ACTA Nº 1194 DÉCIMO TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1194
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1194 DÉCIMO TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1194 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de junio del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, bajo la presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de los Señores Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Damos comienzo a la Décimo Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Mariano Alberto SALOMON procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Simplemente para referirme unos minutos al Día del Medio Ambiente…el Día Mundial…por la Resolución 27/1972 de la ONU se establece este día a nivel mundial, Argentina adhiere posteriormente y simplemente queríamos hacer algunas reflexiones. Leyendo los lemas de los últimos años, del año 2000 en adelante cada año que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente hay un lema: el lema del 2000 fue “El milenio del Ambiente, es tiempo de actuar”. 2001: “Conéctate a la cadena de la vida”. 2002: “Demos a la Tierra una oportunidad”. 2003: “Agua, 2.000 millones sufren sin ella”. 2004: “Se buscan Mares y Océanos, vivos o muertos”. En el 2005 el lema fue: “Ciudades verdes, planear el Planeta”. 2006: “Desiertos y desertificación, no abandones a los Desiertos”. 2007: “El Deshielo, un tema candente”. 2008: “Deja el hábito, hacia una economía baja en carbono”. 2009: “Tu Planeta te necesita, unidos para combatir el cambio climático” 2010: “Muchas especies, un Planeta, un futuro”. 2011: “Los Bosques, la Naturaleza a su servicio”. 2012: “Economía verde ¿Te incluye a ti?”. 2013: “Piensa, aliméntate, ahorra” y 2014: “Alza tu voz, no el nivel del Mar”. Si bien son todos temas mundiales, nosotros sabemos que en los temas ambientales hay que pensar globalmente y actual localmente. Este C.D, yo saludo en nombre del Bloque que este C.D ha sido lugar de debates e iniciativas legislativas en los últimos años en los temas ambientales. Proyectos que están en Comisión o que se han despachado y se han votado, como el Concejo Ambiental, relativos a forestación como “Terrazas Verdes”, a las tres “R”, a Residuos Patológicos, a Residuos Electrónicos, a incendios en el Relleno, adhesión al Pro.Nu.Re, interés en el Acuífero Santa Rosa – Toay – Anguil, Contenedores de compostaje, Vivero Municipal, Bolsas Plásticas y también una revisión de la Ordenanza de Bolsas Plásticas. En general quería saludar eso, que abordamos este día con un Concejo Deliberante que participa de los temas ambientales de la Ciudad que no pasan desapercibidos los temas y que siempre con el mejor interés trata de aportar a tener una Ciudad acoplada a la cuestión que fue el lema muchas veces de la ONU en el Día Mundial del Medio Ambiente y que en particular nosotros rescatamos desde el punto de vista que hay que actuar localmente siempre para enseñar en los grandes temas Ambientales globales. Nada más, gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Se encuentran presentes dentro del público, vecinos vinculados al Servicio de Taxi quienes tienen una preocupación respecto al avance del nuevo aumento aparecido por fórmula polinómica y quería hacer uso de la Banca del Vecino, si es que hay voluntad de los Concejales para que así lo hagan por lo menos para escuchar qué es lo que nos tienen que decir. El vecino que quiere hablar es el Señor Sandro Martín, asique lo pongo a consideración del resto de los Concejales.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la propuesta del Concejal Cuelle de darle la Voz del Vecino al vecino, valga la redundancia, Sandro Martín. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Invitamos al vecino Sandro Martín a hacer uso de la palabra.-
VECINO: buenas tardes, mi nombre es Sandro Martín y soy propietario de un taxi en la Ciudad de Santa Rosa y represento a un grupo a un sector con la enorme preocupación que tenemos por el gran problema que ha vivido el País en estos últimos seis meses, nos vemos con nuestros costos en una situación angustiante. Si bien es público todos los avatares que ha tenido la economía en estos seis meses, nuestros principales insumos son los vehículos y el combustible que es uno de los rubros más más sacrificados, hemos tenido reuniones con algunos Concejales que nos han recibido en la Comisión con el Señor Baraybar, el Concejal Mecca, Mariano Salomón, Pepe y bueno, ante no tener respuesta ya que los coches para la polinómica fueron sorteados hace aproximadamente un mes con un plazo de 10 días para presentar toda la documentación la cual fue presentada en tiempo y forma y ya con el tiempo transcurrido la preocupación nuestra es esa: venir a plantear de forma urgente que se trate el tema y tener una respuesta ya que también no solo es para los propietarios de taxi sino también para nuestros chóferes que vendría a ser el aumento salarial para ellos también. Entonces esa es nuestra mayor preocupación los días pasan, no tenemos ninguna respuesta concreta de cómo está la situación y bueno la verdad que en la calle es bastante preocupante lo que están sufriendo todos los compañeros del rubro. Nada más, muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Tengo entendido que hoy entró el expediente con la fórmula polinómica que ha elevado el D.E. ¿lo podría confirmar si ha entrado?.-
PRESIDENCIA: si, ingresó hoy una de la tarde (13 hs).-
CONCEJAL CUELLE: bueno, en virtud de los tiempos nosotros no podemos pagar las ineptitudes del D.E y por lo tanto voy a pedir de que se le dé ingreso para ser pasado a Comisión junto con los Proyectos de Ordenanza que están en el Orden del Día.-
PRESIDENCIA: bien. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. En realidad si tienen tanta urgencia de tratar el Proyecto lo que me parece bien, es que le demos ingreso, lo tratemos sobre tablas y si estamos de acuerdo, que hoy mismo aprobemos la fórmula polinómica con la posibilidad que se empiece a aplicar a partir de mañana si hace falta. Si la cuestión es solucionarle el problema a los taxistas nos tomamos 10 minutos, estudiamos la polinómica, hacemos los cálculos y si estamos de acuerdo la aprobamos hoy mismo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. A las ineptitudes ahora le sumamos las irresponsabilidades que quieren aprobar a libro cerrado algo que nadie ha podido estudiar. Asique por lo tanto me parece que nosotros hemos asumido un compromiso con la gente que se ha presentado de Taxis en darle ingreso y darle urgente tratamiento y el jueves que viene darle Despacho urgente para que sea tratado a la mayor brevedad posible.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. En realidad no estoy tratando el tema con ligereza, podemos tomarnos el tiempo que se disponga y que considere necesario, creo que no es la primer polinómica que vamos a analizar, son pocos los datos y si a voluntad es aprobarlo, nos ponemos a trabajar hasta la hora que haga falta y le resolvemos el problema a los taxistas (aplausos en el Recinto) y no seguimos tirándoles la pelota para afuera (continúan los aplausos) Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: en virtud de los aplausos recogidos por el compañero Mecca, vamos a pedir un cuarto intermedio hasta mañana a las 8,30 de la mañana para poder tratar este tema y después continuar con la Sesión (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: se pone a consideración en primer lugar el ingreso sobre tablas del Proyecto de la polinómica de los Taxistas. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Y posteriormente se pone a consideración el pedido del Concejal Cuelle de pasar a un cuarto intermedio la Sesión para mañana 8,30 horas. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. La Presidenta pregunta ¿Concejal Taboada Usted? (debe hacer algún gesto la Concejala a lo que la Presidencia continúa) Muy bien, se levanta la Sesión hasta mañana 8,30 de la mañana.-
*Luego del cuarto intermedio hasta el día siguiente, continúa la Sesión 1194 de la siguiente manera*
PRESIDENCIA: siendo la hora doce con cuatro minutos (día 06-06-14) se reanuda la Sesión con el informe correspondiente remitido por el D.E el cual está a disposición de los Señores Concejales. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para solicitar que el Concejo se conforme en Comisión y le dé tratamiento para poder emitir Despacho.-
PRESIDENCIA: bien, se pone en consideración de los Señores Concejales la constitución del Concejo en Comisión. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Están las copias de los expedientes para todos los Presidentes de Bloque.
Siendo la hora doce con cincuenta minutos se reanuda la Sesión. Por Secretaría se dará lectura el Despacho por mayoría.
Santa Rosa, 06 de junio de 2014. Honorable Concejo Deliberante. Habiendo analizado las actuaciones obrante en el Expte N° 277-5/1997 (H.C.D) y 6770/2007/1-2 (D.E) relacionados con el Servicio Público de Coches Taxímetros el Concejo reunido en Comisión, en Despacho de Mayoría aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Fíjase el siguiente cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza N° 4226/2010:
-Bajada de Bandera $ 9,90
-Por cada 90 mts. De recorrido- 1 ficha- $ 0,57 Artículo 2°.- Lo dispuesto en el Artículo 1°; entrará en vigencia a partir de la promulgación de la presente Ordenanza. Artículo 3°.- Remítase copia de la Presente a la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de la ciudad de Santa Rosa (CATARATA) y al Sindicato de Peones de Taxis y Radio Taxis (SIPETAX). Artículo 4°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
Lleva la firma de las Concejalas Nilda Ghiglione, Mariela Cabreros por el PJ. Elisabet Taboada, Liliana Robledo (Presidenta del Honorable Concejo Deliberante), del Concejal Ángel Baraybar, del Concejal Juan Mecca y de la Concejala Viviana Rodríguez.-
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra…Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. En nombre de los Bloque del FrePam nosotros vamos a votar afirmativamente el Despacho con algunas consideraciones. En primer lugar pensamos que el C.D no merece que se lo trate mal en el sentido de hacerle llegar la información tarde, a cuenta gotas y con la presión pública de tratar nada menos que una tarifa que impacta nada menos que en quienes no tienen auto, que por lo general son personas que perciben un salario. Nos parece que presentar el día cinco la tarifa que debería estar tratada y aprobada y en vigencia el día 1 del mes, es por lo menos, una falta de consideración con respecto a la seriedad que requiere una tarifa de un Servicio Público. Con respecto de los cálculos tenemos que agradecer la colaboración del funcionario Matías Picco, que si bien no pertenece al área y no ha firmado los cálculos, por su oficio nos ha ayudado a encontrar rápidamente las informaciones que queríamos. Tenemos diferencias con respecto a la interpretación de varios cálculos con respecto a la documentación que se ha presentado. Aún así teniendo en cuenta que la Ordenanza prevé que el cálculo de la fórmula polinómica establece el valor máximo previsible de actualización, teniendo en cuenta que estamos en un contexto de inflación, teniendo en cuenta el aumento evidente de los costos prestación de cualquier Servicio Público parece razonable, casi diríamos es una actualización más política que real con respecto a la documentación presentada. Vamos a aceptar el incremento del 22,7% en la tarifa tanto en la bajada de bandera como en la actualización por distancia. No queremos dejar pasar que buena parte de la documentación presentada, la más cuestionable es en el rubro de Personal, donde pareciera que la explotación del Servicio Público de Taxis no ha logrado el incremento esperado en el blanqueo laboral, sino que subsiste un importante componente de empleo en negro que debería ser castigado en la actualización tarifaria y en un poco soslayado en el cálculo final de este 22,7% de incremento. Aún así pensamos que refleja bastante la realidad y teniendo en cuenta que la tarifa no se actualiza según la Ordenanza, no se actualizará según la Ordenanza hasta fin de año, pensamos que es bastante razonable el incremento que vamos a votar. Nada más.-
PRESIDENCIA: bien, si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración en general y en particular la Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 16/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la Participación del Coral “MEDANOS Y LUNA” en el IX Festival Internacional de coros “CORHABANA 2014” y en la XXXIV Edición del Festival del Caribe “FIESTA DEL FUEGO”.- Expte. N° 238-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 18/2014 mediante la cual se Solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa el tratamiento y aprobación de una Ley que garantice, transparencia y objetividad en el sistema de inscripción, valoración y adjudicación de viviendas de interés social por parte del Gobierno de La Pampa. Expte. N° 122-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 19/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el “XXVIII CONGRESO ORDINARIO PARA LA RENOVACION DE LAS AUTORIDADES DE LA FEDERACION UNIVERSITARIA ARGENTINA” a realizarse los días 13,14 y 15 de Junio de 2014 en la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 120-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 20/2014 mediante la cual se Declara de Interés Municipal de Trabajo Social que desarrolla la Organización No Gubernamental (ONG) “TREN SOLIDARIO”. Expte. N°123-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo —
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución N° 521/2014 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1 Nota presentada por los Diputados Provinciales Carlos Alberto BRUNO y Claudia GIORGIS del Bloque FREPAM solicitando al Cuerpo informe si ha tomado conocimiento de parte del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa respecto de la autorización para construir 106 viviendas correspondientes al “Plan Plurianual Techo Digno 6000 viviendas” en superficies destinadas por este municipio a “Espacios Verdes”. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2 Nota presentada por el Diputado Provincial Luis Hernán SOLANA del Bloque FREPAM solicitando al Cuerpo la posibilidad de elaborar y presentar un proyecto de ordenanza o declaración para impulsar la aprobación del proyecto de Ley 84/13 que establece que: “el PEP realice los aportes personales y contribuciones patronales que correspondieren a todos los trabajadores y trabajadoras que se desempeñaron en la Administración Pública en un empleo transitorio o plan social”. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones —
II.3 Nota presentada por el Arq. Miguel Ángel GARCÍA Secretario de Cultura, Educación y Gestión Cultural informando sobre la situación edilicia del Ex – Molino WERNER. A sus antecedentes.-
II.4 Nota presentada por el Diputado Provincial Lic. Martín BORTHIRY del Partido Justicialista solicitando se declare de Interés Municipal la Conferencia del Doctor Eugenio SEMINO actual Defensor de la Tercera Edad de CABA, que se realizará el día 17 de Junio de 2014 en el Teatro Español de la ciudad de Santa Rosa . Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1 Nota presentada por el Señor Ernesto Forastiero Presidente de la Cámara de Taxis y Radiotaxis de La Pampa remitiendo un Proyecto de Mejora del Cálculo de la Tarifa del Servicio de Taxis y Radiotaxis. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas–
III.2 Nota presentada por el Dr. Luis Marcelo LLUCH Presidente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de La Pampa solicitando la autorización para la instalación, en la calle que se encuentra frente a las Clínicas Veterinarias de pequeños animales de la Ciudad, de una zona cebrada o demarcada que configure un espacio para detenerse pero no estacionar para dichas instituciones. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3 Nota presentada por el Presidente del Directorio de la Caja de Previsión Social de La Pampa, en referencia del proyecto de Ordenanza (Nota 44-HCD-1014, Expte. N° 1831/2014-1) por el cual el Concejo Deliberante debe autorizar al Departamento Ejecutivo a efectuar la permuta del inmueble en el que se encontraba emplazada la “Ex – Escuela N° 92”, por el inmueble en que se encuentra implantado el edificio “Ex – Molino WERNER” propiedad de la Caja de Previsión Profesional de La Pampa. Pasa a sus antecedentes.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del FREPAM incorporando a la gestión de residuos sólidos urbanos de Santa Rosa el sistema de utilización de contenedores múltiples para residuos sólidos urbanos con el concepto de clasificación de residuos en origen.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-CONCEJAL VILLATORO: gracias, Señora Presidenta. Quería solicitar que se lean los fundamentos por Secretaría.-
PRESIDENCIA: como no.-
Santa Rosa, junio de 2014. FUNDAMENTOS:
La Gestión de los Residuos Sólidos Domiciliarios y su disposición final es una de las principales problemáticas ambientales en nuestra Ciudad, situación que motiva este Proyecto. La administración de dichos deshechos genera diversos factores que inciden en la contaminación y depredación de los Recursos Naturales. El Ente encargado de la recolección de residuos y el Servicio de Limpieza Pública, partícipe importante en el ciclo de los deshechos, generación, transporte, almacenamiento, recolección, tratamiento y deposición final, restringe su tarea a las citadas etapas descuidando el servicio de educación ambiental a los Ciudadanos, si agregamos esta actividad de formación, concluiríamos en una verdadera Gestión Integral de los Residuos. Ante dicha situación hay que considerar la necesidad de diseñar y proponer un plan integral de forma tal que la generación, el manejo y la deposición final de los residuos, sea asunto controlado de participación conjunta entre el Gobierno y la Ciudadanía. Es tiempo de incorporar al actual sistema de recolección nuevas tecnologías que no solo mejorarán la calidad de trabajo de los recolectores sino que redundará en mejoras de salubridad e higiene urbana y creemos que el sistema de contenerización apunta a ello. En grandes ciudades como Capital Federal, Rosario y San Juan, y en otros distritos como Paraná (Entre Ríos) y Junín, reconociendo su problemática respecto a la administración de los residuos, han implementado un sistema de recolección a través de la utilización de contenedores. El mismo es un método moderno a través del cual se colocan dos pequeños contenedores, en general por cuadra, que permite diferenciar los residuos húmedos de los secos. Ya en el Proyecto de Ordenanza presentado por este bloque en junio de 2012, en el artículo 18, inciso c), apartado 3) que remite a la creación de un Programa Ambiental de Reducción, Reutilización y Reciclado de los Residuos Urbanos de Santa Rosa , expresábamos la posibilidad de usar contenedores para diferentes materiales según un esquema de clasificación en origen por recipiente. Este sistema de recolección posee amplios beneficios en rendimiento y utilidad, tales como:
-La recolección se realiza a través de camiones especiales que a la vez realizan el lavado interno y externo del compartimento.
-Es silenciosa y se realiza en tiempo breve.
-Los ciudadanos pueden sacar los residuos en cualquier horario.
-No hay olores nauseabundos, ni entorpecimiento en la vía pública.
-No hay obstrucción de desagües pluviales por bolsas rotas en las calles.
-No hay manipulación de bolsas arriba de los camiones.
-Evita que los perros destrocen y esparzan las bolsas de residuos en la vía pública, mejorando la imagen urbana.
Claro está que dichos logros, no son alcanzados sin la promoción de la sensibilización y toma de conciencia por parte de la población, de los problemas ambientales y de higiene urbana que los residuos sólidos domiciliarios originan. Es por ello, que sería de suma importancia, que la Municipalidad de Santa Rosa tome la iniciativa de complementar el actual sistema de recolección con el sistema de contenedores múltiples que favorecen la separación de residuos en origen. Por ello el Bloque de Concejales del FrePam propone el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: ¿algo más Concejal?.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. No nada más, que se incorpore, lo trataremos en Comisión, pensamos que del sistema que existe de recolección de residuos esto es una mejora en la forma, en el tratamiento de los residuos domiciliarios. Lo vamos a conversar en Comisión y ojalá pueda ser aprobado.-
PRESIDENCIA: bien, pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
IV.2 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a exceptuar la presentación de la Licencia de Configuración de Modelo, plano de la unidad de pasajeros, a las unidades concebidas como furgón de carga transformados a pasajeros, y afectadas al Servicio de Transporte Escolar de esta Ciudad, para la realización de la Revisión Técnica Obligatoria, por única vez y por el plazo de 180 días.- Expte. N° 1.657/1995 I y II Cuerpo (DE). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
V. DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Disposición Y Resolución.-
V.1 Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del FREPAM solicitando al Departamento Ejecutivo arbitre las acciones necesarias a fin de lograr que la empresa prestataria del servicio de transporte público de colectivos, “Autobuses Santa Fe”, habilite, en el centro de la Ciudad, una nueva boca de atención para vecinas y vecinos de nuestra Ciudad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para pedir que se lean los fundamentos por Secretaría y por supuesto el acompañamiento del resto de los Concejales en la parte resolutiva. Simplemente agregar que hemos asistido a las instalaciones de la Empresa Autobuses Santa Fe a sacar la tarjeta magnética, no porque no existieran lugares en la Ciudad, sabemos que se están aplicando otros lugares para poder sacar la tarjeta magnética que va a entrar en funcionamiento a partir del primer día del mes de julio, pero si nos topamos con que los Escolares y los Jubilados tienen que dirigirse hasta las dependencias de la Empresa para poder sacar la misma, cosa que consideramos que debería haber por lo menos un lugar donde pudiera realizarse el trámite y que a todo el mundo le quede más cercano. Esto tiene que ver con que la línea que llega hasta la Empresa hace un recorrido de llegada y el segundo no pasa, entonces no solamente le sumamos la distancia que tienen que recorrer sino también el tiempo que tienen que esperar para poder volver más allá de que tienen que tomarse el colectivo y pagar por supuesto el correspondiente costo del boleto. Asique sin más pido que se lean los fundamentos y el acompañamiento del resto de los Concejales.-
FUNDAMENTOS: Santa Rosa, junio de 2014. “Visto: la inminente puesta en práctica de la Tarjeta Magnética como único medio de pago para utilizar el servicio de colectivos y; Considerando: que desde este Bloque de Concejales hemos corroborado que al día de la fecha la única posibilidad que tienen las vecinas y los vecinos de Santa Rosa que deseen solicitar la Tarjeta magnética para Jubilados y/o Escolares, deben dirigirse a la Empresa prestataria “Autobuses Santa Fe” que se encuentra sobre la vera de la Ruta 35 al norte de la Ciudad. Que en muchos medios de comunicación se han escuchado voces que manifiestan descontento por parte de vecinas y vecinos, usuarias y usuarios del Servicio de Transporte Público por el trastorno que genera el tener que trasladarse hasta las oficinas de la empresa para realizar el trámite de obtención de la tarjeta magnética para Jubilados y Escolares. Que la anterior empresa encargada de la prestación del Servicio de Transporte Público de colectivos, Grupo Plaza, contó con un espacio en el Centro Municipal de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa (C.M.C) donde se podían realizar gestiones varias sobre el servicio de tarjetas magnéticas. Que consideramos necesario que el D.E atento a los reclamos de las vecinas y vecinos, solicite a la empresa prestataria que habilite una nueva alternativa en el centro de la Ciudad para la realización de los trámites necesarios para la obtención de la tarjeta magnética. Por ello: el Bloque de Concejales del Frente Pampeano, Cívico y Social presenta el siguiente Proyecto de Comunicación. “Solicitar al Departamento Ejecutivo que arbitre las acciones necesarias a fin de lograr que la empresa prestataria del Servicio de Transporte Público de Colectivos – Autobuses Santa Fe – habilite en el centro de la Ciudad una nueva boca para las vecinas y vecinos de nuestra Ciudad que necesiten iniciar los trámites para adquirir la tarjeta magnética para Jubilados y Escolares”. Lleva la firma de los Concejales y Concejalas del Bloque FrePam.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Vamos a acompañar la iniciativa. Cuanto mayor sean las facilidades que se les otorguen a los usuarios, bienvenido sea, pero sí quiero informar que en la Terminal de Omnibus de la Ciudad de Santa Rosa existe una oficina que funciona de mañana y de tarde para realizar los trámites. Asique que se informe a la gente que no solo hay que ir a las oficinas en la Ruta 35 como mantiene este Proyecto en los fundamentos, sino que en la Terminal está funcionando una oficina, lo he corroborado hoy a la mañana asique de todas maneras podemos instar a que el Ejecutivo siga arbitrando los medios para que en el C.M.C o en otros lugares también se puedan obtener, pero no solamente – por si les van a preguntar a los Concejales – que no los manden a la Ruta 35 sino que les avisen que en la Terminal se puede hacer el trámite. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Agradecemos el acompañamiento del Bloque Oficialista, no voy a desconfiar de la palabra de quien me precedió en la misma sobre de que ya está abierta la oficina. Si, escuchamos el anuncio por lo medios pero también habíamos anunciado hace un tiempo atrás que en 30 días iban a estar los GPS de acceso público hacer un control ciudadano sobre los colectivos y tampoco está en funcionamiento. Por eso, no es que dudamos de su palabra sino que siempre nos queda un temor de que cada vez que pretendemos sacar algo nos dicen que está y después resulta que no está. Pero celebramos si en la Terminal de Omnibus ya está habilitado un lugar para que los Jubilados, Escolares y Ex Combatientes de Malvinas, que no fueron incorporados no por una mezquindad sino porque en los resúmenes no aparecen boletos cortados de Ex Combatientes de Malvinas, pero también digo para ellos va inclusive este pedido, tengan un lugar más cercano y no ir hasta la empresa como lo hacían hasta hoy que fue el Concejal Mecca y descubrió que…perdón, corroboró que estaba la oficina abierta en la Terminal.-
PRESIDENCIA: bien, si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Comunicación. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra: “REHABILITACION Y RECONSTRUCCION CLOACA MÁXIMA CALLE CHILE”, de esta ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 126-1/2014 (HCD) y 2959/2014/1-1 (DE).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1° Declárase de Interés General y Utilidad Pública la obra “REHABILITACION Y RECONSTRUCCION CLOACA MÁXIMA CALLE CHILE”, de esta Ciudad de Santa Rosa, de acuerdo a la documentación obrante en el Expediente Municipal N° 2950/2014/1-1.- Artículo 2º: Autorízase al Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de la Administración Provincial del Agua, a ejecutar la obra declarada de Interés General y Utilidad Pública por el Artículo 1°.- Artículo 3° Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra: DESAGÜES PLUVIALES en el sector del cruce de Avda. CIRCUNVALACION ING. SANTIAGO MARZO y CALLE VÍCTOR ARRIAGA, de esta ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 125-1/2014 (HCD) y 2501/2014/1-1 (DE).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la obra de Desagües Pluviales en el sector del cruce de AVENIDA CIRCUNVALACION INGENIERO SANTIAGO MARZO y calle VÍCTOR ARRIAGA, de acuerdo a la documentación obrante en el Expediente Municipal Nº 2501/2014/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase al Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de la Administración Provincial del Agua, a ejecutar la obra declarada de Interés General y Utilidad Pública por el Artículo 1º.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, proyecto de Resolución Declarando de Interés Municipal la “CARAVANA POR LA VIDA” a realizarse el día 7 de Junio en la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 128-1/2014 (HCD).-Transcripción de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la “CARAVANA POR LA VIDA” a realizarse el día 07 de Junio del corriente año en la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2º: Remítase copia de la Presente a la Fundación Estrellas Amarillas.- Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, proyecto de Ordenanza Prorrogando el plazo de vigencia para presentar los planos en dos copias hasta el día 6 de Junio de 2014. Expte. N° 309-1/2013 (HCD) y 2498/2014/1-1 (DE).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Prorrógase el plazo de vigencia en el marco de la Ordenanza N° 4988/13 para presentar los planos en dos copias hasta el día 6 de Junio de 2014.- Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Se va a votar una Ordenanza que en su Artículo 1° dice “Prorrógase el plazo de vigencia para presentar los planos en dos copias hasta el día 6 de Junio de 2014”. Eso es hoy, primera cuestión. Segunda cuestión: ¿ya a partir de mañana no se presentan más copias en dos planos? Considero que la redacción con la que ha venido este Proyecto de Ordenanza no es la correcta. Salió así de la Comisión por Despacho de mayoría por lo tanto solicito – interpreto que esto tiene que salir hoy porque vence hoy – un cuarto intermedio para hacer la corrección que corresponda. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Creo que no estamos derogando ninguna Ordenanza, asique si hay una Ordenanza que establece que tienen que presentarse dos planos, no la estamos derogando. A partir de mañana la gente que se presente también sigue presentando dos planos. La prórroga es específicamente hasta el 6 de junio pero para presentar…no se está derogando ninguna Ordenanza, asique si hay una Ordenanza vigente en ese sentido no se cual es la redacción que propone la Concejala. No tengo ningún inconveniente en hacer un cuarto intermedio pero me parece que es buscarle la quinta pata al gato. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. No es que le estemos buscando la quinta pata al gato, simplemente que esta Ordenanza está vinculada con un temo específico. Porque decir “Prorrógase el plazo de vigencia para presentar los planos en dos copias hasta el día 6 de Junio” , ¿en el marco de qué? Creo que era de la moratoria, digo, en el marco de algo es que se habilitaba esta opción. Por eso es que la redacción hay que corregirla y decir en el marco de qué, sino casi diría que no hay que votar nada. Como Usted lo ha manifestado Concejal preopinante, mañana va a seguir estando esto como está, entonces si van a sacar esta Ordenanza tendría que decir por lo menos en el marco de qué sale aprobada una Ordenanza que prorroga el plazo de vigencia para la presentación de los planos en dos copias hasta hoy.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Bueno en ese sentido entonces la apreciación que hizo a Concejala Roigé no…por eso no entendía, si me decía ¿a partir de mañana qué? Bueno…creo que la observación de Cuelle tiene sentido, no la observación de hizo la Concejala Roigé, en ese sentido si les parece hagamos el cuarto intermedio, no hay problema y modificamos la redacción de la Ordenanza si hace falta.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración entonces la moción de la Concejala Roigé solicitando un cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Trece horas con quince minutos da comienzo el cuarto intermedio.-
Se da lectura a la correcciones entregadas.(el texto queda como lo transcripto anteriormente) : “Artículo 1°.- Prorrógase el plazo de vigencia en el marco de la Ordenanza N° 4988/13 para presentar los planos en dos copias hasta el día 6 de Junio de 2014”.-
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. En estos últimos días hemos tomado conocimiento a través de un comunicado de prensa de este Municipio sobre diversos Proyectos que el Departamento Ejecutivo está analizando – suponemos que analiza presentarlos a este Concejo – proyectos que se relacionan y coinciden con el grupo de Ordenanzas que fueras sancionadas el 28 de marzo pasado y que luego fueron vetadas por el D.E Municipal. No se puede desconocer…no la podemos desconocer los Concejales y Concejalas, la preocupación que tienen muchos vecinos y vecinas para adquirir terrenos a precios convenientes y así poder acceder a créditos que les permitan construir su vivienda o bien construirla con esfuerzo propio. También estamos en vísperas de un nuevo sorteo de diversas líneas de crédito para el programa PRO.CRE.AR y también hay un grupo de vecinos que hace 8 meses fueron adjudicados, tuvieron la bendición como dijo una Concejala, con un crédito PRO.CRE.AR y aún no han podido construir porque no consiguieron terrenos a precios razonables. Precios razonables con ese crédito y además teniendo en cuenta lo que se ha deteriorado el monto obtenido o adjudicado de septiembre de 2013 a la fecha. Por eso Señora Presidenta, mociono a través del Artículo 61° Inciso 9) de este Reglamento, como moción de Ordena poner nuevamente este Concejo en Comisión para rechazar los vetos a las Ordenanzas sancionadas que constan en los Expedientes 44-5/85 (HCD) y 3011/2012 (D.E) sobre Ordena Fiscal Expediente 51-3/2004 (HCD) y 9864/2004 que se refiere a Código Urbanístico. Expediente 308-3/2013 (HCD) y 3121/2013 Cuerpo IV de la Tarifaría. Expediente 59-1/2014 (HCD) y 1747/2014 (D.E) que se refiere a Renta Diferenciada Urbana y Expediente 60-1/2014 (HCD) y 1746/2014 (D.E) sobre la creación y el Registro Municipal de Bienes Inmuebles. Es una moción de orden lo que propongo y la pongo a consideración del resto de los Concejales. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la Moción de Orden solicitada por la Concejala Cecilia Roigé. Puesto a votación es aprobado por mayoría. Se constituye el Concejo en Comisión siendo la hora trece con veintiún minutos.-
Trece horas con treinta y siete minutos se retoma la Sesión.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Antes se seguir con el uso de la palabra quisiera que se lean por Secretaría los Despachos que han salido del trabajo del Concejo en Comisión.-
El Honorable Concejo Deliberante constituido en Comisión por Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1°: Recházase el veto dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 27 de marzo que consta en el Expedientes 351-3/2004 (HCD) y 9864/94-7/1 (D.E) sobre aprobación del Código Urbanístico. Artículo 2°: Dé forma”. Lleva la firma de las Concejalas Mariela Cabreros y Liliana Robledo por el PJ, del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R y de los Concejales del FrePam. El HCD constituido en Comisión en Despacho de Mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza. “Artículo 1°: Recházase el veto dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 27 de marzo, que consta en los Exptes 44-5/85 (HCD) y 3011/12/1-1 Ordenanza Fiscal. Artículo 2°: De forma. Lleva la firma de los Concejales y Concejalas del FrePam y las Concejalas Mariela Cabreros y Liliana Robledo por el Partido Justicialista y del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R.-
El Honorable Concejo Deliberante constituido en Comisión por Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1°: Recházase el veto dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 27 de marzo que consta en los exptes 60-1/2014 (HCD) y 1746/2014/1-1 Departamento Ejecutivo sobre creación de del Registro Municipal de Bienes Inmuebles. Artículo 2°: dé forma. Lleva la firma de los Concejales y Concejalas del FrePam y las Concejalas Mariela Cabreros y Liliana Robledo por el Partido Justicialista y del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R.-
El Honorable Concejo Deliberante constituido en Comisión por Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1°: Recházase el veto dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 27 de marzo que consta en los exptes 308-3/2013 (HCD) y 3121/2013/4-2 Ordenanza Tarifaría. Artículo 2°: dé forma. Lleva la firma de los Concejales y Concejala del FrePam y las Concejalas Mariela Cabreros y Liliana Robledo por el Partido Justicialista y del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R.-
El Honorable Concejo Deliberante constituido en Comisión por Despacho de mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1°: Recházase el veto dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 27 de marzo que consta en los exptes 59-1/2014 (HCD) y 1747/2014/1-1 Departamento Ejecutivo referido al derecho del Estado Municipal a participar de la Renta Diferencial Urbana Artículo 2°: dé forma. Lleva la firma de los Concejales y Concejala del FrePam, por el Partido Justicialista las Concejalas Mariela Cabreros y Liliana Robledo y por la U.C.R del Concejal Mariano Salomón.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias Señora Presidenta. Debo decir que siento que en este momento, luego de la votación, que sabemos que no tenemos los votos suficientes, se va a cerrar un ciclo con este veto que va a quedar firme. Un ciclo que comenzó hace bastante, el año anterior, cuando con Liliana nos habíamos puesto a pensar en trabajar en proyectos vinculados a la tierra y a la cuestión del hábitat que discutíamos. Inmediatamente surgió la idea de hacer un banco de tierras, con nuestras diferencias fuimos dándole forma y luego obtuvimos el apoyo inestimable de la gente del FrePam y de la U.C.R. Digo que se cierra un ciclo porque lo que no se cierra es la convicción de que seguimos trabajando. Yo creo que las convicciones no se abandonan porque si se abandonaran no serían convicciones. Es decir que hoy sigo pensando exactamente lo mismo y además he tenido la confirmación de que aquellas primeras ideas que esbozábamos con Liliana en octubre del año pasado no han sido tan descabelladas, han logrado el respaldo no solo de la mayoría de nuestros compañeros, sino el respaldo de la ciudadanía que no es poco. Yo creo que hay que redoblar esfuerzos pero con la premura que el caso tiene. El hecho que hoy quede firme un veto no quiere decir que para el vecino se haya solucionado nada, todo lo contrario, el vecino puede creer que ha quedado en la orfandad más absoluta y supongo que la mayoría piensa esto porque no hay más que mirar las sillas vacías. Es gente que ha perdido la esperanza, es gente que ya no cree más que es posible llegar a la casa propia y que no cree más que el Concejo Deliberante mostrar herramientas que lo ayuden a lograr este objetivo. Para ellos, solamente para ellos quiero decirles esto: “Qué no vamos a abandonar las convicciones, qué no vamos a dejar de trabajar. Qué buscaremos las maneras y qué cuándo las razones son ciertas y valederas, triunfan. Creo que es cuestión de redoblar esfuerzos”. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Nos encontramos justamente en una disyuntiva. Algunos Concejales que atendimos un problema que fue desoído por el Departamento Ejecutivo cuando le fueron a golpear la puerta pidiéndole accesibilidad a la tierra, decidimos avanzar sobre una batería de Ordenanzas que no solamente garantizaba el acceso a la tierra, sino que le permitía al Municipio hacerse de recursos para hacer inversiones en obras, sino que además castigamos a quien especulaba con la tierra y posiblemente como toda Ordenanza…como todo grupo de Ordenanzas, no solo que pueden haber tenido errores sino que son perfectibles y cuando hay voluntad de cambiar lo que algunos iniciaron no se propone un veto total, se propone un veto parcial para que en conjunto se pueda avanzar hacia el objetivo que no es del P.J, no es del FrePam, ni del Bloque Radical ni de Comunidad Organizada, es de los vecinos de Santa Rosa. Y estamos en una disyuntiva digo porque nosotros no tenemos los dos tercios para rechazar el veto, pero la otra parte tampoco tiene la mayoría para apoyar el veto entonces casi que esta situación va a quedar en stand by. Lo raro o lo caprichoso Señora Presidenta, es que hace unos días como lo decía la Concejala Cecilia Roigé, el Ejecutivo hizo una presentación pública….va…pública, privada para algunos para contarles qué es lo que pretendían hacer y lo llamativo, lo extraño, lo raro decía es que en el fondo de la cuestión casi que coinciden con lo que nosotros habíamos propuesto. Coinciden en ampliar el radio…bue…lo amplían para el lado de los amigos, no para el lado de toda la ciudad cosa que cualquiera pueda hacer una ofrecimiento de tierras a quienes quieran acceder a la tierra; no, va para el lado de los amigos el ofrecimiento. Creen que hay que crear un banco de tierras, cosa que también la habíamos planteado. También dicen hay que aumentar lo que nos quedamos con Espacios Verdes al 15 %, Señora Presidenta no es ni más ni menos que Renta Diferencial Urbana, es quedarnos con algo del vecino para después darle una utilidad desde el Municipio, entonces….bueno, alguno sabrá más que yo, qué se yo…pero bueno, más allá de eso me parece que lo que está acá en discusión no es si estamos en los 30 días ya corridos, en los 30 días hábiles perdón, ya superados o si tenemos los dos tercios para sacar Despacho, me parece que justamente lo que estamos planteando es como solucionamos las necesidades de tierra no solamente de los vecinos del PRO.CRE.AR sino de cientos de miles que quieren acceder a la tierra y lo más extraño todavía es, que en vez de ganar tiempo, siguen dilatando, siguen dilatando la solución porque ahora le han dado 20 días a los Colegios para que opinen sobre la propuesta que les hicieron, van a tardar un poquito más seguramente porque no están trabajando, están en el C.D los funcionarios así que no creo que estén trabajando en este Proyecto de Ordenanza para poder mandar algo al C.D e imagínese que después posiblemente haya un debate en el C.D para poder seguramente avanzar con la propuesta del Ejecutivo. Y acá viene lo más lindo Señora Presidenta, de este espacio, toda propuesta que viene del D.E es modificable por los Concejales, entonces yo estoy esperando ansioso, más allá que no salga esta Ordenanza y que no ganemos tiempo, que llegue la propuesta del Ejecutivo, porque cuando llegue la propuesta del Ejecutivo aquellos que tienen convicción como decía la Concejala Cabreros, vamos a seguir bregando para alcanzar el objetivo de muchos santarroseños, entonces ahí cuando lleguen las propuestas del Ejecutivo vamos de vuelta a contar los porotos y vamos a ver si tienen el coraje para vetar lo que ellos mismos mandaron. Así que Señora Presidenta sin más preámbulo, agradezco haber trabajado mano a mano con otros Concejales que no son de mi Partido, que no son del frente al que pertenezco y poder haber alcanzado cinco Ordenanzas que traían lo que hoy están pretendiendo algunos mostrar a la Sociedad como que es propio. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: ¿algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Brevemente porque este tema ya fue debatido en varias oportunidades, lo que sí quiero decir es que si hoy estamos acá ante esta disyuntiva es porque, o algunos se hicieron los tontos o tuvieron una absoluta miopía política de no ver que ante la negativa del Ejecutivo que se apruebe el radio urbano como se estaba pretendiendo con este Proyecto de Ordenanza, éstas iban a ser vetadas. En esta Sesión cuando estaban los beneficiarios del PRO.CRE.AR obviamente aplaudiendo la iniciativa e insultándonos a quienes hoy votamos en contra, era más fácil forzar la aprobación de las Ordenanzas a pesar de que como digo, tanto desde la Dirección de Planeamiento como todo el equipo de Obras Públicas manifestó la inconveniencia de avanzar sobre Frank y Robustelli, que ese fue el primer pedido que le hicieron al Ejecutivo, entonces caía de maduro que esto iba a venir vetado pero tal vez fue una pulseada política que algunos la querían ver en ese momento como una victoria, como torcerle la mano al Ejecutivo cuando en realidad los que estaban acá eran los vecinos que estaban preocupados por esa situación y se le mintió a la gente diciéndole que iban a tener la solución porque se caía de maduro que íbamos a estar hoy…no hoy sino la semana pasada cuando en realidad venció el plazo para reafirmar las Ordenanzas, hoy vamos a estar en esta situación. Entonces creo que hay que hacer un mea culpa y ver quien actúa a conciencia, porque yo pedía en esa Sesión que pasaran a Comisión los Proyectos y los pudiéramos analizar. Nos dieron dos horas antes cinco proyectos de Ordenanzas sobre materias que obviamente desconozco, muchas de ellas y algunas votamos favorablemente porque obviamente concebíamos que la iniciativa o el fondo de la cuestión…se podía avanzar en ese sentido pero obviamente después con los vetos nos damos cuenta que hay algunas cuestiones técnicas que había que modificar. Bueno no me quiero expandir más en esto pero simplemente quiero dejar aclarado que acá si nos quieren hacer responsables a nosotros, no tengo ningún problema en asumir la cuota de responsabilidad que me cabe pero quiero decir que advertí esta situación cuando se pusieron sobre tablas, a consideración los Proyectos de Ordenanza, pedí que fueran a Comisión porque el Ejecutivo había manifestado su opinión contraria a que se ampliara el radio urbano en todos los sentidos. No por una cuestión de amigos sino por una cuestión técnica, una cuestión que roza cuestiones urbanísticas que fue ratificada también por las Asociaciones que vinieron acá y que sostuvieron que no estaban de acuerdo que el radio urbano se ampliara hacia todos los sentidos. Algunos se fueron en esa Reunión, escucharon la primera parte y si está grabado me gustaría que escuchen el final porque después salieron a decir que avalaban las Ordenanzas cuando en realidad, si está grabado, tanto los Martilleros como el Colegio de Arquitectos dijeron que no era conveniente ampliar el radio urbano como lo proponían las Ordenanzas. Espero, me sumo al trabajo si me invitan, voy a trabajar con los que me inviten porque se habla que se ha trabajado en conjunto, a mi ni siquiera me avisaron que estaban armando un Proyecto, ni a mí ni a ninguno de los otros Concejales que están acá pero está bien, cada uno es libre de trabajar con quien quiere y como quiere, pero yo no voté esto por una cuestión caprichosa en contra sino porque había cuestiones técnicas que ameritaban un análisis más profundo y si hoy se toman 20 días las Asociaciones para opinar es porque el trabajo se está haciendo seriamente y porque lo que se está pretendiendo es dar una solución, pero una solución adecuada a la problemática de la Ciudad. Cuelle lo sostuvo en esa Sesión y se lo dije que no puede decir y si lo dijo me parecía que era una equivocación, que no contó con el asesoramiento técnico que él hubiese querido tener. Bueno para eso vino Molina y vino la gente del Ejecutivo y se puso a disposición como Javier Hernández también, pero no se lo quiso escuchar. Espero que si viene una propuesta superadora que solucione el problema de la gente, lo acompañen y no allá … a ver quien tiene los cinco votos para reafirmar si el plazo venció…creo que si estamos trabajando en una línea para buscar una solución tenemos que trabajar en conjunto y acá no es una disputa política, sino lo que hay acá es una solución adecuada, acorde con la situación de la Ciudad, acorde con los servicios que tiene la Ciudad y con el presupuesto municipal. Simplemente eso, me hago cargo de las responsabilidades que pueda tener y les propongo también y me pongo a disposición para trabajar en conjunto por estas iniciativas que tal vez puedan haber sido tomadas por el Ejecutivo pero bueno…para que sean superadoras y que realmente podamos, más allá de las diferencias políticas, darle una solución a la gente que creo que es en el fondo lo que todos queremos. Gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Voy a dar mi opinión con respecto a este tema que ya dije también en la Sesión. En Labor Parlamentaria el día que se presentaron las Ordenanzas manifestamos que hacía falta tiempo porque no eran cinco Ordenanzas tan sencillas, tenían muchos aspectos técnicos que había que elaborarlos y analizarlos. Bueno a lo mejor el apuro de ese momento era cumplir con los vecinos con lo cual también acuerdo y también lo dije en la Sesión de ese día que si hubiéramos consensuado entre todos, creo que en el fondo todos pensamos lo mismo solamente que no lo hemos podido armonizar para que salga como corresponde. Lo del banco de tierras yo lo compartí informalmente antes, de hecho había estado bajando información porque por supuesto que coincidía y con el tema de la taza también, de hecho algunas las votamos de apuro sin saber precisamente que decían en la parte técnica, entiendo que el apuro llevó a que no pudiéramos compartir esto entre todos y que hubiera salido con unanimidad y a demás de con unanimidad, con el respaldo técnico que merece este tipo de Ordenanzas. Es por esa razón que por supuesto que en su momento estuve en desacuerdo y sigo sosteniendo lo mismo, no porque no me interese el bienestar de los vecinos, pero los vecinos de la Ciudad son 120 mil y como tenemos que pensar en todos, es precisamente que les tenemos que dar el respaldo suficiente a este tipo de Ordenanzas que cambian muchas cosas de la estructura de la Ciudad. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, Señora Presidenta. Por ahí es el momento de las reflexiones como decía…me parece muy bien evaluado…la Concejala Cabreros. Se cierran ciclos pero siempre se abren (entre paréntesis para la próxima vamos a traer esas “manitos aplaudidoras” y vamos a repartir acá para algunos que en vez de trabajar en los Proyectos que deberíamos trabajar acá, vienen a perder el tiempo) pero bueno…algunos le llaman participación a esto, eso no es participación. Participación es la que hemos tenido de los vecinos, de las Asociaciones opinando. Técnicos no son los funcionarios que por tener un título se hacen pasar por técnicos y después opinan políticamente, lo voy aclarando porque parece que acá se mezclan los tantos. Hace unos días un técnico municipal que todavía no sé, si es Técnico o político pero lo respeto mucho porque tiene mucho conocimiento de Código Urbanístico, presentó una monografía en una especie de “cursillo privado” de cómo se hace una Ciudad, bueno, es un enfoque respetable. Sin embargo le falta el contexto político, le falta la voluntad de hacer una Ciudad. La Ciudad no es un plano, Señora Presidenta, la Ciudad es un montón de intereses, un montón de voluntades, un montón de leyes, un montón de situaciones históricas que hay que atender. Eso no se atiende desde una oficina, el lugar donde se ventila y se discute es por definición, el Concejo Deliberante. Al día de hoy estamos impulsando nuevamente las Ordenanzas con una última voluntad de que esos formatos progresen más allá de cómo decía la Concejala Cabreros, las ideas se han reafirmado, nos queda claro que trabajamos sobre las ideas correctas, la articulación de las 5 Ordenanzas como un todo, o sea que la ampliación del radio permite nuevas zonas para que desarrollen los servicios públicos. Hay un rescate de renta urbana para todos los vecinos para urbanizaciones de calidad a través de del concepto de renta diferencial. Se suman nuevas zonas a la ciudad para la aplicación de la taza a través de una modificación de fiscal y se modifica la tarifaria desde el punto de vista de desalentar la especulación con terrenos en zona urbana. A ese conjunto de iniciativas le pone el broche de oro la iniciativa original que es el Banco de Tierras que es un recurso de política municipal que están usando muchos municipios de nuestro País y en el Mundo para rescatar el derecho de acceso al suelo urbano. Me parece que esta fue la voluntad y esta voluntad va a seguir expresándose más allá de las normas y las particularidades de cada momento. Yo quería dejar muy en claro el hecho de que la voluntad política de un Gobierno tanto en aspecto legislativo como ejecutivo se expresa permanentemente con las iniciativas y con las iniciativas que se pueden concretar. Hasta ahora lo que se concretó es una iniciativa legislativa y del otro lado, de quienes vetan, un veto. Esas son las diferencias de propuestas, iniciativas legislativas de trabajo coordinado y vetos y ahora se agregaría el “cursillo este” sobre código urbano, “cursillo privado”. A mí me parece que estamos en la disyuntiva desde el punto de vista que parece que el Gobierno no quiere sumar a la construcción de la Ciudad sino que se ha obstinado en una concepción, en una idea de la Ciudad que a veces disfraza de seriedad técnica y en realidad lo único que está protegiéndose es el status quo , se está protegiendo la especulación urbana, se está protegiendo el no desarrollo, se está protegiendo la dificultad para aplicar créditos nacionales en nuestro territorio para el beneficio de nuestras familias. Ese es el resultado más allá de los discursos y de a quien se le eche la culpa. Lo que quería decir es eso, el punto de vista de “comparamos” ya que cierra un poco un ciclo comparemos los resultados: propuestas concretas ejecutables frente a vetos. Esto es lo que cierra como balance de esta etapa. Yo les pido a los Concejales todos, los doce que integramos el Cuerpo, que así como hace más de seis meses nos pusimos a trabajar y en este mismo Recinto tomamos un poco el compromiso de tomar los temas de desarrollo urbano y tomar el tema de acceso al suelo urbano, en este momento apliquemos la última posibilidad que tenemos que se pongan en funcionamiento esas cinco Ordenanzas rechazándose el veto que ha realizado el Departamento Ejecutivo. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para completar un poco la idea del Concejal Di Liscia hacemos la propuesta inversa, les pedimos que aprueben estas Ordenanzas, el rechazo a los vetos, y después nos ponemos a trabajar todos juntos para seguir avanzando en el mejoramiento de las Ordenanzas, sea técnico o haga a la cuestión de fondo. Digo…podría ser el camino inverso y no pensar que ahora nos ponemos a trabajar en pos de la Ciudad. Y quisiera hacer una reflexión y una consideración. La reflexión cuándo alguien pregunta “no sé si son tontos o tienen miopía política” es casi la misma pregunta que nos hacemos nosotros “no sé si son tontos o tienen miopía política”, porque si hubiera un crecimiento armónico de la Ciudad como lo plantean, uno no puede creer lo que ha visto este último tiempo, un funcionario que dice necesitamos 50 millones de pesos para llevar agua hasta el barrio Los Hornos. ¿Ah si? Sí, salimos desde el Barrio Néstor Kirchner donde está la torre, de ahí vamos todo por la Utracán, llegamos por Felice y entramos hasta Los Hornos y ahí le damos la solución de agua potable a 30 mil vecinos de la Ciudad pero no tenemos un problema, no tenemos 50 millones de pesos para hacer la obra. Después viene otro funcionario municipal y dice “tenemos el Molino Werner, 50 millones de pesos sale hacer el Molino Werner”, entonces vos te pones a pensar ¿50 millones para la obra para 30 mil vecinos o 50 millones para el Molino Werner? Y la verdad que las dos cosas me gustan pero si vos me decís que es lo que prefiero en este momento ante la escasez de dinero, prefiero la obra para los vecinos, para que los 30 mil vecinos tengan agua, agua potable de calidad que provea esta Municipalidad. Con lo cual a veces, reitero, no sé si se trata de personas tontas o miopía política. Y la consideración que quiero hacer Señora Presidenta, es cierto lo que decía el Concejal Mecca que nos invitaba a trabajar pero uno siempre trabaja e invita a trabajar cuando hay respeto y el respeto nunca existió Señora Presidenta, nunca existió por parte de algunos Concejales y por eso hoy estamos en esta situación; porque si hubiera habido respeto desde el primer día posiblemente, hubiésemos avanzado en un montón de cosas y no nos hubiésemos opuesto a otras tantas. La realidad nos fuerza a tener visiones diferentes porque no hay confianza y no hay respeto. Es básicamente por eso, no se puede trabajar con todos los que uno quisiera sino con aquellos que muestran signos de respeto y signos de buenas intenciones para avanzar sobre una cuestión en común. Algunos aportan sus conocimientos en algunos temas, otros en otros, buscamos lo que no tenemos y así vamos avanzando, esa es la forma de trabajar. Y un poco se refleja muchas veces cuando en las Comisiones no se puede avanzar mucho porque es el “esto sale? Si, esto sale” y sacan Despacho de algo que no se ha discutido y no tiene tratamiento, por supuesto de lo que les interesa, lo que no les interesa queda relegado y guardado en un cajón y no es tratado por este Cuerpo. Asique yo adhiero a que trabajemos juntos, pero para trabajar juntos tiene que haber un marco de respeto y esperamos qué den el primer paso. Muchas gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: le pido al Concejal Villatoro por favor si puede tomar la Presidencia, que quiero hacer uso de la palabra.-
Toma la Presidencia el Concejal Villatoro y le otorga la palabra a la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: muchas gracias Señor Presidente. La verdad que tengo sensaciones encontradas acá hoy en este Recinto porque la verdad que el trabajo de las “ilegítimas” como han llamado últimamente, hemos tratado de generar un ámbito de discusión, de respeto como dice el Concejal Cuelle en donde tratemos por sobre todas las cosas de solucionar el problema a los vecinos que creo que para eso nos han votado a cada uno de nosotros. También creo que es tarde el planteo que hace el Ejecutivo pero también es bienvenido, es algo que veníamos solicitando desde octubre del año pasado. No hemos tenido información fehaciente de absolutamente nada, a no ser por los medios de comunicación…creo que eso ya es “vox pópuli” para todo el mundo y realmente es un círculo que se cierra pero también me deja la tranquilidad de haber actuado bajo la convicción que me enseño la doctrina justicialista, entonces en ese sentido tengo la tranquilidad de conciencia de que trabajo en pos y para los vecinos, con el respeto que cada uno de ellos se merece y con el respeto que cada uno de mis pares se merece. No he sido receptora de respetos de la misma manera, también lo quiero aclarar, pero más allá creo que hoy no es un ámbito para reproches, creo que tenemos que mirar para adelante, espero ansiosamente como también espera el Concejal Cuelle las Ordenanzas que va a mandar el DE, espero que no sean solamente una expresión y que realmente haya trabajo genuino y trabajo en serio. Si es ese tipo de trabajo van a encontrar una Concejala que los va a apoyar como los he apoyado en todas las iniciativas por más que por ahí digan que les voto en contra, todavía no encontré una Ordenanza que les haya votado en contra. Pero más allá de eso, vuelvo a insistir en lo mismo, apuesto al trabajo proactivo, apuesto a que se reactive el Plan Estratégico que lo veo al Arquitecto Molina acá sentado entre nosotros y que realmente ha puesto predisposición inclusive haciéndose cargo del mal manejo que ha tenido el Plan Estratégico con la anterior Secretaría Técnica que tenía. Pero más allá de eso espero, y espero realmente que el trabajo sea serio que sea respetuoso, que sepan que estas dos “ilegítimas” del Partido Justicialista van a estar para bancar este Gobierno, como lo hemos hecho por más que pensemos y expresemos nuestro pensamiento, a veces algunos que están callados la boca son más peligrosos que los que hablamos. Así que espero ansiosamente las Ordenanzas, es muy triste que no podamos revalidar todo este trabajo legislativo, pero también tengo la tranquilidad de conciencia que lo hice en mi propia convicción del partido al que represento. Así que eso quería expresar, muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
Retoma la Presidencia la Concejala Robledo.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra se ponen a votación los Despachos, si les parece correcto vamos a poner la batería de los cinco juntos. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Puesto a votación resulta rechazado por la mayoría, no obtiene los ocho votos necesarios para reafirmar los vetos del Ejecutivo.
Sin más Asuntos que tratar y siendo la hora catorce con diecinueve minutos, se da por terminada la Sesión.-