ACTA Nº 1199 DECIMOCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1199
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1199 DECIMOCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1199 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de julio del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Decimoctava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa que se encuentra ausente con aviso el Concejal Mariano Alberto SALOMON.-
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Baraybar procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5063/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de gas natural en calle IGNACIA CAYUPAN. Expte Nº 142-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5064/14 mediante la cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle ANTÁRTIDA ARGENTINA. Expte Nº 144-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5065/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de gas natural en calle JORGE SELVA. Expte Nº 141-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5066/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle VÍCTOR MANUEL ARRIAGA. Expte Nº 143-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5067/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de gas natural en calles ALAMOS DE PRIMAVERA y GUILLERMO EVANGELISTA. Expte Nº 140-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Realicó (L.P.) mediante la cual se remite copia de la Comunicación Nº 3/2014 de dicho Concejo relacionada con el pedido de informe al IPAV sobre los criterios y valores aplicados en la confección de la lista de beneficiarios de las viviendas sociales. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2) Nota del Concejal Juan Mecca del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista remitiendo copia del Proyecto presentado por las vecinas Nilda Vázquez y Gabriela Piola referido al ofrecimiento de orientación pedagógica a los niños que concurren a los Jardines Maternales y Centros Ayelén Municipales. Pasa a La Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
2:36 CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidenta. Queríamos dar entrada a una nota sobre el tema del gas en la ciudad, que nos ha preocupado, y que está en posesión de todos los Concejales y Concejalas. Quería darle ingreso sobre tablas, teniendo en cuenta también que van a transcurrir ahora unos días de receso legislativo. Si se puede, dar primero lectura por Secretaría, ingreso sobre tablas y después, si podemos, hacer un cuarto intermedio para evacuarla de la forma más adecuada posible, según lo que considere el Cuerpo. Nada más.-
PRESIDENCIA: Bien. Por Secretaría se dará lectura, entonces.-
SECRETARÍA “Santa Rosa, 10 de Julio de 2014. A la Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa, Liliana Robledo. De mi consideración: Por la presente nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a las/los demás integrantes de este Cuerpo Deliberativo, a efectos de poner en conocimiento la nota adjunta acercada a este Bloque por vecinas/vecinos de distintos barrios de viviendas sociales de la ciudad., remitida por la Distribuidora Camuzzi Gas Pampeana, invitando a los clientes a acercarse a la oficina comercial más próxima a su domicilio, con documentación que acredite que se encuadran dentro de los supuestos requeridos por la Resolución 1/2905 del Ente Nacional Regulador del Gas, para mantener el subsidio aplicado al servicio básico. Dado el tenor de la notificación y considerando que, realizadas varias consultas, no han recibido la misma todos/as los/las clientes/clientas de la ciudad, lo cual podría implicar una manifiesta situación de inequidad, y generando además confusión respecto a la anunciada continuidad de los subsidios de gas en nuestra Provincia, solicitamos se convoque de manera urgente a un Plenario de Comisiones de este Concejo Deliberante, a representantes locales de Camuzzi Gas Pampeana y del Ente Nacional Regulador del Gas, a efectos de que informen sobre este aspecto puntual y otros relacionados a la prestación del servicio. Sin otro particular, saludamos a Ud. atentamente”… Lleva la firma de todos los Concejales y Concejalas del Bloque del Frepam. —
4:49 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: La nota que estamos acompañando, la han recibido algunos vecinos de la ciudad. Y nosotros sabemos que hay una situación de conflicto con respecto a la provisión de gas en la ciudad, que ya ha sido motivo de tratamiento en este Concejo. Lo que no parece muy pertinente, es la llegada de estas notas a las vecinas y vecinos de la ciudad; en realidad, introduciendo un elemento de confusión con respecto a la aplicación de un subsidio. Digo “de un subsidio”, porque si ustedes ven la boleta de facturación de la Empresa Distribuidora Camuzzi que llega a las casas de Santa Rosa, en realidad hay un complejo sistema de subsidios, tanto “por importación” como con el subsidio “servicio básico”, como por otros subsidios más por región, etc. Lo que nos preocupó, es que lo que se les pide a las vecinas y vecinos que han recibido esta nota, es que más o menos hay que llevar un “certificado de defunción”, para decirles que hay que aplicarles un subsidio que no sabemos bien cuál es. Es decir, hay que estar gravemente enfermo y con graves problemas sociales, para que se aplique el subsidio. Hemos consultado a Camuzzi. La contestación -de tipo telefónico- fue que estas notas se habían empezado a distribuir, y después se dejaron de distribuir. Está vigente, sí, la Resolución 2905 del ENARGAS. Y la verdad, es que siempre que hemos pensado en estas cosas, decimos: ¿hasta qué punto el Concejo Deliberante tiene que intervenir? Pero, por ley, le competa al Municipio el resguardo de los servicios públicos de la ciudad, más allá de que la prestadora sea privada local, o sea -como en este caso- multinacional, y que el contrato se haya pactado mediante la privatización del gas en 1992. Por eso quería ver si hacemos un cuarto intermedio, por lo menos para que el Concejo Deliberante entre en situación, y si esto -que es una cuestión que de por sí es compleja- es una cuestión puntual o es una cuestión general para la ciudad. Por eso pedía, antes de tratarlo -más allá de que cualquiera se exprese, por supuesto- un cuarto intermedio, para ver cómo el Concejo puede intervenir en una forma eficaz. Quería que se ponga a votación el ingreso sobre tablas.-
