ACTA Nº 1275 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1275

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1275 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1275 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de abril del año dos mil dieciséis, siendo la hora once con doce minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2016, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso la Concejala María Celia IBARGUREN.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Miguel Adolfo BRAVO procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1274, correspondiente a la Séptima Sesión Ordinaria del Período 2016, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 407/2016, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 445/2016, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 473/2016, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 493/2016, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5395/2016, ratificando la Resolución Nº 42/2016 del Sr. Intendente Municipal dictada Ad-referéndum del HCD, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles POETAS PAMPEANOS y JUAN FORNS Y ARTIGAS. Expte. Nº 23-1/2016 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5402/2016, mediante la cual se Modifican Artículos de la Ordenanza Nº 3218 ? Código de Espectáculos Públicos. Expte. Nº 26-4/1996 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 2/2016, por la cual se considera la apertura de la calle Emilio Civit en su intersección con la Avda. Santiago Marzo Sur. Expte Nº 661-/2016 (HCD). Pasa a archivo.-I.8.- NOTA Nº 28/2016, remitida por el Departamento Ejecutivo enviando Cuenta de Inversión 2015, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1597 ? Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1.- Nota presentada por el Sr. Antonio CORREDERA, dueño del comercio “La Recova”, por la cual solicita se arbitren los medios necesarios a fin de convocar a una reunión a los representantes de las Direcciones de Sanidad y Control de Actividades Económicas y Asuntos Jurídicos, para posibilitar nuevamente el otorgamiento de la habilitación municipal de dicho comercio. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2.- Nota presentada por la Prof. Leticia GARCÍA, Directora del Departamento de Geografía de la UNLPAM., adjuntando documentación elaborada en base a las actividades desarrolladas en el marco del 1º Encuentro de Actores de la Ciudad de Santa Rosa “La ciudad que habitamos y la Ciudad que queremos” declarado de Interés Municipal en Noviembre de 2015. Pasa a sus antecedentes y se reserva en Secretaría.-
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calles ALFREDO ZITARROSA, PASO DE LOS CARROS y PERU. Expte Nº 179/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Frepam, mediante el cual se modifican Artículos de la Ordenanza Nº 4410/11- Reglamento General y Personería Municipal de Comisiones Vecinales-. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frente Pampeano para la Victoria, mediante el cual se establece como “SEMANA DE LA NO VIOLENCIA” a aquella en la que esté comprendido el día 2 de Octubre de cada año. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.-
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista por el cual adhiere la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial Nº 2777/14 que tiene por objeto la Promoción y Regulación de los Centros de Desarrollo Infantil, y a su Decreto Reglamentario Nº 366/15.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Lezcano.-
CONCEJALA LEZCANO: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar la lectura por Secretaría, de los Fundamentos del Proyecto y la incorporación de los mismos al Acta de la Sesión. Gracias.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Fundamentos. Visto: La Ley Nacional Nº 26233/07, Ley Provincial Nº 2777/14, Decreto P.E N.º 574/2016; Considerando: Que, la Ley Nacional Nº 26233 de Promoción y Regulación de los Centros de Desarrollo Infantil, fue adherida en todos sus términos mediante la Ley Provincial 2777, la cual ha sido sancionada en el marco de los principios rectores de la Ley Nacional Nº 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que sentó las bases políticas y jurídicas para la creación de una nueva institucionalidad en materia de niñez, abandonando el paradigma tutelar y construyendo una nueva mirada que entiende a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, protagonistas de su tiempo y del cambio social. Que, el Decreto Nº 574/16 del Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la Ley N.º 26061, implementa el Plan Nacional de Primera Infancia cuyo objetivo principal es garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de cuarenta y cinco (45) días a cuatro (4) años de edad inclusive, en situación de vulnerabilidad social en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos. Que, es fundamental la promoción y fortalecimiento de espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños, que garanticen una adecuada y saludable nutrición, así como la estimulación temprana y promoción de la salud, propiciando condiciones de participación activa en el ámbito familiar y comunitario que faciliten el proceso de crianza y desarrollo de niños y niñas, promoviendo el fortalecimiento intrafamiliar y comunitario. Que, la Política de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes debe ser implementada mediante acciones articuladas de la Nación, la Provincia, y el Municipio. Que, con la presente Ordenanza se pretende dar un marco regulatorio a los Jardines Maternales y Centros Ayelén dependientes de la Municipalidad de Santa Rosa, a fin de unificar los criterios de abordaje integral de la niñez adecuando la normativa a los paradigmas vigentes. POR ELLO: El Bloque de Concejales del PARTIDO JUSTICIALISTA presenta el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1°- Adhiérase la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial N°2777/14 que tiene por objeto la promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil, y a su Decreto Reglamentario N° 366/15. Artículo 2°- El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente Ordenanza en un plazo de (90) días, a partir de su promulgación. Artículo 3°- De forma”.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frente Pampeano para la Victoria, por el cual se repudia el accionar represivo de la Policía Provincial bajo las órdenes del Ministro de Seguridad de la Provincia Dr. Juan Carlos Tierno, en lo referente a escandalosos procedimientos de nocturnidad, y en la reciente detención de la periodista y militante social, Cintia Alcaraz.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Repudiar el accionar represivo de la Policía Provincial bajo las órdenes del Ministro de Seguridad Dr. Juan Carlos Tierno, que en diversos casos se viene repitiendo en esta Provincia, y en particular en la ciudad de Santa Rosa. Esta escalada que demuestra excesos e impunidad se ha manifestado en escandalosos procedimientos de nocturnidad, avasallamiento de derechos de ciudadanos en diversos casos, y en la reciente detención de la periodista y militante social CINTIA ALCARAZ, el último eslabón de esta cadena de acciones que demuestran un comportamiento innecesariamente violento de las Fuerzas Públicas y del Ministro Tierno, cuya función primordial es garantizar la seguridad en un marco de un equilibrio social que afiance una convivencia lo más armónica y pacífica posible.- Artículo 2º.- Expresar su solidaridad con las personas agredidas y el apoyo incondicional a las denuncias iniciadas por las mismas y/o por organizaciones políticas, sociales y sindicales.- Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alba Fernández.-
CONCEJALA FERNANDEZ: Señor Presidente: Desde nuestro Bloque, queremos fundamentar el presente Proyecto de Resolución. Visto y considerando que el comportamiento abusivo de las fuerzas policiales y del Ministerio de Seguridad que dirige el Dr. Juan Carlos Tierno, ejercidos durante estos cuatro meses que asumiera ese Ministerio, nos puede llevar a imponderables conflictos sociales a futuro. Consideramos que una cosa es trabajar para ofrecer mayor seguridad a los vecinos combatiendo la delincuencia y el narcotráfico como corresponde, y otra cosa es desplegar violencia, abusos, soberbia e impunidad en pos de cumplir con esos objetivos, ya que el cercenamiento de derechos se acumula peligrosamente llevándonos a un estado social que atenta en definitiva contra el crecimiento de una democracia basada en la tolerancia y el respeto de los derechos ciudadanos. Que son de público conocimiento todos los hechos de represión denunciados en estos meses por muchos ciudadanos: desde la golpiza al empleado legislativo y ex dirigente sindical Alfredo García que intentó detener una agresión contra jóvenes, hasta persecuciones policiales a personas sospechosas que pusieron en peligro a otros ciudadanos (hay dos muertos como consecuencia aleatoria de esos sucesos), pasando por la obsesión ministerial de los controles nocturnos que comenzaran con la clausura de una peña en el Club General Belgrano y siguiera con diversos operativos-escándalos en General Pico, General Acha y otras localidades de la provincia. Que la detención la semana pasada de la periodista y militante social Cintia Alcaraz por querer sacar una fotografía en un procedimiento policial, es el corolario final de una actitud de violencia institucional que según nuestro punto de vista nos llevará más tarde o más temprano a conflictos de mayor envergadura. Creemos que es nuestro deber político poner coto a cualquier tipo de impunidad. Los pampeanos ya sabemos cómo terminaron procesos similares en la historia de nuestra Provincia. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Claudia Giorgis.-
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para manifestar el acompañamiento de la bancada del Frepam al Proyecto en tratamiento, y que los Fundamentos de nuestro apoyo van a ser dados en los puntos IV.2 y IV.4 del Temario, porque están íntimamente relacionados.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/las Concejales/las Bravo, Cuelle, Domínguez, Fernández, Giorgis, y Villatoro. Votan en forma negativa los/las Concejales/las Eleno Arrola, Galluccio, Lezcano, Rodríguez yTorres.-
IV.2.-Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Frepam, por el cual se rechazan los términos de la nota enviada por el Ministro de Seguridad al Sr. Intendente Municipal, vinculada con los controles de nocturnidad, por considerarla un avasallamiento a la autonomía municipal. Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución:”Artículo 1º: Rechazar los términos de la nota enviada por el Ministro de Seguridad al Intendente de la Municipalidad de Santa Rosa vinculada a los controles de nocturnidad por considerarla un avasallamiento a la autonomía municipal y un ataque al Estado Democrático. Artículo 2º: De forma.”–
CONCEJAL ELENO ARROLA: Sí, señor Presidente. Es para solicitar que se lea la nota.-
–Conforme lo solicitado, por Secretaria se da lectura a la nota de acuerdo a los siguientes términos: “Provincia de La Pampa. Ministerio de Seguridad. URGENTE. Nota del Ministerio de Seguridad Nº 322. Santa Rosa, 22 de abril de 2016. Señor Intendente: Motiva la presente dejar constancia de la total ausencia de personal de ese Municipio en los controles de nocturnidad el pasado fin de semana, pese a que se había dispuesto la medida preventiva respecto de las capacidades máximas de cinco (5) comercios y que por nota firmada por los Secretarios Municipales Román MOLÍN y Mario CORTINA me fuera notificada con fecha 18/04/2016. Tal comunicación fue a partir de la reunión celebrada el día viernes 15 ppdo. en ese Municipio con su presencia, la de los dos funcionarios preindicados y el suscripto junto al Sub-Jefe de Policía y personal de Bomberos de la Policía. Pese a la primordial necesidad de efectivizar el adecuado cumplimiento de esa medida sobre capacidades máximas, no hubo personal municipal ni para contar los ingresos ni para ningún control externo ni interno de los comercios y ello así constatado por personal policial. Ante ello, corresponde dejar formalmente consignado que ante determinada situación que se constate por personal policial este fin de semana se convocará a personal municipal para labrar el instrumento correspondiente, dejándose constancia instrumental de tal convocatoria y, en caso de omisión se deberán iniciar las actuaciones judiciales ante eventual comisión de delito de acción pública y debiendo actuar el personal policial presente en el lugar y que haya constatado un hecho de lesión y/o perjuicio a realizar las acciones y medidas preventivas para hacer cesar la continuación de esa u otras situaciones de perjuicio y para evitar la IMPUNIDAD y el PERJUICIO concomitantes. Sin perjuicio de la obligación legal de proceder de tal forma ante omisión de funcionarios municipales que sean convocados por personal policial, cabe tener presente que en las reuniones realizadas para considerar el trabajo conjunto MINISTERIO DE SEGURIDAD (POLICÍA)-MUNICIPIO, se había acordado realizar en conjunto las recorridas en la nocturnidad particularmente y labrando las actas de infracción/constatación así como la medida preventiva pertinente a cada situación por personal municipal. Si bien fue acordado, la posterior total ausencia de personal municipal, motiva formular esta comunicación formal a usted como RESPONSABLE LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD y en su caso, que se adoptarán por POLICÍA DE LA PAMPA las medidas y acciones necesarias ante situaciones de perjuicio convocándose a personal municipal y de no omitir esa presencia, el inmediato inicio de actuaciones del fuero penal ante eventual incumplimiento de deberes de funcionarios público, omisión de obligaciones u otras, de lo cual, queda usted notificado a todos los efectos. Saludo a usted. Fdo.: Juan Carlos Tierno. Ministro de Seguridad.”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Giorgis.-CONCEJALA GIORGIS: Señores Concejales y Concejalas: El motivo del presente pedido de rechazo a esta nota por parte del Bloque del Frepam, es porque entendemos que hay una clara intromisión a la autonomía municipal consagrada en nuestra Constitución Nacional y en nuestra Constitución Provincial. Veo que el tema no puede apartarse del contexto que yo señalaba referido al proyecto que votamos anteriormente. Tampoco se lo debe ver fuera del contexto de lo que vamos a aprobar en el punto 4, que fue la detención de una periodista del medio local. Si hay alguien que ha tenido paciencia y que desde hace más de cuatro meses ha dado todas las señales de trabajar en conjunto con la Provincia de La Pampa, con el Gobierno, con todos sus Ministerios, incluido el Ministerio de Seguridad, ha sido esta gestión municipal, este Intendente Municipal. Pero esa paciencia tiene el límite de cuando se nos quiere imponer, por un orden que no corresponde, entrometerse en facultades que tiene la propia Municipalidad. Este mismo Concejo sancionó hace quince días atrás algunas modificaciones a la Ordenanza del Código de Espectáculos Públicos, justamente porque, sin hacer ningún alarde público, habíamos llegado a la situación de que el propio Intendente tuviera que concurrir, a las tres de la mañana, a un local nocturno cercano a la Plaza, para poner en claro qué decía la Ordenanza Municipal y quiénes tenían esas facultades. Parece que esto enojó a algunos. Y también parece que enoja no solamente que el Municipio es la autoridad de aplicación y es la que tiene el poder de policía para controlar las habilitaciones comerciales. Esto es así. La policía -y se ha hecho el trabajo en conjunto para acompañar, en caso de requerimiento, tanto al inspector de tránsito como al inspector municipal-… Pero de ningún modo alguien puede arrogarse, frente a cualquier Intendente, desde la Provincia, que puede convocar a los inspectores municipales y darles órdenes, y si no cumplen denunciarlos penalmente. A eso nos referimos nosotros cuando hablamos de una nota amenazante y reñida con el Estado democrático. Nosotros tenemos otra política, que es la política de no generar más violencia con la acción del Estado, o de los funcionarios del Estado. Es decir, ¿cuál ha sido la impronta que ha bajado el Intendente Municipal a través de la Secretaría de Gobierno y la Subdirección de nocturnidad, y se cumple? La impronta es: inspeccionamos, avisamos. Si hay que hacer sanciones, se hacen con posterioridad, es decir, no tenemos la actitud del Rambo que va a generar más violencia, a provocar más conflictividad. Y realmente, creemos que vamos por la senda correcta. Este es el motivo por el cual nosotros vamos a defender las modificaciones que hicimos por unanimidad en este Cuerpo y vamos a defender la autonomía municipal en todo lo que tiene que ver, en este caso, con las habilitaciones municipales. Por ahora, nada más.-
PRESIDENCIA: Gracias. ¿Alguien más quiere hacer uso de la palabra?–
Ningún/a Concejal/a solicita el uso de la palabra por lo que se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por mayoría. Votan afirmativamente los/las Concejales/as Bravo, Cuelle, Dominguez, Fernandez, Giorgis y Villatoro; y en forma negativa los/las Concejales/as Eleno Arrola, Galluccio, Lezcano, Rodriguez y Torres.-
IV.3.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frepam, por el cual solicitan al Gobierno Provincial, articule los medios necesarios para que la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Sta. Rosa, tengan disponibilidad en la grilla de programación de LU89 TV. Canal 3, a fin de difundir actividades de dichas instituciones.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Solicitar al Gobierno Provincial que articule los medios necesarios para que la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Santa Rosa tengan disponibilidad en la grilla de programación de LU89 TV Canal 3 para desarrollar programas destinados a difundir la actividad de dichas instituciones. Artículo 2º: Enviar copia de esta resolución al Sr. Gobernador de la Provincia, al Sr. Subsecretario de Medios de Comunicación, al Sr. Director de LU89 TV Canal 3, y al Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia. Artículo 3º: De Forma.”–
–Transcripción de los Fundamentos, a solicitud del Concejal Cuelle:”Santa Rosa, 26 de Abril de 2016. Fundamentos: Una frase puede resumirlo todo: “La información es poder”. Lo que nos dice esta frase no es solamente que el poder está en quien posea la información, sino que quien controla qué información se difunde y cuál no, es quien mayor poder detenta. En este sentido quienes se encargan de difundir la información son los medios de comunicación, por ende, poseedores de una cuota importante de poder. Desde el Estado, una forma de contrarrestar el poder de los medios de comunicación, es ser parte de ese circuito, de qué manera, teniendo uno. En nuestra provincia, el ejemplo es el Canal 3, creado por decreto en 1972 para hacer llegar a todos los rincones de la provincia la información que el Estado cree debe ser conocida. En una situación ideal, esto sería una solución, pero en la realidad el manejo del canal estatal ha generado una única voz, la del partido gobernante, derrumbando preceptos básicos de los Estados democráticos. Esto se produce por la falta de pluralidad en las voces que difunden su mensaje, a tal punto que hay información que no solo se deforma, sino que se omite con el objetivo de beneficiar a quien detenta el poder. Creemos que es fundamental que el manejo del canal 3 sea abierto, plural y democrático, para entonces, poder cumplir con el objetivo primordial de un canal público, que es dotar a la población de la información que los medios privados no le dan, ya sea por incapacidad técnica o por propia conveniencia y garantizar de esta forma con el derecho humano que es el acceso a la información. Los medios públicos deben reflejar la información de la provincia, siendo el gobierno de la Municipalidad de Santa Rosa una fuente permanente de generación de información de utilidad para las y los vecinos de la ciudad, que no tienen acceso a los medios privados, y de utilidad, muchas veces, para el resto de las y los pampeanos. Esto es base para que la democracia pueda crecer y madurar entre nuestros ciudadanos. En caso contrario, nos encontraríamos muy cerca de lo que imaginó George Orwell con respecto al discurso único como medio de control social. En virtud de lo expuesto, el Bloque de Concejales y Concejalas del FrePam formulan el siguiente proyecto de Resolución:…”–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que sean incorporados los fundamentos del Proyecto al Acta del día, sin darle lectura, y para solicitar que pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-PRESIDENCIA: Según lo resuelto en Labor Parlamentaria, pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. —
IV.4.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frepam, por el cual solicitan a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, intervenga para esclarecer los acontecimientos ocurridos con la periodista y vecina Cintia Alcaraz el día 22 de Abril/16.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución:”Artículo 1°: Solicitar a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia que intervenga para esclarecer los acontecimientos ocurridos que terminara con la detención de la periodista y vecina Cintia Alcaráz el 22 de abril de 2016. Artículo 2º: Solicitar a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia que tenga a bien iniciar actuaciones para analizar posibles violaciones a Derechos Humanos, determinando responsabilidades sobre los acontecimientos ocurridos que terminara con la detención de la periodista y vecina Cintia Alcaráz el 22 de abril de 2016. Artículo 3°: Enviar copia de la presente Resolución al Sr. Gobernador de la Provincia, al Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de la Pampa, y al Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia. Artículo 4°: De forma.”