesoramiento técnico correspondiente y se lo está privando porque en realidad cada vez que citamos a la gente de Planeamiento a la Comisión de Obras, han venido sin ningún pero, han venido para tratar excepciones mínimas hasta cosas importantes. No haber consultado a esa área por lo menos antes de presentar el Proyecto para tener una idea y a pesar de, una vez presentado el Proyecto, haber escuchado la opinión de los Técnicos de la Municipalidad y no hablo de cuestiones políticas, hablo de cuestiones técnicas, vino alguien que es el encargado de Planeamiento de la Ciudad y les manifestó claramente cuál es la situación que está padeciendo el barrio El Faro que se abrió ante una situación similar, los vecinos necesitaban tener su terreno, se amplió y hoy están padeciendo las consecuencias; dijo: no quiero que vuelva a suceder lo mismo, entonces creo que no es afortunada esa expresión. Espero y creo que no, porque alguien de Planeamiento me dijo que por más que lo hayan trabajado con seriedad, no desmerezco el trabajo de ellos, era horrible lo que han hecho, está mal hecho no tiene ningún tipo de asidero, están abriendo el radio urbano – no sé si hay amigos ó enemigos acá – pero en una zona muy cotizada en la Ciudad de Santa Rosa que eso no va a hacer a ninguna demanda social y eso no me cabe ninguna duda, yo creo que al fondo de la Avenida Palacios nadie va a poder adquirir, por lo menos beneficiarios de PRO.CRE.AR y a la gente que se está apuntando, va a poder adquirir un predio en ese lugar pero más allá de eso y no quiero entrar en cuestiones políticas, como lo dije hoy sé que me voy a ganar el insulto de más de uno, a algunos los conozco, los conozco de chicos y lo que quiero manifestar es que estoy votando esto con absoluta convicción. No le quiero negar su terreno a nadie pero creo que habiendo cuatrocientas hectáreas dentro del radio urbano, seguir abriendo el juego, seguir generándole una carga a la Municipalidad de tener que llevar servicios a lugares que hoy no tienen, teniendo como otra alternativa el gravamen impositivo sobre estos propietarios que tienen grandes superficies, creo que es desatinado. Simplemente quiero dejar esta reflexión y si tengo que pedirles disculpas a los vecinos de PRO.CRE.AR por no haberles dado la solución que ellos pretendían como Concejal, como vecino y como conocido de varios de ellos, les doy mis disculpas pero creo que a pesar de que piensen lo contrario, yo estoy actuando con responsabilidad me he asesorado y como dije hoy en dos horas aprobar un plan de cambio de radio, cuando en el 2005 el Código Urbanístico estuvo un año discutiéndose con profesionales idóneos de distintas áreas de la Ciudad me parece apresurado, me parece que no le soluciona el problema a estos chicos a estos vecinos, no se lo estamos solucionando y se los digo con todo el dolor del alma, esto no les lleva una solución, esto va a acarrearle problemas a ellos y al Municipio. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias, Señor Presidente. Bueno la verdad que este tema lo inicié particularmente yo, el año pasado tratando de ver la posibilidad de que el Estado sea intervencionista ó tome intervención ó acción directa sobre los loteos que se estaban haciendo en la Ciudad. Evidentemente hemos tocado un tema que por ahí no se tenía previsto e inclusive me molesta por ahí cuando dicen que trabajamos durante dos horas a buenas y a primeras, hace un tiempo ya bastante largo que venimos trabajando en estas Ordenanzas y particularmente de lleno hace 15 días que estamos tratando de que salga lo mejor posible. Y lo que me llama mucho la atención es que el Ejecutivo Municipal no haya tenido en cuenta, si bien era un tema público, es un tema que tratamos la semana pasada en Comisiones, es un tema que se trató en el Recinto el día de la Sesión, es un tema que ha estado en los medios de comunicación locales de manera permanente, hayan aparecido las últimas dos horas antes de iniciar esta Sesión para decirnos que el trabajo estaba mal hecho. La verdad nosotros actuamos también con mucha responsabilidad y en darle solución a los vecinos que creo que es para eso lo que nos han puesto acá, nos han congraciado con su voto. Otra cosa que tengo para decir es que de todos los pedidos de informes, inclusive creo que el de la concejala Rodríguez, jamás hubo una respuesta certera a qué trabajo se estaba haciendo en el desarrollo de la Ciudad, el plan estratégico estuvo parado, fue este Concejo también el que votó por unanimidad que se dieran explicaciones de por qué el plan estratégico no terminaba su labor que era tan importante y que se perdió toda esa documentación porque al día de la fecha, por las informaciones que tenemos nosotros con nuestros referentes nacionales, ese plan está absolutamente caído. Entonces ante toda esta falta de comunicación, falta de precisiones y mucha habladuría mediática pero poca acción, que es lo que realmente tenemos que hacer, es que nosotros hemos decidido presentar esta batería de Ordenanzas y vuelvo a insistir en lo mismo, no nos citemos en Robustelli – Frank, pensemos que estamos ampliando el radio urbano para que haya mucho mas lotes no sean unos pocos no más lo que puedan hacer el negocio sino que realmente la oferta sea mucho más variada y uno pueda elegir donde pueda ir a vivir, mínimamente creo que eso es un derecho que tenemos como para formar nuestra familia. Y otro tema que siempre tratamos acá que es de la reconstrucción del tejido social, si le estamos negando la tierra para construir la vivienda familiar única a cien familias de la Ciudad de Santa Rosa ¿cómo queremos que se reconstruya el tejido social si la cuestión fundamental es la vivienda familiar? Entonces me parece que son muchos temas los que nos han llevado a tomar esta iniciativa y realmente la veo con agrado y veo con agrado que se hayan…nos hayamos despojado todos de las cuestiones políticas partidarias para poder trabajar realmente en políticas de estado, cuando el que tiene que tomar la decisión no la ha tomado hasta el día de la fecha. Entonces reivindico el trabajo de estos Concejales, lamento realmente que no hayan podido participar el resto ó que algunos sientan miedo de querer acompañarnos, pero estamos trabajando bajo la responsabilidad de no solamente solucionar este tema a cien familias de la Ciudad de Santa Rosa sino que a todo aquel vecino que quiera tener su lote – no necesariamente de PRO.CRE.AR , beneficiado con el PRO.CRE.AR – pero vemos siempre negativas, yo no he escuchado una propuesta alternativa que diga “vamos por acá, vamos por allá, este tema no se puede porque, esta es la otra idea” . Entonces creo que como dijo mi compañera Mariela Cabreros hay que ser adulto, hay que ponerse los pantalones largos y tomar las decisiones que hay que tomar y creo, vuelvo a insistir, que hemos tomado la decisión correcta. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
Toma nuevamente su lugar en la banca de Presidencia la Señora Liliana Robledo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca, perdón el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Yo creo…la escuchaba atentamente y comparto varias de sus expresiones y la verdad que si el D.E sigue dilatando una respuesta van a parir un elefante de nalgas porque ya esto honestamente, no da para más porque si seguimos dando tiempo y tiempo y tiempo, no damos la solución que nos está demandando la Sociedad y posiblemente comparto con el Concejal Mecca que sea horrible la Ordenanza que hemos presentado, horrible verdaderamente horrible pero no está basada en una decisión técnica porque no la hubo del D.E, está basada en una decisión política porque la gente nos demanda una respuesta y esto es lo que quieren hacer un grupo de Concejales de diferentes partidos políticos y en hora buena que así se Señora Presidenta, en hora buena que así sea. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: es muy lindo escuchar discursos para el aplauso pero un grupo muy grande de gente – varios miles – estuvimos trabajando durante 4 años para llevar adelante un Proyecto político. Tuvimos la suerte por lo menos los doce Concejales…los seis Concejales de nuestro equipo, tuvimos la suerte de ser electos y de darnos esta oportunidad de bueno…tratar de hacer algo ó de colaborar con ese Proyecto político y hay algo que los muchos años de vida que llevo me han dado a entender, la palabra Democracia…la Democracia dice que en estos casos el que gana gobierna y el que pierde ayuda, cosa que no ocurre pero hay una palabra que tiene nuestro partido político que es Lealtad ¿y qué quiere decir Lealtad? Que uno tiene que seguir tras las huellas por la cual ha luchado, especialmente estos 4 años donde hemos tratado de llegar y conseguir recuperar para el Peronismo la Ciudad de Santa Rosa. No la conseguimos simplemente, la conseguimos porque había un Proyecto político, ahora lo que hay algo que es muy pero muy tremendamente importante, es la Ética de las personas porque si yo no tengo la obligación ni puedo ser consciente siguiendo lo que diga nuestro Intendente ó si a mí me parece que algo está mal voy, se lo digo y no me da bolilla pero tomo la decisión simple de irme porque estoy viendo que yo no estoy dentro de este Proyecto político que es el que tiene la obligación y que es el que el día de mañana va a agarrar “Juan Pueblo” como hizo en la anterior elección y nos va a decir “bueno muchachos váyanse porque Ustedes no sirven”. Pero hay un Proyecto político que lo encabeza Luis Larrañaga en lo que estar, estamos trabajando para una Ciudad mejor y yo creo que lo más correcto lo más ético, sería si no estamos de acuerdo ó si estamos incluso en contra del Proyecto político, no podemos seguir figurando como Bloque de un partido político. Por eso digo yo que…yo creo que acá estamos equivocando los roles, dicen que no nos juntamos que no conversamos pero bueno, no buscamos tampoco la posibilidad. Nosotros…yo nunca he tenido ningún inconveniente cuando he tenido que ir a conversar con nadie incluso para hacer muchas cosas. Hoy, esta mañana por ejemplo estuve toda la mañana, casi 2 horas, conversando con el Señor Jamad que es el Presidente de El Faro y vino a decirme que yo había dicho que “le habían dicho que yo había dicho” que estaban en un barrio de…… Le recordé al Señor Jamad que justamente había sido yo en mi anterior actuación como Concejal el que había dispuesto que justamente para ese barrio se hiciera el crecimiento de Santa Rosa, que en aquella época no existían acueductos y era el único lugar donde más ó menos había agua como la gente y se podía ir a vivir. Y de ahí en más resultó que no era tan así y bueno, macanudo, pasaron muchos muchos gobiernos y nadie solucionó absolutamente nada de estos problemas. El tema entonces va ha llamado un poquito a la reflexión ¿somos Peronistas? ¿existe para nosotros la palabra Lealtad? Parece que para muchos no. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. La verdad que estoy azorado por lo que acabo de escuchar (se oyen risas en el Recinto). La verdad que después de 30 años de Democracia tener que escuchar esto en este Recinto, no sé cómo calificarlo sinceramente. La verdad que es cierto que al Intendente se lo ha votado y a nosotros doce Concejales también se nos ha votado y tenemos el mismo mandato y no somos Concejales Justicialistas ni Concejales Radicales, ni Concejales Socialistas, ni Concejales del FrePam, somos Concejales de la Ciudad y representamos a todos y a cada uno de los ciudadanos a todos a todos. Los problemas internos de los partidos se discuten en los partidos, no los venimos a discutir al Concejo, los discutimos en nuestros partidos ¿para qué tenemos los partidos? Para discutir todos y cada uno de estos problemas. No podemos venir acá a decir que no hay comunicación en nuestro partido ó en nuestro Bloque ó en lo que sea, nosotros acá estamos para discutir las cosas de la Ciudad y de todos y de cada uno de los Ciudadanos. Para qué tenemos el partido, digo, para ir a discutir estas cuestiones, para muchas veces putearnos decirnos las cosas que queremos decirnos, para presentar los Proyectos que queremos presentar pero no para venir a plantearlo en el seno del Concejo Deliberante. Acá estamos legislando, estamos actuando para toda la Ciudad. Es cierto que el Señor Larrañaga tiene un Proyecto de Ciudad y nosotros podemos aportar a ese Proyecto de Ciudad, con esto estamos aportando al Proyecto de Ciudad, no estamos poniendo ninguna piedra en el camino, no estamos condenando a nadie, estamos aportando una solución que puede ser tomada en cuenta ó no pero estamos aportando eso, una solución integral, no es una solución para noventa beneficiarios, es una solución integral. Quizás no se le ocurrió al Ejecutivo y nos dicen no, está horrible. Tienen un montón de mecanismos para decirnos eso pero no venimos a plantearnos esto acá. No podemos preguntarle a nuestros compañeros de Bloque ó nuestros compañeros de partido si saben lo que significa la palabra Lealtad ó no. Es como si yo les preguntara ahora a los Concejales radicales si saben el significado de la palabra Correligionario, no me interesa que me lo contesten acá porque estamos acá para cumplir otra función y si esa pregunta la tiene que hacer, que la haga donde corresponda que no es este lugar. Nada más Señora Presidenta (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal ó Concejala va a hacer uso de la palabra, se va a poner a votación el Despacho del Proyecto de la Ampliación del Ejido Urbano. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: es nulo porque yo estoy en desacuerdo con la decisión de que se ingrese para tratar sobre tablas el Proyecto. No voto.-
PRESIDENCIA: muy bien Concejal será tenido en cuenta. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para que luego de la votación el texto sea incorporado al Acta de la presente Sesión.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: solicito que si se va a abstener el Concejal Baraybar, pida la abstención al Concejo porque somos el pleno del Cuerpo que tiene que autorizar la abstención, no puede por sí solo no votar. Gracias (se oyen murmullos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: dijo que su voto era nulo. Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: yo puedo pedir una autorización cuando estamos tratando algo que yo entiendo que no se debe tratar. Yo entiendo que esa Ordenanza entró mal, no tenía las dos terceras partes que corresponde, asique negarme a votar eso que no corresponde, no tengo porque pedir autorización al Concejo, me parece, éticamente por lo menos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: el Concejo está en Comisión por lo tanto están rigiendo los mismos artículos que reglamentan las sesiones del Concejo y de la Comisión. Cuando, lo dice claramente este Reglamento Interno, cuando un Concejal no va a votar ya sea por la negativa ó por la afirmativa es porque es una abstención a la votación y también lo establece este Reglamento, puede pedir la abstención y fundamentar porque se abstiene; entiendo que explica perfectamente por que se abstiene pero tiene que ser autorizado por el pleno del Cuerpo. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: entonces ponemos a consideración el pedido de abstención del Concejal Baraybar para la votación de este Proyecto. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Como ya fue votado y aprobado el Proyecto (refiere al Proyecto de Ampliación de Ejido Urbano), queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Se harán las comunicaciones pertinentes (aplausos en el Recinto).-Transcripción de Ordenanza: ARTICULO 1°: Modifícase el plano de zonificación del área urbana que figura como anexo del Código Urbanístico 2004, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 3274/05, que como anexos I a VI forman parte de la presente, la delimitación de los distritos R3 IV, R3 VIII, R3 X, R5 III, R5 IV y R6 II, los que quedarán definidos de la siguiente manera:
“R3 IV: Ramona Pereyra, Liberato Rosas, Francisco Niotti y Avda Dr. Alfredo Palacios.
R3 VIII: Santiago Marzo (Este), Víctor Arriaga, Calle S/N, J. Torres, E. Tello Norte, calle S/N hasta Santiago Marzo (Este).
R3 X: Santa Teresa, Francisco Niotti, Liberato Rosas, Nicolás Toscano Sur, S. Lopez y Ramona Pereyra hasta Santa Teresa.
R5 III: Avda. Eva Perón, Ruta Nac. 35, Esmeralda, Fortineras, Melvin Jones, Ignacio García, Lìmite Sur de la Parcela 8, Lote 12, Fracción D, Sección II hasta Ruta Nac. 35 R5 IV: Antonio Felice, Pedro Bertón, Ñandú, continuación de Avda. R. O. del Uruguay, Raúl D´atri, Valerio Zocchi, continuación de Avenida R. O del Ururguay hasta Felice.
R6 II: Ruta Nacional N° 5, Pedro Tueros, Avda. Dr. Alfredo Palacios y Parcela 172, Lote 13, Fracción D, Sección II, hasta Ruta Nacional N° 5.”
ARTÍCULO 2°: Modifícase en la Sección 5.8 Distrito R3, el ítem 5.8.2 Delimitación, de la Ordenanza 3274/05, el que quedará redactado del siguiente modo:
“5.8.2. Delimitación:
La que se establece en el Plano de Zonificación, cuyos perímetros se detallan a continuación:
R3 I: Ignacio García, Melvin Jones, Padre Farinatti, Fortineras, Esmeralda, Avda. Eva Perón, Avda. Circunvalación Santiago Marzo, Diego González, Marcos Molas, Avda. Agustin Spinetto, Avda. Circunvalación Santiago Marzo, Pilcomayo, Diego Maradona, Esmeralda, Enrique Stieben hasta Ignacio García.
R3 II: Juan XXIII, México, Avda. Pedro Luro, Baldomero Tellez, Avda. Circunvalación Santiago Marzo, Florentino Ameghino hasta Juan XXIII.
R3 III: Unanue, Telén, Luis Ferrando, Tita Merello, Utracán, Vías del Ferrocarril D.F. Sarmiento hasta Unanue.
R3 IV: Ramona Pereyra, Liberato Rosas, Francisco Niotti y Avda. Dr. Alfredo Palacios.
R3 V (Reserva para expansión urbana): Utracán, Tita Merello, Dr. Ricardo Balbin, Telén hasta Unanue.
R3 VI: Plumerillo, Ramona Pereyra, Ávila, Blanco Encalada Sur hasta Plumerillo.
R3 VII: Clavelinas, Vías del FFCC, Antonio Felice, continuación de Avda. R.O del Uruguay, Tulipanes, ambos frentes de Fernando José Altolaguirre hasta Clavelinas.
R3 VIII: parcelas 114, 101, 100 y 102 del Lote 13-Fracción D-Sección II del Ejido 047; Parcela 1, Quinta 6, Radio e, Circunscripción I, Ejido 047; Parcelas 10 y 11, Quinta 4, Radio f, Circumscripción I, Ejido 047 y Parcela 1, Quinta 5, Radio f, Circunscripción I del Ejido 047, Quinta 12, Parcelas 1, 2, 3 y 4, Quinta 13, Parcelas 1, 2, 3 y 4, Quinta 16 Parcelas 1 y 2 del Radio i, Circunscripción VII, Ejido 047.
R3 IX: Parcelas 12, 22 y 23, de la Chacra 6, Circunscripción III del Ejido 047.
R3 X: J. B. Calo, Francisco Niotti, Liberato Rosas, Nicolás Toscano Sur, S. López y Ramona Pereyra hasta J. B. Calo.”
ARTÍCULO 3°: Modifícase en la Sección 5.11 Distrito R5, en el ítem 5.11.2 Delimitación, de la Ordenanza 3274/05, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“5.11.2 Delimitación:
La que se establece en el Plano de Zonificación, cuyo perímetro se detalla a continuación:
R5 I: Juan Martín Pueyrredón, Floricel Pérez, Alfredo Luis Palacios, Eliseo Tello hasta Juan Martín Pueyrredón.
R5 II: Antonio Felice, Utracán, Telén, Dr. Ricardo Balbín, Raúl Datri, Pedro Bertón.
R5 III: Ruta Nac. 35, Avda. Eva Perón, Esmeralda, Fortineras, Melvin Jones, Ignacio Garcìa y Parcela 8, Lote 12, Fracciòn D, Sección II hasta Ruta Nac. 35.
R5 IV: Antonio Felice, Pedro Bertón, Ñandú, continuación de Avda R. O. del Uruguay, Raúl Datri, Valerio Zocchi, continuación de Avda. R. O. del Uruguay hasta Felice.”
ARTÍCULO 4°: Modifícase en la Sección 5.1, Distrito R6, en el ítem 5.12.2 Delimitación de la Ordenanza 3274/05, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“5.12.2. Delimitación:
R6 II: Ruta Nacional Nº 5, Pedro Tueros, Avda. Dr. Alfredo Palacios y Parcela 172, Lote 13, Fracción D, Sección II, hasta Ruta Nacional Nº 5.”
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese. (Expte.N° 351-3/2004 (HCD)).-
Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Voy a pedir que se ponga a votación el segundo Proyecto que es la modificación de la Ordenanza Fiscal, quisiera simplemente argumentar que había muchos sectores de la Ciudad que no estaban incorporados para que se les cobrara la tasa por terreno baldío, creo que es necesario actualizarlo y además la otra modificación que tiene es que se hace una aclaración que está tomada del propio Código Urbanístico, sobre qué es un bloque, qué es una parcela y qué es una manzana porque entendemos que aquellas personas que detectan grandes cantidades de tierras no pueden justificar diciendo que tienen un lote de 20 mil hectáreas y hay otro que tiene un lote de 10 metros de frente por 50 metros de fondo. Creo que hay que tomar lo que claramente especifica el Código Urbanístico que le asigna a cada zona de la Ciudad un distrito y dentro del distrito cuales son las medidas mínimas que tiene una parcela y en virtud de esa parcela del tamaño de esa parcela, es que se debe aplicar la tasa que está prevista en la Ordenanza tarifaria de no hacerlo así, seríamos injustos con aquellos vecinos que tienen grandes superficies, perdón, que tienen poca superficie y pagan y a su vez sería injusto que no todos estén incluidos en el citado gravamen asique pediría que se vote el Despacho del Concejo de Comisión.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal ó Concejala va a hacer uso de la palabra… tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: no se si pido un cuarto intermedio para hacer la consulta sobre el Artículo porque en realidad están solicitando enviar los fondos a una cuenta que no está creada y en el otro Proyecto tampoco solicita la creación de la cuenta, entonces debemos aclarar porque si no lo vamos a mandar a cualquier lado. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es cierto lo que plantea la Concejala Viviana Rodríguez. En realidad nosotros no queríamos afectar presupuestariamente lo que ya ha votado este Concejo, este Concejo votó una Ordenanza presupuestaria y un presupuesto a fin de año y en realidad es porque esa cuenta especial se va a crear por la última Ordenanza que vamos a votar entonces consideramos oportuno que la tengamos creada por ésta ó por la última pero la afectación va a ser la misma que es justamente la de aplicar el 50 % de lo recaudado en la tasa de terrenos baldíos, para que el D.E tenga fondos específicos para poder seguir generando desarrollos urbanísticos en el radio urbano de la Ciudad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: coincido plenamente con el destino, lo que estoy diciendo es que de última tendremos que votarlo en último lugar después de que votemos la aprobación de la creación de la cuenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: paso seguido entonces que sea pasado a tratamiento posterior de la Ordenanza que crea la cuenta y en conjunto con ella el punto siguiente que es una modificación a la Ordenanza Tarifaria.-
PRESIDENCIA: perfecto, entonces pasamos al punto IV.
Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. De las Ordenanzas que estamos tratando es probable que esta sea la que apuesta a más largo plazo en el sentido de rescatar para las vecinas y vecinos de la Ciudad una importante parte de la renta que produce la venta en este caso la autorización y venta de sub división de tierras. Este concepto de renta diferenciada urbana se aplica a muchas cuestiones pero solamente en la Ordenanza que estamos tratando lo hemos enfocado, si bien la definición es general, la parte operativa que son los Artículos 16° y 17°, perdón 15° y 16° no refieren a la cuestión de la sub división de tierras que es lo que nos preocupa en el día de hoy, no quiere decir que abandonemos este tema. Quería destacar dos cuestiones que han quedado dando vueltas, tal vez un poquito tarde pero tiene que ver con el contexto que se refiere. Muchas veces hemos escuchado argumentos en contra de un montón de posiciones que amplían la disponibilidad urbana y la verdad que esta posibilidad de hacer convenios urbanísticos y que el Municipio rescate renta, es la piedra de toque para el desarrollo de una ciudad que tenga acceso al suelo económico, al suelo urbano con urbanización de calidad. Quedó de los temas anteriores que hemos tratado una cuestión ambiental que no quiero dejar pasar porque parece ser de que hay noventa personas que quieren deteriorar el medio ambiente de toda la Ciudad. No lo quiero dejar pasar porque la cuestión del Acuífero la estamos tratando, me parece que es un tema serio y por supuesto del Acuífero sacan agua todos los integrantes de la Ciudad, los integrantes de barrios de la Ciudad, los integrantes de localidades vecinas, vecinos del centro, vecinos de barrios de distintos barrios de la Ciudad, de manera que la verdad que echarles la culpa me parece es no entender el problema. Y el conjunto de estas…quería destacarlo por ahí no lo hemos dicho hoy, el conjunto de estas Ordenanzas desde nuestro punto de vista, va a operar sobre la baja de precios del suelo urbano con la posibilidad que al rescatar renta sean urbanizaciones de calidad. Nosotros vimos que hay una estrategia nacional que se llama “Precios Cuidados” que es capaz de hacerte cuidar el precio de la lata de arvejas entonces vos vas al supermercado a ver si está a $6,30 y si no está podés hacer no se qué mecanismo y la verdad que el Estado Municipal puede y debe intervenir en el mercado que es verdadero para todos nosotros y sobre el cual tenemos responsabilidad que es el mercado del suelo urbano y éstas son las normas. Las normas son: evitar la especulación, habilitar zonas urbanas y rescatar renta urbana. Se completa con el banco de tierras que me parecer que es la idea que permite que también incida el Estado Municipal en lo que serían nuestros Precios Cuidados de los lotes urbanos, por eso que también lo escribo dentro de esta preocupación de todos los argentinos de que la inflación no se vaya comiendo los ahorros y los sueldos, en ese sentido, por eso decíamos permanentemente estos días y ahora lo estamos diciendo con nuestros votos, las cinco Ordenanzas funcionan como un todo, ninguna es perfecta por supuesto y todas han sido hechas con la voluntad de lograr el acceso a tierra con urbanización de calidad. Nada más, gracias. Pido la votación del Proyecto de Renta Diferencial Urbana, gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: voy a dar paso a la votación que dice él (refiriendo al Concejal Di Liscia).-
–Transcripción de Ordenanza: ARTÍCULO 1°.- INTERÉS PÚBLICO: Declárase de Interés Público el suelo urbano de la ciudad de Santa Rosa. ARTÍCULO 2°: OBJETO: El objeto de la presente Ordenanza es establecer a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, el derecho de participación del Estado Municipal en la Renta Diferencial Urbana (RDU), aplicable a los inmuebles que se encuentren dentro de los límites del ejido municipal, beneficiando a la comunidad con el mayor valor de los mismos, y en especial del suelo, que no sea producto del esfuerzo personal o de la actividad económica del /la propietario/a, sean estas personas físicas o jurídicas. ARTÍCULO 3°: DEFINICION. Se denomina Renta Diferencial Urbana (RDU) a la diferencia de valor en más que ocurre cuando por una intervención del Estado Municipal son modificados los parámetros urbanísticos de un inmueble de manera general o especial, y/o de uso del suelo en una zona o predio. Dichas modificaciones son: obras de infraestructura sanitaria, vial y de transporte. Dotación de equipamiento comunitario (salud, educación, esparcimiento, transporte, seguridad, institucional). Modificación de zona urbanística. Autorizaciones de subdivisión de tierras. Aumento de edificabilidad o aprovechamiento o espacio aéreo. Toda acción o normativa de desarrollo urbano que genere un aumento del valor del suelo urbano sin que medie intervención del propietario de dicho suelo. ARTÍCULO 4°: AUTORIDAD DE APLICACION. Será Autoridad de Aplicación de la presente ordenanza, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento de la Municipalidad de Santa Rosa, o las unidades de organización que en el futuro las reemplacen. ARTÍCULO 5°: HECHOS GENERADORES. Constituyen hechos generadores del derecho de participación del estado municipal en la RDU, aquellos actos administrativos institucionales emanados de la Municipalidad de Santa Rosa que signifiquen realizar una o varias intervenciones de las enumeradas en el artículo 3°de la presente, dentro de las exigencias que establece el código urbanístico de la Municipalidad de Santa Rosa y normas complementarias. ARTÍCULO 6°: INSTRUMENTACION. El Departamento Ejecutivo instrumentará las obligaciones de los/as propietarios/as y la efectiva aplicación de la presente ordenanza en cada caso particular, proponiendo el contenido de un Convenio Urbanístico , mediante el cual se establezcan las condiciones que garanticen la urbanización de calidad, y la participación del Estado Municipal en la RDU. Sólo serán necesarios Convenios Urbanísticos cuando se apliquen a subdivisiones de superficies superiores a 5.000 m2. El Convenio deberá hacerse público en el sitio Web municipal, antes de ser firmado.
ARTÍCULO 7°: CONDICIONES. Toda propuesta de Convenio Urbanístico deberá adecuarse al contenido y avances de la planificación de servicios de provisión de agua potable, desagües pluviales, tratamiento cloacal, y conexiones viales de Santa Rosa. ARTÍCULO 8°: APROBACION. Cada Convenio Urbanístico que celebre el Departamento Ejecutivo con propietarios/as de inmuebles, sean personas físicas o jurídicas, deberá ser aprobado por el voto de dos tercios del total de los miembros del Concejo Deliberante. ARTÍCULO 9°: PROCEDIMIENTO. Toda propuesta de Convenio Urbanístico deberá incluir las tasaciones realizadas a efectos de determinar el valor de la RDU. Las tasaciones deberán ser realizadas para determinar los valores anteriores y posteriores a la modificación de los parámetros urbanísticos del inmueble en cuestión según lo indicado en el artículo 3° de la Presente. ARTÍCULO 10°: HABILITACION E INICIO DE OBRAS. A los fines de la aplicación de la presente Ordenanza no podrá otorgarse habilitación provisoria y/o definitiva, ni la autorización de inicio de obra o subdivisión de tierras, hasta tanto no se brinde cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Convenio Urbanístico correspondiente, o se garanticen debidamente los derechos de participación municipal en la RDU. ARTÍCULO 11°: PROFESIONALES ACTUANTES EN LAS TASACIONES: la Autoridad de Aplicación realizará las tasaciones a que se refiere la presente Ordenanza dando intervención a profesionales Corredores de Comercio matriculados contratados especialmente, creando un registro propio, o mediante un convenio con el correspondiente Colegio Profesional. ARTÍCULO 12°: DESAVENENCIAS EN LA TASACION: para el caso de desavenencias con el resultado de las tasaciones, el/la propietario/a involucrado/a o la Municipalidad de Santa Rosa, podrán solicitar que un/a profesional diferente a quien intervino en la primera realice una segunda valuación a exclusiva cuenta y cargo del/la solicitante, estableciéndose como precio definitivo el promedio entre ambas. ARTÍCULO 13°: PARTICIPACION. El porcentaje de participación municipal correspondiente a la RDU será del treinta (30) por ciento del total. A los efectos del cálculo se descontarán los espacios con destino al desarrollo de equipamientos públicos por aplicación del Código Urbanístico, y las inversiones realizadas por el/la interesado/a, que contribuyan directamente al mayor valor obtenido, de acuerdo a las tasaciones realizadas. ARTÍCULO 14°: FORMAS DE PAGO. En el caso de subdivisiones de suelo urbano, los derechos de participación municipal en la RDU deberán ser satisfechos por quienes suscriban Convenios Urbanísticos, cediendo a título gratuito a nombre de la Municipalidad de Santa Rosa, una porción del inmueble que cumpla con las exigencias establecidas en la presente ordenanza. Las parcelas transferidas pasarán a formar del erario público municipal, y se incorporarán al Registro Municipal de Bienes Inmuebles, remitiéndose las actuaciones a la Dirección de Catastro y Geodesia Provincial, para la toma de razón de la transferencia del dominio. ARTÍCULO 15°: CODIGO URBANÍSTICO: DEFINICION TÉCNICA: Modificase el ítem 1.3.2 de la Ordenanza 3274/2005, con el agregado del subítem 1.3.2.11:
“1.3.2.11 Convenio Urbanístico: Documento público firmado entre la Municipalidad de Santa Rosa y el/la propietario/a de un inmueble, mediante el cual se acuerdan los términos urbanísticos y económicos dentro de los cuales las partes intervinientes garantizan urbanizaciones de calidad y el recupero del treinta (30) por ciento de la Renta Diferencial Urbana a favor de la Municipalidad de Santa Rosa. El citado treinta (30) por ciento se alcanzará sumando recupero en tierras del mismo inmueble en caso de subdivisiones, sumas de dinero u obras de infraestructura a aplicar en el inmueble o fuera de él”.
ARTÍCULO 16°: CODIGO URBANÍSTICO: SUBDIVISIONES: Modificase el ítem 2.3.1 del Código Urbanístico, Ordenanza 3274/2005, que quedará redactado de la siguiente manera: “2.3.1. Espacios destinados a vías circulatorias, equipamientos públicos y uso residencial.
La obligación de los propietarios que propongan subdivisiones de tierras, de ceder a la Municipalidad, libre de todo cargo, los espacios destinados a usos públicos, incluirá la totalidad de los espacios requeridos para vías públicas por aplicación de estas normas, así como también el diez por ciento de la extensión a parcelar, con destino al desarrollo de equipamientos públicos, cubiertos o descubiertos. También deberán ceder aquella superficie que resulte del correspondiente Convenio Urbanístico aplicable a ese inmueble.”
ARTÍCULO 17°: VIGENCIA. La presente Ordenanza entrará en vigencia, a los ciento ochenta (180) días corridos desde su promulgación. ARTÍCULO 18°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
(Expte.N° 59-1/2014 (HCD)).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración…Ah! Esperemos a la Concejala Rodríguez que salió un segundo (luego de esperar unos segundos continúa la sesión). Se pone a consideración de los Señores Concejales y Señoras Concejalas el Proyecto de Renta Diferencial Urbana. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa (aplausos en el Recinto PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: es para anticipar entonces el tratamiento de la Ordenanza sobre el Registro Municipal de Bienes Inmuebles para que esto después de fundamentos a las votaciones anteriores. El Registro Municipal de Bienes Inmuebles que se crea por esta Ordenanza, estará compuesto por todos los bienes inmuebles de propiedad privada de la Municipalidad de Santa Rosa y además ponemos en la Ordenanza las funciones específicas de este Registro Municipal para que se registren estos bienes, se informe sobre el estado actual de dominio de los mismos, se monitoree el estado de ocupación de éstos y se realicen todos aquellos trámites necesarios antes las entidades que correspondan, para que se puedan incorporar al Patrimonio Municipal. También registrar altas y bajas y publicar a través de la página web de la Municipalidad de Santa Rosa, el listado de la totalidad de los bienes inmuebles inscriptos en el Registro donde deberán constar datos mínimos como es nomenclatura catastral, superficie y dirección. Como estos bienes van a estar en virtud de esta Ordenanza en disposición de que la Municipalidad pueda utilizarlos por ejemplo, como loteos. También se va a crear un registro de interesados, se van a establecer los requisitos claros que bueno, es no poseer otro inmueble ó propiedad a nombre del interesado, es para lote único que se adjudicará por sorteo y no voy a extenderme en todos los requisitos que son muchos y están muy detallados y además se va a crear una cuenta especial en el marco de esta Ordenanza, Fondos de Bienes de Capital que tendrá carácter de afectación específica, la cual estará conformada por el total de la recaudación proveniente de la enajenación de los terrenos de dominio municipal. Los fondos de la cuenta especial se afectarán a la atención de desarrollos de infraestructura fuera del radio servido en futuras urbanizaciones de calidad en la Ciudad y así mismo el D.E quedará facultado para afectar los fondos de esta cuenta especial en la adquisición de lotes urbanos y/ó rurales, aplicables a Proyectos urbanísticos residenciales. Avanza en otras cuestiones y autoriza en su Artículo 21° a la venta, dice: “procédase a la venta de los inmuebles de propiedad municipal definidos por su nomenclatura catastral como Ejido 047 – Circunscripción VII – Radio I – Quinta 12 y Quinta 16 …” y avanza en otros considerandos importantes pero bueno, me voy a detener aquí porque justamente también por los medios, he visto que hay decisión del Ejecutivo y en este mismo sector que nosotros señalamos de hacer un loteo municipal y ponerlo a la venta de los interesados, en valores que coinciden con lo que establece esta Ordenanza, van a estar entre el 50 y el 80 % del mercado fijado por profesionales matriculados. Asique creo que vamos a contar con la adhesión de la totalidad de los Concejales y quiero someterlo entonces ya a votación.-Transcripción de Ordenanza: CAPITULO I. DisposiciónES GENERALES. ARTÍCULO 1°: OBJETO: El objeto de la presente Ordenanza es facilitar el acceso a la tierra urbana, en el marco del derecho al hábitat, para la construcción de viviendas. ARTÍCULO 2°: ALCANCE. Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente Ordenanza, todos los inmuebles propiedad privada de la Municipalidad de Santa Rosa y los que sean producto de la aplicación de la Renta Diferencial Urbana. ARTÍCULO 3°: AUTORIDAD DE APLICACION: Es autoridad de aplicación de la presente Ordenanza, las Secretarías de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos v de Hacienda y Abastecimiento de la Municipalidad de Santa Rosa, ó las unidades de organización que en el futuro las reemplacen.
CAPÍTULO II. DEL REGISTRO MUNICIPAL DE BIENES INMUEBLES.
ARTÍCULO 4°: CREACION. Créase el Registro Municipal de Bienes Inmuebles que estará compuesto por todos los inmuebles propiedad privada de la Municipalidad de Santa Rosa y que sean producto del derecho de participación en la Renta Diferencial Urbana y que serán destinados a la venta para la construcción de viviendas. ARTÍCULO 5°: FUNCIONES. Son funciones específicas del Registro Municipal de Bienes Inmuebles:
- Identificación específica de todos los Bienes Inmuebles Municipales.
- Información del estado actual de dominio de los inmuebles municipales, afectados a este registro.
- Monitorear el estado de ocupación de los inmuebles de propiedad municipal afectados a este Registro.
- Realización de todos aquellos trámites necesarios ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, la Dirección Provincial de Catastro y demás organismos provinciales y/o nacionales, para la definitiva incorporación de los inmuebles al patrimonio municipal.
- Registrar altas y bajas producidas en los bienes inmuebles municipales afectados a este registro.
- Publicar a través de la página web de la Municipalidad de Santa Rosa el listado de la totalidad de Bienes Inmuebles inscriptos en el Registro objeto de esta ordenanza, donde deberá constar como mínimo la nomenclatura catastral, superficie y dirección de cada uno de los mismos.
CAPÍTULO III CREACION DE REGISTRO DE INTERESADOS/AS ARTÍCULO 6º: CREACION. Créase el registro de interesados/as donde se inscribirán las personas que cumplan con los requisitos dispuestos en la presente a los efectos de manifestar expresamente la voluntad de adquirir un lote. ARTÍCULO 7º: INCOMPATIBILIDAD: no podrán inscribirse en el registro de interesados/as:
- Ambos cónyuges y/o convivientes, pudiendo hacerlo uno de los dos.
- Quienes no posean cinco (5) años como mínimo de residencia efectiva en la ciudad.
CAPÍTULO III. DE LOS INTERESADOS ARTÍCULO 8º: REQUISITOS. Las personas interesadas en inscribirse en el registro deberán reunir los siguientes requisitos:
- No poseer otro inmueble o propiedad a su nombre.
- No estar en situación de morosidad con la Municipalidad de Santa Rosa por ningún concepto.
ARTÍCULO 9º: ÚNICO LOTE. Las y los potenciales interesados solo podrán acceder a la compra de un único lote de los terrenos incorporados al registro municipal de bienes inmuebles que será destinado a la construcción de vivienda única.
CAPÍTULO IV. DEL PROCESO DE ADJUDICACION.-
ARTÍCULO 10°: SORTEO. Se realizará ante Escribano/a Público/a un sorteo entre quienes estén inscriptos en el registro de interesados/as para establecer la adjudicación de lotes autorizados a la venta. El resultado de este sorteo deberá ser publicado simultáneamente una vez en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa y una vez en al menos un medio gráfico de distribución masiva de la ciudad de Santa Rosa. ARTÍCULO 11º: OPOSICION. Desde la fecha de publicación se abrirá un período de treinta (30) días corridos para recibir impugnaciones fundadas por escrito. En las mismas deberán consignarse los datos de identificación del/la impugnante y su domicilio legal a los fines de las comunicaciones y notificaciones que deban practicarse. La Autoridad de Aplicación deberá resolver las impugnaciones en un plazo no mayor a veinte (20) días corridos, contados a partir de la presentación de la impugnación. ARTÍCULO 12º: ADJUDICACION. Transcurrido el plazo de oposición y resueltas las impugnaciones si las hubiere, quienes hayan resultado adjudicatarios/as deberán suscribir con la Municipalidad de Santa Rosa, un contrato de compraventa del lote adjudicado, siendo el Departamento Ejecutivo el que determinará mediante la reglamentación las cláusulas y condiciones legales. Asimismo dicho contrato de compraventa deberá contener las siguientes cláusulas particulares, que obliga a cumplir al adjudicatario/a, bajo pena de resolución del contrato ante el incumplimiento de cualquiera de ellas:
- Construir una vivienda con destino a uso familiar.
- El plazo general para que las y los adjudicatarios construyan sus respectivas viviendas será de cinco (5) años. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá en cada caso y a solicitud fundada del/la adjudicatario/a prorrogar ese plazo por un período de dos (2) años.
- Indisponibilidad del Bien: El/la adjudicatario/a comprador del lote no podrá vender, ceder, transferir o donar el mencionado bien inmueble por el lapso de diez (10) años a partir de la entrega de la posesión, siendo nulos de nulidad absoluta los contratos que se hicieren a tal efecto.
ARTÍCULO 13º: MODALIDAD DE PAGO: La venta de cada terreno se realizará bajo la modalidad de pago contado. ARTÍCULO 14°: ESCRITURACION. El Departamento Ejecutivo formalizará la escritura traslativa de dominio en favor del/a adquirente, corriendo todos los gastos y honorarios -si los hubiere- por exclusiva cuenta del/a comprador/a. La escritura traslativa de dominio será otorgada, únicamente a nombre del/a titular del boleto. ARTÍCULO 15º: POSESION. La posesión del lote se entregará contra la firma del convenio establecido por el Artículo 14° de la Presente y la correspondiente escritura traslativa de dominio.
CAPÍTULO V. DEL PROCEDIMIENTO DE VENTA ARTÍCULO 16º: TASACION. El valor de los bienes inmuebles que se encuentren dentro del Registro de Bienes Inmuebles Municipales se establecerá entre el 80% al 50% del valor de mercado, obtenido mediante la tasación fijada por el Profesional Matriculado. ARTÍCULO 17º: CUENTA ESPECIAL. Crease en el marco de la Presente, la cuenta especial “Fondo de Bienes de Capital”, que tendrá carácter de afectación específica, la cual estará conformada por el total de la recaudación proveniente de la enajenación de los terrenos de dominio municipal. ARTÍCULO 18°: AFECTACION. Los fondos de la cuenta especial creada por el artículo anterior, se afectarán a la atención de desarrollos de infraestructura fuera del radio servido en futuras urbanizaciones de calidad. ARTÍCULO 19°: OTRAS INVERSIONES. Asimismo, el Departamento Ejecutivo podrá afectar los fondos de la cuenta especial en la adquisición de lotes urbanos y /ó rurales aplicables a proyectos urbanísticos residenciales.
CAPÍTULO VI. OBLIGACIONES DEL/LA COMPRADOR/A ARTÍCULO 20°: FISCALES. A partir de la fecha de suscripción del contrato de compra venta y correlativa toma de posesión del lote, las obligaciones fiscales estarán a cargo exclusivo de la/las personas adjudicatarias, aun cuando no se hubiere otorgado escritura traslativa del dominio, el pago de todo gravamen, tasa retributiva de servicios, contribución de mejoras y/o cualquier otra obligación real que incida o pudiera incidir en el futuro sobre el lote, ya sea por las disposiciones en vigencia al tiempo de su adquisición o las que posteriormente se dictaren. Facúltase al Departamento Ejecutivo a conceder reducciones a los derechos de edificación u otro gravamen similar.
CAPÍTULO VII. CAPITALIZACION ARTÍCULO 21°: VENTA. Procédase a la venta de los inmuebles de propiedad municipal definidos por su nomenclatura catastral como Ejido 047, Circunscripción VII, Radio I, Quinta 12 y Quinta 16. ARTÍCULO 22°: SUBDIVISION. La propuesta de subdivisión estará a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa; el loteo quedará condicionado al Plan Urbano y en base al grado de servicios básicos alcanzados por el distrito, definidos en el Código Urbanístico.
CAPÍTULO VIII. SANCIONES:
ARTÍCULO 23°: RENUNCIA. En caso de renuncia, los/as adjudicatarios/as podrán participar en lo sucesivo sólo de un (1) nuevo sorteo. ARTÍCULO 24°: FALSEAMIENTO. En caso de identificarse datos falsos sobre personas interesadas, no podrán participar de nuevos sorteos. ARTÍCULO 25°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.- (Expte.N° 60-1/2014 (HCD)).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar la votación en general y en particular, con votación nominal en el Artículo 21° en virtud de autorizarse la venta de unos terrenos propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto en general y en particular, el Proyecto de Ordenanza con el Artículo 21° nominal, posteriormente de la votación de hará asique los que estén con la afirmativa sírvanse levantar la mano. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Vamos por la votación nominal del Artículo 21°. Concejal Baraybar: afirmativo. Concejala Cabreros: afirmativo. Concejal Cuelle: afirmativo. Concejal Di Liscia: afirmativo. Concejala Ghiglione: afirmativo. Concejal Mecca: afirmativo. Concejala Rodríguez: afirmativo. Concejala Roigé: afirmativo. Concejal Salomón: afirmativo. Concejal Villatoro: afirmativo. Concejala Robledo: afirmativo. Aprobada por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Bueno ahora sí ya que está creada la cuenta especial, como verán de a poco vamos cerrando este círculo yo…me gusta decir esta expresión que “es un círculo virtuoso” porque honestamente estoy convencido que es así, en el cual una imposibilidad que puede tener el D.E es la falta de recursos para poder avanzar en infraestructura urbana y creo que de a poquito le estamos dando esos recursos para que pueda construir infraestructura urbana. No para las grandes obras posiblemente que necesite la Ciudad porque esas siempre se financian con fondos provenientes de Nación ó de Provincia pero sí, que haya fondos suficientes para poder llevar adelante urbanizaciones de calidad como lo decía el Concejal Di Liscia hace un momento. Por lo tanto quisiera avanzar en el Proyecto de Ordenanza Tarifaria…perdón Fiscal – gracias Concejal – la Fiscal para que se incluyan todos los terrenos, todas las parcelas, todas las manzanas y bloques que se encuentran dentro de la zona urbana de la Ciudad. Asique pido la votación y después sí, se tratará el Proyecto que hacía el planteo la Concejala Rodríguez sobre modificación de la Ordenanza Tarifaria.-
–Transcripción Ordenanza: Artículo 1°.- Modifícase el Artículo 2º del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“2 000 0 TASA POR INSPECCION A PROPIEDADES NO EDIFICADAS 2 001 1 Todo Bloque, Manzana o Parcela baldía, comprendidos dentro de las zonas delimitadas por la Ordenanza Fiscal, abonarán por metro lineal de frente y por mes, la tasa general ajustada de acuerdo a la ubicación de los mismos con el índice establecido en cada zona:
2 001 2 Tasa General: $ 1,50 2 001 Z1 0 Zona 1: Índice 20 2 001 Z2 0 Zona 2: Índice 15 2 001 Z3 0 Zona 3: Índice 13 2 001 Z4 0 Zona 4: Índice 2 2 001 Z5 0 Zona 5: Índice 20 2 001 3 Aféctase el cincuenta por ciento (50%) de lo recaudado en concepto de inspección a propiedades no edificadas, a la cuenta “Fondos de Bienes de Capital” destinada a la atención de desarrollos urbanísticos que producen una valorización diferencial del suelo, independientemente de la acción de sus dueños, y que da derecho a la participación del estado municipal en la Renta Diferencial Urbana”. Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese. (Expte.N° 308-3/2013 (HCD) ).-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la modificación de la Ordenanza Tarifaria (alguien le comenta a la Presidenta que no es tarifaria, que es fiscal) procede – ah, al revés entonces Concejal…de la Ordenanza Fiscal. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.
Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Presidenta. Es para pedir que se incorpore el texto al Acta del día.-
PRESIDENCIA: queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.
Tiene la palaba el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Para continuar con este bloque de Ordenanzas que estamos tratando, ahora vamos a pedir la aprobación de la Ordenanza Tarifaria, la modificación diríamos de la Ordenanza Tarifaria donde esencialmente en esta Ordenanza se modifican los valores que debe pagar cada contribuyente por tener un terreno baldío. Para decir dos-tres cositas, se cobra el impuesto al baldío ó la tasa a los baldíos cuando uno tiene más de dos terrenos, hasta dos terrenos queda libre ó no se paga ó queda exceptuado del pago de esta tasa. Esta es la idea de llegar a los grandes contribuyentes a las personas que realmente tienen tierras para la especulación en la Ciudad con el valor, entonces para generar mayor venta hemos modificado la Ordenanza Tarifaria. También la Ciudad se divide en zonas, hay lugares donde el índice de corrección de la tasa es mayor ó menor depende la zona, en el centro es más grande y hacia las afueras es menor. También aquí de lo recaudado el 50% se destina a esa cuenta especial, digamos el 50% queda en fondos generales en rentas generales, el 50% restante va a la cuenta especial que se ha creado a los efectos de desarrollos urbanísticos. Pidiendo el apoyo y la votación de este Proyecto…nada más.-
— Transcripción de Ordenanza: ARTÍCULO 1°: Modifícase el Artículo 73º de la Ordenanza Fiscal vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 73º: Los Bloques, Manzanas o Parcelas baldías abonarán una tasa en concepto de inspección. Se considerará bloque, manzana o parcela baldía, a toda fracción de tierra ubicada dentro del radio urbano, que no esté edificada. Asimismo quedan comprendidos en este concepto los terrenos que estando edificados encuadren en alguno de los siguientes supuestos:
- Cuando la edificación no fuera permanente.
- Cuando la superficie del terreno sea veinte (20) veces superior como mínimo a la superficie edificada.
- Cuando la construcción no cuente con el certificado final de obra o certificado parcial.
- Cuando haya sido declarada inhabitable por resolución municipal.
- Cuando estando en construcción y ocupado no tenga un local o sector debidamente habilitado.”
ARTÍCULO 2°: Modifícase el Artículo 75º de la Ordenanza Fiscal vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 75°: A los efectos del cálculo de la tasa se considerará como base imponible los metros lineales de frente de los inmuebles de acuerdo a la ubicación de los mismos, el límite se define por el eje de la calle, conforme a las zonas que se detallan:
Zona 1: Adolfo Alsina, M T Alvear, Avenida Pedro Luro, Avenida España, Avenida R.O. Uruguay; El Fortín, Vías del FFCC, El Fortín hasta Adolfo Alsina.
Zona 2: Florentino Ameghino, Avenida Santiago Marzo (sur), Avenida J. D. Perón, Av. R.O. Uruguay, Avenida España hasta Florentino Ameghino. / . Adolfo Alsina, Antártida Argentina, Neuquén, Av. Spinetto, M. T de Alvear hasta Adolfo Alsina. /. Avenida Pedro }Luro, Avenida Spinetto, Mayor Pichi Huinca, Avenida Santiago Marzo (este), Avenida Argentino Valle hasta Avenida Pedro Luro.
Zona 3: Avenida Argentino Valle, Avenida España, Florentino Ameghino, Avenida Santiago Marzo (sur) Avenida J. D. Perón, Unanue, México, Ferrando, Tita Merello, Avenida Santiago Marzo (este) hasta Avenida Argentino Valle. /. Neuquén, Avenida Spinetto, Diego Gonzalez, Avenida Santiago Marzo (este), Avenida Pilcomayo, Antartida Argentina hasta Neuquén.
Zona 4: Avenida Santiago Marzo (este), Avenida Palacios, Ramona Pereyra, Liberato Rosas, León Nicanoff, C. Gaich, Hortencia Maggi, J. B. Calo, Ramona Pereyra, C. Gaich, Rio V, J. B. Calo, Avenida J. M. de Rosas hasta Avenida Santiago Marzo (este) . /. Avenida J. M. de Rosas, San José, M. L. King, Santa Teresa hasta Avenida J. M de Rosas ./. Tita Merello, Utracán, México, Hucal, Oscar Wilde, Eduardo Castex, Luis Pasteur, Hucal, Telén, Utracán, Avenida J. D. Perón, Unanue, México, Ferrando hasta Tita Merello ./. Antártida Argentina, Avenida Pilcomayo, Avenida Eva Perón, Padre Farinatti, Raúl B. Diaz, Sargento Ignacio Garcia, Stieben, Miguel Maldonado, Diego Maradona, Río Bermejo, Niñas de Ayohuma, Asunción del Paraguay, Diego Maradona, Reconquista, Niñas de Ayohuma, Río Negro, Suipacha, Sarmiento, Vías del FFCC hasta Antártida Argentina.
Zona 5: Padre Farinatti, Raúl B. Diaz, Sargento Ignacio Garcia, Av. Eva Perón, F. de Zurbaran, Francisco de Goya, Rafael Sanzio, Avenida Eva Perón hasta Farinatti ./. Pueyrredón, Avenida Illia, Francisco Niotti, Avenida Palacios, A. Evangelista, Plumerillo, Hortencia Maggi, Liberato Rosas, Ramona Pereyra, Avenida Palacios, Avenida Santiago Marzo (este) hasta Pueyrredón ./. Liberato Rosas, continuación de Francisco Niotti, Santa Teresa, Ramona Pereyra, J. B. Calo, Hortencia Maggi, C. Gaich, León Nicanoff hasta Liberato Rosas ./. J. B. Calo, Rio V, C. Gaich, Ramona Pereyra, Santa Teresa, M. L. King, San José, Avenida J. M de Rosas hasta J. B. Calo ./. Tita Merello, Ricardo Balbín,
Telén, Siete Colores, Ñandú, Avenida R.O. Uruguay, Raúl D´Atri, Valerio Zochi, Avenida R. O. Uruguay, Raúl Alfonsin, Avenida R.O. Uruguay, Avenida J. D. Perón, Utracán hasta Tita Merello ./. Victor Arriaga, Tello (norte), Sin Nombre, René Favaloro hasta Víctor Arriaga, F. Niotti, Ruta Nº 5, calle Sin Nombre, Avda. Palacios hasta F. Niotti, Liberato Rosas, continuación F. Niotti, Avda. Palacios, A. Evangelista, Plumerillo, continuación H. Maggi hasta L. Rosas.
Fijase un frente mínimo de 3 metros lineales para cada inmueble o unidad funcional.
El/la propietario/a poseedor/a de dos (2) parcelas baldías con dominio suficientemente acreditado, de acuerdo a la unidad mínima de cada zona según lo establecido por el Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa (Ordenanza Nº 3274/2005) estará eximido del pago de la presente.”
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al S.I.G.- Sistema de Información Georreferencial- para su actualización. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese. (Expte.N°44-5/1985 (HCD)).-
PRESIDENCIA: si ningún Concejal, ninguna Concejala va a hacer uso de la palabra se pone a votación el Proyecto de modificación de la Ordenanza Tarifaria. Resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa (aplausos en el Recinto).-
ORDEN DEL DIA.-
- .- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Otorga a la Comisión Vecinal “Néstor Carlos Kirchner” la Personería Municipal establecida en el Capítulo II, Artículo Nº 4 de la Ordenanza Municipal Nº 4410/2011-Regulatoria General de las Comisiones Vecinales-.Expte Nº 163-3/2005 (HCD) y 7535/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Otórgase a la Comisión Vecinal “Néstor Carlos Kirchner” la Personería Municipal establecida en el Capítulo II, Artículo Nº 4 de la Ordenanza Municipal Nº 4410/2011-Regulatoria General de las Comisiones Vecinales-.
Artículo 2º:La Comisión reconocida se denominará “Comisión Vecinal Néstor Carlos Kirchner”, nombre con el cual deberá actuar a partir de la entrada en vigencia de la presente y tendrá su ámbito de actuación en la jurisdicción establecida en el punto 52 de la Resolución Municipal Nº 383/2013.- Artículo 3º: El presente reconocimiento tendrá efectos desde el día de entrada en vigencia de la presente.- Artículo 4º: La Personería Municipal otorgada no implica asunción por parte de la Municipalidad de Santa Rosa de más funciones y/o responsabilidad sobre las Comisiones Vecinales que las establecidas por Ordenanza Nº 4410/2011 y normas que puedan modificarlas en el futuro. Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
PRESIDENCIA: se pone a votación el Proyecto de Ordenanza en general y particular, resultando aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Ratifica la Resolución Nº 94/2014 (D.E) dictada Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante, Modificando el Capítulo 8 Artículo 001 Inciso 6-L-N 20 de la Ordenanza 4994/2013-Tarifaria 2014-. Expte Nº 308-1/2013 (HCD) y 3121/2013/1-2 (D.E).-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- RATIFÍCASE la Resolución Nº 94/14 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe:
Artículo 1°: Modifícase el Capítulo 8 Artículo 001 Inciso 6 L-N 20 de la Ordenanza 4994/13 Tarifaria 2014, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Cap Art Inc L-N Par IMPORTE 8 1 6 20 A Modalidad de alojamiento hotelero(Hotel, Apart Hotel,
Motel, Hostería y Cabaña o Bungalow) conforme a la Cap Art Inc L-N Par IMPORTE Disposición Nº 16/10 de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Provincia de La Pampa.
8 1 6 20 A1 Hasta dos Estrellas:
$ 1.168,00 8 1 6 20 A2 De Tres y Cuatro estrellas.
$ 1.752,00 8 1 6 20 A3 De Cinco estrellas.
$ 2.330,00 8 1 6 20 A4 Modalidad de alojamiento extra hotelero (Hostel, Cam-
pamento, Alojamiento en establecimientos Rurales, De-
partamentos o casas de alquiler Turístico y Casas de familia).
$ 584,00 8 1 6 20 B Alojamiento sin categorizar.
$ 957,00 8 1 6 20 C Albergues transitorios, alojamientos por hora.
$ 1.168,00 Artículo 2°: Modifícase el Capítulo 10 Artículo 006 Inciso 20 de la Ordenanza 4994/13 Tarifaria 2014, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Cap Art Inc L-N Par IMPORTE 10 006 20 a Modalidad de alojamiento hotelero(Hotel, Apart Hotel,
Motel, Hostería y Cabaña o Bungalow) conforme a la Disposición Nº 16/10 de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Provincia de La Pampa.
10 006 20 a 1 Hasta dos Estrellas:
$ 1.785,00 10 006 20 a 2 De tres y cuatro estrellas.
$ 2.846,00 10 006 20 a 3 De cinco estrellas.
$ 4.472,00 10 006 20 a 4 Modalidad de alojamiento extra hotelero (Hostel, Cam-
pamento, Alojamiento en establecimientos Rurales, De-
partamentos o Casas de alquiler Turístico y Casas de familia).
$ 892,30 10 006 20 b Alojamiento sin categorizar.
$ 1.463,00 10 006 20 c Albergues transitorios, alojamientos por hora.
$ 3.348,00 Artículo 3°- Modifícase el primer párrafo del Capítulo 10 Artículo 009 Inciso 15 de la Ordenanza 4994/13 Tarifaria 2014, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Los valores definidos en el Presente Capítulo, a excepción de los Arts. 6 Inc. 20, Art. 008 inc. 1 L-N a Par 1, 1ª y 2, Art.008 Inc. 1L-N b par 1 y 2 y Art. 009 Inc. 10 L-N b par 1, se incrementarán en función de los m2 de ocupación, según la siguiente escala.”
Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese. —
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LICIA: gracias Señora Presidenta. Los Concejales del FrePam y el Concejal Salomón, estuvimos evaluando y no llegamos a una conclusión determinante pero nos parecía que resolver una tarifaria “Ad-Referendum” sin intervención del Concejo, que es una de sus atribuciones que le reserva la Ley, inclusive en este caso que no hay ninguna urgencia por ninguna alteración de la cuestión impositiva provincial, me parece que no sería adecuado. Desde ese punto de vista y ante la duda habiendo examinado los antecedentes, pensamos en solicitar la abstención y que lo resuelva el partido del Gobierno porque nos parece que va un poco más allá de las atribuciones del Concejo y votar en sí ó por no en realidad avalaría la necesidad de la votación de algo que ha sido resuelto “Ad-Refendum” y nos parece a nosotros que era necesario hacerlo así. Por eso solicito al cuerpo en nombre de la Concejala Roigé, el mío, el Concejal Cuelle, el Concejal Villatoro y el Concejal Salomón la posibilidad de abstenernos en esta votación. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el pedido del Concejal Di Liscia. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se pasa a votación el Proyecto, los Concejales y Concejalas que voten por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Puesto a votación en general y en particular, resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Ratifica la Resolución N° 128/2014(D.E) dictada Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante, Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle JORGE LUIS BORGES. Expte N° 34-1/2014 (HCD) y 5996/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- RATIFÍCASE la Resolución Nº 128/14 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe:
Artículo 1º: DECLÁRASE de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: instalación de alumbrado público en calle JORGE LUIS BORGES entre Victorica y Telén de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 5996/2013/1-1 (D.E).- Artículo 2º: APRUÉBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: OCHO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON VEINTIUN CENTAVOS ($8.339,21) resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: QUINCE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($15,76), con valores referidos al mes de Noviembre/2013. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.- Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (2) luminarias con lámpara a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración o bien por terceros o contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes:
- AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente.
- EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente.
- CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente.
- PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes.-
Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio.- Artículo 7º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8º: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, no tendrá comienzo hasta tanto hayan abonado como mínimo el 50 % del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.- Artículo 9º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza.- Artículo 10º: La Presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.”
Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pondrá a votación de manera nominal según lo acordado en Labor Parlamentaria, asique por Secretaría…
Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para pedir la votación en general y en particular en forma nominal.-
PRESIDENCIA: (luego de algunos comentarios continúan) se pone a votación en general y en particular de manera nominal. Resulta aprobado por unanimidad con el voto afirmativo de todos los Concejales y Concejalas presentes. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: no habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora quince con doce minutos, se da por terminada la Sesión.-