ACTA Nº 1341 TRIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1341
ACTA Nº 1341 TRIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1341
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1341 TRIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1341 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de Noviembre del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso la Concejala Claudia Bibiana GIORGIS.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Marcos Cuelle y los alumnos Maximiliano Paredes y Dalma Insaurralde de la Escuela Nº 92, proceden a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Se invita a los alumnos, alumnas y docentes de quinto grado de la Escuela Nº 92 a hacer uso de la banca en cumplimiento de la Ordenanza 4849, La Voz del Vecino.
SRA. NADIA BUCATARI (Profesora Escuela Nº 92): Buenos días a todos y todas. Primero, pedimos disculpas. Nosotros pensábamos que era en la Cámara de Diputados. Así, que nos fuimos hasta allá y volvimos caminando hasta acá, corriendo con los chicos. Yo soy maestra de Ciencias Sociales y Lengua de la Escuela 92, de quinto grado. Éste, es mi tercer año en esa escuela y en ese grado. La intención siempre es trabajar con los N.A.Ps. (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios). Nosotros sabemos que tenemos que trabajar Democracia y la Organización del Estado Nacional. Estuvimos trabajando. Y, además en el marco de la Feria de Ciencias, hace tres años que venimos trabajando “Problemáticas del barrio”. Este año trabajamos inundaciones porque, como todos saben, a principio de año uno de los barrios con más peligro de la inundación, fue el Almafuerte. Nosotros tenemos estudiantes de ahí. Zona Norte es un barrio bastante complejo con respecto a eso. Y, este año además de trabajar inundaciones -es el tercer año que trabajamos sobre la misma temática-, trabajamos desbordes cloacales. Para comenzar, nosotros salimos por el barrio a tomar fotografías. Van a ver ahí distintas fotografías (las mismas son mostradas por los estudiantes). Están impresas algunas, solamente. Nos dividimos por grupos. Vimos qué problemáticas habían. Entre ellas -nosotros vimos-, inundaciones, la basura y desbordes cloacales. Tomamos como tema para estudiar desbordes cloacales. Fue un geólogo. Nos explicó todo. No es que yo les enseñé a los chicos, sino que fue un geólogo y les explicó todo el tema. Veíamos que había dos conexiones de agua. Una de entrada y una de salida. Ahí empezamos a ver por qué se producían roturas en las calles…A ver Maxi (la profesora le da participación a uno de los estudiantes). Había uno de esos conductos que se iba para los Piletones. El problema fue, cuando empezamos a ver en la calle que ese agua estaba por todos lados. Entonces dijimos: ¿Qué esta produciendo ésto? ¿Qué es esto?. Para los chicos era para ir a jugar. Es más, algunos me decían:”me enojo porque mi mamá no me deja ir a saltar”. Y está bien que las mamás no los dejaran ir a saltar. Porque, ahí nos dimos cuenta que ese agua no era para ir a saltar, sino que era producto de los desbordes cloacales. Empezamos a estudiar ¿qué eran los desbordes cloacales?. ¿Por qué se producían?… ¿Alguno quiere contar por qué se producían los desbordes cloacales? (La Profesora le pregunta a los/as alumnos/as y una de ellas responde que es, “porque los habitantes tiramos cosas en el inodoro o donde lavamos los cubiertos”). Nosotros, vimos que era por el mal uso y por falta de mantenimiento desde el municipio. Entonces, como vimos que era por el mal uso de los usuarios, lo que hicimos fue hacernos cargo de eso. Y salimos a “volantear” por el barrio, con información de las causas; qué consecuencias tiene en nuestra salud -en la de los animales y en la de nuestros niños-, y las consecuencias en la ciudad. Se empiezan a romper las calles. Se empiezan a romper las viviendas donde vivimos. También, vimos que era un producto de las inundaciones. Porque, son producto de las lluvias, más el agua que esta desbordando por todos lados. Entonces, con los chicos dijimos: “bueno, nos vamos a hacer cargo y vamos a ayudar a tomar conciencia a los vecinos sobre; nosotros como malos usuarios, por tirar cosas sólidas adentro de las redes, y no líquidos para lo que estaba preparado”. Salimos a “volantear”. También escribimos un texto informativo para los vecinos. Pedimos que lo firmaran a ese texto informativo. Trajimos una copia para ustedes. Cada de uno de esos textos esta firmado por nosotros. Para, que sepan que detrás de eso hay una persona. Entonces, nosotros nos hicimos cargo y dijimos: “nosotros vamos a ayudar a tomar conciencia en el barrio de, por qué se producen estos desbordes cloacales”. Después, surgió la pregunta: desde el municipio, ¿cuáles son las propuestas que se están haciendo para solucionar ese tema?. Porque, en verdad, en Zona Norte y en nuestra escuela -y cada uno de ellos puede contar situaciones-, esos desbordes están afectando nuestras vidas. Y, nos preocupa. Porque éste, es un tema que venimos estudiando con los chicos hace tres años, pero sabemos que es de larga data. Y, no es de un solo gobierno, sino que es de varios gobiernos anteriores. No venimos a culpar a nadie. Pero, sí que los chicos sepan que hay herramientas en la democracia donde uno puede manifestarse de distintas maneras. Ésta, puede ser una. Entonces, nosotros veníamos a participar mostrando lo que hemos estado trabajando. Y, también tratando de averiguar cuáles son las propuestas o las respuestas del municipio con respecto a los desbordes. Nosotros, como alternativa de solución…(un alumno expresa que una de las alternativas era plantar más arboles y pedir dinero a las empresas privadas), decíamos: “el municipio no tiene plata. Bueno, pero nos aumentan los impuestos. ¿Qué hacemos?”. Los chicos dicen: “Bueno, le podemos pedir donaciones a alguien”. Porque, nosotros en nuestra escuela, cuando no nos alcanza la plata pedimos donaciones a alguien. O, también habían dicho los chicos, vender rifas. Todas estas soluciones son planteadas desde el espacio de nuestra vida cotidiana. Después, plantar árboles para que puedan generar una forestación en el barrio que pueda absorber el agua. También habíamos dicho, que se pueden mantener lugares verdes, construir hogares o casas sin tener que desmontar, para no tener estos espacios que después empiezan a tener tanta alteración que el agua no puede ser absorbida. Entonces, nosotros habíamos planteado esa solución; y generar conciencia en el barrio. Por eso salimos a “volantear” por el barrio. A contar -con el texto informativo que escribimos en colectivo-, para dar a conocer la temática. ¿Alguna cosita que quieran contar?…Allá, tienen el volante que hemos estado repartiendo (algunos estudiantes muestran los volantes a los/as Concejales/as y al público presente). Y, acá están todos los trabajos realizados en letra y puño de los chicos que, vuelvo a repetir, son trabajos que llevamos tres años, distintos grupos. Y éste, es el primer año que logramos estar acá (los alumnos exhiben los trabajos a los presentes). Así, que le agradecemos el espacio.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Por la dinámica de lo que representa la Banca del Vecino, los Concejales -cuando utilizan la Banca del Vecino-, simplemente nos remitimos a escuchar cuál es la inquietud, la propuesta, la molestia o, qué es lo que está ocurriendo; según el sentir de cada uno de los vecinos que utilizan la misma. Yo, estaba hablando con el Presidente de la Comisión de Obras Públicas que es el Concejal Miguel Bravo, para ver si antes de que terminen las clases se puede acercar con algún funcionario a la Escuela 92, a contarles qué se está haciendo y qué no se está haciendo. Para, que ustedes también tengan un ida y vuelta con el gobierno municipal, sobre lo que le corresponde a la Municipalidad. Celebro la actitud colaborativa de los niños. De ir a las casas a que tomemos conciencia sobre cuáles son las cosas que hacemos mal desde los domicilios. Por ejemplo, no sé si ustedes la saben, uno de los mayores problemas que tienen las redes cloacales es, que muchos vecinos conectan los pluviales -el agua de la lluvia- a las cloacas. Entonces, transporta muchísima cantidad de agua y eso hace, muchas veces, que se levanten las tapas y revienten; y haya derrames cloacales por la ciudad como consecuencia de la lluvia. Y otras, que por supuesto, no son consecuencia de las lluvias. Así, que en respuesta a lo que ustedes han venido a buscar, el Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos va a ir con un funcionario a la Escuela a darle alguna explicación sobre el caso.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1340 correspondiente a la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.-Nota remitida por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, adjuntando informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Octubre de 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 1318/17 Incrementando el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5746/2017, mediante la cual se Prorroga la Vigencia de la Ordenanza Nº 5515/2016. Expte. Nº 381/2005-1 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5747/2017, mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a ceder en comodato a la Policía Federal Argentina un espacio en la Terminal de âmnibus de la ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 221/2017/1-1 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5750/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la obra de Alumbrado Público en calle Alelíes. Expte Nº 232-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5751/2017, mediante la cual se Modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 5603/2017. Expte Nº 40-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 52/2017, Declarando de Interés Municipal el evento Caravana por La Vida. Expte Nº 128-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 53/2017, Declarando de Interés Municipal el encuentro Viking Bike Academy, con la presentación del especialista en políticas de movilidad y diseño urbano, Henrik Lundorff Kristensen. Expte. Nº 233-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 32, mediante la cual se Solicita a la Dirección de Políticas de Género informe sobre el funcionamiento y situación del Hogar de Medio Camino “María Magdalena”.Expte Nº 234-1/2017 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
I.10.- Nota Nº 137/2017 remitida por el Departamento Ejecutivo, elevando Cálculo de actualización de la forma Polinómica del Servicio Público de Coches Taxímetros. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por el Sr. Luis Alberto Schab de Vidriería Vitrosur, solicitando señalización de estacionamiento exclusivo frente al negocio de su propiedad ubicado en calle Cnel. Gil Nº 738 de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.2.- Nota presentada por la Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano referente al Proyecto de Ordenanza presentado por el DE, creando los Cuerpos Artísticos Estables de la Municipalidad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, Autorizando la concesión mediante el llamado a Licitación Pública para la prestación de los servicios de la Confitería La Isla de la Laguna Don Tomás. Expte Nº 5767/2017/1-1(DE).
PRESIDENCIA: Por un Despacho de Comisión de Labor Parlamentaria, se incorpora como Punto 12 del Orden del Día.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, Modificando el Artículo 2º de la Ordenanza 3994/2009 y sus modificatorias relacionada con Señalamiento Horizontal. Expte Nº 1610/2005 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Modificando la Ordenanza Nº 4379/11, modificatoria de la Ordenanza 3274/05 ? Código Urbanístico, referida a Supermercados y Supermercados Totales o Integrales. Expte Nº 9864/1994/1-9 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Modificando la Planilla de Usos por Distritos 4.2.1.1. de la Ordenanza 3274/05 ? Código Urbanístico. Expte Nº 9864/1994/1-9 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Pùblicos.
III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Modificando el Artículo 1º de la Ordenanza 4346/11, modificatoria de la Ordenanza 3274/05 ? Código urbanístico- referido a Obras Complementarias para establecimientos educativos en todos sus niveles.- Expte Nº 9864/1994/1-9 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Modificando la Ordenanza 3274/05 ? Código Urbanístico, referido a Delimitación. Expte Nº 9864/1994/1-9 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Autorizando al Sr. ASSAD, Claudio Aníbal a subdividir el inmueble de su propiedad ubicado sobre calles Chile y Colombia. Expte Nº 4397/2017/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Por acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, se redactó un Despacho que se incorpora como Punto 13 del Orden del Día.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Libera a la FUNDACION A.C.C.I.O.N. del cargo impuesto mediante Ordenanza Nº 3145/2003, al inmueble donado oportunamente. Ubicado en calles Chacabuco y Gdor. Duval.- Expte Nº 213/03 (HCD) y 7468/2012/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: LIBERASE a la Fundación para la Acción Comunitaria Consultora Integral y otras necesidades (FUNDACIâN A.C.C.I.O.N), del cargo impuesto mediante Ordenanza Nº 3145/2003 en el Artículo 2º y de acuerdo a los antecedentes obrantes en el Expediente Nº 7468/2012/1-1 (DE); al inmueble donado oportunamente por la Municipalidad de Santa Rosa e identificado catastralmente como: Ejido 047 ? Circunscripción 1 ? Radio j ? Manzana 66 ? Parcela 13, referencia 42553. Artículo 2º: La vigencia de lo dispuesto en el Artículo 1º estará sujeto a que se mantenga el destino previsto en el Expediente Nº 7468/2012/1-1 (DE), que es la Construcción de un Centro de día para personas con discapacidad. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Aprueba la venta de un sobrante municipal a la Sra. Estela Isabel OTAMENDI con domicilio en calle Cavero Nº 658 de nuestra ciudad. Expte Nº 252-1/2017 (HCD) y 1359/2017/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: APRUEBASE la venta a la Señora ESTELA ISABEL OTAMENDI, D.N.I. Nº 13.459.572, con domicilio real en calle Cavero Nº 658, de esta ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, del sobrante municipal individualizado con la nomenclatura catastral: Ejido 047 ? Circunscripción II ? Radio I ? Manzana 27 ? Parcela 20, Partida Nº 768.138, referencia 46295. Artículo 2º: AUTORIZASE al Señor Intendente Municipal a suscribir la documentación necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Aprueba la venta de un sobrante municipal a la Sra. Carolina MALDONADO con domicilio en calle Comisario Valerga Nº 1598 de nuestra ciudad. Expte Nº 235-1/2017 (HCD) y 5836/2016/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: APRUEBASE la venta a la Señora CAROLINA VIVIANA MALDONADO, D.N.I. Nº 25.463.802, con domicilio denunciado en calle Comisario Valerga Nº 1598, de esta ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, del sobrante municipal individualizado con la nomenclatura catastral: Ejido 047 ? Circunscripción II ? Radio I ? Manzana 27 ? Parcela 21, Partida Nº 768.139, referencia 46296. Artículo 2º: AUTORIZASE al Señor Intendente Municipal a suscribir la documentación necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la obra de Alumbrado Público en calles Luis Alberto SANCHEZ ? Ignacia CAYUPAN y Orlando HERNÁNDEZ. Expte Nº 248-1/2017 (HCD) y 4348/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calles LUIS ALBERTO SANCHEZ ? IGNACIA CAYUPAN ? ORLANDO HERNANDEZ, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte Nº 4348/2017/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tantos sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil o penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la Base de Datos correspondiente. Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Despacho de Ordenanza por el cual se Concede excepción a las Normas contenidas en Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico ? respecto del cuadro 4.2.5.2 Espacios para Estacionamiento, de acuerdo a plano de ampliación propiedad del Sr. Víctor Humberto RAZZINI. Expte Nº 239-1/2017 (HCD) y 6224/76 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: CONCEDESE excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa ? respecto al Cuadro 4.2.5.2 Usos Complementarios Obligatorios: Espacios para Estacionamientos (Ordenanza Nº 4774/2012, modificatoria de la Ordenanza Nº 3274/2005) de acuerdo a plano de ampliación obrante a fs. 182 del Expte Nº 6224/1976 (DE), a inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047 ? Circunscripción I ? Radio q ? Manzana 66 ? Parcela 59, Partida 729.638, Referencia 35515, propiedad del Señor VICTOR HUMBERTO RAZZINI. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución Asignando el reconocimiento Honorífico del HCD al “VECINO DESTACADO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”. Expte Nº 85-3/2004 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Asígnase el Reconocimiento Honorífico del Honorable Concejo Deliberante al “VECINO DESTACADO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”, instituído mediante Ordenanza Nº 4498/2011, a los ciudadanos que se detallan a continuación: -JOSÉ EDGARDO ACCARDI -MANUEL JESÚS CAMPOS POBLETE -OSCAR MARIO MONTES DE OCA -MâNICA DEL CARMEN BARRERA -MARÍA TERESA LESCANO DE ANGUZAR -CIRO LISANDRO LUIS ONGARO. Artículo 2º.- El Honorable Concejo Deliberante realizará un Acto Público a los fines de materializar lo establecido en el Artículo 1º, el que tendrá lugar el día 6 de Diciembre del corriente año a la hora 20:00, en la Sala de Sesiones del Cuerpo. Artículo 3º.- En el transcurso de dicho acto se procederá a la entrega a sus destinatarios de un presente y un pergamino alusivo. Artículo 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente, será imputado a la partida correspondiente del Presupuesto Vigente. Artículo 5º.- Dése difusión a los alcances de la presente y formúlense las correspondientes invitaciones a autoridades Provinciales, Municipales y a la comunidad en general, a través del Área de Prensa, Ceremonial y Extensión Legislativa del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 6º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución Asignando la Declaración del HCD de “INTERÉS MUNICIPAL” a distintas Asociaciones de nuestra ciudad.- Expte Nº 85-3/2004 (HCD).
Por Secretaría se indica que se dará lectura sólo al Artículo 1º del Proyecto, dado que los demás Artículos poseen igual texto que el leído precedentemente.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Asígnase la declaración del Honorable Concejo Deliberante de “INTERÉS MUNICIPAL”, instituído mediante Ordenanza Nº 4498/2011, a las asociaciones que se detallan a continuación: -Desayunador “VILLA GERMINAL” -Asociación Civil “ABRAZO DE OSO” -Asociación “CAFULCURA RUGBY CLUB” -Asociación Civil “FRUTOS”. Artículo 2º.- El Honorable Concejo Deliberante realizará un Acto Público a los fines de materializar lo establecido en el Artículo 1º, el que tendrá lugar el día 6 de Diciembre del corriente año a la hora 20:00, en la Sala de Sesiones del Cuerpo. Artículo 3º.- En el transcurso de dicho Acto se procederá a la entrega a sus destinatarios de un presente y un pergamino alusivo. Artículo 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente, será imputado a la partida correspondiente del Presupuesto Vigente. Artículo 5º.- Dése difusión a los alcances de la Presente y formúlense las correspondientes invitaciones a autoridades Provinciales, Municipales y a la comunidad en general, a través del Área de Prensa, Ceremonial y Extensión Legislativa del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 6º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución Declarando de Interés Municipal la Segunda Edición de la Correcaminata “DECILE NO A LA PIROTECNIA”. Expte Nº 247-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Segunda Edición de la Correcaminata “DECILE NO A LA PIROTECNIA” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa, el próximo 9 de Diciembre del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Fundación “Vida para la Ciudad”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
9) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición por el cual se Dispone que toda papelería oficial a utilizar en el Concejo Deliberante lleve la leyenda “1918-2018 Centenario de la Reforma Universitaria”. Expte Nº 251-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º.- Dispónese que en toda la Papelería Oficial a utilizar en el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa rosa durante el año 2018, deberá llevar en el margen superior derecho la siguiente leyenda “1918 ? 2018 Centenario de la Reforma Universitaria”. Artículo 2º.- Invítase al Departamento Ejecutivo Municipal a adherir a esta norma. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
10) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Creando el “Registro de Instaladores Electricistas Domiciliarios”. Expte Nº 100-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Créase el Registro de Instaladores Electricistas Domésticos. Artículo 2º: El organismo de control será la unidad de organización que designe la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 3º: Los interesados para poder registrarse deberán contar con: a) Título que los habilite para poder intervenir en la realización de instalaciones eléctricas como idóneos, éstas deberán contar con la aprobación del Ministerio de Educación tanto Provincial, de otra Jurisdicción como así también de Nivel Nacional. b) Fotocopia del Documento de Identidad. Artículo 4º: Quienes se encuentren en este Registro estarán habilitados para intervenir en instalaciones domiciliarias destinadas a viviendas unifamiliares, como así también pequeñas instalaciones comerciales o industriales, con una potencia instalada de 3,7 KVA hasta 11 KVA como máximo. Artículo 5º: El listado de electricistas registrados estarán a disposición en las oficinas del órgano de control y en el sitio web de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
11) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Creando los Cuerpos Artísticos Estables de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 249-1/2017 /HCD) y 3400/2017/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Según lo acordado en Labor Parlamentaria, volvemos a la Comisión este Despacho.
PRESIDENCIA: Bueno, vuelve a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
12) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza la concesión mediante llamado a Licitación Pública para la prestación de los servicios de la Confitería La Isla del Parque Recreativo “Don Tomás”. Expte N.º 5767/2017/1-1 (D.E).
SECRETARIA (Leyendo): “Artículo 1º.- Autorízase la Concesión mediante el llamado a Licitación Pública, para contratar la prestación de los servicios de la “Confitería Recreo La Isla” de la Laguna Don Tomás de la ciudad de Santa Rosa. A tal fin el Departamento Ejecutivo, procederá a la aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones correspondiente al llamado a Licitación conforme lo establece el Artículo 67 inc. 21) de la Ley 1597 ?Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-. Artículo 2º.- La duración de la Concesión será de 3(tres) años contados a partir de la fecha en que se suscriba el contrato respectivo pudiendo ser prorrogado por un período de 2 (dos) años en las condiciones que se estipulen en el pliego de bases y condiciones particulares. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
13) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza al Sr. Assad, Claudio Anibal a subdividir el inmueble de su propiedad ubicado en calles Chile y Colombia. Expte N.º 4397/2017/1-1 (D.E).
SECRETARIA (Leyendo): “Artículo 1º.- Autorízase al Sr. ASSAD, Claudio Anibal D.N.I. Nº 13.956.211, a subdividir el inmueble identificado catastralmente como Ejido 047-Circ III- Rad. D ?Mza. 62- Parc. 10, con Referencia Municipal Nº 37.381, con 1050 m2, de su titularidad, a fin de poder obtener dos terrenos aledaños para la posterior construcción de una vivienda de uso personal y particular, respetando las restricciones que le han sido impuestas por la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de Santa Rosa. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
SECRETARÍA (Leyendo): “Punto 14 del Orden del Día. Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte Nº 237/2017-1 (HCD) y su agregado Nº 7633/1985 (D.E) relacionado con conceder excepción a las normas contenidas en la Ordenanza 3274/05 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, a inmueble propiedad del Instituto de Ortopedia y Traumatología S.R.L. Polymedic, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: CONCEDESE excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa ? a inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047 ? Circunscripción I ? Radio I ? Manzana 53 ? Parcela 53, Partida 547439, Referencia 6749, propiedad del INSTITUTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA S.R.L. (POLYMEDIC) respecto a: -Cuadro 4.2.5.2 Usos Complementarios Obligatorios: Espacios para Estacionamientos (Ordenanza Nº 4774/2012 modificatoria de la Ordenanza Nº 3274/2005). Sección 5.2, Distrito CR. 2, Subsección 5.2.6 inciso d, Retiro de Fondo (Ordenanza 3274/2005). Artículo 2º: Lo previsto en el Artículo anterior no convalidará modificaciones futuras. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el Despacho de Comisión. Los que estén por afirmativa, sírvanse levantar la mano…aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa.
SECRETARÍA (Leyendo): “Punto 15 del Orden del Día. Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. De acuerdo a lo resuelto en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa expresa su rechazo a toda reforma en materia laboral que implique un retroceso en los derechos de trabajadores y trabajadoras. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente al Gobierno Nacional y al Congreso de la Nación. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señor Presidente. Primeramente, agradecemos el acompañamiento de esta Resolución, la que rechaza una reforma laboral que va en contra de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Consideramos que la reforma que se pretende imponer, es un retroceso. Y, que bajo la falsa ilusión de que se mejorará el costo laboral y se generará más trabajo, sólo va a generar desempleo y el cierre de pequeñas y medianas empresas. Según lo expuesto por las Autoridades Nacionales, una jornada laboral razonable, la indemnización por despido, los Convenios Colectivos, el financiamiento de la salud, la seguridad laboral y la previsión social, parecen ser un obstáculo para el desarrollo de nuestro país. Por lo tanto, señor Presidente, vemos que la historia se repite una vez más en la Argentina. Una minoría, hoy en el poder, intenta imponer un estado de cosas que sólo beneficia a ellos y que sólo puede afianzarse por el cerco mediático y la complicidad de algunos sectores políticos afines, los que se han caracterizado siempre por entregar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país. Creemos, que no es en vano dar una señal desde el lugar en donde estamos, para dejar en claro que no facilitaremos una espiral regresiva de derechos, los que costaron mucha lucha, mucho esfuerzo y mucha militancia para conseguirlos y sostenerlos. Al mismo tiempo, vemos con mucha preocupación los hechos de violencia que han acaecido en los últimos tiempos. La muerte de Santiago Maldonado en la represión de Gendarmería Nacional. Y, la muerte reciente del joven Rafael Nahuel en el contexto de una nueva represión a las Comunidades Mapuches en nuestra patagonia. También, señor Presidente, insistimos y seguiremos insistiendo en la liberación de nuestra compañera Milagro Sala, en consonancia con la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que solicitó que la dirigente social quede en libertad antes del quince de diciembre del corriente año. Por último, señor Presidente, alertamos sobre la necesidad urgente de que el gobierno cese con las agresiones represivas y violentas contra los ciudadanos y ciudadanas, por el peligro que conlleva, la de conducir a nuestro país al retorno de épocas trágicas y oscuras. Anhelamos y abogamos para, que a pesar de este difícil momento social, nuestro pueblo encuentre la salida, inspirándose en los mejores ejemplos de la no violencia activa. Y, volvamos, entonces, a vislumbrar un futuro digno de ser vivido. Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En primer lugar, para sugerir una pequeña modificación al Artículo segundo, creo que es -no lo tenemos en nuestro poder-, para que se incluya la elevación de esta Resolución a los Diputados y Senadores por la provincia de La Pampa. Si aceptan esa modificación, me parece que sería muy oportuna. En segundo lugar, concuerdo con varios de los pasajes de la Concejal preopinante. Yo, no tendría la soberbia de decir que hay una minoría en el poder. Esa minoría fue elegida por el pueblo. Más allá de que tengamos coincidencias ideológicas o no con quienes tienen la responsabilidad de gobernar. Pero, aparte señor Presidente, porque si bien es una minoría política, es una minoría que en el plano de los órganos legislativos, donde confluyen todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, no va a poder sacar nada si no tiene el acompañamiento, por lo menos de otras minorías, para que esto, efectivamente, tome forma. Lo digo porque, quisiera hacerme cargo en lo personal, de la mochila que uno tiene que llevar. Yo pertenezco a un Partido, señor Presidente, que en su escudo tiene una pluma y un martillo que representa la unión, entre los estudiantes y los trabajadores. Y, por supuesto que nunca acompañaría una norma que vaya en detrimento de los derechos de los trabajadores. Pertenezco al Partido, que dio la jornada de ocho horas. Pertenezco al Partido, que dio la primera Ley de Jubilaciones. Pertenezco al Partido que, con Crisólogo Larralde, tiene el catorce bis la Constitución. Entonces, señor Presidente, me parece que jamás podría acompañar una propuesta, emanada de quien sea, que vaya en detrimento de los trabajadores. Ya la vivimos, como dijo la Concejal preopinante, a esta historia. La flexibilización de los noventas, nos tiene que haber dejado alguna enseñanza. Las precariedad laboral no solamente se daba en la Municipalidad de Santa Rosa, sino que también se daba en el Gobierno de la provincia de La Pampa. Aqui, señor Presidente, en el año dos mil ocho, había empleadas de los comedores que ganaban trescientos pesos por un programa, el P.I.L -Programa de Inclusión Laboral-, que eso era lo que les garantizaba. Aquí, señor Presidente, en el año dos mil siete, había más de dos mil empleados que estaban con un contrato precario, para no decir que estaban en negro. Entonces, señor Presidente, por supuesto que estamos -o estoy-, en contra de la precariedad laboral y de la flexibilización que se quiere implementar en cualquier momento de la historia de la República Argentina. Por eso, señor Presidente, más allá que muchas veces no coincidimos en las fundamentaciones que hacen a nuestra profunda historia dentro de los Partidos a los que pertenecemos, no puedo dejar de acompañar. Lo que considero en que deberíamos estar todos de acuerdo, por lo menos en la cuestión de fondo, en no acompañar ningún Proyecto. Y, pedirles a nuestros Diputados y Senadores que no acompañen ningún Proyecto que vaya en detrimento de los derechos de los trabajadores. Nada más. Señor Presidente.
PRESIDENCIA: Bueno, se pone a consideración el Despacho de Comisión con las modificaciones propuestas. Los que estén por Afirmativa, levanten la mano…Aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce.