ACTA Nº 1348 TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1348

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los quince días del mes de marzo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con treinta y cinco minutos, da comienzo la Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1348 TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1348 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los quince días del mes de marzo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con treinta y cinco minutos, da comienzo la Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente, momentáneamente, el Concejal Marcos Rubén CUELLE,.
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Jorge Eduardo Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se ponen a consideración las Actas Nº 1346 y 1347, correspondientes a la Primera y Segunda Sesión Ordinaria del Período 2018. Las mismas resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 178/2018 incrementando el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 215/2018 incrementando el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 01/2018 declarando de Interés Municipal el “Paro Internacional de Mujeres”. Expte Nº 33-1/2018 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 02/2018 declarando de Interés Municipal el “37 Torneo Abierto de Golf de La Pampa”. Expte Nº 100-1/2005 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 03/2018 disponiendo una pancarta sobre el frente del edificio donde funciona el HCD, con la leyenda “No a Portezuelo en manos de Mendoza”. Expte Nº 55-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando informe producido por la Subdirección de Ingeniería y Planificación, en respuesta a lo requerido mediante Comunicación Nº 21/2017 (HCD), sobre doble mano de circulación en Pasaje Sarratea. Pasa a sus Antecedentes.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo elevando al HCD, para su conocimiento y consideración Expediente sobre solicitud para denominar a alguna calle o Espacio Verde con los nombres de: Prof. María L. LORDI y Prof. Héctor M. VEGA. Expte Nº 918/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por el Sr. Presidente del HCD., adjuntando nota enviada por Club Social y Deportivo CHE GUEVARA, solicitando se proceda a otorgar una autorización provisoria para el uso y goce del terreno ubicado en la intersección de calles C. Martinez, Gaich, Andreotti y Di Liscia, de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por la Sra. Gabriela Adriana Expósito, solicitando la autorización por vía de excepción la subdivisión que fuera solicitada a través del expediente de referencia Nº 5180/2017 en trámite ante la Dirección de Catastro de la Municipalidad de Sta. Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.2.- Nota presentada por el Sr. Secretario General del Sindicato Gráfico Pampeano (SIGPA), por la cual solicitan la aprobación para la construcción de cocheras a fin de descomprimir la zona de inmediaciones de la actual sede gremial ubicada sobre calle Río Negro Nº 327. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo autorizando al Sr. Horacio ALBARRACIN, titular de dicha Referencia C752, a realizar la construcción de un nicho ubicado en el Cementerio Local de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam estableciendo la prohibición de circular por cualquier medio motor los días jueves de cada mes de Marzo y 17 de Agosto de cada año en algunas arterias de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución ? COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
V.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Fente Para la Victoria, declarando de Interés Municipal la actividad “PAÑUELOS DE LA MEMORIA” a desarrollarse los días 23 y 24 de Marzo/18.
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la actividad “Pañuelos de la Memoria” a desarrollarse los días 23 y 24 de Marzo de 2018 en la Plaza San Martín de nuestra ciudad, consistente en una pintada de los pañuelos con el nombre de los desaparecidos pampeanos de la última dictadura cívico-militar y el nombre de la nieta restituida 125 “Victoria Tartaglia”. Artículo 2º: Enviar copia de la presente Resolución al Movimiento Popular Pampeano de DDHH y a la Secretaría de DDHH de UTELPa. Artículo 3º: De forma.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.2.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque Justicialista declarando de Interés Municipal el “XIV TORNEO DE FÚTBOL PARA VETERANOS”, a realizarse los días 16 y 19 de Noviembre/18 en las ciudades de Sta. Rosa y Toay. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
V.3.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam solicitando al DE., la posibilidad de aplicar las alternativas establecidas en los art. 16/17/18/19 de la Ordenanza 4161/2010 referente al Arbolado Público y Espacios Verdes. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
V.4.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque Justicialista solicitando al DE., un informe detallado a fin de reglamentar las Ordenanzas Nº 5643/17 (inclusión de personas trans) y 5242/15 (Personas con Discapacidad), además de Agentes municipales, adscriptos y contratados por este municipio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
SECRETARIA: Se incorpora como Punto V.5 un Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria.
