ACTA Nº 1246 VIGESIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1246

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1246 VIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1246 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de agosto del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Vigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Y la ausencia con aviso de la Concejala Nilda Esther GHIGLIONE y del Concejal Mariano SALOMON. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, al Concejal Marcos Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 8/2015 (HCD) mediante el cual se Solicita la inmediata reparación de las barras de contención de la Pista de Patinaje ubicada en el espacio verde de las vías del Ferrocarril. Expte Nº 122-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 9/2015 (HCD) mediante la cual se Solicita información respecto del Protocolo Sanitario llevado a cabo en la Ciudad ante la crisis del sistema cloacal. Expte Nº 123-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 10/2015 (HCD) mediante la cual se Solicita información referida a las acciones llevadas a cabo relacionadas con la ejecución de multas a los partidos o agrupaciones políticas que hayan incumplido con la Ordenanza Nº 4358/11.- Pasa a Archivo.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 24/2015 (HCD) mediante la cual se Solicita la inmediata convocatoria a la Comisión de Seguimiento del Transporte Público de Pasajeros. Expte Nº 306-7/1992 (HCD).- Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa reiterando Nota Nº 174/15 de fecha 06 de mayo del corriente año mediante la cual se solicita la modificación de la Ordenanza Nº 1917/97-Transporte Escolar.- Pasa a sus Antecedentes.-
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota de la Comisión Vecinal “Barrio Esperanza” mediante la cual solicitan la donación de una bicicleta y caramelos para ser sorteada en la fiesta por el día del niño que se realizará en ese barrio. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2.- Nota de la Asociación de Veteranos de Guerra “Pampeanos por Malvinas” mediante la cual solicitan la integración de la institución en los desfiles cívico-militares que se realicen en nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.3.- Nota de la Asociación Escuela de Vóley 221 solicitando se Declare de Interés Municipal el “Encuentro Interprovincial de New Com de Adultos Mayores”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.4.- Nota de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPA) solicitando se Declare de Interés Municipal el Congreso Pedagógico Provincial “Stella Maldonado”. Según lo acordado en Labor Parlamentaria, este tema va a pasar a ser parte del Orden del Día en su último punto.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Acepta la donación con cargo, de los poemas impresos del Poeta Adolfo “Terete” Domínguez, con ilustraciones de la artista plástica María Eugenia Lomazzi. Expte Nº 3316/2015/1-1 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual se Modifica el Artículo 5º de la Ordenanza 4447-Régimen Especial de Condensación de Edad Jubilatoria.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para explicar brevemente los alcances de este Proyecto que hemos presentado. En el año 2010 se aprobó una Ordenanza en la cual se preveía que aquellos trabajadores municipales que habían sido precarizados, que tuvieran edad jubilatoria pero no tuvieran los años de aportes, lo pudieran hacer a través de la mal llamada Ley de Jubilación de Empleadas Domésticas. Aprovechando esa instancia nacional y entendiendo que el problema generado había sido suscitado por el Estado Nacional, Provincial y Municipal, creíamos que podíamos utiliza esta herramienta para que los empleados municipales se pudieran jubilar y así fue que se avanzó sobre la misma. Durante esta Gestión el Concejal Mecca propuso una reforma a la misma, extendió el plazo de vigencia de la Ordenanza 4447 hasta el año 2015, hasta finales del año 2015 y que la compensación entre la diferencia que se generaba entre lo que pagaba Nación y lo que era la mínima de la Categoría 16 para jubilarse por el Instituto, la pusiera la MSR. Hace poco tiempo atrás la Concejala Ballejos presentó un Proyecto en el cual prevé que los empleados municipales que tengan la edad jubilatoria pero no tuvieran los años de aportes por los mismos motivos, por haber sido precarizados durante mucho tiempo por el propio Estado, se puedan jubilar a través del Instituto de Seguridad Social (ISS) donde el Instituto reconoce los años en blanco y la Municipalidad compensa los años que estuvieron en negro ó negreados por el propio Estado Municipal. La diferencia entre los dos sistemas de jubilación es que el último que se votó en este Concejo, proponía que la compensación sea vitalicia y en el que estaba aprobado desde el año 2010 proponía que la compensación sea por diez años. Creemos que se genera un hecho de injusticia y por lo tanto hay que modificar la norma para que aquellos empleados municipales que se hayan jubilado por Nación, también tengan una compensación vitalicia en virtud de existir una norma mucho mejor ó más favorable a ellos con respecto a la que optaron en su momento. Asique sin más, es simplemente una aclaración mas los fundamentos del Proyecto para que lo puedan tratar los Concejales en la Comisión donde será derivado. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Administrativa y Reglamentaciones y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. . Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Acepta el Veto dispuesto por el Señor Intendente Municipal por Resolución Nº 811/2015 a la Ordenanza sancionada con fecha 02 de Julio de 2015 por este Honorable Concejo Deliberante. Expte Nº 111/1989 (HCD) y 3611/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1°: Acéptase el Veto dispuesto por el Señor Intendente Municipal mediante Resolución Nº 811/2015, a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa con fecha 2 de julio de 2015. Artículo 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-

PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante la cual se Regula la ocupación de la vía pública con mesas y sillas por parte de personas físicas y/o jurídicas. Expte Nº 111/1989 (HCD) y 3611/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1°: OBJETO. La presente Ordenanza tiene por objeto regular la ocupación de la vía pública, con mesas y sillas, por parte de personas físicas y/o jurídicas que cuenten con una habilitación comercial, donde la clientela consuma lo adquirido en el local. Artículo 2°: AUTORIDAD DE APLICACION. Será autoridad de aplicación de la presente Ordenanza la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas o la unidad de organización que en el futuro la reemplace con el asesoramiento técnico de la Dirección de Planeamiento Urbano o la que en el futuro la reemplace. Artículo 3°: PERMISO. Las personas físicas y/o jurídicas deberán solicitar el correspondiente permiso de ocupación de la vía pública ante la autoridad de aplicación con el plano de mobiliario de la ocupación a realizar con las cotas respectivas y la autorización de los linderos si los hubiere. Los permisos serán de carácter precario y revocable, durarán un año y su otorgamiento dependerá del cumplimiento de todo lo regulado por la presente Ordenanza. Artículo 4°: EQUIPAMIENTO PERMITIDO. La ocupación de la vía pública solo podrá realizarse con mesas y sillas de tipo móvil, quedando prohibida la colocación de cualquier tipo de equipamiento fijo. Artículo 5°: ESPACIO PEATONAL MÍNIMO OBLIGATORIO. La ocupación de mesas y sillas deberá dejar en la vereda, para el tránsito peatonal, un espacio mínimo de 1,20 metros. Dicho espacio peatonal deberá señalizarse horizontalmente con cebrado color amarillo y simbología que hagan mención a personas con discapacidad y paso peatonal.
Artículo 6°: LÍMITES. El permiso de ocupación de la vía pública rige solo para la instalación de mesas y sillas dentro de los límites del local comercial habilitado, el cual podrá ser ampliado por la autoridad de aplicación cuando conste autorización por escrito de los propietarios de las propiedades linderas. Artículo 7°: DisposiciónES PARTICULARES. No podrá ocuparse la vía pública a menos de 5 metros de:

  1. Ochavas b) Puertas de acceso de los edificios públicos, instituciones educativas, centros de salud, salas de espectáculos, iglesias, salas velatorias, entidades bancarias y todo otro establecimiento de acceso público y/o privado que genere un gran flujo de tránsito peatonal.
  2. Lugares para ascenso y descenso de pasajeros de transporte público.
  3. La entrada y/o salida de playas de estacionamiento y/o cocheras.
  4. El espacio delimitado en la calle para el estacionamiento de automotores para personas con discapacidad.

Artículo 8°: EXCEPCION. Cuando el local que cuente con habilitación comercial se encuentre ubicado sobre la ochava, la prohibición impuesta en el artículo 8 inc. a) se reduce en un sesenta por ciento (60%), no pudiendo ocuparse la vía pública a menos de 2 metros sobre ambas aceras. Artículo 9°: VIGENCIA. La presente Ordenanza entrará en vigencia a los 60 días corridos siguientes a su promulgación. Artículo 10°: SANCIONES. El incumplimiento de lo establecido por la presente Ordenanza generarán las siguientes sanciones.-

  1. Primer incumplimiento. Multa equiparada a un (1) sueldo correspondiente a la Categoría 16 del personal de la Municipalidad de Santa Rosa.
  2. Segundo incumplimiento. Multa equiparada a dos (2) sueldos correspondientes a la Categoría 16 del personal de la Municipalidad de Santa Rosa.
