ACTA Nº 1238 DECIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1238
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1238 DECIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1238 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiún días del mes de mayo del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther Ghiglione, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Juan MECCA procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: en Labor Parlamentaria se ha tenido en cuenta la presentación hecha por el Vecino Lucena Enzo, quien ha solicitado usar la Banca de la voz del Vecino y lo invitamos a pasar a hacer uso de la misma.-
SR. LUCENA: buenos días a todos. Señora Presidenta, Señores y Señoras Concejales, buenos días. El tema que nosotros tenemos los del Barrio Alma Fuerte, es un tema que todavía no se ha podido cumplir. Lo cual le voy a explicar, Señora Presidenta: tengo una respuesta acá del Señor Weiss en la cual me explica de la calle Maipú entre 1? de Mayo y Duval, y si bien es cierto, nosotros cuando se hizo el primer Consorcio, se hizo hasta la calle Catamarca y luego deben haber agregado hasta la calle Duval. Nosotros tenemos pago el asfalto, casi el 50% de la calle 1? de Mayo a la Catamarca y tenemos también la otra calle, la Libertad. Si tomamos esa parte que nosotros iniciamos el trámite, ya estaríamos concluyendo el pago del asfalto. Quiere decirse que nosotros no tenemos la culpa de estar necesitando el asfalto porque pasamos muy malos ratos cuando llueve, y las zanjas que tenemos ahora y todo, porque lo hayan agregado hasta la calle Duval. Lo cual de la calle Duval le puedo decir también Señora Presidenta, que es un desastre, no se puede pasar. Creo que nosotros suplicamos y lo que estamos pidiendo los vecinos es que tomen medidas en este tema y no se ha tomado ninguna. Y le puedo decir otras cosas que nos están pasando en el Barrio. Por la iluminación del Barrio me piden a mí que les diga cuáles son las partes puntuales del Barrio donde no hay luz. Con hacer una simple recorrida no más, un Funcionario, debería saber que las calles esas están oscuras. Las personas que pasan por ahí, que van para el Oeste, yo no sé si irán con linternas ó cómo irán, porque está muy oscuro. Asique le pido Señora Presidenta que tomen medidas en ese caso también. La otra petición que se hizo que es el 4?, me contestan que la limpieza del terreno baldío del Molino y todo eso que es Espacios Públicos, ya se ha mandado la nota a quien le corresponde. No sé en qué cajón estará la nota, debe estar allá en el último cajón bajo siete llaves, ocho, nueve ó diez porque el Molino fíjese como está, los yuyos están de ésta altura (haciendo una seña con la mano), nadie hace nada y a nosotros nos habían prometido que para Mayo iba a estar el Molino en funcionamiento para ciertas cosas, y lo único que está en funcionamiento son los yuyos Señora. Es un problema que nosotros no podemos solucionar, pero sí lo estamos viviendo en el Barrio. Señora Presidenta, sigo con otro tema, discúlpeme, también hemos pedido -y le pido por favor que haga nota de esto – que nosotros queremos tener las calles abiertas, las calles que circundan, todos venimos por la Alsina y tenemos que ir a parar a la Pico y sino a la Stieben. Le pido por favor que tomen nota, los Concejales, todos, que una calle que se abriera que no creo que cueste tanto, creo que sería para limpieza, para la Policía, para todo el mundo, tener una calle abierta y se descongestionaría la calle Pico. Y también les pediría un semáforo en la calle Malvinas Argentinas que es donde comienza la González, y Alsina, eso es una cosa que no se puede transitar, por demás!. Le puedo decir algo más todavía. También pedimos un espacio físico para tener reuniones nosotros, los vecinos, tener algún lugar. En el Molino sería extraordinario para nosotros poder tener un espacio donde reunirnos, no tenemos nada. En el tiempo que yo estoy ahí no se ha hecho nada y viene algo más, tenemos unos montículos de tierra en la calle Libertad, entre Libertad y Catamarca, y van a tirar la tierra que sí, es tierra para relleno, estoy de acuerdo que sea para relleno pero lo que no estoy de acuerdo es que pase tanto tiempo y está esa tierra tirada y nadie hace nada, Señores para dónde van los impuestos que pagamos nosotros, para estar nosotros cómo estamos tan abandonados. Señora, muchísimas gracias. Aplausos en el Recinto.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Nota Nº 70/2015-S.H.yA.- del señor Secretario de Hacienda y Abastecimiento mediante el cual remite informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos, correspondiente al mes de Diciembre de 2014. Pasa a la Comisión de hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5239/15 mediante la cual se Acepta el Veto dispuesto por el Señor Intendente Municipal mediante Resolución Nº 503/2015, al Artículo 1º de la Ordenanza sancionada por el HCD con fecha 09 de Abril de 2015 referida a la obligación de los Escribanos Públicos de la inscripción en el Departamento de Catastro Municipal, de toda escritura traslativa de dominio. Expte Nº 133-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3.- Nota de la Dirección General de Administración remitiendo copia del informe realizado por la Dirección de Gobierno, Relaciones Institucionales y Comisiones Vecinales en respuesta a nota enviada de fecha 23 de abril de 2015. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
I.4. Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo informe de horas extras realizadas por el personal municipal, correspondiente al mes de Marzo de 2015. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando el inicio de actuaciones judiciales en autos caratulados “Farías Claudia Rosa C/Municipalidad de Santa Rosa s/Demanda Contenciosa Administrativa”. Expte Nº 2323/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota del señor Concejal Juan Mecca del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante la cual remite copia recibida en dicho bloque por parte de la Federación Pampeana de Automovilismo Deportivo solicitando la donación de terreno para dicha Institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota de los señores Renato Mutti y Silvio Daniel Nievas y las señoras Saavedra Natalia y Ortiz Siria solicitando excepción al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2.- Nota de la señora Yanina Vanesa Corbalán poniendo en conocimiento del Cuerpo su situación respecto de la venta ambulante en Plaza San Martín. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar que se le de ingreso una nota presentada por la Vecina Marcela Braggín, la cual ha querido presentarla con anterioridad y no ha podido porque no ha tenido la consecuente respuesta del Ejecutivo y está solicitando también una excepción al Código Urbanístico. Simplemente lo dejo a disposición, la idea es que ingrese la nota y lo podamos tratar en la Comisión de Obras, la semana que viene.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la solicitud del Concejal Juan Mecca de dar ingreso a la nota de la Vecina Braggín. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Pasa la nota a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Exceptúa al Sr. Rodríguez, Jonathan del cumplimiento del Artículo 5º, inciso 10 de la Ordenanza 4226/2010 y sus modificatorias-Servicio Público de Coches Taxímetros-. Expte Nº 7055/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las Concejalas y Concejales de los Bloques Partido Justicialista y Comunidad Organizada, mediante el cual se Designa con el nombre de Pablo Pérez Bernardú a una calle de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por los Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Crea el Registro Municipal de Comerciantes de Alimentos Libres de Gluten. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: gracias Señora Presidenta. Este Proyecto nosotros ya lo habíamos presentado en el 2012 y había sido votado por unanimidad. Probablemente porque faltaban los elementos ó lo que fuere, fue vetado en forma parcial. Nosotros hemos estudiado mucho esta situación y realmente vaya todo mi agradecimiento a Robinson Montero, una persona que realmente nos enseñó todo sobre Celiaquía y sobre la importancia para la Ciudad, para la Provincia y para todo lugar dónde se quiera implementar, realmente que exista un registro donde las personas se puedan anotar. Las que quieran realmente trabajar con la Celiaquía. Esto no es obligatorio, si hay un comercio, un restaurant, un kiosco ó lo que fuera que no quiere trabajar con Celiaquía, no tiene obligación de hacerlo pero quien quiera trabajar con Celiaquía y brindar realmente un servicio como se merecen los celíacos, que no haya ninguna discriminación, que ellos puedan concurrir a los restaurant, puedan concurrir a cualquier lado como cualquiera, nosotros pedimos que puedan estar en este registro. Realmente fue muy difícil sacarlo, pero esperamos contar con el apoyo de todos los Concejales para ello. gracias Señora Presidenta.-
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Prorroga el plazo de vigencia para presentar las copias definitivas con correcciones hasta el día 30 de junio de 2015. Expte Nº 7953/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Utilidad Pública y sujetos a expropiación don destino a calle pública a inmuebles de nuestra ciudad. Expte Nº 3301/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza a dicho Departamento a suscribir con NACION SERVICIOS S.A. y con la Empresa AUTOBUSES SANTA FE S.R.L. los modelos de convenio referentes a la implementación de la Tarjeta S.U.B.E. en la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 2220/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
ORDEN DEL DÍA.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar el ingreso sobre tablas de un Proyecto mediante el cual lo que estamos solicitando es información al Gobierno de la Provincia de La Pampa, esto ya lo habíamos adelantado oportunamente en relación a los dichos que había esgrimido el Secretario de Hacienda De Elorriaga, cuando manifestó que como no tenían datos precisos respecto de la evolución de los fondos de Coparticipación, no podía hacer un proyección y peligraba tal vez el pago del aguinaldo. En razón de eso habían emitido desde el D.E Municipal, Proyectos de Ordenanza para hacer reestructura de fondos. Ante esa presentación de De Elorriaga lo que se hizo desde el Concejo es que permanezcan en Comisión y ver si podíamos tener con mayor precisión cuáles eran los ingresos que en concepto de coparticipación iba a recibir el Municipio y ver si de esa manera se iban a poder afrontar ó no los pagos correspondientes a los sueldos y aguinaldos del próximo mes. Básicamente la urgencia está fundamentada en el hecho de obtener esta información y si podemos proyectar cuáles son los ingresos que va a obtener el Municipio de fondos de coparticipación, no haría falta tratar las Ordenanzas que habrían oportunamente ingresado desde el D.E con respecto a la reestructuración de los fondos de distintas partidas. Con lo cual lo que solicito primero es el ingreso sobre tablas y después se le pueda dar tratamiento al Proyecto que hemos presentado. Gracias.-
PRESIDENCIA: PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para primero refrescar que muchas veces hemos tenido urgencia de conseguir información desde este Bloque y alguna vez, nos lo fue negada porque justamente lo que pedíamos era información, pero vamos a dar el debate y vamos a acompañar el ingreso sobre tablas del presente Proyecto.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración entonces, el ingreso del Proyecto solicitado por el Concejal Mecca. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se pone en tratamiento el Proyecto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Quería hacer una consulta en principio, para iniciar el debate del Proyecto. Lo que no me queda claro es que el Secretario de Hacienda De Elorriaga, va a la Administración en la Provincia, a la Secretaría de Hacienda y no le dicen cómo se calcula, qué ingresos hay…Hay negativa? No entiendo bien que es lo que se necesita preguntar.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Si bien entiendo que no corresponde que entre Concejales dialoguemos, pero creo que el texto del Proyecto es claro. En realidad por la Ley Provincial, la 1065, la Provincia de La Pampa en forma semanal tiene que hacer los depósitos de Coparticipación que corresponde a cada una de las Provincias de acuerdo a los ítems y a los parámetros que fija esa propia Ley Provincial. La cuestión es que cuando se elaboró el presupuesto, y eso ya lo hemos manifestado, el presupuesto de la Provincia de La Pampa donde se estimaban los fondos de Coparticipación, se estableció un monto que de acuerdo a los ingresos que semanalmente le están remitiendo…ó los fondos que semanalmente le están remitiendo al Municipio, no coincidirían con aquellos presupuestados oportunamente. Obviamente que los que se le remiten a la MSR son muy inferiores, sensiblemente inferiores, a los montos que había presupuestado Provincia al elaborar el presupuesto provincial. La idea es, y lo manifestó De Elorriaga, que él la información precisa tampoco la tiene por eso estamos articulando este Proyecto, es que le den una proyección para de esa manera poder determinar cuáles son los ingresos que el Municipio podrá obtener. Y si hubo un cálculo erróneo por parte del Gobierno Provincial respecto de los fondos de Coparticipación ó si existe algún otro inconveniente. Pero De Elorriaga específicamente, no puede obtener los datos con precisión y eso no le permite proyectar los egresos de la MSR y tampoco le permite, como dijo acá en la reunión de la Comisión, tener a ciencia cierta la seguridad de poder pagar los sueldos y el aguinaldo el mes que viene, también habló de la posibilidad de pedir un adelanto de la Coparticipación por esta circunstancia. En realidad los términos del Proyecto son claros, remitir los fondos, las proyecciones y en base a eso poder nosotros determinar cómo avanzamos con los Proyectos que están en Comisión. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle y después el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Yo creo que por la redacción del Proyecto, me da la sensación que el autor ha estado estudiando un poco porque hace referencia a lo que citan las leyes provinciales sobre cómo se distribuye la masa de Coparticipación y cuáles son los parámetros para el índice ponderado. Pero bueno, tengo también que decir que n ha estudiado mucho porque no es un Proyecto de Ordenanza lo que tenemos que presentar, sino que debería ser en todo caso un Proyecto de Resolución. Y como todo Proyecto de Resolución, como el de Comunicación, establece la manifestación política de este Cuerpo para trasladar a quien corresponda, alguna inquietud que tenemos desde quienes participamos desde el Organo Legislativo de la MSR. Yo la verdad que he tenido algunas diferencias con el Contador De Elorriaga en más de una oportunidad, sobre todo por el presupuesto municipal. He leído raudamente, el Proyecto presentado por el Concejal propinante y acompañado por sus pares, pero por ejemplo me gustaría a mí preguntar si fuera posible hoy, que está entrando en este Sesión, el informe de las rendiciones del mes de diciembre de 2014, es decir cinco meses después está entrando, cuánto fue lo que ingresó a la MSR y lo que se erogó. Señora Presidenta, yo quisiera saber cómo vamos a revertir la pérdida de sesenta y cinco millones en menos que tuvimos en las tasas municipales. Porque el Contador De Elorriaga hizo un presupuesto y le erró por sesenta y cinco millones en las tasas municipales, por ejemplo, por citar un número cuando uno dice bueno…se supone que un presupuesto lo hacen con cierta técnica, con ciertas estadísticas y eso arroja un valor que permite dar cierta previsibilidad para ver cómo se van a mover las erogaciones y los ingresos del año. La respuesta que más de una vez obtuve del contador De Elorriaga…”bueno, es un presupuesto, es un estimativo. Puede ser en más ó en menos”. La verdad que en lo personal me parece preocupante la baja de los ingresos por parte de Provincia de los recursos que tiene que distribuir entre los municipios. Me parece que como manifestación política, y no como manifestación política dentro de una interna, creo que tendríamos que pedir esta información para tener como siempre decimos, todos los elementos para poder tomar las decisiones desde el C.D y que puedan seguir al P.E. Lo que yo no sé a priori, es cómo le vamos a pedir a Provincia que nos diga cómo va a ser el recupero. Digo, es medio cuestionable decirle “cómo vas a salvar la cuestión que vos presupuestaste tanta plata, hicimos una aproximación para tantas erogaciones en base a lo que íbamos a recibir, y cómo vas a salvar esa diferencia que tenés en menos ahora”? porque podríamos decir lo mismo de acuerdo al mismo informe que nos manda el Contador De Elorriaga en el cual dice cuáles fueron los ingresos. Qué hizo con los 24 millones que recibió en más el año pasado el Gobierno Provincial, por Coparticipación, por Regalías y por Fofeso y por Fococo. Digo, todo eso significaría que los presupuestos tienen ciertas variaciones que se tienen que ajustar lo más posible a la realidad, pero que no siempre son, como lo manifestaba el propio Contador de acá, de una exactitud plena. Entonces me parece atinado que le pidamos información al Gobierno Provincial como le hemos pedido a otros órganos del Gobierno Provincia, como le hemos pedido en muchas ocasiones al Gobierno Municipal, al D.E y si no fuera por la Justicia muchas veces no hubiéramos recibido esa información. Pero me parece que habría que por lo menos plantear algunas modificaciones a la redacción final, para poder acompañar una redacción que sea consensuada con todos los espacios que tienen representación parlamentaria en este Concejo. Nada más por ahora, Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Coincido con lo que dijo el Concejal Cuelle, que debería ser un Proyecto de Resolución y no un Proyecto de Ordenanza y también propongo alguna modificación a la redacción, y tampoco puedo dejar pasar las palabra del Concejal Mecca donde explicó de forma técnica la definición de palabra “interna”, que es lo que falta explicar en este Proyecto de Ordenanza. Asique con esos considerandos, coincido en que deberíamos cambiar la redacción y que se debería hacer un Proyecto de Resolución.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Hay una coincidencia con los Concejales propinantes Cuelle y Salomón, respecto que tiene que ser una Resolución. Lo que llama la atención de este Proyecto es que en cierto modo, cambia el eje con respecto a lo que dijo el Secretario de Hacienda de la MSR, el Contador De Elorriaga, aunque ya sabemos que no hay que creer mucho de lo que dice. En realidad no dijo que no lo conocía, dijo que le daba una diferencia. Es decir que hasta ahora…para sacer una diferencia vos tenés que tener las dos sumas, es decir, las dos sumas son conocidas. Lo que aparentemente se pide es una proyección del recupero de las sumas que se han recaudado en menos y que nutren con déficit la masa de reparto provincial que están en el presupuesto con una cifra y que no se alcanzarían en la proyección que ha hecho el Contador De Elorriaga, que por lo visto después de tantos años de cátedra y Administración Pública, no sabía que en enero, febrero y marzo los Municipios siempre tienen dificultades y que las recaudaciones siempre son menores. Sin embargo da a idea que se está ocultando la verdadera cuestión como le dijimos esa vez que vino el Secretario de Hacienda al C.D. Se habla nada más que de los recursos, permanentemente, y no se habla del gasto. Entonces hablar de los recursos y hablar de que hay dificultades, es mostrar nada más que una parte de la cuestión. Nosotros le preguntamos cuáles eran las estrategias que se estaban desarrollando ante esta situación. La situación es que hay un funcionamiento deficitario del Municipio. Hay ahora, aparentemente por parte del Gobierno Municipal, una estrategia de encontrar a quién echarle la culpa. Antes le echaban la culpa a la oposición, le echaban la culpa al Fondo Monetario, a lo que sea y ahora han elegido echarle la culpa al Gobierno Provincial, que por ahí tiene algo de culpa también. Pero llama la atención más aún de este Proyecto que… debería decir en el manual del Legislador Municipal “no hago un Proyecto innecesario”. Por qué hacer un Proyecto de Ordenanza, con lo que puede solucionarse con una llamada telefónica, y esto es evidente que es así. Es evidente que no se están comunicando los administradores de los recursos del pueblo de La Pampa, con los administradores de los recursos de la MSR, porque si no, no tendría sentido este Proyecto del principio al fin. Por supuesto que a veces nosotros decimos bueno…se los votamos ó lo charlamos acá entre nosotros y decimos bueno, se los votamos, total es un pedido de información. Pero la verdad resulta un dispendio legislativo realizar una Ordenanza, va a ser una Resolución finalmente, para pedir una información que directamente la mayoría está disponible y la que no está disponible se solicita con una llamada telefónica ó se va al Ministerio de Hacienda y se recoge la información como en su momento o hizo el otro Secretario de Hacienda anterior, el Contador Evangelista, cuando no podía calcular con exactitud de qué manera se derivaban los fondos semanales de la Coparticipación para la MSR. Yo quería hacer estas consideraciones porque últimamente están entrando muchos de estos Proyectos, que en realidad tienen más que ver con una disputa política, aparentemente interna, y no con la situación de Santa Rosa. La realidad muestra que ha bajado la recaudación propia, que no hay una estrategia de contención de los gastos, que hay nombramientos indiscriminados y que no hay a ciencia cierta, una claridad con respecto a los 65 millones que debe la MSR de adelantos de Coparticipación, a Aguas del Colorado, Proveedores y otros gastos más, cosa que quedó sin contestar en la reunión con el Secretario de Hacienda. Es decir que esto constituye un todo donde solamente preguntar qué ocurre con el Despacho semanal de la Coparticipación, es nada más que para hablar de lo que se quiere hablar, sin hablar del conjunto de las cosas. Aparentemente no hay en la MSR una estrategia más que llegar al 5 de julio con la cantidad de fondos suficientes para afrontar una elección interna partidaria, y en ese sentido se han derivado cuantiosos recursos también al nombramiento de personal, que a veces no está directamente trabajando y un montón de publicidad que nosotros la vemos a diario, que tiene que ver más con la Campaña electoral del Intendente que con publicidad de los actos de Gobierno. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Haciendo mías las últimas palabras del Concejal Di Liscia, yo inicié la pregunta diciendo “no nos contestan en teléfono en la Casa de Gobierno?”, porque esto se soluciona con una llamada telefónica, que les preguntás “cuánto ingresó, cómo es?” y no necesitamos hacer todo esto. Entonces yo creo que esto no es necesario, con una llamada telefónica se soluciona y sí, sería muy importante que comencemos a pensar en cómo reducimos los gastos que tenemos en la MSR, para cuidar el dinero de los y las vecinos/as de la Ciudad, porque nosotros como ejemplo hemos hablado acá hace bastante tiempo, una topadora se rompió, el arreglo costaba 19 mil pesos ($19.000) nos informó el Secretario Municipal, y la última boleta que vimos – porque como las cosas vienen bastante atrasadas- la última boleta que vimos fue el alquiler de una en el mes de octubre del año pasado, y era 120 mil pesos ($120.000) por mes. Entonces semejante despropósito nos llama la atención, nos prende luces rojas, y yo digo: cuidemos los dineros de los vecinos en los gastos que hacemos y preocupémonos menos por ver si es que falta dinero de la Provincia. Si falta reclamémoslo con todo y yo me voy a sumar al reclamo, si realmente falta y si realmente no nos contestan el teléfono desde el Gobierno Provincial. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Creo que la cosa se fue desvirtuando y lo que era un Proyecto de Comunicación ó digamos, para solicitar información al Gobierno Provincial, se redujo a la cuestión Municipal. Creo que De Elorriaga vino a dar las explicaciones más allá que fueran satisfactorias ó no para algunos, que aclarara ó no en esa reunión que tuvimos y que la pidieron los propios Concejales del FrePam en la Comisión de Hacienda, es donde De Elorriaga hizo la manifestaciones que dieron pié a la presentación de este Proyecto que coincido, tiene que ser de Resolución. Con lo cual más allá de las cuestiones municipales de cómo se gasta y qué es lo que se gasta y no se gasta, creo que tuvo la posibilidad de ser interrogado el Secretario de Hacienda, le preguntaron sobre los diversos temas y los que pudo los habrá contestado. Pero la idea acá es ver cuáles son los ingresos, si después queremos analizar cuáles son los gastos que tiene el Municipio también lo podemos hacer, pero no se lo podemos preguntar al Gobierno Provincial, sino en otra intervención que tenga De Elorriaga ante este Cuerpo. Simplemente quería dejar aclarado eso. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Sin ánimo de agotar el debate, para pedir un cuarto intermedio para ver si se puede consensuar un texto. Y decir simplemente que a veces el árbol no nos deja ver el bosque. Porque no es que estamos diciendo “no pidamos información” ó no avancemos, sino que hay otros canales y hay vínculos que superan a las cuestiones de quiénes están representados institucionalmente en cada uno de los lugares del Estado. La verdad que no creo que sea intención del Concejal propinante no darse cuenta que decimos que el Contador De Elorriaga pudo haber venido al Recinto y pudo haber dado las mejores explicaciones pero no vemos acciones concretas de parte del Ejecutivo, que nos estén dando la pauta que se están cuidando los recursos de los vecinos, para tal como dice en los fundamentos del Proyecto presentado, para contribuir a la mejor prestación de los servicios a los vecinos de Santa Rosa. Digo, si estamos pensando que los fondos los necesitamos para contribuir a un mejor servicio a favor de los vecinos de Santa Rosa, es que también estamos pensando cómo mejor erogar ó como mejor invertir esos recursos para los vecinos de Santa Rosa. Y una cosa no está desvinculada de la otra, todo tiene relación porque en definitiva todos los recursos, sean del orden Provincial ó sean del orden Municipal, tienen que estar destinados con un criterio de austeridad, con un criterio de prudencia, con un criterio si se quiere, de sentido común, a favor de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Es cierto, el Contador De Elorriaga ha venido a este Concejo a intentar darnos alguna explicación. Pero él siempre tiene la costumbre, primero de venir sin papeles y no nos dice con precisión, nosotros le preguntamos: cuánto de le debe a Aguas del Colorado? Y… 8 millones, 9 millones. Y sacamos un papel que teníamos nosotros que nos decía 11 millones y medio a febrero, y hoy ni sé cuánto deberemos, porque tampoco sabemos. Entonces no tenemos precisiones concretas del contador De Elorriaga que nos diga cuál es la verdadera situación, ninguna de las veces que vino al Concejo a presentarse y decirnos claramente cuál es la situación. Entonces, voy a tomar las palabras de Marcos (Cuelle) y decir vamos a pasar a un cuarto intermedio, vamos hablar y resolver qué vamos a hacer, pero no son tan claros los funcionarios municipales cuando vienen a dar explicaciones al C.D y siempre tengamos presente: estamos tomando un presupuesto provincial “presupuesto, presupuesto…se presume que va a ingresar determinada cantidad de dinero” , no hay que tomarlo como cierto porque si alguien tomara como cierto lo que se presupone en la Municipalidad, también se llevaría una buena sorpresa. Entonces lo primero que le van a decir a De Elorriaga de allá “es un presupuesto”, es lo que estamos estimando, por ahí a fin de año llegamos a cumplirlo, por ahí no. Esto es así. Gracias.-
PRESIDENCIA: antes de poner a consideración el cuarto intermedio, quiero hacer uso de la palabra, asique le voy a pedir al Vicepresidente que tome la Presidencia.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias. Simplemente para hacer una acotación con respecto a este Proyecto. A mí me parece que van entre lazadas por más que no queramos discutir las cuestiones Municipales con las Provinciales, en este punto concreto que es el dinero, van entre lazadas, van de la mano. En principio dejar aclarado eso. En segundo lugar creo que lo tenemos que tener más que claro al tema de los gastos del Municipio, por la sencilla razón de qué pasa si nosotros enviamos este requerimiento al Gobierno Provincial y este nos contesta que efectivamente la masa coparticipable bajó y que los montos para con respecto a lo que tiene presupuestado el Municipio, esos fondos no van a llegar al Municipio. Qué vamos a hacer, nos vamos a seguir endeudando? Vamos a seguir sin un plan de previsión en qué gastamos los fondos que los vecinos aportan a la Ciudad de Santa Rosa? Entonces me parece que el Contador De Elorriaga cuando estuvo acá, si bien es cierto que contestó algunos requerimientos, no contestó esto de los gastos. Yo particularmente le hice una pregunta puntual con respecto a, por ejemplo, por qué monto se contrató a la Seguridad Privada que tenemos ahora en funcionamiento en los edificios municipales, y me evitó la respuesta. Y después preguntamos también, si tienen un plan de acción de ver cómo de acá en adelante si no contamos con esos fondos, cómo se va a manejar el Municipio, y tampoco contestó. Por lo tanto creo que las cuestiones van entrelazadas, porque muy probablemente el Gobierno de la Provincia nos conteste que ellos lo que ingrese lo distribuyen de manera automática, y que no está ingresando más de lo que ingresa. O sea, la masa coparticipable bajó, bueno qué hacemos? El Municipio se va a seguir endeudando? Esa es mi pregunta. Alguien va a tomar en algún momento, real conciencia de lo que pasa en esta Municipalidad? Porque no podemos tapar más el Sol con la mano, estamos en una situación de crisis y parece que nadie entiende que realmente los fondos municipales están mal ó sea, están mal. Fíjense que nos piden una reestructura de un millón de pesos para pago de aguinaldos. Qué vamos a pagar con un millón de pesos? Si de gastos de aguinaldo tenemos un promedio de 9 millones de pesos. O sea, vamos a pedir otro adelanto de coparticipación, llevamos 40 millones debiéndole a la Provincia, le vamos a deber un poco más. Entonces creo que de una vez por todas tienen que tomar con responsabilidad el uso de los fondos públicos, que eso es lo que no vemos. Yo no lo veo. Me parece que nosotros tenemos que ser más que responsables y advertirle e indicarle al P.E Municipal que en esta se está equivocando. Se está equivocando porque vemos los ingresos, lo contamos ya en otras Sesiones anteriores, ochenta contratos nuevos. Entonces seguimos, los medios de comunicación permanentemente vemos las publicidades, todos saben lo que salen las publicidades. Nadie dice que no tienen que informar los actos de Gobierno, pero nosotros sabemos lo que cuesta cada publicidad. Es necesario? Es vital hoy informar que estamos asfaltando una calle? Es vital? Entonces tenemos qué, de una vez por todas, y vuelvo a insistir en lo mismo y disculpen que sea repetitiva, pero me parece que tenemos que poner los pantalones largos y empezar a usar un uso responsable de los fondos públicos que es lo que no vemos. Yo es lo que no veo. Porque si nosotros votamos este salvataje económico que pidió el Contador De Elorriaga, bueno, hoy ponemos un parche. Y mañana? Otra vez, y pasado otra vez y entonces me parece, vuelvo a insistir, que ellos tendrían que presentar acá en tiempo y forma como corresponde, no “después te lo alcanzo, después vemos…son 5 millones, pueden ser 10”, me parece que así no se manejan los fondos públicos. Si bien voy a acompañar obviamente esta requisitoria que presentó el Concejal Juan Mecca, que me parece también adecuada, porque más allá de la interna Justicialista, me parece que esto nos tiene que poner “por sobre” “por sobre todo eso” “por sobre las cuestiones político partidarias” y realmente ocuparnos de la responsabilidad que es hoy manejar una Institución como es la MSR, que es lo que no veo en los funcionario que hoy ocupan los lugares de preponderancia en este Municipio. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración de los Señores Concejales y Señoras Concejalas, el pedido de cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.- Siendo la hora once con cincuenta y ocho minutos comienza el cuarto intermedio.-
PRESIDENCIA: siendo la hora doce con dos minutos retomamos la Sesión. Por Secretaría se dará lectura al Proyecto acordado.-
Artículo 1?: solicitar al Gobierno de la Provincia de La Pampa que informe la proyección de la masa anual de coparticipación y en consecuencia las cuotas semanales de acuerdo al Art. 7?de la Ley N? 1065y modificatorias, correspondientes a la MSR hasta el mes de junio, inclusive. Artículo 2?: de forma”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: ahí en el Art. 1?, perdón, informe a quién?.-
PRESIDENCIA: informe al Concejo Deliberante.-
CONCEJAL DI LISCIA: y “El Concejo Deliberante Resuelve” sería el título de eso?.-
PRESIDENCIA: exacto. Es una Resolución.-
CONCEJAL DI LISCIA: o sea que nosotros vamos a recibir un sobre con esta importante información y la vamos a llevar a la Secretaría de Hacienda cumpliendo una función pública, digamos, de carteros (se oyen risas en el Recinto). Sería ese nuestro servicio público? Está bien, perdón. Gracias.-
PRESIDENCIA: perdón, a Concejala Rodríguez la pueden buscar así ponemos a votación la Resolución?.-
CONCEJAL MECCA: hay quórum igual (refiriendo a la Presidenta).-
PRESIDENCIA: si igual, porque el otro día se nos enojó.-
PRESIDENCIA: (ingresa la Concejala Rodríguez y prosiguen) Ahora sí vamos a poner a votación la Resolución. Ésta resulta aprobada por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CRISPINIANO FERNÁNDEZ. Expte Nº 84-1/2015 (HCD) y 1724/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CRISPINIANO FERNANDEZ entre Santiago Ortiz y Miguel Duarte, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte. Nº 1724/2015/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SAN ROQUE. Expte Nº 83-1/2015 (HCD) y 1725/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SAN ROQUE entre Padre Ermesino y San Francisco de Asís, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte. Nº 1725/2015/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle MELVIN JONES. Expte Nº 82-1/2015 (HCD) y 1726/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle MELVIN JONES entre Escuela Normal y Juan Bonnet, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte. Nº 1726/2015/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Establece doble sentido de circulación a la calle LIBERATO ROSAS. Expte Nº 109-1/2011 (H.C.D).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Establécese doble sentido de circulación a la calle LIBERATO ROSAS, desde Avda. Circunvalación Santiago Marzo en toda su extensión. Artículo 2º: Procédase a la colocación de los correspondientes carteles nomencladores con la indicación de doble mano en toda su extensión, tal cual lo establece el Artículo 1º de la Presente, en un plazo máximo de 15 días hábiles. Artículo 3º: La presente Ordenanza empezará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el Artículo 2º. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Asigna mano única de circulación a la calle MANUEL VARELA. Expte Nº 60-1/2015 (HCD).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Norte-Sur a la calle MANUEL VARELA entre Avda. Circunvalación Santiago Marzo y calle Utracán de nuestra Ciudad. Artículo 2º: Procédase a la colocación de los correspondientes carteles nomencladores con la indicación de mano única en el tramo referido en el Artículo 1º, en un plazo máximo de 15 días hábiles. Artículo 3º: La presente Ordenanza empezará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el Artículo 2º. Artículo 4º:Comuníquese al S.I.G -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-