ACTA Nº 1193 DÉCIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1193

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1193 DÉCIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1193 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintinueve días del mes de mayo del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Señores Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA, Mariano Alberto SALOMON y Félix VILLATORO. Damos comienzo a la Décimo Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala María Cecilia ROIGÉ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias Señora Presidenta. Simplemente es para traer al Recinto unas breves reflexiones atentos a los días que están transcurriendo y al escaso espacio que nos queda para poder darle una solución favorable a muchos vecinos de la Ciudad que lo están esperando para el acceso a la tierra y el acceso a la vivienda. Si me permiten yo pertenezco al Partido Peronista y en consecuencia voy a tomar las palabras de Perón. Él decía “La vivienda no es un privilegio del hombre que puede sino uno de los derechos del hombre del Pueblo”. Palabras sumamente significativas que no se quedaron jamás en lo simbólico porque el Peronismo implicó un quiebre en las políticas de vivienda popular ya que los planes dispuestos por el Ejecutivo Nacional, fueron acciones sistemáticas, planificadas y sostenidas en el tiempo. En este sentido las masivas construcciones no generaron solamente el efecto contenedor de la problemática de la vivienda, generaron también transformaciones en el plano simbólico. El sueño de la casa propia se materializaba finalmente y los sectores populares marginados hasta ese momento accedían a los beneficios del derecho a la vivienda, al bienestar y al espacio público. La vivienda implicaba la llave de acceso a una vida urbana y todo lo que esta implicaba a la vez que afirmaba la identidad del obrero con el Movimiento Peronista que comenzaba de esta manera a dibujarse. La cuestión de la vivienda Señora Presidenta, nada menos estoy planteando, la cuestión del derecho a la tierra. Derecho que se hizo constitucional en 1949, año que no debemos olvidar. En este sentido la diferencia del Peronismo con otros gobiernos, fue la materialización de las ideas, el acceso masivo a la casa propia, punto final en la lucha por el ascenso social. Por primera vez en la historia del País la política de vivienda fue asumida por el Gobierno Nacional e incluida en un plan de gobierno a largo plazo cuyo objetivo era dar solución al grave problema social que la vivienda representaba, mejorando las condiciones de vida de los sectores bajos y medios se estimulaba a su vez la industria de la construcción. El derecho a la vivienda fue además la cristalización del Estado interventor, ya que el reconocimiento al mismo implicó el compromiso de transformarse en garante de su ejecución. Las políticas implementadas por la gestión de Perón en materia de vivienda no tuvo antecedentes en el País, las acciones efectuadas fueron encausadas mediante dos tipos: la primera fue llevada a cabo en forma directa por el Estado mediante la construcción de viviendas. La segunda: fue implementada en forma indirecta por medio de la asignación de créditos a cargo del Banco Hipotecario Nacional, materializados en chalets unifamiliares. Fue recién en 1948 cuando se aprobó la Ley de Propiedad Horizontal que autorizó la división de a propiedad por unidades permitiendo la adquisición de departamentos. No fue sino hasta 1946 cuando a través de la prolongada intervención estatal volvió a fijarse un antes y un después en las formas del hábitat. El antes representaba la acción privada que benefició con los nuevos tipos a sectores altos y medios, el después implicó la inclusión de los sectores populares en el acceso a la vivienda, al confort y a la reconfiguración de las Ciudades. El Peronismo no inventó ni tipologías ni criterios, ni modelos uniformes de construcción que fuesen una marca identitaria de la gestión porque la política, decía Perón, no crea formas arquitectónicas sino que realiza una operación de selección de formas dentro de un espectro de posibilidades planteadas previamente. Es decir, la arquitectura de la vivienda estaba diseñada para promover en el individuo el apego a la vida familiar y se asoció también a las ideas de ascenso social y conciliación de clases y en los espacios destinados a departamentos, a mono blocks destacaron los espacios de intercambio comunitario y fomentos de lazos de sociabilidad. Decía Perón también, tenemos una moral que cumplir, una familia que defender, una Patria que honrar. Si el trabajo dignifica, la vivienda cierra el círculo perfectamente. Se destacó en la gestión de Perón entonces, el acceso de toda la población a la vivienda sin discriminaciones. Este hecho propiciado por la urgencia que ejercía la presión poblacional de los centros urbanos significó además de un hecho material, un hecho simbólico como vengo diciendo, el derecho de miles de obreros hasta ese momento ignorados, a tener. Poder acceder a una vivienda significaba poder acceder a la Ciudad, a la vida cultural de la urbe, a sus calles, a sus espectáculos bajo legitimidad que les confería el Estado como sujetos de derecho. Creo que nada ha cambiado desde entonces ni en lo simbólico ni en lo material. Creo que el gobierno de la Presidenta Fernández de Kirchner va por este camino y sin duda ha hecho un enorme esfuerzo para que todos los estratos sociales puedan llegar a la vivienda propia. No desmerezcamos tanta historia, no desmerezcamos tanto esfuerzo, procuremos estar a la altura de lo que la gente nos ha requerido con su voto. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Acta 1173 correspondiente a la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Período 2013. Puesta a votación resulta aprobada por unanimidad.-
ASUNTOS ENTRADOS–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5043/14 mediante la cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calles CARLOS GAICH, AMBROSIO SANSINANEA, JUAN SAVIOLI y RIO V. Expte Nº 97-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5044/14 mediante la cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle RÍO BERMEJO. Expte Nº 107-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5045/14 mediante la cual se Aprueba el Modelo de Convenio de Prestaciones Recíprocas a suscribir entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Club Rucalén. Expte Nº 101-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5046/14 mediante la cual se Establece mano única de circulación obligatoria a la calle HUGO DEL CARRIL. Expte Nº 88-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5047/14 mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir el Convenio de Uso Precario con los Señores Alberto Ricardo Pico, Alberto Omar Pico y Pedro Juan Novaretto. Expte Nº 229-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5048/14 mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir el Convenio de Uso Precario con el señor Jorge Alberto Bertolotto y la señora Mirtha Lidia Marzoli. Expte Nº 227-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.7 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 8/2014 (HCD) mediante la cual se Insta al Departamento Ejecutivo a dar cumplimiento a la Ordenanza Nº 4757/12 en un plazo no mayor a 15 días de aprobada la misma. Expte Nº 10-4/1984 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 15/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (I.P.A.V.) que suspenda el desalojo de la señora Etelvina Basualdo y analice la adjudicación en forma definitiva a la vivienda que ocupa en calle Rubio Sur Casa Nº 1104. Expte Nº 100-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.9 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 17/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “Segunda Exposición de la Asociación de Canaricultores Pampeanos”. Expte Nº103-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES–
II.1 Nota presentada por la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual adjunta copia de nota presentada en su oportunidad al Señor Intendente Municipal por parte de la Fundación Estrellas Amarillas, referente a la recuperación del Parque Temático Vial para su tratamiento en este Cuerpo Deliberativo. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES–