  3. Tercer incumplimiento. Multa equiparada a tres (3) sueldos correspondientes a la Categoría 16 del personal de la Municipalidad de Santa Rosa y revocación del permiso la ocupación de la vía pública, con mesas y sillas.

Artículo 11°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: algún Concejal va a hacer uso de la palabra? Se pone en consideración, entonces, el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, por el término de 4 años a inmueble propiedad del señor Juan Carlos Serra para habilitar concesionaria de venta y post-venta de camiones. Expte Nº 100-1/2015 (HCD).-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Concédese excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 -CODIGO URBANÍSTICO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA- respecto al uso de postventa de camiones en inmueble ubicado en Avda. de Circunvalación Santiago Marzo 2231 dentro CC2 – Distrito R3 II , cuyo uso no está permitido en la Planilla 4.2.1.1 “Planilla de uso según distrito”, por un plazo máximo de 4 años a partir de la fecha de promulgación de la presente. Artículo 2º: Autorízase al Señor Juan Carlos Serra a la instalación de una venta y postventa de camiones de la firma “Agecer” Concesionaria Oficial de “VOLVO TRUCK & BUSES ARGENTINA S.A.”. Vencido el plazo establecido en la excepción otorgada por el artículo 1º, la parte interesada deberá proceder a la relocalización del servicio de postventa en una zona autorizada por la normativa vigente. Artículo 3º: La presente no exime, a la firma comercial de referencia, de efectuar ante las oficinas municipales correspondientes, las tramitaciones pertinentes para obtener la habilitación comercial respectiva. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación…Perdón tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: tratándose de un Despacho que habla de una excepción, quisiéramos ver si alguien de los firmantes lo fundamenta. Porque se está ofreciendo una importante excepción a un inversionista. Además de los errores que desde mi punto de vista, tiene el Despacho, errores gruesos ¿cuál es el fundamento de la excepción?. Por favor si alguno de los firmantes del Despacho de Comisión pudiera darlo a conocer para que quede constancia en el Acta. Porque si no, no va a quedar fundamento del Despacho en ninguna tramitación futura, no va a quedar en ningún papel de la Municipalidad va a quedar el fundamento de la excepción que se pretende dar con esta Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. En realidad no hay, no es cierto lo que dice Di Liscia, creo que están las Actas de las Comisiones, donde si bien estuvo gente de Planeamiento hablando, estuvo el propio interesado que vino a pedir la excepción, hay documentación donde podemos encontrar cuál fue el debate en torno a este Despacho que se está autorizando. Incluso participó el mismo Concejal Di Liscia cuando hablamos de otorgar una excepción en forma permanente y después retomando un poco esa discusión consideramos que tal vez transitoriamente, por la idea que tiene VOLVO de comprar un predio en un lugar donde no necesite una excepción, consideramos que con cuatro años era suficiente, aunque ellos dijeron que tal vez en un período anterior lo podían resolver. Pero un poco la cuestión es que uno viendo la Ciudad de Santa Rosa y ve los distintos concesionarios de Automotores, por ejemplo la Renault que está en la Avenida Luro y está el taller mecánico ahí. De Guspamar, de Sauma. Todos los Concesionarios oficiales de la Ciudad de Santa Rosa tienen los talleres en un área donde, por haberse obviamente, instalado con anterioridad del Código Urbanístico pueden funcionar, y eso no funciona a entender de quienes estuvimos en la Comisión, tanto perjuicio para los vecinos. Entonces uno poniendo en la balanza la situación que puede venir una Empresa importante a instalarse en la Ciudad y a tener una cobertura en el centro del País de la agencia Volvo, consideramos que era una posibilidad de generar fuentes de trabajo, de darle otra impronta. Tener una concesionaria le da otra impronta. Estamos pensando como Ciudad realmente, no como un Pueblo y consideramos que la contra partida a eso era que los inconvenientes para los vecinos no iban a ser muchos porque la zona donde se pretende instalar, no es una zona absolutamente poblada y tampoco donde no haya lugares que producen algún tipo de molestia, por decirlo de alguna manera a los vecinos. Entonces básicamente la idea es y tal como consta en el Acta de las Comisiones, lo que plantea la Empresa Volvo, para que quedo claro y hacer un reconto desde el inicio, es instalar un local de venta, pero a su vez la Empresa internacional exige también que la post-venta la hagan ahí. El Código Urbanístico no permite que se hagan las post-ventas en ese lugar, por lo tanto para eso necesitaban la excepción. Como vimos que en otros lugares de la Ciudad ocurre lo mismo, y está dentro inclusive del radio céntrico, consideramos que era mayor el beneficio para la Ciudad que el inconveniente que podría llegar a ocasionarle a algún vecino la instalación de ese lugar. Además con la proyección que si avanza y si es bien aceptado por el público local y por los usuarios de Volvo del centro del País, la Empresa iba a avanzar en comprar un predio y hacer una terminal de carga y descarga y tienen un proyecto un poco más ambicioso. Que obviamente primero necesitaban ver cómo estaba el mercado para hacer una instalación definitiva. Entonces creo que pensamos en beneficiar a la Ciudad. En que se instale una Empresa de nivel internacional y que eso, como vuelvo a reiterar, si bien no cumple con el Código Urbanístico por la cuestión de la post-venta, no iba a ocasionar grandes problemas a los vecinos, tal como vemos…por lo menos en los cuatro años de Concejal, no he recibido ninguna crítica por el funcionamiento del taller de Renault, ni por el taller de Peugeot, ni por el taller de Milenaria. Es decir son todos servicios de venta y post-venta que se le hace y no hay inconvenientes. Ese es el fundamento que se habló en la Comisión y que consideramos que era apropiado sacar el Despacho favorable. Gracias. Espero haber satisfecho el requerimiento de Di Liscia y bueno…nada más. Creo que tampoco hacía falta que de yo las explicaciones porque en la Comisión fue suficientemente claro el tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-CONCEJAL VILLATORO: yo participé en la Reunión de la Comisión que se trató el tema, la verdad yo me fui de la Comisión pensando y a quién me preguntó, le dije que no se había resuelto el tema. Hablamos que se iba a instalar, se habló que iba a ser permanente ó transitoria. Yo dije ¿cómo se va a dar una autorización permanente por cuatro años? Cómo es? Se charló ese tema, nos levantamos y nos fuimos. Y no lo vi como un tema resuelto, asique en eso me queda una duda, yo estuve ahí, nadie me lo contó. Y segundo el Concejal hace unas comparaciones de la Renault, de Guspamar, de Sauma. Es cierto que esas concesionarias están instaladas en el centro de la Ciudad. No es lo mismo un camión Volvo que viene de viaje que un Renault Clío que va a hacerse un service en la Avenida Luro, son dos cosas totalmente distintas. Yo creo que al lugar donde se le está autorizando por esta Ordenanza a la Volvo, hay dificultades hasta que bajen los camiones de la Circunvalación al taller. Porque la bajada está posterior al taller propio, entonces si nosotros circulamos por ahí, el camión tiene que volver para atrás. Supongamos que dará una vuelta a la manzana, no sé cómo hará. Pero la verdad que no es para mí el lugar ideal. Para mí es una autorización que no salió de Comisión, no es el lugar ideal y no es el lugar comparable con autos, como dije recién, no es lo mismo que vaya un Clío a hacerse un service a la Renault, que un camión Volvo que viene de viaje con treinta toneladas a revisar algo que le pasó. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia, después Viviana Rodríguez y después Juan Mecca.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. En primer lugar creo que hay quien confunde la charla en la Comisión, con el fundamento de un dictamen. La charla, la opinión libre, las opiniones sobre distintas facetas de un problema, van constando en las Actas de la Comisión. El Fundamento final de un dictamen es el ordenamiento de las ideas y su ponderación con respecto a una decisión que se pretende tomar ó que se ha decidido tomar, que es hacer el dictamen. Son dos cosas diferentes, las opiniones que se intercambian a la fundamentación de un dictamen. Esta última, la fundamentación, es el resultado ordenado de la charla y de las decisiones políticas e institucionales que se generan en la Comisión. En segundo lugar me parece que hay quien confunde la excepción a la modificación del Código. Es decir, si el Código no prevé esta situación ó la prevé mal para el caso de los camiones, bien está realizar una excepción si se meritúa. No justifica esto que estén bien instalaciones anteriores, es decir, me parece que si hay concesionarias que realizan sus service dentro de una zona que “hoy” no habilita el Código, no es justificativo para la excepción. Justamente el Código existe en algún momento histórico y la norma se aplica a partir de ese momento, con una situación que no van a cumplir los que previamente están ubicados en otro lugar. Esto es tan obvio que la verdad que decirlo queda bastante complicado, porque la verdad que si no, tendríamos que modificar el Código, directamente esta Ordenanza sería diferente y decir directamente “pongan donde quieran los talleres”. En tercer lugar me da la impresión que no está suficientemente ponderado el beneficio económico que recibe el inversionista al tener una habilitación en un lugar que ningún otro vecino de Santa Rosa podría tener. Es decir, va a obtener un beneficio económico para realizar un negocio con los camiones, simplemente porque los Concejales estaríamos votando una condición especial que cumple esta concesionaria y que no se les ha exigido a las otras. Es decir las otras concesionarias de camiones, tienen sus lugares de venta dentro de la Circunvalación y sus lugares de service fuera de la Circunvalación, si fueran éstos instalados a posteriori del Código Urbanístico. En cuarto lugar, creo que estamos abandonando el concepto de Planificación. Es decir, si hay un sector de Planificación de MSR que ha previsto esto. Si hay algún tipo de zonificación de la Ciudad que prevé esto. Además como decía recién el Concejal Villatoro, a maniobra de camiones en esas colectoras realmente es dificultosa, no tiene mucho sentido ir contra la planificación de la Ciudad, teniendo esta Empresa amplia posibilidad de adquirir – porque sabemos que su poder económico es importante – de adquirir un predio en las condiciones adecuadas para poner las instalaciones adecuadas. Por último quisiera destacar, esto ya empezó a hacerse mal desde el principio, cuando la Empresa pidió…me acuerdo que entró una carpeta que lo querían hacer de urgencia. Pero además la Empresa pedía la autorización, es decir, la habilitación al C.D. por eso quiero llamar la atención con el Artículo 2? que dice: “Autorízase al señor Juan Carlos Serra la instalación de una venta y post-venta de camiones…” etc etc. El C.D no autoriza la instalación de ventas y post-ventas. Es decir, no autoriza los Comercios. Para eso hay un mecanismo institucional que todos los vecinos tienen que cumplir si hacen un emprendimiento económico, para lograr que está previsto en lo que acá dice el Artículo 3?, “la presente no exime a la firma comercial de referencia de efectuar ante las oficinas municipales correspondientes las tramitaciones pertinentes, para obtener la habilitación comercial respectiva”. ¿Entonces para qué está el Artículo 2?? El Artículo 2? es contradictorio con el Artículo 3? y los dos están de más. Si el C.D va a dar una excepción, va a dar una excepción puntual con respecto a un tema puntual, que es la realización del servicio de post-venta de camiones en ese lugar, en ese inmueble. No hay otra excepción ni otra autorización, ni es necesario aclarar que una firma comercial está eximida, porque tiene una excepción de tipo urbanística, está eximida de traer los papeles a la división comercial correspondiente. Es decir justamente, el Artículo 2? está de más y por eso también está de más el Artículo 3?. No entiendo cómo esto se ha firmado, no tiene lógica de ningún tipo. Ese es mi punto de vista, me parece que no es coherente ni conveniente dar esta excepción y que la empresa pueda instalarse donde se instalan las otras Empresas. De hecho este mismo propietario tiene servicios de post-venta de otra Empresa, fuera del área de la Circunvalación. Es decir que podría realizarse esto y esto no es, me parece, impedimento. Se está dando un beneficio económico muy importante a la Empresa permitiéndole una habilitación que a otros no se les ha permitido. Hay que considerar también que dice “…por un plazo máximo de cuatro años…”. ¿Ustedes realmente ven lógico que se dé una excepción de este tipo por un plazo de cuatro años?. Digo, con la mano en el corazón ¿no va a ocurrir que la Empresa se va a instalar ahí? Si invierte ahí y hace las instalaciones ahí, se va a quedar ahí. Va a pedir prórroga, va a comenzar una negociación porque ha realizado la inversión en ese lugar. Y empieza a tener más fuerza su posición en la medida en que se le concedió de alguna forma, instalarse en ese lugar que es no permitido para otras Empresas. Quería decir eso porque me parece que es inconveniente y esto no frena la posibilidad que se instale la Empresa. La Empresa puede conseguir otro predio, de hecho cualquier Empresa de esta magnitud probablemente, no son como nosotros, me parece que realizan una programación de inversiones y estas inversiones de un inmueble adecuado, tranquilamente la pueden realizar. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez: gracias Señora Presidenta. Bueno parece que se han perdido unas cuantas Reuniones de Comisión. En principio reconozco la diferencia entre fundamentar el Despacho y lo que se charla en las Comisiones, pero la verdad es que las dos personas que hablaron se han perdido varias de las discusiones. En principio no sólo se ha hablado en todas las Reuniones de la Comisión de Obras, sino que además el Señor Sierra vino aquí y nos explicó a todos la razón por la cual pedía la excepción. El segundo punto es que hoy ahí en ese ligar, ya funciona un sistema de ingreso y salida de camiones, o sea que no se cambiaría la actividad sino el uso. Nos pareció prudente a quienes firmamos el Despacho y es por supuesto, nuestra mirada, que darle un aporte a la Ciudad con el emprendimiento nuevo de Volvo y por supuesto que será este mismo Municipio el que le hará cumplir la Ordenanza porque dice exactamente cuatro años, el que le hará cambiar la radicación. Obviamente no seremos nosotros porque no vamos a estar, pero sí habrá quien hará cumplir la Ordenanza, no porque no estemos nosotros se van a dejar de cumplir las normas. Asique yo creo que fundamentar por qué, hay varias razones. En principio tal como dijo el Concejal Mecca, la mayoría y diría casi todas las instalaciones de post-venta, se encuentran en la Ciudad dentro del Radio donde no está permitido, más allá que hayan sido originadas en la época en la cual el Código Urbanístico no estuviera modificado, pero la realidad es que se encuentran en ese sector. Segundo: yo en los cuatro años que estoy acá no he recibido ninguna queja de la post-venta y en tercer lugar entendimos, y es nuestra mirada, que no le generábamos ningún perjuicio a los vecinos porque ya se realiza esa actividad. Las cuestiones económicas, yo no estoy acá para mirar qué beneficio económico, y esto no es la primera vez que ocurre, le damos a tal ó cual. La realidad es que yo estoy para ver si la excepción no le genera un problema a los vecinos de la zona lindera. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Simplemente para manifestar respecto de lo que dijo Villatoro, que tiene que estar la grabación de lo que pasó en la Comisión el otro día, donde se avanzó en la idea de sacar Despacho favorable por esta situación. Y segunda cuestión con respecto a la maniobrabilidad, lo que le quiero plantear a Villatoro es que no van a venir los camiones con el acoplado a ingresar a hacer el servicio post-venta. Viene el camión donde puede ingresar y hacer una maniobra tranquilamente, vemos los camiones modernos como son…por eso hubiese estado bueno que vinieran a todas las Comisiones y vieran lo que se habla. Porque parece que están ocupados en la Campaña y dejan de venir a las Comisiones y después vienen a opinar acá sin saber lo que pasó y sin siquiera esperar a que termine la Comisión para ver si se resolvió sacar Despacho favorable ó no. O sea estoy totalmente de acuerdo que se pueda estar a favor ó en contra de aprobar una autorización ó una excepción. Pero muchachos seamos serios, vengamos a la Comisiones, discutamos y después ahí ponemos los argumentos a favor ó en contra, pero con los argumentos que se dieron en la Comisión. Pensar que va a venir un camión con un acoplado a entrar por la Colectora, no resiste análisis de ningún tipo, es una cuestión absolutamente alocada. Entonces hoy vemos que los camiones tienen mayor maniobrabilidad tal vez que un Renault como están planteando y tampoco se van a vender 500 camiones en Santa Rosa ni van a entrar 500 camiones por día a hacer un servicio de post-venta, como si tiene cualquier Empresa que vende vehículos de rodados medianos. A eso me quiero referir. Entonces estamos comparando a una Empresa que puede tener cinco (5) service por mes, contra Empresas que tienen cuarenta (40) autos por día haciendo un servicio en pleno centro. Estoy de acuerdo que pueden ó no apoyar la excepción, pero seamos razonables y razonemos un poquito que es lo que estamos halando. Porque parece que… no sé, que se va a instalar acá una Empresa que va a hacer una movida en la Circunvalación que va a por poco cortar el tránsito. Simplemente quería dejar aclarado eso porque por ahí me exacerbo un poco porque creo que estamos hablando en dos idiomas distintos. Les pediría que vengan a las Comisiones, falta poquito ya para que termine la Gestión, trabajemos. Tengo que sacarme el sombrero con la Concejala Roigé que es la única que viene de la oposición generalmente, porque los demás brillan por su ausencia. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que a veces uno se asombra de lo que escucha. Para ser serios no se puede hacer lobbie a favor de una Multinacional porque el que presentó el pedido de excepción fue el Concejal propinante. Él trajo el pedido acá de excepción para la Volvo, no lo vino a pedir la Volvo, lo vino a pedir el Concejal propinante con una Nota que presentó otro de los Concejales. Como primera cuestión. Ahora si vamos a estudiar las cuestiones de mercado ¿Ustedes se imaginan a la Volvo decir como dijo el Concejal propinante “vamos a ver cómo nos va en La Pampa”?. Esas Empresas hacen estudios de mercado, no son improvisados. Vienen con todos los elementos suficientes para saber si el mercado les rinde ó no les rinde. No vienen a hacer beneficencia a La Pampa, vienen a seguir manteniendo el negocio que ellos han desarrollado en todo el Mundo y en el País. Por lo tanto decir que vienen a ver cómo les va en La Pampa y por eso le damos una excepción para esta pobre gente, para que vean cómo pueden avanzar, me parece medio difícil de creer. Y por último Señora Presidenta, nosotros no podemos seguir apuntalando cuestiones que van después en detrimento de la Municipalidad. Yo le voy a dar un ejemplo Señora Presidenta: la Municipalidad tiene un conflicto, y ha significado trámites en el Juzgado de Faltas y ha seguido su trámite en la Justicia, respecto a la ubicación donde se encuentra trabajando la Empresa Dumas – Plaza, que está mal ubicada y la MSR lo ha intimado en reiteradas oportunidades para que se vaya de ese lugar porque no se adhiere a lo que dice el Código Urbanístico. Ahora yo me pregunto ¿le decimos a Dumas-Plaza Ustedes están mal ubicados se tienen que ir de acá y por el otro lado: muchachos vengan los de la Volvo que les abrimos la puerta? Me parece que ahí tiene razón, hay que tener una cierta coherencia. Y el Estado no son las necesidades que trae uno a pedido de los Concejales, sino lo que el Estado en sí, necesita. Entonces me parece irracional permitirle a una Empresa radicarse en un lugar – que no es una Empresa cualquiera- no es que le vamos a dar una excepción a “Juancito Pérez” que hizo mal la casa. Le vamos a dar la excepción a una Empresa que viene a radicarse, teniendo las posibilidades que tiene de emplazarse en cualquier otro lugar. Sobre todo con el agregado que a quien que se la da la excepción en el segundo Artículo tiene otro servicio de post-venta fuera del Radio de la Circunvalación, volvemos a repetir “fuera del Radio de la Circunvalación”. No creo que sea conveniente otorgarla la excepción a una Empresa para que se radique con una excepción al Código y le digamos por otro lado a otra Empresa “Ustedes se tienen que ir del Radio de Circunvalación” con presentaciones judiciales, con presentaciones en el Juzgado de Faltas como ha sido el caso muy clarito y muy relevante por las connotaciones que ha tenido cuando la Empresa Plaza era prestadora de la Ciudad de Santa Rosa. Asique me parece que no da la sensación que esta sea una excepción común y silvestre, como podría ser la de un vecino que no tiene otras posibilidades de adecuar su vivienda y precisa una excepción. Y tampoco da que tengamos un discurso para unos empresarios y otro discurso para otros empresarios. Me parece que la coherencia se marca cuando decimos “muchachos Ustedes tienen que cumplir lo que dice el Código de Edificación y el Código Urbanístico” y vamos a atender las cuestiones particulares, en principio, para los que más lo necesitan. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa sírvanse levantar la mano. Esta Presidencia vota a favor de la negativa desempatando la votación. Queda rechazado el Proyecto.-
PRESIDENCIA: nos queda como último tema un Proyecto de Resolución acordado en Labor Parlamentaria, que por Secretaría se le dará lectura.-
Santa Rosa, 6 de agosto de 1015. Honorable Concejo Deliberante. De acuerdo a lo dispuesto en la Reunión de Comisión de Labor Parlamentaria, se aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución.-Transcripción de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “CONGRESO PROVINCIAL STELLA MALDONADO” a desarrollarse el día 08 de Agosto del corriente año en la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente a la Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa-U.T.E.L.P.A.- organizadores de dicho evento.- Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración de las Señoras Concejalas y Señores Concejales, el Proyecto de Resolución. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. En realidad ya terminada la discusión sobre el amplio Orden del Día que tenemos hoy, que es la clara demostración de lo que se trabaja en las Comisiones. A mí sinceramente, me preocupa esto de decir “no vienen a las Comisiones, no se trabaja en las Comisiones”, cuando el oficialismo tiene prácticamente -prácticamente no- tiene cinco (5) Concejales de la mayoría en cada Comisión que debieran estar llevando adelante esta Gestión Municipal y fíjense lo que es hoy, la prueba en este temario. La aceptación de un Veto, la aprobación de la misma Ordenanza y una excepción, porque si en algo sí se ha caracterizado este C.D en es tratar de sacar excepciones. No pueden decir que yo no asista a las Comisiones. No pueden decir que este Bloque no esté representado en las Comisiones, porque un representante de este Bloque siempre está en las Comisiones, eso no lo pueden decir. Que no escuchemos lo que se trata en las Comisiones, tampoco lo pueden decir, porque eso es lo que acaban de plantear. Pero no lo voy a permitir como integrante de este Bloque que digan “dedíquense a trabajar más” porque las Comisiones están llenas, atiborradas de Exptes, de Proyectos hasta del propio Ejecutivo que no se tratan. Y no se tratan no por la voluntad del Bloque del FrePam, no se tratan por la propia voluntad del Bloque del Oficialismo. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. En el caso de Cecilia por supuesto que es una participante activa en las Comisiones, pero el sueldo lo cobramos los doce Concejales. O sea que la participación en los Proyectos de trabajo y en resolver los Despachos, es obligación de todos hasta el 10 de diciembre. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. No es ánimo hacer un debate, podríamos haber debatido antes, pero creo que por lo que dije me respondió la Concejala, no vamos a inventar Proyectos. Nosotros en las Comisiones tratamos lo que hay y cuando se ponen a consideración y viene alguien de la oposición, como sacamos lo de mesas y sillas la semana pasada ó algún Proyecto que está…lo tratamos sin ningún problema. El Quorum lo damos nosotros porque ellos vienen cuando la Comisión está funcionando y me gustaría, si es verdad lo que dice, que los Concejales me expliquen uno por uno, así como pide Di Liscia que yo fundamente los Proyectos que estoy presentando, que me expliquen ¿cuál es la propuesta que ha hecho Volvo? ¿en qué consiste todo el funcionamiento? ¿qué es lo que va a hacer la Empresa? Tal cómo lo explicó el representante que vino, me gustaría que si están en la Comisión y si están al tanto de los temas, que expliquen claramente uno por uno que me den la explicación de que es lo que va a hacer la Empresa, en qué consiste y por qué pidió la excepción. Porque parece que acá yo estoy diciendo cosas que no se corresponden con la realidad. Entonces si Usted le concede el uso de la palabra a los Concejales, que me expliquen en cinco minutos qué es lo que va a hacer la Empresa. Así queda aclarado para todos los vecinos. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Si estuve cuando vino Silva y estuve también en la Sesión donde por adelantado el Concejal Mecca trajo una carpeta de la Empresa. Que justamente yo le dije ¿qué apuro tenemos? todavía no entró nada para tratar en el C.D y ya está la carpeta en manos del Concejal. Simplemente es eso, estuve, no le voy a rendir cuentas al Concejal sobre lo que entiendo. Porque hay algunos también que van y no entienden nada le digo, Presidenta. Y hay algunos que pretendemos fundamentar en el momento que corresponde. No charlar, como se charla en la Comisión que está bien charlar, intercambiar opiniones. Pero después se tomó una resolución y cada uno pondera los beneficios y los puntos negativos de en este caso, una excepción. Por eso es que lo que hay que fundamentar son las excepciones, porque la norma está vigente. Ya fue fundamentado, el Código ya fue votado y está vigente. Cuando se hace una excepción estamos creando un marco particular para una Empresa, en este caso particular, por eso me parece conveniente te fundamentemos. No me parece razonable que cada vez que haya que votar negativamente, fundamentemos, ya que el fundamento es el Código. No me parece que esto sea una carrera a ver quién sabe más sobre el cambio de aceite de los camiones Volvo, que también se habló de eso en la Comisión y sobre las normas ambientales. Simplemente estamos hablando de la planificación de la Ciudad, del uso de un espacio, de los beneficios para una Empresa y cada uno vota como le parece. Gracias.-
PRESIDENCIA: No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora doce, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos