Convenio con el INTA
El presidente del CDSR, Jorge Domínguez, las concejalas de Propuesta FrePam, Claudia Giorgis y María Celia Ibarguren, el concejal de Pueblo Nuevo, Roberto Torres y asesores del Frente para la Victoria, asistieron a la firma del convenio marco de colaboración y cooperación técnica firmado esta mañana entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El presidente del CDSR, Jorge Domínguez, las concejalas de Propuesta FrePam, Claudia Giorgis y María Celia Ibarguren, el concejal de Pueblo Nuevo, Roberto Torres y asesores del Frente para la Victoria, asistieron a la firma del convenio marco de colaboración y cooperación técnica firmado esta mañana entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Asistieron además, el decano de la Facultad de Agronomía, Gustavo Fernández, autoridades del Senasa y del Inta y del Ejecutivo Municipal.
El intendente Leandro Altolaguirre explicó que ambas instituciones valoran el trabajo conjunto para una mejor planificación de soluciones a los problemas de la ciudad. Desde el municipio con la capacidad operativa y desde el INTA con los conocimientos y experiencia. Como ejemplo citó el mejoramiento del arbolado urbano.
Por su parte Néstor Pedro Stritzler, Director del Centro Regional La Pampa ?San Luis, rescató la posibilidad de aunar esfuerzos y conocimientos para concretar metas a largo plazo definidas de común acuerdo.
También hizo uso de la palabra Fernández, que agradeció en nombre de la Universidad Nacional de La Pampa la oportunidad de trabajar en vinculación con quienes habitan la ciudad y sus realidades cotidianas.
Por último la Directora General de Desarrollo Local, Élida Deanna, celebró el inicio de una nueva etapa que se integra al objetivo por el cual ya vienen trabajando, que es el armado de una mesa interinstitucional que ayude a la planificación de la ciudad para su crecimiento armónico.
CONVENIO El objetivo general del Convenio firmado es el crecimiento institucional de carácter investigativo, de difusión y relevamiento de datos a productores de alimentos en general.
Realizar actividades de cooperación institucional y de asistencia técnica-profesional en para desarrollar planes, proyectos y programas en áreas de mutua incumbencia y colaborar en proyectos de investigación que la contraparte tenga en ejecución intercambiando información y personal idóneo.
La duración establecida es de tres años a partir de la fecha.