V.5. Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria declarando de Interés Municipal las Actividades a realizarse en el marco de la Semana de la Vida y La Familia a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa desde el 19 al 25 de Marzo del corriente año.
Por Secretaría se da lectura al Proyecto de acuerdo a los siguientes términos: “Honorable Concejo Deliberante. De acuerdo a lo dispuesto en la reunión realizada en el día de la fecha, vuestra de Comisión de Labor Parlamentaria, en Despacho de Mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal las actividades a realizarse en el marco de la Semana de la Vida y La Familia, a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa desde el día 19 al 25 de Marzo del corriente año. Artículo 2º: Remitase copia de la presente a la Fundación “Vida para la Ciudad”, organizadora de las mencionadas actividades Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido, archívese.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.-
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Es para -que en el marco de estas actividades-, dar a conocer la importancia que tenemos en este tiempo, donde se está abriendo a la sociedad un debate de un tema tan sensible y que requiere que todos los actores podamos estar difundiendo y dando a conocer la situación, para que la sociedad en general pueda tomar una decisión. Y, a través de ellos nuestros representantes. Y en este contexto, es que se ha decidido llevar adelante estas actividades, que tienen como idea final, como objetivo, dar a conocer esta situación y esta problemática. Y, abrir también, la oportunidad de buscar alternativas para solucionar las verdaderas raíces de este problema. Y, que juntos como sociedad podamos crecer y cuidar a todos y cada uno de los actores de esta sociedad. Y, quiero hacer mía la declaración de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de la Provincia de San Juan, proclamada este último seis de marzo de dos mil dieciocho, en representación de los médicos ginecólogos, obstetras y residentes de la especialidad de aquella Provincia, en donde ellos dicen que: “ningún Proyecto de Ley que se pretenda sancionar de manera justa, pueda desconocer la realidad biológica y científica de vida humana en su etapa gestacional. La Academia Nacional de Medicina manifestó en el plenario del treinta de septiembre de dos mil diez que: ” La salud pública argentina necesita de propuestas que cuiden y protejan a la madre y a su hijo. A la vida de la mujer y a la del niño por nacer. Que la obligación médica es salvar a los dos. Y, que nada bueno puede derivar a la sociedad cuando se elige a la muerte como solución. Si el aborto clandestino es un problema sanitario, corresponde a las autoridades tomar las mejores medidas preventivas y curativas sin vulnerar el derecho humano fundamental a la vida; y a los profesionales médicos a responder a sus convicciones. Por eso, se manifiesta en contra de que se obligue a terminar con la vida de un ser en el derecho positivo vigente, considerando un ser distinto genética y biológicamente con su propio ADN, desde el momento mismo de su concepción”. Por eso, quiero agradecer a los Bloques que van a acompañar esta Declaración de Interés que es una clara señal a nuestra sociedad de la pluralidad, de la tolerancia y de la aceptación de distintas posiciones frente a un mismo tema. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Claudia Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Bueno, lo iba a expresar el Concejal Marcos Cuelle, pero ha tenido un tema con su hija, así que no sé si va a llegar. La postura que ha sostenido el Bloque del Frepam en la reunión de Labor Parlamentaria, ha sido estrictamente circunscripta a una Declaración de Interés de una actividad por la vida. Justamente, en Comisión el otro día, yo señalé que no somos ingenuos y todos sabemos que ésta temática roza otra temática que la acaba de expresar el Concejal preopinante, que tiene que ver con la despenalización del aborto. En ese punto, nuestro Bloque tiene diferentes posturas , motivo por el cual -yo tengo la mía, no voy a dar acá la opinión personal; la daré públicamente en los ámbitos que corresponda-, la postura que me ha encomendado el Bloque del Frepam para llevar a Labor Parlamentaria, es circunscribirnos pura y exclusivamente a la actividad de defensa de la vida y la familia.
PRESIDENCIA: Se incorpora el Concejal Cuelle.
Siendo la hora diez con cuarenta y cinco minutos,el Concejal Marcos Rubén CUELLE ingresa al Recinto y procede a ubicarse en su banca.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Lamento haberme perdido las anteriores exposiciones. Entiendo, que ha salido de Labor Parlamentaria un Proyecto vinculado a las actividades a realizarse a través de una Fundación en la ciudad de Santa Rosa. Y, un poco lo que adelantaba la Concejal Giorgis, es lo que es discutido en el Bloque y que tiene que ver, principalmente, con las Declaraciones de Interés que se realizan desde este Concejo Deliberante. La verdad, señor Presidente, que vivimos -y soy un acérrimo defensor- de un sistema imperfecto que se llama democracia. Y, en la democracia no todos piensan como quisiera uno que pensaran. Y, en la diversidad justamente está la posibilidad de confrontar pensamientos y sacar conclusiones. De lo que se está solicitando, posiblemente en su desarrollo, se encuentre en la antípodas del pensamiento que pueda tener uno. Pero, así como lo he manifestado en este Recinto de que no comulgo ninguna religión pero, soy respetuoso de todas ellas y de quienes se sienten acogidos por alguna de ellas, sucede lo mismo con un montón de temas. No en todos los temas compartimos los pensamientos. Y, el tema presentado señor Presidente, indefectiblemente no es un tema casual. Porque, es un tema que indefectiblemente divide a la sociedad. La cuestión de fondo, casi le diría, no son las actividades que se van a desarrollar en esta semana. Sino, que la cuestión de fondo es qué opinión tenemos o merecemos sobre un Proyecto al que se le intenta dar un debate parlamentario en el Congreso de la Nación, y tiene que ver con la despenalización del aborto. Y, me parece que si tuviéramos la posibilidad en este Recinto, de debatir esta cuestión, podríamos estar todo el día y posiblemente no llegaríamos a una conclusión única sobre esta cuestión. Por eso, el Bloque ha decidido acompañar las actividades, más allá de los pensamientos individuales que tengamos sobre esta cuestión de fondo, de la cual -ahí sí, voy a hacer un paréntesis-, voy a hacer una reflexión personal. Me parece que cuando se discuten estas cuestiones no hay un posicionamiento ni religioso, ni siquiera -le podría decir-, legal. Es, una cuestión que hace a la salud pública. Y, si bien es respetable quienes consideran que es una abominación, un asesinato realizar un aborto; también es respetable quienes consideran que la decisión corresponde a la mujer. Yo, señor Presidente, dije que estaba haciendo un paréntesis en el marco justamente de esta última cuestión. Si hay algo de lo que estoy en contra es de los negocios clandestinos. Y, si hay de lo que estoy en contra, es de las intenciones de quienes escudándose en alguna suerte de razonamiento, no observan la realidad. La realidad, es que más allá de nuestras creencias y más allá de lo que diga la legislación, se siguen practicando abortos en la República Argentina. Y no va a cambiar nada. Y, no vamos a lograr nada por nuestras creencias, o prohibiendo. Siempre he sostenido señor Presidente, en este Recinto, en base a un principio del Mayo Francés que, “está Prohibido Prohibir”. Lo que hay que hacer es regular. La regulación posiblemente nos traiga aparejadas un montón de circunstancias y situaciones que pueden ser beneficiosas para el Estado, pero principalmente para la ciudadania. En Argentina, la educación sexual que debería implementarse en las escuelas, todavía sigue siendo escasa o pobre, o básica. En la República Argentina no hay planificación familiar. En la República Argentina hay una pésima Ley de Adopción. En la República Argentina hay abortos clandestinos que enriquecen a algunos. Cuando se habla de abortos clandestinos que enriquecen a algunos, no estamos hablando que todos tienen acceso a ellos. Tiene acceso un determinado sector de la sociedad. Y, el otro sector de la sociedad, mujeres pobres básicamente, tienen que practicarlos en lugares inadecuados, por los motivos y la carga de vida que tengan encima. Así, que me parece que es importantísimo que se dé un debate y se avale, en alguna línea, respecto a la despenalización del aborto. Pero ése, señor Presidente, es mi pensamiento. Por lo tanto, voy a acompañar lo que se ha resuelto en el Bloque del Frepam, de declararla de interés, como hemos declarado tantas otras actividades de las más diversas índoles en este seno, en beneficio de quienes se sienten identificados con una profesión religiosa o con un pensamiento determinado. Así que, por lo tanto, adelantamos el voto positivo.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Si, señor Presidente. Me alegro que el problema personal que tenía el Concejal Cuelle haya sido resuelto. Que, pueda estar con nosotros. Lamentablemente, por ahí él no escuchó, pero no estamos hablando de cuestiones religiosas sino, de cuestiones de ciencia. Acá estamos hablando que no es una cuestión de fe si hay vida desde el momento de la concepción. Lo dice la Academia Nacional de Medicina. Estas son cuestiones fácticas. No son cuestiones de creencias. No son cuestiones de fe. Entonces, me parece que estamos esquivándole al verdadero problema. Y, si nosotros seguimos con este pensamiento ideario de “Prohibido Prohibir” que es tan lindo y romántico, lamentablemente, tendríamos que decir que como no vamos a poder resolver la delincuencia, mejor legalicémosla. Como no vamos a resolver un montón de problemáticas tremendas de nuestra sociedad, entonces no las prohibamos, regulémoslas, para que los homicidios, todos los problema, los robos, que no se puedan resolver, entonces legislémosla para poder. Me parece que acá hay un principio básico que es el de la vida, que todos debemos defender porque es el primer derecho humano. Sin vida, no hay derechos humanos. Entonces, celebro esta posición. Creo que las diferencias nos enriquecen. Creo que la pluralidad hace que podamos crecer como sociedad. Y una vez más, agradezco el acompañamiento hacia lo que va a ser el veinticinco de marzo, a las diecisiete horas, una marcha multitudinaria de un gran sector de la sociedad que cree que el problema no se soluciona con el aborto, sino que tenemos que trabajar juntos, como sociedad, en aquellas situaciones que requieren que atendamos -como bien decía el Concejal Cuelle-, acerca de resolver el problema de adopción, ver el problema del embarazo adolescente, ver el tema del abuso sexual infantil, y otras tantas temáticas como la educación sexual de chicos en formación. Así, que celebro y agradezco que nos estén acompañando.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Casi, que lo que acaba de decir el Concejal Torres es tan utópico como lo que planteaba al principio. Digo, sin embargo seguimos creyendo en el sistema. Me parece que, cuando él habla de “liberemos la delincuencia porque no la vamos a poder controlar”, ya la delincuencia está regulada. Hay regulación para todo eso. Y, hay legislación para todo eso. Y, el Estado legisla. Y, en lo que se pretende avanzar es en la legislación, justamente. Vuelvo a insistir, no se trata acá tampoco de una cuestión de ciencia pura. Se trata de entender, por qué la desigualdad estructural que tiene la República Argentina, hace que determinadas acciones estén ocultas a los ojos del Estado y no haya ninguna regulación al respecto. Entonces, me parece que es necesario que se avance en ese sentido. Y, nadie en la legislación le pone un revólver para tener tal o cual actitud. Acá, la legislación dice que quienes toman la decisión por propia voluntad, no van a ser punibles. Eso, es lo que podría llegar a decir la legislación. Y no creo, señor Presidente, que en la República Argentina, haya una sola mujer que se embarace para hacerse abortos. No creo que a alguien le guste, en la República Argentina, embarazarse para hacerse abortos. Digo, no es una cuestión que a la mujer le gusta que le introduzcan cosas dentro de su cuerpo para practicarse un aborto. Son historias de vida las que hay atrás de cada una de esas mujeres que han tomado esta decisión, con las consecuencias psicológicas que puede acarrearle. Me parece, que no es menor esta cuestión. Pero, sí celebro, la pluralidad -como lo dijo el Concejal Torres-. Y, sí celebro, que existan espacios de debate. Y, sí celebro, que sea ésta, la democracia imperfecta, la que permita al final de todo, decidir por una votación de representantes, cuál es el camino en que se debe avanzar. Nada más señor Presidente.
Puesto a votación el Proyecto resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as Concejales Bravo, Cuelle, Dominguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez, Torres y Villatoro; votando en forma negativa la Concejala Fernández.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyectos de Resolución declarando de Interés Municipal el “1º Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios y Jóvenes Graduados Cooperativistas (ENEUCoop), a desarrollarse los días 22 y 23 de Marzo/2018. Expte Nº 17-1/2018 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el “I ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y JâVENES GRADUADOS COOPERATIVISTAS (I ENEUCoop)” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 22 y 23 de Marzo del corriente año. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa y por su intermedio al Comité organizador. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido, Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once.

Twitter Facebook Contáctanos