ACTA Nº 1201 VIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1201

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1201 VIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1201 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de agosto del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Vigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON y Félix VILLATORO. La Presidencia informa que se encuentran ausentes con aviso los/las Concejales/las Guillermo José DI LISCIA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ y Elisabet TABOADA.-
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala Ghiglione procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Bajo la Ordenanza 4849/13 de la Voz del Vecino o la Vecina, ha tenido una solicitud este Concejo Deliberante, que ha sido evaluada por la Comisión de Labor Parlamentaria en esta mañana. Es por eso que invitamos a la señorita Yésica REDONDO BURI a hacer uso de la palabra.-
SRTA. YÉSICA REDONDO BURI (Vecina): Principalmente, quiero aclarar que yo pertenezco a la Juventud de CTA, y hoy en día vengo acá representando no solamente a la Juventud de CTA, sino también a los estudiantes secundarios y universitarios, nucleados en el Movimiento Interestudiantil Pampeano. De más está agradecerles la solicitud que han tenido ustedes conmigo -tanto los dos Bloques- en atenderme y charlar conmigo. Y el tema que hoy nos convoca, es el reclamo por el boleto estudiantil gratuito, que es un reclamo que es histórico en el país; ya sabemos que tiene antecedentes pesados de tragedia, sobre todo se nos viene a la mente cuando hablamos de este tema la trágica “Noche de los Lápices”. Pero además de eso, también tiene antecedentes acá mismo en la localidad de Santa Rosa. Hace unos años, los estudiantes del Colegio Ciudad de Santa Rosa habían presentado un petitorio también reclamando por el boleto educativo; pero en su momento ellos lo habían hecho cuando la Empresa que manejaba el transporte público era Plaza, que ya todos recordamos que Plaza no se fue en las mejores condiciones de la localidad. Hoy en día, nosotros nos vemos en la necesidad de retomar este reclamo, pero marcando ciertas diferencias con el reclamo que habían hecho en su momento los chicos del Colegio Ciudad, que también están hoy en día nucleados en el Movimiento Estudiantil al que pertenezco. Para nosotros, el reclamo por el boleto educativo -porque nosotros planteamos el boleto educativo más amplio, no sólo el boleto estudiantil-… Para nosotros, el reclamo debería también incluir a todos los que están incluidos dentro del sistema educativo, tanto estudiantes como docentes y no docentes. Pero además, para nosotros el reclamo por el boleto se engloba dentro del reclamo general por el libre acceso a la educación pública, gratuita y de calidad. Y consideramos que ese acceso a la educación debe estar netamente garantizado por el Estado. Y es ahí donde nosotros apuntamos cuando pedimos el boleto. Porque entendemos que hoy en día, esas condiciones no están garantizadas al cien por ciento. Porque tenemos chicos -que esto lo digo porque son chicos que participan con nosotros- que han expresado que se les dificulta el acceso a las instituciones educativas, debido a la mala calidad del servicio, a que la frecuencia de las líneas no es la que debiera. Hay chicos de ciertos colegios que viven en zonas periféricas, y que para trasladarse al Colegio han debido acordar con el Director cierta flexibilidad horaria para poder ingresar al Colegio, porque llegan entre media hora y una hora tarde, debido a que la frecuencia de la línea no pasa al horario que debiera. Eso, por un lado. Por otro lado, también consideramos que hay familias en las que el costo del boleto de transporte es un costo significativo. Porque no solamente somos los estudiantes y los jóvenes los más vulnerables en este acceso al Colegio, sino que hay familias que no solamente son los estudiantes los que utilizan el transporte público sino también otros miembros de la familia; familias que tienen muchos hijos, para lo cual es un costo verdaderamente significativo. Y muchas veces, eso genera también los retrasos en la llegada a los colegios, el amontonamiento de los vehículos en el Centro en las horas pico; e inclusive, chicos que a veces cuando llueve y se anegan los barrios, no pueden llegar al colegio por estas cuestiones que yo les decía, del incumplimiento de la Empresa en las condiciones. Es por eso que para nosotros, como les decía, el pedido por el boleto estudiantil -o educativo, en nuestro caso- se enmarca justamente en el reclamo general por el libre acceso a la educación, que es justamente un derecho que debe estar totalmente garantizado por el Estado. Es así también, que a estos inconvenientes habría que sumarle el costo que ha transferido la Empresa a los usuarios del servicio, por las tarjetas magnéticas. Hoy en día, tienen un costo de Quince Pesos, más Veinte Pesos de recarga mínima para poder utilizar el servicio. Y ese costo, lo absorbe netamente el usuario del servicio, siendo que en el pliego debería haber sido la Empresa quien se hiciera cargo de esos gastos. Pero además de eso, la Empresa -nos hemos enterado hace unos días- ha planteado la suba del aumento de la tarifa, lo cual para nosotros desde ya es injustificado, porque ya están recibiendo subsidios de Nación en un cien por ciento en los gastos de combustible y personal; porque no están prestando el servicio adecuado, porque la cuestión que yo les decía del incumplimiento en la frecuencia de las líneas es un punto a tener en cuenta. Pero también hay, según nos comentaba la gente de UCRA, incumplimientos en otros aspectos: en la salubridad, convenios de trabajo, etc. Por lo tanto, uno podría entender el aumento siempre y cuando el servicio que se preste sea el óptimo -todos sabemos la inflación-. Pero en este sentido es que para nosotros es injustificado, porque ya de por sí están recibiendo subsidios y el servicio que están prestando no es el adecuado; como tampoco para nosotros es congruente el rechazo al pedido del boleto gratuito para estudiantes. Así que es eso, por el momento. Les agradezco por dejarme usar la palabra.-
PRESIDENCIA: Bien. Agradecemos la presencia, y seguramente… Sí… (Autorizando a la Vecina Yésica Redondo Uri a continuar en el uso de la palabra).-
SRTA. YÉSICA REDONDO BURI (Vecina): …Nosotros hemos estado juntando firmas. Hasta el momento, llevamos encima de las dos mil. Tenemos el petitorio ahí y queríamos, si es posible, acercar una copia a cada uno de los Bloques para que las tengan. Y vamos a continuar juntando firmas avalando el pedido por el boleto educativo gratuito, y espero que ustedes lo tengan en consideración. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA:Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar que entreguen un solo juego de copias de firmas, y que sea incorporado al expediente que se ha creado recientemente, en el cual se solicita la gratuidad del boleto para los estudiantes en la Ciudad de Santa Rosa, que es un Proyecto que no contempla parte de lo que recién decía la vecina sobre los docentes y no docentes. Pero, como todo Proyecto, siempre es modificable, es perfectible y creo que sería el lugar para que tenga un tratamiento conjunto como materia vinculante.-
PRESIDENCIA: Bien. Se tendrá en cuenta su pedido. Agradecemos, entonces, la presencia. Muchas gracias. Vamos al Temario… Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. El pasado 4 de Agosto, se cumplió un nuevo Aniversario del natalicio de quien fuera Presidente de la Nación, Arturo Umberto Illia. Y ese mismo día, tuve la oportunidad de escuchar en la radio, a través del periodista Alfredo Leuco, un sentido homenaje que le hizo a esta persona. Y me quería tomar el atrevimiento de repetir esas palabras, porque la verdad es que cuando describió el ejemplo de esta persona, uno se asombra de que estos ejemplos no se repitan cotidianamente. Entonces, me parecía importante, por lo menos, expresar las palabras que dijo el periodista. Empieza así: “En un recital, Jairo contó una vivencia estremecedora de su Cruz del Eje natal. Una madrugada su hermana no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían qué hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama, se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González. Apenas vio a la nenita dijo: “Hipotermia”. “No sé si mi padre entendió lo que significaba esa palabra”, contó Jairo. La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuertemente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas. “¿No le va a dar un remedio, doctor?”, preguntó ansiosa la madre. Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre. A la hora, la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las cinco de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche. Fue la primera vez que Jairo lo contó, en su vida. Tal vez esa sabiduría popular, esa actitud solidaria, esa austeridad franciscana, lo marcó para siempre. Los aplausos en la sala, denotaron que gran parte de la gente sabía quién había sido ese médico rural que llegó a ser Presidente de la Nación. Pero afuera, me di cuenta que muchos jóvenes desconocían la dimensión ética de aquel hombre sencillo y patriota. Y les prometí que hoy, en esta columna, les iba a contar algo de lo que fue esa leyenda republicana. Llegó a la Presidencia en 1963, el mismo año en que el mundo se conmovía por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y lloraba la muerte del Papa Bueno, Juan XXIII. Tal vez no fue una casualidad. El mismo día que murió Juan XXIII, nació Illia como un Presidente bueno. Hoy, todos los colocan en el altar de los próceres de la democracia. Le doy apenas algunas cifras, para tomar dimensión de lo que fue su gobierno. El Producto Bruto Interno (PBI) en 1964 creció el 10,3% y en 1965 el 9,1%. “Tasas chinas”, diríamos hoy. En los dos años anteriores, el país no había crecido, había tenido números negativos. Ese año la desocupación era del 6,1%. Asumió con 23 millones de dólares de reservas en el Banco Central y cuando se fue había 363 millones. Parece de otro planeta. Pero quiero ser lo más riguroso posible con la Historia. Argentina tampoco era un paraíso. El gobierno tenía una gran debilidad de origen. Había asumido aquel 12 de octubre de 1963 solamente con el 25,2% de los votos y en elecciones donde el peronismo estuvo proscripto. Un dato más: el voto en blanco rozó el 20%, y por lo tanto el radicalismo no tuvo mayoría en el Congreso. Tampoco hay que olvidar el encarnizado plan del lucha que Vandor y el sindicalismo le hizo para debilitarlo sin piedad. Por supuesto que el gobierno también cometió errores, como todos los gobiernos. Pero la verdad es que Illia fue derrocado por sus aciertos y no por sus errores. Por su histórica honradez, por la autonomía frente a los poderosos de adentro y de afuera. Tuvo el coraje de meter el bisturí en los dos negocios que incluso hoy más facturan en el planeta: los medicamentos y el petróleo. Nunca le perdonaron tanta independencia. Por eso le hicieron la cruz y le apuntaron los cañones. Una vez, Illia dijo que a él lo voltearon los militares fascistas como Onganía que defendían los intereses económicos de los monopolios extranjeros, y las 20 cuadras alrededor de la Casa de Gobierno. Nunca más un Presidente en nuestro país volvió a viajar en subte o a tomar café en los bolichones. Nunca más un Presidente hizo lo que él hizo con los fondos reservados: no los tocó. Nació en Pergamino, pero se encariñó con Cruz del Eje, donde ejerció su vocación del arte de curar personas con la medicina y de curar sociedades con la política. Allí conoció a don González, el padre de Marito, es decir de Jairo. Atendió a los humildes y peleó por la libertad y la justicia para todos. A Don Arturo Illia lo vamos a extrañar por el resto de nuestros días. Porque hacía sin robar. Porque se fue del gobierno mucho más pobre de lo que entró, y eso que entró pobre. Su modesta casa y el consultorio fueron donaciones de los vecinos, y en los últimos días de su vida atendía en la panadería de un amigo. Fue la ética sentada en el sillón de Rivadavia. Yo tenía 11 años cuando los golpistas lo arrancaron de la Casa de Gobierno. Mi padre, que lo había votado y lo admiraba profundamente, se agarró la cabeza y me dijo: “¡Pobres de nosotros, los argentinos! Todavía no sabemos los dramas que nos esperan”. Y mi viejo tuvo razón. Mucha tragedia le esperaba a este bendito país. Yo todavía lo recuerdo, con su cabeza blanca, su frente alta y su conciencia limpia”. Quería reproducir, simplemente, estas palabras del periodista Alfredo Leuco, porque me parece que hoy en día no es un ejemplo que se repita en lo cotidiano, y quería plantearlo en este Recinto. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Es solamente para referirme a un hecho sumamente gratificante y que nos alegra profundamente a todos los que abogamos por esta democracia que tanto nos costó conseguir, y es la identificación y recuperación del Nieto Nº 114: Guido, o Ignacio, el nieto de Estela de Carlotto. ¿Y por qué hacemos mención hoy al nieto de Estela de Carlotto? Por lo que ella ha significado en la pelea por todos aquellos -los que aparecieron, los 113 anteriores- y todos los que aún restan por aparecer. Por eso no quería que pasara desapercibido este hecho que -insisto- nos gratifica profundamente y nos hace pensar que no todo está perdido y hay que seguir peleando. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Adhiero totalmente a sus palabras, Concejala. Y creo que también es necesario hacer mención a que hubiese sido muy gratificante también para Mariela, si hubiese estado presente, esta noticia, con la vivencia que ella tenía. Así que le agradezco muchísimo. Pasamos a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 702/2014 (D.E) mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Junio de 2014. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando inicio de actuaciones judiciales caratuladas “PORCEL, Facundo c/ Municipalidad de Santa Rosa s/Ordinario”. Expte Nº 4086/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 31/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la capacitación extracurricular “SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES-LEY N° 2703-“. Expte N° 181-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 32/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa el cumplimiento de los artículos 20º y 21º de Ley Nº 2703, referidos a la creación y designación del/a Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y las/los Adolescentes. Expte Nº 195-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 33/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita al Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de La Pampa copia de las actuaciones llevadas adelante por el Registro de Adoptantes en relación al caso Fumagalli-Albunia. Expte Nº 194-1/2014 (HCD).Pasa a archivo.-
II. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota de la señora Demetria de Jesús Salazar mediante la cual pone en conocimiento de los Concejales y las Concejalas, la situación respecto de su exclusión en el último listado de beneficiarios de adjudicatarios de viviendas del IPAV. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza a dicho Departamento a subsidiar el boleto general del servicio Público de transporte de colectivos urbanos y el boleto categoría escolares y estudiantes de todos los niveles, pensionados y jubilados. Expte Nº 7307/2013/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA:Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Quisiéramos pedir a través de su intermedio, si fuera factible, que se consiga y se remita a este Concejo el expediente donde consta el cálculo de la polinómica. Una política de subsidios va a ser justa, cuando sea justo el resultado, el valor del que surge. Y los Concejales y Concejalas no podemos evaluar el valor determinado por el Departamento Ejecutivo, si no podemos ver los números con los cuales se llegó a ese resultado. Porque para poder aplicar el subsidio, posiblemente lo estemos aplicando mal; y un valor de 40 centavos puede ser mucho o puede ser poco, según el valor del boleto de colectivos. Y en ese caso, si fuera diferente el valor del boleto de colectivos, podríamos destinarlos, o derivarlos, o redireccionarlos, a otros subsidios o a otras categorías. Entonces, ha sido tradición en este Concejo -yo recuerdo cuando Ud. era Presidenta de la Comisión de Hacienda y pedíamos la información para ver la polinómica de los taxis-, que nos consiguieran la información para que todos los Concejales la pudiéramos observar. Y en este caso, el Departamento Ejecutivo nos pide que hagamos una valoración sobre un subsidio que piensa dar a categorías de usuarios del transporte público de pasajeros. Y por lo tanto, pedimos a través de su intermedio que le solicite al Departamento Ejecutivo que nos envíe el expediente donde está el cálculo de la polinómica, justamente en el mismo sentido y buena voluntad que nos pide el Departamento Ejecutivo que le demos celeridad al tratamiento del subsidio. Es por eso que, para que todos podamos tener conocimiento sobre cómo se hicieron los cálculos que arribaron al valor que determina la nueva tarifa, sería muy oportuno tener ese expediente, conocerlo, estudiarlo, analizarlo y por supuesto después avanzar sobre el subsidio que pretende otorgar el Departamento Ejecutivo a las diferentes categorías de usuarios. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Haremos el pedido correspondiente, y el Proyecto pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Regula el Servicio de Transporte Escolar y el Servicio de Transporte Especial y se Deroga la Ordenanza 1917/97. Expte Nº 4270/2012/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba el modelo de Contrato de Comodato entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Seccional Santa Rosa del Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes (Bs. As.). Expte Nº 4094/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Regula el Servicio Público de Remises y se Deroga la Ordenanza 2209/98 y sus modificatorias. Expte Nº 4268/2012/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Desde el 4 de julio pasado, está en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable un Proyecto de Ordenanza del Ejecutivo, mediante el cual se veta una Ordenanza sancionada por este Concejo, que se refiere a la regulación y entrega de bolsas de material de polietileno para entrega de mercaderías. Fundándome en el Artículo 61 inciso 9, del funcionamiento del Concejo en Comisión, solicito y mociono hacerlo, para tratar ese Proyecto y que este Concejo se expida en el mismo, ya que ese Proyecto tiene un plazo que estaría próximo a vencerse en la semana entrante. Así que hago moción, puntualmente, de tratar ese Proyecto de Veto sobre las bolsas que está en la Comisión de Ambiente, por el Artículo 61 inciso 9 del Reglamento Interno. —
PRESIDENCIA: Se pone en consideración, entonces, la moción de la Concejala Roigé de constituir el Concejo en Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Ballejos, Cuelle, Robledo, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales y Concejalas Baraybar, Ghiglione y Mecca. —
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Se constituye el Concejo en Comisión, siendo las diecinueve y treinta y nueve.-
Siendo la hora diecinueve con cincuenta minutos, la Presidencia dispone que por Secretaría se dé lectura al despacho de Comisión.-
SECRETARÍA (Leyendo) : “Santa Rosa, 7 de agosto de 2014. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en los Exptes. Nº 207-1/2012 (HCD) y 4777/2012/1-1 (DE), relacionados con Prohibición de Envases Plásticos destinados a contener los productos y mercaderías despachados en comercios, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, reunido en Concejo en Comisión y en Despacho de Mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Recházase el Veto según Resolución Nº 696/2014 (DE) a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa con fecha 12 de junio de 2014. Artículo 2º: Confírmase la Ordenanza que regula la venta y entrega gratuita de bolsas destinadas a transporte de mercaderías, sancionada el 12 de junio de 2014 por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales/as Ballejos, Cuelle, Robledo, Roigé, Salomón y Villatoro”.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Se pone en consideración el despacho de Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… —
Votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Ballejos, Cuelle, Robledo, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales y Concejalas Baraybar, Ghiglione y Mecca. —
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Se harán las comunicaciones pertinentes. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del FREPAM y por el Bloque Radical, mediante el cual se Solicita a la empresa prestataria del servicio Público de transporte colectivo de pasajeros la emisión gratuita de la tarjeta para el Sistema Automatizado para la percepción y pago de la tarifa y la devolución en carga de pasajes a los usuarios que se les ha cobrado la adquisición de dicha tarjeta.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo pidiendo que a la mayor brevedad posible solicite a la empresa prestataria del servicio público de transporte colectivo de pasajeros la emisión gratuita de la tarjeta para el Sistema Automatizado para la Percepción y Pago de la Tarifa como así también la devolución en carga de pasajes a todos aquellos usuarios que se les ha cobrado la adquisición de dicha tarjeta”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. Me parece que los mejores fundamentos de este Proyecto fueron dados hace un momento, cuando fue utilizada la Banca del Vecino. En el Pliego del Licitación para el servicio de transporte de la ciudad, ya estaba establecido que el sistema debía ser automatizado. Es decir, que cuando se evaluó el valor de la tarifa, ya debería estar incorporado el valor por el uso de este sistema automatizado para el pago de las tarifas. Haciendo un ejemplo burdo, es como si además del pasaje de colectivo nos cobraran el papel con el que se imprime el boleto. Así que lo que nosotros estamos presentando, es que el Departamento Ejecutivo le pida a la empresa prestataria, que a partir de la fecha la entrega de las tarjetas sea gratuita, y todas aquellas que se hayan cobrado estos Quince Pesos, sean devueltos en créditos a esas mismas tarjetas. Así que esto es lo que establece este Proyecto, que viene a colación también con una serie de proyectos que se han presentado en la semana pasada, que tiene que ver con la gratuidad del boleto y con el nuevo mecanismo para la tarjeta. Así que pido al resto de los Concejales el acompañamiento de este Proyecto, y que se lea solamente la parte comunicativa. —
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto de Comunicación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. En realidad, hay dos observaciones que quiero hacer respecto a este Proyecto. Primero, que en la parte resolutiva está solicitando la devolución de los importes ya pagados en concepto de tarjeta, y ya se debatió la semana pasada que a quien compra la tarjeta no se le entrega ningún comprobante de pago, con lo cual creo que eso va a ser imposible de materializar. Digamos, ¿cómo hacemos para devover los valores que se han pagado, cuando quien compró la tarjeta no tiene ningún comprobante respecto al pago? Otra cuestión que quiero plantear, es que hay un Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque del Frepam la semana pasada también, donde postula en uno de sus artículos la posibilidad de que se haga una diferenciación de las tarjetas, respecto de las que son para estudiantes, para jubilados, para el boleto común; razón por la cual creo que si se va a seguir tratando esa Ordenanza respecto a la categorización de las tarjetas, mandar un proyecto diciéndole al Ejecutivo que implemente las tarjetas a la brevedad y después sancionar una Ordenanza fijando categorías, creo que hay una cuestión que no es compatible. O adecuamos esto, o pedimos que se hagan las categorías en base a la Ordenanza; u organizamos un poco la cosa. Porque si le decimos al Ejecutivo que la Empresa empiece a implementar la tarjeta, que haga una tarjeta de una modalidad, y sacamos una Ordenanza la semana que viene diciendo que tiene que categorizarla, las tarjetas que haga la Empresa no van a servir para nada, porque por lo menos no van a estar de acuerdo a lo que después exijamos en la Ordenanza. Entonces, con esa salvedad, obviamente que estamos de acuerdo con que la tarjeta sea gratuita, pero o bien la complementamos con la Ordenanza o dejamos la Ordenanza después en Comisión y no establecemos este tipo de categorías, o suprimimos el Artículo 5º que habla de la tarjeta escolar, personas con discapacidad, jubilados, veteranos. Digamos, esas son las objeciones que hago: no podemos intimar a que hagan una tarjeta general y después aprobar una Ordenanza estableciendo distintas categorías. Y de otra manera, sobre la redacción respecto a la devolución, cómo se puede hacer esa devolución, o si la gente tendrá que llevar las tarjetas. Y ver esa posibilidad también: si el pliego no se estaría afectando respecto a ese último párrafo de la Comunicación que se pretende votar. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. Me parece que la mejor garantía de saber quién es, es el sistema de las tarjetas. Me parece que las tarjetas seguramente deben estar cargadas en un sistema; deben tener un registro o un número de serie, y es fácil saber cuáles se han comprado hasta el día de la fecha. Y si vamos y le preguntamos a la Empresa cuántas tarjetas ha vendido, seguramente las debe tener registradas. Así que me parece que no debe ser un inconveniente técnico. Porque además, cada una de las tarjetas tiene un número de serie, porque vamos y le cargamos saldo a esa tarjeta, no a las tarjetas en general. Así que me parece que la cuestión técnica no debería ser un inconveniente para este tema. Lo que sí también celebro, es que veo el compromiso del Concejal preopinante, de aprobar el Proyecto de las trarjetas que se ha presentado la semana pasada. Pero me parece que mientras se presente esto o se instrumente el resto de las tarjetas, me parece que está bueno devolver esos $15 a cada uno de los que compraron la tarjeta, y me parece que la cuestión técnica no debería ser un inconveniente para ello. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Creo que las palabras de Mariano Salomón van bien en el camino -me parece- de lo que nosotros, o él, intentó implementar con este Proyecto. Devolver el dinero de lo que se cobró -a mi criterio- de más y aprovechándose la Empresa de que empezaba y de que no estábamos muy despiertos los usuarios del colectivo, devolver no es ningún problema. Yo tengo la tarjeta en mi bolsillo. Voy y le digo: “Vos me la cobraste. Devolveme la plata”. Esto es clarito. “¿No tengo un comprobante?… No me lo diste, y me lo deberías haber dado”. Porque la responsabilidad de entregar el comprobante, lo dice la AFIP, cuando empezamos a vender un caramelo en un kiosco y ya te empiezan a decir: “Tenés que tener los comprobantes y tenés que entregarlos…. Usted pida el comprobante”. La responsabilidad, está toda en cabeza de la Empresa. Así que si yo llevo en el bolsillo una tarjeta y voy y le digo: “¿Me devolvés los $15?”, la Empresa los tiene que devolver. ¿Y por qué los tiene que devolver? No hay ninguna colisión con lo que ella ofertó en la Licitación a la que se presentó, porque ella ofertó el sistema. La Municipalidad le pidió un sistema, y ella ofertó el sistema que está usando en distintos lugares del país. Nosotros, para darnos cuenta quién ganaba la licitación, bastante tiempo antes, una de las cosas que tuvimos en cuenta es que lo que se pedía en la licitación, era el sistema de tarjetas que la Empresa tenía. Entonces, dijimos: “Va derecho a ésta”. Por eso es que hablamos con anticipación del tema. Entonces, no entra en ninguna colisión. La tarjeta debe ser gratuita, y eso está muy claro. ¿Y cómo se le devuelve la plata?…, con la presentación de la tarjeta. Segundo punto: esto tampoco -creo yo-que entra en colisión con los otros proyectos. Porque nosotros hablamos de categorización de las tarjetas gratuitas. Que el estudiante tenga su tarjeta -imaginemos roja, celeste o pongámosle el color que quieran-, y entonces para el chofer, para todos, es mucho más sencillo, porque como creemos que va a ser gratuito el boleto del estudiante, entonces él va a tener una tarjeta que es de una manera, los obreros de otra, y el público en general de otra manera. La categorización sería con esa idea. Pero no va a influir, porque ninguno la va a pagar a la tarjeta. Entonces no importa que la pongan de la manera en que la pongan. Lo importante es que la tarjeta sea gratuita; lo que apuntamos con los otros proyectos es que cuando carguen, carguen pasajes; y y que la categorización sea en función de las personas que viajan en el colectivo, ya sean estudiantes, o como sea. Así que no hay colisión de ninguna manera -me parece a mí- y eso está clarito en el Proyecto. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. En realidad, me parece vislumbrar una intención del Concejal del Partido Justicialista, de acercar un texto que puede mejorar la solicitud que hacemos desde el Frepam y el Bloque Radical. Hoy decía al principio de la Sesión, señora Presidenta, que queríamos ver la polinómica. Y el valor que salió públicamente, es de $5,75, lo cual ya es una gran mentira. Porque los $20,00 que le cobraron a cada usuario, es algo que ha recibido indebidamente la Empresa, a cuenta de un valor del boleto ficticio. Es por eso que estamos pidiendo que se devuelva, porque el costo financiero que asumen todos los usuarios, es el que la Empresa utiliza para después mejorar su rentabilidad y ponerla a funcionar en alguna otra inversión. Y además, lo más grave es que el costo de la tarjeta ya estaba en la estructura de costos cuando determinaron el primer boleto de pasajes. Es decir, que ya lo tenían amortizado. Por eso es que pedimos que se le devuelva a los vecinos. ¿Y cómo se le tiene que devolver? En carga, porque al ser un sistema magnetizado, al hacer una nueva carga sabe perfectamente la Empresa cuánto tenía antes, cuánto va a tener cuando cargue el nuevo, y cuánto va a tener de carga dentro de cinco años. Por lo tanto, no habría inconvenientes en la forma de devolución. Es algo que se lo tiene que solicitar la propia Municipalidad. El sistema de tarjetas, ya está amortizado. Ya lo amortizó la Empresa en más de una Provincia, y lo amortizó cuando ofreció el costo del primer boleto cuando fue adjudicado en la Ciudad de Santa Rosa. Sí entiendo que la redacción es un poco confusa, por ahí. No creo que haya colisión con respecto a las categorías de tarjetas. Pero si fuera factible, para mejorar la redacción y tener el acompañamiento de todos los Concejales, podríamos hacer un breve cuarto intermedio y hacer una redacción que satisfaga a todos y que sea votada por el conjunto de los Concejales.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Me refería al tema de la posible modificación del Pliego, porque si bien el Pliego establece el sistema de que la Empresa debe implementar un servicio de tarjetas, no pudo vislumbrar el Pliego que diga que es gratuita la entrega de la misma. Por eso digo que reparemos en esa situación nada más, para ser coherentes con lo que aprobamos oportunamente. Si en el Pliego no decía que la entrega era gratuita y ahora se lo estamos exigiendo a la Empresa, tal vez pueda haber una pretendida modificación a eso. Y en el estudio de costos, si bien está el sistema -o puede estar, el sistema- incorporado, habría que ver si en el sistema está la cantidad de tarjetas que se iban a emitir, porque no creo que la Empresa al momento de ofertar sepa qué cantidad se iban a entregar, porque no sabía qué cantidad de personas iban a tomar el colectivo o iban a solicitar la tarjeta. Son las observaciones que hago. Lo podemos acompañar tranquilamente, redactando de una manera que quede un poquito más claro. Pero también quiero que quede claro, por lo menos, esta salvedad: que si hay una vulneración del Pliego, el “jurista” Villatoro ya se expidió respecto a que no existe. Así que vamos a dejarlo en su interpretación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Coincido con el Concejal preopinante en sus palabras. El Pliego no dice que tiene que ser gratuito. Lo que pasa es que el Pliego tampoco dice que se tiene que cobrar. Entonces, dividamos por la mitad; presentemos el Proyecto, y en todo caso es la expresión de este Cuerpo de decirle que creemos que es injusto que se le cobre al vecino la tarjeta al momento de carga. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Confíe, Concejal, en el “jurista” Villatoro, que no va a tener ningún problema. Como dijo Marcos y lo repito, y es muy claro, no dice en ningún lugar que es gratis, y tampoco dice que se va a cobrar. En consecuencia, como yo entiendo que la Municipalidad está del lado de los pasajeros y nosotros estamos todos del lado de los pasajeros, estamos del lado de que no se va a cobrar. Así que para mí no hay ninguna colisión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Estamos de acuerdo en que estamos del lado del vecino. Lo que ocurre es que le estamos exigiendo a la Empresa que devuelva las sumas que percibió por la venta de las tarjetas. Si no dice si es gratuito o si podía venderla, le estamos exigiendo algo que tal vez no corresponda, porque estamos haciendo una interpretación nosotros. Simplemente por eso, digo. Hagamos la redacción, aprobémoslo, y después será la Empresa la que considere si es oportuno devolver el dinero o no a los vecinos y accionaremos en consecuencia. Pero quiero dejar planteada esta posición, porque si se aprobó un Pliego a través de la Ordenanza, no podemos por una Comunicación pedir la modificación del mismo. Gracias.-
Seguidamente se pasa a votar la moción del Concejal Cuelle, respecto al pase a un cuarto intermedio, la que resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veinte. A la hora veinte con seis minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a las modificaciones acordadas.-
SECRETARÍA: (Leyendo):”El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo solicitando que a la mayor brevedad posible inste a la Empresa prestataria del servicio público de transporte: 1) Desistir de seguir cobrando la tarjeta magnética. 2) Devolución en carga de pasajes a todos aquellos usuarios que se les ha cobrado la adquisición de la misma”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con las modificaciones introducidas durante el cuarto intermedio, de acuerdo al texto leído por Secretaría.-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por la Concejala Fabiana Ballejos del Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista y la Presidenta de este Cuerpo mediante el cual se Solicita al Departamento Ejecutivo informe respecto del funcionamiento de los comedores en la Ciudad.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicítase al Departamento Ejecutivo informe respecto del funcionamiento de las instituciones que brindan asistencia alimentaria (Comedores) en la Ciudad de Santa Rosa dando respuesta a los ítems que se detallan: -Cantidad de comedores y localización física. -Cantidad de empleados por Comedor con especificación de: a) Tarea que desarrollan, y b) Discriminación de condiciones contractuales (Planta Permanente, Monotributistas, Contratos 247). -Condiciones edilicias (especificación de cocina, baños, mantenimiento del lugar, matafuegos y salidas de emergencias). -Condiciones del equipamiento y los accesorios necesarios para una adecuada realización de la tarea y del servicio de asistencia alimentaria. -Especifique cantidad de prestaciones por Comedor, con detalle de: a) asistentes; b) Entrega de viandas; c) Entrega de dietas; -Plan Nutricional: a) Responsables de la elaboración del Plan Nutricional. b) Elaboración anual/ mensual/semanal; c) Tipo de dieta. -Indique avance de ejecución de la partida presupuestaria específica estipulada por el área a su cargo en el Presupuesto Municipal para el Ejercicio 2014.- La presente información debe ser remitida a este Cuerpo Deliberativo en un plazo no mayor a 15 días hábiles desde su conocimiento. Fdo.: Concejalas Fabiana L. Ballejos y Liliana Robledo”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Buenas tardes a todos. El pedido de este informe es, concretamente, porque al llegar lo primero que hicimos fue recorrer los comedores, los Cumelén… El área social, por ahí es el área en que uno viene trabajando desde hace años. Tuvimos, la verdad, la disposición del Ejecutivo, bien. La verdad es que todos los funcionarios del área social con los que hablamos, nos dieron su apreciación del trabajo que llevan a cabo. Pero no conformes con eso, nosotros, lo que pedimos es por escrito un informe, ya que la realidad con la que nos encontramos nosotros, es otra. Así que el pedido es específicamente por ese tema: para cotejar la información y desde ahí poder trabajar y planificar mejor. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Este Bloque, por supuesto que va a acompañar. Nosotros siempre hemos trabajado en pos de conseguir información -información que nos ha sido negada sistemáticamente-. Pero no por eso vamos a seguir insistiendo, y justamente creemos que al surgir este Proyecto del Bloque oficialista, obviamente lo van a tener que contestar. Pero además, hacemos hincapié en que todo lo que pide esta Comunicación no es ni nada más ni nada menos que el cumplimiento de la Ordenanza 4508, donde se crea en esta Municipalidad el Programa de Comedores Integrales. Por eso decimos, desde el Bloque del Frepam, que acompañamos el Proyecto de Comunicación y abogamos por una rápida respuesta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Voy a pedir la lectura de la parte resolutiva por Secretaría, así sabemos lo que vamos a votar los Concejales.-
Previa lectura por Secretaría conforme lo solicitado, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Si me permiten, yo quería tratar un tema sobre tablas, que es concretamente la Accesibilidad. Veníamos hablando de Santa Fe (en referencia a la Empresa Autobuses Santa Fe). Hay un Fallo de la Justicia, que -todos sabemos- fue en mayo de este año. No podemos ser indiferentes a la situación que viven las personas con una discapacidad, o con alguna situación. O el adulto mayor, también. Hay un marco internacional: un Convenio ratificado también por nuestro país en el 2007. Hay una Ley Nacional y Provincial; así que de más está decir que no es nada nuevo lo que pueda plantear. Lo que pido desde la banca, es que se acompañe en este Proyecto, pedirle al Intendente que se expida en cuanto al Fallo de la Justicia. Por ahí uno, que tiene la posibilidad de tener la libertad para manejarse, tenemos que pensar que pasan los meses, pasa el tiempo, y la persona que vive día a día con esta problemática no puede estar esperando que nuestro señor Intendente se expida en cuanto a lo que la Justicia ya cumplió. Que celebro que la Asociación que estuvo en la reunión la semana pasada, viene trabajando desde hace tiempo. Y que empecemos una nueva etapa: que podamos ser más sensibles a la situación que les toca vivir.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el ingreso sobre tablas planteado por la Concejala Fabiana Vallejos… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Brevemente, creo que hay que analizar, antes de poner a votación, la cuestión de urgencia. Si bien todos estamos compenetrados en toda esta cuestión de la Accesibilidad -se trató en la Comisión de Derechos Humanos en la semana-, creo que le estamos pidiendo al Ejecutivo que arbitre los medios a fin de que la Empresa dé efectivo e inmediato cumplimiento a la Resolución Judicial, y hay una cuestión que no podemos soslayar, que es que la Empresa que presta el servicio ha apelado el Fallo Judicial. Con lo cual, obligar al Intendente a que cumpla una Resolución no estando firme la misma -porque hay una Apelación de la Empresa prestataria de servicios-, creo que no va a poder llegar a buen puerto. Si bien la urgencia estaría justificada porque hay que dar cumplimiento a un Fallo Judicial, el Fallo Judicial no está firme y ése creo que sería el impedimento para poder obligar a través de una Comunicación. Por más que la Municipalidad desistiera del Recurso de Apelación, la Empresa tendría que hacer lo propio y no tenemos noticias de que así sea. Así que entiendo que estamos en un sistema representativo, republicano y federal; que hay una división de poderes y que hay una cuestión del Poder Judicial interviniendo. Con lo cual, esos son los reparos que planteo a los fines de poder acompañar, porque le estaríamos privando a la Empresa también del ejercicio de su derecho de defensa, de ver -si no está de acuerdo cien por ciento con el Fallo- de qué manera puede revertirlo. Evidentemente, no conozco los Fundamentos de esa Apelación, pero creo que hay que ser respetuoso también del derecho de toda persona de acceder a la Justicia. Así como la Asociación Caleuche presentó el Recurso de Amparo y se sometió a la Justicia, creo que tenemos que respetar también la posición de la otra parte, que ha pedido la revisión de ese Fallo. Por ese sentido, más allá de que -reitero- estoy de acuerdo con el tema de la Accesibilidad, y la propia Concejala Ballejos esta semana convocó para la semana próxima a las organizaciones a que vengan para ver si podemos arribar en conjunto a un acuerdo y garantizar la accesibilidad, creo que no es la manera de dirigirse al Ejecutivo, porque esta Comunicación no va a poder ser cumplida. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Por supuesto que desde este Bloque adelantamos que nos gustaría debatir esto en el Recinto, y me voy a permitir justificar la urgencia. La urgencia son 365 días desde que se implementó el Pliego. Ahí establecía que se debía garantizar la accesibilidad. ¡Mire si no es urgencia suficiente, 365 días! Y aparte, lo dijeron las asociaciones que estuvieron utilizando la banca del Vecino la semana pasada, que el 1º de agosto se cumplían los treinta días que había dado el Juez Soto. ¡Miren si no hay urgencia!… Creo que la urgencia está más que justificada, y por lo tanto adelantamos el voto positivo para darle ingreso sobre tablas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Es cierto que hay términos legales que desconozco. Igual, en el equipo hay personas que están formadas, profesionales que me estuvieron asesorando. Yo lo planteo desde la responsabilidad que tenemos como legisladores. Y más allá de la responsabilidad que tenemos, somos vecinos y no podemos ser indiferentes a la situación. Más allá de que hace poco tiempo que estoy y puedo entender lo que me dice mi Compañero Juan Mecca, corresponde que nosotros avancemos y planteemos la posición en cuanto a la responsabilidad nuestra como legisladores. El tema legal seguirá avanzando, seguramente. Pero la nuestra, es la inclusión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Bueno, creo que la responsabilidad que nos compete es tal como tomó cartas en el asunto la Concejala, e invitó a las Asociaciones. Porque de acuerdo a lo que surgió en la Comisión el lunes, era tratar de lograr un consenso con las asociaciones y la Empresa para tratar de destrabar este conflicto y ver si la Empresa desistía de esta Apelación. Creo que las Organizaciaciones No Gubernamentales estaban de acuerdo en tratar de allanar un poco el camino. Pero -reitero- no tengo problemas en acompañar este Proyecto de Comunicación, pero entiendo que no es la vía, porque la manera únicamente sería solicitar a la Empresa y a la Municipalidad que desistan del Recurso de Apelación, cosa que no se hace en este Proyecto. Se solicita al Departamento que “arbitre los medios”, y no los va a poder arbitrar, porque sencillamente no puede exigirle a la Empresa que desista de un derecho que tiene. Y con respecto a la urgencia, si el Fallo no está firme, los plazos no se han comenzado a computar. De otra manera, si no, ya tendría que haberse empezado a cobrar la multa a la Municipalidad, si hubiesen vencido los treinta días. Así que, para que el Fallo pueda tener ejecutoriedad, lo que se necesita es que esté firme y, entonces, que la Apelación esté resuelta. No quiero entrar más en cuestiones legales. Fijo mi posición en este sentido: ésta no es la manera de resolver esta cuestión. Creo que la manera era la que se había planteado en la Comisión: que vengan las asociaciones, hablar con ellas si están dispuestas a efectuar algún tipo de consenso con la Empresa, ver de qué manera se puede avanzar en esto. De todas maneras, si quieren ponerlo a votación, no tenemos ningún problema en acompañarlo. Pero ya anunciamos cuál va a ser el final de la situación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Le voy a pedir al Concejal Villatoro si me reemplaza en la Presidencia, que quiero hacer uso de la palabra.-
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo, Concejal Félix Villatoro, procede a ocupar el estrado de la Presidencia, pasando la Concejala Robledo a ocupar su banca.-
SR. VICE-PRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Bueno. En realidad no pensaba hacer uso de la palabra, pero me parece que es importante. Yo, la verdad es que me siento preocupada, a veces, de la defensa que se hace de la Empresa “Autobuses Santa Fe”. Me parece que no se tiene en cuenta que esa Empresa está haciendo un negocio en la Ciudad de Santa Rosa. Y yo puedo entender al Concejal Juan Mecca -al cual respeto y es mi compañero, también, de bancada- que él piense como abogado. Yo pienso como legisladora, como parte de esta sociedad, como -en realidad- no usuaria del micro, pero sí veo, ando. Precisamente, hemos tenido más de una reunión con la gente de las ONG’s, y lo que nos están pidiendo es una actitud política, que este Concejo se exprese. El Concejal habló inclusive de la división de poderes, lo cual me parece que es lógica y hay que practicarla, a la división de poderes. Pero inclusive me llamó mucho la atención, cuando anteriormente el Concejal Mariano Salomón pidió que la Empresa devolviera el dinero mal cobrado a los usuarios; el Concejal Mecca dijo: “¿Y cómo lo vamos a hacer”, como si él fuera parte de la Empresa. O sea, me parece que tenemos que estar del otro lado. Nosotros estamos del lado de los vecinos, del lado de las ONG´s. Me parece que ahí es donde hay que apuntar. Hay que ayudar. Ellos vienen trabajando solos en esta lucha. Nosotros, desde el Concejo Deliberante hemos ya votado una Comunicación en su momento -que fue la Nº 28/2013-, que hizo la Concejala Mariela Cabreros y fue votada por unanimidad, a la cual el Ejecutivo desoyó. Y me parece que si bien es parte en este asunto, porque obviamente es responsable de la decisión política que tomó de darle -aunque no se lo merecía- a la Empresa Autobuses Santa Fe la concesión del servicio, parecen defensores realmente de la Empresa. Y es lo que me preocupa. Realmente, me preocupa. Me parece que debemos avanzar, que la expresión política de este Concejo Deliberante no va a frenar a ningún Juez. De hecho, no lo ha hecho. Y de hecho, no ha exigido nada a la Justicia. Pero sí es una expresión política que es necesario dar, hacer, y mostrar de qué lado se está. Yo, sigo insistiendo: siempre estoy del lado de los vecinos. Ingresé por ese voto popular, y voy a seguir estando del mismo lado. Vuelvo a insistir en lo mismo: creo que la urgencia está más que justificada. Las Organizaciones necesitan del apoyo del Concejo Deliberante, que son la representación genuina del pueblo. Y y por eso, obviamente, es que desde la Presidencia también se va a acompañar de manera positiva el ingreso y el tratamiento del Proyecto. Gracias.-
Finalizada su exposición, la Presidenta titular del Cuerpo retoma el ejercicio de la Presidencia, volviendo el Vice-Presidente a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias. Como ha aludido personalmente… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Perdón.-
CONCEJAL MECCA: No, no. No tiene por qué disculparse, si éstas son las reglas de la democracia. Lo que sí me molesta, es que me quiera encuadrar como defendiendo los intereses de la Empresa, cuando lo único que me permito defender es la legislación vigente y la división de poderes, como dije. Creo que es absurdo que a través de una Comunicación avasallemos un derecho que tiene la Empresa. Más allá de que nos guste o no cómo se está comportando, tiene el derecho a apelar y tiene el derecho a acceder a la Justicia. Así como lo hizo la Organización No Gubernamental, también lo tiene la Empresa. Entonces, si le vamos a pedir al Intendente que dé cumplimiento hoy a una medida que no está firme, creo -y lo dije- que no es la manera. Y la manera política de actuar, es como lo hicimos esta semana en la Comisión, donde citamos a las ONG´s para que estén la semana que viene, planteando las cuestiones y tratando de resolver el tema de la accesibilidad. También sugerimos citar a la Empresa, la cual vendrá oportunamente. Entonces, no creo que sea justo que se me encasille. Primero, que no me hice carne de la Empresa ni dije “cómo vamos a hacer”. Lo que pretendí, con el tema de la tarjeta, es… Señora Presidenta: lo que sí, le solicitaría que no se ría cuando estoy hablando…-
PRESIDENCIA: No, no. Por favor, discúlpeme.-
CONCEJAL MECCA: Porque me parece que eso sí es una falta de respeto…-
PRESIDENCIA: No, discúlpeme…-
CONCEJAL MECCA: …Y eso acá no corresponde, porque estoy…-
PRESIDENCIA: Le pido mil disculpas, Concejal.-
CONCEJAL MECCA: Le agradezco. Entonces, para terminar, realmente, creo que… Bueno, voy a desistir del uso de la palabra, porque Usted me ha faltado el respeto y me parece que es una desubicación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bueno. Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Lo que quería expresar, porque me parecieron muy claras sus palabras, y realmente lo que creemos es que el Ejecutivo Municipal, realmente -como yo lo observo- no está bien del lado de la gente que tiene que tomar el micro. Porque nosotros todavía estamos hablando de que vamos a hacer reuniones con las ONG´s y demás. Que está bien reunirse y debatir con cualquiera. No tengo ningún problema. Pero llevamos -como decía Marcos Cuelle- un año desde que se instaló el servicio. Y el Ejecutivo Municipal no debería haber permitido que ingresaran todos los micros sin las condiciones que exigía el Pliego de Bases y Condiciones. Si el Pliego dice que el micro tiene que ser con accesibilidad, tiene que ser con accesibilidad. No le deben permitir eso. Entonces, cuando alguien duda por ahí, que dice:”¿Y éste de qué lado estará”, ¿no?… Yo no hablo de ninguno en particular. Si uno tiene dudas, es porque ve que hay facilidades que se le permiten a la Empresa, que no las tiene una persona que tiene dificultad para subir al micro. Ese tiene problemas. Ahora, la Empresa… “Y bueno…, y vemos, que no tiene los micros…”. Mil problemas hay, que se le permite que no cumpla. Entonces, me pareció muy bien que lo que estamos tratando, es que el Ejecutivo se ponga con claridad de qué lado va a estar y que defienda con uñas y dientes todo lo que corresponda a los usuarios de los micros. Esto es lo que queremos que tenga claridad. Por eso hago mías sus palabras en el sentido de que tienen que decir bien claro de qué lado están. Después vemos si jurídicamente, cómo lo podemos llevar y demás. Eso lo vemos después. Pero por ahora, queremos que los colectivos sean de piso bajo, y que la tarjeta sea gratis, como corresponde. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Para ordenarnos -como dice siempre el Concejal Di Liscia, hoy ausente-. Hay una moción para el ingreso sobre tablas de este Proyecto, que aún no ha sido votada. Por eso solicito y mociono que se ponga a votación el ingreso sobre tablas, para después darle el tratamiento y la votación correspondiente.-
PRESIDENCIA: Bien. Antes de su moción, había pedido la palabra el Concejal Ángel Baraybar. Tiene la palabra.-
CONCEJAL BARAYBAR: Yo, simplemente entiendo que el Proyecto de Comunicación de la Compañera, es un Proyecto de Comunicación en el cual estamos de cierta manera obligando, o pidiendo al Ejecutivo, el cumplimiento de un Fallo de un Juez por una determinada causa judicial. Ese Fallo, aparentemente ha sido apelado. Ahora, ¿con qué derecho nosotros le vamos a cercenar a la Empresa el derecho de apelar un Fallo que le es desfavorable? Judicialmente, ¿”de prepo” -como dicen los criollos- vamos a agarrar y vamos a decir: “No, no, no. Usted cumpla lo que dijo éste, porque el que nos gusta es éste, porque nosotros pensamos esto”, y le vamos a cercenar a la Empresa el derecho de apelar? Yo creo que -e incluso, les digo más-, incluso la misma Justicia es la que se encargará, sin ninguna duda, de que una vez firme la Sentencia, haga cumplir lo que fue motivo del juicio. Pero si en este momento nosotros vamos a apurar al Departamento Ejecutivo a que haga cumplir un Fallo que no existe… Existe un Fallo, pero apelado. Es decir, que todavía está abierto. No tiene Sentencia firme. No sé si ustedes, judicialmente… A mí me tocó actuar mucho, cuando era Juez de Paz -por supuesto que no soy abogado-, pero eso es muy clarito; perfectamente clarito. Nosotros estamos pidiendo en este comunicado -lo único que se pide-, es el cumplimiento de lo que dijo un Juez, de una Sentencia que fue apelada. ¿Y cómo hacemos?… ¿Cómo hace el Ejecutivo, hasta que la Justicia no dicte Sentencia firme y digamos: “macanudo, lo que dijo el Juez Soto está bien”? Perfecto, listo. Eso es lo que quería decir. Yo le busco la forma, judicialmente, y nos estamos metiendo en “camisa de once varas”. Estamos casi -diríamos- obligando al Ejecutivo a que haga una cosa que todavía no tiene sentido. Eso, nada más.-
PRESIDENCIA: Bien. Está la moción hecha primeramente por la Concejala Fabiana Ballejos y después por la Concejala Cecilia Roigé, para dar ingreso al Proyecto sobre tablas para su tratamiento y posterior votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los/las Concejales/as Ballejos, Cuelle, Robledo, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los/las Concejales/as Baraybar, Ghiglione y Mecca.-
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Lo que quería expresar, continuando con lo que recién decía Don Ángel (Baraybar) y lo expresado anteriormente por otros Concejales, es que este Juicio está vigente porque no se cumplió, en principio, el Pliego de Bases y Condiciones. Y volvemos a un año atrás. Hay un Juicio porque no tienen accesibilidad los micros; accesibilidad que en el Pliego decía que todos los micros tenían que tener accesibilidad. Como la Municipalidad le permitió a la Empresa usar unos micros que no están en el Pliego de Bases y Condiciones, el Ejecutivo Municipal le autorizó a funcionar con unos micros que no son los que corresponden, y por eso estamos hoy en un juicio. Entonces, yo me siento con toda la facultad y con todo el derecho y demás, de decirles: “Cumplan con los colectivos de piso bajo”. No me importa si tienen apelado el Fallo o no. Yo quiero que se cumpla con lo que la propia Empresa ofreció. No estamos infringiendo ninguna norma, ni nada. Estamos pidiendo -nosotros podemos pedir- que se cumpla con lo que la propia Empresa ofreció. Y nunca le debería haber permitido el Ejecutivo Municipal, hacer uso de esos micros. Estamos en esto, porque se lo permitieron. Si hubieran cumplido, no hubiéramos tenido este problema. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: sigo insistiendo en lo mismo. Lean lo que dice el comunicado. El comunicado dice perfectamente bien, que hay que obligar a Autobuses Santa Fe a cumplir con la Resolución del Juez Soto. No dice lo que nosotros queríamos decir y que lo hemos dicho otra vez, que podíamos haber apelado a los colectivos nosotros, mientras estuvo en nuestras manos -en las manos del Municipio, o en las manos del Concejo-. Ahora está en manos de la Justicia, y no podemos tocarlo hasta que la Justicia no diga que es Sentencia firme lo que está en juicio. Hay un juicio. ¿Cómo vamos a tomar nosotros… Digamos, me parece a mí, no sé… Yo, por lo mucho que sabía actuar, en mi época, pienso: ¿cómo vamos a tomar nosotros una determinación, hasta que la Justicia no dé su Sentencia firme? Porque acá, lo que dice el comunicado, no es que pidamos a la Empresa que cumpla. No, no. Pide que cumplamos…, que cumpla la Empresa, un Fallo de un Juez que está apelado. Estamos fuera de foco. Me parece a mí, no sé, ¿no?–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Como primera cuestión, voy a solicitar que los Fundamentos sean incorporados al Acta del Temario -me parece muy interesante lo que ha escrito la autora-. En segundo lugar, este tema parece bastante redundante. Siempre volvemos sobre el tema del transporte público. Y la verdad, señora Presidenta, ya el hecho de haberle dado un aumento sin que la Empresa haya cumplido lo que le falta cumplir del Pliego, casi que es un abuso. Yo diría que transforma al Estado Municipal en cómplice de los incumplimientos de la Empresa; cosa que es bastante grave, señora Presidenta. Y recién escuchaba que “tiene que haber división de poderes” -cosa con la que coincido-; hablaban de que “no podemos decirle tal cosa al Intendente para que le diga algo a la Empresa, que la Empresa ha apelado…” Y el Concejal preopinante, decía: “Cuando estuve en el cargo anterior, no soy abogado pero me pasaba esto”… Y también sé que fue Concejal de la Ciudad. Y capaz que no había Reglamento Interno. Pero el Reglamento Interno, señora Presidenta, cuando habla de las Comunicaciones, no es ni más ni menos que el sentir de los Concejales. Es lo que ha sentido una Concejala en su propia sensibilidad, de ver que algo está mal. Y es la forma que tenemos de transmitirle al señor Intendente que tenemos una preocupación, que algo nos duele, que algo nos pasa; que queremos tal información -como fue hace un momento-. Eso es lo que es una Comunicación. Le estamos pidiendo que haga el esfuerzo, que arbitre, que vea la forma de garantizar la accesibilidad en Santa Rosa. No es que estamos por encima ni del Ejecutivo ni del Judicial. Estamos diciendo lo que creemos las Concejalas y los Concejales de la Ciudad de Santa Rosa: que alguien tiene que mediar. Que el Intendente se ponga a la cabeza del reclamo de las ONG’s; que hagamos lo posible para garantizar la accesibilidad. Y me parece que no hay que darle muchas más vueltas. No es que esto vaya a quedar en la esfera del Poder Judicial, o del Departamento Ejecutivo. Es lo que manifestaron todos los Concejales acá. Es ponerse del lado de la gente, del lado del usuario, del lado del que creemos que se le han vulnerado derechos. Y me parece que es oportuno que votemos la Comunicación, para transmitirle al señor Intendente cuál es nuestro sentir, qué es lo que pensamos, qué es lo que vemos. Y después, el señor Intendente verá cuáles son sus acciones a seguir: si se pone al frente del reclamo, si se pone al frente de la situación, o si sigue convalidando un Estado cómplice, que le da un aumento a la Empresa cuando ha incumplido parte del Pliego. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Sí, lo último. Ya lo dije, que desconozco del tema legal, porque no soy abogada. Pero lo que sí entiendo, es que se han violado los derechos. Vuelvo a repetir: hay un Convenio Marco internacional; tenemos leyes nacionales, provinciales, la Constitución Nacional, en cuyo Artículo 75 está claramente especificado: somos sujetos de derecho. O sea, no podemos ser indiferentes. Lo que pido, es una moción para que se vote; los que acompañen. Y los que no, tendrán su justificación. Pero lo que sí quiero resaltar, es que se han violado los derechos. Nada más.-
–Ttanscripción del Proyecto de COMUNICACION con los Fundamentos, conforme lo solicitado por el Concejal Cuelle: “La discapacidad se atribuye a la sociedad y a las barreras sociales; más que a los individuos. Al ratificar la Convención, nuestro país acepta las obligaciones jurídicas que de este acto se desprenden. Cabe destacar que el Preámbulo de la Convención Internacional señala que “la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”. Respecto de esto y en relación a la problemática ha habido un cambio paulatino, que va desde la terminología empleada en la legislación; desde términos como disminuidos y minusválidos, hasta la incorporación y aceptación del término “discapacidad”, que es más respetuoso y hasta si se quiere específico. Y en concordancia con esto se puede observar también la evolución del papel del Estado, desde las posiciones asistencialistas y proteccionistas, hasta dar paso a la participación activa, la autogestión y la participación comunitaria, que se menciona en párrafos anteriores. La legislación sobre las discapacidades ha ido evolucionando (al igual que su concepto y la función del Estado) por la preocupación de los propios discapacitados y de las instituciones que les prestan servicios y atención. Éstas comprenden tanto a las organizaciones de personas con discapacidad, aquellas que prestan apoyo y abogan por la sanción de legislación específica, los consejos nacionales, provinciales y municipales que tienen como función garantizar la aplicación de esas leyes y la creación de programas y actividades relacionadas con el tema, como así también a las instituciones que establecen las políticas al respecto. La perspectiva que pregona el modelo social, por un lado reconoce a las Personas con Discapacidad como sujetos de derechos, y por otro, propone e impulsa respuestas no sólo para este grupo sino para la sociedad en su conjunto. Se trata de una construcción colectiva entre las personas con y sin discapacidad porque reconoce en el entorno un actor clave para determinar el mayor o menor grado de participación de las personas con Discapacidad. Desde este enfoque una persona con discapacidad atraviesa una situación de desigualdad que puede modificarse a través de acciones tendientes a la remoción de barreras (arquitectónicas, sociales, culturales) que impiden su total integración en la sociedad. La Convención determina que los Estados deben adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la participación efectiva de las Personas con Discapacidad en cada una de las actividades de la vida en comunidad. El propósito de la Convención es justamente promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual del conjunto, los derechos humanos por las personas con discapacidad. Cubre una serie de ámbitos fundamentales tales como la accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, y la igualdad y la no discriminación. La convención marca un cambio en el concepto de discapacidad, pasando de una preocupación en materia de bienestar social a una cuestión de derechos humanos, que reconoce a las barreras y los prejuicios de la sociedad se constituyen en factores que conforman un contexto desfavorable. Es de importancia aclarar que la Convención no crea nuevos derechos. No obstante, lo que hace es expresar los derechos existentes en una forma que atiende a las necesidades y las situaciones de las personas con discapacidad. Por la evolución que la problemática ha vivenciado y evidenciado, hoy se torna necesario una profunda revisión de toda la legislación vigente a nivel nacional y provincial, a fin de poder observar si los cuerpos normativos con los que se cuenta abordan la realidad en temas de educación, empleo, accesibilidad, asistencia médica y seguridad social entre otras tantas áreas de tensión que se pueden visualizar. Cuando hablamos de personas con discapacidad, lo hacemos teniendo como referencia a lo expresado tanto en la Ley Nacional Nº 22.431 Artículo Nº 2 y Ley Provincial Nº 2226 artículo 2º que reconoce a la persona con discapacidad como a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, motora, visceral, mental sensorial o múltiple que en relación a su edad y medio social, implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. A la accesibilidad, como la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas del ámbito físico, urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades (artículo 15 Ley 2.226). Se considera barreras en el transporte (art. 17 Ley Nº 2226) , a todas aquellas existentes en el acceso y utilización de los medios de transporte público y las que dificulten el uso de los medios propios de transporte por las personas con movilidad reducida. En tal sentido la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (art. 9º) requiere que los países identifiquen y eliminen los obstáculos y las barreras y aseguren que las personas con discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las instalaciones y los servicios públicos, y tecnologías de la información y las comunicaciones. El Estado, en esta oportunidad el gobierno municipal, es el responsable de promover políticas básicas e integrales que garanticen el cumplimiento de la participación e integración de las personas con discapacidad, encaminadas a eliminar todos los obstáculos que se opongan a su pleno desarrollo y participación en la vida de la ciudad; ya que de no hacerlo está visualizando una conducta violatoria del principio de progresividad y no regresión de los derechos humanos. A raíz de lo antes dicho y en carácter de representantes de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa, las concejalas del Partido Justicialista consideran como obligación y deber de buscar alternativas a las distintas problemáticas sociales y actuar en conseciuencia en el marco de las funciones conferidas. Por ello: el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicítese al Departamento Ejecutivo, arbitre los medios necesarios a los fines de que la Empresa “Autobuses Santa Fe”, concesionaria del servicio público de trasporte de pasajeros, dé cumplimiento efectivo e inmediato a lo determinado en la resolución judicial del Juez Dr. Claudio Daniel Soto con fecha Mayo de 2014 en la causa Asociación Caleuche y Otros C/Municipalidad de Santa Rosa y otros s/ Amparo”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/las Concejales/as Ballejos, Cuelle, Robledo, Roigé, Salomón y Villatoro. Votan en forma negativa los/las Concejales/as Baraybar, Ghiglione y Mecca. —
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE. Expte Nº 189-1/2014 (HCD) y 3539/2014/1-1 (D.E).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE, entre Luis Alberto Sanchez y Adolfo César Meringer de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3539/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.-Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PESTALOZZI. Expte Nº 190-1/2014 (HCD) y 3470/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PESTALOZZI, entre Alicia Moreau de Justo y Utracán de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3470/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle MAXIMO ONISCHUK. Expte Nº 182-1/2014 (HCD) y 3769/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle MAXIMO ONISCHUK, entre Álamos de Primavera y Ezio Robustelli de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3769/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PLUMERILLO. Expte Nº 183-1/2014 (HCD) y 3768/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PLUMERILLO, entre Nicolás Toscano y Alberto Grassi de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3768/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza e Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PAMPA. Expte Nº 185-1/2014 (HCD) y 3766/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PAMPA, entre Larrea y Juncal de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3766/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle EDUARDO CASTEX. Expte Nº 186-1/2014 (HCD) y 3767/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle EDUARDO CASTEX, entre Juan Bautista Alberdi y Emilio Civit de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3767/2014/1-1 (D.E).-Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese -al -Departamento -Ejecutivo.- Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle DALMACIO VELEZ SARSFIELD. Expte Nº 187-1/2014 (HCD) y 3471/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle DALMACIO VELEZ SARSFIELD, entre San Luis y Luis Ferrando de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3471/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle LUIS FERRANDO. Expte Nº 188-1/2014 (HCD) y 3540/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle LUIS FERRANDO, entre Lope de Vega y Luis Pasteur de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3540/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle PADRE JUAN VAIRA. Expte Nº 184-1/2014 (HCD) y 2323/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PADRE JUAN VAIRA, vereda Oeste desde punto de empalme hacia Manuel Valerga, incluye cruce por Ricardo Oses, frente a parcelas 3 y 4, 41 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 2323/2014/1-1 (D.E).´Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra mencionada en el Artículo 1°, será financiada y ejecutada por la Empresa NISCA Construcciones SRL, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa NISCA Construcciones SRL, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G-Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Designa con el nombre de MARIO ABEL AMAYA al Pasaje paralelo entre calles Mario Oscar Sape y Asunción del Paraguay. Expte Nº 198-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Desígnase con el nombre de MARIO ABEL AMAYA al Pasaje paralela entre calles Mario Oscar Sape y Asunción del Paraguay desde calle Suipacha hasta calle Niñas de Ayohuma. Artículo 2º: Adjúntase a la presente plano de ubicación que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo procederá a la señalización correspondiente, en un plazo de sesenta (60) días a partir de la promulgación de la presente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos. Artículo 5º:Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Para mí es un honor, como radical, que una calle de la Ciudad de Santa Rosa lleve el nombre de Amaya. Cuando comuniqué por las redes que una de las calles de la Ciudad iba a llevar el nombre de Mario, otro correligionario me dice: “¿Cómo surgió?” Entonces, le conté que había propuesto a Hipólito Solari Yrigoyen y a Amaya, y que los Concejales con representación parlamentaria habían optado por el segundo. Y al toque, Hipólito Solari Yrigoyen me dice: “Él se lo merece; yo no”. Disculpen, pero me emociona la humildad de Don Hipólito. Realmente, fue increíble. Y podría hablar de la biografía de Mario, diciendo que cuando se recibió de Abogado volvió a Trelew e instaló su estudio jurídico junto con Patricio “el Oso” Romero, que era dirigente justicialista. Podría contarles que cuando se produce la fuga de Montoneros y del ERP de la cárcel, llamaron para que intercedan, a Hipólito Solari Yrigoyen y Mario Amaya. Y la verdad es que me empaña toda esa cuestión de pertenencia, y no lo podría describir sin ser objetivo. Por eso es que voy a leer, brevemente, unas palabras que no son mías, para que vean quién fue Mario Amaya. En una parte de una Conferencia, dice una persona: “Yo traigo un saludo de todos los que estaban en mi pabellón particularmente de Martín Federico, de Curuchet y de otros compañeros. Les puedo decir que todos tienen una moral muy alta, que tienen un espíritu de lucha que no va a ser afectado por esta situación penosa por la cual se atraviesa. Y también quiero destacar aquí, en nuestro enjuiciamiento a la política ultrarreaccionaria de la dictadura, que ellos nos llevaron allí para aislarnos de todo contacto popular, para tratar de impedir que recibiéramos esa inmensa solidaridad. Pero la población de Trelew y de Rawson se ha convertido en una porción de nuestra Patria, en una porción patagónica que vibra de solidaridad. Y el régimen ha castigado también la solidaridad: el Compañero Dr. Mario Abel Amaya, abogado de varios Compañeros, apoderado de otros, hombre afectado en su salud, que permanentemente acercaba su solidaridad, su aporte para la solución de los problemas de los Compañeros, ha sido detenido, puesto a disposición del Poder Ejecutivo y remitido al penal de Devoto por ejercer esa solidaridad combatiente. Amaya es el abogado de la solidaridad. Es la solidaridad reprimida por la dictadura; y Amaya merece también, como todos los demás, que se lo arranquemos a la dictadura”. Esas fueron las palabras de Agustín Tosco, para describir a Amaya. Así que siento una enorme satisfacción, de que una calle lleve su nombre.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Designan los nombres de MARIA ELENA WALSH y MERCEDES SOSA a calles del Barrio El Faro de esta Ciudad. Expte Nº 12-1/2014 y 198-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Desígnase con el nombre de MARÍA ELENA WALSH a la calle paralela entre calles Pedro Bertón y Violeta Parra. Artículo 2º: Desígnase con el nombre de MERCEDES SOSA al Pasaje paralelo entre calles Fernando Domínguez e Ignacia Cayupán. Artículo 3º: Colóquese el cartel indicador de continuación de calle IGNACIA CAYUPÁN desde María Elena Walsh hasta calle Pedro Imaz. Artículo 4º: Adjúntase a la presente plano de ubicación que como Anexo II forma parte integrante de la presente. Artículo 5º: El Departamento Ejecutivo procederá a la señalización correspondiente, en un plazo de sesenta (60) días a partir de la Promulgación de la presente. Artículo 6º: Comuníquse al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos. Artículo 6º:Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias. Señora Presidenta. Estas dos mujeres cuyos nombres se van a imponer a dos calles de un Barrio de nuestra Ciudad, son dos mujeres que han dejado huella en nuestro país, y no sólo en nuestro país. Hoy, le vamos a poner el nombre a dos calles, que son “María Elena WALSH” y “Mercedes SOSA”. Dos mujeres que sus voces perduran, todavía, en la memoria de la mayoría de nosotros. María Elena Walsh fue poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora. Fue considerada como “un mito viviente, un prócer cultural, un blasón de casi todas las infancias”. ¿Quién no recuerda a “Manuelita”, a la “Canción para tomar el té”, que nos han acompañado a la mayoría de nosotros cuando íbamos al Jardín y a la Escuela? Y a nuestros hijos, también. Pero también tiene otras canciones: “Como la cigarra”, o “Serenata para la tierra de uno”; canciones que fueron símbolo de lucha por la democracia y por la resistencia a la dictadura. “Porque me duele si me quedo, pero me muero si me voy”, reza la poesía de María Elena Walsh y resume a la perfección ese sentimiento que invade a quienes se van de sus países, acosados por la injusticia y tiranos despiadados. María Elena Walsh ha sido una verdadera juglar de nuestros tiempos cuando recita y canta sus versos, pero también, cuando denuncia subliminalmente diversas cuestiones sociales. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños, han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y en muchos artículos periodísticos.Y es la otra homenajeada, quien ha sido la voz de muchas letras escritas por Maria Elena Walsh: Mercedes Sosa, que siempre se definió a sí misma más como «cantora» que como «cantante», en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras. Tucumana por nacimiento pero porteña por adopción, la “Negra Sosa” ha sido reconocida internacionalmente. Y empieza ese reconocimiento internacional, cuando debe exiliarse; porque Mercedes Sosa, al igual que María Elena Walsh, fueron incluidas en las “listas negras” de la dictadura. Vuelve a Argentina -ella se va del país en 1979, después de un atentado y una redada en La Plata-, y vuelve en el año 1982. Y cuando un general dice: “¿Quién le habrá dado permiso a Mercedes Sosa para volver a nuestro país?”, vuelve a irse y recién retorna definitivamente en 1984, con la democracia ya recuperada. Fue intérprete de muchos autores latinoamericanos y compartió escenarios con autores y cantores latinoamericanos, y otros de la talla de Charly García, León Gieco, Serrat, Sabina, Pablo Milanés. Hoy, el homenaje a María Elena Walsh y la Negra Sosa -o a la Negra Sosa y a María Elena Walsh-, es por ser no sólo representantes de nuestra cultura musical, sino también por ser dos militantes de la democracia. Por ello va nuestro reconocimiento, con sus nombres para estas calles. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Simplemente, quiero agregar a lo que ha dicho esta Compañera Concejal -la Concejala colega- que tuve la suerte de estar en el debut en Cosquín de Mercedes Sosa -así que ya se darán cuenta los años que tengo-, y realmente inició en ese momento una carrera ascendente que no paró nunca. Y creo que fue una Embajadora Cultural en todo el mundo, que realmente merece esta distinción que el Concejo le ha hecho, dándole el nombre de la calle a nuestra querida “Negra Sosa”. Simplemente quería recordar esto, porque fue una cosa muy hermosa para mí y muy emotiva. Aparte, que fue una mujer que siempre cantó a la humildad -digamos-, a la gente que menos podía. En fin, una Embajadora -afuera- culturalmente, y adentro como una persona de bien, que creo que dejó mucho y que es un ícono dentro de los cantantes argentinos. Gracias.-
PRESIDENCIA: No, gracias a Usted.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
12) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Otorga Permiso de Uso, para la instalación de dos torres de comunicación a la Empresa Aguas del Colorado SAPEM en inmuebles propiedad del Gobierno de la Provincia de La Pampa y de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 63-1/2006 (HCD) y 3762/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Otórgase Permiso de Uso, para la instalación de dos torres de comunicación a la Empresa Aguas del Colorado SAPEM, en los inmuebles correspondientes al Centro de Abastecimiento Norte, sito en calle Raúl B. Díaz entre calles Esmeralda y Aconcagua, de esta ciudad, identificado catastralmente como: Ej. 047-Circ. I-Radio “h”-Mza. 31-Parc.2, a nombre del Gobierno Provincial (APA), y al Centro de Abastecimiento Sur, sito en Avda. Circunvalación Santiago Marzo (Este) y Avda. Dr. A. Palacios, de nuestra ciudad, identificado catastralmente como. Ej. 047-Circ. II-Radio “b”-Quinta 1-Parc.5, a nombre de la Municipalidad de Santa Rosa; según registro de Catastro Municipal; en el marco de la Ordenanza Nº 2592/2000 y conforme las constancias obrantes en el Expte Nº 3762/2014/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorizase al Departamento Ejecutivo a suscribir el Convenio de Permiso de Uso con la Empresa Aguas del Colorado SAPEM que, como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 3°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
–Nota: El Convenio de Permiso de Uso referido en el Artículo 2º se incorpora como Anexo I, formando parte integrante de la presente Acta Nº 1201.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Yo quisiera referirme brevemente a este Proyecto que ha impulsado el Departamento Ejecutivo. Estuve leyendo el expediente hoy a la tarde. En realidad, arranca por un pedido del Ministro Villalba, para colocar arriba de los dos tanques de agua de los dos Centros de Abastecimiento -el Centro de Abastecimiento Sur y el de Abastecimiento Norte-, antenas vinculadas a una cuestión de seguridad, de videovigilancia. La verdad es que me quedan algunas dudas, que se las transmití a mis compañeros de bancada. Primero, porque el que nos pide el convenio no es el Ministerio de Gobierno o el Gobierno de la Provincia de La Pampa, sino que es Aguas del Colorado SAPEM. En segundo lugar, el predio de la CAN, donde está ubicado el Centro de Abastecimiento Norte, no es de la Municipalidad sino de la Provincia. Quien tendría en todo caso que autorizar, por una cuestión de responsabilidad, debería ser la Provincia misma y no nosotros -o la Provincia con la SAPEM-. Igualmente, vamos a acompañar el Proyecto. Nos siguen quedando algunas dudas respecto a las alturas que están permitidas por Ordenanza en cada uno de los radios en que está dividida la ciudad. Y no quisiera dejar pasar por alto, o por lo menos dejar asentado, que está pendiente, o deberíamos darnos el tiempo para debatir en este Concejo, la cuestión vinculada a la videovigilancia. Porque entiendo que tiene sus aristas positivas y podría tener también algunas aristas negativas. No hago un juicio de valor, pero sí me parece que como Concejales de la Ciudad deberíamos debatir, en todo caso, la cuestión de la instalación de videocámaras para un sistema de videovigilancia. Es simplemente dejar sentado esa posición, para ver si existe voluntad del resto del Cuerpo de debatir, en algún momento, esta cuestión en el seno del Concejo. Nada más, señora Presidenta.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna.-
lng.-

Twitter Facebook Contáctanos