7:45 PRESIDENCIA: Bueno, primeramente se va a poner a votación el ingreso sobre tablas para el Temario. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Y seguidamente, se pone a consideración la moción del Concejal Di Liscia, de pasar a cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Entramos en cuarto intermedio, siendo la hora diecinueve y dieciséis.-
A la hora diecinueve con veinte minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
8:20 CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Era simplemente para comunicar lo acordado por los Concejales: que desde Presidencia se hagan las invitaciones para poder tener contacto con la gente del ENARGAS y de Camuzzi. Y simplemente quería agregar por qué consideramos que se genera una situación de inequidad con esta carta que se ha enviado a los vecinos; que es información que nos dio Camuzzi. Está bien que nos la dio telefónicamente, pero es la forma que tuvimos de acceder. Dicen que a esta carta la recibieron nada más que aquellos barrios que se construyeron con fondos exclusivamente de Nación. Y por eso, la referencia que tenemos es del Plan Plurianual “Obreros de la Construcción”, y que no la están recibiendo los otros barrios. Y mucho menos, los barrios que no están construidos con ninguna ayuda del Estado, sino por los propios vecinos. Y a esto le tenemos que sumar algo que se discutía hoy en el Bloque, señora Presidenta, que tiene que ver -el alcance del subsidio- con aquél que alquila, también; con aquél que no es ni siquiera propietario y también se le quita el subsidio. Por eso es que se crearían situaciones de inequidad, que sería muy bueno que sean aclaradas por la prestadora y por el órgano de control. Era, simplemente, para aportar eso a lo que había transmitido el Concejal Di Liscia. Muchas gracias.-
9:30 PRESIDENCIA: Bien. Entonces, por Presidencia y Secretaría se harán las invitaciones correspondientes, y será informado cuando sean contestadas.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES. —
III.1) Nota presentada por el señor Daniel Osvaldo Carro mediante la cual Solicita la modificación al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa para posibilitar la subdivisión de inmueble de su propiedad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Nota presentada por la Presidenta del Club General San Martín referente a la problemática de dicha Institución. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV. 1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de gas natural en calle NICOLAS TOSCANO SUR. Expte Nº 6934/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV. 2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba el modelo de Contrato de Comodato entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Sra. Maria Teresa Moncada Zapata, para el uso de inmueble de propiedad municipal. Exptes Nº 2846/2013/1-1, 441/2013/1-1 y 510/2012/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALBERTO GRASSI. Expte Nº 167-1/2014 (HCD) y 3211/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALBERTO GRASSI, entre Alejandro Colombato y Rufino Guido de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3211/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública de la obra de Gas Natural en calle BLANCO ENCALADA SUR. Expte Nº 168-1/2014 (HCD) y 954/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle BLANCO ENCALADA SUR, vereda Oeste desde punto de empalme hacia Domingo Gentile, 30 metros, frente a parcelas 22 y 23, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 954/2014/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra mencionada en el Artículo 1°, será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló SRL, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló SRL, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.-Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle ENRIQUE STIEBEN. Expte Nº 169-1/2014 (HCD) y 2353/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- DECLÁRASE de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ENRIQUE STIEBEN entre Gobernador Duval y Acceso al Parque Don Tomás de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 2353/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- APRUÉBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS CINCO CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS ($28.605,38), con valores referidos al mes de Abril/14. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (10) luminarias con lámpara a vapor de sodio de 150W, será financiada por la Municipalidad y ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.- Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G-Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la Base de Datos correspondiente.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
13:50 4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SUCRE. Expte Nº 170-1/2014 (HCD) y 3372/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SUCRE entre Misionero Ángel Buodo y Colectora de Avenida Arturo Umberto Illia de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3372/2014/1-1 (D.E).-Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Antes de poner en consideración el presente Proyecto de Ordenanza, en la Ordenanza anterior -del punto 3-, el Artículo 2º es nominal, por lo cual vamos a proceder a la votación como corresponde. Así me lo señala el Presidente de la Comisión de Obras Públicas. Por lo tanto, por Secretaría se leerá la nómina de los señores Concejales para que puedan votar el Artículo como corresponde.-
Puesto a votación en forma nominal, el Artículo 2º del Proyecto de Ordenanza correspondiente al punto 3º del Orden del Día, resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Ahora sí, queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Pongo ahora a votación el punto 4º del Orden del Día, en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TEOFILO DE LA COLINA. Expte Nº 171-1/2014 (HCD) y 3373/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TEOFILO DE LA COLINA entre Julio Verne y Federico Chopin de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3373/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALBERTO GRASSI entre Baldomero Téllez y Clemente Andrada. Expte Nº 172-1/2014 (HCD) y 3374/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALBERTO GRASSI entre Baldomero Tellez y Clemente Andrada de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3374/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
17:20 7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra Gas Natural en calles del Barrio El Faro. Expte Nº 173-1/2014 (HCD) y 260/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles VALERIO ZOCCHI, vereda Sureste, desde punto de empalme hacia Sin Nombre; VALERIO ZOCCHI, vereda Sureste entre Sin Nombre y Sin Nombre; SIN NOMBRE, vereda Suroeste entre Valerio Zocchi y Adolfo César Meringer; SIN NOMBRE, vereda Noreste entre Valerio Zocchi y Adolfo César Meringer; ADOLFO CÉSAR MERINGER vereda Noroeste entre Sin Nombre y Sin Nombre; SIN NOMBRE, vereda Suroeste entre Valerio Zocchi y Adolfo César Meringer; ADOLFO CÉSAR MERINGER, vereda Sureste entre Sin Nombre y SinNombre; SIN NOMBRE vereda Noroeste entre Adolfo César Meringer y Luis Alberto Sánchez; SIN NOMBRE, vereda Sureste entre Adolfo César Meringer y Luis Alberto Sánchez, incluye cruce por Sin Nombre y Adolfo César Meringer, 1390 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 260/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así también la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Acepta la construcción existente en el inmueble propiedad del señor Eduardo Héctor Martín, exceptuándolo de adecuar el edificio conforme al Código de Edificación vigente-Ordenanza Nº 1581/1995-. Expte Nº 201-1/1994 (HCD) y 5755/1968/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Acéptase la construcción existente en el inmueble denominado catastralmente como: Ejido 047-Circunscripción I- Radio “I”- Manzana 6- Parcela 25, en su estado actual, “exceptuando” al propietario a adecuar el edificio ante los incumplimientos incurridos respecto del Código de Edificación vigente- Ordenanza 1581/1995. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
19:00 CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Este expediente tiene su tiempo ya en la Comisión. Y no ha tenido tratamiento, o ha habido -mejor dicho- intentos de tratamiento, y siempre han fracasado porque -a mi criterio, y hago una apreciación personal en este sentido- ya el origen es irregular. Se trata de un vecino que, como inversor, hizo unos departamentos, que fueron comprados por otros vecinos como operación de renta. Y el Proyecto de Ordenanza para que se dé la excepción fue construido y elaborado por el Departamento Ejecutivo, cosa que ya de por sí es llamativa: que el propio Departamento Ejecutivo le eleve al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza, con una redacción -que espero esté en cabeza de todos los Concejales- donde su articulado decía que se le daba la excepción al vecino “en base a los Considerandos” del propio Proyecto, cosa que de por sí ya es bastante extraña porque los Considerandos después no quedan en la Ordenanza. Es decir, habría que remitirse al expediente para ver qué es lo que decía el tema en cuestión. Y un agravante más, es que por este despacho que ha salido de la Comisión, se le da la excepción a un vecino -al propietario, dice- por “incumplimientos incurridos respecto al Código de Edificación”. No dice cuáles son. Es decir, que puede haber violado, ultrajado el Código de Edificación, y este vecino -por lo que dice esta Ordenanza- está habilitado. Les daba, por ahí, vergüenza, decir qué es lo que han excepcionado y por eso no lo han incorporado a la Ordenanza en cuestión. Y yo, señora Presidenta, quisiera hacer un poco de historia. El vecino en cuestión tiene un comercio. El comercio queda frente a mi casa, y por ahí no me va a vender nunca más ni siquiera un cuerito para la canilla del baño. Pero, bueno. Yo tengo mis dudas, señora Presidenta, de votar este Proyecto de Ordenanza. Mis dudas se sustentan en el “manoseo” que ha tenido el tratamiento de este tema. Un día me agarra fuera de casa, y me dice: “Voy a presentar una carta a los Concejales, porque me dijeron que si yo les digo a los Concejales que voy a donar cosas para un SUM -el SUM era el del FONAVI 34-, los Concejales lo van a ver bárbaro”. Yo le dije al vecino: “Ni se te ocurra porque parece que, por tener un poco de resto, estás comprando la voluntad de los Concejales. Ni se te ocurra”. La cuestión es que el vecino la presentó, a la nota. La trajo acá al Recinto, a una Comisión -la Comisión de Obras Públicas- y la presentó. Y dio la casualidad de que la nota desapareció del expediente. Nunca más volvimos a ver esa nota en el expediente, señora Presidenta. La cuestión es que siguió el proceso. El año pasado se quiso votar a fin de año. Se volvió a Comisión. Yo nunca vi, señora Presidenta, hacer tanto lobby por un emprendimiento inmobiliario. Nunca vi. Nos vinieron a ver, todos. Todos, ¿eh? Absolutamente todos, nos vinieron a ver para que le demos la excepción al vecino, cosa que es bastante llamativa, señora Presidenta: que vengan todos, todos, todos, a pedirnos la excepción. También, señora Presidenta -para seguir con la historia-, un día el vecino vino a nuestro despacho, y nos dijo que había hecho una mala inversión; que él había puesto las cosas para la construcción del SUM, que había puesto 15 pallets de ladrillos, 150 bolsas de cemento, no sé cuántas de cal, granza, arena…, un montón de cosas, había puesto. La cuestión es que a eso, lo trajimos a la Comisión. En la Comisión dijeron que no, que no había puesto nada. Se lo invitó a la Comisión al interesado. En el medio de mi llegada a la Comisión, el interesado -como tiene el negocio frente a mi casa-, volvió a cruzarse a mi casa, y me dice: “Me equivoqué, Cuelle. Ensucié el nombre de una persona diciendo que había entregado tantas cosas, y después me di cuenta de que ya me lo habían pagado, de la Municipalidad”. La cuestión es que esa misma persona vino a la Comisión y dijo: “No, yo no entregué nada”. ¿O no entregaste nada, o te pagaron? Son cosas totalmente diferentes, señora Presidenta. Y la verdad es que me quedan muchas dudas. Me quedan muchas dudas, en lo personal, de acompañar este Proyecto; esta excepción que -vuelvo a insistir- ni siquiera dice cuáles son las excepciones que se le dan. Porque todos decían: “No, tiene diez cosas que corregir, pero ya corrigió siete. Le quedan tres”. Y en el expediente no hay nada, señora Presidenta, que diga cuáles son las siete cosas que corrigió y cuáles son las tres que le quedaron. Le sugerí también al vecino, que en realidad pida el retiro a través del Departamento Ejecutivo, y que lo resuelva el Departamento Ejecutivo, señora Presidenta. Porque la excepción va a generar un antecedente, tanto en este Recinto como en el Departamento Ejecutivo. Y acá había una tradición, señora Presidenta: que esto se votaba por unanimidad, justamente para poder decir que no tenemos dudas sobre quién es el que pidió una excepción. La cuestión es que no se logró el consenso de la unanimidad, y hoy han traído al Recinto un Proyecto para excepcionarlo, de un emprendimiento inmobiliario. No es un domicilio particular que tiene alguna falencia o alguna equivocación respecto al Código. Es un emprendimiento inmobiliario. Y me voy a permitir -como lo dije anteriormente- valerme de esa duda para no acompañar este Proyecto de Ordenanza. Nada más, señora Presidenta.-
26:05 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Bueno. En realidad, mucho no voy a decir respecto a este tema, porque todas las sospechas que se pretenden dejar en el aire, creo que no hacen a la buena fe de los Concejales. Es cierto que este Proyecto, hace mucho tiempo que está en Comisión. Se ha analizado, y se ha invitado a la gente de Planeamiento en varias oportunidades, para pedirles explicaciones respecto a si era viable o no, el otorgamiento de la misma. Y creo que más allá de las elucubraciones que se puedan hacer respecto de la persona de Martín -que personalmente yo no lo conocía, sino cuando vino en alguna oportunidad a ver si podíamos tratar este tema acá- yo siempre pienso en la buena fe de la gente, y creo en la buena fe de la gente. No como ese dicho que dice que “el ladrón piensa que todos son de su condición”, cuando yo creo que ante todo está la buena fe de los vecinos, que vienen a pedir que le resolvamos un problema, y a eso nos estuvimos abocando. Por eso, el despacho no salió de un día para el otro, sino que estuvimos un año; lo pasamos a Comisión cuando había que pasarlo, y el tema se trató, creo que con absoluta conciencia. Es más: vino acá Martín, y explicó. Y ante las sospechas que había, dijo que jamás él había entregado algo -como lo dejó traslucir el Concejal Cuelle- para lograr que se votara favorablemente. Entonces, ante todo, creo en la buena fe. Segundo, que ha hecho todo lo que se le exigió, posible de modificación -Martín lo hizo- para tratar de adecuarse, o ajustarse al Código Urbanístico en lo que más se podía. Algunas cuestiones merecen la excepción porque, o se demuele el edificio, o se le otorga la excepción. Por lo tanto, creo que éste ha sido un trabajo serio, por lo menos en la Comisión. Si hubiese estado Cuelle cada vez que vino la gente de Planeamiento a la Comisión, y hubiese estado él en la Comisión, podría haber escuchado qué es lo que dijeron los funcionarios respecto a cómo se trató esta excepción y cuáles eran los temas objeto de la misma. Y si el Ejecutivo mandó el Proyecto en aquella oportunidad, fue porque se manejó -tal vez en la gestión anterior se manejaban de otra manera-, pero creo que no fue ni para presionar a los Concejales, sino como para decir: “Si lo quieren hacer, ustedes que están facultados para hacerlo, ésta sería la solución al tema”. Esa fue la intención con que mandó el Ejecutivo el Proyecto de Ordenanza. Y con respecto a lo que dice Cuelle, de que estas cuestiones salían por unanimidad, desde que ellos son oposición pocas cosas han salido por unanimidad en este Concejo Deliberante; y no precisamente porque queramos imponer la mayoría, sino porque ante una situación como ésta, donde en vez de solucionar un problema tenemos que ver la buena fe de la gente, estamos por la postura contraria. Es decir, pensar mal, pensar que la gente viene a hacer lobby, pensar que acá hay algo escondido detrás de esta excepción… Lo único que puedo decir, es que desde este Bloque estamos con la conciencia absolutamente tranquila, que hemos actuado en forma consciente y coherente y que consideramos que hay que darle una solución a esta gente; no sólo a Martín, sino a aquellos que puedan haber adquirido los departamentos y no los pueden escriturar. Así que simplemente era para eso: para decir que se ha trabajado, y que las sospechas no le hacen bien a nadie. Y menos, plantearlas en este Recinto, sino que tendría que haberlo indagado a Martín cuando vino a la Comisión, que se rectificara, o si entregó los materiales, o se los pagaron. La duda que plantea ahora, la tendría que haber planteado cuando vino Martín: indagarlo y preguntarle, y aclarar todas las cuestiones, para evitar suspicacias y para entender que esto es para solucionar el problema de la gente, y de una persona que obró de buena fe, a la cual le creo el planteo que hizo. Gracias. —
30:17 PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Primero que nada, comparto lo que dice Marcos: desde 2011 que está, este hombre, en esta situación. Soy la más nueva, así que lo primero que hicimos con el equipo, fue buscar un profesional: por qué el Ejecutivo lo había rechazado, y nosotros -como responsables de la parte legislativa- íbamos a dar las excepciones. Yo me voy a referir solamente a lo técnico, porque la verdad que esa parte de si hubo negocios, o alguna cuestión de materiales, yo no he estado y tampoco me consta que exista algún tipo de negocio espurio. En cuanto a lo técnico sí puedo dar fe, y después si quieren les acerco un documento: son cinco excepciones, que lo primero que le pregunté es: ¿Puede haber derrumbe? ¿Hay peligro para terceros?, y que fuera sintético, porque la verdad es que uno, de Ingeniería, o de Arquitectura, no sabemos nada. Y él me explicó, detalladamente -y lo deja en el documento escrito- que son diferencias de centímetros, son cuestiones muy técnicas. Pero a mí me preocupaba el tema de las nueve familias que viven ahí y no tienen la escritura. Por ahí he pedido la palabra, más que nada para que quede claro que en lo técnico, o sea fuera del personal municipal que está acá en Obras Particulares, ellos están limitados por la ley de Edificación del Código Urbanístico. Entonces nosotros, que estamos acá, tenemos la responsabilidad…, que también lo pregunté: ¿Ha habido excepciones anteriores? Y bueno, me dio una lista importante, de excepciones. Eso era lo único que quería aportar. —
32:07 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Tiene razón el Concejal Mecca, que se trabajaba de otra forma. Y está equivocado en algunos conceptos. En este Período, muchísimas cosas salieron por unanimidad y muy pocas por mayoría. Está equivocado, en ese concepto. Pero hablando de cómo se trabajaba en la otra gestión, señora Presidenta, a dos vecinos les hicimos derribar dos departamentos, porque estaban fuera del Código. Dos departamentos, le hicimos derribar a un constructor que lo tenía fuera del Código. Y a otro vecino, le excepcionamos 1,40 metros en siete pisos -una torre médica-, que también estaba fuera del Código. Por eso creo que la flexibilidad del Código, quien está en mejores condiciones de decirlo es el Departamento Ejecutivo. Y no solamente eso, señora Presidenta -de que el Departamento Ejecutivo está en mejores condiciones de decir cuáles puede dar y cuáles no-, sino que todas las veces que vino acá el Departamento Ejecutivo -por más que no estuve en todas las reuniones de la Comisión de Obras Públicas, porque no soy parte de la Comisión de Obras Públicas, ya que tenemos un solo miembro-, dijo que no había que dárselo. Y después dijo que sí; que en realidad había arreglado algunas cosas. Y cuando dijo que sí, nunca lo agregó al expediente. ¡Cómo las habrá arreglado, que nunca se lo incorporó al expediente, señora Presidenta! Y nosotros, nos basamos en base a lo que dicen los expedientes. Y la verdad es que es cierto lo que dice la Concejala preopinante. Si son cuestiones técnicas de algunos centímetros, creo que entran dentro de la flexibilidad del Código. Creo que, tranquilamente, a esto lo podría haber resuelto hace mucho tiempo el Departamento Ejecutivo, y que no necesitaba enviar un Proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante. Y me parece que mucho menos los Concejales tienen que votar un Proyecto de Ordenanza donde -vuelvo a insistir- no dice de qué se lo excepciona. ¿Alguien puede votar un Proyecto en el cual le da vía libre a un vecino para que ultraje el Código de Edificación, sin decir qué es lo que se le excepciona? Las verdad es que me parece muy poco serio, levantar la mano a un Proyecto que ni siquiera está diciendo qué es lo que le van a excepcionar.-
34:23 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Con respecto a la Ordenanza que tenemos en tratamiento, es un caso simple desde el punto de vista de que -según algunos argumentos- las excepciones son nimias, son poco significativas. En ese caso, no se entiende muy bien, si fuera así, por qué no lo resolvió el Departamento Ejecutivo -que está facultado inclusive, por la Ordenanza, que establece el mecanismo de la flexibilidad para aplicar el Código-, sobre todo en los casos en que la técnica de construcción haya determinado una cierta diferencia entre el plano presentado y la obra construida. Sin embargo, estamos frente a hechos consumados -se presenta un plano y se construye otra cosa-, y algunos han recordado permanentemente en esta Sesión la situación de estas nueve familias, con las cuales se cometería una complicación porque no se está aprobando la obra irregular que ellos han comprado, o han alquilado -no sé cómo es la operación-. Y a veces no nos acordamos de la otra función más importante aún que tiene el Concejo Deliberante, que es con respecto a todos los que construyen de acuerdo al Código. Es decir, cada excepción que se da y cada excepción que partió, no de la interpretación de un edificio especial -un caso especial-; que fue resuelto de la manera adecuada, o de la manera posible, y entonces se da la excepción para esa particularidad. Y me parece que en este caso, se parte de un plano, se construye otra cosa y los que terminan siendo burlados son los cientos y miles de vecinos que construyen todos los días igual al plano que presentaron en la Municipalidad; es decir, de acuerdo al Código. Sin embargo, lo que más me preocupa del tratamiento de este tema, es por las características de la Ordenanza. La última actuación que tiene el expediente del cual se desprende el texto de la Ordenanza que vamos a votar y que está en tratamiento, es del 15 de mayo. Y el 15 de mayo están constatadas y presentes, sin firmas… La verdad es que de ese expediente hay que sacar una fotito para ver lo que…, desde hojas que desaparecieron, hasta cosas escritas a mano sin firma. Y la última actuación es del 15 de mayo, y el 15 de mayo dice la situación del inmueble, que aparentemente se haría cargo el Ejecutivo, de que ha constatado la situación. Y lo que consta en el expediente, no es lo que se va a votar. Lo que se va a votar, dice: “…el edificio se exceptúa en el estado actual”, y no dice “en el estado que refleja el expediente”. Y lo que refleja el expediente, es que quedan sin subsanar una serie de cuestiones que evidentemente son la confirmación de que el propietario presentó un plano de una cosa y construyó otra. Por eso me parece que, por lo menos si se va a dar alguna excepción para este caso, que se diga taxativamente qué es lo que se está legislando; es decir que taxativamente se diga en qué consiste la excepción. Porque si no, estamos ahora refiriéndonos ni siquiera al estado de cosas que damos fe que hemos visto -que es el expediente-, sino que ahora es como que estamos dando fe de una cosa que ni siquiera vimos, que es el estado actual del edificio. Si el expediente refleja el estado actual, se están exceptuando otra serie de cosas que no son de las que se está hablando. Por eso digo, nada más, que se tenga atención en esto. Me parece que es verdad que a las cosas hay que solucionarlas. Si son graves, hay que solucionarlas de manera adecuada; y si son nimias, también. Es decir, en el caso de que sean mínimas, el Departamento Técnico tendría que haber aplicado la flexibilidad, y estaría todo solucionado. Quería dejar destacado eso, porque en el caso de que se dé la excepción, queda una Ordenanza abierta, refiriéndose al estado actual del inmueble, que según el expediente que tuvimos a nuestra vista hasta hoy al mediodía, no tenía actualización de las adecuaciones realizadas por el propietario. Nada más.-
39:55 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Quisiera hacer una última intervención, y quisiera solicitar que si va a medir a los vecinos, los mida a todos con la misma vara. Porque no sospecha de las palabras ni tiene dudas sobre la buena fe del vecino, pero tiene dudas de este Concejal respecto a lo que hablamos con ese vecino. Si yo vengo a decir algo acá, es porque así lo viví. Así que pido que si tiene buena fe para el vecino, tenga buena fe para este Concejal, que lo que está diciendo es lo que habló con el vecino. Nada más, señora Presidenta.-
40:35 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias. No, yo no dudo de la buena fe de nadie. Lo que creo, es que se podría haber aclarado esa situación cuando vino a la Comisión Martín, y nos sacábamos todos las dudas. Porque ante dos versiones contrapuestas, y hay una persona ausente a la que le están poniendo palabras en su boca -que no está-… Habiendo tenido la oportunidad de resolver esa situación…, eso es lo que estoy pidiendo: que en la Comisión podríamos haber dejado todo absolutamente claro. Y con respecto a la redacción del Proyecto -ya para terminar, también, señora Presidenta-, lo que hay que dejar claro es que el edificio ya está terminado y construido. Con lo cual, decir que “el estado actual”, aunque el último movimiento del expediente haya sido en mayo, no creo que Martín ahora vaya a romper las modificaciones que hizo para adecuarlas al Código Urbanístico, porque estamos hablando de actualidad al 15 de mayo. Entonces, creo que la redacción es la correcta. Martín trató de cumplir con lo que podía -como dije anteriormente-, y ya el edificio está finalizado y la gente está viviendo ahí. Por esa circunstancia, tampoco es que se le puede hacer derribar dos departamentos, o se puedan hacer modificaciones. Eso también tiene que quedar claro. No es que no se hayan analizado todas las alternativas, sino que dentro de lo razonable, creemos que es lo mejor que pudimos hacer para darle una solución al tema. Entonces, creo que la redacción está bien, porque el edificio está terminado y ya no va a hacer ninguna otra modificación al respecto, sino todas las que hizo para tratar de readecuar la construcción al Código Urbanístico. Gracias.-
42:10 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Perdón que insista. Pero si es así -aunque no estaba presente, pero tengo el audio de las Comisiones-, una Concejala deslizó que alguien de este Bloque fue comprado por el señor Martín, y cuando se lo invitó a venir, el señor Martín dijo que no, que él no había pagado nada ni a unos ni a otros. Pero no hubo una rectificación de quien dijo que a este Bloque lo habían comprado. Así que quiero que, por lo menos, haya una rectificación de si este Bloque fue comprado o no -en palabras de Martín-, de acuerdo a lo que se dijo en la Comisión y al audio obrante en la Comisión de Obras y Servicios Públicos.-
42:50 PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Como yo confío en la buena fe de las personas; y además, fuera de contexto, como lo está planteando, obviamente quedaba como lo acaba de decir. Pero como es bastante normal que ustedes saquen de contexto los temas, en realidad lo que yo dije, lo dije a colación de otra acusación desde el otro lado. Entonces, dije: “En esta cuestión, también dice que ustedes recibieron”. Y me parece, más allá de estas cuestiones mínimas que no tienen nada que ver con las excepciones y mucho menos con lo que estamos tratando sino que son cuestiones que deberíamos dirimir en otro ámbito, yo estoy acá para ver si la excepción es correcta desde lo técnico o no; no para ver si Martín es bueno o es malo, si el que compró tiene o no tiene dinero. La verdad es que yo a Martín lo conocí en este ámbito, porque vino a pedir una excepción. Y la verdad es que no sé tampoco quiénes son los propietarios. Pero sinceramente, sí me preocupa que nosotros acá estamos para excepcionar. Y sinceramente, he preguntado muchísimas veces en el Departamento Ejecutivo, desde lo técnico, no sólo al Director del área, sino también a todos sus profesionales, que han hecho las revisiones correspondientes y me han dicho -como lo han dicho aquí en las Comisiones- que ya no había más forma de excepcionar, que la otra forma era tirar el edificio. Entonces, me parece -como lo he dicho tantas veces aquí también- que uno es un ave de paso, en este ámbito. Y cortarles la posibilidad a las personas que viven en este lugar, que ya aceptaron su lugar como propio, o su vivienda como propia y demás…, eso es lo que yo tengo que mirar aquí, no si los propietarios tienen dinero o no tienen dinero, si lo tienen para rentas, si puso, si no puso… Yo no estoy acá para eso. Mi función acá es ver si la excepción desde lo técnico es correcta o es incorrecta, y si se puede excepcionar. Como estoy segura que desde lo técnico se puede excepcionar, porque -como ha dicho el Concejal Di Liscia- es mínimo, entonces esa es mi función. Y es a lo que me dedico. Gracias.-
45:08 PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Digo, que si son mínimas, las debería haber corregido el Departamento Ejecutivo. Con respecto al tema, parece que es un debate sobre la buena fe. Yo también confío en la buena fe. La realidad, también hay que tenerla en cuenta. La realidad es que se presentó un plano y se construyó otra cosa. Esa es la realidad. Y se construyó otra cosa, inclusive, evitando el consejo de personas que decían que se podía construir bien. Es decir, que estamos haciendo una excepción, con esa consideración: se presentó el plano de un inmueble de acuerdo al Código y se construyó un inmueble fuera del Código. Lo que estamos discutiendo, es si adaptaciones posteriores -que supuestamente se realizaron y que no están en el expediente- estarían amortiguando la clara violación que había al principio. Es por eso que yo no puedo discutir cuestiones de buena fe o de mala fe. Lo que sí, hay que ver el expediente. Se presentó un plano de una cosa y se construyó otra. Si fue de mala fe o si fue de buena fe, la verdad que es un poco difícil de… Y además, no interesa para el caso. Tenemos que resolverlo, o no: tenemos que derivarlo a quien lo tiene que resolver. Eso es lo que quería dejar, porque si no parece que… Yo creo que los Concejales tratamos de votar con nuestro convencimiento. Unos votarán a favor, o en contra. Otros, a veces, se tienen que abstener. Y lo hacemos, todos, con la fe de que entendemos el asunto que se está tratando. Lo que sí, descarto totalmente que en este caso, para el involucrado, se trate de una cuestión de buena o mala fe. Se presentó un plano de una cosa, y se construyó otra. Esa es la realidad. Si eso fue de buena fe o de mala fe, no lo puedo dilucidar sinceramente, ni creo que alguien pueda realizarlo. Por eso creo que, votemos de acuerdo a nuestro convencimiento, sobre los alcances que se concretan cada vez que uno vota excepciones. Es decir, no sólo estamos en este caso -si se votara afirmativamente esta Ordenanza- cerrando esta cuestión, aceptando la construcción del edificio tal cual está -que bien no sabemos cómo está-, sino que además le estamos dando un mensaje a un montón de personas que construyen de acuerdo al Código, para decirles: “Bueno, podés construir fuera del Código, llenarlo de gente y zafás”. Son mensajes que se dan. Cada uno, pondrá en balanza qué mensaje quiere dar. Esa es la cuestión. Gracias–
48:00 Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por mayoría en general y en particular con el voto afirmativo de los/las Concejales/Concejalas Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los/las Concejales/Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Solicita a la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, que analice la posibilidad de instalar una Delegación Administrativa de dicha Comisión en la Provincia de La Pampa o en su defecto, considere la posibilidad de delegar facultades de control a la Dirección de Transporte de la Provincia de La Pampa. Expte Nº 164-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Solicita a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que analice la posibilidad de instalar una Delegación Administrativa de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la Provincia de la Pampa o en su defecto considere la posibilidad de delegar facultades de control a la Dirección de Transporte de la Provincia de La Pampa. Artículo 2º: Remitir copia de la presente a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, a la Cámara de Diputados de la Nación y a la Cámara de Senadores de la Nación. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido, archívese”.-
48:30 PRESIDENCIA: Se pone en consideración. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para hacer una observación. Puede ser incluida en la Resolución, o puede ser notificada directamente por Presidencia. El artículo 2º, dice: ” Remítase copia de la presente a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, a la Cámara de Diputados de la Nación y a la Cámara de Senadores de la Nación”. En realidad, teniendo conocimiento todos los Concejales de que esta iniciativa fue propuesta por el Concejo Deliberante de General Pico, habría que incorporarlos o, por lo menos, remitir por Presidencia una nota diciéndoles que hemos actuado en virtud de la comunicación que nos hicieran oportunamente.-
49:02 PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Yo quería decirle, solamente, al Concejal Cuelle, que al poner todo esto, nosotros le pedimos también la opinión a un asesor de la bancada del Frepam. O sea, que si nos equivocamos, nos equivocamos todos. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
50:05 CONCEJALA ROIGÉ: No, no. Es correcto: estuvimos trabajando con un asesor de la Concejala Taboada en la redacción. Lo que quedó -e interpreto qué es lo que quiere decir Cuelle- es que como lo que pide sobre el tema de esta Resolución se origina en Pico, era solicitar a la Presidencia que remita copia de la Resolución al Concejo de Pico. O bien, si no, que se incorpore al Artículo 2º, que se remita copia al Concejo de Pico. No hay necesidad de corregir la Resolución. Solamente con adjuntar una copia de la misma y una nota que vaya al Concejo Deliberante de Pico, alcanzaría. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
50:45 CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para decirle a la Concejala del Partido Justicialista, que celebro que haya trabajado con el asesoramiento del algún asesor del Bloque del Frepam. Lo que pasa, es que en las reuniones de Bloque, que son habituales en mi Bloque, cada vez que leemos un proyecto hacemos todo tipo de observaciones, y consideramos que era oportuno notificarle al Concejo Deliberante de General Pico, más allá de que se le pueda haber escapado a la Concejala del Partido Justicialista, a la Concejala del Frepam o a la Concejala de Comunidad Organizada, o a cualquier Concejal. Digo, es más allá de quién lo advirtió o no lo advirtió, sino que ésta es la última instancia que tiene el Concejo Deliberante para hacer las observaciones. Nada más, señora Presidenta.-
51:25 PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Sí. Yo le quería decir nuevamente al Concejal Cuelle, que si él se acuerda, yo he estado en el Bloque del Frepam en oportunidad de otras ordenanzas, porque considero que él tiene mucha experiencia. O sea, que no es que yo no trabajo con el Frepam. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan MECCA.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. No, es simplemente para manifestar que -un poco, lo que venía diciendo hoy- ni los proyectos que salen por unanimidad, tienen la votación inmediata en este Recinto. Siempre, alguna cosita le vamos a encontrar. Pero, no lo tome como una chanza, sino que celebro que hayan trabajado en conjunto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
52:18 CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Como -vuelvo a insistir- tenemos un solo miembro en cada Comisión, es natural que ese miembro venga al Bloque y haga las comunicaciones, y después analizamos los proyectos y hacemos las consideraciones. Más de una vez, hemos dicho en este Recinto que cuando modifican la Tarifaria siempre modifican la Ordenanza y nunca el Anexo I. Bueno -digo-, son cuestiones que a la larga, de tanto machacar, alguna vez van a entrar. Así que, digo: que nos permita venir a este Recinto y dar nuestras apreciaciones.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Entonces, después de este debate, vamos a acercarle copia al Concejo Deliberante de General Pico. Pongo a votación de todos los señores Concejales y las señoras Concejalas, el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
El Proyecto de Resolución puesto a votación, resulta aprobado por unanimidad.-
10) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Santa Rosa a la Profesora Ana María Lasalle. Expte Nº 146-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Santa Rosa, a la Profesora ANA MARÍA LASALLE. Artículo 2º: Arbítrese los medios para realizar el público reconocimiento a la Profesora Ana María Lasalle. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Particularmente, le quiero agradecer a la Presidenta de la Comisión de Acción Social haber sacado este Proyecto, porque la señora Ana María Lasalle se merece este reconocimiento. Muchas gracias. Tiene la palabra la Concejala Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Bueno, todo lo demás queda en sus manos. O sea, el reconocimiento que se vaya a hacer, queda en sus manos…-
PRESIDENCIA: Bueno; en conjunto, Concejala.-
CONCEJALA TABOADA: …y con todos nosotros.-
PRESIDENCIA: Por supuesto. Bien, según lo acordado también en Labor Parlamentaria, de acuerdo al receso invernal de los empleados del Concejo Deliberante, la próxima Sesión se va a realizar el día 31 de julio en el horario habitual.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con diez minutos.-
lng.