ACTA Nº 1289 VIGESIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1289
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1289 VIGESIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1289 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de Agosto del año dos mil dieciséis, siendo la hora once con diez minutos, da comienzo la Vigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2016, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Alba Beatriz FERNANDEZ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
A continuación se pasa a la consideración del Acta Nº 1288, correspondiente a la Vigésima Sesión Ordinaria del Período 2016, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS–
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO–
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 873/16, por la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2.- NOTA Nº 80/16 del DE, remitiendo el informe de horas extras realizadas durante los meses de OCTUBRE, NOVIEMBRE y DICIEMBRE de 2015, de acuerdo a lo establecido mediante Ordenanza 4600/12. Expte Nº 3587/2016/1-1 DE. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3.- NOTA Nº 81/16 del DE, remitiendo el informe de horas extras realizadas durante los meses de ENERO al mes de JUNIO/2016, de acuerdo a lo establecido mediante Ordenanza 4600/12. Expte Nº 3586/2016/1-1 DE. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5470/16, mediante la cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles José Benito Calo y San Roque, y Pavimento en calle Cornelio Garay Vivas. Expte Nº 152-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5471/16, mediante la cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en calle Hucal. Expte Nº 153-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6.- NOTA Nº 427/16 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, adjuntando el informe de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Julio/2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas–
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-II.1.- Nota presentada por la Sra. Mabel Sampayo de Pérez, solicitando se contemple deuda sobre Tasas por Servicio de Cementerio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA–
III.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JAVIER BULZANI. Expte Nº 3249/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle VIRGEN DE FATIMA. Expte Nº 3252/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LIBERATO ROSAS. Expte Nº 3253/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle UTRACAN. Expte Nº 3254/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
ORDEN DEL DÍA.-
CONCEJAL RODRIGUEZ: Señor Presidente, quería solicitar que de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, se incorpore como punto tres del Orden del Día el tratamiento de la Declaración de Interés Municipal de la charla que va a dictar, si Dios quiere, el día lunes veintidós, el Dr Miroli. Es una charla que creemos que es muy interesante, referida al tema Drogadicción y al tema Alcoholismo.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Aprobado por unanimidad. Queda incorporado como punto tres del Orden del Día.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio 2016. Expte Nº 164-1/2016 (HCD) y 1302/2016/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Estímase en la suma de PESOS OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES CIENTO NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS ($856.193.662,00) los recursos de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio 2016, de acuerdo al detalle que se indica en el Cuadro Nº 1 que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 2º: Estímase en la suma de PESOS OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES CIENTO NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS ($856.193.662,00) las erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio 2016 de acuerdo al detalle que se indica en Planilla Nº 2 que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 3º: Estímase el Balance Financiero Preventivo, según detalle que figura en Planilla Nº 1, que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 4º: Fíjase en UN MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE (1.767) el número de cargos de la planta de personal según el detalle indicado en Planilla Nº 3 y Planilla Nº 3 continuación, que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 5º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a autorizar la ejecución de Obras Públicas bajo el régimen de obras por cuenta de terceros, siempre que previamente hayan sido declaradas de utilidad pública e interés general, mediante la norma correspondiente. Artículo 6º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a no trasladar a las tasas específicas los mayores costos de cada servicio que presta la Municipalidad por administración y/o concesión, cuyas estructuras forman parte de los ANEXOS II, IV y V de la Ordenanza Tarifaría, procediéndose a absorber tales incrementos con otros recursos del presupuesto en la medida que estos los permitan, siempre que se mantenga el balance financiero preventivo del presupuesto. Artículo 7º: Autorízase al Departamento Ejecutivo y al Presidente del Concejo Deliberante a disponer reestructuraciones y/o modificaciones presupuestarias dentro del total previsto en el artículo 2º, con la sola limitación de no modificar el total de cargos. Artículo 8º: Las erogaciones a atender con fondos provenientes de recursos y/o financiamiento con destino específico, deberán ajustarse en cuanto a su monto y oportunidad a las cifras realmente asignadas las que no podrán transferirse a ningún otro destino. Artículo 9º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ingresar a rentas generales los remanentes de recursos con afectación específica ingresados hasta el 31 de diciembre de 2013 que no hubieran sido utilizados al 31 de diciembre de 2015. Artículo 10º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a devolver de las partidas de rentas generales, los importes ingresados a las mismas según establece el artículo 9º del presente, que fueran solicitados rendirse. Artículo 11°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
–NOTA: Los Cuadros y Planillas que integran la Ordenanza se incorporan al final de la presente Acta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Fernández.-
CONCEJALA FERNANDEZ: Si, Señor Presidente. Aún cuando entendemos la situación que viene planteando este gobierno municipal desde que asumiera en diciembre del año pasado, de que no hay recursos para gestionar una ciudad para todas y todos y para resolver los problemas más acuciantes -como es el caso de las cloacas, desagües pluviales y el tema del colapso de la infraestructura de Santa Rosa-, no visualizamos que se haya avanzado lo mínimo necesario para poner un proyecto en marcha que les dé a las y los vecinos la esperanza y la confianza de que es posible cambiar el estado de la ciudad. Nos preguntamos: si en todos estos meses y después de tantas reuniones con el gobierno provincial y con funcionarios nacionales no se ha puesto en marcha dicho proyecto, ¿cuánto más tendrán que esperar nuestros vecinos para no tener que sufrir los problemas cloacales, las dificultades de calles inundadas, de asfaltos rotos?…, sólo por citar algunos. Y ni hablar, de una ciudad con asfalto nuevo u otras obras que pongan a Santa Rosa en el lugar de una ciudad que invite a vivir. ¿Serán, señor Presidente, sólo problemas de recursos -que reconocemos los hay-, o habrá que mejorar la capacidad para gestionar más recursos?, ya sea mejorando la gestión de los impuestos municipales, o ya sea porque el gobierno de Carlos Verna -que se ha llenado la boca con que ayudará a los santarroseños- demuestre eso en los hechos. O el gobierno nacional, que a través de Macri y su delfín local Carlos Javier Mac Allister han prometido Adelantos del Tesoro Nacional, financiamientos, y otros recursos que se ven sólo en las declaraciones pero que se ausentan en los hechos concretos. Nos seguimos preguntando: ¿existe un plan viable para solucionar los problemas de la ciudad que esté claro para el gobierno municipal, o seguiremos éste y el año que viene haciendo estudios y prometiendo cosas mientras la ciudad se va deteriorando cada vez más?. Creemos también que puede ser muy cierto que la gestión anterior no haya hecho nada bien. Pero ese argumento -correlato del discurso a nivel nacional- a la vez que va mermando la paciencia va cansando a los vecinos. No podemos estar casi un año echándole la culpa de todos los males a los gobiernos anteriores. Señor Presidente, desde el Partido Humanista y desde el Frente para la Victoria les decimos: hay que hacerse cargo de la propia gestión, y con actitud política dar las respuestas necesarias para solucionar los problemas de la gente. Para eso se los ha votado. Cuando se presentaron las propuestas electorales, era sabido que un proyecto para Santa Rosa no podía funcionar sin financiamiento. Pues entonces, estamos esperando ese financiamiento y esas respuestas. Y ni el gobierno municipal, ni el gobierno de Carlos Verna, ni el gobierno nacional, se pueden hacer los desentendidos. Consigan recursos, publiciten un plan a la ciudadanía y comiencen a andar. Los vecinos, detrás de un aparente silencio producto de la adaptación a un ajuste socio-económico que les ha complicado la vida a todos y a cada uno, están esperando respuestas. Yendo al punto, el Presupuesto habla de recursos que se espera recibir y que proyectada la gestión realizada hasta hoy, nada indica que esos ingresos puedan estar en tiempo y forma como se especula. Por otro lado, el Presupuesto deja afuera el aumento que por paritarias les corresponderá a los trabajadores, que -dicho sea de paso- no consideramos que sea “de uno o dos changos de supermercado”, como detalló el señor Evangelista en este Recinto, ni tampoco que eso sea una cuestión menor para los trabajadores. Muy por el contrario, en la actual situación que vive el país, impuesta por el gobierno nacional para beneficiar a los capitales concentrados y al capital financiero, el aumento a las y los trabajadores es imprescindible. No queremos un país con niños que vivan en la abundancia mientras otros están condenados a la pobreza, como se va proyectando a nivel general. Finalmente, señor Presidente, y este tema no es menor, queremos dejar en claro que el Estado debe garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y trabajar con ahínco en el tema de Violencia de Género, constituyendo esos derechos en prioridad para el Municipio. Rechazamos un Presupuesto cuyas partidas sean escasas para cumplir las leyes que protegen a esas dos áreas tan sensibles, que hablan claramente de prevenir, sancionar y erradicar la Violencia de Género y de proteger a los niños, niñas y adolescentes. Este Presupuesto no atiende a esta cuestión como debería atenderla, y si las cosas siguen así será un año perdido en materia de estos derechos. Por todo esto, aún cuando hacemos votos para que esta gestión mejore a la brevedad y que las gestiones para conseguir los recursos necesarios para cambiar la situación sean favorables, votamos negativamente este Presupuesto, y haremos lo mismo hasta que no veamos que se comienzan a solucionar los problemas básicos de la ciudad y se protejan con planes concretos los derechos humanos adquiridos en años de lucha. Señor Presidente, los vecinos están esperando. Nosotros, también.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.-
CONCEJALA GIORGIS: Señor Presidente, señoras Concejalas y Concejales. Es para hacer una fundamentación en general del dictamen proveniente de la Comisión de Hacienda por mayoría en el tratamiento de este Presupuesto 2016, y decir que realmente es un Presupuesto extremadamente acotado. Ya lo hemos expresado aquí, y por más que lo reiteremos no va a dejar de ser verdad. Y tampoco va a dejar de tener incidencia en nuestros días y por bastante tiempo más, lamentablemente, la situación financiera, administrativa y contable; el gran descalabro que hemos tenido en este municipio, fundamentalmente en la última gestión. Digo, por reiterativo no le quita la incidencia o las consecuencias que seguimos teniendo y que también se ven reflejadas en este Presupuesto. Voy a mencionar una de ellas: el inflar los índices de coparticipación no fue un tema neutro, como lo han entendido algunos. Fue un tema que no solamente afectó al resto de los municipios de la Provincia, sino que nos afectó a nosotros, porque ante esa irrealidad, esa ficción cuando nuestra gestión asume el Municipio y constata la verdad, se produce un efecto negativo de lo que creíamos o se proyectaba que íbamos a tener, con lo que realmente tenemos. Y son nada más ni nada menos que alrededor de Cien Millones de Pesos; casi justo el déficit que está planteando hoy este Presupuesto. Es decir, el dinero que nos falta para llegar a fin de año. Otro aspecto que nos está influyendo en este Presupuesto, tiene que ver con la gran deuda de Ciento Ochenta Millones que nos dejó también la gestión anterior; y que hemos ido pagando esta deuda vieja, pero que evidentemente por este no cerrar de números mensual, también va generando una nueva deuda de tres o cuatro meses de atraso. Y el Presupuesto es en el ochenta por ciento masa salarial, y no hay mucho más para inventar, salvo las cuestiones básicas como son los bienes de consumo y servicios no personales para funcionar, la comida para que funcionen los comedores, las cuestiones básicas de los servicios, como el EMHSU y otros servicios del municipio. Esa es la realidad del Presupuesto. No venimos de Tailandia; venimos de esta realidad. Y hay otros aspectos que nos inciden negativamente, y tienen que ver con la obra pública. Nosotros vemos que por estos días y por estos meses hay muchos sabihondos que nos dicen lo que hay que hacer pero no lo hicieron, con el tema de las cloacas, con el tema del agua. Y este Presupuesto también refleja eso. También refleja lo que las vecinas y vecinos -a los que les tenemos que garantizar los derechos que compartimos-, van a tener que pagar dos veces por las cosas. Porque se hicieron mal, porque se compraron los materiales y no se hicieron las obras, porque asfaltaron sabiendo que ahora hay que romper para hacer las cloacas, porque nos tiraron un barrio completo de líquido cloacal a la tierra y ahora nos dicen que tenemos que hacer un montón de cosas y un montón de erogaciones. Esto forma parte de lo que nosotros tenemos que ver. No podemos venir a hacer declamaciones o a hacer demagogia. En todo caso, tendríamos que venir con una propuesta de cómo se sale de esta situación y hacernos cargo quienes se tengan que hacer cargo, de todas estas consecuencias que estamos padeciendo, y que van a continuar, porque esto no termina acá. Es decir, el efecto negativo de la mano humana sobre barrios sensibles de nuestra ciudad, no es obra de la naturaleza. Hay cosas que son obra de la naturaleza y hay otras que son obra de la responsabilidad de cosas que no se hicieron o se hicieron mal, como ustedes han visto que hemos demostrado públicamente; por ejemplo en el Barrio Butaló, donde no hubo un “Estado bobo”, sino un “Estado hereje”. Porque es un crimen, en la situación endeble de esa zona de la ciudad, mandar la cloaca a la tierra y alimentar una situación que tiene que ver no solamente con lo que padecieron los vecinos y las vecinas, sino también con un aspecto económico, con un aspecto humano y con un aspecto ambiental. Esto no lo tienen que volver a pagar los vecinos y vecinas de Santa Rosa, que somos la Municipalidad. Lo tienen que pagar quienes tienen esa responsabilidad. Se ha hecho un gran esfuerzo en mejorar la recaudación del municipio. Se ha hecho una moratoria, donde se han adherido tres mil referencias. Esto es una ayuda también. Pero como se dijo en la Comisión de Hacienda también cuando tratamos el Presupuesto, tenemos un déficit, que lo estamos mostrando. Alguien preguntó si había un Plan B. Yo creo que el Plan B es que todos los bloques parlamentarios asumamos el compromiso de solicitar al Gobierno Provincial, no una excepción para Santa Rosa, sino el mismo tratamiento -un tratamiento equitativo- como el que han tenido otras ciudades y localidades -inclusive grandes- de nuestra Provincia, que no fueron adelantos de coparticipación -que son “te doy y te saco” y que es lo que ha venido pasando-, sino realmente que si hay un auxilio verdadero y si realmente se quiere ayudar, creo que debería estar ya asignado un aporte no reintegrable para la ciudad de Santa Rosa, si es que realmente queremos acompañar con esta deuda histórica que está, más allá de quién hubiera ganado las elecciones en la Municipalidad de Santa Rosa. Es un dato objetivo. Hoy vemos que inclusive a otras ciudades de la Provincia sin esta crisis, sin esta emergencia reconocida, se le están dando Sesenta Millones de Pesos en un marco de casi Trescientos, y se le están asegurando. Y Santa Rosa tiene que estar con que “vamos, venimos, vamos, venimos”. Rompimos todas las alcancías. Porque bien sabemos que lo de Regalías, si bien fue una cuestión que operativamente agilizó, lo que estamos haciendo es sacar, rascar las últimas moneditas de todas las alcancías, cosa que no podamos comprar ni un cuerito para cambiar una canilla, porque sacamos de todas las alcancías, de todas las cuentas especiales, de todo, para pagar sueldos. Entonces, creo que esto también forma parte de un reconocimiento a esa deuda histórica de Santa Rosa que no la arreglamos con esto de “te doy y te saco”, sino con un aporte no reintegrable importante que, como bien digo, ha existido a lo largo de treinta años en la Provincia de La Pampa, con muchos municipios. O sea que, de esto no se tiene que espantar nadie. Esto ha venido pasando en municipios que inclusive eran “barril sin fondo”, que no es el caso de esta Administración local. Entonces, creo que es justamente para garantizar los derechos de los vecinos y las vecinas. Para que no declamemos sino para que aportemos donde podemos aportar, que es acá. Hoy nosotros podemos incidir acá. Entiendo que ese es el compromiso. Entiendo que lo tienen todos los bloques parlamentarios. y agradezco desde la bancada del Frepam -con las diferencias políticas que tengamos- el acompañamiento mayoritario por entender esta realidad. Y también pido ese acompañamiento, una vez más, para que reclamemos al Gobierno Provincial saldar esta deuda con Santa Rosa, que no es nada especial sino que es atender una crisis reconocida por todos; pero que además de obras que están en un Plan de Mitigación, necesita líquido para funcionar, como lo necesitaron muchas ciudades y localidades de la Provincia de La Pampa que hoy, sin esta crisis, se los sigue ayudando. Por ahora, nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.-
CONCEJAL TORRES: Si, señor Presidente. Me gustaría fundamentar la decisión de parte de Pueblo Nuevo de poder acompañar este Presupuesto, entendiendo lo que las Concejalas que hablaron antes dijeron y que uno entiende que es razonable. Pero también, dando a entender de que hay una voluntad política de parte nuestra para apoyar a que esta gestión pueda arrancar. Entendemos que estamos en el primer año, que siempre el primer año es difícil. Pero también entendemos y no podemos dejar de ver que lo que vamos a poner a votación deja de cumplir con las características de un Presupuesto. Y esto también nos fuerza a tener que acompañar, porque ya más de la mitad del año está transcurrido. Y la verdad que aprobar un Presupuesto o rechazarlo habiendo transcurrido más del cincuenta por ciento del año y habiendo tenido ya un altísimo porcentaje consumido, la verdad que medio que nos pone contra las cuerdas y no nos da mucha capacidad de elección. Entendemos que en este momento más que nunca hace falta estar juntos para ver cómo se puede sobrellevar esta situación. Pero entendemos que hay cosas que se hicieron mal en gestiones anteriores, que no se están haciendo del todo bien en la gestión actual y que necesitan una revisión. Y es con este ánimo que quiero expresar que vamos a estar apoyando, pero también vamos a seguir proponiendo ideas para poder ajustar la situación y para poder ver la posibilidad de mejora. Es necesario que con el Bloque oficialista y con el Departamento Ejecutivo haya una apertura, para poder escuchar las propuestas y poder tener voluntad de cambio, para que el año que viene no nos encontremos en la misma situación. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Galluccio.-
CONCEJALA GALLUCCIO: En gran parte comparto las apreciaciones que se han hecho hasta acá. Con respecto al Presupuesto en sí y lo que decía la Concejal Giorgis de que si bien el Presupuesto se muestra como equilibrado está explicita la necesidad de un aporte importante de Cien Millones de Pesos por parte del Gobierno Provincial para poder llegar al fin de año, tal como lo expresé cuando tratamos en Comisión el Presupuesto, no dejemos de lado el esfuerzo que tengamos que hacer para que esos fondos no sólo sean solicitados a la Provincia, sino también redoblar los esfuerzos para que desde Nación.-porque tal como el Gobierno Provincial ve la necesidad que hay en Santa Rosa de obras importantes y de fondos importantes para resolver los temas de saneamiento, desde el Gobierno Nacional también se han acercado funcionarios y han visto la grave situación en la que se encuentra la ciudad-… Resumiendo, creo que también tenemos que pedirle al Gobierno Nacional un ATN, que por lo que tengo entendido ya se ha solicitado y ha venido en cifras bastante inferiores a las solicitadas. Un poco, apuntando a que por ahí un aporte de estas características o de esta magnitud, para el Gobierno Nacional es un esfuerzo mucho menos significativo que para el Presupuesto Provincial. Es cierto lo que decía el Concejal Torres. La particularidad de este Presupuesto es que está en su gran parte ejecutado. Y ese también es uno de los motivos por el que desde el Bloque Justicialista hemos decidido apoyar y aprobarlo, confiando en que -primero- al Presupuesto del año 2017 tengamos la oportunidad de evaluarlo y debatirlo en tiempo y forma. Que sea realmente un Presupuesto. Confiamos en eso. Y así, de esa manera, poder corregir algunas cosas que expresó la Concejala Alba Fernández y que compartimos. Por ejemplo, los pocos recursos destinados a lo que es minoridad, violencia de género y otras áreas. Creo que lo que nos une a todos los Bloques es este deseo de sacar a Santa Rosa de la situación en la que está; y pedimos al Ejecutivo que redoble los esfuerzos, porque consideramos que en algunas áreas, como la de Obras Públicas, no sólo el problema está en la falta de fondos sino en la deficiente gestión que se está haciendo. Con este pedido, consideramos que vamos a aprobar el Presupuesto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente La verdad es que es satisfactorio en principio -después de treinta años de democracia- estar en un recinto en el que haya la suficiente madurez como para poder -más allá de las disidencias- dirigirnos la palabra y poder entendernos cada uno. Haciendo esta salvedad, señor Presidente, también quisiera hablar del Presupuesto. Este es un Presupuesto posible, producto de las malas decisiones que se tomaron en el pasado y que fueron avaladas por muchos que hoy quieren ver las fotos pero no quieren ver la película. Entonces, con una foto parecería que todo es más grave. Si me preguntan si éste es el Presupuesto que queremos, creo que para los doce Concejales no es el Presupuesto que queremos. Ojalá tuviéramos un Presupuesto de mil, mil doscientos millones, para poder hacer las obras para la ciudad de Santa Rosa o por lo menos mitigar las situaciones. Es el Presupuesto posible, porque lamentablemente se rompió ese fino equilibrio que había entre los recursos que podíamos obtener -no por vía del pago de “impuestos municipales”, como dijo alguien, sino de “tasas municipales”- y lo que recibíamos de Provincia en concepto de coparticipación por la Ley 1065, y por supuesto FOFESO y FOCOCO. Pero como se rompió esa relación que había, hoy estamos en la situación en la que nos encontramos. Se destruyó el municipio y ese equilibrio, a través de gastos superfluos. Y eso generó una brecha exponencial entre los recursos y los gastos o inversiones. Si lo llevamos al plano personal, señor Presidente -imagínense esto, para que tengamos una representación-: una persona que tiene un sueldo planifica su vida y la hace en base a ese sueldo, y si puede mejorarlo va a repensar su vida. Supongamos que gana veinte mil pesos por mes y decide comprarse un medio de transporte para ir a trabajar todos los días, y en vez de pagar un Ups Volkswagen y pagar una cuota de Mil Setecientos Pesos, es decir el diez por ciento de su sueldo, decide comprarse un Audi TT, y entonces, cuando ya lo tiene con las llaves en la mano se da cuenta de que no tiene la plata para pagar ese Audi TT que quería comprarse. Entonces, aparece el tío rico y le dice: “Pibe, no te hagas drama; yo te voy a dar la plata para que vos tengas el Audi TT, pero vos no le digas nada a la tía”. Por ahí viene la cosa. Claro…, la tía se enteró. Entonces ahora, al sobrino le reclama la tía que le devuelva la plata que le prestó el tío. El problema es que, en el medio, el pibe con Veinte Mil Pesos y con un TT, lo chocó. Y como era un TT no le alcanzaba para el seguro, así que ni siquiera tenía seguro que lo cubra. Bueno, señor Presidente, esa es la situación en la que está la Municipalidad de Santa Rosa. Está destrozada, chocada, arruinada y encima nos piden que devolvamos la plata del TT -que era del tío- a la tía, la mujer del tío. Esto parece para reírse, señor Presidente. Pero en el medio señor Presidente, ¿no va que hay quienes aparecen -esos que pretenden que los lleven a dar una vuelta por algún frente- y nos dicen: “Che, al Audi TT le falta la luz de giro”… Pero escuchame una cosa: el auto está destrozado y… ¿vos me venís a preguntar por la luz de giro?… Me parece que no se están dando cuenta por dónde pasa la urgencia del municipio en este momento. Hoy lo urgente es sanear el municipio. Y yo a esta historia ya la viví, lamentablemente. Y no nos llevó un año, nos llevó tres años acomodar el municipio. Un gobernador dijo: “La Municipalidad de Santa Rosa está en concurso preventivo. Está al rojo vivo”. Y cuando logramos sacar a la Municipalidad de Santa Rosa a flote, después de cuatro años, otra vez hay que volver a sanearla. Y hoy lo importante pasa por pagar los sueldos, por tener la comida en los comedores, por el combustible para poder funcionar y por la emergencia sanitaria que tiene la Municipalidad. Sin lugar a dudas, los sueldos son un componente importante. Si observamos el Presupuesto del 2012, que se presentó el doce de junio de dos mil doce casi con una situación muy parecida a ésta con la diferencia de que no tenía el problema económico financiero que hoy tenemos, en ese Presupuesto de hace cuatro años, Personal insumía el sesenta y dos por ciento de los recursos del Gobierno Municipal. Y si incluíamos al EMHSU, ese valor llegaba al sesenta y nueve con treinta y dos por ciento. El actual ejercicio en curso insume el setenta con cincuenta y un por ciento, y si incluimos al personal del EMHSU nos vamos al ochenta por ciento. Es decir, que tenemos un Presupuesto que con los recursos que vamos a poder juntar de los vecinos y vecinas más lo que llegue por coparticipación, al ochenta por ciento lo vamos a emplear para pagar sueldos. Indefectiblemente se pasó de una masa salarial de Ciento Ochenta y Seis millones Quinientos Noventa y Un Mil de junio de dos mil doce, a una masa de Seiscientos Setenta y Ocho Millones Doscientos Catorce Mil a agosto de dos mil dieciséis. Esto significa que hemos subido tres veces y media lo que se pagaba en sueldos en la Municipalidad de Santa Rosa. Es cierto que en el medio ha habido aumentos, pero también ha habido otras connotaciones que hicieron que esto suba tres veces y media más. Y estuvo dado principalmente por un aumento cuantitativo de la planta de personal. Algo dijeron los Concejales preopinantes. Digo: tenemos un municipio que recibió una herencia por Cincuenta y Cuatro millones de anticipo de coparticipación. La Municipalidad actualmente debe Treinta y Siete Millones de anticipo de coparticipación. Nos lo están descontando todos los meses. Se deben Cuarenta Millones de Aguas del Colorado. Y por supuesto, se sanearon las deudas con los proveedores del año 2015 y anteriores, que venían de la gestión anterior. Yo creo, señor Presidente, que no solamente aumentó lo que se pagaba por masa salarial como principal componente del Presupuesto, sino que se hicieron todos los esfuerzos para recaudar menos. Digo, no “recaudar a costa del bolsillo del vecino”, sino recaudar para cubrir lo que exige la prestación de los servicios de la Municipalidad. Y esa recaudación menos, significó la pérdida de casi cuatro puntos de coparticipación. Y eso es lo que hoy reflejaba la Concejala Giorgis y alguna otra Concejala, los Cien Millones que nos están faltando en un Presupuesto que es deficitario. Y entiéndanlo, es deficitario el Presupuesto. Coincido con la Concejala Galluccio en que no solamente hay que hacer los esfuerzos para conseguir el dinero de Provincia, sino también de Nación. Ahora, los dineros tienen que ser para las obras que necesitamos y no para el pago de gastos corrientes. Porque si no, estamos violando el principio de autonomía municipal, y ahí es donde pierden los vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Rosa, que después quedan entrampados en una especie de tenaza, en las cuales las pujas políticas hacen que esto no avance. Recién escuchaba algunas alocuciones, y la verdad es que yo no me voy a agrandar, pero si es por hacer discursos de barricada también me salen bastante bien, y lo podría hacer con gusto. Lo que pasa, es que cuando uno no tiene responsabilidades de gobierno puede decir ciertas cosas y se dan ciertos permisos. Nosotros se los damos, generalmente, a la juventud -que tenga esa impunidad de poder decir lo que quiera-, pero cuando hay responsabilidades de gobierno, por lo menos tendrían que venir con una propuesta alternativa. Yo recuerdo, señor Presidente, que en el año dos mil doce, en el Bloque que representaba no compartíamos los fundamentos que llevaba el Presupuesto. Y aún así, con los recursos que se planteaban, hicimos un presupuesto alternativo. Y lo trajimos al Recinto y lo discutimos. Y perdimos la votación, pero por lo menos vinimos con una propuesta y no con una chicana. De esa forma, me parece que se van construyendo cosas que son más útiles para las vecinas y vecinos de la ciudad, que tanto nos preocupan. Por último, me gustaría decir dos cosas: por un lado, me parece que tenemos que ser férreos defensores de la autonomía municipal, y los recursos los tenemos que buscar entre nosotros. Y si hay que hacer más esfuerzos para que más vecinos que teniendo poder contributivo hagan frente a sus obligaciones con la Municipalidad de Santa Rosa, para resolver los problemas comunes, tenemos que seguir haciendo hincapié y trabajando como gestión municipal. Y la segunda cuestión, que lo charlé en la reunión con los Secretarios del gobierno municipal, es que me parece, señor Presidente, que no podemos seguir manteniendo un sistema de nichos. Porque si han leído el Presupuesto, tenemos una afectación de más de Seis Millones de Pesos para construir nichos. Y me parece, señor Presidente, que la Ordenanza municipal vigente sobre Política Mortuoria, solamente establece tierra o cremación, y si alguien quiere nicho lo tendrá que construir por la vía del consorcio. Pero gastar Seis Millones en la construcción de nichos por compromisos preasumidos -que, como alguien dijo, estamos ya a mitad de año y hay un montón de cosas que resolver, teniendo algunos cuerpos en depósito-, seguramente tendrán que avanzar en ese camino. Pero me parece que entre todos tenemos que pensar otra forma de atender la necesidad de nichos, que no sea poniendo recursos que vamos a recuperar dentro de siete años. Y para terminar, señor Presidente, me parece que todos estamos preocupados por la ciudad. No le podemos pedir más a los vecinos que nos esperen. Pero sí, señor Presidente, me parece que reiterando las palabras iniciales, éste no es el Presupuesto que queremos; es el Presupuesto posible con los recursos que hoy podemos conseguir autónomamente, sin la ayuda del Gobierno Provincial ni del Gobierno Nacional. Ojalá se deje de lado la mala política, para resolver las cuestiones que no es que van a hacer grande al Intendente; van a hacer grande a la política y van a hacer grande a todos los que contribuyan con el saneamiento de la ciudad de Santa Rosa, por la situación en que se encuentra luego de las malas decisiones tomadas. Nada más.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular en forma nominal, con el voto afirmativo de los/las Concejales/las: Bravo, Cuelle, Domínguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodríguez, Torres y Villatoro. Vota negativamente la Concejala Fernández. El Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles TELEN, ALICIA MOREAU DE JUSTO y JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte Nº 170-1/2016 (HCD) y 2176/2016/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles: TELEN, vereda Sureste, desde punto de empalme hacia Alicia Moreau de Justo, ALICIA MOREAU DE JUSTO, vereda Noreste entre Juan Bautista Alberdi y Telén, JUAN BAUTISTA ALBERDI, vereda Noroeste, entre Alicia Moreau de Justo y Utracán, 515 metros, incluye cruce por Telén, de esta ciudad, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expediente N.º 2176/2016/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Bk CONSTRUCCIONES S.h., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Bk CONSTRUCCIONES S.h., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía publica con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G.-Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal la charla del Dr. Alfredo Miroli “Una Charla, una vida” a realizarse el 22 de agosto en la ciudad de Santa Rosa.-
SECRETARIA (Leyendo): “Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. 172-1/2016 del HCD referido a declarar de interés municipal la charla del Doctor Alfredo Miroli, vuestra Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la charla del Doctor Miroli, Alfredo “Una charla. Una vida”, a realizarse el 22 de agosto del corriente año en el Teatro Español de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Enviar copia de la presente a la Fundación Cuidar en Casa Puente, organizadora de la misma. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora once con cincuenta y cinco minutos, se da por finalizada la Sesión.-