ACTA Nº 1276 PRIMERA SESION ESPECIAL REUNION Nº 1276
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1276 PRIMERA SESION ESPECIAL REUNION Nº 1276 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de mayo del año dos mil dieciséis, siendo la hora doce con doce minutos, da comienzo la Primera Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2016, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Marcos Rubén CUELLE procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaria se dará lectura a la Resolución de Convocatoria a la Primera Sesión Especial de este Período.-
Conforme lo expuesto, se da lectura a la Resolución de acuerdo a los siguientes términos: “Visto y Considerando: Las facultades conferidas por el Artículo 17 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante y el Artículo 58 inc.2) de la Ley 1597-Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- mediante el cual el Presidente del Concejo Deliberante, deberá “convocar a los miembros del Concejo Deliberante a las reuniones que deba celebrar el Cuerpo, sean éstas Preparatorias, Ordinarias, Extraordinarias o Especiales.” Por ello: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1º: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante para el lunes 2 de mayo de 2016 a las 12:00 hs. a fin de celebrar la Primera Sesión Especial del Período Ordinario 2016, a efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la Presente. Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido. Archívese. Resolución Nº 38/2016-PHCD-“–
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Adhiere a la Ley 2899 de la Provincia de La Pampa-Modificatoria del Artículo 3º de la Ley 2392, modificado por Ley 2691-Regalías Hidrocarburíferas-. Expte N.º 22-1/213 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA:”Artículo 1º: Adherir a la Ley 2899 de la Provincia de La Pampa. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a disponer durante el año 2016 del 100% de lo coparticipado de recursos provenientes de regalías y/o participación en la producción de hidrocarburos, de los permisos de exploración y/o concesiones de explotación otorgados por el Gobierno Nacional o Provincial, para erogaciones corrientes o rentas generales. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Giorgis.-
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para fundamentar brevemente las razones que llevaron a esta Sesión Especial. En principio, agradecer la buena predisposición de todos los Bloques Legislativos por darle un pronto tratamiento. En realidad, cuando el día jueves la Cámara de Diputados de la Provincia sanciona la Ley modificatoria de la Coparticipación de las Regalías Petroleras, rápidamente el Ejecutivo Municipal….Vamos a esperar un poquito. (En referencia a que una manifestación de propietarios y choferes de taxis en el Recinto, impide que se escuchen adecuadamente las expresiones de la oradora)… Señor Presidente, en virtud de no poder expresarme en este momento, voy a transcribir los fundamentos de la presente y los acercaré a Secretaria. Solicito la votación de la Ordenanza.-
Conforme lo solicitado se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.
–Transcripción de los Fundamentos referidos por la Concejala Giorgis:”Hoy aprobamos la presente Ordenanza de Adhesión a la Ley 2899 modificatoria del artículo 3º de la Ley 2392 por la cual los Municipios (con autorización de los Concejos Deliberantes) podrán utilizar en erogaciones corrientes el 100 % de la porción coparticipable de Regalías Petroleras. Hasta este momento se podía disponer sólo del 30 % para gastos corrientes y el 70 % para erogaciones de capital, obras de infraestructura y/o emprendimientos productivos. Desde la bancada del Frepam, agradecemos a todos los Bloques del Concejo por el rápido tratamiento otorgado a la presente, ya que el día jueves la Cámara de Diputados sancionaba esta Ley y, a pedido del Ejecutivo Municipal, la Comisión de Hacienda se reunió el día viernes y en el día de hoy sacó dictamen favorable por unanimidad. Traduciendo a números esta modificación, significa que podrán ser de libre disponibilidad 2.100.000 más de los 900.000, es decir la totalidad de los 3 Millones que aproximadamente ingresan mensualmente por Regalías Petroleras al Municipio de Santa Rosa. Si bien es una ayuda que agiliza el uso de los recursos, cabe aclarar que esto no soluciona el déficit mensual de la Municipalidad, que ronda entre 10 y 12 millones. Es una ayuda, pero no seríamos francos ni realistas si no decimos que Santa Rosa necesita una ayuda muy grande porque estamos en una emergencia económica sin precedentes, producto de haber recibido la actual gestión una deuda de 180 Millones que nos ahoga y un Municipio totalmente desorganizado. Estamos atacando esta situación con una variedad de medidas; entre otras: hacer más eficientes los servicios, mejorar la recaudación, tener una política de cobranza a grandes deudores, medición del agua, etc. , etc. Pero, aunque a algunos les pese, no podemos dejar pasar que esto no es producto de la casualidad sino de una administración con desidia y abandono extremo. Nos dejaron en el fondo del sótano y con una millonaria deuda que es una soga al cuello permanente. Las opciones parecen ser: si pagamos los sueldos no podemos prestar servicios, si prestamos servicios no podemos pagar los sueldos. Para nosotros, no son opciones justas. Si nos dedicamos a pagar la enorme deuda que nos dejaron, todas las medidas que estamos haciendo no van para mejorar los servicios, sino a ir “levantando el muerto” que nos dejaron. Y esto no nos parece justo y razonable para las vecinas y los vecinos de Santa Rosa. La Provincia tiene una deuda con Santa Rosa, que debemos saldar. Por eso, además de aprobar este Proyecto en el día de la fecha, seguimos solicitando que el Gobierno Provincial otorgue un aporte no reintegrable, que salde la deuda anterior que nos dejó el mismo partido gobernante, del mismo modo que en muchos años se ha ayudado a otras ciudades de la Provincia.”–
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora doce con veinte minutos, se da por finalizada la Sesión.-