Libre accesibilidad en regalías hidrocarburíferas

En una sesión especial realizada el 2 de mayo de 2016, el CDSR aprobó por unanimidad la ordenanza de adhesión a la Ley 2.899 modificatoria del artículo 3º de la Ley 2392 por la cual los municipios (con autorización de los Concejos Deliberantes) podrán utilizar en erogaciones corrientes el 100 % de la porción coparticipable de regalías petroleras.

En una sesión especial realizada el lunes 2 de mayo de 2016, el CDSR aprobó por unanimidad la ordenanza de adhesión a la Ley 2.899 modificatoria del artículo 3º de la Ley 2392 por la cual los municipios (con autorización de los Concejos Deliberantes) podrán utilizar en erogaciones corrientes el 100 % de la porción coparticipable de regalías petroleras.
La presidenta del bloque del FrePam, Claudia Giorgis explicó que “hasta este momento se podía disponer sólo del 30 % para gastos corrientes y el 70 % para erogaciones de capital. Obras de infraestructura y/o emprendimientos productivos”.
La edila agradeció el rápido tratamiento a todo el cuerpo deliberativo. “Desde la bancada del Frepam agradecemos a todos los bloques del Concejo por el rápido tratamiento otorgado a la presente, ya que el día jueves la Cámara de Diputados sancionaba esta Ley y a pedido del Ejecutivo Municipal la Comisión de Hacienda se reunió el día viernes y en el día de hoy sacó dictamen favorable por unanimidad”.
Explicó que “traduciendo a números esta modificación significa que podrán ser de libre disponibilidad 2,1 más de los 900.000, es decir la totalidad de los 3 millones que aproximadamente ingresan mensualmente por regalías petroleras al Municipio de Santa Rosa.
Si bien es una ayuda que agiliza el uso de los recursos, cabe aclarar que esto no soluciona el déficit mensual de la municipalidad que ronda entre 10 y 12 millones”.
Y continuó “Es una ayuda pero no seríamos francos ni realistas sino decimos que Santa Rosa necesita una ayuda muy grande porque estamos en una emergencia económica sin precedentes producto de haber recibido la actual gestión una deuda de 180 millones que nos ahoga y un municipio totalmente desorganizado”.
Detalló que “estamos atacando esta situación con una variedad de medidas entre otras: hacer más eficiente los servicios, mejorar la recaudación, tener una política de cobranza a grandes deudores, medición del agua, etc. , etc. Pero aunque a algunos les pese no podemos dejar pasar que esto no es producto de la casualidad sino de una administración con desidia y abandono extremo”.
Remarcó que “nos dejaron en el fondo del sótano y con una millonaria deuda que es una soga al cuello permanente. Las opciones parecen ser: si pagamos los sueldos no podemos prestar servicios, si prestamos servicios no podemos pagar los sueldos. Para nosotros no son opciones justas”.
“Si nos dedicamos a pagar la enorme deuda que nos dejaron todas las medidas que estamos haciendo no van para mejorar los servicios sino ir levantando el muerto que nos dejaron.
Y esto no nos parece justo y razonable para las vecinas y los vecinos de Santa Rosa.
La provincia tiene una deuda con Santa Rosa que debemos saldar. Por eso además de aprobar este proyecto en el día de la fecha seguimos solicitando que el gobierno provincial otorgue un aporte no reintegrable que salde la deuda anterior que nos dejó el mismo partido gobernante del mismo modo que en muchos años se ha ayudado a otras ciudades de la provincia”, concluó.

Twitter Facebook Contáctanos