III.1 Nota presentada por la Señora Silvia B. González, Presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas mediante la cual solicita se Declare de Interés Municipal la “Caravana por la Vida” en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Vial. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2 Nota presentada por el señor Ernesto Forastiero, Presidente de la Cámara de Propietarios de Taxis y Radiotaxis de La Pampa mediante la cual adjunta los cálculos de la tarifa del servicio de taxi conforme a la fórmula polinómica vigente. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.3 Nota presentada por el señor Gerardo Moran de Mantra Films, mediante la cual solicita sea incorporada a la Ordenanza Nº 4226/10 del Servicio Público de Coches Taxímetros, la publicidad en el servicio. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.4 Nota presentada por el señor Juan José Reyes mediante la cual solicita la designación del nombre Dr. Julio Alberto Pelizzari, a una calle de ésta Ciudad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA–
IV.1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Modifican los Artículos 5º Inciso 1) e Inciso 11) de la Ordenanza Nº 4226/10 y su modificatoria, Ordenanza Nº 4629/12, Artículos 4º y 49º; y se Incorpora el Inciso e) al Artículo 7º de la Ordenanza Nº 4226/10 -Servicio Público de Coches Taxímetros- Expte Nº 1635/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.2 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a exceptuar del monto establecido en el Artículo 8º de la Resolución Nº 1435/13, a los fines del Programa Mejoramiento Habitacional , en relación a la Sra. Martínez Ramona. Expte Nº 2835/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.3 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Desagües Pluviales en el sector del cruce de Avenida Circunvalación Ingeniero Santiago Marzo y calle Víctor Arriaga. Expte Nº 2501/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.4 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Exceptúa el Artículo 2º, inciso c) apartado 1 de la Ordenanza Nº 3994/09, autorizando la reserva del espacio sobre la calzada frente al domicilio sito en calle Juan Savioli Nº 875 para el uso exclusivo del vehículo Dominio FLO 181 propiedad de la Sra. María Susana Saires. Expte Nº 2118/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.5 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra “Rehabilitación y Reconstrucción Cloaca Máxima calle Chile” y se Autoriza al Gobierno de la Provincia de La Pampa a ejecutar la obra mencionada. Expte Nº 2950/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos..-
IV.6 Proyecto de Ordenanza presentado por un grupo de Concejales y Concejalas de este Honorable Concejo Deliberante mediante el cual se Establece la Prohibición de Venta y/o Entrega Gratuita de Bolsas de Polietileno y todo otro material plástico convencional que no sea biodegradable; y se Deroga la Ordenanza Nº 4688/12.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Según lo autoriza el Reglamento Interno voy a presentar una moción de orden por el Artículo 61°, inciso 9 para que el Concejo se constituya en Comisión y tratar de esta manera este Proyecto ingresado y además Notas obrantes que hacen al mismo tema, obrantes en el Expte 207-1/2012. Lo pongo a consideración del resto de los Concejales.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Aprovechando la moción que ha presentado la Concejala Roigé para que si el Concejo se forma en Comisión, también sea tratado un tema que se encuentra en Acción Social y tiene que ver con Proyecto de Resolución de Declarar de Interés Municipal la realización del Congreso de la Federación Universitaria Argentina en la Ciudad de Santa Rosa. Nada más Señora Presidenta. Gracias PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Bueno, como primera medida manifestar que se acordó en Labor Parlamentaria esta mañana que iba a pasar a la Comisión de Ambiente, por lo menos por una cuestión de decoro podrían haber informado esta situación, porque por lo menos si se da una palabra a la mañana y se reúnen los Presidentes de Bloque, por lo menos cumplir con ese compromiso por una cuestión de honor simplemente y segundo creo que es un tema que hay que tratarlo en Comisión como ha venido proponiéndose desde la semana pasada…desde esta semana que pasaba a la Comisión de Ambiente donde quedamos que en 15 días nos juntábamos para tratar con el Ejecutivo Municipal. Obviamente adelanto mi voto negativo a la moción de la Concejala por estas consideraciones. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Por supuesto también es para adelantar mi voto negativo porque acordamos en Labor Parlamentaria el pase a la Comisión del respectivo Proyecto, sumado a esto que ya en la Comisión se había acordado que en 15 días se iba a tratar con el Ejecutivo las modificaciones que fueran necesarias. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es correcto lo que dicen el Presidente y la Presidenta de los Bloques Comunidad Organizada y del Partido Justicialista, lo que sucede es que después de la Reunión Parlamentaria quedaron en el Bloque y el Bloque decidió por mayoría que quería avanzar sobre este tema, asique por eso es que están pidiendo el tratamiento en este Recinto.-
PRESIDENCIA: bien se pone a consideración la moción de orden de la Concejala Cecilia Roigé. Puesta a votación resulta aprobado por mayoría. Este Concejo se constituye en Comisión siendo las diecinueve horas con veintiocho minutos.-
La constitución del Concejo en Comisión: siendo las diecinueve horas con treinta y cinco minutos retomamos la Sesión. Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Era para expresar que el Proyecto que estábamos tratando lo vamos a pasar a Comisión, o sea pedir el pase a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Urbano. Lamentamos que esta tenga que ser así, que tenga que volver a Comisión porque realmente la prohibición del uso de las bolsas, nosotros pensamos que debería hoy levantarse porque realmente creemos que no está bien pero bueno, si no tenemos la suficiente cantidad de gente que nos acompañe, lo volvemos a Comisión.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias. Para ser breve porque seguramente todo lo que traje preparado lo voy a exponer en la Comisión, quiero decir que el objetivo de esta Ordenanza era ser un eslabón más en la cadena de protección del Medio Ambiente. Seguramente faltan más eslabones y está la Comisión disponible y el debate para que sea serio y responsable y lo podamos construir entre todos y sacar el mejor Proyecto. Este eslabón es como el eslabón de la prohibición de los saleros en la mesa, no cura la salud, pero contribuye a la protección de la salud. Entonces nos parece que si somos responsables y todos hacemos una discusión seria y responsable, vamos a llegar a la mejor Ordenanza para todos los vecinos de la Ciudad que esa es la prioridad que debemos tener en este Concejo. Asique agradezco que podamos debatir seria y responsablemente en la Comisión, obviamente cada uno tendrá su postura y todos traeremos la información seria y responsable que corresponde para lograr lo mejor posible para el vecino. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Presidenta. Me parece bien que lo pasemos a Comisión, no creo que alguien tenga el “responsabelímetro” pero sí alguien tiene la responsabilidad de llevar adelante la administración y revertir los quórum en las Comisiones. Por supuesto que hemos presentado un Proyecto que nos parece superador con respecto a la realidad y que tiene una lógica en el sentido que coincide con la estrategia nacional y provincial en la materia. En particular la estrategia provincial está consagrada en la Ley 2455 y su reglamentación es coherente con la Ordenanza que hemos presentado, no así la Ordenanza 4688 que pretendemos que se derogue. Por eso es que hablando de eslabones y coherencias y responsabilidades, me parece que es muy importante que alguno no le diga al otro donde tiene que discutir, sino como tienen que hacerse las cuestiones ambientales. Por eso digo tratémoslo en la Comisión el lunes y el jueves que viene podemos votar la Ordenanza con los aportes que quieran hacer algunos Concejales y Concejalas. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Yo participo de todas las reuniones de Comisión y siempre trato de dar el quórum, no puedo decir lo mismo de muchos de mis compañeros de bancada. Sin embargo, sin duda siempre también he estado abierta al debate y que tratemos las cosas punto por punto, gracias (aplausos en el Recinto).
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: si lo que se refiere a compañeros de bancada es a los Concejales del Justicialismo porque es ella sola de la bancada Comunidad Organizada, Concejales del Justicialismo y Concejalas del Justicialismo son los que tienen la mayoría para dar el quórum en la Comisión. Por lo tanto sería bueno que ellos o sea el Bloque Justicialista que tiene cuatro Concejales en cada Comisión, sean los que den el quórum correspondiente para tratar los temas. Ahora si la Concejala se considera dentro del Bloque Justicialista cuando dijo “de bancada” perfecto, entonces ahí podemos pensar que está refiriéndose a todos. Gracias (aplausos en el Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias. En realidad pido disculpas, quise referirme a compañeros del Concejo, igualmente tengo pertenencia justicialista desde hace 30 años asique tampoco voy a discutir eso. Gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: se pone a consideración entonces la moción del Concejal Villatoro de pasar el Proyecto en tratamiento a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Queda pendiente el Despacho de la Comisión de Acción Social con respecto al encuentro de la F.U.A que por pedido del Concejal Salomón va a pasar a ser el último punto del Orden del Día.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición–
V.1 Proyecto de Resolución presentado por la Concejala Mariela Cabreros del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Declara de Interés Municipal el trabajo social que desarrolla la Organización No Gubernamental “Tren Solidario” y el arribo del mismo a ésta Ciudad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias. Motiva esta Declaración de Interés Municipal como dejamos dicho, no solo adherir al trabajo solidario de esta ONG que hará posible la llegada del Tren a nuestra Ciudad sino ponernos en un todo de acuerdo con todos los vecinos que a lo largo de muchos años están luchando por la vuelta del tren. Los que tenemos algunos años y conocimos las realidades del tren en nuestro País, sabemos lo que significó que desapareciera. La desaparición de Ciudades, la disolución de familias, la pérdida de trabajo, el hecho de tener que migrar a grandes ciudades con todos los problemas sociales que eso trajo aparejado. Quiero decir que aunque llegue el tren simplemente por una acción solidaria que pueda empezar a poner en evidencia que puede volver el tren en nuestro País, es un hecho para festejar, para acompañar y que merece ser declarado entiendo, de Interés Municipal. Por lo que pido el acompañamiento de mis pares, muchas gracias.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra…tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para pedir que se lea por Secretaría la parte resolutiva para saber qué es lo que vamos a votar.-
La Concejala Mariela Cabreros del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el Trabajo Social que desarrolla la Organización No Gubernamental (ONG) “TREN SOLIDARIO” y el arribo del mismo a la ciudad de Santa Rosa previsto para el día 31 de Mayo de 2014 a las 11 horas. Artículo 2º: Remítase copia de la Presente a los miembros de la ONG Solidaria. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese.- Lleva la firma de la Doctora Mariela Cabreros, Concejala Partido Bloque Justicialista.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Resolución. puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
V.2 Proyecto de Comunicación presentado por un grupo de Concejales y Concejalas del Honorable Concejo Deliberante mediante el cual se dirigen al Departamento Ejecutivo para que indique al Subdirector de Residuos Urbanos que debe concurrir a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de éste Cuerpo dentro de un plazo máximo de diez (10) días corridos a partir de la aprobación de la presente.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Simplemente si se puede leer la parte resolutiva antes de votar y en realidad lo que veíamos algunos Concejales era alguna incoherencia entre los datos que revelan el recorrido de los camiones recolectores y las visitas a la Planta Clasificadora y del Relleno Sanitario, no coinciden con lo que informa el Señor Sub Director de Residuos Urbanos de la Municipalidad. Nosotros vimos con simpatía cuando la Administración generó una Sub Dirección que se ocupa de los residuos urbanos, dado que desde el punto de vista de la Política Ambiental los residuos urbanos constituyen un rubro de muy intensa gestión. Se tenía en marcha una voluntad aplicada ya de la clasificación en origen de las vecinas y vecinos, una empresa recolectora con un estándar de eficiencia razonable como es el EMHSU y el montaje de la Planta para realizar lo que se llama la separación en planta de los materiales. Sin embargo por los datos de los GPS y los datos que nos dan las personas que trabajan en la Planta y la observación nuestra de algunos Concejales y Concejalas que hemos estado en el lugar, estaría prácticamente en el mismo estado o muy parecido al estado de situación de hace dos años y medio atrás, lo cual fue rechazada la reunión del 26 de mayo por el Sub Director argumentando que no era así y que tenía todos los datos, suele ocurrir que acá los funcionarios dicen que tienen todos los datos y después no aparecen más, es por eso que hemos insistido con esto para tener datos fehacientes de los cuatro ítems que pedimos información escrita que tiene que ver con los residuos sólidos urbanos. Como se sabe la gestión, la palabra “gestión” significa un concepto integral y el que tiene la integralidad es el Funcionarios responsable del área, de manera que nos parecía adecuado pedirle solamente a él, ni siquiera al EMHSU, como está la marcha del Sistema. En ese sentido quiero que me acompañen todos los Concejales y Concejalas en este pedido de información para que a la brevedad tengamos en la Comisión adecuada todos los Concejales y Concejalas, por escrito, la información que estamos solicitando. En esa voluntad pido que todos los Concejales y Concejalas aprueben este Proyecto de Comunicación. Si lo pueden leer primero por favor, la parte resolutiva.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Bueno obviamente que nos vamos a oponer al Proyecto de Comunicación y hay varias cuestiones que quiero resaltar. Primero estuvo Nicolás Schiel en la Comisión el día lunes y si bien se lo citó por otro tema que era específicamente el punto que tratamos anteriormente del impacto de las bolsas de plástico en la Ciudad de Santa Rosa también fue cuestionado, indagado, interrogado y en algunos malos términos de algunos Concejales que…una actitud fuera de lugar, estuvieron increpándolo para que diera explicaciones a las cuales con absoluta tranquilidad, brindó todos los datos que se le habían pedido. Porque acá también cuando fundamentan este Proyecto dicen que “tenemos información, tenemos datos”, cuando yo pregunté quién le aporta los datos el Concejal Cuelle en la Comisión dijo “no vamos a hacer una caza de brujas, ahora te voy a decir quién me da la información”. Entonces sería bueno que traigan los informes con los cuales ellos pretenden sustentar o tratar de desmerecer o desacreditar lo que dijo Schiel que ya lo dijo, en la Comisión correspondiente porque sino, como siempre, venden humo, tiran fruta, cualquier cosa para desmerecer y en realidad saben que no tienen razón con lo que están diciendo pero lo que quieren es sembrar la duda porque fueron dos o tres veces al Relleno Sanitario desmintiendo un Funcionario que está permanentemente y todos los días en el lugar. Asique creo que ya estuvo Schiel, está la grabación del Acta de lo que ocurrió en la Comisión correspondiente, brindó la información y es más, quedamos que en 15 días venía el funcionario otra vez por el tema de las bolsas, no sé si van a sacar Despacho la semana que viene. En realidad esto es un poco…en la línea de incoherencia que venimos trayendo, porque decimos “vamos a pasar a Comisión” y se viene a tratar al Recinto. Vamos a citar al Funcionario para mejorar la Ordenanza y se presenta un Proyecto. Bueno con esa misma línea de incoherencia ahora lo que se está haciendo es preguntarle al funcionario cuando vino, le hicieron las preguntas y le dijeron “en 15 días volvés para seguir hablando” y ahora presentan un Proyecto para que venga en 10 días. Es decir seguimos en una línea de incoherencia que no la podemos avalar, no la podemos apoyar más cuando está sustentada en mentiras o en datos que por lo menos no han aportado en la Comisión respecto de quién se lo suministró y por qué hacen esas afirmaciones cuando en realidad el Funcionario está diciendo otra cosa. Asique sencillamente creo que no hay más para decir, creo que el Funcionario explicó las cosas, fue bastante amable a pesar del mal trato de algunos que no entiendo porque por ahí se ponen un poco irascibles, pero no obstante eso cuando se ponga a votación adelanto el voto negativo de los Concejales nuestros por lo menos. Gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Simplemente no decimos que el Funcionario no dijo las cosas, decimos que el Funcionario dijo las cosas pero no había sustento documental. Lo que pedimos aquí es la información documental, no creo que esté mal creo que está bien, solamente que debería ser algo natural que un funcionario esté dispuesto a informar. Cuando charlamos de la posibilidad de hacer este Proyecto de Comunicación algunos teníamos la idea de que había un atenuante para el Funcionario que es el siguiente, que él vino a hablar de una Ordenanza que era sobre el tema de las bolsas de polietileno y además de preguntársele sobre eso se le preguntó sobre las otras áreas a las que hace referencia este pedido de Comunicación. Es decir que podría haber ocurrido que él no tuviera a mano la información que citó porque él venía a hablar de otro tema, relacionado pero no era el mismo tema. Es por eso que es base a sus afirmaciones de que se procesan 100 toneladas diarias de basura en clasificación y que trabajan 30 personas en dos turnos, en base a eso queremos saber de dónde lo saca y cuáles son los registros que tienen de la operación en la Planta, de la clasificación en origen, el monitoreo de recolección y clasificación y el informe de Residuos Patológicos. Creo que esto debería ser la actitud normal de un Funcionario, que venga y si no tiene a disposición la información la aporte en lo que lleva el tiempo de sacar unas fotocopias. De manera que vamos a insistir en que se vote afirmativamente por todos los Concejales este Proyecto de Comunicación porque no hace más que acercarnos a quienes tenemos que legislar, información sobre cómo está funcionando el Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Por supuesto si no coincide la información con sus afirmaciones, por ahí habrá que ver cuál es el destino del Funcionario si es un Funcionario que dice una cosa y que la información dice otra…pero eso es a posteriori, nosotros queremos e insistimos que queremos la información de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos. Los informes por si a algún Concejal le interesa, provienen de nuestras propias constataciones y del propio sistema oficial del EMHSU mediante la Clave Comunitaria por la que se tiene acceso al recorrido de los camiones. Los camiones no están yendo a la Planta de manera que es bastante difícil que se clasifiquen las 100 toneladas simplemente porque los camiones no van a la Planta en una gran mayoría, entonces esa es la información por si estaba alguien interesado en saber el origen. El tercer origen de nuestra información es el vencimiento del plazo de la Ordenanza para resolver el tema de los Patológicos y no seguir importando basura a la Ciudad de Santa Rosa y que también el Funcionario en ese momento no recordaba si había vigente un nuevo Convenio acorde a la situación, también para que nos informe la situación para poder tomar alguna medida legislativa. Es decir que en principio lo que se pide está vedado en la constatación propia de nosotros y por supuesto también de gente que trabaja en la clasificación, por ahí si está tan interesado algún Concejal le podemos dar los nombres, se trata de personas que ganan su sustento clasificando la basura y espero que no se tomen represalias. Entonces las fuentes de información son esas tres que les acabo de nombrar por si no las considera confiables o no considera que se traiga por escrito la información por parte del Funcionario actuante. Nada más, muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Primero para rectificar lo que dice Di Liscia porque en realidad Schiel habló de “promedio” cuando hablaba de toneladas, nunca dio una cifra exacta sino siempre habló que es un promedio porque evidentemente algunos días se puede procesar más y otros menos y está grabado, por eso digo que se remita a la grabación de la Comisión donde están los dichos de Schiel. Segundo si quieren la documentación no se para que lo citan al Funcionario, pidamos la documentación, que remita las copias porque si no estamos citando al Funcionario para que venga a traer las copias, creo que también tiene actividades que hacer. Y respecto a los medios de información que propone Di Liscia, de los empleados que trabajan en la Planta no voy a hablar, pero no creo que se constituya el Concejo – por lo menos el Bloque del FrePam – en el Relleno Sanitario todos los días para ver como se está procesando, que vayan dos o tres veces por mes no creo que les dé la autoridad para contradecir a un Funcionario que tiene información diaria. Más allá de eso entonces podríamos consentir que se remita la documentación pero no volver a citar al Funcionario porque me parece una pérdida de tiempo si lo que pretenden es tener los datos en una documentación en un soporte de papel.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: gracias. Bueno como me toca presidir la Comisión de Medio Ambiente y si logro que esté aquí en el Recinto Nicolás, creo que contabilizando los días que se están pidiendo y los que dijimos en la Comisión, coincide, ese mismo día que Nicolás está citado y el que se pretende que esté acá. Yo creo que esto podría volver tranquilamente a Medio Ambiente y en la Comisión dado que ha estado y escuchado el debate y que está enterado que hay algunos puntos que son sumamente sensibles que se han agregado, que yo diría además son muy importantes, como es el de Residuos Patológicos que creo no podemos dejar de abordar a la mayor brevedad y ofrecer toda la colaboración posible para que este tema se resuelva en tiempo y forma, aunque los tiempos ya están excedidos. Creo que esa la idea, yo seguiría sosteniendo la idea de tener con nosotros al Funcionario porque es muy importante, yo creo en la veracidad de lo que él dice, en consecuencia podemos trabajar de una manera más fluida y podemos acompañarlo si es necesario en medidas de tanto impacto como la que le estamos requiriendo. Asique les pediría eso, volver a la Comisión el Proyecto y que Nicolás enterado de estas cuestiones que se le van a plantear, primero si él acepta, asistir con mayor amplitud de información como para que nosotros podamos interrogar. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que no salgo de mi asombro, el Concejal Mecca diciendo que no les hagan perder el tiempo. Hoy están haciendo horas extras los Funcionarios Municipales, están todos acá en el Recinto asique se ve que tiempo tienen para trabajar en sus quehaceres. Por lo tanto me parece que eso de decir “están perdiendo el tiempo” me parece fuera de lugar por lo menos. “Tienen actividades que hacer” siguen abucheando desde la tribuna a los Funcionarios Municipales, imagínese todo el tiempo que les sobra a los Funcionarios Municipales Señora Presidenta, asique imagínese. Yo la verdad que no dejo de asombrarme también en algunas cuestiones, recuerdo cuando vino el Secretario de Hacienda a este Recinto a hablar del Leasing del Riego, cayó…yo le diría “hecho un Dandi”, con el teléfono celular nada más en la mano y ahí está toda la explicación de por qué iban a hacer el Leasing de Riego, y a cada pregunta que se le hacía de por qué sucedía tal cosa o tal decisión decía “no sé lo tenemos que consultar con José”. A verdad que es poco serio que los Funcionarios vengan al Recinto a hablar con los Concejales y vengan muñidos solamente de su teléfono celular. Es cierto lo que dice Di Liscia que el Funcionario no estaba preparado para responder quizás a las preguntas que se le hacían en el momento, lo que no es menos cierto que alguien que tiene fluida asistencia a su lugar de trabajo la maneja de taquito a la información y no hubiera tenido ningún problema en brindarnos esa información. Decir que se procesan 100 toneladas promedio, a veces un poco más a veces un poco menos por día, realmente es una barbaridad es una barbaridad, es una barrabasada decir que se procesan 100 toneladas por día, porque 100 toneladas por día es el promedio de lo que se produce en la Ciudad, entonces quiere decir que el total de lo producido se procesa y los reportes de GPS están diciendo otra cosa, yo no voy a desconfiar de su palabra pero que por lo menos me traiga los registros que se comprometió a traerlos y nos diga expresamente cuánto se procesa, cuánto es el producido diario, mensual, cuánto no se procesa, digo para tener información. Lo que tiró es un dato por ejemplo, que el 10% de los vecinos clasifica residuos domiciliarios, estaría muy bueno saber cómo llegó a esa conclusión, en base a qué estudios, en base a qué argumentos puede decir que el 10% de los vecinos procesa los residuos domiciliarios, con lo cual si es el 10% estamos muy mal…estamos muy mal. Por lo tanto me parece que no lo tienen que tomar como algo que lo estamos requiriendo en una inquisición, estamos diciendo que un Funcionario con responsabilidades venga a este Recinto y traiga la información de primera mano. Yo no recuerdo ningún Ministro que vaya a la Cámara de Diputados que vaya con el teléfono celular, todos llevan sus asesores y toda la documentación para poder rebatir cualquier cuestión que le pregunten los Diputados y me parece que ahí, es por donde pasa la seguridad, cuando alguien viene ante una pregunta de la oposición o de un grupo de Concejales y dice esto es así y no como Ustedes lo ven y cualquier cosa confrontamos la información para poder decir quién de los dos se encuentra más próximo a la verdad. Asique Señora Presidenta son todos temas complicados los que preguntó un grupo de Concejales en este Proyecto de Comunicación, sería muy oportuno que el Funcionario venga a dar explicaciones y me parece que no se tiene que sentir ni defendido ni atacado porque a todos realmente nos interesa la cuestión del Medio Ambiente en la Ciudad. No es que cayó por casualidad, cayó justamente por un tema que se supone que debe estar en una cadena, en un sistema y ahí es donde cualquier pregunta que se le haga él debe estar muñido de la información suficiente para poder dársela a los Concejales. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENTA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Presidenta. Yo voy a solicitar un Cuarto Intermedio para acordar si este Proyecto de Comunicación nosotros creemos que debe ser aprobado hoy porque de esperar que vengan los Funcionarios o que manden la información así llevamos dos años y medio, un poquito más esperando a información del Ejecutivo de una Comunicación votada en Marzo de 2012, todavía no la tenemos la información. También a veces pasa que cuando vienen los Funcionarios no saben de qué se está hablando o que se les está preguntando y pruebas de eso lo tenemos en el Acta que acabamos de votar, de aprobar, un Acta donde se aprueba una adhesión a una Disposición de la Secretaría de Turismo, donde en ese momento lo decíamos tenían que hacer modificaciones a la Ordenanza Tarifaría y demás, dijeron que no el Funcionario que vino dijo que no, que no hacía falta y exactamente dos meses después el Intendente dictó una Resolución ad referéndum, prácticamente es una copia del Despacho de Minoría que habíamos presentado. Por eso digo a veces los funcionarios vienen y tampoco saben la información. Por eso, al margen de esto solamente cuestiones para acotar, pero solicitamos un Cuarto Intermedio para acordar, ver si hay un acuerdo para que salga este Proyecto de Comunicación.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Me parece que la clave es, si es en colores o en blanco y negro, en dvd, en cd o en lo que sea, pero que el Funcionario traiga la información. Así hemos coincidido en este período, en este pedido de Comunicación y a 10 días, justamente porque el Funcionario para no distraer su tiempo, que parece que su tiempo de Funcionario no debería ser utilizado en explicarle a los Concejales electos de la Ciudad como está funcionando su área, para no distraerlo tenía que venir a la Comisión, de manera que hacemos coincidir para que de nuevo no venga – perdonen la expresión – “en bolas” como vino el otro día y diga cosas de primera mano, de ocasión y se ofenda porque le pedimos la documentación. No es un Funcionario responsable en el sentido de asumir la responsabilidad de informar. Si tiene una dificultad en el área, todos nosotros sabemos de gestiones y sabemos de acompañar para que se obtenga un éxito en el área, pero es intolerable que un Funcionario venga a la Comisión, diga determinadas cosas y cuando se le pide la información en la cual él basa sus definiciones, se ofenda. Por eso lo estamos pidiendo, no importa por ahí si viene o si no viene, era práctico aprobar la Comunicación como está porque él tiene que venir dentro de 15 días, que serían los 10 días que propone esta Comunicación, como para hacer coincidir. Nadie se va a ofender de nosotros si en vez de 10 días son 5 o 15, el asunto es que la información esté a disposición del Concejo, esa es la clave. No puede ser que los Funcionarios vengan a informar de los temas, en este caso la política ambiental de residuos sólidos urbanos y no traigan un papel. Por eso digo, la atenuante podía ser de que el Funcionario vino a hablar del tema de las bolsas entonces por ahí en ese momento no lo tenía, está bien, por eso le damos un tiempo suficiente para hacer un conjunto de fotocopias o grabaciones y hacer llegar la información al Concejo, si viene mejor porque por ahí al leer la información aparecen cosas para preguntar, si no viene bueno, nos basaremos en lo que él mande. El asunto es que aparezca la información, acá todos se ofenden pero el poncho no aparece, esa es la cuestión.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Bueno en primer lugar creo que no es del todo cierto lo que está diciendo que quisieron hacer coincidir el Despacho o el Proyecto con la situación de Schiel porque traían hoy precisamente un Proyecto para sacar la Ordenanza que teóricamente se iba a tratar de aquí a 15 días. Es decir, vinieron con la idea de tratar en el Recinto una Ordenanza que no la pudieron tratar y con ese argumento decían que Schiel en 10 días iba a venir, es decir iba a venir Schiel acá para decirle – mirá te mostramos la Ordenanza que aprobamos en el CD hace 15 días atrás – con lo cual me parece que es una mentira absoluta que me estén diciendo que quieren coincidir la fecha con la presencia de Schiel, eso no es cierto porque si no no hubiesen traído la Ordenanza de las bolsas para tratarla hoy acá en el Recinto. De todas maneras acuerdo y no es que el Funcionario no quiera dar la información, lo que yo sugerí es que si queremos que la brinde no hace falta que venga, que la traiga en el soporte que quiera y en eso no va a tener ningún problema. También quiero, otra vez, reivindicar la presencia de él porque había temas que no tenía preparados porque se le venía a consultar sobre las bolsas plásticas y no sobre los otros temas que fueron surgiendo en la Comisión, asique no es que no nos quiera informar ni que el Funcionario no quiera venir, de hecho cuando se lo citó, estuvo e informó lo que podía. Y con respecto a De Elorriaga no lo voy a defender yo, algunos por ahí necesitan 10 asesores para que vayan a defender una idea y otro con uno solo va asique que vaya con una horda de asesores no significa que va a venir a hacer una mejor o una peor presentación. De todas maneras propongo una moción de Orden para que cierre el debate Señora Presidenta y que pasemos a un Cuarto Intermedio para ver si podemos consensuar el texto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra a Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Primero estaba la moción de Orden de la Concejala Cabreros que propuso el pase a Comisión.-
PRESIDENCIA: bueno atento a que hay dos mociones y según lo que establece el Artículo 61° de nuestro Reglamento Interno, tiene prioridad en el orden en el que fueron establecidos. El Cuarto Intermedio en primer término y en segundo término el pase a Comisión. Se pone en consideración en primer término la moción de Orden de la Concejala Roigé de pasar a un Cuarto Intermedio, puesto a votación resultó aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: veinte horas con dieciocho minutos, se retoma la Sesión. Por Secretaría se va a dar la lectura a la redacción del nuevo Proyecto de Comunicación.-Transcripción del proyecto: “El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo para que remita, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la aprobación de la presente, a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de éste Cuerpo, la información documental pertinente sobre:

  1. Evaluación de la clasificación en origen en Santa Rosa. Sistema y Fondos aplicados.
  2. Evaluación de la recolección de Residuos Sólidos Urbanos.
  3. Evaluación de la clasificación de Residuos Sólidos Urbanos. Organización y operación de las tareas en la Planta de Clasificación y en el Relleno Sanitario. Sistema y fondos aplicados.
  4. Informe de gestión de Residuos Patológicos”.- Lleva la firma de los Concejales: Marcos Cuelle, Félix Villatoro, Guillermo Di Liscia y de la Concejala Cecilia Roigé del Bloque del FrePam. De las Concejalas: Doctora Mariela Cabreros y Liliana Robledo del Bloque del partido Justicialista y por la U.C.R el Concejal Mariano Salomón.-

PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Comunicación. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
ORDEN DEL DÍA–

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle LOPE DE VEGA. Expte Nº 118-1/2014 (HCD) y 1760/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle LOPE DE VEGA entre Luis Alberto Ferrando y San Luis de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1760/2014/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-

PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con Fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle FERNANDO DOMINGUEZ. Expte Nº 119-1/2014 (HCD) y 2348/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle FERNANDO DOMINGUEZ entre Crisólogo Larralde y Moisés Lebenshon de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 2438/2014/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.
Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º:Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con Fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle GUATRACHE. Expte Nº 117-1/2014 (HCD) y 1647/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle GUATRACHE entre Jorge Luis Borges y Juan Facundo Quiroga de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1647/2014/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
PRESIDENCIA: se pone a consideración en general y en particular el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con Fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la petición realizada por la señora MARIA CRISTINA GARCIA respecto de la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble de su propiedad. Expte Nº 210-1/2012 (HCD) y 5160-N-1953 (D.E).-Transcripción de Disposición: Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por la señora MARÍA CRISTINA GARCIA, respecto de exceptuar de las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 (Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa), a inmueble de su propiedad, cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047-Circ. I-Radio p-Mzna. 43-Parc. 29. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el Proyecto de Disposición. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Voy a pedir que a partir de ahora todos los Proyectos de Disposición también sean leídos porque en la parte de la Resolución está si se hace lugar o no se hace lugar a la excepción del Código Urbanístico que en el encabezado no lo dice.-
PRESIDENCIA: muy bien. ¿Quiere que leamos el anterior? Si? Perfecto. Tiene la palabra a Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para aprovechar que comenzamos con las excepciones para solicitar que el punto 9) vuelva a Comisión debido a que ayer vino la persona a solicitar si podíamos volver el trámite a Comisión porque tiene unas readecuaciones para presentar. Si los Concejales presentes, que a algunos les hemos comentado el día de hoy y si les parece correcto, pediría la vuelta a Comisión del punto 9) y habíamos acordado el punto 8) también la vuelta a Comisión.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración entonces la moción de la Concejala Rodríguez de pasar el punto 8) y el punto 9) nuevamente a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Entonces retomando lo anterior leemos la parte resolutiva del punto 4) ya votado.- (*Transcripción realizada luego de expuesto el punto 4) y antes de la votación correspondiente, al igual que se hace en todos los puntos.).-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la solicitud de excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor GUSTAVO JAVIER DIAZ GOMEZ. Expte Nº 253-1/2013 y 87-1/2014 (HCD).-Transcripción de Disposición: Artículo 1º: No hacer lugar a la solicitud de excepción a las normas contenidas en la ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- respecto a la solicitud de subdivisión de inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III-Radio b-Mzna. 33-Parc. 1, propiedad del señor GUSTAVO JAVIER DÍAZ GOMEZ.- Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Presidenta. Este Despacho y también el que sigue, el punto 6) nosotros lo hemos estado estudiando en el Bloque y en realidad los dos adolecen el mismo problema. Los vecinos nos han pedido en su presentación que les demos no una excepción sino que le habilitemos una subdivisión. Nosotros creemos que no es facultad de este Concejo dar subdivisión que es lo que nos solicitaron y en todo caso lo que tendrían que hacer los vecinos es pedirle al D.E la rezonificación porque aún aunque les demos la subdivisión, van a tener una zonificación que no es acorde para la construcción de viviendas urbanas entonces van a seguir teniendo el mismo problema. Por lo tanto con una simple corrección lo podríamos salvar y votarlo en este momento, si nos dan un Cuarto Intermedio para transmitírselo al resto de los Concejales.-
PRESIDENCIA: si, como no. Se pone en consideración el cuarto intermedio solicitado por el Concejal Marcos Cuelle. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se da comienzo al cuarto intermedio siendo la hora veinte con veintisiete minutos.-
Se retoma la Sesión. Habiendo informado el Presidente del Bloque del FrePam que no se harán las modificaciones solicitadas, se va a poner a votación el punto 5) del Orden del Día, el Proyecto de Disposición. Resultando aprobado por unanimidad.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la solicitud de excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor CARLOS MICONE. Expte Nº 3-1/2014 (HCD).-Transcripción de Disposición: Artículo 1º: No hacer lugar a la solicitud de excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-respecto a la solicitud de subdivisión de inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III-Radio b-Chacra 7-Parc. 3, propiedad del señor CARLOS MICONE.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: pido silencio por favor en el Recinto porque por ahí no se escucha lo que los Concejales tienen que votar, les agradezco. Se pone a consideración el Proyecto de Disposición. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la solicitud de excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad de la señora MARÍA GLADIS FRÍAS. Expte Nº 76-1/2014 (HCD).-Transcripción de Disposición: Artículo 1º: No hacer lugar a la solicitud de excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-efectuada por la señora MARÍA GLADYS FRÍAS, para inmueble de su propiedad.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el Proyecto de Disposición. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
8) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la solicitud de excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad de los señores RUBEN EDUARDO Y LUIS ALBERTO EVANGELISTA. Expte Nº14-1/2014(HCD).-(vuelve a Comisión por solicitud de Concejala Rodríguez).-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la solicitud de excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad de los señores NESTOR Y SILVEIRO DISTEL. Expte Nº 220-1/2013 (HCD) y 78/1980 (D.E).-
(vuelve a Comisión por solicitud de la Concejala Rodríguez).-
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición No haciendo lugar a la solicitud de excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor GERARDO HERRERO. Expte Nº 188-1/2013 (HCD) y 3316/96 (DE).-
–Transcripción de Disposición: Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por el señor GERARDO HERRERO respecto de exceptuar de las normas contenidas en la Ordenanza Nº 1581/1995 (Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa), a inmueble de su propiedad denominado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III-Radio j-Mzna. 25-Parc. 9. Expediente Municipal Nº 3316/96.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el Proyecto de Disposición. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
11) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor CARLOS HORACIO RODRIGUEZ. Expte Nº 62-1/2014(HCD).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa -Ordenanza Nº 3274/2005-, para permitir el uso mixto -uso semi-industrial/residencial-, en inmueble designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. II- Radio l, Manz. 71-Parc. 18, propiedad del señor CARLOS HORACIO RODRÍGUEZ, con el objeto de la instalación de una vivienda unifamiliar, cuyo inicio de construcción no deberá exceder los cinco (5) años de plazo, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza.- Artículo 2º: En caso de no cumplimentarse lo establecido en el artículo 1º de la Presente, la excepción otorgada quedará sin efecto.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
12) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad de los señores OSCAR GUILLERMO LANGHOFF, NORBERTO RENE WILBERGER Y JUAN CARLOS MIRANDA. Expte Nº 8-1/2014(HCD).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa -Ordenanza Nº 3274/2005-, para permitir el uso mixto -uso semi-industrial/residencial-, en inmueble designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. II- Radio l, Manz. 64-B-Parc. 2, propiedad de los señores OSCAR GUILLERMO LANGHOFF, NORBERTO RENÉ WILBERGER y JUAN CARLOS MIRANDA, con el objeto de la instalación de una vivienda unifamiliar, cuyo inicio de construcción no deberá exceder los cinco (5) años de plazo, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza.- Artículo 2º: En caso de no cumplimentarse lo establecido en el artículo 1º de la Presente, la excepción otorgada quedará sin efecto.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
13) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad de la señora MARIA EUGENIA CAMPAGNE. Expte Nº 8-1/2014(HCD).-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa -Ordenanza Nº 3274/2005-, para permitir el uso mixto -uso semi-industrial/residencial-, en inmueble designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. II- Radio l, Manz. 64-B-Parc. 5, propiedad de la señora MARÍA EUGENIA CAMPAGNE, con el objeto de la instalación de una vivienda unifamiliar, cuyo inicio de construcción no deberá exceder los cinco (5) años de plazo, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza.- Artículo 2º: En caso de no cumplimentarse lo establecido en el artículo 1º de la Presente, la excepción otorgada quedará sin efecto.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
14) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza concediendo la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad de la señora ANALIA HILGERT. Expte Nº 8-1/2014(HCD).-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa -Ordenanza Nº 3274/2005-, para permitir el uso mixto -uso semi-industrial/residencial-, en inmueble designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. II- Radio l, Manz. 64-B-Parc. 6, propiedad de la señora ANALIA HILGERT, con el objeto de la instalación de una vivienda unifamiliar, cuyo inicio de construcción no deberá exceder los cinco (5) años de plazo, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza.- Artículo 2º: En caso de no cumplimentarse lo establecido en el artículo 1º de la Presente, la excepción otorgada quedará sin efecto.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración de los Señores Concejales y Señoras Concejalas el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
15) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza concediendo la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor JESÚS RAÚL BAZET. Expte Nº 8-1/2014(HCD).-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa -Ordenanza Nº 3274/2005-, para permitir el uso mixto -uso semi-industrial/residencial-, en inmueble designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. II- Radio l, Manz. 64-B-Parc. 8, propiedad del señor JESÚS RAÚL BAZET, con el objeto de la instalación de una vivienda unifamiliar, cuyo inicio de construcción no deberá exceder los cinco (5) años de plazo, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza.- Artículo 2º: En caso de no cumplimentarse lo establecido en el artículo 1º de la Presente, la excepción otorgada quedará sin efecto.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
16) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza concediendo la excepción al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor NESTOR HUGO CASTILLO. Expte Nº 83-1/2013(HCD).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005- Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- referida a la iluminación y ventilación local cocina condicionado a los artículos 3º, 4º y 5º de la Ordenanza Nº 1581/1995. Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa-, a inmueble propiedad del señor NÉSTOR HUGO CASTILLO, cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047-Circ. I-Radio f-Manzana 21 A-Parc. 10-Expediente Municipal Nº 7792/1987.- Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido; Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Me parece que lo que habría que agregar al Despacho es que es lo que se exceptúa. Es decir cuando se negaban las excepciones en las Disposiciones, se decía simplemente “no se da lugar a la solicitud de excepción” pero cuando se han hecho las Ordenanzas “Concédese la excepción” dice “para permitir el uso mixto en el inmueble designado catastralmente…tatatatata…” es decir, dice que se concede la excepción al Código en el aspecto “tal”, lo que me parece que faltaría en esta Ordenanza que por ahí llevaría cinco minutos ponerlo en la Ordenanza, es qué es lo que se está exceptuando porque en el Artículo 1° no está suficientemente claro, porque si no queda abierta la excepción para la propiedad en forma genérica. Simplemente es eso, por ahí si los Concejales y Concejalas quieren, hacemos un cuarto intermedio, revisemos el Expediente y ponemos en el texto de qué se trata la excepción. Nada más que eso.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción del Concejal Di Liscia de pasar a un cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se da comienzo al cuarto intermedio siendo la hora veinte con cuarenta y dos minutos.
Se retoma la Sesión siendo la hora veinte con cuarenta y nueve minutos. Por Secretaría se dará lectura a la modificación solicitada por los Concejales.-
*(es como se encuentra la Ordenanza transcripta más arriba).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta en empate. Se abre de nuevo el debate. Tiene la palabra la Concejala Rodríguez (se oye fuera de micrófono que responden que no) ah perdón pensé que había pedido la palabra. Bueno si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra se pone en consideración nuevamente la votación de este Despacho. Resulta nuevamente en empate y la Presidencia desempata de manera positiva apoyando el Proyecto (aplausos en el Recinto). Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.
Como último punto queda el Despacho del Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el Congreso Ordinario de la Renovación de Autoridades de la Federación Universitaria Argentina (FUA), si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra propongo… tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para adelantar el voto positivo de la bancada del FrePam al Proyecto presentado por el Concejal Salomón. Tiene un gran valor este Proyecto la F.U.A…la F.U.A ha decidido que Santa Rosa sea la sede para el Encuentro Nacional y creo que eso tiene una explicación muy lógica. Hace un tiempo atrás cuando había un Plan Estratégico había salido del análisis F.U.A que lo mejor que tenía Santa Rosa era su ubicación, le quedaba a todas las Provincias la misma distancia para poder asistir a eventos y Congresos, por eso se propuso como Ciudad del Encuentro, me parece que a eso tenemos que apuntar, a fortalecer la infraestructura. Un Congreso de F.U.A para que se den una idea maneja entre 8 mil y 10 mil personas todos jóvenes de todo el País y espero que tengan éxito en la Empresa porque lo van a desarrollar en un lugar a cielo abierto porque no tenemos la estructura suficiente para poder hacerlo y me parece que en eso tenemos que abocarnos, a conseguir que la Ciudad de Santa Rosa se transforme en cruce de caminos, se transforme en el lugar donde toda la Argentina pueda venir a hacer sus eventos y Congresos y por eso celebramos que la Federación haya decidido ser sede en la Ciudad de Santa Rosa para su Encuentro Anual. Nada más Señora Presidenta.-
–Transcripción de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el “XXVIII CONGRESO ORDINARIO PARA LA RENOVACION DE LAS AUTORIDADES DE LA FEDERACION UNIVERSITARIA ARGENTINA” a realizarse los días 13, 14 y 15 de Junio de 2014 en la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2º: Envíase copia de la Presente Resolución a las autoridades de la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.).- Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Resolución. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora veinte con cincuenta y cinco minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos