ACTA Nº 1197 DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1197
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1197 DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1197 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Decimosexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. ?
PRESIDENCIA: Por Resolución Nº 90/2014 (HCD), no va a haber izamiento de la Bandera (con motivo del fallecimiento de la Concejala integrante del Cuerpo Mariela Ethel CABREROS, acaecido el día 23 de Junio ppdo.). Permanecerá a media asta hasta el día viernes. A continuación, se conformará la Comisión de Poderes, para lo cual pido a los Presidentes de Bloques que formulen quiénes van a ser las personas que van a integrar la misma, y así poder pasar a un cuarto intermedio y posterior jura de la nueva Concejala. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para proponer a la Concejala Cecilia Roigé y al Concejal Félix Villatoro, por parte del Frepam.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Es para proponer a Juan Mecca para la constitución de la Comisión de Poderes.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Es para constituirme en la Comisión, ya que soy única. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. En el mismo sentido que la Concejal preopinante, es para hacer mi nominación para la Comisión de Poderes.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, la Comisión de Poderes está integrada por los Concejales Félix Villatoro, Cecilia Roigé, Juan Mecca, Viviana Rodríguez y Mariano Salomón. Si les parece bien, pasamos a un cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad siendo la hora diecinueve y dieciocho minutos.-
La Sesión se reanuda siendo la hora diecinueve con veintiséis minutos.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura al dictamen de la Comisión de Poderes.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiséis días del mes de junio de dos mil catorce, siendo la hora diecinueve y veinticinco, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales y Concejalas: Por el Bloque Justicialista el Concejal JUAN MECCA, por el Bloque del Frepam la Concejala María Cecilia ROIGÉ, por el Bloque de la Unión Cívica Radical el Concejal Mariano SALOMON, y por el Bloque de Comunidad Organizada la Concejala VIVIANA RODRIGUEZ, y conjuntamente el Concejal Félix VILLATORO por el Bloque del Frepam, a efectos de considerar el Título de la señora Concejala Electa el día 23 de octubre del año 2011, BALLEJOS Fabiana Leticia, Nº de Documento 22.936.485. La Comisión de Poderes resuelve aconsejar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación del Título. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma Comisión”.-
PRESIDENCIA: Bien. Seguidamente, se invita a acercarse al estrado a la señora Fabiana Leticia BALLEJOS, para prestar Juramento.-
Conforme la invitación formulada, la Concejala Electa Fabiana Leticia BALLEJOS se dispone a prestar el Juramento de práctica. —
PRESIDENCIA: Fabiana Leticia BALLEJOS, ¿juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejala del Honorable Concejo Dleiberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 ? Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?–
CONCEJALA ELECTA FABIANA LETICIA BALLEJOS: Sí, juro. (Aplausos).-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden. Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Queríamos homenajear a Mariela Cabreros, en nombre de quienes sientan que estos mensajes tienen que ver con su trayectoria. El lunes pasado, muy temprano, nos enteramos de su muerte; y afectó a todo el Concejo Deliberante. Y la sociedad, estoy seguro de que también lo sintió. Ella había nacido el 1º de Mayo de 1958. Ya tenía un muy buen desempeño en su escuela, que fue abanderada en Primario y en Secundario. Y estudió en la Universidad de La Plata, ingresando el 24 de marzo de 1976. Se recibió a los 23 años de Médica, e hizo la especialidad de Neurología Infantil. La Residencia la hizo ahí mismo, en La Plata. Y de los datos que hemos podido recoger -es un poco largo leer todos los datos-, pero las personas que aparecen atravesando su vida son personas relevantes en cuanto a la capacidad profesional y al compromiso social: Floreal Ferrara, Luis Farinello, Miguel Castro, Carlos Mugica, Estela de Carlotto. Con ellos emprendió distintas iniciativas vinculadas a lo profesional, a la defensa de los Derechos Humanos y a la defensa de la Justicia Social. En 1987 llegó a Santa Rosa, y se incorporó al poco tiempo a trabajar al Lucio Molas en la especialidad de Neuropediatría, que era la única Pediatra Neuróloga especialista, de toda la Provincia de La Pampa. Vemos una trayectoria de Mariela, que supo conjugar el compromiso social con la actividad profesional. Participó de la creación del CIPEDM -que es el Centro de Integración para el Discapacitado Mental de la Municipalidad-; trabajó en UCOM, en UPCN, en distintas entidades de bien público, en APAD, en la Escuela de Irregulares Motores, en la Escuela Especial Nº 2. Y tenemos que destacar dentro de sus antecedentes, una tarea muy importante que fue crear la Ley Nacional de Epilepsia y el Programa VIGIA, junto a otras neurólogas, que es una Ley Nacional vigente en el país. Cuando comenzamos a recorrer los datos de sus estudios, nos llamó la atención: no estamos frente a una compañera profesional, sino también frente a una persona sensible y que siempre buscó una formación integral. No sólo se doctoró en Epilepsia -una cosa de su especialidad-, sino que estudió Psicología Social, Posgrado de Actividad Física para la Salud, fue Docente Universitaria, estudió desde Fotografía hasta Música, desde Idiomas hasta Telar. En el 2011, por el Partido Justicialista, es electa como Concejala, y trabajó presentando un montón de proyectos. Ahí la conocimos verdaderamente, muchos de nosotros. Y seguramente, a muchos que no la conocíamos, nos marcó no sólo la formación y el compromiso en el trabajo que ponía, sino sobre todo la característica de las convicciones. En la última intervención que tuvo en este Concejo Deliberante, ella nos habló a todos de las convicciones. Fue muy corta la frase, y el Concejo Deliberante lo ha destacado en el resaltado que salió en los diarios de esta semana. En cierto modo, ella tal vez haya querido decir… Para la política importa el aparato, importa la plata, importa la prensa, importa la militancia, importan los contactos. Pero lo que ella quiso decir, es que lo que más importa, eran las convicciones. Y quedó en claro en su trabajo diario en el Concejo Deliberante, que ella impulsó muchas ordenanzas y distintas formas legislativas, como resoluciones o comunicaciones, que tienen que ver con temas tan importantes como la cuestión ambiental, como la cuestión de la discapacidad, la protección de la salud -ella fue la autora de la limitación de la fumigación con agroquímicos en una zona cercana a la ciudad-; y puso mucho empeño en el conjunto de ordenanzas que en el Concejo Deliberante se trató para mejorar el acceso al suelo urbano por parte de los vecinos y vecinas de Santa Rosa; ordenanzas que si bien fueron inactivadas por el veto municipal, ya ganaron -podríamos decir- el pensamiento de la ciudad, de que Santa Rosa podría avanzar con esas ideas; tal vez con distintos textos, pero con esas ideas. Sobreviven a ella sus hijos Carolina, Martina y Juan Cruz; y también Dante, con el que hemos tenido la oportunidad de poder conocer mejor a Mariela. Por eso queríamos cerrar este pequeño homenaje, resaltando que nos han quedado muchas cosas de Mariela Cabreros. Pero sobre todo, nos ha quedado el valor que hay que darle a las convicciones, para todos los que vivimos esta vida y los que queremos desarrollar política. Muchas gracias. (Aplausos).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Es para adherir a las palabras del Concejal Di Liscia. El lunes nos conmovimos con la noticia de que, tempranamente, nos comunicaban el fallecimiento de Mariela. Simplemente, más allá de todo el Curriculum o todas las actividades que haya desarrollado, yo creo que la sencillez, la humildad y la calidez que tuvo Mariela en el trato diario, son dignas de destacar. No quiero explayarme mucho. Simplemente, hacer mención a las charlas que teníamos; y más allá de que no compartíamos a veces los mismos criterios, siempre tuvimos bien en claro que la política iba por un lado y las cuestiones personales por otro. Por eso siempre nos pudimos entender, y siempre pudimos dialogar francamente. Saludar a sus hijos -a Carolina, a Juan, que están presentes-; y simplemente, el reconocimiento de este Bloque para una Compañera que trabajó incansablemente, y que dejó todo en este Concejo Deliberante para acompañar a los vecinos, siempre desde sus convicciones y pensando que estaba haciendo lo mejor para la ciudad. Así que propongo un minuto de silencio para recordarla y, en su memoria, que nos pongamos de pie, por favor. Gracias.-
Conforme lo propuesto, los presentes proceden, de pie, a realizar un minuto de silencio.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, esta Presidencia también se va a referir a la Concejala Mariela Cabreros. La verdad es que es una pérdida más que importante. La verdad es que me cuesta mucho, todavía, reconocer que Mariela no esté acá, entre nosotros. Así que mi homenaje para sus hijos, que son el fiel reflejo de lo que es ella: de su calidez, su humildad -como decía Juan-, su trato de siempre consensuar entre las partes, sus peleas con Chacho (referido al Concejal Félix Villatoro) a través de los discursos en fechas alusivas. La verdad es que ella era una peronista muy fanática y Chacho un radical muy fanático, y siempre se peleaban en los actos alusivos. Y la verdad es que me quedan solamente de ella buenas enseñanzas. Y siempre me decía que había que actuar con mucha tranquilidad, desacelerarse, y la verdad es que para mí fue una mujer increíble. Yo no la conocía. Tampoco fui intima amiga de ella. Simplemente, nuestro trabajo diario hizo que tuviéramos una excelente relación. Agradezco muchísimo haberla conocido, y haberme dado un rol importante en su vida y en su trabajo. Y también agradezco a sus hijos, que hoy me pidieron que les leyera una Carta de parte de ellos, que a continuación lo voy a hacer: “Queríamos rendirle homenaje a una compañera de vida, a un ser excepcional. Inspiración, conocimiento profundo de la naturaleza humana, especialista refinada en cuestiones políticas, de ambiciones desmedidas y pasiones desatadas. Poseedora de una fortaleza y generosidad hacia los demás, que nos asombra a nosotros y a todo aquél que tuvo la posibilidad de conocerla. Queremos detenernos en sus orígenes y consecuencias. Tal vez, su marca registrada empezó a notarse en las discusiones con su padre, las cuales motivaron que en el Jardín de Infantes, a los cinco años, la adelantaran un año y empezara Primero con un año menos. Fue abanderada en la Primaria y en la Secundaria. Llegó el 24 de marzo de 1976 a estudiar Medicina a La Plata, y su padre la aloja en la pensión del Monseñor Plaza, de la cual se iría rápidamente. Obtiene su título con sólo 23 años de edad. Fue madre a los 26, a los 27 y a los 31 años. Mamá empezó su actividad profesional en la Ciudad de La Plata como Neuróloga, y luego la continuó en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, lugar al cual le dedicó más de veinte años de compromiso y entrega. Mamá no fue sólo la médica de miles de chicos. Fue esperanza: sus viajes a Córdoba en ambulancia, donde ella misma acompañaba a sus pacientes con epilepsia; sus miles de horas dedicadas a darles una mejor calidad de vida a los chicos con discapacidad; su participación constante en centros autistas, entre otras actividades. Mamá, además, era una amante del Arte. Sus ratos libres los dedicaba a la lectura, al telar, la pintura, la música, la fotografía, y su pasión que eran las plantas. Soñaba con su Italia amada, y su refugio más importante eran su familia y su fe cristiana. “Fachita”, como la llamaba su papá, fue propulsora de muchos proyectos para nuestra ciudad, que felizmente muchos de ellos se llevaron adelante y hoy perduran. Hay tantas historias, que sería difícil e injusto elegir alguna. Si bien siempre tuvo una militancia activa desde su rol de médica, recién en los últimos años los dedicó a la actividad política desde un rol participativo como Concejal de nuestra ciudad. Fueron años duros, en los cuales dio su última batalla: seguir ayudando a la gente. No fue fácil, pero todos sus proyectos subsistieron por su convicción. Artista, diseñadora, decoradora, intelectual, estudiosa, comprometida, militante, femenina, soñadora: así te recordaremos. Esperamos poder continuar tu legado. Gracias por tanto. Hasta siempre. Tus hijos Carolina, Martina y Juan Cruz”. (Aplausos).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Desde este Bloque y del resto de mis pares, queremos hacer un reconocimiento concreto a la memoria de Mariela. Por eso, vamos a solicitar el ingreso y posterior aprobación de un Proyecto de Ordenanza a través del cual solicitamos imponer el nombre “Paseo Mariela Cabreros” a un espacio verde que está emplazado en el centro de la Avenida Pilcomayo entre las calles Salta y Jujuy, muy cerca del Hospital Lucio Molas, donde ella transitó muchos años de su vida. No caben más homenajes de los que se dijeron, porque no alcanzan nuestras palabras. Pero creo que esto es el reconocimiento concreto y cabal, también, para Mariela, y a su memoria. Propongo el ingreso sobre tablas del Proyecto de Ordenanza y, por supuesto, el inmediato tratamiento y aprobación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la moción de la Concejala Cecilia Roigé. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Se dará ingreso al Proyecto, y su posterior tratamiento. Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí. Voy a pedir la lectura por Secretaría, del articulado del Proyecto.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1°: Impónese el nombre de “PASEO MARIELA CABREROS” al espacio verde emplazado en el centro de la Avenida Pilcomayo, entre las calles Salta y Jujuy. Artículo 2º: Apruébase el plano de ubicación que como Anexo I forma parte de la Presente. Artículo 3°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.- Fdo.: Concejales y Concejalas Ballejos, Baraybar, Cuelle, Di Liscia, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez, Roigé, Salomón, Taboada yVillatoro”. ?–
PRESIDENCIA: Se pone a consideración de todos los Concejales el Proyecto de Ordenanza, en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. (Aplausos).-
PRESIDENCIA: Bien. Dando por finalizados los homenajes, pasamos a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 653/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 660/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3) Providencia del señor Secretario de Hacienda y Abastecimiento, CPN Miguel Angel de Elorriaga mediante la cual remite a este Cuerpo copia de la Resolución Nº 810/14 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa-Subsecretaría de Cultura-, otorgando un subsidio a favor de la Municipalidad de Santa Rosa.Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo informe de la Subdirección de Control e Inspecciones de Servicios Públicos requerido por Comunicación Nº 11/2014 (HCD). Expte Nº 306-7/1992 (HCD). Se reserva en Secretaría, quedando a disposición de los Sres./Sras. Concejales y Concejalas.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5056/14 mediante la cual se Concede la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor CARLOS HORACIO RODRIGUEZ. Expte Nº 62-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de las Ordenanzas Nº 5057/14, 5058/14, 5059/14 y 5060/14 mediante las cuales se Concede excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmuebles de vecinos del Barrio Los Fresnos. Expte Nº 8-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5061/14 mediante la cual se Concede la excepción a las normas establecidas en el Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del señor NESTOR HUGO CASTILLO. Expte Nº 83-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 24/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita al Gobierno Provincial la inmediata reapertura de paritarias para los empleados estatales. Expte N° 147-1/2014 (HCD).Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 25/2014 (HCD) mediante la cual se expresa el rechazo al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que obliga al país a pagar 1.330 millones de dólares en efectivo por títulos de cesación de pagos. Expte N° 148-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
II DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota presentada por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Salta remitiendo copia de la Resolución Nº 207 referida a acompañar las iniciativas legislativas que declaren a la telefonía móvil como un servicio público de comunicación. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2) Nota presentada por el Concejo Deliberante de la ciudad de General Pico remitiendo copia de la Resolución Nº 27/2014 referida a manifestar el agrado de dicho Cuerpo sobre las acciones realizadas por el Senador Nacional Ing. Carlos Alberto Verna, en pos de la conformación de la Comisión Bicameral para designar el defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes conforme lo prevé la Ley 26.061, y copia de la Comunicación Nº 2/2014 referente a la posibilidad de delegar facultades de contralor a la Dirección de Transporte de la Provincia o en su defecto, se instale una Delegación de la C.N.R.T.-Comisión Nacional Reguladora de Transporte- en nuestra Provincia. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por la señora Nerina Valeria HADAD del Barrio Esperanza manifestando su preocupación por problema de la red cloacal en dicho sector. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2) Nota presentada por la señora Diana E. Martinez Ollo y el señor Federico Francescutti, mediante la cual solicitan la excepción al Código Urbanístico a fin de realizar la subdivisión de terreno para la construcción de su vivienda. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Nota presentada por Camuzzi Gas Pampeana respondiendo a la Resolución N° 23/2014 (HCD) en referencia a la distribución de gas natural en esta Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Nota presentada por la Comisión Vecinal Almafuerte solicitando a este Cuerpo el pronto tratamiento y consecuente apoyo al proyecto de reactivación del ex Molino Werner. Se dispone agregar a sus antecedentes.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV. 1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle QUEMU QUEMU. Expte Nº 3212/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte Nº 3214/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calles FERNANDO DOMINGUEZ, IGNACIA CAYUPAN y TIMOTEO “DINO” SALUZZI. Expte Nº 3208/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles VALERIO ZOCCHI, SIN NOMBRE y ADOLFO CÉSAR MERINGER. Expte N° 448/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte N° 415/2014/1-1 (D.E).-
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles BALDOMERO TELLEZ y NICOLÁS TOSCANO SUR. Expte N° 679/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calles HUGO DEL CARRIL y VÍCTOR LORDI. Expte Nº 3210/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE. Expte Nº 3213/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ADOLFO CÉSAR MERINGER. Expte Nº 3209/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del FREPAM mediante el cual se Declara de Interés Municipal la presentación del Libro “LA RED, LA TRAMA OCULTA DEL CASO MARITA VERON”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Voy a solicitar que por Secretaría se dé lectura a los Fundamentos y a la parte Resolutiva de este Proyecto de Resolución.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 24 de Junio de 2014. VISTO: La presentación del libro de la Periodista Sibila Camps “La red, la trama oculta del caso Marita Verón” en nuestra ciudad, el día Viernes 27 de Junio. Y CONSIDERANDO: Que la autora, Sibila Camps, es una reconocida periodista, escritora y docente. Que ha escrito y publicado varios libros y manuales: “Así se hace periodismo”, “Manual práctico del periodista gráfico” y “Periodismo sobre catástrofes”; la biografía de investigación periodística “Ladran, Chacho”, sobre el líder político Carlos “Chacho” Álvarez; el ensayo “Justicia y televisión”. La sociedad dicta sentencia; “El sheriff. Vida y leyenda del Malevo Ferreyra” y “La red. La trama oculta del caso Marita Verón”. Desde fines de 2008 integra la red PAR (Periodistas de Argentina en Red) por una comunicación no sexista, conformada por más de 150 profesionales de quince provincias. A partir de 1994 inició una tarea docente en el periodismo, dirigida en particular a la capacitación por empresas y en temáticas específicas, sobre todo la cobertura y la comunicación de desastres y emergencias. Ha dictado cursos y seminarios en universidades y diarios de la Argentina, Perú, México y Bolivia. Además, invitada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ha conducido talleres de perfeccionamiento en Ecuador, Paraguay, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Estados Unidos. Que el caso Marita Verón, paradigma de la trata sexual, es también un símbolo de la impunidad, que ha trascendido fronteras. El juicio contra trece acusados de secuestrarla y prostituirla fue uno de los más resonantes de la Argentina. Su sentencia ?trece absoluciones?, la más escandalosa, al punto de que desató movilizaciones en todo el país. La “falta de pruebas” esgrimida por el cuestionado tribunal quedó encerrada en un fallo amañado, que merece explicaciones múltiples. La autora, Sibila Camps, presenció la mayor parte de las audiencias, que cubrió para Clarín y para Clarin.com. Sin embargo, La Red (Editorial Planeta) se aleja de la crónica periodística para armar el rompecabezas que soslayaron tanto los jueces, como el poder político. Conocedora profunda de Tucumán ?este es su segundo libro sobre esa provincia, después de El sheriff. Vida y leyenda del Malevo Ferreyra?, no se conforma con reconstruir la red de explotación sexual y trata más importante del noroeste, con ramificaciones en medio país, sino que también restituye los hilos que entrelazan los diferentes contextos de los cuales son emergentes este caso y este juicio. Recompone así el surgimiento del polo prostibulario de La Rioja, en tiempos del menemismo; la crisis económica de 2001-2002, que tanto golpeó a Tucumán, con la desnutrición infantil; la matriz de miedo que se instaló durante el terrorismo de Estado y aún persiste en la provincia; el crecimiento del temible clan de los Ale, y sus intentos de blanqueo a través de la remisería Cinco Estrellas y el club San Martín de Tucumán. La red despliega los modelos de mujer y de familia presentes en las víctimas, incluso en las devenidas en victimarias; el rígido juego de roles del extenso juicio oral, donde los lapsus y los silencios filtraron fragmentos de la verdad; el código de los burdeles y el de la justicia, y sus lenguajes enmascarados. Al mismo tiempo, este complejo tapiz está bordado con las historias de vida de las jóvenes que cayeron en poder de la organización y compartieron sus sufrimientos con Marita Verón. POR ELLO: El Bloque de Concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (UCR-PS-PF) presenta el siguiente Proyecto de Resolución: ARTICULO 1º: Declarar de interés Municipal la presentación del libro “La red, la trama oculta del caso Marita Verón” a desarrollarse en nuestra ciudad el día Viernes 27 de Junio.- ARTICULO 2º: Remítase copia de la presente resolución a la autora del citado libro, Sibila Camps. ARTICULO 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Solamente voy a agregar, para tener presente aún más el tema sobre el que versa el libro, que cuando hablamos de “prostitución”, hablamos de mafias, hablamos de explotación sexual, hablamos de trata de personas. Es imposible hablar de trata y no pensar en el caso Marita Verón. Sibila Camps, a través de este libro desnuda la trata y la prostitución desde la perspectiva de los derechos de las mujeres, relatando sus impresiones, ya que asistió a todas las audiencias del juicio por el caso Marita Verón. Y cuenta en el libro todos los contextos emergentes, tales como la religión, el miedo por el terrorismo de Estado en Tucumán; la cuestión patriarcal; la desastrosa justicia penal de Tucumán y la infiltración de la mafia en la política. Tenemos que tener presente siempre que “sin clientes no hay prostitución, y sin prostitución no hay trata”. Y cuanto más hablemos, cuanto más difundamos, más fácil va a poder ser luchar contra este flagelo. Por eso solicito a mis pares, y con motivo de que mañana va a ser la presentación de este libro, la aprobación de este Proyecto de Resolución. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Resolución, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: La moción que quería presentar, señora Presidenta, es con respecto a los puntos de hoy. Respetando a la comunidad, y por todas las palabras que hemos dicho con respecto a la Compañera Mariela Cabreros, me voy a abstener de votar en estos puntos.-
PRESIDENCIA: Bien. ¿Pide la abstención a todos los puntos del Orden del Día?–
CONCEJALA BALLEJOS: Sí.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Ballejos resulta aprobada por unanimidad.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal el “XXIX Congreso Nacional de Medicina General, XV Congreso Internacional de APS, XXIII Congreso del Equipo de Salud y VIII Encuentro Nacional de Trabajadores de la APS”. Expte N°145-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal el “XXIX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL, XV CONGRESO INTERNACIONAL DE APS, XXIII CONGRESO DEL EQUIPO DE SALUD Y VIII ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA APS” a realizarse del 5 al 8 de Noviembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°.- Remítase copia de la presente a la Asociación Pampeana de Medicina General Familiar y Equipo de Salud. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza la permuta del inmueble ubicado en calle 1° de Mayo 1355, propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, por otro propiedad de la Caja de Previsión de Profesionales de La Pampa, sito en 1° de Mayo 1237. Expte N° 414-1/2005 (HCD) y 1831/2014/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidenta. Quería solicitar al Concejo Deliberante la posibilidad de abstenerme en este tema, en virtud del Artículo 11 del Reglamento, y de una real incompatibilidad por ser socio activo de la Caja Jubilatoria con la cual el Municipio estaría por realizar el convenio. La posibilidad real de poder votar hoy, y votar en la Asamblea de la Caja interviniendo en las dos decisiones, hace que se torne evidente la incompatibilidad. Por eso solicito al Cuerpo la posibilidad de abstenerme en la votación de este punto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. Esgrimiendo los mismos fundamentos que expuso el Concejal Di Liscia, también voy a pedir la abstención de mi parte en este punto, antes de que se lleve a cabo la votación.-
Puesta a votación la moción del Concejal Di Liscia en primer término, la misma se aprueba por unanimidad. Acto seguido, se pone a votación la moción del Concejal Salomón, resultando asimismo aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Este es un Proyecto -el de la permuta del Molino Werner con la Caja de Previsión Profesional-, que ha estado en Comisión durante un tiempo prolongado, en el cual hemos convocado a los funcionarios del Ejecutivo que considerábamos necesario -a instancias nuestras y a instancias de los distintos Bloques del Concejo- para evacuar todas las dudas. Pero más allá de lo que se pueda llegar a hacer, de lograrse la aprobación de este despacho que salió de la Comisión de Hacienda y de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, creo que hoy los Concejales tenemos una oportunidad histórica de recuperar un edificio muy caro a los sentimientos de todos los santarroseños. Lo que hoy vamos a votar es una permuta, más allá de las elucubraciones que se puedan hacer respecto de qué se va a hacer en el Molino, de si existe el financiamiento o no, que son cuestiones que hoy no corresponden ser tratadas. Entiendo que tenemos la posibilidad, la oportunidad y la obligación de votar afirmativamente este Proyecto, por el significado cultural e histórico que tiene el Molino Werner para los ciudadanos de Santa Rosa. Y estos proyectos, considero yo que no son ni del oficialismo, ni del Intendente. Son proyectos de todos los vecinos. Yo lo asemejo a la llegada del tren, que ocurrió hace unos días, donde fue un hecho histórico y donde concurrieron muchos vecinos a recibirlo, sin banderas políticas. La única que estaba, era la Bandera Argentina. Bueno, yo creo que acá estamos en una situación similar. Hay un proyecto muy interesante para los emprendedores, y fundamentalmente creo que el primer paso que se tiene que dar hoy es la recuperación de este edificio histórico, que tiene un valor inconmensurable. Y no quiero dejar pasar la nota que ingresó al Concejo hoy, de los vecinos del Barrio Almafuerte, donde apoyan esta iniciativa. Y -no por desmerecer a la Comisión Vecinal del Almafuerte- quiero, señora Presidenta, también mencionar una nota que me ha hecho llegar la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural, que es una institución de renombre y prestigio conformada por intelectuales del medio que -repito- no tienen ningún tipo de bandera política. Y entre los Considerandos de esa nota, firmada entre otras por Lucía Colombato y la Profesora Ana María Lassalle, esta Asociación dice: “En este sentido, consideramos que la circunstancia de que el conjunto edilicio pase de una propiedad privada a la propiedad del Estado Municipal, constituye un primer paso en la conservación, en tanto implica un reconocimiento del carácter público y relacional de los bienes patrimoniales”. Creo que sobran las palabras y -reitero- porque creo, y estoy convencido, de que ésta es una causa de todos los santarroseños y no de un grupo de Concejales ni de un grupo minúsculo de vecinos, solicito, señora Presidenta, a mis pares, que acompañen el Proyecto de Permuta cuyo despacho está para tratarse en este momento, por las consideraciones expuestas y porque creo que realmente va a generar un beneficio para todos los santarroseños. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Es para hacer una breve reflexión sobre el tema. No podemos olvidarnos de que uno de los fines últimos del Municipio es la realización del bien común, el cual no solamente se limita al aspecto económico, sino que también abarca el ámbito cultural, espiritual, el referido a las creencias, el idioma, los valores de cada pueblo y todos los valores sociales. También, no podemos soslayar el importantísimo valor cultural que para nuestra comunidad tiene el Molino, alrededor del cual se forjaron centenares de anécdotas, recuerdos, sentimientos; en definitiva, el sentir de nuestra comunidad, que es lo que nos debe importar. Nos debe importar, desde el punto de vista personal. Nos debe importar como integrantes de esta comunidad, y mucho más como Concejales. Ver solamente el aspecto económico de la cuestión, es privar a generaciones presentes y futuras de un patrimonio cultural que, revalorizado, puede ser objeto de estudio y vínculo con nuestro pasado, nuestra forma de ser, que genera experiencias emocionales para todos aquellos integrantes de la comunidad que lo usen, visiten y disfruten; además de todos los proyectos, de todo lo que ya habló el Concejal Mecca. Y además, con el valor agregado de que se revaloriza una zona de nuestra ciudad que ha sido sistemáticamente relegada. Por eso, yo voy a acompañar con mi voto el presente despacho, y solicito a mis pares que me acompañen. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Para no redundar en lo que han dicho mis compañeros, los que nacimos aquí en Santa Rosa y hemos vivido toda la vida y transitado nuestra niñez, seguramente tenemos en nuestra familia, y en nuestros amigos o familiares, alguna persona que ha sido parte del Molino Werner. Eso, hace que reconozcamos la historia real de lo que significó para toda la Ciudad de Santa Rosa. Hoy verlo, con tanta tristeza, en el estado que está, e ir a recorrerlo y verlo así, sin haberlo conocido en su esplendor, probablemente haga que uno analice cuestiones de costos, sin analizar -sinceramente- todo el significado emocional que tiene para toda la ciudadanía de esta ciudad. Más allá de eso, revalorizar este lugar…, entiendo que alguien tiene que tomar la iniciativa. Hace muchos años que hay muchos proyectos, conversaciones, reuniones, compras, traslados y demás, pero sigue estando en la misma situación. Yo creo que en algún momento hay que dar el paso inicial, para empezar a cambiar esta situación que posee el Molino desde hace muchos años. Creo que ese paso inicial, es esto que hoy queremos aprobar. Y seguramente va a ser el puntapié inicial, para que después venga todo lo demás. Y que seguramente hay que construirlo con toda la sociedad, porque trasciende lo político -esta cuestión del Molino Werner-. Creo que debe ser del interés de todos los vecinos y todas las vecinas de la ciudad. Así, por lo menos, lo entendemos. Porque yo, la verdad es que cuando lo vi en su esplendor y después lo veo hoy, como también todas las anécdotas -que sin dudas habrá muchas que nos cuentan nuestras familias y nuestros amigos-, ahí entendemos y tomamos real dimensión del significado que tiene recuperar ese lugar para la ciudad de Santa Rosa, como lo han hecho otras ciudades. Porque sin duda, en todos los demás lugares vemos que todos los molinos se recuperan; para otro fin, pero se recuperan, como emblema de lo que han significado para cada ciudad. Muchas gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. En forma negativa, lo hacen los Concejales Cuelle y Villatoro y la Concejala Roigé. Conforme la autorización conferida, se abstienen los Concejales Di Liscia y Salomón y la Concejala Ballejos.-
PRESIDENCIA: Queda rechazado por no haber conseguido la mayoría… Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Primeramente, quería saber -como hay tres Concejales que no votan por nuestra autorización, los Concejales con derecho a voto son nueve, de los cuales se necesitarían seis para las dos terceras partes, si es que no estoy equivocado. Por eso, faltaría saber cuál es el voto de la Presidencia… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Primeramente, quiero aclarar que para este tipo de Proyectos se necesitan ocho Concejales. Y esta Presidencia vota afirmativamente el despacho, pero igualmente llegamos a seis votos, y por lo tanto no alcanzamos a los ocho que se necesitan y que marca la Ley. —
CONCEJAL BARAYBAR: El otro día, con siete alcanzó.-
PRESIDENCIA: Fue un despacho de Comisión lo que se discutió la vez anterior, Concejal. No fue un despacho de la Comisión en general, como está en este momento. Pasamos al punto 3 del Orden del Día.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles ALAMOS DE PRIMAVERA y GUILLERMO EVANGELISTA. Expte N° 140-1/2014 (HCD) y 220/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ARTÍCULO 1°: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ALAMOS DE PRIMAVERA, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia Crisólogo Larralde y GUILLERMOS EVANGELISTA, vereda Sureste, desde Álamos de Primavera hacia Ezio Robustelli, 110 metros, frente a parcelas 20, 21 y 22, incluye cruce por Guillermo Evangelista, de esta Ciudad, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en Expediente Nº 220/2014/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Servicios Subterráneos. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Se ha deslizado un pequeño error en el Artículo 1º, donde en lugar de “Guillermo Evangelista”, dice “Guillermos Evangelista”.-
PRESIDENCIA: Bien. Se toma nota y será corregido por Secretaría.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle JORGE SELVA. Expte N° 141-1/2014 (HCD) y 7144/2013/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JORGE SELVA, vereda Este, desde Sergio López hacia Antonio Cavero, 64 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 7144/2013/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló SRL, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló SRL, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G-Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés Municipal y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle IGNACIA CAYUPAN. Expte N° 142-1/2014 (HCD) y 7414/2013/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle IGNACIA CAYUPAN, vereda Suroeste, desde Colonia Santa María hacia Avenida Juan Domingo Perón, e IGNACIA CAYUPAN, vereda Noreste, desde Punto de Empalme hacia Colonia Santa María, 128 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en Expediente Nº 7414/2013/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa BK CONSTRUCCIONES S.H., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa BK CONSTRUCCIONES S.H. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.-Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ANTÁRTIDA ARGENTINA. Expte N° 144-1/2014 (HCD) y 3296/2013/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- DECLÁRASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de alumbrado público en calle ANTÁRTIDA ARGENTINA entre Misiones y Buenos Aires de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 3296/2013/1-1 (D.E).-Artículo 2º.- APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($5.758,97), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: TREINTA Y SEIS CON VEINTIUN CENTAVOS ($36,21),con valores referidos al mes de JULIO/2013. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.- Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (2) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%), en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago, en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales, convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5°: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6°: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7°: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la Presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8°: La obra a que se refiere el Artículo 1° de la Presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.- Artículo 9°: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub- Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10°: La Presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: Comuníquese al S. I. G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 12°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal los Artículos 2º y 4º. El Proyecto queda, por lo tanto, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Pasamos al punto séptimo…Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Se ha deslizado un error en los “Asuntos Entrados”, en el punto IV.3.- En un Proyecto de Ordenanza que manda el Departamento Ejecutivo -una obra de Alumbrado Público-, que lo sitúa en la calle Fernando Domínguez “…entre Dino Saluzzi y León Giecco”. Yo quiero dejar aclarado que la calle León Giecco no existe. Por lo tanto solicito y pongo a consideración de los Concejales que vuelva al Departamento Ejecutivo para que se hagan las correcciones correspondientes y venga a este Concejo como corresponde, correctamente y con los nombres de calles que están puestos. Así que lo pongo en consideración en este momento, antes de seguir con el Orden del Día. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Lo hemos acordado hoy en Labor Parlamentaria -la corrección correspondiente-. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien… (Se producen acotaciones de algunos señores Concejales y Concejalas, fuera de micrófono)… Pero es un despacho ingresado, Concejal. No es lo que vamos a votar ahora.-
CONCEJAL MECCA: Por eso. Pero hizo una moción la Concejala Roigé…-
CONCEJALA ROIGÉ: Hago la moción, puntualmente, porque la calle León Giecco no existe. El único que puede modificar el Proyecto ingresado, en este caso…, o retirarlo -perdón, no “modificarlo”- es el Ejecutivo. Lo que no sé es a qué calle se refiere, en todo caso… “Calle Sin Nombre”, supongo que será…-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Pido un cuarto intermedio de dos minutos para ordenar la sesión y continuar.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad. A la hora veinte con veintitrés minutos se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Concejala Roigé…-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Retiro la moción, ya que ha sido acordado en Labor Parlamentaria -cosa que yo no sabía- que se iba a modificar y se iba a trabajar en ponerle un nombre a esa calle, que no es “León Giecco” justamente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, continuamos con el punto 7 del Orden del Día. Tiene la palabra el Concejal Angel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bien. No he quedado muy convencido con la votación anterior, del Molino Werner. Por lo tanto, creo que en Actas queda constancia de que hubo seis votos a favor y tres en contra, de los Concejales que estaban con derecho a voto, porque los otros habían pedido la abstención. Por eso solicito a Presidencia que se pida a Jurídica que diga qué cantidad de votos se necesitan en estos casos. Porque de acuerdo a mi criterio, hubo las dos terceras partes para que se diera por aprobado el canje del Molino.-
PRESIDENCIA: Bien, señor Concejal. Se hará la comunicación pertinente, y la consulta pertinente del caso.-
CONCEJAL BARAYBAR: Perfecto. Concejala Viviana Rodríguez…-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar un pequeño cuarto intermedio, como para leer y sacarnos esta pequeña duda.-
PRESIDENCIA: ¡Cómo no, Concejala!–
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con veinticuatro minutos. A la hora veinte con veintiséis minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Bien. No sé si alguno va a hacer uso de la palabra… Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Bueno, en realidad, como es una cuestión que se ha debatido y discutido, creo que podemos poner a consideración la moción que hizo el Concejal Baraybar, respecto de… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Fue aprobada, la moción, Concejal.-
CONCEJAL MECCA: ¡Ah!, ¿fue aprobada?–
PRESIDENCIA: Sí.-
CONCEJAL MECCA: ¡Ah!, pensé que… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Sí. Se va a hacer la consulta pertinente al área jurídica. Pasamos al punto 7 del Orden del Día.-
7) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle VÍCTOR MANUEL ARRIAGA. Expte N° 143-1/2014 (HCD) y 3220/2014/1-1(D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- DECLÁRASE de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle VÌCTOR MANUEL ARRIAGA, entre Doctor René Favaloro y Eliseo Tello de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 3220/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: VEINTICINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA CON VEINTISEIS CENTAVOS ($25.780, 26), con valores referidos al mes de MAYO/2014. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (20) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W y será financiada por la Municipalidad y ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Comuníquese al S. I. G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.-Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 2º. El Proyecto queda, por lo tanto, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza N° 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- a inmueble propiedad del Instituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa. Expte N° 274-1/2013 (HCD) y 399/1950 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- CONCEDESE la excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza N° 3274/2005-Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa- a inmueble propiedad del INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. I-Radio q-Manzana 47-Parcela 14, respecto a observaciones obrantes a fs.26x/27 del Expediente Municipal N° 399/1950. Artículo 2°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar un breve cuarto intermedio, para modificar el despacho tal cual ha sido presentado en el Orden del Día.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con treinta y dos minutos. A la hora veinte con treinta y cuatro minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Es para proponer que en el despacho se elimine donde dice “fs.27”, porque en realidad la fs.27 es la copia de la fs.26, y que se acompañe como anexo al Proyecto esta copia de la foja que estoy mencionando. Es decir, la “fs.26 que, como Anexo, se acompaña a la presente”. Que quede redactado de esa manera.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Quería fundamentar el voto negativo del Frepam, teniendo en cuenta que son excepciones extraordinarias las que se están proponiendo aprobar para el Instituto de Seguridad Social, y nos parece que es totalmente inadecuado que el Estado no cumpla con las normas urbanísticas que el mismo Estado dicta. Traer un plano en franca violación al Código Urbanístico de la Ciudad, y hacer un desfile de funcionarios y representantes del Directorio para obtener una excepción, podría ser la estrategia de un particular inescrupuloso. No parece ser una estrategia decente para el Estado. Es con ese fundamento, que nos parece totalmente inadecuado conceder las excepciones a las normas contenidas en el Código de Construcción y Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa, sobre todo también teniendo en cuenta que nunca se acreditó que es un edificio especial y a lo largo de las intervenciones de quienes se hicieron presentes en el Concejo Deliberante para explicar las características del edificio, resultó ser que no era solamente un edificio de archivos, sino un edificio de oficinas, con la Auditoría Médica y otras funciones que conllevan la presencia de empleadas y empleados, y con todas las connotaciones relativas a la necesidad de cocheras, y otras alteraciones que tiene el edificio al Código Urbanístico. Es decir, que nos parece que se sienta un precedente muy negativo: que el propio Estado le conceda al Estado excepciones extraordinarias, totalmente -desde nuestro punto de vista- injustificables. Nada más.-
PRESIDENCIA: Bien. Se va a poner a consideración el Proyecto de Ordenanza. Por Secretaría se va a dar lectura al Artículo 1º, tal como fue modificado.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “Artículo 1°.- CONCEDESE la excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza N° 3274/2005-Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa- a inmueble propiedad del INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. I-Radio q-Manzana 47-Parcela 14, respecto a observaciones obrantes a fs.26, que la misma conformará parte de la presente como Anexo I, del Expediente Municipal N° 399/1950. Artículo 2°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Bien. Se pone a consideración, en general y en particular, el Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta y ocho minutos.-