–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Hace un momento la Concejala Giorgis anunciaba que íbamos a fundamentar el acompañamiento del Proyecto de la Concejala Alba Fernández en este punto. En realidad, la propuesta de la Concejala Alba Fernández hace hincapié en algo que para nosotros es fundamental. Cuando hablamos de seguridad, decimos que la función primordial es garantizar la seguridad en un marco de equilibrio social que afiance una convivencia lo más armónica y pacífica posible. Me parece que ese es el rol, ese es el punto y ese es el clavo sobre el que todos deberíamos poner el ojo, señor Presidente. En lo que ha ocurrido durante este último tiempo, se han observado algunas situaciones que nos deben alertar y debemos, por lo menos, pedir que se investiguen o que se lleve adelante alguna acción. Por supuesto que, por naturaleza, por nuestra propia formación, repudiamos cualquier hecho de violencia y cualquier uso de la fuerza en forma desmedida. En lo que va de este tiempo, señor Presidente, el Ministro de Seguridad bloqueó la información pública sobre hechos delictivos en la Ciudad. Mandó a reprimir a la policía con balas a vecinos, o a otros argentinos en el Meridiano Quinto. Avasalló la autonomía municipal, y sigue intentado hacerlo como lo manifestaba la Concejala Claudia Giorgis. Y -no es menor- mandó un carta intimidatoria, por lo menos, al Intendente de la ciudad, sobre si no cumplíamos con sus deseos. Y éste es el arquetipo que tienen sus subordinados. Es decir, sus subordinados de la policía, ven el modelo que tienen arriba, el que les imparte las órdenes, y a partir de ahí empieza a funcionar el sistema. No quiero recordar que el primer elemento que ven sobre su jefe es que está condenado por abuso de autoridad. Y si ahí no hay acciones, entonces, ya de ahí tienen un paraguas para empezar a funcionar. El cambio ha sido notable, señor Presidente, de la actitud. Recién la Concejala Alba hablaba del vecino Alfredo García, que fue golpeado y detenido cuando intentaba que no golpearan a otros jóvenes esposados y reducidos en el piso. Anunció también la Concejala: Jorge Díaz muere el 5 de enero en una persecución policial por evadir un control de tránsito. Cintia Rivarola muere el 2 de abril porque la policía, en persecución a una persona que la identificaban y conocían sus antecedentes -aún así la persiguieron por robar un estéreo-, muere al ser atropellada en la persecución, por quien había sido sindicado como el autor del robo. El 6 de marzo dos personas resultan lesionadas en General Acha en un vuelco de un patrullero persiguiendo a un ciclomotor. Y no hay que lamentar más víctimas, por casualidad. Pablo Dominguez denuncia el 10 de abril que es detenido por la policía en Toay y termina todo golpeado. Y, quizás la gota que rebalsa el vaso- o por lo menos nos hace prender esas luces de alerta- es la detención de la vecina y periodista, y a su vez militante social Cintia Alcaraz, el día 22 de abril próximo pasado. Me parece, señor Presidente, que no son circunstancias menores. Son cuestiones en las que tenemos que involucrarnos. Son cuestiones a las cuales no podemos dejarlas pasar por alto. Y me parece que, más allá de las diferencias que tengamos, debemos analizar esas señales y pedirle a quien corresponda que intervenga o, por lo menos, que comience a analizar estas cuestiones, más allá de la percepción que tengamos cada uno, y que en su caso lo digamos y repudiemos. Me parece que es importante, señor Presidente, que le demos intervención a otros organismos. Yo, en lo personal, tengo una diferencia, pero me parece que es a quien debemos enviarle estas cuestiones. Nosotros en el proyecto le pedimos a dos estamentos del Estado que intervengan. Uno es la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de La Pampa y otro es la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. En el primero de los casos yo digo que tengo mis diferencias, porque en la Secretaría de Derechos Humanos el funcionario a cargo es designado por el propio Gobierno. Casi -diría- que seria que le digamos al Secretario de Derechos Humanos que vaya contra la patronal, que vaya contra quien lo puso en ese lugar. Cosa que no tiene la fuerza que debiera tener una Secretaría de Derechos Humanos; ente que sin ninguna duda debería estar fuera de la órbita del Gobierno, porque justamente quien comete los abusos o las violaciones a los Derechos Humanos es el propio Estado. Y en segundo lugar, me parece que sí, hay un ámbito más plural -con mayor convergencia de pensamientos y de opiniones- que es donde se encuentran nuestros legisladores provinciales. Y es a ellos también, a quienes apelamos para que empiecen a investigar estas situaciones, que no podemos taparlo con la mano. Algo está significando, porque no estamos contribuyendo a la paz social en nuestra Ciudad y en nuestra Provincia. Nada más por ahora, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: ¿Alguien más quiere hacer uso de la palabra?–
Ningún/a Concejal/a solicita hacer uso de la palabra por lo que se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por mayoría. Votan afirmativamente los/las Concejales/as Bravo, Cuelle, Dominguez, Fernández, Giorgis y Villatoro; y en forma negativa los/las Concejales/as Eleno Arrola, Galluccio, Lezcano, Rodriguez y Torres.-
ORDEN DEL DIA–

  1. Despacho de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual adhiere la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial N.º 2547, “Creación del Registro de Procedimiento y Notificación de Antecedentes de Condenados por delitos contra la Integridad Sexual en jurisdicción del Poder Judicial de la Pcia. De La Pampa” y a su Decreto Reglamentario Nº1293/2012. Expte N.º 75-1/2016 (HCD). Por Secretaria se da lectura.-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1º: Adhiérase la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial Nº 2547 “Creación del Registro de Procedimiento y Notificación de Antecedentes de Condenados por delitos contra la Integridad Sexual en jurisdicción del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa” y a su Decreto Reglamentario Nº 1293/2012. Artículo 2º: La presente Ordenanza deberá reglamentarse en un plazo no mayor a los noventa (90) días de aprobada la misma. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alba Fernandez.-
CONCEJALA FERNANDEZ: Sí, señor Presidente. Simplemente para expresar que el Bloque Frente Pampeano para la Victoria ha presentado este Proyecto de Adhesión a la Ley N.º 2547 junto con Concejales y Concejalas del Bloque Frepam, porque consideran que la prevención y el cuidado de nuestras niñas, niños y adolescentes son prioridades insalvables que la sociedad y sus instituciones tienen que promover en todos sus estamentos. Pero por otra parte, señor Presidente, es imprescindible aclarar que la información contenida en el Registro de Antecedentes de Condenados contra la Integridad Sexual en la Provincia no podrá ser utilizada como fuente de discriminación, vulneración y privacidad de persona alguna-según lo explica el Artículo 10º del Decreto Reglamentario-. Este Registro de Antecedentes apunta a construir un vallado de protección a favor de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. La visión de nuestro Bloque es, que nuestra tarea prioritaria es favorecer toda Ley o Reglamentación que apoye a los sectores más débiles y necesitados. Y creemos que esta Ley está en sintonía con este postulado. Gracias señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declaran de Interés Municipal las Actividades organizadas por la Asociación de Asistencia al Celíaco en la Argentina y ACELA, filial La Pampa a realizarse los días 3 y 7 de mayo del corriente en nuestra Ciudad. Expte Nº 76-1/2016 (HCD). Por Secretaria se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución:”Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal las Actividades Organizadas por la Asociación de Asistencia al Celíaco en la Argentina y ACELA filial La Pampa en el marco del Día Internacional de la Celiaquía, que se llevará a cabo entre los días 3 y 7 de mayo del corriente año en nuestra ciudad. Artículo 2º: Remítase copia de la Presente a ACELA filial La Pampa. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
SECRETARIA: Antes de finalizar voy a dar lectura a una salutación del Presidente del Concejo Deliberante de Victorica con motivo del 124 Aniversario de Santa Rosa.-
Conforme lo expresado se da lectura de la nota, de acuerdo a los siguientes términos: “Los integrantes del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Victorica saludan a la comunidad de Santa Rosa en el marco del 124 Aniversario de la ciudad. Con motivo de un nuevo Aniversario de la Ciudad Capital de nuestra Provincia, desde este Cuerpo Deliberativo enviamos un cordial saludo a todos y cada uno de los santarroseños, deseándoles que el proyecto como comunidad siga acompañando el crecimiento de su ciudad, como en estos años. Fdo.: Carlos Luciano Maceda. Presidente del Concejo Deliberante. Viceintendente Municipal de Victorica.-
No habiendo más asuntos que tratar, siendo la hora once con cuarenta y cinco minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos