Capacitación en DDHH

Comenzó el Plan de Capacitación en DDHH, Perspectiva de Género y No Violencia. Se está desarrollando la instrucción en DDHH destinada a empleadas, empleados, funcionarias y funcionarios de la Municipalidad de Santa Rosa (MSR) y del Concejo Deliberante (CDSR).

Comenzó el “Plan de Capacitación en DDHH, Perspectiva de Género y No Violencia”. Se está desarrollando la instrucción en DDHH destinada a empleadas, empleados, funcionarias y funcionarios de la Municipalidad de Santa Rosa (MSR) y del Concejo Deliberante (CDSR).
La actividad se lleva adelante en el auditorio Juan Carlos Bustriazo Ortiz del Centro Municipal de Cultura (CMC), donde esta mañana el Secretario de Educación, Cultura, Turismo y Empleo, Profesor Gabriel Gregoire, dejó inaugurado el “Plan de Capacitación en Derechos Humanos, Perspectiva de Género y No Violencia” que apunta a “mejorar la formación en temas relevantes a la hora de construir el buen trato y el respeto entre las personas”. Resaltó que “mayor es la responsabilidad cuando las personas trabajamos y cumplimos funciones desde el Estado” por lo cual se realizarán varios encuentros para que dicho Plan llegue a la totalidad del personal permanente y en funciones, además de continuar ampliando y profundizando la temática.
El dictado está a cargo la Licenciada en Recursos Humanos, Sabrina Alcaraz, Delegada Local del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
A la jornada de hoy, que se desarrolló entre las 8 y las 10 horas, asistieron empleadas y empleados de la MSR y del CDSR que, continuarán con la capacitación el próximo lunes 15 en el mismo horario y lugar. En tanto las y los funcionarios deberán asistir los días 10 y el 17 de mayo de 13:30 a 15:30 horas.
La temática de hoy fue la Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito laboral. La discriminación, estereotipos y estigmatización.
Recordemos que dicho Plan fue aprobado por unanimidad en el CDSR, el 28 de Octubre de 2016, a instancias de un Proyecto de la concejala del FPV, Alba Fernández, que en sus Considerandos indicaba que “bajo un enfoque de Derechos Humanos, los Estados están obligados a proporcionar leyes, marcos regulatorios, programas y políticas que fortalecerán la capacidad de los hogares para manejar los riesgos y mejorar sus estándares de vida y que los Estados deben respetar los Derechos Humanos, es decir no violarlos, y proporcionar protección contra las violaciones por terceros”.
Dicha Ordenanza fue aprobada con el voto del FrePam, PJ, Pueblo Nuevo UNA y el FPV, y especifica la creación del Plan de Capacitación en DDHH, “en la órbita del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa”, el cual está dirigido a los empleados/as y funcionarios/as” y “estructurado, organizado, proyectado y desarrollado por personal capacitado en DDHH y perspectiva de Género y No Violencia del que disponga el Departamento Ejecutivo a través de la Secretaría de Educación, Cultura, Turismo y Empleo” y también podrán organizarse dichas capacitaciones “con el apoyo de Organismos y/o Instituciones que posean cátedras especializadas en DDHH y perspectiva de Género y No Violencia”.
Respecto de los temas a abordar la Ordenanza 5534 indica:

  1. Derechos Humanos: de Primera Generación (civiles y políticas), de Segunda Generación (económicos, sociales y culturales), de Tercera Generación (derechos a la paz, calidad de vida, derechos humanos en relación con las nuevas tecnologías, medio ambiente, derechos a la comunicación)
  2. Perspectiva de Género: Violencia de género. Desigualdades y discriminación. Legislación. Derechos sexuales y reproductivos. Políticas públicas. Lenguaje no sexista.
  3. No Violencia: Desnaturalización de la violencia. Diferentes tipos de violencia y ámbitos en el que se desarrolla. Violencia laboral e institucional. Herramientas para la No Violencia Activa.

Twitter Facebook Contáctanos