ACTA Nº 1255 VIGESIMA NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1255

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1255 VIGESIMA NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1255 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los ocho días del mes de octubre del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Fabiana Leticia BALLEJOS procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Se ponen a consideración, que habían quedado pendientes de la semana pasada, las Actas Nº 1226 y 1227 correspondientes a la Primera y Segunda Sesión Ordinaria del período 2015 respectivamente. Puestas a votación resultan aprobadas por unanimidad.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1020/2015 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5292/15 mediante la cual se Exime a la Filial Santa Rosa Cruz Roja Argentina, del Pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, en relación al inmueble ubicado en calle Almirante Brown Nº 568. Expte Nº 238-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1.- Nota presentada por la Sra. Esther Helt, Presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de Villa del Busto, solicitando la posibilidad de reducir o cancelar el monto de la deuda existente en inmueble recientemente adquirido por dicha institución, ubicado en calle Rio Negro 299.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-II.2.- Nota de la Sra. María Claudia Álvarez mediante la cual solicita información con relación a la Feria Artesanal del Regalo Navideño.- Pasa a sus Antecedentes.-
II.3.- Nota de los Sres. Julio Gre y Wiggenhauser Enzo solicitando se Declare de Interés Municipal el “6º Festival Internacional de Circo y Arte Callejero Santa Risa”.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.4.- Nota presentada por el vecino Silvio Mario Peduto, integrante del colectivo social “Vecinos, socios y amigos auto convocados de Villa Alonso” invitando al Cuerpo a la Audiencia Pública del día 17 de Octubre del corriente año en la que se considerará la “construcción de un complejo comercial, hotelero, cultural, residencial, educativo y deportivo en el predio ocupado actualmente por las instalaciones del Club”.- Pasa a sus Antecedentes.-
II.5.- Nota de la Sra. María Zerbino del colectivo social “Mujeres Auto convocadas” solicitando se Declare de Interés Municipal las actividades a desarrollarse en el marco del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer”.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual se Regula el Servicio de Transporte Escolar en el ejido de la Municipalidad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Esta Ordenanza que presentamos, tiende fundamentalmente a regular la seguridad en el Servicio de Transporte Escolar en todo el ámbito de la Ciudad de Santa Rosa, en todo el Ejido de la Municipalidad de Santa Rosa. Tiene que ver con la desigualdad que hoy, en particular en este momento, tenemos en cuanto al traslado de escolares. Los escolares que van en vehículos que contrata la Provincia, están exceptuados de algunos incisos de la Ordenanza vigente y fundamentalmente tiene que ver con la antigüedad y sabemos que la antigüedad también tiene que ver con la seguridad del transporte. Y esta desigualdad indudablemente, tiene un origen que es el hecho de no construir Escuelas en los barrios. Un argumento ampliamente repetido desde este Bloque y este Proyecto de Ordenanza que hoy tratamos tendría que salir en forma conjunta con el otro Proyecto de Ordenanza que está en la Comisión, que tiene que ver con la obligatoriedad de exigir a la Provincia la construcción de Escuelas, Centros Sanitarios y Centros de Seguridad. No me cabe dudas que se le va a dar pronto tratamiento en la Comisión y espero que el resto de mis pares, el resto del Cuerpo, se disponga con buena voluntad a trabajar en el mismo, tal como se trabajó con el otro Proyecto de Ordenanza que sale hoy Despacho, que tiene que ver con el transporte para personas con discapacidad. Proyecto que tiene una antigüedad de dos años en el Concejo también y hago mención porque son en el mismo tenor, la regulación de transporte para tener más seguridad. Proyecto que insisto, el de discapacidad, de transporte para personas con discapacidad, fue presentado por la Concejala Cabreros y por este Bloque los dos Proyectos, se trabajó, se consensuó y hoy sale Despacho. Espero que con esto ocurra lo mismo porque acá se está tratando nada más y nada menos, de cómo viajan los chicos a la Escuela y esa seguridad nos atañe a todos. Y a nosotros como representantes legislativos en el Estado Municipal, más aún. Asique agradezco y espero el acompañamiento.-
PRESIDENCIA: este Proyecto pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.-
IV.1.- Proyecto de Disposición de la Presidenta del Cuerpo mediante el cual se Designa Asueto Administrativo para los agentes dependientes del Honorable Concejo Deliberante, el día 24 de noviembre de cada año.-
PRESIDENCIA: según lo acordado en Labor Parlamentaria este Proyecto va a pasar a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de gas natural en calle CURACO. Expte Nº 172-1/2015 (HCD) y 6177/2013/1-1 (D.E).-

–Transcripción Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CURACO vereda Noreste, desde punto de empalme hacia Dino Timoteo Saluzzi, 90 metros, de esta Ciudad, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en Expediente Nº 6177/2013/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra mencionada en el Artículo 1º será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obras, debiendo responde por cualquier accidente y/o danos que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciada- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Ampliación de la Red Colectora de Desagüe Cloacal en calle BENITO QUINQUELA MARTÍN. Expte Nº 171-1/2015 (HCD) y 4029/2015/1-1 (D.E).-Transcripción Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la ejecución de la Obra: Ampliación de la Red Colectora de Desagüe Cloacal con las conexiones domiciliarias, incluídas en calle BENITO QUINQUELA MARTÍN, entre Nicasio Callaqueo y Tito Fuertes de esta Ciudad, conforme a plano y documentación obrante en Expediente Nº 4029/2015/1-1 (DE).-Artículo 2º: Apruébase el Proyecto y Presupuesto de la obra aludida en el Artículo 1º elaborado por la Dirección de Agua y Saneamiento. Artículo 3º: La obra aprobada en el Artículo 1º podrá ser ejecutada por Administración o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: El costo de la obra se estima en la suma de PESOS: CIENTO DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS ($102.347,35) a valores referidos al mes de Junio de 2015.- Artículo 5º: Los materiales y accesorios a emplear responderán a las normas vigentes para este tipo de obras. Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado frente a la obra a ejecutar, quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de la misma, incluidos los inmuebles que cuenten con servicio otorgados en forma provisoria bajo las reglamentaciones y/o situaciones especiales, de la siguiente forma:
Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: CIENTO DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS ($102.347,35) a valores referidos al mes de Junio de 2015.
