ACTA Nº 1203 VIGÉSIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1203

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1203 VIGÉSIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1203 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiún días del mes de agosto del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa que se encuentra ausente con aviso la Concejala Viviana Noemí RODRÍGUEZ.-
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala Roigé procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Se encuentran presentes en esta Sala vecinos de la calle Juan B. Justo que han solicitado hacer uso de la Voz del Vecino. Ellas son Mabel FERNÁNDEZ y Sofía MARTÍN. Pongo a consideración la moción para que hagan uso de la Voz del Vecino. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Invitamos a las vecinas Sofía MARTÍN y Mabel FERNÁNDEZ a ubicarse en la Banca del Vecino.-
Conforme la moción aprobada, las vecinas Sofía MARTÍN y Mabel FERNÁNDEZ proceden a tomar su lugar para dirigirse a los miembros del Cuerpo.-
SRA. SOFIA MARTÍN: (Vecina): Buenas tardes. Nosotros estamos acá por el tema de la clausura de la Biblioteca Obrera. Del lado de los vecinos, creo que esto lo podríamos haber solucionado, mate de por medio, en la vereda. Pero ya que estamos acá, hablamos acá. Haciendo referencia a algo que publicó hace algún tiempo Adrián (refiriéndose a uno de los integrantes de la Biblioteca Obrera, presente en la Sala), nosotros no queremos que eso vuelva a ser un baldío. Sí nos parece genial y cuentan con todo nuestro apoyo, para que se desarrollen actividades culturales. Pero como decíamos en la nota del diario, actividades culturales en horarios respetuosos. Nos encanta que haya talleres de tango, de guitarra, que haya talleres de arte, de pintura. Pero por ahí la queja que puntualmente tenemos los vecinos, es el tema de las peñas y de las bandas que van a tocar, que nos imposibilitan el descanso. Están haciendo reuniones todos los fines de semana y por ahí algunos días de semana también. En enero hablamos algo de acustizar las paredes, que nunca pasó. Entonces la queja puntualmente desde nuestro lado, viene por ese lado. Pero en realidad, para todo lo que es la parte cultural, cuentan con nuestro apoyo. No queremos que se vayan, ni que dejen de hacer talleres de arte, ni que dejen de dar clases de tango, ni nada que se le parezca. O sea, me parece que se interpretó mal esa parte. Por ahí, lo que tendríamos que consensuar sería ver la manera de que puedan seguir desarrollando esas actividades, sin perjudicarnos a nosotros. O sea, los derechos de uno terminan donde empiezan los de otros. Entonces, los derechos de ustedes (dirigiéndose a integrantes de la Biblioteca Obrera) de hacer peñas terminan donde empiezan nuestros derechos de descansar, porque tenemos que trabajar al día siguiente. —
SRA. MABEL FERNÁNDEZ (Vecina): Bueno. Y también pedimos, porque es un patio -es muy chiquito el lugar donde está la Biblioteca Obrera-; entonces, utilizan el patio, de noche, y por los ruidos no se duerme. Y eso es hasta altísimas horas de la madrugada. En enero yo hablé con el papá de Adrián -con Daniel-, y él me dijo que iban a ser dos o tres semanas más y que lo iban a parar. Yo intenté muchísimas veces, y de hecho hace quince días hablé con alguien -que no lo veo ahora-, un señor que estaba ahí, y me dijo: “Yo no tengo nada que ver. Yo sólo les traigo bebidas”. Porque fue una noche que no dormimos. Nosotros, todos trabajamos. Yo vengo en representación. Somos pocos los vecinos que estamos acá. Somos solamente cuatro, porque todos están trabajando. Pero son muchos los que firmaron las notas, y son muchas las quejas. No sé… Quisimos conciliar de todas maneras sin llegar al choque, pero no pudimos. Aparte, los sábados a la noche sacan la basura a la calle, en mi vereda hay botellas y un montón de cosas. Yo, hace quince días tuve que llamar a la Municipalidad -y está registrado- para poder sacar el auto. No sé si fue de la propia Biblioteca, pero al sacar basura, la gente que pasa -los chicos que pasan-, todo se desparrama por la calle: había botellas rotas, objetos punzantes, de todo. Yo tampoco quiero que se vayan. De hecho, me gustan los talleres y las cosas que ellos hacen. Lo que sí, no estoy de acuerdo… O sea, yo no puedo dormir. Soy una de las vecinas más directas, y cuando vienen las bandas es imposible dormir, hasta las cuatro o cinco de la mañana. Y este año, en pleno invierno, a las seis de la mañana tuve que golpearles la puerta, salir a la calle, y me dijeron: “¡Ay!, disculpe. No nos dimos cuenta la hora que era”. Creo que esto es lo único que pedimos los vecinos. Que se respeten los horarios. Y que se acusticen las paredes, y que tratemos de convivir. Nada más.-
PRESIDENCIA: ¿Quería usar de la palabra algún otro vecino?… Vicente Barreix.-
SR. VICENTE BARREIX (Vecino): Buenas tardes. Yo vivo en el Quinto Piso de la calle Pellegrini. Y todas las noches de verano, hacía de cuenta que a la banda la tenía debajo de mi cama. Yo trabajo en el campo. Salgo a las cuatro o cinco de la mañana. No podía dormir, y terminaba durmiendo en el medio de la ruta, porque estaba agotado. Así que les pido que tengan un poquito de compasión. Yo estoy de acuerdo con la parte cultural. Siempre he visto ese edificio como un edificio histórico, lo cual me parece muy importante -el resguardo de la ciudad-. Pero no puede ser utilizado para tener un pub y estar de fiesta. Desarrollen lo que quieran. Pueden estar en la tarde. Hay horarios lógicos para los habitantes de la Ciudad y los vecinos. Pero respeten la madrugada. Si quieren música, vayan a la Laguna -pídanle permiso al Intendente-. Pero déjennos dormir. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Agradecemos, entonces, a los vecinos, y pasamos al Temario, a los Asuntos Entrados… (Algunos vecinos presentes en la Sala, manifiestan su intención de hacer uso de la palabra).-
PRESIDENCIA: Muy bien. No nos habían avisado que iban a hablar, de la Biblioteca. Pero por supuesto, Si los señores Concejales dan su aprobación -que lo pongo a consideración en este momento- daremos también la palabra a los representantes de la Biblioteca Obrera. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Que pase el representante de la Biblioteca Obrera. ¿Son dos?… Que pasen los dos.-
SR ADRIÁN PÉREZ FUNES (Vecino): Buenas tardes. Voy a tratar de ser breve, porque hay otros temas muy importantes para tratar. Primero, le agradezco a la Asamblea, porque esto ha sido designado por Asamblea. Más allá de ser yo parte de la Biblioteca y del Centro Cultural, por cuestiones personales hace dos meses y medio que no estoy yendo. Así que la Asamblea me eligió para venir y hablar en representación de ellos. Por otro lado, le agradezco al Concejo el darnos la posibilidad de hablar, en definitiva, a una minoría que no tiene representatividad en esta Casa, así que se los agradezco. Coincido plenamente con la exposición de los vecinos. El reclamo es justo, sobre todo a Sofi y a su mamá, a quienes les tengo mucho aprecio. Es cierto que no tendría que haber llegado a este nivel, por ahí, de exposición. Está claro que si bien es justo, partes de la carta me parecieron desmedidas. Pero es más que válido. No sé si sería necesario responderles, porque estoy diciendo que es válido. Pero acá, me parece que no sólo se trata de la opinión de los vecinos, porque se estaría desviando el tema. Acá se está hablando de la clausura de un lugar histórico, de un centro cultural, de una biblioteca, y también de un partido político. Como bien decía, yo soy parte de la Biblioteca y del Centro Cultural. Como bien dijeron los vecinos, ese lugar estuvo abandonado durante muchísimo tiempo. Y les cuento, porque por ahí ustedes no lo saben -a algunos los tengo como “Contactos”; algunos me conocen y otros no-, que hace un año y medio que está funcionando como Centro Cultural. Durante los días de semana funcionan talleres de diversa índole: Guitarra, Dibujo, Plástica, reuniendo gran cantidad de talleristas y de gente que concurre a los Talleres. Y las actividades de los fines de semana, por supuesto. Si bien es cierto que hay problemas con los vecinos, lo cierto es que la Biblioteca está cumpliendo una función que me parece más que interesante. Le ha brindado un lugar a artistas, a músicos, a vecinos, a personas que incluso han pasado sin tener ninguna vinculación, ni con el lugar ni con… -bueno, con el lugar terminaron teniendo vinculación-. Pero la Biblioteca y lo absurdo de la clausura y de la forma en la cual fue denominada esa clausura, es como ponerla en un lugar como de “negocio” o de “pub”, como dijo uno de los vecinos -perdón que haga una referencia-… Es una construcción colectiva, la Biblioteca. No tiene fines de lucro. Ninguno de los que hemos pasado por ahí ha cobrado un peso. He leído por ahí que nosotros hemos cobrado entrada, lo cual no es verdad completamente, porque sólo una vez cobramos entrada como lugar, a consideración de los mismos artistas, que una noche después de que entraron a robarnos, se ofrecieron a dar una serie de conciertos y eventos para tratar de recaudar dinero y ver si podíamos conseguir las únicas dos cosas que nos habían robado y que eran fundamentales, como la computadora y la consola. Esa fue la única vez que cobramos. Después, creo que la Biblioteca y el Centro Cultural hacen un gran aporte a la Cultura y a quienes tratan de progresar en ella, y tratan de hacer un mango en ella, porque las entradas van a los artistas, y con eso por lo menos pueden ir progresando en ese sentido. Como les decía, es una construcción colectiva y se nutre de todas las personas que van ahí. Ha habido noches en las cuales incluso los propios músicos, terminan atendiendo una mesa o lavando algún vaso. Me parece que el debate que se tiene que dar acá y por ahí yo puedo plantear desde la Asamblea, y lo mismo desde el Centro Cultural, es la necesidad de un lugar como la Biblioteca. La Biblioteca existe. No hay que desconocer eso. El Centro Cultural, existe. El Centro Cultural, hace un año y medio que está funcionando y ustedes lo saben. Hay una necesidad de la gente, hay una necesidad de los artistas. Yo, como artista, me he encontrado con dificultades incluso -como fotógrafo- para publicar fotos en los espacios culturales existentes. “Existentes”, digo, que dependen de los espacios estatales, los centros culturales oficiales. Es clara la necesidad de centros culturales independientes, autosustentables, que no ven el dinero como fin. Por supuesto que la Biblioteca también ha levantado el recelo no sólo de los vecinos. Por eso no creo que vaya por ahí, que es perfectamente atendible. Seguramente los que sí ganan dineros en la nocturnidad, habrán visto que los artistas, lo mismo que la gente que va a la Biblioteca -que, repito, no es un bar; no funciona como un bar, no tiene fines de lucro, no tiene empleados, no gana dinero-… Tiene una cantina -si se podría decir así- para su propia sustentación; para pagar las cuentas, para pagar la renta municipal, pagar los servicios, que en definitiva es un poco lo que venimos haciendo. Incluso, con algo de las pocas monedas que hemos juntado hemos tratado de acondicionar el lugar, ya que justamente, uno de los problemas es el del señor del edificio, que se acustizó una pared y ahora, a partir de la acustización de una pared hacia lo de una vecina, el sonido se va para el edificio. Es muy loco. Pero, bueno, le pido disculpas. Me parece que la necesidad de una reglamentación para la fomentación y el cuidado y que estos lugares duren y persistan, es necesario. Los centros culturales, creo que no hay ninguna normativa. Y les pido encarecidamente a los Concejales, que tienen un lugar de responsabilidad muy grande con el pueblo, que no desconozcan la existencia de la Biblioteca; no desconozcan la necesidad de las personas; no desconozcan la necesidad de los artistas de que un lugar independiente, como éste lo es, siga existiendo. Gracias.-
SR. CARLOS JUNCOS (Vecino): Buenas tardes. Señora Presidenta, señoras y señores Concejales, conciudadanos: Yo estoy aquí en representación del Partido Socialista Auténtico. Es decir, que mi intervención ronda específicamente en las cuestiones que tienen que ver con lo que ya todos saben. Es decir, este intento de clausura, que un funcionario municipal -y lo reitero, un funcionario municipal- ha tomado la decisión de intentar clausurar un partido político; algo que de por sí es descabellado. Supongo que esta decisión está más fundada en la ignorancia que en la maldad. No creo que nadie en su sano juicio, en medio de un proceso democrático, pretenda clausurar un partido político. Entiendo que para fundamentar su decisión, ha tomado una de las tantas actividades que se desarrollan en ese Partido. Pero debe quedar muy claro, que Juan B. Justo 145, es el local del Partido Socialista Auténtico, dentro del cual funciona la Biblioteca Obrera Juan B. Justo y el Centro Cultural Casa del Pueblo. En todo caso esa persona, o quien corresponda, debería intimarnos para conversar y ver cómo resolvemos este hecho puntual. Pero es absolutamente insólito tratar de clausurar un partido político. Para eso, quiero compartir con ustedes un pequeño texto que preparé esta tarde, porque creo que no tenemos que perder de vista que en realidad, en el fondo, éste es un hecho grave. Es un hecho grave, que treinta y pico de años después de que estamos en un proceso democrático constante, que es toda una victoria para el pueblo argentino -porque les recuerdo que tuvimos cincuenta años de golpes de Estado alternados-, es toda una victoria permanecer treinta años en democracia. Es insólito que aparezcan funcionarios que pretendan pasar por encima de la Constitución, por encima de las leyes. Y reitero que creo que esa decisión está, más que nada, fundada en la ignorancia. Para eso le aconsejo al señor que lea el Artículo 38 de la Constitución Nacional, y si tiene alguna duda con respecto a nuestra legalidad y nuestra legitimidad como partido político, se puede dirigir a la Justicia Electoral Nacional, donde con todo gusto le mostrarán toda la documentación correspondiente. Pero entiendo que esto va más allá. Porque cuando uno, en la sociedad, deja pasar algunas cosas, suele ser una actitud peligrosa. Cuando no se toman las medidas a tiempo, suele ser una actitud peligrosa. Yo no quiero creer que esto es un intento, es una muestra, es una prueba: “Hoy cerramos este pequeño partidito”. Si nadie chilla, si nadie dice nada, mañana aparecerá otro señor que prohíba las reuniones públicas; y aparecerá otro señor que prohíba circular por la calle a determinada hora. Y entonces, estaremos fuera de la democracia y habremos vuelto al estado de sitio. Con el advenimiento de la modernidad, el pluralismo es un hecho. La verdad absoluta, que emanaba de la lectura clerical de los clásicos, terminó con la Edad Media. En consecuencia, tanto el Estado como el derecho dejaron de ser entidades naturales, para convertirse en convenciones, justificadas únicamente por su función como instrumento social, con la finalidad de satisfacer los derechos fundamentales. Por ello, fue necesario encontrar un método que hiciera posible decidir, atendiendo la existencia, precisamente, del desacuerdo y las dificultades que implica la vida en comunidad. En esa búsqueda, hemos encontrado la democracia. Toda la Humanidad ha encontrado la democracia. La democracia es mucho más que un sistema de gobierno. La democracia es un sistema de vida. Nosotros cotidianamente somos democráticos en nuestra vida -en nuestra vida privada-. No tomamos las decisiones arbitrariamente. Las compartimos con la gente con la que vivimos. La democracia no es sólo una palabra. No es sólo un axioma. La democracia, es una forma de vida. Es un sistema que nos permite expresarnos en libertad, ya que la libertad debe ser la esencia misma de la democracia. Democracia y libertad no son antagónicas. Por el contrario, cada una necesita de la otra para poder realizarse. En ese contexto es que nuestro país, toda nuestra Nación, todos los argentinos, dijimos hace más de 30 años: “Nunca más”. Y elegimos, y decidimos, vivir en democracia, con todo lo que eso implica -bueno y malo- en la convicción de que las cosas malas, las que no nos gustan, las vamos a poder cambiar. Las vamos a poder cambiar, en la medida en que seamos capaces de sostener la democracia y la libertad. Los partidos políticos toman relevancia y se convierten en parte fundamental de la estructura de la democracia, al permitir aglutinar en su seno a los ciudadanos de ideas afines. En consecuencia, los partidos políticos y la democracia están íntimamente ligados. Por lo tanto, atacar a un partido político es atentar contra el sistema mismo. Esto debe de quedar muy claro: nosotros somos un partido pequeño, pero también somos un partido. También, integramos la democracia. Cerrar las puertas de un partido, por más pequeño que éste sea, es un intento de acallar las voces disidentes. Es un intento por negar las ideas diferentes. En definitiva, de cercenar la libertad. Pero no debemos olvidar que 50 años de golpes de Estado alternados, 50 años de dictaduras, 50 años de autoritarismo, no son gratis. Dejaron su marca en la sociedad. Dejan su impronta en los ciudadanos, algunos de los cuales justamente, posteriormente ejercerán cargos en la democracia. Creo que éste es el caso. Por suerte, la Historia no se construye de un solo lado. Del otro lado de esos autoritarios, estuvieron nuestros libertarios: nuestros padres y abuelos, y más recientemente nuestros 30.000 Compañeros que siguen ahí; siguen ahí, acompañándonos y guiándonos en la lucha y en la defensa de nuestros derechos, de la democracia y de la libertad. Por eso estamos hoy aquí, en este Recinto, que debe ser símbolo de la pluralidad y del ejercicio democrático, para pedir a nuestros representantes -a todos ustedes- que además de ser representantes son también miembros y militantes de partidos políticos. Decía que estamos aquí precisamente, para pedirles que alcen su voz, que se expidan en favor de la libertad, conminando a los autoritarios a retractarse de sus actos antidemocráticos. La democracia se hace fuerte en la medida en que representa los intereses del pueblo, en la medida de su pluralidad y en la medida en que cada ciudadano conoce y ejerce sus derechos. Es lo que estamos haciendo hoy aquí: vecinos, la gente de la Biblioteca, yo, todos ustedes. El Partido Socialista Auténtico se fundó en La Pampa hace más de cien años. Y ha sufrido, como todos los demás, todos los avatares que pasaron por nuestra Provincia y por nuestro país. Ha sufrido los atropellos de los poderosos, las clausuras de las dictaduras, las amenazas de los fascistas, los embates del tiempo y de la Historia. Pero ahí está, de pie, frente a la muerte. Nosotros, Compañeros, continuaremos la lucha. Haremos todas las gestiones y los trámites necesarios. Haremos las presentaciones legales y políticas necesarias. Pero algo queremos asegurarles a todos ustedes, compatriotas: El Partido Socialista Auténtico no cerrará sus puertas al pueblo, porque nosotros estamos convencidos de que la libertad se conquista, se ejerce y se defiende todos los días. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Agradecemos la palabra de los vecinos y de los integrantes de la Biblioteca. Seguramente, los Concejales evaluaremos durante las siguientes jornadas, acciones a llevar adelante. Gracias. Pasamos a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Nota Nº 11/2014 del Departamento Ejecutivo informando la concurrencia del Directorio del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana -EMSHU- a este Cuerpo, a efectos de presentar el informe de gestión, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 4203/10-Creación EMSHU-.-
PRESIDENCIA: Esta nota va a pasar a la Comisión de Obras Públicas. Pero hemos hablado, según lo acordado en Labor Parlamentaria, con el Presidente del Directorio Cr. Ricardo Mendiara, y la reunión se hará el día martes a las ocho de la mañana.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 802/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 814/2014 (D.E) mediante el cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5088/14 mediante la cual se Otorga permiso de Uso, para la instalación de dos torres de comunicación a la Empresa Aguas del Colorado SAPEM en inmuebles propiedad del Gobierno de la Provincia de La Pampa y de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 63-1/2006 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5093/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle LUIS FERRANDO. Expte Nº 188-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5095/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CASTEX. Expte Nº 186-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 34/2014 (HCD) mediante la cual se Declara Huésped de Honor de la ciudad de Santa Rosa al señor Adolfo PEREZ ESQUIVEL. Expte Nº 203-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8 Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Arcuri Romina Manuela c/Municipalidad de Santa Rosa s/Ordinario”. Expte Nº 4454/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.9 Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Werbach, Alicia Esther c/Salazar, Carlos Jesús y otros s/Ordinario”. Expte Nº 4454/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1 Nota presentada por el Señor Ministro de Bienestar Social de la Provincia de La Pampa, en respuesta a la Resolución Nº 33/2014 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1 Nota de la Agrupación Justicialista “Espacio Abierto Peronista” mediante la cual se adjunta Proyecto de Resolución para la reparación de veredas a través del régimen de esfuerzos compartidos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2 Nota de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa mediante la cual solicitan el pronto tratamiento de la problemática de dicha Institución, respecto de la necesidad de desafectar como espacio verde el inmueble donado oportunamente por Ordenanza Nº 4861/13. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV. 1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Desafecta como espacio verde un inmueble de Dominio Público Municipal que fuera donado oportunamente a la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Seccional Santa Rosa. Expíe. Nº 7152/2011/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.2 Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual se Modifica la Planilla 4.2.1.1. de la Ordenanza Nº 3274-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1 Proyecto de Disposición presentado por la Concejala Fabiana Ballejos y el Concejal Juan Mecca del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Modifica el Articulo 40º bis del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante.-
PRESIDENCIA: Este Proyecto va a quedar reservado en Secretaría, hasta la constitución del Concejo en Comisión para tratar las modificaciones del Reglamento Interno. Pasamos al Orden del Día.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Designan con los nombres: AURORA ANDREOTTI y GLADYS M. TOURN a calles del Barrio Nelson R. Mandela de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 11/84 XI Cuerpo (HCD).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Desígnase con el nombre de “AURORA ANDREOTTI” a la tercera calle paralela al Este de calle Hortensia Maggi de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Desígnase con el nombre de “GLADYS M. TOURN” a la cuarta calle paralela al Este de calle Hortensia Maggi de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3°: Adjúntase plano de ubicación que, como Anexo I, forma parte de la presente. Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo procederá a la señalización correspondiente, en un plazo de sesenta (60) días a partir de la promulgación de la presente. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos.- Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese.Publíquese. Cumplido, Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Señora Presidenta: Nos habían quedado dos calles: Aurora Alonso de Andreotti -su familia está aquí presente-, para quien el reconocimiento es más que merecido, a esta vecina de nuestra ciudad. Casada con Ercilio Andreotti; madre de tres hijos: María Rosa, Alberto y Juan Carlos. Aurora siempre estuvo involucrada en actividades solidarias, y ha participado en diferentes cooperadoras. Pero en octubre de 1976, desaparece su hijo Juan Carlos en la Provincia de Buenos Aires. Allí conoce a su amiga Azucena Villaflor, con quien fundaría junto a otras Madres, la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Azucena Villaflor, su amiga, también fue secuestrada. Aurora batallaría toda su vida por la aparición de su hijo, el cual nunca apareció. Los restos de Aurora descansan en el Cementerio local de nuestra ciudad, donde una placa con el Pañuelo Blanco de las Madres la recuerda. Ella falleció buscando a su hijo y sin saber del destino de su amiga. Junto a ella desaparecieron Esther Ballestrino, María Ponce y las monjas francesas Alice Domon y Renée Léonie Duquet, las cuales serían identificadas recién en el 2005, cuando sus restos fueron encontrados en las playas de la zona de General Lavalle. Juan Carlos Andreotti nunca apareció. Y desde el Concejo, gracias a la Compañera Mireya que propuso su nombre -la cual también compartió algunas etapas de su vida-, es éste nuestro merecido reconocimiento en una calle de nuestra Ciudad. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Quería agregar algunos elementos. Me parece que los signos que ha dejado la dictadura, también han producido signos de acciones de la comunidad. Así como a pocos metros de este Recinto, enfrente a la Escuela Nº 2, acá a 50 metros está la placa de Juan Carlos, que es un homenaje que hizo el Municipio hace tres años en todos los establecimientos escolares donde asistieron niños que luego fueron víctimas del terrorismo de Estado, también la lucha en este caso va a quedar simbolizada en el nombre de Aurora, en el Barrio Nelson Mandela. Estos días que estuvimos recorriendo el barrio por una tarea de forestación, varios vecinos preguntaban los nombres de las calles, que todavía en realidad no nos animábamos a decir porque faltaba votar hoy. Pero todos, ansiosos no sólo por una cuestión práctica de localización de la vivienda y los servicios, sino por saber qué esconde, qué trae, qué hizo, quién fue cada uno de los nombres en ese barrio. Y me parece que es de mucho significado para todos los vecinos, y para las vecinas y vecinos de ese barrio en particular, el nombre de una Madre que se encolumnó en la lucha para esclarecer las desapariciones de la dictadura. En este caso, me parece que el nombre de Aurora Alonso de Andreotti va a ser uno de los nombres -junto con el de Azucena Villaflor, que está en otro lugar de la ciudad- que ayudan a los vecinos a preguntarse qué cosas hicieron los santarroseños y los argentinos para defender los Derechos Humanos. El 24 de Marzo pasado -este año- la sobrina de Juan Carlos -Mercedes- nos hizo acordar de la importancia de la Memoria, la Verdad y la Justicia, porque ella fue la que habló en el Acto de la Memoria en el monumento en el Parque Don Tomás. Y la verdad es que lo que nos dijo en ese momento, estuvo lleno de pasión y de lucha, y me parece que es un honor para todos tener ese nombre en una calle de la ciudad. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Primero que nada, es para recordarles que mañana es el Aniversario -recién me decía Fabio Avendaño- de Felipe Vallese, que no nos olvidemos de la fecha. Nos quedaba Mabel Tourn, así que si puedo dar los Fundamentos… (Solicitando autorización a la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Sí, por favor.-
CONCEJALA BALLEJOS: Gracias. Fue Profesora de la Universidad de La Pampa, participó de la Creación del Centro de Investigaciones Geográficas. Especialista en Geografía Urbana, realiza una especialización en Francia. Es oriunda de General Acha. La destacó -la verdad es que yo no la conocí, pero sus compañeros nos recordaban su trayectoria y su trabajo, y creo que están presentes algunos compañeros de ella también- la vocación que tenía por su profesión. Algo que la destacó también y la marcó en su carrera de Geógrafa en los años ’80 y ’90 es la relocalización de los puesteros cuando se realiza el Embalse de Casa de Piedra. Luego ella retoma su trabajo en el IPAV como Asesora Técnica, el mismo cargo que tuvo durante el Gobierno de Aquiles Regazzoli. Y no queríamos dejar de reconocer su trayectoria. Aportó mucho en las publicaciones, en todos sus trabajos de investigación, que realizó para la planificación estratégica de nuestra ciudad. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. También, la misma valoración que teníamos con Aurora. En el caso de Mabel Tourn, yo la conocí porque era colaboradora activa en la Fundación Chadileuvú. Era ya una Geóloga de prestigio y de nivel académico de nuestra Universidad. Y recuerdo la publicación de Covas-Tourn y Elpidio Pérez hecha en conjunto con la Fundación Chadileuvú. Y en realidad, ella había trabajado en un montón de cuestiones, tanto regionales vinculadas a la Cuenca del Desaguadero, y -como decía recién Fabiana- a la relocalización de los puesteros del Colorado por la obra de Casa de Piedra; también por la obra de los Daneses en el Noreste de La Pampa. Pero fue muy significativo lo que nos contaron en Comisión -que yo no lo conocía-: que ella estuvo, por su profesión de Géografa, vinculada a la cuestión de la planificación urbana, que es una línea de trabajo que seguramente la comunidad de Santa Rosa recuperará; y que nos parece que Mabel, al haber trabajado en los Barrios 3000 y 5000, hizo sus aportes en su momento. También desde el Bloque del Frepam, pensamos que es un merecido nombre, con mucho significado para la Ciudad de Santa Rosa. Es una vecina -como decíamos el otro día- de los tantos que han sido abejas en la colmena de Santa Rosa, y que las generaciones actuales estamos disfrutando de la miel que ellos produjeron. Así que creo que ello nos ayuda a todos a votar en este momento. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Yo trabajé con Mabel Tourn muchos años en el Instituto de Vivienda. Y además de toda su capacidad, todo su estudio, todo lo que ella hizo, era una mujer tesonera, solidaria, buena compañera. Y realmente, todo lo que planificaba era exacto. Trabajaba con un Sociólogo -Luis Morete- y nosotros trabajábamos con ellos en el Departamento Social. Por eso la recordamos con muchísimo cariño, y realmente, éste es un merecido homenaje. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. A pesar de que la Ordenanza ya ha sido votada, pero para que los vecinos y vecinas que están presentes sepan a qué nos referimos, pido la lectura de los Artículos 1º y 2º de la Ordenanza.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura a los Artículos 1º y 2º de la Ordenanza, a continuación de lo cual se pasa al tratamiento del punto 2º del Orden del Día.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Deja sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 5010/2014, y se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la ejecución de la obra de gas natural en calle BENITO QUINQUELA MARTIN. Expte Nº 25-1/2014 (HCD) y 6954/2013/1-1.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1º: Déjase sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 5010/2014.- Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle BENITO QUINQUELA MARTIN, vereda Este, desde Cacique Vicente Pincen hacia Cacique Payné Norte, 35 metros, incluye cruce por Benito Quinquela Martín, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 6954/2013/1-1 (D.E). Artículo 3º: La obra de Gas Natural, comprendida en la zona mencionada en el Artículo 2º, será financiada por el Gobierno de la Provincia de La Pampa, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías y otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: El Gobierno de la Provincia de La Pampa, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Esta Ordenanza y la que sigue -que tienen despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos- en realidad, revisando el expediente, es una tramitación un poco extraña. Se trata de dos obras -una con un Presupuesto de Tres Millones Ochocientos, y la de la Ordenanza que sigue de Tres Millones Trescientos-, que votamos en marzo una Ordenanza ad-referendum, de una Resolución del Intendente sobre fines del año pasado. En realidad, lo estuvimos viendo y no son muy razonables los argumentos. Es decir, no hay argumentos en el expediente que digan por qué se tramitó la Ordenanza y ahora estamos dejando sin efecto una Ordenanza y sancionando otra. Sin embargo, dada la necesidad de confiar en el Departamento Ejecutivo, que tiene los recursos técnicos para evaluar estas cuestiones, nosotros vamos a votar afirmativamente, sobre todo teniendo en cuenta que son dos obras que si bien estaban comprendidas dentro de los Presupuestos -Tres Millones Ochocientos y Tres Millones Trescientos-, son dos obras menores, porque en un caso es una obra de un caño de treinta y cinco metros de gas, y en el otro es un caño de cuarenta y dos metros de gas. Es decir, obras de $6.500,00 y $8.000,00 de presupuesto, nada más. Lo que no se entiende muy razonable, es cómo esto se licitó, se hicieron las ordenanzas y ahora venimos con una nueva Ordenanza. E inclusive en los dos casos -yo estoy argumentando por qué vamos a votar a favor, pero nos deja el sinsabor de que a veces el Departamento Ejecutivo nos lleva por algún camino que no todos bien conocemos-… E inclusive, el Artículo 1º de las dos ordenanzas, tiene una figura jurídica que dice: “Déjase sin efecto en todos sus términos la Ordenanza…”. En realidad, no dice “deróguese”. Algunos juristas opinan que es diferente la expresión “déjase sin efecto”, a “derógase”. No sé por qué en este caso no han usado la expresión “derógase”. Pero bueno, con todas estas salvedades y dada la necesidad de que la obra que aparentemente se tenía que hacer y no se hizo, que es proveer de gas a jardines maternales, por supuesto que vamos a votar a favor; con las dudas de que si todo este tramiterío que ocupa dos carpetones, por una obra de 35 metros en un caso y por otro de 40 metros de caño, no sería más sencillo de hacer por la otra forma. Con esta salvedad, vamos a votar afirmativamente tanto esta Ordenanza como la siguiente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Deja sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 5018/14, y se Declara de Interés Municipal y Utilidad Pública y se Autoriza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la ejecución de la obra de gas natural en calle JUSTO FERREYRA. Expte Nº 26-1/2014 (HCD) y 6953/2013/1-1 (D.E).SANTA ROSA (L.P), 22 DE AGOSTO DE 2014.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1º: Déjase sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 5018/2014.- Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUSTO FERREYRA, vereda Este, desde Convención Provincialista hacia José Torres, 42 metros, incluye cruce por Convención Provincialista, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 6953/2013/1-1 (D.E). Artículo 3º: La obra de Gas Natural, comprendida en la zona mencionada en el Artículo 2º, será financiada por el Gobierno de la Provincia de La Pampa, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías y otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: El Gobierno de la Provincia de La Pampa, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle EMILIO CIVIT. Expte Nº 206-1/2014 (HCD) y 3985/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle EMILIO CIVIT, entre San Luis y Luis Alberto Ferrando de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3985/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra. Alumbrado Público en calle ALEMANIA. Expte Nº 207-1/2014 (HCD) y 3831/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALEMANIA, entre Cacique Vicente Pincen y Cacique Catriel de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 3831/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calles del Barrio Malvinas Argentinas. Expte Nº 205-1/2014 (HCD) y 388/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1°.- Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público, en calles PEDRO EDGARDO GIACHINO entre Nicasio Callaqueo y Padre Farinatti, PADRE JUAN VAIRA entre Cacique Catriel y Padre Farinatti, MANUEL DORREGO entre Cacique Payne y Ricardo Oses, MANUEL DORREGO entre Enrique Valerga y Sor Estefania Montaldo, MELVIN JONES entre Cacique Payne y Enrique Valerga, PADRE JORGE SALVEIRE entre Cacique Vicente Pincen y Nicasio Callaqueo, MONSEÑOR SERAFINI entre Cacique Vicente Pincen y Cacique Payne, COLECTORA AVENIDA EVA PERON entre Ignacio Garcia y Nicasio Callaqueo, CACIQUE VICENTE PINCEN entre Pedro Edgardo Giachino y Padre Juan Vaira, CACIQUE VICENTE PINCEN entre Melvin Jones y Padre Jorge Salveire, CACIQUE PAYNE entre Pedro Edgardo Giachino y Manuel Dorrego, CACIQUE PAYNE entre Melvin Jones y Monseñor Serafini, NICASIO CALLAQUEO entre Raúl B. Díaz y Manuel Dorrego, NICASIO CALLAQUEO entre Melvin Jones y Colectora Avenida Eva Perón, RICARDO OSES entre Raúl B. Díaz y Pedro Edgardo Giachino, RICARDO OSES entre Melvin Jones y Padre Jorge Salveire, ENRIQUE VALERGA entre Raúl B. Díaz y Pedro Edgardo Giachino, SOR ESTEFANIA MONTALDO entre Pedro Edgardo Giachino y Padre Juan Vaira, SOR ESTAFANIA MONTALDO entre Melvin Jones y Monseñor Serafini de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 388/2014/1-1 (D.E). Artículo 2º.- Apruébase la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS DIECINUEVE (179.719,00); resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: VEINTIUNO CON NUEVE CENTAVOS ($21,09). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.- Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (69) luminarias con lámpara a vapor de sodio de 150 W, el costo de la mano de obra y su ejecución estará a cargo de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada y los materiales serán financiados por la Municipalidad de Santa Rosa.-Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta Doce (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes.- Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio.- Artículo 7º: Los escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de derechos reales sobre los mismos inmuebles.- Artículo 8º: La obra a la que se refiere el Artículo 1º de la Presente, será financiada con recursos aprobados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 9º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose a la Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La Presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa.- Artículo 11º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.-Artículo 12°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 11º, votándose en forma nominal los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 12º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar los boletos categorías: general, escolares y estudiantes de todos los niveles, pensionados y jubilados con haber mínimo y ex combatientes de Malvinas, del servicio Público de transporte de colectivos urbanos. Expte Nº 196-1/2014 (HCD) y 7307/2013/1(D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar a partir de la promulgación de la presente, el boleto categoría general del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en el valor de CUARENTA CENTAVOS ($ 0,40), y para el boleto categoría escolares y estudiantes de todos los niveles, pensionados y jubilados con haber mínimo y excombatientes de Malvinas el valor de PESOS: UNO CON VEINTE CENTAVOS ($1,20). Artículo 2º: Los subsidios establecidos en el artículo anterior serán atendidos con recursos del presupuesto, siempre que se mantenga el balance Financiero Preventivo. Contaduría General realizará las reestructuras necesarias al presupuesto vigente a efectos de atender las erogaciones previstas en el artículo 1º. Artículo 3º: Derógase la Ordenanza Nº 4890/2013 y toda otra norma que se oponga a la Presente. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Este es un despacho que ha sido bastante debatido en la Comisión durante la semana. Obviamente que hay algunos temas que han sido objeto de discusión y algunos de consenso, fundamentalmente en lo que hace a la idea que está primando en este Cuerpo últimamente, de tratar de lograr un subsidio de un 100% para los escolares. La cuestión es que ha sido un poco objeto de debate en la Comisión, y creo que más mediatizado a través de la prensa. Y no obstante eso, consideramos, a la luz de lo que ha planteado el Departamento Ejecutivo respecto a la imposibilidad de subsidiar el boleto en un 100%, que de alguna manera debemos avanzar en la aprobación de este Proyecto que viene del Ejecutivo para, por lo menos en pequeña o gran medida, tratar de aliviar un poco los bolsillos de los usuarios del transporte público de pasajeros. Sé que por ahí la oposición se ha resistido -o tiene una opinión contraria-, pero entiendo que Cuarenta Centavos pueden parecer poco, pero para quien toma diariamente el transporte, a fin de mes le hace una contribución. Con lo cual, mucho más no voy a decir. Simplemente, solicitarles que acompañen. Y obviamente, comparto con el Concejal Cuelle, que hoy lo hemos estado hablando, la necesidad de que manden de parte del Departamento Ejecutivo -sé que desde Presidencia se ha mandado la nota-, para que manden la documentación con los cálculos correspondientes. No obstante que no haya llegado, creo que debemos avanzar, por lo menos -como digo- para que no sigan pagando un boleto sin el subsidio, y alivianar de alguna manera el bolsillo de quien más lo necesita, que es la gente que toma el transporte público. Así que pido el acompañamiento de mis pares. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Voy a pedir, antes de continuar con el debate, la lectura de este Despacho de Mayoría, para después sí poder fundamentar por qué nosotros solicitamos el subsidio del 100% para todo lo que es el Boleto Estudiantil en todos los niveles. Pido, entonces, por Secretaría, la lectura de este despacho.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Ante este Proyecto que aparece como Despacho de Mayoría, nosotros vamos a presentar, como nos permite el Artículo 81 del Reglamento Interno, un Despacho de Minoría, al que voy a dar lectura. Va a hacer este Despacho de Minoría, que quede claro por qué caminos queremos transitar. No como decía recién el compañero de bancada, que a veces el Ejecutivo nos lleva por caminos que no comprendemos. El Despacho de Minoría al que voy a dar lectura, establece los subsidios previstos para la categoría general, establece los subsidios previstos para jubilados y pensionados; pero además, subsidia en su totalidad al Boleto Estudiantil en todos sus niveles: inicial, primario, secundario y superior. El despacho dice lo siguiente -son cinco Artículos-: “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar a partir de la promulgación de la presente, el boleto categoría general del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en el valor de CUARENTA CENTAVOS ($ 0,40).Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar, a partir de la promulgación de la presente, el boleto a pensionados y jubilados con haber mínimo y excombatientes de Malvinas del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en el valor de PESOS UNO CON VEINTE CENTAVOS ($1,20).- Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo subsidiará a partir de la promulgación de la presente, el boleto a estudiantes de los niveles educativos Inicial, Primario, Secundario y Superior del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en un CIEN POR CIENTO (100 %) del valor vigente. Artículo 4º: Los subsidios establecidos en los Artículos 1º y 2º de la presente, serán atendidos con recursos del presupuesto, siempre que se mantenga el balance financiero preventivo. Contaduría General realizará las reestructuras necesarias al presupuesto vigente a efectos de atender las erogaciones previstas. Artículo 5º: Derógase la Ordenanza Nº 4890/2013. Artículo 6º: De forma”. Este Despacho de Minoría, lleva a la concretización real de garantizar el derecho a la educación, para que todos y todas aquellas a los cuales ampliamos sus derechos -y el derecho a la educación es uno de los más importantes-, tenga esta posibilidad. Por eso solicito el acompañamiento del resto de los Concejales, a este Despacho de Minoría. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Yo creo que es la voluntad de todos, que los estudiantes puedan cursar sus estudios en todos los niveles. Y realmente, con eso nosotros nos garantizamos que se elimine la ignorancia y que realmente los que nos sucedan sean personas cultas, personas que puedan desarrollarse en todos los niveles. Yo coincido totalmente con lo que dice la oposición. Y con todo respeto a la oposición, a todos los Concejales y a todos los presentes, yo creo que la Municipalidad en este momento, por lo que nos han informado, no está en condiciones de pagar la totalidad del boleto. Esa es toda la información que yo tengo. Por eso yo pensaba que…, es tal vez algo alocado lo que pensé. Pero bueno, vamos a ver si lo consideran los demás. Yo pensaba que los doce Concejales pusiéramos hasta el mes de diciembre Cinco Mil Pesos de nuestra dieta, para contribuir con eso a que todos los estudiantes puedan realmente usar el colectivo. Yo creo que es un esfuerzo grande, realmente, disponer de ese dinero. Pero yo creo que de una vez nos tenemos que decidir a no solamente criticar, no solamente poner en tela de juicio todo lo que se está haciendo, sino nosotros -nosotros- poner de nuestro bolsillo, de nuestra dieta. Para eso somos los representantes del pueblo. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias, señora Concejala. Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Para mí, fundamentar el voto positivo al Proyecto de Minoría que ha presentado la Concejala Roigé, realmente me llena de satisfacción. El boleto estudiantil gratuito, es una lucha de mucho tiempo. He sido dirigente estudiantil, dirigente político, y el boleto estudiantil es una cosa que se viene peleando desde hace mucho tiempo. La educación, a nuestro entender, debe ser gratuita en todos sus niveles y desde todas sus formas. Desde que un trabajador sale de su casa en cualquier lugar de la ciudad, hasta llegar al lugar de estudio y regreso, debe ser gratuito. Entonces, yo que he participado en luchas de este tipo, de educación gratuita, libre, estatal, a mí realmente hoy, votar a favor de un boleto estudiantil gratuito realmente me da una satisfacción y una alegría. Después, los otros subsidios que vamos a votar, de jubilados, de $1,20 y $0,40, realmente los voto conforme y demás, pero no con la claridad que debería ser. Me hubiera gustado tener el precio del boleto acá, de cómo se calculó ese valor del boleto, porque realmente nosotros no sabemos lo que estamos subsidiando. Decimos 0,40 como podríamos decir cualquier número, porque no nos basamos en nada. Lamentablemente, le hemos pedido al Ejecutivo que nos acerque cómo hizo los cálculos, de dónde partió, con qué valores, pero lamentablemente este Ejecutivo sabe más de esconder que de transparentar las cuentas públicas, porque tenemos muchos pedidos que no responden. Entonces, yo voy a votar afirmativamente el despacho de Minoría en su totalidad. Pero la segunda parte de esto, lo voto pero me hubiera gustado tener mucha más información para estar tranquilo de lo que estoy haciendo. De esta manera, uno vota un número en el aire. Después, he escuchado acá que realmente no hay fondos, o que la gente del Ejecutivo dice que no tiene fondos para hacer frente a esto. La verdad es que yo no los entiendo. Acá en la Municipalidad, todos lo conocemos -todos los que están acá presentes lo saben-: nombramientos políticos…, cantidad, pero ¡cantidad!… ¡Ni hablar de horas extras ni de adicionales! Esto es una vergüenza. Sin embargo, para eso sí hay política, para eso sí hay plata. Para otras cosas, para el boleto estudiantil, no. Yo estoy del lado del boleto estudiantil y quiero que primero los fondos se destinen a eso, sin lugar a dudas. Entonces, paremos con los nombramientos y con todo ese descontrol en horas extras y adicionales que existen en esta Municipalidad. Si no tienen idea de dónde sacar más dinero… Y, puede haber… La Municipalidad tenía un juicio con Telefónica que ya no lo tiene más y no tiene que pagar más una cuota mensual. Ahí tienen cómo hacer un ahorro. Por decirle eso, hay más lugares: el leasing… Hoy hablábamos, por ejemplo, de los regadores… Bueno, hay de dónde sacar fondos. Ideas, a nosotros nos sobran. Que nos pregunten, que les vamos a dar ideas. ¡Les va a sobrar plata, para pagar el subsidio al transporte escolar! Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Creo que estamos básicamente de acuerdo. Por lo menos, en los dos primeros artículos que planteó la Concejala Roigé respecto del Despacho de Minoría, que reproduce el Proyecto del Ejecutivo. Lo que sí, nosotros vamos a aprobar y vamos a votar positivamente el despacho, siempre y cuando -tal como sostuvo la Concejala Taboada- que el Artículo 3º autorice al Ejecutivo a retener de las dietas de los Concejales el importe de Cinco Mil Pesos hasta el mes de diciembre, con la afectación específica para subsidiar el boleto estudiantil. Con esa proposición, nosotros vamos a votar favorablemente. Creo que alguna vez tenemos que ser socialistas con la plata nuestra y no con la plata ajena. Entonces, tenemos que demostrar: si realmente estamos interesados y tenemos un acto de grandeza, tenemos que realmente acompañar. Si el Ejecutivo tiene los fondos o no los tiene, es otra discusión que la tenemos que hablar con De Elorriaga. Hoy, si estamos todos a favor, votémosla y demostrémosle a la gente que realmente queremos que vayan gratis a estudiar los chicos. Pero con el esfuerzo de todos y de nosotros, que creo que con la cantidad de Concejales se puede hacer. Lo que propongo es que cuando analicemos el Presupuesto nuevamente, veamos si se pueden reestructurar las partidas en base a lo que mande el Ejecutivo. Pero hoy, si la solución es hoy, hagámoslo de esta manera y nosotros vamos a acompañar el Proyecto de Minoría del Frepam. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Yo creo que nos quedamos cortos. ¿Por qué “los Concejales”?… ¿Y los funcionarios del Ejecutivo? Hay ochenta. Me parece que muchos podríamos aportar, muchos podríamos aportar para esta causa. Y en el Concejo, ¿por qué “los Concejales”? También tenemos Asesores, Secretarios, Auxiliares… Bueno, a los Auxiliares los vamos a dejar, porque son los que menos cobran… ¿eh? Me parece que está bueno este debate; porque para hacer demagogia, hagamos una buena demagogia: todos ponemos para el boleto gratuito en la Ciudad de Santa Rosa, ¿eh? Eso sería muy bueno. Y lo ponemos así: que le descuenten a todos los Secretarios, a todos los Directores, al Intendente, a los Concejales, a los Secretarios de Bloques y hasta a los Asesores. Acá, señora Presidenta, nos quieren correr por izquierda los que están acostumbrados a jugar por derecha. Y nos quieren correr por izquierda, los que hacen negocios con la Empresa. Por supuesto que yo no me achico. Yo no tengo drama. ¡Si yo no vivo de esto! Y yo no tengo drama, y acepto cualquiera de las proposiciones que quieran hacer, cuando incluyamos a todos: a “todos”. Pero el Proyecto que mandó el Ejecutivo, señora Presidenta, tiene su picardía. Acá, para levantar la mano, son como mandados a hacer. Ahora, para estudiar las cosas… El Proyecto, señora Presidenta, dice en su Artículo 2º: “Los subsidios establecidos en el artículo anterior serán atendidos con recursos del presupuesto… -es decir, que sabe de dónde va a salir la plata. Y continúa diciendo: “…, siempre que se mantenga el Balance Financiero Preventivo…”. La verdad es que nos sorprende la visión, la claridad, del Secretario De Elorriaga, que allá por diciembre ya sabía que iba a subsidiar $0,40 en agosto de este año. Nos podría haber dicho ya en ese entonces que iba a subsidiar $0,40 y $1,20 y nos ahorrábamos toda esta discusión en diciembre. Porque él ya sabía cuánto era lo que iba a afectar del Presupuesto para la política de subsidios. Y no termina ahí el articulado, Señora Presidenta. Dice: “Contaduría General realizará las reestructuras necesarias al presupuesto…” ¿Y qué significa “hacer las reestructuras necesarias al presupuesto”?… Quiere decir que dentro de lo que está presupuestado, puede tomar plata de un lugar y ponerla en otro. De hecho, ellos se dan cuenta que lo que hicieron en diciembre no les alcanza, y tienen que salir a buscar plata de un lado para ponerla en otro. Y ha dado ejemplos el Concejal Villatoro, de dónde hay plata en la Municipalidad de Santa Rosa y que la están malgastando. Han “plotteado” y han pintado la ciudad con un logo “trucho”, apócrifo. La verdad es que han gastado plata en eso, a rolete. A rolete, han gastado plata con el “plotteo”. Tranquilamente, se podría haber destinado. Porque la verdad es que de “Verde y Sana” estamos bastante lejos, y nadie votó una Ordenanza que diga que Santa Rosa tiene que ser “Verde y Sana”. Separemos la paja del trigo. Yo les reconozco que hay trabajadores que cumplen acabadamente sus horas extras y satisfacen los Adicionales que se les han establecido. Pero aquí nadie controla nada, señora Presidenta. Hay que ver cómo bajan en short, con la familia a cuestas, a las seis de la tarde a fichar. Porque nadie controla. Ahí también hay plata para el boleto gratuito. Por lo tanto, señora Presidenta, me parece que cuando no se tiene el plano técnico, porque lo han escondido, a propósito… Yo quiero saber si es 5,75 el valor verdadero. Es cierto lo que dijo el Concejal Mecca, de que se comprometió a traernos la información. La verdad es que votar sin esa información es bastante complicado. Y entendemos que hay que darle una solución; que dicho sea de paso -acá voy a hacer un paréntesis, señora Presidenta- tranquilamente el Ejecutivo podría haberle dicho a la Empresa: “Empezá a cobrar los $0,40 y empezá a cobrar $1,20 de subsidio en el boleto escolar”, porque seguramente ningún Concejal de esta Sala iba a votar menos de eso, y todos saben que los subsidios se pagan a mes vencido. Otra vez, el Ejecutivo “ocultador” quiere hacerle creer a la ciudad que la responsabilidad de que no haya salido el subsidio es del Concejo Deliberante. No digo “del oficialismo” o “de la oposición”. Digo “del Concejo Deliberante” en general. Lo que decía, señora Presidenta, es que nos han ocultado la información. Y esa ocultación de la información no es casual, no es que lo hagan por descuido. Lo hacen adrede. Y como no está, nos privan del plano técnico. Entonces, hay que resolver muy bien las cosas en el plano político. Y es aquí donde nos encontramos, señora Presidenta: en establecer un subsidio, donde sabemos que hay plata del Municipio para cubrirlo, y donde nos quieren correr por izquierda -como dije al principio- los que toda su vida jugaron por derecha. Nada más por ahora, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Creo que el debate se está agotando. En realidad, estamos todos de acuerdo en el fondo de la cuestión. Lo que creo, es que es atinada la propuesta que hizo la Concejala Taboada. Nosotros no podemos disponer de la plata de los funcionarios, ni de los asesores, ni de los auxiliares. Los que votamos y levantamos la mano, somos nosotros. Y por eso, creo que no podemos pedirle; sí solicitar al Ejecutivo e instar a que el Ejecutivo adopte una medida similar. Pero no podemos pedirle nosotros que hagan este sacrificio -por decirlo de alguna manera- a otros empleados. En realidad, lo que solicitaría es que se ponga a votación el despacho con esa modificación, previo un cuarto intermedio, a efectos de votar la redacción correspondiente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que me extraña y no salgo de mi asombro. ¿Cuánto llevamos?…, ¿dos años y medio? Que alguien diga que “no podemos disponer”. Todas las ordenanzas que hicimos en este Recinto, han caído sobre las espaldas de los 110.000 ó más habitantes de la Ciudad de Santa Rosa. Para eso estamos acá: para tomar las decisiones que correspondan. Por eso me extraña que alguien diga que no podemos tener injerencia sobre otros. Si tomamos una decisión, la tomamos para efecto y alcance de todos y todas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Me parece que tendríamos que reconducir un poquito el debate, en el sentido de que esto de los sueldos de los Concejales podría ser un punto, si lo anotamos. Lo que pasa es que, la verdad, creo que algunos tendrían que devolver dos años y medio de sueldo, por lo que han trabajado, y por lo que han leído y por lo que han opinado. Entonces, me parece que la verdad es que, gratis algunos son caros. Entonces, no entremos en esa categorización, porque si no… Se está tratando de llegar al meollo del asunto. La cuestión es que tenemos un servicio público y tenemos subsidios estatales de todo tipo: nacionales, provinciales -instaurando sistemas de transportes alternativos para los alumnos, para que vayan a las escuelas-, y ahora estamos hablando del subsidio municipal. Primero, desde nuestro punto de vista esto ameritaba realmente la valoración seria de tener una empresa municipal, estatal, de transporte urbano. Y lo amerita. Cada vez que votamos más subsidios para la empresa privada, para subsidiar un valor del boleto -cuya base de 4,15 ya dijimos que era trucha; así que no podemos ahora acceder a los 5,75 cómo se calcularon-, me parece que entra en zona de misterio. Entonces, no mandemos el debate adonde no corresponde, porque hay artillería para ese lado, también. Y les aseguro que hay: hay nombramiento de parientes, ¿eh?… Hay votos de legisladores que a veces se facilitan por nombramiento de parientes y favores a los parientes… No entremos en esa categoría, porque me parece que no va a ser el “siete a uno” de Alemania contra Brasil; va a ser el “treinta a cero”. Entonces, tenemos que evaluar subsidios; tenemos que evaluar dedicación de fondos públicos a una empresa privada; tenemos que evaluar impacto de fondos públicos en la educación. Eso es lo que proponemos debatir. Decía muy bien el Concejal Villatoro: en cierto modo le estamos teniendo una confianza que no merecen, cuando aceptamos subsidiar una supuesta cifra de $5,75 que no sabemos cómo se calculó; pero el último cálculo lo hicieron mal y por eso fuimos a la Justicia. Y por eso, tres veces la Justicia dijo que estaba mal hecho; que todavía el Fiscal no ha reaccionado mucho, pero los peritos así lo dijeron. Entonces, con ese antecedente de que en la Sesión… Acá tengo la Sesión donde se aprobó el anterior subsidio de $0,15 y donde vino el Estudio de Costos, que nadie pudo leer, de la Empresa. Con todos esos elementos, demasiada confianza tenemos de decir que vamos a votar $0,40 y $1,20. Lo que estamos proponiendo es una reingeniería financiera, como la que se ha hecho para hacer andar, por ejemplo, un chorro de agua hacia el aire, sin haberlo presupuestado durante muchos meses, que gasta $100.000,00 por mes de electricidad. De la misma manera que se pagan punteros, amigos y familiares de los punteros, que tampoco están en el Presupuesto -yo nunca vi la categoría “puntero: tanto”-… Entonces, hagan una reingeniería para dedicar fondos públicos a un subsidio que -seguro- nos va a venir bien a todos. No vengamos con la chicana de a ver si ponemos dos mil, tres mil o cinco mil. Porque eso es alejar el debate público de donde hay que ponerlo. El servicio se privatizó. Se privatizó de la peor manera: sin competencia, con una empresa previamente elegida, a tal punto que varios integrantes de la empresa, meses antes de que se licitara ya tenían domicilio en Santa Rosa y estaban haciendo los estudios de mercado. Entonces, hay un montón de cosas que no cierran. Lo que sí podemos hacer es proponer una reingeniería, como la propia que dice la Ordenanza. La Ordenanza dice, en el Artículo 2º: “Los subsidios establecidos en el Artículo anterior serán atendidos con recursos del Presupuesto, siempre que se mantenga el balance Financiero Preventivo. Contaduría General realizará las reestructuras…”; que es lo que en el día de hoy hemos tenido dos. Que de éstas, hay a montones. Todas las sesiones, vienen las reestructuras: Punto I.2: “…se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto…”; Punto I.3:”…se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto…”. Entonces, o vamos a un debate serio, con números, y entonces fundamentamos si hay o no hay plata… -entonces, está muy bien, fundamentaremos de dónde sacar la plata y en ese caso hay que traer los números, cosa que no hicieron ni creo que piensen hacer porque hace rato que se vienen manejando así-, o vamos a un debate de tipo político que es el que estamos haciendo, que es demostrar una voluntad y, sabiendo que hay posibilidad técnica de obtener los fondos. Y la verdad es que el lugar más lógico de obtención de fondos, es el subsidio provincial. Porque la educación es competencia provincial. Y la Provincia financia mal varios sistemas de transporte colaterales, digamos “complementarios” del sistema de transporte de Santa Rosa, para trasladar alumnos. Lo financia, utilizando mal los recursos. Por eso es caro, muy caro. Entonces, con esa misma plata bien aplicada, tendríamos este sistema funcionando. Nos queda una salvedad, que queríamos dejar señalada, que se está en realidad aceptando… Porque esto es así: del Pliego, funciona la parte de “poner” y no funciona la parte de brindar el servicio. Es decir, la empresa todavía no cumplió la accesibilidad; todavía sigue cobrando la tarjeta magnética; todavía no puso las terminales para el personal, que eran ítems que tenían que cumplir según el Pliego de Bases y Condiciones. Pero la parte de actualizar el boleto, se está cumpliendo. Entonces, ¿cómo es el “chancho” acá? Resulta que el que nos tiene que defender, no nos defiende para nada. Eso es lo que quería dejar planteado. Ahora, por último-o por anteúltimo- yo quería destacar una cosa que venimos observando desde el Frepam desde hace rato, en el análisis de la contratación con la empresa, que no la queremos dejar pasar. El artículo 42 dice: “La tarifa del boleto será justa, razonable, uniforme y única”. Cuando hacen esa “obra de arte” del Secretario Schlegel y De Elorriaga que es la Fs. 1669 a 1672, donde en síntesis dice: “Aceptar en todos sus términos la Oferta…”, aceptan una Oferta que no es de única tarifa; donde no sólo no está la tarifa que supuestamente se llama “escolar”, sino que no está el sistema de actualización de esa segunda tarifa. Porque siempre se habla, según el Artículo 42 del Pliego que acá votamos, de una única tarifa. Lo cual, nos lleva cada vez a debatir un montón de cosas, que yo diría que van confundiendo la situación. Entonces, en síntesis, nos parecía que hacer una reingeniería de recursos como las que vemos todos los jueves en los primeros puntos del Temario, permitiría subsidiar con una gran ventaja para el acceso a la educación en este momento bastante crítico del país, donde el poder adquisitivo está resentido seriamente, daríamos tranquilidad a muchas familias cuyos chicos van a la escuela. Y también, para el caso que es muy importante de chicos que se manejan solos, sería factible poner en la calle a tarifa cero el boleto estudiantil, que sería un competidor serio para otro tipo de transporte hacia las escuelas, como el transporte escolar pago, la moto, ómnibus y el sistema de coche que usan los padres para llevar a sus hijos a la escuela. No podemos decir que eso se va a suprimir, pero produciría un efecto positivo, porque en la casa en realidad estaría la alternativa, teniendo un sistema de transporte gratuito para la escuela, de que el chico o la nena que se manejan solos, vayan a la escuela utilizando este sistema. Me parece que es una contribución que, en el costo-beneficio, viene muy bien. Yo sé que la idea es de algunos otros, según hemos visto hoy en los diarios. Pero bueno, mejor. Lo importante es que el Concejo Deliberante tome ideas de varias personas de la ciudad, con responsabilidad de gobierno o no, y las lleve adelante. Me parece que en este caso, esta buena idea de alguien se está concretando en el Concejo Deliberante y me parece que sería positivo. Así que me parece que hay muchos fundamentos para votar a favor el Despacho alternativo. Nos parece que puede funcionar, un sistema de transporte que seguramente va a ser positivo; teniendo en cuenta además, que lo que hay que planear es un refuerzo de recursos en este subsidio desde aquí hasta fin de año -es decir, hasta que termine el ciclo lectivo-, con lo cual podría incorporarse un sistema de financiación al nuevo Presupuesto, que trataríamos seguramente a fin de año. Con lo cual, la reingeniería que tanto preocupa a los que son especialistas en decir que no hay plata para algunas cosas pero sacan plata para otras, no sería tan complicada para hacer. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Gracias. La verdad es que es muy lindo todo lo que proponen y lo que dicen. Yo…, hace quince días ya presentamos un Proyecto de Resolución en el que le pedíamos al Ejecutivo para que hiciera cumplir las Bases y Condiciones del Pliego, porque han violado todos los derechos. Así que nuestra posición, por supuesto, es clara y no va a cambiar con respecto al boleto estudiantil. Lo que sí, por ahí, me preocupaba, es esta situación, esta discusión -que quizás podamos tener un cuarto intermedio-, pero ya está implementado el aumento. O sea, lo concreto acá, es que la gente ya lo está pagando. Y más allá de que sabemos de las cosas que ha hecho la Empresa y de las cosas que hace el Ejecutivo, la realidad es que hoy las familias, los vecinos, nuestros hijos, hoy están pagando el boleto con aumento. La discusión de si entran punteros, si el Ejecutivo maneja la plata como la maneja… O sea, yo lo comparto. Pero cuando yo tuve dudas, fui e hice la denuncia penal. Así que los Concejales que hablan y comentan, por ahí me gustaría que también hicieran las denuncias correspondientes. Porque cuando yo me fui y denuncié muchas cosas, muchos dudaron. Y mi posición no cambia con respecto al Ejecutivo. Todas las semanas éstas, me he dedicado a tratar de buscar la información, y los compañeros lo saben. No la pudimos conseguir. Yo no lo voy a defender al Ejecutivo, pero mi posición es clara y no cambia: que tendremos que ir por la máxima -el boleto estudiantil-, pero la realidad es que resolvamos hoy lo del aumento. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que me hago eco de las palabras que ha lanzado la Concejal preopinante. Nosotros siempre vamos a la Justicia. Lo que pasa es que en la contratación por 247 de punteros, no hay un delito. Es inmoral, pero no hay un delito ahí que podamos llevar a la Justicia. Es rechazado por todo el mundo, pero no hay un delito que podamos llevar a la Justicia. Ojalá lo hubiera, así estaríamos ahí. Total, ya que nos acusan de que “un mate y una denuncia no se le niega al Frepam”, por supuesto que estaríamos ahí haciendo la correspondiente presentación judicial.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar y después el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bien. Recién escuchaba al Concejal Di Liscia, y dijo algo en cierta manera, lógicamente, si se quiere, ofensivo. No hay razón -creo- cuando dijo que hay Concejales que gratis son caros. Y me pareció en cierta manera ofensivo, aunque por ahí le doy la razón, ¿no? A lo mejor, por ahí algunos somos caros. Pero a mí, por ejemplo, me gusta que eso me lo diga el pueblo, como lo dijeron en Octubre de 1911 -“ustedes no sirven, váyanse”-, y no en una Sesión del Concejo. Por eso me preguntaba -digo yo- tienen tanta sabiduría, todo lo que dicen es una panacea absoluta… Y yo digo: ¿por qué no lo entendió así el pueblo, en su momento? A lo mejor se olvidaron en aquel momento, de las cosas que ahora ven con tanta buena voluntad y deseos de ayudar al pueblo. Se olvidaron de los subsidios, se olvidaron de que los chicos no solamente no tenían subsidios en los colectivos, sino que se les compraban bicicletas porque no sabían si el colectivo iba a pasar y la mitad de los días llegaban tarde a la escuela, porque lo que había de transporte directamente era una aberración… No se dieron cuenta. Y bueno. La consecuencia -yo siempre soy un creyente de lo que dice la voz del que “nunca se equivoca”-, y “el que nunca se equivoca” dijo cuál es la verdad. Yo, por ahí, me pregunto… Yo me levanto a la mañana, me peino este poquito pelo que tengo todavía, y cada vez que me peino miro mi cara, me encuentro con mi conciencia y digo: ¿estoy haciendo bien, estoy haciendo mal, tendría que estar en casa, me tendría que quedar? No sé, pero me hago un racconto de mi trabajo, de mi vida; y bueno, cada vez que me he presentado en una elección, no era mi deseo el de estar cuatro años más sino el de rendir examen de los cuatro años que había estado. Y bueno. Me fue bastante bien, a Dios gracias en ese aspecto, en el concepto de la gente. Pero que un Concejal venga aquí a decir en una sesión del Honorable Concejo Deliberante, que hay Concejales que somos caros siendo gratis, está total y absolutamente fuera de lugar. Y esas cosas, las dice una persona que tiene muy poca razonabilidad. Simplemente quería hacer esa aclaración. Gracias.-
PRESIDENCIA: Gracias, Concejal. Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Yo quería expresar mi pensamiento respecto a lo que dijo la Concejal Taboada, de poner Cinco Mil Pesos cada Concejal. Yo quería expresar que yo no estoy de acuerdo con eso. Me llama la atención -la verdad, me llama mucho la atención, y la miro para decirlo- que ella proponga una cosa así. Que ella piense que eso es serio, que para atender un problema de transporte en la Ciudad de Santa Rosa, pongamos Cinco Mil Pesos cada uno. Yo no estoy diciendo que no estoy de acuerdo con el importe, por la plata o por lo que fuera. Me parece que no es el método. Ninguno de los doce Concejales que estamos acá, si nos miramos a la cara, o miramos cuando llegamos a la casa a nuestros hijos, le podemos decir con absoluta seriedad que en la Municipalidad no hay ningún lugar de donde sacar plata para pagarles el boleto a los estudiantes. ¿Alguno de acá lo podrá hacer?… No, ninguno. Ninguno, acá, lo puede hacer. Como dijo Don Ángel, cuando él se mira en el espejo a la mañana, estoy seguro que él dice: “En la Municipalidad vi por allí un lugar donde se puede sacar un dinero para que vaya al subsidio para los estudiantes”. Pero estoy seguro, de los doce. Entonces, me extraña que la Concejal Taboada haga una propuesta de ésas, que le podríamos decir demagógica. Realmente, no me gustó, y lo quería dejar sentado. Yo no estoy de acuerdo con el aporte, ni del Intendente, ni de los Secretarios, ni de los Concejales, ni de nadie. Acá, el Presupuesto Municipal es lo suficientemente importante, para que -y para eso hay varios funcionarios en el Ejecutivo- que busquen de dónde sacar. Si no tienen idea, nosotros les vamos a dar ideas. Ya les anticipamos algo: Que paren un poquito con el festival de nombramientos, horas extras, adicionales etc. etc., y ni hablar de los vales de combustibles. ¡Ni hablar de eso! … Entonces, todos mírense a la cara. Porque acá hablamos refácil, y lo hacemos relindo al discurso. En serio, mírense a la cara delante de los hijos y digan: “Yo no mentí, dije la verdad”. A ver si alguno es capaz. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Me gustaría que el Concejal Félix Villatoro tome la Presidencia, que voy a hacer uso de la palabra.-
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo se hace cargo de la Presidencia, pasando la Concejala Robledo a ocupar su banca.-
SR. VICE-PRESIDENTE A/C DE PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Bueno, muchas gracias. La verdad es que iba a hacer un poco de historia con el tema del Proyecto y de lo que ha costado a toda la historia del peronismo y a distintos militantes de partidos políticos, lo que fue el boleto estudiantil gratuito. Pero veo que estamos hablando y encerrados solamente en temas de números, y la verdad es que sacando “a vuelo de pájaro”, como dicen en mi barrio -o en mi pueblo, en realidad- estamos hablando de $300.000,00 al mes: de los cuales ya el Municipio hoy paga la mitad; o sea, que tendríamos que aportar $145.000,00 -ó $150.000,00- al mes para poder tener el boleto gratuito. Si nosotros, en un Presupuesto de $270.000.000,00 que tiene el Municipio de la Ciudad de Santa Rosa, no podemos contar con $3.000.000,00 para invertir en educación, realmente tenemos que replantearnos que estamos haciendo las cosas un poco mal. O por lo menos, mirar y ver y analizar de qué manera podemos contribuir a toda esta iniciativa que -como dijo el Concejal Mecca, y comparto- estamos todos absolutamente de acuerdo. Me parece que los números son claros, los números no mienten. La última visita de De Elorriaga a este Recinto realmente dejó sorprendido a más de uno, porque no podíamos creer lo que nos mostraba en los números, que es preocupante la situación. Pero yo no entiendo cómo siguen malgastando. Esto es, me supongo, como en la casa propia de uno. Si uno tiene diez, no puede gastar veinticinco. Yo me pregunto: si no tenemos $300.000,00 para invertir en Educación, ¿tenemos $300.000,00 para pagar lo que va a costar la seguridad del Molino Werner? ¿Es prioridad realmente para el Municipio, para la política municipal, para la política -y me atrevo a hablar como peronista, de esto-. ¿Es necesario invertir $50.000.000,00 en el Molino Werner, con un presupuesto inicial que de $4.000.000,00 pasó a $20.000.000,00 en menos de veinte minutos, que presentaron una nota? ¿Podemos invertir, gastar… Yo no digo que al Patrimonio Cultural no lo rescatemos, no lo busquemos. Pero fijemos prioridades. Tenemos la ciudad colapsada en infraestructura. No tenemos prioridad. Tenemos que analizar esas cuestiones. Y por ahí, estas discusiones que yo he tenido en su momento, cuando me invitaban a las reuniones de Bloque -que participaba, y lo decía adentro-, lo tengo que empezar a expresar afuera, porque creo que tenemos que, entre los doce, conseguir la solución. Me parece que esto no es de enemigos. Es de ponernos a pensar en serio. ¿Es necesario gastar y plottear todas las camionetas con el logo de la Municipalidad? ¿Es una prioridad, realmente? ¿Es una prioridad, pagar la publicidad de esa manera? Yo me lo pregunto, y se los repregunto también a ustedes. O sea, ¿es prioridad contratar todo el personal que tenemos contratado? Yo no soy de los ajustes hacia los trabajadores. Creo que muchos de ellos -muchísimos de ellos- hacen realmente que esta Municipalidad esté en pie; muchísimos de ellos. Otros tantos, no; pero la verdad es que la gran mayoría hace que este Municipio esté en pie. Son los trabajadores. Pero, ¿es necesario que tengamos la cantidad de (contratos por Resolución Nº) 247 que tenemos? ¿Es necesario el costo que tenemos en publicidad?… Fijemos prioridades. ¿Cuál es la prioridad uno, hoy?: invertir en educación, en infraestructura, arreglar las calles, las pérdidas de agua -ahora se viene el verano de vuelta y vamos a tener pérdidas de agua por todos lados-, la calle Santa Cruz, que tenemos un reclamo permanente; el agua del Barrio El Faro, que es otro reclamo permanente. ¿No podemos fijar prioridades, no podemos ser adultos, no podemos tener la capacidad de pensar hacia el futuro, los doce juntos? Entonces, me parece que por $300.000,00 mensuales en un Presupuesto de $270.000.000,00, me parece que estamos haciendo agua, absolutamente por todos lados… Perdón, “de $500.000.000,00”, tenés razón (dirigiéndose al Concejal Cuelle). ¿Podemos realmente… -me hizo perder el Concejal Cuelle-. Yo voy a acompañar y voy a votar el dictamen de Minoría, porque creo que estamos en condiciones desde este Municipio, de absorber ese gasto, de buscarlo, de saber de dónde sacarlo. Inclusive, por más que me pareció demagógico lo de la Concejala Taboada, no tengo ningún problema en aportar, como he aportado en este Concejo desde que llegué a la Presidencia, porque me tuve que hacer cargo de mi bolsillo, de varias cuentas que se dejó la gestión anterior, entre otras cosas. No tengo ningún problema en aportar lo que haya que aportar para que el boleto sea gratuito, y no quedemos con este mal trago. Que me parece que es posible; no estamos hiriendo a las arcas municipales de muerte, ni nada por el estilo. Así que quería dejar sentada mi posición, y obviamente voy a acompañar el dictamen de Minoría. Gracias.-
Finalizada su exposición, la Concejala Robledo retoma la Presidencia, pasando el Concejal Villatoro a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Quería expresar que después de escuchar las exposiciones realmente de todos los Concejales que han hablado, y dentro de lo que usted expresó recién con tanta claridad, dando ideas de dónde se puede sacar dinero para el subsidio, y yo habiendo expresado -y lo repito- que no estoy de acuerdo con el aporte de los Concejales en este caso, yo les quería pedir a todos los Concejales -a los Concejales del oficialismo- que nos acompañen. Es algo que realmente vale, lo merecemos, va a ser por una ciudad mejor, todos vecinos y vecinas que tengan más posibilidades de llevar a sus hijos a la escuela. Eso va a redundar en un mañana mucho mejor para todos. Entonces, realmente les pido que por favor reconsideren lo que pensaban, y a ver si nos pueden acompañar, que sea por unanimidad. No acepto, por favor, que me digan que no hay plata para pagar Ciento y pico Mil Pesos de un subsidio por mes. Me parece que realmente están faltando a su verdad. Toda la verdad que acá decimos, que hablamos, que “qué sé yo”… Bueno, esto no es cierto, y ellos lo saben bien. Nadie podría sostener esto. Entonces, yo les pido por favor -si quieren, hacemos un cuarto intermedio, y considérenlo-: tenemos que votarlo por unanimidad. Esto es muy importante. No lo podemos dejar pasar. Gracias.-
PRESIDENCIA. Muy bien. Se va a poner a consideración… Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: No, simplemente, que quiero recordar que hay una moción de la Concejal Taboada que no ha sido puesta en consideración.-
PRESIDENCIA: Ninguna moción fue puesta en consideración, Concejal. Y no fue una moción, la de la Concejal. La única moción… (Interviene el Concejal Baraybar).-
CONCEJAL BARAYBAR: Bueno. Hago entonces yo la moción, de que se ponga en votación lo que dijo la Concejal Taboada, porque para poder votar el Concejo el Proyecto de Minoría tenemos que saber -por lo menos yo, tengo que saber- si nos van a acompañar para eso. Así que hago la moción para que se ponga en consideración los Cinco Mil Pesos por cada Concejal.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, señora Presidenta. Si me da un segundito, por favor…-
PRESIDENCIA: Sí, cómo no.-
CONCEJAL BARAYBAR: O de lo contrario, yo solicitaría que hiciéramos un cuarto intermedio para ver los dos despachos, a ver si podemos consensuar.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Se pone en consideración el cuarto intermedio solicitado por el Concejal Baraybar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veintiuna. A la hora veintiuna con diez minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Es para que se ordene entonces, esta votación. Que se ponga a votación primero el Despacho de Mayoría, tal como lo ha propuesto el Concejal, para después pasar a la votación de este Despacho de Minoría que propone esta alternativa, que -la verdad- tiene que ver con las expresiones del Intendente, que tiene la idea del boleto estudiantil gratuito, ¿no? Entonces, esa sería mi propuesta. Ya veo que en el cuarto intermedio no ha salido por la unanimidad que se pretendía. Entonces, yo propongo para continuar, poner a votación los dos despachos: primero el de Mayoría y después el de Minoría.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, se pone a consideración la propuesta de la Concejala Cecilia Roigé. En primer término, se va a poner a votación el despacho de Mayoría que propuso primeramente el Concejal Juan Mecca. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los/las Concejales/las Baraybar, Ghiglione, Mecca y Taboada. En forma negativa, lo hacen los/las Concejales/las Ballejos, Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón, Villatoro y Robledo.-
PRESIDENCIA: Rechazado por mayoría. Se pone a consideración el Despacho de Minoría propuesto por la Concejala Cecilia Roigé. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por mayoría. Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señora Presidenta. Es para solicitar la votación nominal de los Artículos 1º, 2º y 3º, porque son los que afectan recursos de los y las vecinas de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Bien. Se pone a votación entonces, de manera nominal, el Artículo 1º. Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. En realidad es para que lea el texto, porque no hemos consensuado y no sabemos entonces qué es lo que vamos a votar.-
PRESIDENCIA: Bien. Por Secretaría, entonces, se dará lectura al Artículo 1º y se pone a votación; al 2º y se pone a votación, y al 3º y se pone a votación.-SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar a partir de la promulgación de la presente, el boleto categoría general del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en el valor de CUARENTA CENTAVOS ($ 0,40)”.-
Puesto a votación en forma nominal, votan afirmativamente los Concejales y Concejalas Ballejos, Cuelle, Di Liscia, Mecca, Roigé, Salomón, Villatoro y Robledo, y en forma negativa los Concejales y Concejalas Baraybar, Ghiglione y Taboada.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Angel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: No, confundí el Proyecto. Pensaba que estaba votando el de Minoría -es de Mayoría-. Yo… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Estamos votando el dictamen de Minoría, en el Artículo 1º.-
CONCEJAL BARAYBAR: Sí. Ese, es afirmativo.-
PRESIDENCIA: Muy bien. ¿Las Concejalas Taboada y Ghiglione quieren hacer la reconsideración?… (Las Concejalas aludidas responden afirmativamente)… Bien. Afirmativo, también. —
Conforme la votación realizada, el Artículo 1º resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Pasamos al Artículo 2º.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar, a partir de la promulgación de la presente, el boleto a pensionados y jubilados con haber mínimo y excombatientes de Malvinas del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en el valor de PESOS UNO CON VEINTE CENTAVOS ($1,20)”.-
Puesto a votación en forma nominal, el Artículo 2º se aprueba por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Pasamos al Artículo 3º.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo subsidiará a partir de la promulgación de la presente, el boleto a estudiantes de los niveles educativos Inicial, Primario, Secundario y Superior del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la ciudad de Santa Rosa, en un CIEN POR CIENTO (100 %) del valor vigente”. —
Puesto a votación en forma nominal, el Artículo 3º se aprueba por mayoría con el voto afirmativo de los/las Concejales/las Ballejos, Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón, Villatoro y Robledo, votando en forma negativa los/las Concejales/las Baraybar, Ghiglione, Mecca y Taboada.-
Habiendo sido aprobados previamente a la votación nominal los Artículos 4º y 5º y 6º (De forma), el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Quería expresar que realmente cuando hoy vine a la Sesión de este Concejo, y pensando en el boleto estudiantil, pensé que iba a ser algo en que íbamos a estar todos de acuerdo, y que iba a ser un día de alegría por la educación de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Realmente, con argumentos poco valederos a mi criterio, se ha votado, y aunque ganó la propuesta del boleto estudiantil gratuito, pero me hubiera gustado que fuera por unanimidad y que los Concejales del oficialismo hubieran acompañado esto, que realmente es serio, es valedero, hay dinero. Es sólo un capricho, desde mi punto de vista, o “porque lo propuso otro, yo estoy en contra”. Realmente, en lugar de irme contento me voy a ir con tristeza, porque todos los que votaron en contra del boleto estudiantil gratuito, van a tener que recordarlo en los tiempos, que levantaron la mano para decir “no al boleto estudiantil gratuito”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Angel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bueno. Después de ochenta años, y de andar siempre en política, creo que nunca en mi vida he visto tanta politiquería barata como se ve ahora. Realmente, si se hubiera aprobado la moción que yo hice -que no se votó, tampoco- de los Cinco Mil Pesos, yo hubiera votado afirmativo el Proyecto de la Minoría. Lo voté negativo, porque con el ejemplo es como hay que dar los pasos en este mundo, en esta tierra. Entonces, el ejemplo es desprenderse. Total, nosotros, con Cinco Mil Pesos menos vivimos bien. Según dijo Cuelle él no vive de esto, los demás tampoco, y hubiéramos ayudado realmente en una situación difícil. Todos sabemos que estamos en un momento de una crisis bastante fea, y está pasando en el Municipio como a todos los habitantes de este país. Simplemente, que yo no voté en contra porque esté en contra. Estoy muy a favor de lo que es la educación, pero quiero colaborar. Pero colaborar en serio, y no hacer politiquería barata con la plata ajena. Nada más.-
PRESIDENCIA: Está bien. Gracias, Concejal. Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia, y después el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Quería dejar salvada una cuestión, que parece haber empañado la calidad del debate. Yo no me refería a nadie en particular, cuando hablé de la calidad del trabajo en relación a las dietas. Simplemente, digo que no era un terreno -y lo sigo afirmando- en el que debíamos empezar a debatir; ya que si no, había que evaluar el rendimiento, e inclusive algunos beneficios que están recibiendo algunos Concejales o Concejalas. Me parece que no era el terreno en que debía desarrollarse el debate. Y esos fueron los términos que utilicé, y no me refería a ningún Concejal ni Concejala en particular. De todas maneras, si alguien se sintió ofendido, no me refería a nadie en particular. Y por otro lado, seguramente el Municipio podrá habilitar una cuenta especial para recibir donaciones de los Concejales que estén convencidos de que la solución financiera del Municipio y la financiación del acceso a la educación en la Ciudad, podría ser a través de donaciones públicas de funcionarios, o no. Yo creo que también se podría proponer -lo podemos proponer- una Ordenanza de quienes están impulsando ese Proyecto para la próxima Sesión y que se vote, así quienes tienen ganas de hacer esta colaboración, sin afectar y discutir el Presupuesto Municipal, pueden también darse el gusto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Refiriéndome a lo expresado por el Concejal Baraybar -Don Ángel-, yo voy a reiterar una vez más que me parece que la politiquería la hace quien le dice a otro que tiene que poner plata del sueldo, y demás. Eso es politiquería. ¿Sabe por qué, señora Presidenta? Porque acá, yo no conozco los bolsillos de todos los Concejales, a ver si están todos en condiciones o no. ¿Qué?…, ¿lo vamos a exponer públicamente acá, en una situación que vamos a decir: “Vos tenés que poner el treinta por ciento de tu sueldo para el subsidio del boleto estudiantil?” No sé, Don Ángel, él tendrá mucha libertad para poner y demás, y la Concejal que lo propuso también. Pero ella no sabe cuál es la situación de mi bolsillo, ni yo sé cuál es la situación del bolsillo de los doce que estamos acá. Entonces, por eso insistí al principio en que estoy en contra de esa propuesta. Eso, me parece que es demagogia. Eso no se hace. Sí, me pareció interesante lo que acaba de proponer Di Liscia, de decir: ¿Alguien quiere hacer donaciones? Pues, cada uno en particular, puede poner la mano en el bolsillo y donar. Eso, ningún problema. Puede ir a la Empresa ahora y comprar 100 boletos para los estudiantes, y va y los dona ahí en la Universidad, a un colegio secundario, o en cualquier lugar. Todo eso se puede hacer; calladito la boca, va, lo pone y listo. Pero demagogia, por favor, no hagamos más. ¿Pero no se dan cuenta de que esto es pura demagogia? ¿Quién se va a meter en el bolsillo mío? Ni en el mío, ni yo voy a meterme en el bolsillo de otros. Cada uno, con las posibilidades que tiene y demás. No estoy de acuerdo con decir, entre nosotros, que todos tienen que poner. No es así. De los fondos municipales, sobra plata para eso. Ya dijimos de varios lugares de donde se puede sacar. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar, y después el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL BARAYBAR: No. Yo, simplemente, me refería a la expresión que tuvo el Concejal, cuando dijo que los que habíamos votado en contra era porque no queríamos que los chicos viajaran gratis, o una cosa así. Ahora, yo puedo donar -no tengo ningún problema en donar los Cinco Mil Pesos-, pero con lo mío solo no hacemos nada. Con los doce Concejales -por Cinco, son Sesenta- ya teníamos para varios chicos. Entonces, ya la cosa hubiera cambiado un poco. Suponiendo que, por lo dicho por el Secretario de Hacienda, no hay dinero para eso, nosotros con el ejemplo íbamos a ayudar a esos chicos a que tuvieran una educación gratuita, como pretendemos todos a lo largo de nuestra vida. Pero yo lo dije a esto de la politiquería, por el hecho de expresarse él como que si nosotros habíamos votado en contra del Proyecto de Minoría, era porque no queríamos. No, no es así. Yo acepto. Hubiera aceptado. Por eso, yo le pedía que usted hiciera la votación nominal de los que estábamos de acuerdo, para ver… Si estábamos los doce de acuerdo -perfecto, macanudo-, nosotros aprobábamos el Proyecto de Minoría. —
PRESIDENCIA: Concejal, simplemente le aclaro que no puse en consideración la moción, porque pasamos a un cuarto intermedio supuestamente para incluirlo dentro de los despachos. Pero si Ud. hace la moción la pongo en consideración y la pongo a votación; no tengo ningún problema… Mariano Salomón tiene la palabra.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que la primera reflexión que se me viene a la mente, es que el logro que hemos obtenido hace instantes votando esta Ordenanza, con esta discusión que me parece que no tiene sentido, la estamos totalmente empañando, vapuleando, y no tiene sentido. Y la segunda reflexión que quería hacer, es que me parece que acá nosotros estamos para proponer. No estamos simplemente para venir a levantar la mano con lo que nos dicen del Ejecutivo. Porque si nuestra función es simplemente levantar la mano según los dichos del Ejecutivo, es muy pobre nuestra tarea. Y ahí me parece que sí, realmente, el sueldo que estaríamos cobrando, sea de Un Peso o de lo que sea, sería muchísimo. Aquí estamos para proponer alternativas, estamos para sugerir, estamos para ayudar. Digo, nos toman como enemigos del Ejecutivo porque pensamos distinto en algunas situaciones. También estamos para decir por qué pensamos distinto y para proponer soluciones que nos parece que sirven para la Ciudad. Así que quería decir eso. Me parece que nuestra tarea no es venir a levantar la mano ni ser escribanía de nadie, sino que también venimos a proponer, a controlar, y esa es nuestra verdadera función. Así que quería decir esto, y me parece que no empañemos más el logro que acabamos de obtener. El verdadero logro es que la Ciudad de Santa Rosa va a tener el boleto estudiantil gratuito, y me parece que ese es el logro que está fuera de toda otra discusión, que no tiene sentido. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Justamente, estamos a quince o veinte días de conmemorar un hecho que se conoció como “La Noche de los Lápices”. Un Concejal de esta Sala propuso hace dos años que ese día se instaurara como “Día de los Jóvenes”, en homenaje a los estudiantes que fueron apresados y murieron; estudiantes que luchaban justamente por el boleto estudiantil gratuito. Entonces, señora Presidenta, como dijo el Concejal Salomón, no empañemos más esto, que no es politiquería barata. Esto es abogar por una educación gratuita, de calidad y que realmente sea para todos y todas. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Es para expresar -cortito nomás- que yo cuando asumí como Concejal, siempre entendí que cuando uno está de acuerdo con algo vota a favor, y si no está de acuerdo vota en contra. Entonces, la verdad es que no entiendo muy bien lo que me explica Don Angel, de que él está a favor pero vota en contra. Esto es una cosa que es media híbrida. Cuando se está a favor de una moción se vota a favor, y si se está en contra se vota en contra. Esto quiero que quede claro, porque si no todavía nos vamos a confundir, de que los que están en contra votan a favor. Yo estoy de acuerdo con el boleto estudiantil gratuito, y lo voto a favor. Gracias.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Pasamos al punto 8 del Orden del Día.-8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal la “9º EDICION DEL CERTAMEN FOLCLORICO DE LA HUELLA”. Expte Nº 201-1-/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la “9º EDICION DEL CERTAMEN FOLCLORICO NACIONAL DE LA HUELLA”, a realizarse el día 30 de Agosto del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al Ballet Folclórico “Amancay” (Flor Pampeana) y a la Asociación Amigos del Barrio Butaló, organizadores del evento. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con treinta minutos.-
lng.

Twitter Facebook Contáctanos