ACTA Nº 1190 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1190
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1190 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1190 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los ocho días del mes de mayo del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Señores Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO, se encuentra ausente con aviso el Concejal Mariano Alberto SALOMON. Damos comienzo a la Novena Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Nilda Esther GHIGLIONE procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: gracias Señora Presidenta. Quiero aprovechar la oportunidad de referirme al Día Internacional del Celíaco que fue el 5 de mayo, pero bueno, antes no tuvimos oportunidad. Por el año 1985 y durante el receso de un Congreso Internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio César Bai, Argentino y Alessio Fasano, Italo-Estadounidense junto con otros colegas se plantean la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celíaca y de esta manera se estableció el 5 de mayo como Día Internacional del Celíaco. La enfermedad en sí misma es tan antigua casi como el trigo, sin embargo es recién a fines del siglo pasado que se comienza a dar una difusión amplia de la misma. La Celiaquía es la enfermedad intestinal crónica más frecuente y se estima que una de cada cien personas es Celíaca pero que solamente por cada Celíaco diagnosticado, hay ocho que no lo saben, es por eso que es de suma importancia la difusión de la enfermedad. Es recién en la última década donde la normativa comenzó a reconocer y tratar el tema de la enfermedad Celíaca en especial con la promulgación de la Ley 26.588 en el año 2009 y su reglamentación en el año 2011. No puedo dejar de resaltar que ser Celíaco no es un problema, sino una forma de vida, porque el único tratamiento para la enfermedad es llevar una dieta sana, variada y libre de gluten. Sin embargo el inconveniente más grave de la enfermedad está en el desconocimiento en general de la Sociedad o falta de información respecto de la enfermedad en sí misma de los productos que son libres de gluten, de los locales comerciales que los comercializan, los restaurantes que los ofrecen y demás circunstancias que hacen que una persona celíaca pueda desarrollarse con normalidad. Para finalizar quisiera leer unas palabras que ha publicado en su muro de Facebook ACELA (Asistencia al Celíaco en la Argentina) Filial La Pampa que dice así:”Así, solo así unidos, es como se obtienen los mejores logros para una mejor calidad de vida del Celíaco. No olviden que nuestro alimento es nuestro único remedio y que compartir los logros nos hace compartir mejor la sociedad en que vivimos. No nos curamos, es cierto, pero dejamos de ser enfermos tan solo deshaciéndonos de esas proteínas que dañan nuestro cuerpo y nuestra salud. Mantendremos nuestra condición para el resto de nuestras vidas es por ello que debemos incluirnos en la vida que nos toca llevar, manteniendo en firme y constante la difusión y si es necesario la exclusión de quien no nos quiera comprender, pero nunca sin hacer de nuestra lucha nuestra arma para una vida merecidamente saludable”. Bueno, un abrazo inmenso aunque fue el día 5 para todas las personas que están atravesando por esta situación y desde mi parte yo voy a trabajar con los Celíacos, porque es algo que se me ha hecho carne realmente y bueno, quiero trabajar con ellos. Gracias Señora Presidenta (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el Acta 1171 correspondiente a la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Período 2013. Puesta a votación resulta aprobada por unanimidad.-
ASUNTOS ENTRADOS–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº5033/2014 mediante la cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Pavimento en calle CATRILO. Expte Nº 69-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5034/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 68-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5035/14 mediante la cual se Otorga a la Comisión Vecinal “Butaló I” la Personería Municipal establecida en el Capítulo II, Artículo Nº 4 de la Ordenanza Municipal Nº 4410/2011-Regulatoria General de las Comisiones Vecinales-. Expte Nº 163-3/2005 (HCD). Pasa a Archivo —
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5036/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SUIPACHA. Expte Nº 83-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº5037/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calles HERMANOS NETRI, VICENTE VRAÑIZAN y FRANCISCO MENA. Expte Nº 84-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5038/14 mediante la cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle JUAN OZINO CALEGARIS. Expte Nº 85-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.7 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 8/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la presentación del libro “Maltratadas”. Expte Nº 91-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.8 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 9/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el “Encuentro Interprovincial de Newcon de Adultos Mayores”. Expte Nº 63-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo —
I.9 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 10/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el dictado del “1º Módulo Zona Sur del Ciclo 2014 de la Asociación de Instructores de Árbitros de Fútbol de la República Argentina”. Expte Nº 92-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo. —
I.10 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 11/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el “II Expocytar 2014”. Expte Nº 111-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.11 Providencia de la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento remitiendo informe de horas extras realizadas por personal municipal durante el mes de Febrero de 2014. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1 Nota presentada por el Secretario Administrativo del Concejo Deliberante de Gral. Pico (L.P) remitiendo copia de la Resolución Nº 11/2014 de dicho Cuerpo Deliberativo relacionada con la exclusión de los beneficios del subsidio al gas natural a la Provincia de La Pampa. Pasa a Archivo.-
II.2 Nota presentada por la Concejala Mariela Cabreros del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista remitiendo nota enviada por el Pastor José Gerardo Pantoja mediante la cual solicita la eximición de tasas municipales a la Iglesia que representa. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES III.1 Nota presentada por la Presidenta y el Vicepresidente de la Asociación Descendientes de Alemanes en La Pampa solicitando la donación de una parcela para la construcción de una plazoleta que identifique y represente a dicha Institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas —
III.2 Nota presentada por el Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura de La Pampa solicitando información respecto de los profesionales responsables de las obras de Gas Natural en distintas calles de esta Ciudad sancionadas por Ordenanza por este Cuerpo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3 Nota presentada por la señora Virginia Hernández solicitando se analice la posibilidad de rever la Ordenanza Nº 4668/12 referida a la Prohibición de Uso de Bolsas Plásticas destinados a contener productos de mercaderías de los comercios. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJLA DI LISCIA: gracias Presidenta. Solamente quería llamar la atención de que esta problemática del uso de bolsas plásticas, está complicándose en la Ciudad fruto de una en cierto modo política errática al respecto y esta es la segunda Nota que entra para tratar esta problemática y sin embargo la Comisión de Ambiente del Concejo no reúne Quórum, Quórum que tiene el propio Bloque Oficialista. Llama la atención porque me parece que se está acumulando una problemática que se está resolviendo mal. Para los que llevan en cuenta las ofertas del Supermercado La Anónima, le hacen propaganda en la revista de hoy, las ofertas empiezan mañana, bolsas plásticas para venderle a los clientes como si el marco legal permitiera sacar los residuos en bolsas plásticas que no ahora no son degradables, son las bolsas negras que valen más o menos entre uno y dos pesos cada una y que la política de esta Ordenanza termina complicando la situación e inclusive poniendo fuera de la Ley a todo aquel vecino desafortunado que lleva una bolsa plástica en su mano, se transforma automáticamente en un delincuente porque está prohibida, no el uso sino está prohibida la bolsa. Inclusive el propio EMSHU tiene dificultades para su funcionamiento. Creo que todo esto se puede abordar con tranquilidad en la Comisión, por eso propicio de que logremos el Quórum esta semana para comenzar a tratar estos temas que me parece que son importantes y le estamos complicando la vida a los vecinos y no solucionando mucho a nivel de ambiente. Casi diría que por el nivel de clasificación que hay, que hemos podido constatar in situ en la Planta en algunas noches que hemos ido, es tan modesto el nivel que ahora lo que se está haciendo es enterrar bolsas de difícil degradación y más costo para los vecinos. Era eso nada más, gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Con respecto a la bolsa que se vende en el Supermercado hay una exigencia de Ley Provincial que exige que se venda la biodegradable y así se les transmitió a las grandes cadenas de Supermercados cuando se tuvo la reunión o sea que en realidad la que venden es la degradable. Y con respecto a la prohibición, no se prohíbe el uso lo que se prohíbe, el Artículo 1° bien lo dice claramente es la entrega de la bolsa por las grandes cadenas y los comercios y también está permitido el uso para sacar los residuos y para lo que sea necesario. O sea que no es correcto lo que está diciendo el Concejal Di Liscia que cada uno que ande con una bolsa tiene la prohibición porque no es así. En realidad era una Ordenanza para tomar conciencia colectiva de que tenemos que cuidar el ambiente entre todos y reducir la cantidad de plástico dando vueltas, de hecho yo particularmente me he preocupado mucho por este tema, tuve una reunión esta semana con EMSHU para ver cómo funcionaba el tema de la recolección de residuos, cómo salía el residuo a la calle y hay otros elementos para sacar residuos que no solo es la bolsa que se compra sino que se puede sacar en cajas, se puede sacar en bolsas de cartón que nos entregan en cualquier comercio al que vamos a comprar y a su vez todo eso se recicla en el relleno. Asique no es que cada persona que ande con una bolsa se va a convertir en un infractor, porque no es eso lo que dice la Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Coincido en que todo esto lo podríamos discutir en la Comisión pero bueno en virtud que se ha oficiado este espacio, quisiera hacer una reflexión. En realidad cuidar el ambiente entre todos no significa no entregar bolsas de plástico, significa qué hacemos una vez que esas bolsas de plástico salen de los domicilios particulares. Casi le diría Señora Presidenta, que si se mantuviera la clasificación de la cuestión domiciliaria, es preferible que los días martes y jueves saquen en bolsas de plástico que no sean degradables para que sean tratadas, como lo acaba de decir recién la Concejala preopinante, en la Planta Clasificadora de residuos, el drama es que la Planta Clasificadora de Residuos de la Municipalidad no está funcionando como decía el Concejal Di Liscia. Y ambientalmente es preferible darle un tratamiento a las bolsas de plástico y no a las bolsas de cartón o cajas porque eso materiales se hacen con árboles. Es decir que ambientalmente es más sustentable trabajar el plástico y no trabajar con bolsas o con cartón. Nada más Señora Presidenta y me parece que sería bueno que mantuviéramos una discusión en la Comisión ¿o a seguimos acá?.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias. Estoy totalmente de acuerdo que se discuta en la Comisión, yo la verdad que precisamente este lunes no pude estar en la Reunión, no sé si daba el Quórum yo pero bueno, me disculpo si así era porque estuve en la reunión con la gente del EMSHU específicamente para hablar de este tema y no es que estamos propiciando que se saque en cartón porque obviamente hay que cuidar los árboles. Solamente que como hay bolsas de cartón funcionando y para hacer los mandados se usa la ecológica que es reutilizable, es para re usar el cartón, no propicio que se corten más árboles para más bolsas. Gracias. Lo discutiremos sin dudas el lunes en la Comisión. Gracias.-
PREDICENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Dos cositas, la primera que esta Ordenanza tiene más de un año de vigencia, me parece acertada la preocupación de los Concejales, tal vez no deberíamos haber esperado la Nota de los vecinos para abordar esta problemática sino tuvimos un año para trabajarla y para hacer las modificaciones que consideráramos pertinentes. Creo que ahora por ahí como está implementándose esta Ordenanza surgen estos inconvenientes que sin dudas hay que resolverlos. Y con respecto al tema de la Comisión, yo estuve en la Comisión presente y el Concejal Salomón qué cuándo pregunté por el tema que había para tratar, manifestó que iba a invitar a gente…lo consultó con la Presidenta de la Comisión la Concejala Cabreros, que había gente de Pehuajó que estaba en Medio Ambiente, no me acuerdo bien cuál fue la repartición a la cual hizo mención y consideramos que había que invitarla, creo que la Presidenta le dio la venia para que así lo hiciera y eso fue lo que se resolvió. Me retiré después de ese momento porque consideré que era el único tema para tratar y que lo que se había resuelto era invitar a esta persona. Asique no es que no vengamos a trabajar ni que el Oficialismo no de Quórum sino que simplemente quiero manifestar que estuve, se resolvió eso por lo menos y por eso me retiré. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Yo no participo de la…no soy miembro de la Comisión pero sí, asisto a todas las Comisiones y le puedo asegurar al Concejal preopinante que los dos últimos lunes no hubo Quórum y estaba este tema para tratar, al margen de la postura que tomó el Concejal Salomón de proponer que viniera gente a informarnos de lo que está pasando en otros lugares de la Provincia de Buenos Aires con respecto a este tema, pero realmente claro, fueron dos lunes consecutivos donde no hubo Quórum. Por eso planteamos esta situación que a pesar de eso estaba la Nota para ser tratada y demás. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: como Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable quiero dejar aclarado que realmente ha habido preocupación desde la Comisión por poder abordar este tema pero lamentablemente no lo hemos podido efectuar. Mi preocupación es que realmente se profundice ahora que esto está implementado y que con el andar estamos viendo algunas incompatibilidades que va a haber que tomar en cuenta. Nos pareció oportuno realmente, recibir visitas de especialistas que en otros ámbitos han dado una resolución adecuada porque bueno, no es un tema menor y las cuestiones medioambientales creo que las tenemos que internalizar y tienen que hacerse parte de nuestra vida por eso digo que vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios, no solo para tener Quórum sino para tener las opiniones de gente que pueda ayudar a resolver este problema no de una manera priorística e improvisada sino con los fundamentos que da el conocimiento. Muchas gracias.-
III.4 Nota presentada por el Presidente y el Vicepresidente del Círculo de Suboficiales y Agentes de la Policía de La Pampa mediante la cual se solicita la intervención de este Cuerpo en la búsqueda de equidad en el tratamiento jurídico legal referido a la habilitación y funcionamiento de Salones de Fiestas. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.5 Nota presentada por el señor Mario Canoba, agente municipal, a efectos de poner en conocimiento de este Cuerpo su situación laboral. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.6 Nota presentada por la Presidenta y Vicepresidenta del Club de Softbol Mayú con el fin de poner en conocimiento de los Concejales y Concejalas el Expediente Municipal Nº 4283/11 mediante el cual se solicita la donación de un terreno para la construcción de la Sede de dicha Institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.7 Nota presentada por vecinos y vecinas de Viviendas PyM del Barrio Almafuerte, damnificados por las inundaciones de los meses de Febrero y Marzo del corriente año solicitando sean reubicados en la próxima etapa a entregar de las viviendas del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (I.P.A.V). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA–
IV.1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle RIO BERMEJO. Expte Nº 4705/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
V- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición V.1 Proyecto de Resolución presentado un grupo de Concejales y Concejalas del Honorable Concejo Deliberante mediante el cual se Invita a la Universidad Nacional de La Pampa a conformar un espacio común a fin de dar tratamiento a la demanda concreta de un nuevo edificio para dicha Institución.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias. Es para referirme muy brevemente a este Proyecto de Resolución que es resultado de un trabajo conjunto y prolongado de todos los que firmamos el Proyecto de Resolución, los que entendemos el rol fundamental que juega la Universidad en nuestra comunidad. Todos sabemos la importancia que tiene la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en nuestra Ciudad y en otras ciudades de la Provincia. Sabemos también que es un polo de desarrollo cultural importantísimo y por qué no, también de desarrollo económico para Santa Rosa. Sabemos y celebramos de su crecimiento permanente en la matrícula pero también sabemos que tenemos en la Ciudad un Código de Edificación al cual debemos someternos. Como la Universidad es tan cara a los sentimientos nuestros y de todos creo los santarroseños, hemos trabajado para invitarlos a sus miembros, a sus representantes a una reunión dónde pretendemos exponerles nuevas soluciones es decir, para que este “no” que debe hacerse a través del Código de Edificación no quede en un no frío sino quede en un sí posible que ayude, no solo a resolver el problema de la UNLPam en cuanto a espacios sino que queremos también jerarquice espacios de la Ciudad. De modo tal que a demás sabemos que ante la votación que ha ocurrido, las elecciones últimas, hay cambios de autoridades asique creemos que va a ser un espacio muy propicio para que la Universidad vuelva a sentarse con nosotros y entre todos hagamos posible esta solución de espacio para la Universidad Nacional de La Pampa. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: entiendo que este Proyecto de Resolución está en cierta manera relacionado con el Orden del Día y con el Proyecto de la Comisión de Planeamiento salió el dictamen favorable para hacer la excepción a esto…digamos que solicitaba la Universidad para realizar algunas obras necesarias a su funcionamiento en la Avenida San Martín. Estuvieron aquí varios profesionales que explicaron creo que bastante claramente, por lo menos nosotros lo entendimos así, qué era lo que ellos necesitaban, qué es lo que precisaban hacer y qué es lo que podían hacer ahora y bueno, yo tenía entendido que estaba perfectamente claro, incluso salió de la Comisión aconsejar al C.D que accediera a esa excepción. No sé si los Concejales a lo mejor, la mayoría parece que pueden tener capacidad suficiente para discutir con la Universidad cuál son las posibilidades y las necesidades de la Universidad. Así que acá estamos supeditados a lo que diga la mayoría, no a lo que diga la Universidad, que creo, la tienen bien clara qué es lo que quieren, lo explicaron muy bien sus profesionales. Y me parece que esto es seguir pateando para adelante un problema que al fin y al cabo yo consideraba que ya estaba resuelto pero bueno, si la mayoría cree que eso hay que volver a tratar y se encuentran capacitados para discutir con las Autoridades de la UNLPam qué es lo que la Universidad tiene que hacer y lo que necesita, macanudo, bienvenido sea esa capacidad de los compañeros Concejales. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Simplemente para solicitar se me autorice abstenerme a realizar la votación porque tal como lo he manifestado en otras oportunidades, es un tema en el cuál yo estoy involucrado por ser Docente de la Universidad entonces quisiera abstenerme por esa situación de votar el Proyecto. Nada más.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración primeramente la solicitud de abstención del Concejal Mecca para que este Cuerpo lo autorice. Puesta a votación es aprobada por unanimidad, ¿Concejal Usted no acompaña? (pregunta la Presidenta a al Concejal BARAYBAR, el cual responde que no) Bueno, aprobado por mayoría. Y se pone a consideración ahora, en segundo término el Proyecto de Resolución presentado…Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar que se lea la parte resolutiva por Secretaría para saber qué es lo que vamos a votar.-
–Transcripción de Resolución: Artículo 1º: Invítase a la Universidad Nacional de La Pampa a conformar un espacio común, en el ámbito del Concejo Deliberante, a fin de dar estudio y tratamiento a soluciones alternativas a la demanda concreta de un nuevo edificio para la citada Institución. Artículo 2º: Comunicar la presente Resolución a la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese.- Lleva la firma del Concejal Félix Villatoro, la Concejala Cecilia Roigé, Concejala Mariela Cabreros, Concejal Marcos Cuelle, Concejala Liliana Robledo y Concejal Guillermo Di Liscia.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el Proyecto de Resolución. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Se harán las comunicaciones pertinentes.-V.2 Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Mecca del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Solicita al Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad informe respecto de hechos delictivos ocurridos en esta Ciudad durante el primer trimestre del 2014, datos comparativos en igual período del año 2013 y medidas de seguridad implementadas.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Para fundamentar brevemente el pedido, en realidad no estamos ajenos a lo que está ocurriendo en la Ciudad de Santa Rosa en el último tiempo. Los medios de prensa se han hecho eco de los distintos hechos delictivos tal vez con mayor violencia a los que se venían sucediendo en el último tiempo, por eso creo que es importante obtener información respecto de esta situación y también cuáles son las medidas que desde el Gobierno Provincial que es la Autoridad de aplicación, quien tiene la competencia para tratar las cuestiones de seguridad, cuáles son las actividades que se están llevando a cabo, cuáles son las planificaciones que tienen y qué medidas ya se han llevado a cabo para combatir este flagelo que no está afectando a todos los vecinos de Santa Rosa. Asique simplemente pido el acompañamiento y cuando tengamos el informe podamos debatir alguna colaboración de parte del Municipio o algunas herramientas que podamos también de algún modo contribuir con esta problemática. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Vamos a acompañar el pedido del Bloque Justicialista respecto a este pedido de información al Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia. La verdad que por las características que tiene la Provincia de La Pampa no estamos en el mejor ranking de transparencia por lo tanto los números que generalmente se ofrecen siempre, personalmente, los pongo en duda, pero me parece que es importante tener algo de donde arrancar. Por lo tanto me parece que sabiendo de donde vamos a arrancar o de lo que puede llegar a mostrar el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia respecto de los relevamientos que tiene hechos, nos va a permitir dar un punto de partida y a partir de ahí seguramente buscar algún otro tipo de análisis más profundo que nos permita coordinar esfuerzos a través de una Organización interdisciplinaria, asique por lo tanto me parece que es importante tener un punto, un comienzo, un punta pié sobre cuál es la situación que cree la Policía o el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia que existe en la Ciudad de Santa Rosa respecto a la problemática que nos está…que está tratando en este momento el Concejo. Gracias Señora Presidenta.-Transcripción de Resolución: Artículo 1º: Solicítase al Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad informe a este Honorable Cuerpo si existen, y en su caso remita, relevamientos de hechos delictivos ocurridos en Santa Rosa durante el primer trimestre del 2014; los datos comparativos en igual período del 2013 y las medidas de seguridad implementadas y a implementar por ese Ministerio respecto de dicha problemática.-Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Mecca del Bloque Justicialista. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.
Antes de comenzar con el Orden del Día tenemos un Proyecto de Comunicación que ha sido acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria el cual se va a poner a votación y por Secretaría se leerán los fundamentos y la parte resolutiva.-
Santa Rosa 08 de mayo de 2014. Visto: las distintas versiones con respecto de la situación financiera de la Municipalidad de Santa Rosa; y Considerando: que es necesidad de este Cuerpo deliberativo contar con información real sobre la situación financiera que atraviesa el Municipio. Por ello: la Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicitar la presencia del Secretario de Hacienda CPN Miguel de Elorriaga, a un Plenario de Comisiones el día 14 de mayo a la hora 8:00 a fin de que informe a éste Cuerpo sobre la situación económica-financiera de la Municipalidad de Santa Rosa.- Lleva la firma de los Presidentes de Bloque conjuntamente con la firma de la Presidenta Liliana Robledo.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración de los Señores Concejales y Señoras Concejalas. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes. —
ORDEN DEL DÍA–
Se inicia la lectura por Secretaría e inmediatamente solicita la palabra la Concejal Baraybar y es concedida por Presidencia.-
CONCEJAL BARAYBAR: es que considero que no vale la pena poner en el Orden del Día en consideración del Despacho, por cuanto si se ha aceptado por mayoría esta Resolución anterior donde se va a insistir en llamar a la Universidad nuevamente para solucionar el problema de la excepción, no vale la pena poner en consideración en el Orden del Día la aprobación de esta Ordenanza por lo cual solicitaría entonces se volviera a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción del Concejal… tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: si Señora Presidenta. Antes de proceder a votar me gustaría si nos dan un cuarto intermedio de 5 minutos para poder debatir internamente la posición que ha planteado el Concejal Baraybar.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el cuarto intermedio. Puesto a votación fue aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.
Se reanuda la Sesión. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que recién lo decía la Concejala Cabreros cuando hacía su alocución respecto al Proyecto de Comunicación, el apego que tiene para muchos, creo que para toda la sociedad hayan o no pasado por esta casa de estudio la UNLPam y no es menor que nos quieran pedir una excepción. Nosotros recién decíamos, cuando charlábamos, si hubiese venido cualquier vecino a pedirnos esta excepción lo hubiéramos sacado como “chicharra de un ala” porque no cuadraba de ninguna forma. Pero lo estaba pidiendo justamente una casa a la cual le tenemos mucho afecto. Nosotros creemos y estamos convencidos de que no va a pasar para construir en ese espacio que es donde pretende la Universidad, ni el actual Proyecto ni ningún Proyecto que se asemeje al actual. Por lo tanto vamos a insistir con la negativa a la propuesta del Concejal Baraybar de que sea pasado a Comisión y vamos a pedir por su puesto después de su votación correspondiente que se trate en el Recinto.-
PRESIDENCIA: primeramente se pone a consideración la moción del Concejal Ángel Baraybar de pasar el Proyecto a Comisión…tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Vuelvo a solicitar al Cuerpo que me autorice para abstenerme a votar por las consideraciones que ya he hecho. Gracias.-
PRESIDENCIA: bueno, vamos de vuelta entonces. Primero ponemos a votación el pedido de abstención del Concejal Mecca. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Seguidamente se pone a consideración la moción del Concejal Ángel Baraybar de pasar el Proyecto a Comisión. Puesto votación resulta rechazado por mayoría. Se pone nuevamente en discusión el tema.
Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: yo honestamente hice una breve intervención, me gustaría escuchar del miembro informante, entiendo que debería ser el Presidente de la Comisión, quien hace unos instantes cuando votamos el Proyecto de Resolución nos cuestionaba si la teníamos tan clara para poder rechazar un pedido de la Universidad. Me gustaría conocer los fundamentos por lo cual alguien la ve clara, digo qué tan clara la ven, quienes apoyan o han emitido el dictamen para poder tener una idea de qué hemos estado obviando o desconociendo quienes no la tenemos tan clara, para poder ver si en este debate hay algún cambio de parecer . Asique simplemente ver si existe la posibilidad de que algún miembro informe porque cree que la tiene tan clara la Universidad para poder hacer el pedido que estamos a punto de votar.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: yo creo que está muy sencillo, no sé por qué tantas explicaciones. Vinieron dos veces todos los Técnicos de la Universidad y explicaron perfectamente bien que era lo que querían hacer, lo que podían hacer si se podía hacer, lo único que pedían era una excepción porque se salían de dentro de los términos de Edificaciones de la Ciudad de Santa Rosa. Como se han hecho tantas excepciones en otras cosas, yo entiendo que a la UNLPam nada menos que nuestra casa donde muchos de Ustedes justamente adquirieron la sabiduría que hoy tienen, no se le podía negar la posibilidad de que realizaran unas obras que ellos consideraban indispensables para desarrollarse mejor en su tarea como Ente Rectora de la sabiduría de la Provincia de La Pampa. Simplemente lo que nosotros hicimos fue escuchar a los Técnicos que vinieron y explicaron qué es lo que iban a hacer, por qué lo iban a hacer, por qué lo precisaban hacer, cuáles eran las ventajas que tenían y consideráramos que era factible salirse del Código de Edificación para darle la autorización a la Universidad que realizara las obras que ha solicitado. Nada más, no es una cuestión del otro mundo ni es cuestión de dar tanta vuelta ni de andar con tantas explicaciones. Estuvieron los Técnicos, los llamamos, estuvieron aquí, explicaron perfectamente bien. En la reunión de Comisión salió por mayoría aprobada esa excepción y listo no hay otra cosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Lo que a veces parece que no le damos importancia a las cosas que vamos haciendo porque es verdad que vinieron los Técnicos de la Universidad y también un Secretario político de Planeamiento y explicaron claramente en qué consiste la obra. Lo que nos quedó claro es que, de aprobarse la excepción el edificio que ya viola el Código Urbanístico, tendría una segunda excepción y podría…perdón no lo viola porque tiene una excepción, lo que ya está es exceptuado para cumplir el Código Urbanístico y de Código de Construcción, tendría tres excepciones. El factor de ocupación del suelo, el retiro de fondo y un importante número de cocheras que en el dictamen, mejor dicho semi dictamen, porque no hay un dictamen contundente del D.E pero si una indicación de cálculo de cocheras, se omitió la fórmula que viene en el Código que le daba diez cocheras más que las que aparecen en el Expediente Municipal. La cuestión es que por supuesto le viene bien a la Universidad, doy por sentado en esta charla de que todos tenemos la mayor buena voluntad para con la Universidad pero nos vemos en este caso en la obligación de ser los custodios de un marco legal que es el marco que aceptan los vecinos de Santa Rosa, para el desarrollo de los edificios. Es verdad que al explicar explicaron de una modificación del edificio original, que en realidad es la construcción de un volumen de cuatro pisos de alto, de cinco metros de frente – en realidad es un poco menos – y de 30 de fondo. Ese volumen ocuparía un pequeño resto del factor de ocupación, no tendría retiro de fondo y no tendría cocheras, sumaría una superficie de 600 M² de oficinas y escaleras que ya tiene que construir la Universidad y un sistema de evacuación por ser un edificio que aloja gran cantidad de personas. Para nosotros es una gran responsabilidad porque la Universidad es el Ente ejemplificador y de hecho a demás tiene la carrera de leyes donde claramente se establece lo que está dentro y lo que está fuera de la Ley. La Universidad viene a pedir una excepción para construir este edificio solicitando una clara alteración, para la Universidad nada más una excepción, a las normas que están obligados a cumplir todos los Entes públicos, privados y vecinos de esta Ciudad. Nos llamó la atención la claridad de la última reunión que pusieron en claro que sí habían solicitado una importante excepción al FOS, al retiro de fondo y a las cocheras y cuando se les preguntó cuál era la razón a demás de que lo necesitaban por supuesto, el argumento fue “porque somos la Universidad” y la verdad que es lo que más nos preocupa porque en el sentido de que la Universidad desarrolla una tarea social, por supuesto la tarea educativa, la tarea de formación de profesionales y la tarea de debate de las ideas en una sociedad y jerarquiza a esta Ciudad. Esta Ciudad es lo que es gracias a ser capital, gracias sobre todo a que tiene a la Universidad, a la Cooperativa, todas construcciones por las que luchamos los vecinos y choca, por lo menos para algunos integrantes de este Concejo, que quien tiene que ser en cierto modo el docente de las Leyes y el que establece los límites de las Leyes, sea quien viene a solicitar una importante excepción a la normas del Código de Edificación. Por eso lo analizamos a fondo en el Bloque del FrePam, también con el Concejal Salomón que hoy no pudo venir y con otros Concejales, pensábamos que era incorrecto conceder la excepción a las normas la Universidad y que había que explorar otras alternativas. Sino con el mismo criterio también, si bien las excepciones se dan una por una, también establecen ciertos antecedentes y es muy difícil de explicar porqué a futuras solicitantes que quieren construir volúmenes donde no se puede, le tendríamos que decir que no. Es verdad que este Concejo concede de vez en cuando determinadas excepciones a edificios especiales, a situaciones especiales y las analiza este Concejo y las concede, creo que hasta ahora bastantes desde hace muchos años, bastante de ha seguido la línea de concederlas por unanimidad. Este sería un caso de voto dividido por eso en su momento pensábamos innecesario llevar a Despacho sin agotar la que votamos hace un ratito que es una interrelación institucional para buscarle alternativas a la construcción de oficinas que necesita la Universidad. No quiero dejar pasar que se deslizó – no lo veo en el Despacho – pero se deslizó en el debate en la Comisión que las cocheras requeridas para el volumen indicado a construir eran tres (3), según nuestros cálculos eran como mínimo trece (13) para los 600 M², con lo cual nos contestó el personal de la Universidad que ellos habían dispuesto que no necesitaban cocheras porque no las usaban, lo cual también es un contra sentido, por lo menos por ahí podemos profundizar el sentido que los edificios tengan cocheras, pero tampoco cumplía eso, no lo veo en el dictamen de la Comisión. Por eso el Bloque del FrePam ha decidido votar negativamente la excepción y abrir un canal de diálogo con la Universidad para qué conforme a la legislación vigente pueda construir un predio, las instalaciones que necesite y hacer todo lo posible de nuestra parte para que la casa de altos estudios, sin violar ninguna norma, siga dando la educación de Grado y de Pos Grado de máxima calidad como lo vienen haciendo hasta ahora. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias. Era para dejar de manifiesto que en el día de hoy transcurrido largamente el medio día llegó al C.D un profesional que es docente en Ciencias Exactas y Naturales, aduciendo la representatividad del Rector de la Universidad a interesarse por lo que fuera a ocurrir hoy en el Recinto. Fuimos muy amplios en conversar con el mencionado profesional, accedió a la lectura de la Resolución y se mostró completamente de acuerdo es decir, se fue muy satisfecho con las explicaciones que le habíamos brindado, lo que habla a las claras que cuando uno analiza la realidad despojado de cualquier otra cuestión, más que encontrar las soluciones las encuentra y muchas veces son coincidentes con las que está pensando otra gente con la que uno a lo mejor sobre ese tema puntual no ha hablado. Asique creo que no es equivocada la actitud que hemos tomado porque vuelvo a repetir, este profesional que vino con plena representatividad al enterarse, manifestó su acuerdo con lo que le mostramos. Creo que no es un dato menor, que hay que valorarlo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: bien, escucho atentamente y cada vez entiendo menos, posiblemente no estoy en la mecánica de acá del Concejo debe ser eso no? Pero si nosotros invitamos a profesionales, como técnicamente creo que no estamos preparados para decidir algunas cosas, que en cierta forma nos expliquen y cuando esos profesionales vienen no les hacemos las preguntas que nosotros creemos pertinentes y necesarias para realmente llevar adelante si o no lo que ellos solicitan, entonces no se para que los llamamos. Abrir nuevo diálogo? No entiendo de qué manera, yo propuse que la Ordenanza esta volviera a Comisión, para justamente abrir un nuevo diálogo y mientras esté en Comisión seguir tratándola, votaron en contra, entonces yo entiendo que si es mayoría que si lo que no tienen es interés en que la Universidad pueda hacer estas obras, directamente se ponga a votación el Proyecto de Ordenanza y a otra cosa, que decida la mayoría.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Bueno en principio yo he firmado el Despacho afirmativamente, yo creo que bueno…ha venido la Universidad acá ha planteado sus necesidades para solicitar esta excepción entre ellas la excepción de las cocheras se ha planteado una realidad que ocurre en otros edificios de aquí que se han excepcionado de la Ciudad de Santa Rosa en las cuales no usan las cocheras, solamente para el Rectorado o las personas de cargo, entonces no tienen necesidad de usar la cochera entonces me parece entendible que no le exijamos todo al resto para que estén inútiles. Con respecto a las excepciones en sí, la Ley permite excepciones por eso es que nosotros las damos desde aquí desde el Concejo Deliberante y por consecuencia es parte de nuestro trabajo con ciertas condiciones, excepcionar. Obviamente está la facultad de todos de analizar si la excepción es correcta o no. Con respecto al tema de proponer otro lugar alternativo, a mí me parece bien que surjan las ideas, pero también es cierto que en consultas que nosotros hemos tenido aquí mismo, fuera de la reunión y demás, la Universidad junto con todos sus Técnicos, el Rectorado y demás, han manifestado que ellos por una cuestión de funcionalidad y de evacuación necesitaban construir en ese lugar. Como ya mis compañeros lo han expresado la Universidad es una Institución obviamente muy importante de la Ciudad, entonces desde mi humilde lugar entiendo que había que hacer las excepciones para que ellos puedan lograr esta funcionalidad y esta evacuación para darle mejor beneficios a todos sus estudiantes y a su propio personal. Y con respecto a las consultas, yo hoy también consulté antes porque la verdad que es un tema que me preocupa que le cerremos la puerta a esta excepción y que después no terminen construyendo en ningún lugar porque por ahí lo que nosotros les podamos ofrecer de acá no sea lo correcto ¿no? Y la verdad que las dos personas con las que hablé me manifestaron que ellos tienen los fondos para ese espacio y que en realidad no les interesa construir en otro lugar. Pero bueno seguramente se abrirá un nuevo debate, lo único que lamento es que si esto obviamente sale negativamente, por eso es que voté para que volviera a la Comisión, para que después se pudiera estudiar todo junto y no dejemos a la Universidad sin una solución por mucho tiempo, esa es mi gran preocupación, después todo lo demás por supuesto que se merece el debate y para eso estamos acá. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Yo quería expresar con respecto a la presencia de los funcionarios de la Universidad, especialistas en construcción y de más que vinieron, nosotros hicimos todas las preguntas, todas las que nosotros creíamos que eran necesarias para tomar una resolución con respecto a esto. Ellos nos respondieron las preguntas, lo que pasa es que a uno no siempre le satisfacen las respuestas que le dan. O sea nosotros decimos ¿por qué van a construir ahí? Ellos dan sus fundamentos, hemos escuchado varios porque ha venido bastante gente de la Universidad a vernos, los fundamentos que nos dan realmente no nos convencen con tanta tranquilidad, por ejemplo cuando estuvieron acá los Arquitectos hablando decían que iban a llevar que se yo…Archivo al último piso, yo la verdad que nunca vi una cosa así, ya los archivos no se ponen en esos lugares, hay lugares afuera de la Ciudad para llevar archivos, en general muchas empresas lo están haciendo. Que la Universidad construya un edificio para poner un Archivo en el último piso me pareció que realmente no tenía un fundamento muy muy muy fuerte. No me voy a poner discutir con la persona que vino a explicarnos eso, él da sus fundamentos yo tengo mi opinión y bueno, por eso es la opinión que nosotros tenemos. Después también lo veo a este tema desde otro ángulo, yo hace 40 años que he dado vueltas por la Universidad y escucho desde hace 40 años que la Universidad se va a construir en el campo. A este lugar se vino accidentalmente, yo ya lo repetí esto acá pero lo vuelvo a decir, yo era empleado de la Universidad y como no había más lugar en el Rectorado que en ese momento era en la calle 9 de Julio ahí donde hoy es el Colegio de la Universidad, se decidió construir acá en el pozo que le decíamos nosotros que es ahí frente a la Plaza, para qué? nada más que para que venga la oficina del Rectorado porque ya en ese momento teníamos la idea de que se construya en el campo. Bueno, primero no iban a haber aulas tal es así que en el expediente dice “prohibido que haya aulas”, pusimos aulas, como acá han dicho no se ha respetado el Código para la Construcción bien. Después transcurre el tiempo y veo en estos…hace dos o tres días que salió en los medios, que el Rector de la Universidad se reunió con el Intendente y hablaron de abrir una calle para ir hasta el campo para mejorar la vía para que todos los estudiantes puedan ir y demás y que la idea es construir en el campo toda la Universidad. Entonces yo digo ¿vamos a construir en el campo? O sea vemos por los medios que las máximas autoridades ya sea el Intendente como el Rector de la Universidad, hablan de la idea de construir en el campo, pero venimos acá a pedir una autorización para construir un edificio acá a media cuadra, entonces realmente como que no está claro bien porque yo por ejemplo pienso: las autoridades que vienen a expresarnos que quieren construir ahí ¿el Rector sabrá? Porque yo lo vi en el diario que estaba muy convencido de construir en el campo, no acá. Lo que yo leí por los medios y por lo que ví leyendo bien la información, salió de la Oficina de Prensa de la Universidad no de acá de la Municipalidad. Entonces es como que…es otra mirada que yo estoy teniendo de decir ¿cómo van a construir acá? Hace 40 años que hablamos que la Universidad la queremos todos en el campo, que haya un comedor, que se estudie ahí en biblioteca, que todos los estudiantes estén ahí ¿para qué vamos a construir un edificio acá? Entonces en función de esta mirada que digo…porque si vienen un día las autoridades de la Universidad o las nuevas autoridades porque ahora se van a cambiar, la primer pregunta que le voy a decir ¿el Rector sabrá que Ustedes quieren construir acá? Porque él dijo acá en el diario que quiere construir allá en el campo, es una situación a mi punto de vista un poco anormal. Entonces viendo desde este punto de vista y de las anormalidades que, si le damos la autorización, van a cometer yo no estoy de acuerdo que se construya ahí. Gracias.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Creo que lo manifestamos inicialmente y algo recién decía el Concejal Villatoro, la intención de hacer un edificio en un espacio de 5 metros por 30 de fondo con tres o cuatro pisos de altura es realmente complicado y forzado y casi insalvable para muchas cuestiones del Código. Pero se hablaba de funcionalidad y evacuación, estamos hablando de una construcción de 4,5 metros con pasillos de 1,30 metros para poder salir, con unas oficinas que van a ser como una caja de zapatos o menos. Se hablaba de más beneficios para los estudiantes, ahí no van aulas van oficinas y tampoco he escuchado por ningún lado que digan vamos a liberar espacios de otros lugares de la Universidad para generar nuevas aulas porque hay mayor matrícula. Y se hablaba del tema de las cocheras, yo no sé si corresponde decirlo acá pero realmente es vergonzoso el fundamento que dieron de por qué no había cocheras, dijeron que no había cocheras porque a muchas de las mujeres las traían sus maridos entonces no es necesario tener cocheras porque no usan las cocheras (se escuchan comentarios fuera de micrófono) perdón perdón está bien, rectifico digo…es un fundamento utilizado para no hacer cocheras, está bien…lo dijo personal del Instituto (se dirige Cuelle a lo que dicen fuera de micrófono). Ahora, tiene una funcionalidad la cochera, tiene la funcionalidad de ordenamiento del tránsito, de liberar espacio en el centro, de que haya disponibilidad para cualquier vecino de estacionar, esa es la funcionalidad que tiene…no porque hay un capricho de decir queremos cocheras. Las cocheras tienen una razón de ser por la cual se exigen y si alguien ha estado en la Universidad en las cocheras actuales van a ver que lo que eran cocheras, son talleres partes de esas cocheras ¿Por qué? Porque evidentemente les han quedado chicas en algún momento y han avanzado con poner la parte de mantenimiento de la Universidad, está separado por malla sima, tienen unas malla sima que dividen ahí abajo y no son utilizadas como alguien dijo, más que por algún funcionario o vehículo oficial. Pero en realidad tienen una función de ser las cocheras por lo tanto no es tan sencillo exceptuar y decir no hagan las cocheras. A mí me parece interesante lo que recién reflejaba el Concejal Villatoro, se está abriendo nuevas alternativas, lo dicen las máximas autoridades de la Universidad y de la Municipalidad. Dicen vamos a mejorar la Stieben, vamos a hacer una urbanización en Stieben al norte, antes habían dicho que la iban a hacer Santa Rosa – Toay pero bueno, ahora la van a hacer hacia el norte, una nueva urbanización, van a abrir, van a conectar la Universidad por Stieben lo cual trae una perspectiva de hacia donde están encaminadas las cosas por ambas reparticiones y no se queda ahí la cuestión de las nuevas alternativas. Dicen…dicen, vamos a recuperar el Molino Werner y ahí vamos a darles para que tengan un polo tecnológico con lo cual va a haber espacios para la UNLPam, son todas cuestiones que abren una nueva mirada sobre las oportunidades que tiene la Universidad para poder satisfacer sus necesidades edilicias. Y yo coincido con la Concejala Rodríguez cuando dice no dejemos que la UNLPam quede en stand by esto y no tenga ninguna solución, me parece que hay que darle una solución a la Universidad, también depende de la buena voluntad que tengamos todos para encontrar un camino que nos satisfaga a todos. Me parece que no está muy bien que forcemos el Código…porque a partir de ahí puede venir cualquier vecino y decir yo quiero hacer departamentos en un frente que tengo de cinco metros, si ya se lo dieron a la Universidad por qué no me lo van a dar a mí que yo haga en un frente de cinco metros departamentos en altura, si los puedo ubicar ahí y pueden acoplarse, no sé…usarán camas cucheta. Me parece que no es menor de quien viene, no es menor que lo solicite la Universidad, genera por supuesto este tipo de debate porque tenemos sentimientos encontrados sobre cómo dar la mejor solución, no porque no queramos a la Universidad pero me parece que no va a ayudar en el futuro, el camino que se va a trazar si se autoriza esta excepción. Por lo tanto es la razón de ser que adelantamos el rechazo al pedido de excepción en estas condiciones. Posiblemente a través de la Resolución que hemos votado se abran nuevos canales, posiblemente hay que establecer si acepta el convite la Universidad darle celeridad a esas reuniones y a partir de ahí encontrar…porque sí se plantea como un capricho “yo quiero esto o esto” también se puede plantear como un capricho “yo no te lo doy porque no te lo doy” y me parece que entre los caprichos no llegamos a ninguna solución viable. Tenemos que buscar la forma de que la Universidad consiga un edificio acorde a sus necesidades para lo que entiendo hasta el momento es la ocupación con estructura burocrática, que indudablemente le quedan chicos ya los espacios que hoy está teniendo por el crecimiento que ha tenido la misma Universidad. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: simplemente quiero agregar dos cositas, es importante escucharlo hablar porque sabe mucho, se ha dado el lujo recién de criticar la parte técnica de la Universidad como que lo que están haciendo es una caja de zapatos, no van a alcanzar los garajes y todas esas cosas es decir que lo que la Universidad consideró que le servía, que andaba bien, el Concejal considera que no, que no sirve entonces por otro lado apareció el Concejal Villatoro diciendo que hace 40 años que se va a hacer en el campo, sí macanudo, se va a hacer en el campo, hay tantas cosas que hacer que cuestan muchísima plata que a lo mejor hoy se puede hacer una adecuación para tirar hasta que se pueda hacer toda la Universidad en el campo. Pero de cualquier manera yo confío y creo más, por eso aprobé este Proyecto en su momento en mi Comisión, de que deben saber algo más los Técnicos y las Autoridades de la Universidad que nosotros en ese aspecto, en la parte técnica, entonces yo creo que si la disposición es negarle este derecho de construir a la Universidad entonces para qué perdemos tiempo llevando adelante…discutiendo algo que no nos vamos a poner nunca de acuerdo.-
(a continuación el Despacho de Mayoría que se está debatiendo con la transcripción de la Ordenanza correspondiente)–
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa al inmueble propiedad de la Universidad Nacional de La Pampa. Expte N° 5-1/2014 (HCD) y 3374/1975/1-1 y 2 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Concédese excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-respecto a Factor de Ocupación del Suelo-F.O.S- y Retiro de Fondo, de acuerdo a informe obrante a fs. 225 del Expediente Municipal Nº 3374/1975, emitido por la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa; a inmueble denominado catastralmente como: Ejido 047-Circunscripción I-Radio p- Manzana 34- Parcela 21, propiedad de la Universidad Nacional de La Pampa.- Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone consideración el Despacho de Mayoría. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa sírvanse levantar la mano. Las Concejalas, perdón, las Concejalas TABOADA y GHIGLIONE ¿no votan?
Una de las Concejalas expresa algo fuera de micrófono que resulta inaudible para su transcripción y la Señora Presidenta continúa entonces así.
PRESIDENCIA: bien, pongo a votación nuevamente el Proyecto. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa sírvanse levantar la mano. Puesto así a votación resulta rechazado por mayoría.-
2.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Público y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle JUAN CARLOS NEVEU. Expte N° 96-1/2014 (HCD) y 1045/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JUAN CARLOS NEVEU entre Nicolás Toscano Sur y Alberto Grassi de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1405/2014/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º:Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3.- Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Pavimento en calle SANTA CRUZ. Expte N° 67-1/2014 (HCD) y 3433/2012/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Apruébase y Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle SANTA CRUZ, entre Antártida Argentina y Niñas de Ayohuma, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase el estudio y planificación de la obra aludida en el Artículo Primero, elaborado por la Dirección de Vialidad y Logística de la Municipalidad. Artículo 3º: Exceptúase de lo establecido en el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 204/85 y modificado por Ordenanza Nº 1108/92, respecto del porcentaje mínimo de adhesión de vecinos residentes, autorizando al Departamento Ejecutivo a llevar a cabo la obra aprobada en el Artículo 1º.- Artículo 4º: La Obra aprobada en el Artículo 1º podrá ser ejecutada por Administración, o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal, fijándose un plazo de aproximadamente de (30) días para la ejecución de los trabajos, a partir de la fecha de replanteo de la obra. Artículo 5º: Apruébase el presupuesto elaborado por el Departamento Ejecutivo y determínase el costo inicial de la obra de pavimento en la suma de PESOS: UN MILLON CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE ($1.057.989,00) con precios básicos referidos al mes de marzo/2014.-
Artículo 6º: El pavimento a construir será de los llamados flexibles con carpeta de concreto asfáltico en caliente y en un todo de acuerdo con la documentación técnica elaborada por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 7º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado con frente a la Obra de Pavimento a ejecutar quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de la obra y sus respectivos frente y ancho de calzada de la siguiente forma:
- Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: UN MILLON CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE ($1.057.989,00),
resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de acuerdo al siguiente detalle: Santa Cruz, entre Niñas de Ayohuma y Suipacha (Mzas. 6, 7, 14 y 15) y Santa Cruz entre Pavón y Antártida Argentina (Mzas.37, 38, 39, 48, 49 y 50) PESOS: SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON SEIS CENTAVOS ($793,06). Santa Cruz entre Suipacha y Uspallata (Mzas. 42 y 45) PESOS: SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($752,66). Santa Cruz entre Uspallata y Enrique Stieben (Mzas. 41 y 46) PESOS: SETECIENTOS CINCO CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS ($705,68). Santa Cruz entre Enrique Stieben y Pavón (Mzas. 40 y 47) PESOS: OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON VEINTICINCO CENTAVOS ($834,25). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.
2) El importe de la totalidad de la cuadra incluida las bocacalles, se dividirá a prorrata entre las propiedades frentistas a la obra, de acuerdo con la extensión lineal de frente y ancho de calzada.
3) El prorrateo para el pago y ajuste final de la obra, se efectuará en base a las mediciones definitivas parciales o totales efectuadas por la Dirección de Vialidad y Logística.
Artículo 8º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el artículo 1º las siguientes:
- AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente.
- EN CUOTAS: Hasta en CIEN (100) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente.
- CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50 %) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente.
- PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes.
Artículo 9º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 10º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 11º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles.
Artículo 12º: En caso de roturas del pavimento con motivo de obras particulares o expresas, las mismas serán por cuenta y cargo de quien las origine, debiendo hacer las reparaciones pertinentes de acuerdo con lo que al respecto establezca la Municipalidad por intermedio de su oficina técnica. Artículo 13º: La obra referida en el Artículo 1º será iniciada siempre que su financiamiento fuera presupuestariamente factible. Artículo 14º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 15º: Las tareas de pavimentación deberán realizarse con posterioridad a la emisión de la certificación por parte de la Dirección de Agua y Saneamiento (DAGSA), dando fe de que no hay conexiones domiciliarias pendientes a los servicios de redes de agua potable y cloacas en el tramo de la obra descripta en el artículo 1º de la presente, en cumplimiento de la Ordenanza 1254/93. Artículo 16º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 17º: Deberá tomar conocimiento de la Presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática Municipal. Artículo 18º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: quería aclarar que es nominal, no?.-
PRESIDENCIA: si si, pero no puse a votación todavía, pidió la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Desde el Bloque del FrePam hemos analizado el Despacho, estamos en lo grueso de acuerdo vamos a votar positivamente sobre todo la sustancia de la Ordenanza que es el Artículo 1°. Adelantamos el voto negativo al Artículo 2° porque dice “el estudio y planificación” que no está en el expediente y no lo tuvimos. Tuvimos sí el presupuesto que es otro Artículo y votaremos positivamente el resto de los Artículos con excepción de los referidos al monto de presupuesto ya que persiste la discordancia entre ese monto y el monto de la construcción de asfalto con pavimento. Son asfaltos que se han hecho en la localidad de Toay, a un valor la tercera parte de los que se ponen a pago para los vecinos de Santa Rosa. Es decir que con la excepción del Artículo 2° referido a la cuestión del valor de la Obra, estamos a favor. Quisiéramos decir que llama la atención el Artículo 13° realmente es para ponerlo en un cuadrito, porque dice que – vamos a leer para no equivocarnos – dice: “La obra referida en el Artículo 1º será iniciada siempre que su financiamiento fuera presupuestariamente factible”.- Es de una obviedad tan obvia que realmente votar esto es poco…las obras que se realizan son porque se pueden financiar y la financiación de acuerdo a los Artículos anteriores vendría por el lado de las Arcas Municipales aunque la ejecución podría ser por Administración o por contratación total o parcial de una Empresa Prestadora de la Obra Pública. Por lo tanto no sabemos bien para que ha sido incluido este Artículo pero de todas maneras como es tan obvio y no pone ni saca nada, también dijimos de votarlo a favor, total dice que si hay plata se hace y si no hay plata no se hace, y siempre es así para todas las obras. Pensábamos que había que incluir después de analizarlo bastante, otro Artículo más que tiene que ver con una preocupación del Concejal Cuelle con respecto al cumplimiento de la Ordenanza 1254/1993. Esta Ordenanza indica que “Expresamente a partir de la presente Ordenanza previa a la realización de cualquier obra de pavimentación, deberá tenerse efectuada la Obra de Red Distribuidora y Conectora con sus respectivas conexiones domiciliarias, garantizando de esta manera que no se produzcan roturas posteriores a la carpeta asfáltica” En realidad DAGSA manda un dictamen y certifica que están las dos redes pero sobre el particular, dice el dictamen del Arquitecto Briones del Departamento de Instalaciones “…sobre el particular señalamos que previo a la ejecución de las tareas de pavimentación deberá verificarse la ejecución de las conexiones domiciliarias faltantes – se ve que hay faltantes de algunas conexiones – en base a lo estipulado en la Ordenanza 1254/1993”. Es decir que pensábamos incluir un Artículo que haga referencia a esto justamente que dice el dictamen, sobre todo porque en el Artículo 12° después si hay roturas en el pavimento se las van a tener que cobrar a los vecinos, entonces lo correcto es que la rotura no sea realizada para una conexión de agua o de cloacas que tiene una lógica que es lo que dice DAGSA. De manera que nosotros habíamos propuesto incluir otro Artículo que podría ser el 16° que diga: “las tareas de pavimentación podrán realizarse con posterioridad a la certificación por parte de DAGSA dando fe de que no hay conexiones domiciliarias pendientes de realizarse a los servicios de redes de Agua Potable y Cloacas en el tramo de la Obra descripta en el Artículo 1° de la presente, en cumplimiento con la Ordenanza 1254/1993”. Ese es nuestro pensamiento con respecto a la Ordenanza por eso pedimos que se introduzca también este Artículo para que previo al pavimento se realicen las conexiones que seguramente son pocas y no haya que romper inmediatamente el pavimento para las conexiones a la red que está completa, según el dictamen de DAGSA.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Como hoy se planteó acá que hay reuniones donde no se discute y en esta Comisión ha habido Quórum y también el Proyecto volvió a la Comisión precisamente para agregar y discutir todo lo que hiciera falta, no puede ser que llegue el Proyecto otra vez con el Despacho acá y estemos modificando otra vez acá, eso es una falla de debate en la Comisión, que de la misma forma que reclamamos para otras Comisiones porque no es la única Comisión donde no se da Quórum la de Ambiente, entonces usemos el espacio de las Comisiones para corregir todas estas cuestiones y que después no tengamos que salir para acá corriendo todos para ver si aprobamos o no las modificaciones. El lugar es la Comisión como Ustedes mismos lo han dicho hoy cuando comenzó la Sesión. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitarle romper un poco la tradición de la votación de las obras para que se ponga en consideración en general y después se vote Artículo por Artículo para poder votar como ha mencionado el Concejal Di Liscia, algunos consideramos que no los vamos a acompañar pero que estamos de acuerdo en general respecto a la obra.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: quería dejar aclarado que la vuelta a la Comisión que hicimos era a la espera de un informe técnico que llegó, por ahí no satisface a todos pero siendo amplio está el informe y dice cómo va a ser el comportamiento de la conducción del agua en los días de lluvia que mejoraría la transitabilidad del sector. De manera que eso es lo que estábamos esperando para incluir ese concepto dentro del razonamiento para votar la Ordenanza. Sin embargo quedó un concepto que como decía yo, el Concejal Cuelle que no pertenece a la Comisión nos destacó y después de revisar la Ordenanza, a pesar que con el Presidente habíamos visto que no era necesario, encontramos que la Ordenanza se refiere también a las conexiones a la red, por eso que queremos que se introduzca este Artículo que recién lo pudimos dilucidar hoy y nos parecía importante para solucionar el problema a los vecinos y que no tengan que, después si rompen el asfalto, gastar de su bolsillo tal cual dice el Artículo 12° de la Ordenanza. Es nada más que eso y entiendo que es importante discutir las cosas, a veces las discusiones se pueden hacer en Comisión pero hasta último momento antes de votar tenemos la posibilidad de mejorar una Ordenanza, como es este caso me parece. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Estoy totalmente de acuerdo con las mejoras para la Ordenanza y más para los vecinos, pero es una Ordenanza que ya hace un mes que está y si realmente queremos mejorarla para los vecinos, es dándoles la solución que han esperado 30 años para tener el pavimento donde se les inunda la calle todos los días, más allá que después la factibilidad económica lo permita, pero si aceleramos desde acá les va a llegar mucho más pronto el beneficio al vecino. Gracias.-
PRESIDENCIA: se va a poner en consideración el Proyecto de Ordenanza, primeramente la introducción del nuevo Artículo presentado por el Concejal Di Liscia, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Vamos a pasar a la votación en general primeramente y en particular, Artículo por Artículo recordando que los Artículos 5°, 7° y 8° son de manera nominal.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. No se puso a consideración la moción del Concejal Cuelle de que se votara en forma nominal Artículo por Artículo. La moción primero.-
PREDICENCIA: se pone a consideración también la moción del Concejal Cuelle de votarlo Artículo por Artículo. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Primeramente entonces se pone en general el Proyecto en votación y resulta aprobado por unanimidad. Ahora pasamos Artículo por Artículo.
Artículos 1°, 3°, 4°, 6° , 9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 15°, 16°, 17° y 18° resultan aprobados por unanimidad. El Artículo 2° es aprobado por mayoría y puestos a votación de manera nominal los Artículos 5° y 7° resultan aprobados por mayoría con los votos afirmativos de los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Rodríguez, Taboada, Robledo y los votos negativos de los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Villatoro. El Artículo 8° en forma nominal resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con Fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: ¿habría algún inconveniente por Secretaría hacer llegar, por lo menos a mí, el Artículo nuevo?.-
PRESIDENCIA: si, cómo no. Igualmente lo leemos al Artículo y se lo vamos a hacer llegar al Despacho.-
Se da lectura por Secretaría al Artículo incorporado en el Proyecto de Ordenanza.
Artículo 18°: las tareas de pavimentación podrán realizarse con posterioridad a la emisión de la certificación por parte de DAGSA dando fe de que no hay conexiones domiciliarias pendientes de realizaciones pendientes del Servicio de Agua Potable y de Cloacas en el tramo de la obra descripta el Artículo 1° de la presente en cumplimento con la Ordenanza 1254/1993.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. No se si leyó “podrán” o “deberán”.-
SECRETARIA: podrán dice.-
CONCEJAL CUELLE: tendría que ser la expresión “deberán”.-
PRESIDENCIA: bueno, se va a hacer la corrección nuevamente entonces al Artículo presentado. Igualmente Concejal Baraybar mañana antes de girar el Despacho de Ejecutivo se lo vamos a alcanzar para que le quede constancia.-
CONCEJAL BARAYBAR: se lo voy a agradecer.-
4.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle AVENIDA ALFREDO LUIS PALACIOS. Expte N° 95-1/2014 (HCD) y 165/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle AVENIDA ALFREDO LUIS PALACIOS, desde Enrique Fernández Mendía hacia León Nicanoff, 60 metros frente a parcelas 4, 5 y 6, de esta ciudad, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expediente Nº 165/2014/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Servicios Subterráneo. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con Fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle AMÍLCAR EVANGELISTA. Expte N° 94-1/2014 (HCD) y 8003/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle AMÍLCAR EVANGELISTA entre Guillermo Furst y Ricardo Rojas, 80 metros según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 8003/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el
permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.-
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con Fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
6.- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el pase a Archivo del Expte N° 231-1/2014 (HCD) y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expte N° 3985/2013/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA: se pone a consideración de los Concejales el Despacho de la Comisión de Administrativa. Puesto a votación queda aprobado el pase a Archivo del mismo.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora veinte con treinta y siete minutos, se da por finalizada la Sesión.-