El importe total, incluidas las conexiones domiciliarias, se dividirá en prorrata entre las (10) DIEZ referencias frentistas a la obra, resultando consecuentemente un costo por referencia de PESOS: DIEZ MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($10.234,74). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.
El prorrateo para el pago y ajuste final de las obras, se efectuará en base a la fecha de la compra de los materiales para la misma, una vez logrado el 50% de la recaudación total.
Artículo 7º: Se establece como forma de pago por parte de los vecinos frentistas, las siguientes:
AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente.
EN CUOTAS: Hasta en 36 cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente.
CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y previo estudio socioeconómico del contribuyente.
PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes.
Artículo 8º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º: Los certificados de deuda que extienda el Municipio por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º:Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas por la construcción de las mejoras vencidas y exigibles. No podrán, sin análoga comprobación ordenarse judicialmente anotaciones de transferencias, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º: La Dirección de Agua y Saneamiento procederá al corte de las prolongaciones internas y/o conexiones especiales previa notificación a los interesados a partir de la fecha de habilitación de la obra. Artículo 12º: La fecha de pago obligatoria de los servicios, se establecerá a partir del tercer bimestre inclusive siguiente a la habilitación de las redes, conforme lo determina la Ordenanza Fiscal vigente. Artículo 13º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la presente,
será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 14º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 15º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 16º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para adelantar que la semana que viene estaremos presentando una Comunicación al D.E, solicitándole como representantes de los vecinos y en este caso del vecino Sergio Guiñazú que hizo uso de la banca del vecino, que el Ejecutivo analice la posibilidad de adelantar estos Consorcios. Estamos hablando del tema cloacas y es indudablemente un tema imperioso de resolver por una cuestión de salud. Pero más que nada porque creemos que los vecinos de todos los barrios merecen iguales consideraciones y si en este Cuerpo hemos aprobado adelantos de obra para otros barrios de la Ciudad, no menos podemos pedirle en este caso que nos ha solicitado puntualmente el Presidente de la Comisión Vecinal ese tratamiento, no podemos menos que comunicar al Ejecutivo que sería nuestra aspiración que también de igual tratamiento para estas obras del barrio de Villa Germinal. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular, recordando que los Artículos 4°, 6° y 7° se harán de manera nominal. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Y los Artículos 4°, 6° y 7° votados de manera nominal también resultan aprobados por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa a inmueble propiedad del Centro Integral de Nefrología S.R.L. Expte Nº 107-1/2015 (HCD) y 7/1929/1-3 (D.E).-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: CONCEDESE la excepción a la altura máxima permitida por las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa- en Distrito R2II, permitiéndose el incremento de 1 piso más, en el inmueble propiedad del Centro Integral de Nefrología S.R.L., designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III- Radio d- Manzana 5-Parcelas 6, 11, 12, 13 y 39 del Expediente Nº 7/1929/1-3 (D.E).- Artículo 2º: La excepción concedida en el Artículo 1º de la presente Ordenanza se hará efectiva una vez concretada la unificación de las Parcelas 6, 11, 12, 13 y 39 de la Manzana 5; y la afectación como estacionamiento vehicular de uso exclusivo del Centro Integral de Nefrología S.R.L., la Parcela 23 de la Manzana 22.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para proponer una modificación que ha planteado el Concejal Salomón, que es agregar “según lo obrante a fs 514 en el Expte N° 7” ahora le paso la redacción eso pero sería eso para que quedara específicamente en qué fs está la excepción ó el pedido y el Expte es el mismo. Con respecto a algún planteo que también me hicieron de la unificación de las Parcelas, se da para todas las Parcelas porque esa parcela se convierte en una, una única. Acabo de hacer la consulta con….-
CONCEJAL CUELLE: ¿a qué fojas? (le pregunta a la Concejala Rodríguez).-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: fs 514 del Expte 1929/1-3 (D.E). Acá tengo una copia Marcos (Cuelle) si te interesa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar un cuarto intermedio para poder trabajar bien en el Despacho.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el pedido del Concejal Mariano Salomón. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora once con veintiséis minutos comienza el cuarto intermedio.-
Siendo la hora once con cincuenta y cinco minutos se retoma la Sesión. Seguimos con el tema pendiente pero pasamos a tratar los próximos dictámenes que han sacado de las Comisiones.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede al Departamento Ejecutivo la prórroga para la presentación de los Proyectos de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria para el ejercicio financiero 2016. Expte Nº 167-1/2015 (HCD) y 4941/2015/1-1 (D.E).-Transcripción Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- CONCEDESE al Departamento Ejecutivo, hasta el 31 de Diciembre del corriente año, la prórroga solicitada mediante Nota Nº 74/2015, para la presentación del Proyecto de Presupuesto correspondiente al Ejercicio Financiero 2016 y Ordenanza Tarifaria. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica el Artículo 36º, Capitulo 5 Artículo 001, Inciso 4, de la Ordenanza Nº 5182-Tarifaria 2015-.- Expte Nº 322-2/2014 (HCD) y 3937/2014/1-2 (D.E).-
–Transcripción Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Modifícase el artículo 36°, Capítulo 5 Artículo 001 Inciso 4, de la Ordenanza N° 5182/14, Tarifaria 2015, el cual quedará redactado de la siguiente forma:
Artículo 2º: Impútase, en caso de corresponder, a los próximos vencimientos, los pagos en exceso efectuados por los contribuyentes. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese, Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Regula el Servicio de Transporte para Personas con Discapacidad. Expte Nº 132-1/2013 (HCD).-Transcripción Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º.- OBJETO. El objeto de la presente ordenanza es regular el servicio de transporte para personas con discapacidad, tanto se trasladen en forma regular o accidental, o que sufran una discapacidad motriz, mental o una insuficiencia que por distintos motivos, provoque un estado de discapacidad momentánea o permanente. Artículo 2°.- ALCANCE. Queda expresamente establecido que el servicio de transporte para personas con discapacidad no es un servicio público. Artículo 3º.- AUTORIDAD DE APLICACION. Será autoridad de aplicación de la presente ordenanza, la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, a través de la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos, o la dependencia que en el futuro la reemplace. Artículo 4º.- PERMISOS. La autoridad de aplicación otorgará lo correspondientes permisos. No existirá limitación ni cupos para la inscripción y los mismos tendrán una vigencia de dos (2) años, siendo renovables por igual período, siempre que no se produzcan causales para su revocación. Sólo se otorgará un permiso por persona física o jurídica que lo solicite. Artículo 5º.- PERMISIONARIOS. Podrán ser titulares de los permisos, las personas físicas mayores de dieciocho (18) años, y las personas jurídicas que acrediten al momento de solicitar el correspondiente permiso, los siguientes requisitos:
-Documento Nacional de identidad; en caso de personas jurídicas, documentación que acredite encontrarse legalmente constituidas.
-Título de propiedad donde se acredite la titularidad registral de la unidad afectada a la prestación del servicio.
-Carnet de conductor categoría profesional para transporte de pasajeros.
-Domicilio legal en la ciudad de Santa Rosa.
-No estar comprometido en ninguna causa de inhabilitación civil, comercial, penal y/o administrativa.
-Presentar comprobante donde conste que no está inscripto en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios.
-Libre deuda por infracciones o multas de cualquier tipo y naturaleza, expedido por el Juzgado Municipal de Faltas.
-Seguro de responsabilidad civil por daños a terceros y personas transportadas, en su persona.
-Comprobante de inscripción tributaria en AFIP e Ingresos Brutos.
-No ser empleado del Municipio de la Ciudad de Santa Rosa, Gobierno Provincial, Organismo Nacional o Ente Descentralizado del Estado.
-Certificado de buena conducta expedido por la Policía de la Pampa.
Artículo 6º.- VEHÍCULOS. Los vehículos destinados al servicio de transporte de personas con discapacidad deberán contar con los siguientes requisitos, además de los que exija la reglamentación que realice la autoridad de aplicación:

  1. El modelo de fabricación no podrá exceder los cinco (5) años de antigüedad.
  2. Contar con todos los elementos de seguridad exigidos por la legislación vigente.
  3. Poseer los elementos de identificación de habilitación pintados en las puertas.
  4. Poseer como mínimo dos (2) puertas con no menos de 0,90 metros de ancho por 1,50 metros de alto de luz libre, para el fácil ingreso y egreso de personas con discapacidad.
  5. Contar con una sistema mecánico hidráulico o manual en la parte posterior o lateral del vehículo capaz de elevar desde el suelo y hasta el interior del vehículo , una silla de ruedas ocupada con una persona con discapacidad.
  6. Poseer elementos de fijación de las ruedas de la silla al piso del vehículo, así como barandas internas de protección lateral (pasamanos, cinturones de seguridad, y otros elementos que garanticen la protección de las personas transportadas).
  7. Contar con un asiento reservado para acompañantes, en caso que los transportados así lo requieran.
  8. Ventanillas con sistema de seguridad que impidan a los pasajeros sacar partes de su cuerpo fuera del perímetro carrozado del vehículo.
  9. Contar con arnés para discapacitados o chiripá y en todos los asientos respaldo de seguridad y apoya cabezas.
  10. Los respaldos de los asientos en al parte posterior, deberán ser acolchados de fácil limpieza y toda estructura metálica que salga del suelo deberá tener revestimiento de seguridad.
  11. Las balizas deberán encenderse cuando se opere alguna de las puertas utilizadas para el ascenso y descenso.
  12. Contar con matafuegos de acuerdo a normas IRAM de tipo ABC de recarga certificada.
  13. Tener los elementos de identificación (color, numeración, signo internacional de personas con discapacidad) que establezca la reglamentación.
  14. Se debe presentar un Procedimiento de Emergencia (Rol de escape en caso de emergencia). El mismo consistirá en indicar en forma clara y concisa las acciones a realizar para poder evacuar la unidad en caso de emergencia.
  15. Efectuar una completa desinfección cada treinta (30) días, o cuando la autoridad de aplicación lo considere necesario.
  16. El titular deberá presentar semestralmente la renovación de la Revisión Técnica Obligatoria.
  17. El vehículo deberá ofrecer una correcta presentación interior y exterior y ser objeto de una constante higiene.
  18. Tener seguro contra terceros y de responsabilidad civil sobre las personas transportadas.
  19. Presentarse a la inspección de la autoridad de aplicación en tiempo y forma cada vez que ella le sea requerida.
  20. Espacio mínimo por cada silla de ruedas de 1 metro por 1,30 metros, en los sentidos de ancho y largo respectivamente, así como los asientos para acompañantes de un ancho no inferior a 0,45 metros, con una distancia entre las filas de asientos no menor de 0,45 metros. Este cálculo determinará la capacidad máxima para habilitar el servicio de transporte.-

Artículo 7º.- CONDICIONES. Se prohíbe transportar pasajeros/as o acompañantes de pie como asimismo la utilización de asientos suplementarios. Artículo 8º.- CADUCIDAD. Los permisos caducarán cuando:
-El titular del permiso cese en la actividad.
-La autoridad de aplicación cancele el permiso por causas justificadas o por incumplimiento reiterado de las normas de la presente ordenanza.
-El titular del permiso ingrese como empleado de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa, Gobierno Provincial, Organismo Nacional o Ente Descentralizado del Estado.-
Artículo 9º .-El conductor del vehículo de transporte de personas con discapacidad deberá:

  1. Poseer licencia habilitante categoría profesional.
  2. Presentar Certificado de buena conducta expedido por la Policía de La Pampa.
  3. Presentar Certificado de aprobación de curso Especial de Atención de Primeros Auxilios y de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
  4. Presentar comprobante donde conste que no está inscripto en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios–.

Artículo 10º.-CONTRATACION. La contratación del servicio será pactada libremente y el contrato de esta naturaleza se considerará siempre oneroso sin perjuicio de quien se haga cargo del pago o cobro del mismo. Considerando la naturaleza onerosa del contrato, será responsable en estos términos el titular del permiso de explotación del servicio, el dueño del rodado y sus dependientes. Artículo 11º.-PRESTACION. La prestación del servicio de transporte de personas con discapacidad, deberá ejecutarse en forma altamente eficiente y revestir características especiales de seguridad, responsabilidad, confort, salubridad e higiene y regularidad. La comprobación del incumplimiento de los requisitos precedentes es causal de cancelación inmediata del permiso otorgado, como así también de la aplicación de las sanciones previstas en la presente ordenanza. Artículo 12º.-En caso de contratarse viajes de carácter periódico, el servicio no podrá interrumpirse, debiendo el responsable de la habilitación, proveer un vehículo de similares características en reemplazo del habitual. Artículo 13º.- SANCIONES. Los permisionarios que incumplan con los deberes y obligaciones impuestos por la presente ordenanza serán pasibles de las siguientes sanciones por parte del Juzgado de Faltas Municipal, sin perjuicio de las sanciones y/o penalidades fijadas por la Ordenanza Tarifaria vigente:
A- Apercibimiento.
B- Faltas leves serán sancionadas con multa de hasta 200 Unidades Fijas.
C- Faltas graves serán sancionadas con multa de 200 a 1000 Unidades Fijas. Cuando se tratare de faltas graves, además de la multa establecida en el inciso C) de este artículo podrá imponerse, alternativa o conjuntamente, la suspensión de hasta 40 días.
Serán consideradas faltas leves las siguientes:
-No efectuar una completa desinfección cada treinta (30) días, o cuando la autoridad de aplicación lo considere necesario.
-El modelo de fabricación del vehículo exceda los cinco (5) años de antigüedad.
-No poseer los elementos de identificación que establezca la reglamentación, o los mismos se encuentran en un estado tal que impide su clara identificación.
-No presentarse a la inspección de la autoridad de aplicación en tiempo y forma cada vez que ella le sea requerida.
Serán consideradas faltas graves:
-No contar con todos los elementos se seguridad exigidos por la legislación vigente.
-No informar a la Autoridad de Aplicación el cambio de la unidad prestadora del servicio objeto de la presente Ordenanza.
-Poseer defectuosos los elementos de fijación de las ruedas de la silla al piso del vehículo, así como barandas internas de protección lateral (pasamanos, cinturones de seguridad, y otros elementos que garanticen la protección de las personas transportadas).
-No tener actualizados los seguros contra terceros y de responsabilidad civil sobre las personas transportadas.
La reincidencia en la comisión de una infracción determinada será sancionada con hasta el doble de la multa y del tiempo de clausura que se hubiere operado con anterioridad. Al producirse la segunda reincidencia y sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder, se producirá la caducidad del permiso otorgado.
Artículo 14º.- TRANSFERENCIA DE PERMISO. El permiso será intransferible, siendo causal inmediata de caducidad absoluta su constatación por parte de la Autoridad de Aplicación. Artículo 15º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Simplemente para agradecerle, seguramente en nombre de la Concejala Mariela Cabreros y en nombre mío, el trabajo de la Comisión para sacar este Despacho y en el caso particular nuestro a mi compañera Cecilia Roigé. Me parece que si bien es una Ordenanza que no brilla de originalidad porque es una Ordenanza que está replicada en varios puntos del País, sí es una Ordenanza que nos permite abordar un tema que no estaba legislado en la Ciudad y por lo menos establece cierta normativa, que seguramente será en el futuro perfectible en razón de los cambios que se puedan llegar a producir. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Ahora sí, se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal la gira artística del Coro de la Asociación Hispano Argentina. Expte Nº 173-1/2015 (HCD).-Transcripción Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal, la gira artística que realizará el CORO DE LA ASOCIACION HISPANO ARGENTINA por ciudades de España y Francia, en representación de la Provincia de La Pampa, desde el 02 hasta el 18 de noviembre del corriente año.- Artículo 2°.- Remítase copia de la Presente a la Asociación Hispano Argentina-Santa Rosa. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar un cuarto intermedio mientras esperamos la corrección del otro Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción de la Concejala Viviana Rodríguez. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. siendo la hora once con cincuenta y nueve minutos comienza el cuarto intermedio.-
Siendo la hora doce con diez minutos se da por finalizado el cuarto intermedio.-
PRESIDENCIA: por Secretaría se dará lectura al articulado de la Ordenanza.-
SECRETARIA: Artículo 1º: CONCEDESE la excepción a la altura máxima permitida por las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa- en Distrito R2II, permitiéndose el incremento de 1(un) piso más, en el inmueble propiedad del Centro Integral de Nefrología S.R.L., designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III- Radio d- Manzana 5-Parcelas 11, 12, 13 y según lo obrante a fs 514 del Expte N° 7/1929/1-3 (D.E). Artículo 2º: La excepción mencionada en el Artículo 1º de la presente Ordenanza se hará efectiva una vez concretada la unificación de las Parcelas 6, 11, 12, 13 y 39 de la Manzana 5; y la afectación como estacionamiento vehicular de uso exclusivo del Centro Integral de Nefrología S.R.L., la Parcela 23 de la Manzana 22.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. En razón de tener una relación personal y profesional con el titular de la Empresa que pide la excepción, pido la abstención a los integrantes del C.D para esta votación. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la solicitud del Concejal Guillermo Di Liscia de solicitar la abstención para el tratamiento de este tema. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para solicitar de vuelta la lectura del Artículo 1°.-
SECRETARIA: Artículo 1º: CONCEDESE la excepción a la altura máxima permitida por las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa- en Distrito R2II, permitiéndose el incremento de 1(un) piso más, en el inmueble propiedad del Centro Integral de Nefrología S.R.L., designado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III- Radio d- Manzana 5-Parcelas 11, 12, 13 y según lo obrante a fs 514 del Expte N° 7/1929/1-3 (D.E).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Nadie ha advertido que a fs 514 lo único que hay es la solicitud de la Fundación FAERAC de un pedido de excepción. Por eso no entiendo la intención que figure en el Artículo cuando el que lo está solicitando es el Centro Integral de Nefrología S.R.L. Me parece que no se corresponde la solicitud de la fs 514 y creo que debería eliminarse del párrafo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Sí, poner el Expte y eliminar la fs. Gracias.-
PRESIDENCIA: entonces eliminamos la fs y queda el N° de Expte?. ¿Solicita la palabra Concejal? (refiriéndose al Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: si Señora Presidenta. En virtud que es un Despacho de mayoría, quisiera saber los argumentos de la mayoría para avanzar sobre esta excepción.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Ha sido un tema arduamente discutido en la Comisión y por supuesto que dice todos los argumentos pero igualmente los voy a reiterar. Entendemos que es un centro de Salud que amerita que se dé la excepción porque va a brindar un buen servicio para la Salud en el futuro. La segunda razón es que en el Proyecto que fue enviado del D.E para modificar la ampliación del Radio y en un paquete de Ordenanzas. Ya se contemplaba la posibilidad de extender la cantidad de pisos hacia arriba en esa zona de Villa Santillán. Por consecuencia ya está desde lo técnico, la visión hacia el futuro de lo que tiene que ocurrir en esa zona de la Ciudad. Con respecto a que no figura en el área de Salud sobre la calle Alberdi, sí figura en el corredor comercial de la calle Roque Sáenz Peña, por consecuencia al unificar todas las Parcelas quedaría resuelta la habilitación por el corredor de calle Roque Sáenz Peña. Creo que además la Salud, principalmente para todos los vecinos, es la mayor razón para votar este Proyecto afirmativamente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Gracias. Algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. En virtud de los fundamentos esgrimidos ó manifestados, la verdad que es la salud de los que la pueden pagar, no es la salud de todos los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Digo, el fundamento que “una mejor salud para todos los vecinos”, es para todos los vecinos que lo pueden pagar. No parece un fundamento bastante sólido para poder avanzar en ese sentido. Sobre la unificación de las Parcelas, todavía no está concretada, o sea que no está unificado lo de la Roque Sáenz Peña con lo de la Alberdi y tampoco parecería un fundamento bastante sólido para avanzar. Y en el Proyecto dice “se contempla…” ah! En el Proyecto que envió el Ejecutivo “se proyecta la ampliación de la altura de los edificios sobre la Alberdi”. Lo que no contempla el Proyecto es que haya Sanatorios sobre…¿cómo se llama? La prestación de salud en el corredor sobre la Alberdi, no está en el Proyecto del Ejecutivo; tampoco parecería un fundamento bastante sólido. Y el Centro de Salud que amerita…”es un Centro de Salud que amerita porque presta un buen servicio de Salud”. La verdad Señora Presidenta no sé si amerito por ser un buen Centro de Salud porque también está vinculado con la Salud el tratamiento de los residuos patológicos, Señora Presidenta. Porque hace también a la salud de los vecinos y vecinas de la Ciudad de Santa Rosa y estamos en presencia de una S.R.L que si bien, ha hecho una moratoria y la moratoria está activa y paga alrededor de once mil u once mil quinientos pesos por mes más el cargo mensual, la MSR para el tratamiento de los patológicos que lo hace de una forma precaria, no tiene las herramientas para poder avanzar en el mejoramiento y garantizar mejor salud para los vecinos y vecinas de la Ciudad. Por lo tanto también parece un fundamento bastante débil, si eso es en lo que se sustentaron para avanzar sobre la excepción al Centro…a la S.R.L que a su vez tiene una Fundación que se llama FAERAC. Entonces Señora Presidenta, no se hicieron los esfuerzos para forzar, valga la redundancia, al encuadre dentro del Código, porque no se trata de una S.R.L que hace beneficencia. Sí se trata de una S.R.L que en virtud de las falencias del Estado y posiblemente ese sea el mayor argumento, en virtud de las falencias del Estado Provincial que no tiene un buen servicio de Salud Pública. Que no tiene la cantidad de elementos para atender la salud de la población de Santa Rosa, que se ha transformado en el epicentro de la atención de la Salud Pública de toda la Provincia de La Pampa junto con el (Hospital) Centeno de General Pico y está desbordado. Entonces como paliativo podría…podría…llegar a ser una forma de mitigar esta necesidad que tenemos en la Ciudad de Santa Rosa. Pero no me como el verso que se trata por beneficencia ni que se trata de proyecciones a futuro que ya ha hecho el D.E. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Cuando yo hablo de un Centro de Salud de calidad, nunca explico si es pago ó gratuito. Habrá vecinos que acceden a este Centro de Salud y que se merecen un Centro de Salud de calidad, a través de las Obras Sociales ó a través de distintos sectores. También sabemos que la Salud Pública atiende a sus paciente allí. O sea que no podemos decir que el Centro de Salud es solamente pago. Con respecto al tema de la unificación, lo acabo de aclarar cuando dí uno de los argumentos. Está en trámite la unificación y va a salir la excepción, la acabamos de votar, únicamente cuando esté unificado. Entonces es otra cuestión que estamos hablando cuando ya está resuelta. Lo tercero es la reforma, también la unificación va de la mano de permitir que a través de la unificación se permita el Centro de Salud que no se permite por Alberdi. Entonces todo lo que acabás de decir (por el Concejal Cuelle) es lo que acabamos de votar para que se permita, esa es la realidad. Después cada uno puede tener sus puntos de vista y por supuesto que yo respeto el de Ustedes porque lo hemos hablado en la Comisión. Pero eso no quiere decir que lo de los demás Concejales que en este momento somos la mayoría, pensemos una cosa diferente con el servicio de salud que va a brindar.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: gracias Señora Presidenta. Yo quería decir en realidad, que los argumentos esgrimidos hasta el momento son adecuados y es obvio que hay cosas que hay que mejorar. Pero es cierto también, que a nivel Provincia y no es porque le esté pasando la factura al Gobierno Provincial, en la mayoría de los lugares no se efectúan ni siquiera partos. O sea que todo pasa a Santa Rosa ó a Pico, lo que hace que los Centros de Santa Rosa y Pico se encuentren desbordados. Y a mí me ha pasado de estar accidentada y si tenía que quedar en observación…fui hasta el Hospital, me trajeron de Castex a Santa Rosa, pero en el momento si tenía que quedar en observación tenía que ir al FAERAC. Yo creo que el FAERAC ha dado sobradas pruebas que realmente su atención es adecuada y va a facilitar un montón de camas más. Yo creo que es importante para la Ciudad de Santa Rosa que contemos con un Centro como ese y que además lo apoyemos entre todos. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: gracias. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Primero para aclarar que todavía no se ha votado nada. No es que ya estén votadas las correcciones que se le pudieron hacer el Expte y segundo que no se trata de mayorías ó minorías. Nadie sabe aquí cómo va a votar ó como va a ser la votación, ni que piensa la mayoría ni qué piensa la minoría. O por qué hay una mayoría y una minoría. Lo que estoy diciendo es que son muy débiles los fundamentos que esgrimieron. El único que más ó menos podría encuadrar es el que ha sostenido recientemente la Concejala propinante, la Concejala Taboada, que hay una carencia en Salud Pública y cuando hay falencia en Salud Pública, se fortalecen los privados. Que vuelvo a insistir, no hacen beneficencia, y las Obras Sociales, no sé si todas son atendidas de igual manera. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Cuando hablo de consenso es porque es lo que hacemos en la semana, conversamos, acordamos en la Comisión y vemos a ver cómo se elabora el Proyecto para el día de la Sesión. Creo que eso no te lo tengo que explicar (refiriendo al Concejal Cuelle) a esta altura del partido.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. No sé a qué consenso se refiere y a qué trabajo. De hecho hemos estado advertidos sobre cómo ha avanzado esto, nos han invitado cada vez que ha venido el interesado sobre esta excepción y hemos participado. Por lo tanto no sé a qué consenso se refiere. De hecho estamos frente a un Expte que…a un Proyecto que lo hemos modificado ya diez veces en lo que va de la Sesión. No sé a qué se trabaja si es eso a lo que se refiere como trabajo en Comisión.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: en la Comisión nunca se plantean las modificaciones. Siempre se plantean a último momento, esa es una tarea de Ustedes. Cada vez que acordamos…este Proyecto tres veces, tres lunes seguidos lo pusimos a consideración y lo planteamos que a la semana siguiente plantearan las modificaciones que creyeran convenientes. Nunca las trajeron, como hacen siempre. Porque esto no es una cuestión de ahora. Y lo segundo es: el consenso no significa el consenso con Ustedes solamente. Acá somos doce Concejales y si la mayoría llega a un consenso, eso alcanza para tratar el Proyecto y sacar el Despacho.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: creo que la discusión de las cuestiones internas y las chicanas no nos suman. Me parece que ya tenemos que empezar a discutir de fondo el tema del Código. Creo que acá lo que está fallando es…Respeto cada posición pero a mi humilde entender acá es la cuestión normativa. O sea yo lo primero que pregunté con respecto a esta Institución que no creo que haga beneficencia, comparto eso. Creo que es una Institución de Salud, es una Sociedad, una Empresa, que realmente es necesaria porque hoy tenemos vecinos que han muerto yendo a Río Cuarto, a Bahía Blanca, porque está colapsado el sistema de Salud Provincial. Debemos reconocer que no tenemos anestesistas. No es una situación que yo pueda resolver. Yo lo que creo es que hoy la discusión tiene que pasar por el Código Urbanístico. Porque hay Concejales que hay ocho años que están, que hubo un Gobierno Radical también que podría haber modificado esta normativa. Hoy los plazos están próximos a un cambio de Gobierno, yo creo que tiene que estar en la agenda del próximo Intendente cualquiera sea su color partidario. Y quiero recordar algo, yo el año pasado después de asumir, uno de los temas que pasó que realmente me sorprendió, fue cuando se quería modificar la Ordenanza del Ejido Urbano. Realmente un tema que estábamos dispuestos, se trató en Comisión y está muy relacionado con esto del Código Urbanístico. Y me acuerdo que estuvimos hasta las doce de la noche y estos mismos Concejales que hoy están discutiendo la excepción, se levantaron y se fueron. Entonces a mí me parece que acá no tenemos que desviar la discusión de las cuestiones internas, de las candidaturas, cuestiones que realmente no suman. Sino que quede en la agenda del próximo Gobierno, las modificaciones del Código y también discutir en el Recinto, no levantarse e irse como pasó el años pasado que a mí me da vergüenza ajena.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: qué lástima! Veo que ya no es nueva, algo ha aprendido (refiriendo a la Concejala Ballejos). Eso es interesante porque va a enriquecer los debates de las Sesiones que nos quedan. Sí me quedo con algo que dijo que es fundamental, con lo cual derriba todo lo que dijo ó todo lo que sostienen los que quieren votar afirmativamente el Proyecto como fundamentos de la mayoría consensuada. Es una cuestión de Código, no es una cuestión de Salud, y si es una cuestión de Código la verdad que no debería salir. Honestamente si es una cuestión de Código no debería salir. Pero si lo vamos a llevar por ese camino que es una cuestión de Código no debería salir. Por eso sospecho que algo teníamos que decir y es cierto que el debate está agotado y no hay muchos más para avanzar, pero me parece que el mejor fundamento es el que ha sostenido la Concejala Taboada y el cual comparto, que es por agotamiento del Sistema de Salud Provincial que repercute, no sobre un Gobierno Municipal de tres años, sino sobre un Gobierno “Peronista” de treinta y dos años. ´Pá que se entienda de qué se trata porqué está colapsado el sistema de Salud Provincial. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: yo si me permiten quiero hacer uso de la palabra. ¿Puede tomar la Presidencia Concejal Villatoro?.-
Luego de solicitado toma la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias Concejal…perdón, Vicepresidente. La verdad que es un tema que venimos discutiendo hace tiempo. Yo tuve la posibilidad de reunirme con alguno de los Concejales que estaban trabajando el tema y también con el Doctor Meneguzzi que me explicó los por menores con respecto al sistema de Salud y a lo que ellos brindan y demás. Si bien estamos todos de acuerdo que hay servicios de salud que obviamente ellos cobran por sus servicios como también lo hace el Hospital Lucio Molas cuando vamos nosotros que tenemos Obra Social. O sea creo que hay que poner las cosas en su lugar y si vamos al caso hicimos acá una excepción, que creo…no recuerdo del todo pero creo que salió por unanimidad del Centro Empleados de Comercio que va a lucrar con el Hotel, no va a hacer beneficencia tampoco. Por lo tanto me parece que en cuestiones de Salud tenemos que abrir un poco más la cabeza y aceptar que nuestra Ciudad va creciendo, que el servicio de Salud Pública está colapsado, que los Sanatorios y la Clínica tampoco ya tienen lugar para albergarnos a todos. Entonces me parece que era necesaria esta excepción. Quizás a alguno no le alcance la fundamentación pero me parece que cuando un familiar está enfermo y se lo derivan a Río Cuarto ó fallece como en el caso del sobrino de la Concejala Ghiglione que es un caso muy cercano, me parece que ahí, realmente cuando nos pasan las cosas, vamos a interpretar que es necesario poder ampliar lo que es la Salud Privada y que yo no estoy en desacuerdo porque para eso han estudiado, para eso invierten en nuestra Ciudad. Y con respecto a la ampliación del Ejido Urbano no es un tema que quería tocar acá, pero sí me molesta que se deje traslucir la irresponsabilidad, cuando uno hace una movida como decirlo…medio oculta y chabacana para sacar un Despacho, lo primero que tiene que hacer es contar los votos. Asique me parece que es lo que le faltó en esa oportunidad a quien quiso sacar la ampliación del Ejido Urbano sin tener en cuenta la posición del resto de los Concejales cuando había Proyectos que antecedían y que eran trabajados también con todos los que llevamos adelante esa iniciativa. Asique por respeto creo que hay que contar toda la historia y no solamente una parte. Nada más, muchas gracias.-
La Presidenta toma nuevamente su lugar.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: voy a hacer una última apreciación que la digo habitualmente en la Comisión. Nosotros vivimos en una gran Ciudad, que ha crecido mucho, que es Ciudad Capital de esta Provincia, y los Concejales y Concejalas tenemos la tarea de adecuarnos a ese crecimiento. Con un Código que ha quedado obsoleto en el tiempo y que tenemos que ir poniendo los parches. Hay casos muy específicos que aquí los hemos tratado y a los cuales a la mayoría, le hemos dado curso. Yo creo que tenemos que, tal cual lo dijo la Concejala Robledo, empezar a abrir la cabeza y empezar a pensar la Ciudad de otra manera. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Antes de terminar la Sesión, los invito: hoy es el Día Nacional del Patrimonio Histórico, las profesionales Mónica Luchese y María Rosa Di Liscia han preparado una muestra en el hall que estará presente hasta el día 29 de octubre. Asique los invito a que la recorran.-
No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora doce con treinta y tres minutos…Perdón! Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
COCNEJAL BARAYBAR: cómo vamos a coordinar el trabajo de las Comisiones, considerando que el lunes es feriado de la semana que viene. Para ponernos de acuerdo cómo se va a trabajar.-
PRESIDENCIA: bien, hacemos como tradicionalmente se hace. A partir de las ocho de la mañana por Secretaría se dará a conocer a los Bloques los horarios de cada Comisión.-
CONCEJAL BARAYBAR. Le agradezco.-
No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora doce con cincuenta y cinco minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos