ACTA Nº 1263 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1263

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1263 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1263 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los tres días del mes de Diciembre del año dos mil quince, siendo la hora veinte con siete minutos, da comienzo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Villatoro procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución de la Convocatoria.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 3 de diciembre de 2015. Visto y Considerando: Que es facultad de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convocar a Sesión Extraordinaria, conforme lo dispuesto en el Artículo 49 inciso 3 de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- y el Artículo 16 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante; Por ello: La Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1°: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante para el día jueves 3 de diciembre a la hora 19:45 a fin de celebrar la Tercera Sesión Extraordinaria del período 2015, a los efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2°: Regístrese. Comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese. Resolución N° 148/2015. PHCD.- Fdo: Liliana V. Robledo. Presidenta H. Concejo Deliberante. Fernanda G. Dolsan. Secretaria H. Concejo Deliberante”.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasamos ahora a tratar el punto 1 -único- del Orden del Día.-
ANEXO I. ORDEN DEL DÍA:–

  1. Proyecto de Ordenanza de la Comisión de Labor Parlamentaria mediante el cual se rechaza el veto dispuesto por el señor Intendente Municipal mediante Resolución N° 1359/15 a la Ordenanza sancionada con fecha 12 de noviembre de 2015.-

SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 3 de Diciembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 297-1/2014 (HCD), relacionadas con incluir Zonificación R3 al Código Urbanístico, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Recházase el Veto dispuesto por el señor Municipal mediante Resolución Nº 1359/2015, a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa con fecha 12 de noviembre de 2015.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. En virtud de esta iniciativa que ha tenido la Presidencia, y por respeto a todos los vecinos presentes que han venido a homenajear a Vecinos Destacados de la Ciudad, me gustaría solicitar que, en virtud de que el veto está realizado por el Intendente sobre una Ampliación del Radio Urbano, no nos debemos olvidar de que la ampliación del radio urbano ha sido un tema de debate permanentemente en este Concejo. Es un tema netamente político, y siempre adelantamos el rechazo, pero siempre hemos fundamentado. Y no queremos faltarles el respeto a los vecinos. Así que por lo tanto, quisiera solicitar a los Concejales un cuarto intermedio hasta que termine el Acto Homenaje a los Vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, y después continuemos con esta Sesión Extraordinaria.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Nos vamos a oponer al pedido de cuarto intermedio, porque en realidad creo que si bien los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa merecen que avancemos con el reconocimiento a quienes han sido convocados hoy, entiendo que el Proyecto de Ordenanza, y la Ordenanza que oportunamente se aprobara y que fuera vetada por el Ejecutivo, tuvo tratamiento durante mucho tiempo en la Comisión y fue aprobada por unanimidad con fecha 12 de noviembre de dos mil quince. Así que todos los Concejales estuvimos de acuerdo en aprobar esa Ordenanza, razón por la cual creo que los Fundamentos han sido explicitados sobradamente en esa Sesión; por lo cual, entiendo que el texto del Proyecto que se pone a consideración no merece muchas observaciones; razón por la cual, nos vamos a oponer a la moción de cuarto intermedio, y vamos a pedir que se ponga a votación el Proyecto. Y si quieren, después que se vote pasamos a un cuarto intermedio para que una vez que hagamos los reconocimientos podamos expresar los Fundamentos a la oposición al Proyecto, o a la aprobación del mismo. Es decir, la moción concreta sería, entonces, que se ponga a votación, y sí que después de la votación pasemos a un cuarto intermedio, hagamos el reconocimiento y se expresen los argumentos a favor o en contra del Proyecto.-
PRESIDENCIA: ¿Es una moción de orden, Concejal?–
CONCEJAL MECCA: Sí, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene usted la palabra, Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. En virtud de la moción de orden, voy a fundamentar, y por supuesto después nos vamos a quedar para ampliar. La verdad es que hace pocos días, en la semana anterior, este Concejo Deliberante a propuesta de una mayoría, propuso seguir ampliando el radio de la Ciudad de Santa Rosa. El Intendente Larrañaga, al momento de ya comenzar a analizar el veto a este Proyecto, había denunciado que había negociados por parte del Cuerpo Deliberativo, sobre la ampliación del radio urbano; cosa que nunca aclaró quiénes son los responsables. La verdad es que parece increíble que aún cuando el Intendente de Santa Rosa ha acusado a los Concejales de que estarían envueltos en negociados, en negocios inmobiliarios con quienes indefectiblemente han recibido la ampliación del radio urbano, parece que no hiciera mella en los oídos de algunos Concejales. Y la verdad es que si fuera así, deberíamos quitarle directamente la palabra de “Honorable” al Concejo Deliberante, porque creí que estábamos entre Concejales que representábamos al pueblo en forma honorable. Creo que, señora Presidenta, no podemos avanzar en esta ampliación del radio urbano, en este rechazo al veto del Intendente, hasta que no quede zanjada esta situación por parte del mismo. Por otra parte, señora Presidenta, dentro de los Fundamentos del veto, realmente nos parece sorprendente que el mismo haga referencia a los argumentos que la mayoría del Bloque oficialista no quiso votar la semana pasada, que era la de avanzar para que los nuevos barrios de viviendas sociales generen el concepto de construcción del hábito urbano y que vengan munidos de las escuelas, de las postas sanitarias; que vengan acompañados de una dependencia policial; que tuvieran la posibilidad de tener parques, un Jardín Maternal y todo lo que demanda la creación del concepto de hábito urbano y no guetos como los que viene entregando el Gobierno Provincial en estos últimos años. Así que, señora Presidenta, lamentablemente nos parece inadmisible que sigamos avanzando con este rechazo al veto del Intendente, porque nos podría dar tranquilamente la posibilidad de volver a dialogar con la persona interesada en esta incorporación al radio urbano, sin que quede en el aire flotando esta consideración que ha hecho el Intendente, de que habría negociados por parte de Concejales en el tema inmobiliario por la ampliación del radio urbano. Y no se refiere el Intendente a lo que ha sido la modificación de algunas zonas de la ciudad, como puede haber sido la que involucra a la Fundación Chadileuvú, o el corrimiento de la línea para rezonificar el Productivo Urbano del Barrio Los Hornos. Se refiere a lo que ha sido la ampliación del radio urbano. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Hay una moción de orden del… Sí, perdón, voy por parte, Concejala. Primero, hay una moción del Concejal Marcos Cuelle de pasar a un cuarto intermedio. Y después, tenemos la moción de orden del Concejal Juan Mecca, de votar y después pasar al cuarto intermedio. En primera instancia, voy a poner a votación la moción del Concejal Marcos Cuelle. Los que estén por la afirmativa de pasar a un cuarto intermedio, que levanten la mano, por favor. —
Votan afirmativamente los/las Concejales/las los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé y Villatoro, y en forma negativa los/las Concejales/las Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez, Salomón y Taboada.-
PRESIDENCIA: Queda rechazado. Ahora, vamos a poner a votación la moción del Concejal Juan Mecca de pasar a la votación. Por lo tanto, vamos a poner en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Concejal Di Liscia…-CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Haber convocado a un homenaje a los vecinos a las veinte horas, y en el mismo horario poner una sesión para discutir un tema clave para la ciudad como es la ampliación del radio urbano, es una falta de respeto a los vecinos. Hemos pedido que se pase al cuarto intermedio, para homenajear a los vecinos y posteriormente discutir con tranquilidad estos temas tan importantes. No es tan difícil de realizar eso. Haber elegido los horarios coincidentes, significa o que quieren hacer un mal homenaje, o que quieren hacer una mala sesión, pudiendo hacer las dos cosas bien. Quería decir eso, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Ahora sí, antes de poner a votación el Proyecto, que es una solicitud del Concejal Juan Mecca -que voy a poner a consideración su moción-, pidió la palabra el Concejal Mariano Salomón. (El Concejal Salomón indica que no desea hacer uso de la palabra)… ¿No?… Perfecto, Entonces, ahora sí, vamos a poner a consideración la moción de orden del Concejal Juan Mecca, de votar la Ordenanza y pasar a un cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los/las Concejales/las Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez, Salomón y Taboada, y en forma negativa los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Así que, ahora sí…-
CONCEJAL CUELLE: No…-
PRESIDENCIA: ¿Cómo que no?… (Se producen manifestaciones inaudibles, fuera de micrófono)… No. Para la moción de orden, hicimos la votación.-
CONCEJAL CUELLE: Se puso a votación la moción de orden, el Proyecto.-
PRESIDENCIA: No, puse a consideración la moción del Concejal Juan Mecca. Ahora vamos a poner a votación el Proyecto. Se pone a consideración el proyecto de Ordenanza, en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los/las Concejales/las Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez, Salomón y Taboada, y en forma negativa los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Y ahora, voy a poner en consideración el cuarto intermedio para poder realizar el homenaje a los Vecinos de la Ciudad. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Perdón, me olvidé de algo -vamos muy rápido-. El Proyecto de Ordenanza, queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Ahora sí, siendo las veinte y veinte, pasamos a un cuarto intermedio. Concejal Di Liscia…-
CONCEJAL DI LISCIA: Quiero dejar constancia de que se ha votado un Proyecto que no tenemos los Concejales, que no estaba en el Orden del Día, y que no se leyó. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Bien.-Siendo la hora veinte con veintiún minutos, el Cuerpo pasa a cuarto intermedio a los fines indicados. A la hora veintiuna con veintitrés minutos, se reanuda la Sesión. —
PRESIDENCIA: Finalizado el acto de los Vecinos, continuaremos con la Sesión. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. En virtud del atropello que hemos sufrido por parte de la mayoría del Cuerpo, al avanzar sobre algo que claramente no tiene toda la claridad y toda la limpieza que debería tener, en virtud de lo que ya hemos manifestado que ha dicho el Intendente, y aún teniendo la posibilidad de haber avanzado en este tema con otra perspectiva, no ha sido logrado. Pero indudablemente, como toda norma puede ser reemplazada por otra norma o incluso ser derogada, abogaremos por que en el próximo período esto ocurra, y que se vuelva a fojas cero para poder hacer un trabajo limpio sobre el desarrollo y crecimiento de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón. —
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. Dos cosas quiero decir. Primero que nada, mantuve la misma posición que cuando se votó la Ordenanza, y por eso voté el rechazo al veto. Y la otra situación es que -y espero que el resto de los Concejales lo hagan- me voy a presentar en la Justicia por las declaraciones del Intendente, que dijo que había negociados de algunos Concejales, para que rectifique o presente las pruebas donde lo tiene que hacer, que es en la Justicia. Porque ya ha pasado más de una vez, que se acusa a otros Concejales y nadie aporta pruebas a la Justicia. Yo me voy a presentar para que el Intendente presente las pruebas si las tiene. Y si no, que se rectifique públicamente, como debe ser. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Yo voy a hablar de “coherencia” -coherencia de algunos Concejales-. Si bien nosotros votamos esta Ordenanza, podemos revisar los Fundamentos, en virtud de lo que ha mandado el Intendente en este momento, del cual es en el único momento que hasta podemos ponernos de acuerdo, en estos cuatro años. Pero voy a hablar de coherencia de algunos Concejales, que la semana pasada no votaron la Ordenanza que proponíamos para la infraestructura secundaria de los barrios, donde hubiera escuelas, postas sanitarias, seguridad. Y hoy, con los Fundamentos del veto del Intendente, siguieron siendo coherentes, porque esos eran los fundamentos del Intendente: no habilitamos una nueva zona, porque no es sólo darle servicios como cloacas y agua potable. También hay que darle la infraestructura secundaria, que la semana pasada la mayoría no quiso votar, y hoy tampoco quieren votar. Es decir, me queda clarísimo que muchos Concejales del Justicialismo, lo que pretenden es chicos cada vez más ignorantes, barrios cada vez más parecidos a un gueto o a una nichera, y hoy termina de plasmarse. Yo reviso mi posición de cuando se votó esta Ordenanza. La reviso por dos motivos: por los Fundamentos del veto, y también por las palabras del Intendente. Y coincido totalmente con el Concejal Salomón, cuando dice que hay que ir a la Justicia para que revise los dichos del Intendente. Y si no, que vaya él y haga las denuncias que corresponda, ante quien corresponda, en la Justicia, y diga: “Tal y tal persona son”, o “Concejales o Concejalas tienen negociados”, porque en ésta caemos todos en la misma bolsa. Nosotros somos ejemplo de haber ido a la Justicia para denunciarlo por incumplimiento de los deberes de funcionario público, y estamos viendo que la Justicia nos sigue dando la razón; por ejemplo con el fallo de Autobuses Santa Fe. Entonces, coincidiendo con Salomón, seguramente vamos a ir a la Justicia a pedirle esto. Pero también quiero decirle: Son coherentes. Son coherentes, señores. Siguen queriendo lugares sin infraestructura secundaria, como son escuelas y postas sanitarias. Y ese es un fundamento que dio el Intendente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bien. He pasado cuatro años de sainete en sainete. Yo, nunca quiero hablar. Llevo muchos años en política, y entiendo cómo son estas cosas. Yo, los otros días, la Ordenanza que presentaron no la quise firmar, a pesar de que todos saben que yo -incluso, fuimos al IPAV- estaba de acuerdo en ese tema. Pero si era un tema que ellos, en los cuatro años anteriores y otros cuatro ahora con nosotros, no pudimos solucionar, a diez días de irnos me parecía a mí que era una brutalidad largar una ordenanza como la que habían realizado. Simplemente, yo quería hacer conocer nuestra voz, dejar en un Proyecto de Comunicación, nuestro deseo de que en un -aparentemente-…, gobiernos dialoguistas que van a venir, porque tanto Macri como Verna como Altolaguirre han hablado de que iban a hacer -digamos- un gobierno de oír, de escuchar, entonces, digo: Macanudo, que lo hagan ellos, dejando nuestra inquietud. Es muy distinto lo de hoy. Lo de hoy, yo lo único que hice es reiterar mi voto anterior. O sea, el que hice los otros días, que se votó por unanimidad. Y nada más. Y estoy totalmente de acuerdo con ese tema. Y voto por que sí, por que realmente se incluya el loteo, de ese veto que aparentemente, para mí no tiene ningún sentido, ninguna razón. A mí no me ensucia ni me molesta que en los diarios por ahí aparezcan, porque tengo ochenta años de vida, que la sociedad conoce perfectamente bien, y que sabe que lo que nunca hice fue faltarle el respeto a nadie; y fue una vida que, no lo tengo que decir yo, pero que realmente, si algo tengo, es la necesidad de tener la cantidad de amigos que no puedo, por mi trabajo. Entonces, no me preocupa que digan que ha habido -digamos- por allí alguna cosa rara, que pueda haber alguna jugada con Concejales que a lo mejor van “prendidos en la tajada”, como dicen que salió. Yo no leí, ni me enteré de nada. Simplemente, hoy me dijeron: “Mirá, esto fue vetado”… “¿Y por qué fue vetado?”… “Y,¡qué sé yo!”… “Bueno, macanudo”. “Lo vamos a…”… “Sí, ¡cómo no!, yo los acompaño”. Pero no soy incoherente. Yo soy coherente con lo que digo, que es sí, y punto. Y en lo otro, todos saben que yo también estoy con… No las escuelas, y que los chicos analfabetos… Yo vengo de un peronismo donde hace setenta años, Perón vino en el año cuarenta y seis, y lo primero que hizo fue un Campeonato Infantil “Evita”, que era un motivo para muchas cosas más. Y de ese Campeonato Infantil “Evita”, salió la tremenda cantidad de analfabetos y la tremenda cantidad de chicos enfermos que había. Y se crearon los grandes hogares-escuela. Y yo vengo de ese peronismo, no del de mucho hablar y querer lucirnos acá, cuando hay mucha gente. No, no me interesa, a mí. Yo, ni hablo. Si tengo que hablar, lo hablo en las Comisiones y no acá. Porque acá, hay que decidir lo que ya está decidido en las Comisiones. Pero si no vamos nunca a las Comisiones y después queremos venir a lucirnos acá, bueno, macanudo. Cada cual tiene su criterio, su forma de ser. A mí, a esta altura de mi vida no me van a cambiar. Pero yo, ante cualquier cosa, tenga la seguridad la Secretaria -a quien aprecio mucho- que lo que no tengo nada es de incoherente. Sigo pensando que es una barbaridad que no haya escuelas. No “escuelas”, porque lo de escuelas incluso tuvo una pequeña solución, con el transporte escolar, pero no hay digamos una sala de primeros auxilios, por un accidente cualquiera. Recién ahora están haciendo una vía para poder llegar, porque cuando llueve dos gotas no se podía venir. Le dan casas a las damas que han tenido, desgraciadamente, de solteras -“desgraciadamente”…, o por suerte, ¿no?…, un hijo nunca es una desgracia- hijos, pero no le hacen una guardería. Y todas esas cosas, son tanto o más importantes que la escuela. La escuela, incluso, tienen la solución con el transporte escolar. Mala solución. No es la misma. Eso lo discuto. Pero no es para hacerles la Ordenanza que hicieron. ¡Por favor! Y a esta altura, a quince días de irnos. No. Por eso yo estoy de acuerdo con todo lo que hace a que los barrios tienen que tener una infraestructura total, y a eso lo vengo diciendo incluso desde que iniciamos acá las acciones, porque cuando andábamos en la campaña política, ya en aquella época que todavía no estábamos nosotros y había otra administración, ya nos venían reclamando. Lo primero que nos reclamaban eran las escuelas, la guardería infantil y esas cosas. Ya había barrios que no las tenían. Entonces, simplemente, yo lo que quiero decirles es esto: Acá voten como se les da la gana. Yo voto con mi criterio, que mi criterio es el de respetar… Es decir, lo mantengo. Me tienen que convencer mucho para hacer algo que no crea yo. Es decir, cuando voté una ordenanza, macanudo. Si me la vetan, la voy a volver a votar, no hay ninguna duda. Porque cuando la voté, la voté con la creencia de que estaba bien votada -a favor o en contra, lo que fuera-. Simplemente quería decir esto, nada más. Después, tomen como quieran. Digan lo que quieran. A mí no me asusta que digan, que salgan en los diarios. Hablan de Justicia. Yo a la Justicia la uso únicamente -digamos- para hacerla yo, con mis procederes. Y la dejo a la otra Justicia, que hagan lo que quieran.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Seguramente el Concejal preopinante, cuando se refería a esos gobiernos que no hicieron nada se refería a los que durante veintiocho años gobernaron la Municipalidad de Santa Rosa desde el retorno de la democracia, y que no hicieron nada por la ciudad e hicieron un montón de barrios sin escuelas, sin postas sanitarias, sin un SUM, sin un parque digno para los chicos, sin una guardería y todo eso. Seguramente se debe referir a esos gobiernos que durante veintiocho años no han hecho nada. Porque si le va a cargar las culpas a un gobierno de tres años, me parece que tiene subvertida su posición respecto a quiénes tienen mayor responsabilidad en el rango de gobierno. Por otra parte, señora Presidenta, sí adhiero a las palabras del Concejal Salomón. Como diría el Concejal Mecca parafraseando al ex Gobernador Marín, “un mate y una denuncia no se le niega al Frepam”. Así que por supuesto, lo vamos a acompañar a la Justicia para que el Intendente Larrañaga aclare sus dichos, hacia qué Concejales se refería cuando decía que en esta ampliación del radio urbano había negociados inmobiliarios por parte de algunos miembros de este Cuerpo. Yo, la verdad es que no quisiera entrar a polemizar con el Concejal Baraybar, pero le recuerdo que él ha votado aquí ordenanzas, y luego han sido vetadas y después no volvió a levantar la mano. Así que ahí podría haber algún grado de incoherencia. Gracias.-
CONCEJAL BARAYBAR: Eso que dijo… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Perdón, tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez primero, y después se la doy a usted, Concejal Baraybar.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. La coherencia de votar hoy lo que discutimos durante dos años, lo que planteamos durante dos años, lo que trabajamos en la Comisión durante dos años; lo que estuvieron acá -lleno, el Concejo Deliberante- reclamando lo que habíamos votado; lo que votamos por unanimidad. Y en la coherencia de la unanimidad y lo que votamos, es que hoy lo refrendamos. En realidad, más allá de que sea la propuesta de la Concejala Roigé, el veto del Intendente -que en realidad le vino bárbaro-, lo que es incoherente es el veto, y la forma -o lo que se manifiesta en el veto- para vetarlo. Porque en realidad, todos estamos de acuerdo. Solamente, que aquí mismo, hemos manifestado que hay cuestiones que no son tan fáciles de solucionar. Entonces, no se puede dejar esa Ordenanza sin haber hecho los lazos, y las conversaciones, y los consensos necesarios. Pero, sin duda, tienen el gobierno ustedes, ahora. Así que sin duda van a poder demostrar, y sacar la Ordenanza, y exigir lo que quieren exigir. En unos días, tienen el gobierno ustedes. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Yo le voy a pedir al Concejal Villatoro si puede tomar la Presidencia, que quiero hacer uso de la palabra… ¿Va a hablar, Concejal? (Dirigiéndose al Concejal Baraybar)… Tiene la palabra, mientras tanto, el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: No, yo simplemente quería agregar que yo no estoy echándole la culpa a nadie. Digo que fuimos incapaces, como lo fueron los que estuvieron cuatro años antes que nosotros. Porque cuando andábamos en la campaña para este período, ya nos estaban reclamando ese tema. Y después, fuimos incapaces -tanto la oposición, como nosotros- de crear una ordenanza que fuera superadora. Y esa ordenanza, aparece diez días antes de irnos. Entonces, yo dije: “No, estamos todos locos. Eso no puede ser”. Yo simplemente dije eso, no le eché la culpa a nadie. —
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo, Concejal Villatoro, procede a hacerse cargo de la Presidencia, pasando la Concejala Robledo a ocupar su banca.-
SR. VICEPRESIDENTE A/C DE LA PRESIDENCIA: Gracias, Concejal. Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJAL CUELLE: No, Robledo.-
SR. VICEPRESIDENTE A/C DE LA PRESIDENCIA: No. Tiene usted la palabra, Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. La verdad, que decir que la Ordenanza fue presentada hace diez días, es haber estado dos años en Comisiones y no haber escuchado nada, Concejal. Porque la Ordenanza está presentada de junio de 2012. Y usted me puede decir que en junio de 2012 era Presidente. Sí, fue Presidente en 2012 y 2013, pero los temarios se trataban ahí, y se leían ahí, todas las sesiones. Y esa Ordenanza fue presentada. Si usted no la quiso ver en dos años, la pudo haber visto en los dos años siguientes en que usted estuvo en la Comisión, y que invariablemente en cada reunión de Comisión -y si no, vaya a los audios, o a las Actas- yo pedí el tratamiento de esa Ordenanza. Invariablemente, pedía el tratamiento de esa Ordenanza. Entonces, no me puede decir que no sabe de qué se trata, que no hubo acuerdos para lograr una ordenanza superadora. Si a usted, hace cuatro años, cuando estaba en campaña caminando los barrios, ya le pedían escuelas, hoy tenía la responsabilidad, siendo Concejal representante de la Ciudad de Santa Rosa, de poner la firma en una ordenanza donde íbamos a exigir esas escuelas, esas postas sanitarias, o esos árboles para los barrios. Entonces, somos nosotros los que, como Estado, tenemos que exigírselo, señor. ¡Ah!, usted me dice que no. Me dice: “una Comunicación”. Yo no quiero ser grosera, pero las Comunicaciones, como se lo dije el otro día, tardan años en contestarse o en pasar a otro lugar. Quedan, directamente, abandonadas en los cajones. Entonces, no sirven las Comunicaciones… (Interviene el Concejal Baraybar).-
CONCEJAL BARAYBAR: Sí, sirven. Son formas de aclarar ideas.-
CONCEJALA ROIGÉ: Perdón, Concejal. Tengo la palabra.-
CONCEJAL BARAYBAR: Sí… ¡Hable todo lo que quiera!–
CONCEJALA ROIGÉ: Correcto. Justamente, de eso se trata la democracia, también de dejar hablar. Entonces, a ver, señor Concejal. Cuando usted dice: “Cuando van a la Comisión y no hablan, o no van a las Comisiones”, quiero que se refiera precisamente a quién. Quién no va a las Comisiones y no habla. Porque la verdad, si usted estuvo dos años, también debe haber escuchado que en todas las Comisiones yo se lo reclamé y no fue tratado. No hubo voluntad política del Bloque Justicialista para tratarlo. Entonces, no es culpa de los tres años de la gestión de Torroba, donde se obligaron a construir los barrios con servicios, a construir las escuelas con acceso pavimentado. Porque no sé si sabe eso, también; que en la gestión de Torroba, cada escuela que se construye, como la que se construyó en un barrio donde hay tres escuelas -en Villa Alonso, su barrio-, ahí se tiene que construir con acceso pavimentado. No importa lo que se construya en los barrios de la gente pobre. Ese es el problema. Y nosotros teníamos la responsabilidad. Y usted, no quiso firmarlo. Usted fue uno de los que no votó. Así que, hágase cargo de eso, también. Gracias.-
CONCEJAL BARAYBAR: Mire… (Interviene la Presidencia).-
SR. VICEPRESIDENTE A/C DE LA PRESIDENCIA: Un momentito, señor Concejal. Por favor, pida la palabra, y le será dada.-
CONCEJAL BARAYBAR: ¡Ah!, perdone.-
SR. VICEPRESIDENTE A/C DE LA PRESIDENCIA: No, está bien. Tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Creo que, en principio, nos tenemos que ordenar, porque si bien trajimos a colación un montón de temas con respecto a las necesidades que tiene la ciudad y que todos coincidimos -por ahí no coincidimos en la metodología, o en los tiempos-. Pero principalmente, yo me voy a referir a este tema del veto de la ampliación del radio urbano. Este tema fue uno de los primeros que nosotros tratamos y votamos con las primeras ordenanzas que fueron vetadas por el Intendente, que después no pudimos refrendar, donde trabajamos parte del equipo del Frepam, la Concejala -ya fallecida- Mariela Cabreros, y el Concejal Salomón. Que nosotros, en realidad, teníamos una visión de ciudad donde le queríamos dar beneficios a todos los vecinos, en ese momento, beneficiarios del PROCREAR, para que pudieran adquirir sus lotes con fines sociales. Teníamos trabas por todos lados. Yo creo que no es necesario recordarlas, pero quizás sí para que no se desvirtúe el tema. Yo, con respecto a las declaraciones del entorno de Larrañaga, realmente a mí no me preocupan. Porque inclusive, no fue una declaración propia de él, sino que mandó a un mandadero, a decir a un diario tal cosa. Entonces, la verdad es que me tiene sin cuidado, como me han tenido sin cuidado la mayoría de las opiniones que han vertido hacia mi persona. Y ustedes, principalmente a los compañeros… Y les voy a decir “compañeros”, porque realmente ustedes me han acompañado, y mucho -a los del Bloque del Frepam-… Saben perfectamente de la violencia institucional que he sufrido. Entonces, me parece que estamos desvirtuando el tema con un hecho preciso, que es una solución precisa, de unos lotes que la dueña, que todos la conocemos porque ha venido acá, ha hablado con todos nosotros, ha estado participando en la Audiencia Pública; le hicieron un juicio por apremio, le están cobrando tasas, tiene todos los servicios en sus campos… Y la verdad es que dejarla sin la posibilidad de poder hacer con esos lotes los fines sociales que ella pretende, realmente me parecía injusto. Y me parecía más injusto aún, que nosotros, yéndonos del Concejo, no pudiéramos revalidar ese veto. Que en realidad, los Fundamentos del veto a mí me dieron mucha risa -y los compartí con Cecilia hoy temprano, apenas llegó el veto-, por una cuestión de que es un veto mentiroso. Porque si realmente el Ejecutivo Municipal hubiese pensado una situación como la que describe en ese veto, no estaríamos en la situación que estamos, no hubiese destruido el Plan Estratégico como lo destruyó. Y la verdad, es que me parece que hay que poner blanco sobre negro. Nosotros -particularmente yo, y en esto voy a hablar por mí, porque antes me acompañaba Mariela, en el pensamiento- tenemos una visión de inclusión y de solución para con los vecinos. Y me parece que es ahí donde nosotros tenemos que ayudar, no solamente a Estela sino a los demás que le hemos dado este cambio de zonificación, o las fallidas cinco ordenanzas que hicimos. Me parece que es darle la solución, darle la claridad que necesitan. Yo vuelvo a insistir: lo que opine el entorno del Intendente, está tan desprestigiado que realmente creo que nos levantan, cada vez que hablan de nosotros. Pero eso es una apreciación absolutamente personal. Pero la verdad, a mí me cuesta entenderles el enojo, por ahí. Quizás, no fuimos lo suficientemente prudentes como para plantearlo con tiempo. Pero bueno, salió así, como salen las cosas a veces en el Concejo. Tenemos los votos. Lo hemos votado. Es un beneficio para los vecinos. Quizás -y seguramente con la próxima gestión, que van a habilitar el Plan Estratégico, por lo que tengo entendido, y también van a avanzar sobre un desarrollo urbanístico mucho más amplio, porque nosotros fracasamos al intentar llevar adelante en esta gestión-, creo que lo van a poder solucionar. Pero a mí me parece que nosotros no podíamos de ninguna manera, quitarle en este caso a Estela García, la posibilidad de cumplir con el rol social que viene cumpliendo desde hace mucho tiempo en la ciudad. Nada más, y gracias.-
SR. VICEPRESIDENTE A/C DE LA PRESIDENCIA: gracias, señora Concejala. Mariano Salomón, tiene la palabra.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Quiero hacer una pequeña reflexión final. Digo, me parece que viene también a colación de que estemos terminando el mandato. Me considero, y obviamente soy una persona radical, y dentro del radicalismo el pensamiento de Raúl Alfonsín es el que siempre he tratado de leer y de seguir. Y después de treinta y dos años de democracia, y estar acá en el Concejo y de vivir esta experiencia, y a cuatro o cinco días de irnos, escuchar en el debate “ellos, ustedes, nosotros”, me parece que no le hacemos nada bien a la democracia y nada bien al pensamiento de esta persona, que es para mí quien me ha marcado en la vida política, que es Raúl Alfonsín. Entonces, yo quería hacer esta pequeña síntesis final. Me duele muchísimo irnos hoy de acá y que terminemos hablando de “ellos, nosotros” y no hablamos de todos, no hablamos del conjunto. Y la verdad es que me duele muchísimo. Y ésta es una reflexión que quería hacer, porque hemos vivido durante mucho tiempo una persecución. Se ha hablado de “la grieta”, de la “no grieta”. Y la verdad es que yo no quería hacer caso a los que decían eso, porque me parece que hablar de una “grieta” era desoír todo lo que nos había dicho Alfonsín en sus pensamientos. Y hoy, la verdad es que me voy triste. Me voy triste, porque es lo que más he escuchado en esta última parte del debate: “ellos, nosotros, ustedes”. Y la verdad es que me duele muchísimo. Quería hacer esa reflexión final. Nada más, señor Presidente.-
La Presidenta titular del Cuerpo procede a retomar la Presidencia, pasando el Concejal Villatoro a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. También -en son de reflexiones-, escuchando y un poco compartiendo lo que dice Mariano, me parece que era lo que todos queríamos. ¿Por qué el capricho, hasta llegar a decir acá: “Bueno, total la podemos cambiar, la podemos modificar, la podemos voltear?” -por así decirlo-. La verdad es que me duele profundamente que algo por lo que ustedes, han luchado más que nadie, hoy lo quieran voltear. Lamentablemente, eso me duele profundamente como vecina, ni siquiera como Concejala. Porque hemos procurado aquí y hemos escuchado un sinfín de historias, de gente que nos pide la posibilidad de comprar un lote. Todos acá, somos conscientes de que por los lotes, están pidiendo barbaridades. Entonces, la verdad es que a mí lo que dice el diario ni me inmuta. Yo me acuesto a dormir y duermo tranquila, sinceramente. Entonces, no tengo ninguna razón por la cual no votar lo que ya voté hace varios días, y de esa manera, dejarles la posibilidad a los vecinos y a las vecinas de la ciudad, de que puedan acceder a un lote a precio accesible y se puedan construir su vivienda. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que yo me voy triste por lo que acabo de escuchar en esta última sesión, porque parece increíble que a esta altura tengamos estos razonamientos. Yo recién la escuchaba atentamente a la Presidenta cuando hacía su alocución, y hablaba de lo que se trabajó en pos de avanzar en la ampliación del radio, con algún criterio que involucre la posibilidad de desarrollo de un banco de tierras, la posibilidad de castigar a quienes tienen terrenos ociosos, la posibilidad de tener una plusvalía urbana para poder hacernos de tierras e intervenir en el mercado, y resulta que acompañaron cuatro de esas cinco ordenanzas y después, cuando vino el veto, no acompañaron ninguna. Entonces, digo, la verdad es que me llama la atención la posición adoptada, porque parecería que esto sí es superador a aquello, que realmente sí era maravilloso. Porque puedo compartir lo que dijo la Presidenta -puedo compartirlo-. Pero me parece que si se llegan a vetar las ordenanzas que se votaron la semana pasada, la única ampliación que ha habido no es el conjunto que pretendíamos originariamente, sino solamente el de una de las poseedoras de tierras en la Ciudad de Santa Rosa. Entonces, me parece que va a quedar muy rengo, aquella intención que teníamos oportunamente, cuando pretendíamos avanzar en la creación del radio urbano. Y yo, la verdad es que también rescato otra cosa que dijo la Presidenta del Cuerpo. Dijo: “tenemos los votos”. Y eso es democracia. Digo, cuando uno tiene los votos, tiene que venir y pelear por esa posición que cree, que es la que está convencida. Entonces, a mí no me asusta que nos tratemos de “ustedes”. Por ahí lo hacemos con respeto, lo hacemos para no usar otras palabras que nos podamos herir un poco más. Y me parece que está bien. Yo digo, creo que acá somos todos, y todos pensamos en todos. Lo que pasa, es que algunos pensamos en unos, y otros pensamos en otros. Pero increíblemente, todos pensamos en el conjunto de la sociedad. Y me parece que está bien que las reglas del juego de la democracia estén dadas por mayorías y minorías. Y la verdad es que yo, lo que celebro de este Concejo, es que los Bloques no han votado en forma unánime porque han tenido disidencias internas y externas, para poder armar otras configuraciones del Cuerpo, para tener otras posiciones del conjunto. Y eso realmente, para mí, es algo de lo que sí me voy contento. Me voy orgulloso de que las mayorías de las Comisiones no hayan sido las mayorías del Cuerpo, porque justamente aquí, en este seno, es donde se dan los mayores debates, los mayores posicionamientos y donde se ha logrado la mayor cantidad de cosas. Sí que por ese lado, me voy contento. Igualmente, vuelvo a insistir: Me parece un despropósito, porque va a quedar renga la posibilidad original que habíamos tenido, de crecimiento de la ciudad. Y me parece que teníamos la oportunidad, a partir de este veto, de volver a repensarlo y avanzar todos juntos, como era el espíritu de aquellas cinco ordenanzas que se habían trabajado junto con Mariela Cabreros, Salomón, la Presidenta del Cuerpo y mis compañeros de bancada. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bien, señora Presidenta. Yo tenía entendido que este cuarto intermedio era para tratar una Ordenanza que había sido vetada, y lógicamente se escucharían de los señores Concejales qué es lo que piensan en relación a esa realidad, a ese veto. Nos hemos ido por las ramas. Están saliendo cosas que no tienen nada que ver. Y yo entiendo que si usted quiere ordenar esto, tiene que ir a lo que realmente nos convocó, que es si aceptamos el veto o no aceptamos el veto.-
PRESIDENCIA: Ya fue votado, Concejal, antes del cuarto intermedio. Solamente, ahora los Concejales están fundamentando el veto. Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL BARAYBAR: Pero los Fundamentos por la Ordenanza esa, no cualquier cosa.-
PRESIDENCIA: Sí.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Me da la sensación, porque escucho a todos los demás, que todavía no se entendió con claridad por qué nosotros no estamos de acuerdo con rechazar el veto. Nosotros, como lo explicó Marcos, Cecilia y demás, tenemos un pensamiento de, cuando se amplía el radio urbano, incluir también otras ordenanzas -como bien se decía-: aumentar el canon que se tiene que pagar por tener un terreno baldío, para obligar a la gente que tiene muchos terrenos, a que venda más rápido y así baje el precio; pedir la plusvalía urbana. Es decir, el pensamiento nuestro es más integrador. No sólo le amplio el radio y le dejo que vendan a lo que quieran, cuando quieran. Total, pagan valores muy chicos y entonces no tienen apuro en vender. Nos ha pasado acá, con casos anteriores. El caso, por ejemplo, de Diab y demás, que tienen toda la tierra ahí, no la tienen a la venta, venden de a un terreno. Entonces, valen lo que valen los terrenos. Y si le aplicamos algunas tasas que sean más altas, se van a preocupar y van a tratar de vender más rápido. Es por eso, que nosotros pretendemos. No es que estamos en contra, de que no se amplíe el radio, o que queremos que los terrenos sean caros. No, en absoluto. Es exactamente al revés. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, siendo la hora veintiuna y cuarenta y tres, damos por finalizada la Tercera Sesión Extraordinaria.-
lng.

Twitter Facebook Contáctanos