ACTA Nº 1357 DÉCIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1357

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinticuatro días del mes de Mayo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1357 DÉCIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1357 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinticuatro días del mes de Mayo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Jorge Eduardo Rodriguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1356 correspondiente a la Décima Primera Sesión Ordinaria del Período 2018. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Nota 259/18 enviada por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, Adjuntando informe de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de abril del corriente. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5811/18, Estableciendo la prohibición de circular por cualquier medio motor el tercer jueves de cada mes de marzo declarado por la Agencia de Seguridad Vial como “Día de la Seguridad Peatonal” y el 17 de agosto de cada año “Día Internacional del Peatón”. Expte Nº 178-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5816/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Adolfo César Meringer. Expte Nº 64-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5817/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Ignacia Cayupán. Expte Nº73-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5818/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Constituyentes. Expte Nº 72-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.6.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5819/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle San Francisco de Asís. Expte Nº 71-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.7.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5820/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calles 6 y 12 del Parque Industrial. Expte Nº 70-1/2018 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5821/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Padre Farinatti. Expte Nº 68-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5822/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Utracán. Expte Nº 66-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5823/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Santiago Álvarez. Expte Nº 67-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5824/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Alberto Durero. Expte Nº 65-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.12.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5825/18, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la Obra de Alumbrado Público en calle Olga Orozco. Expte Nº 69-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5826/18, mediante la cual se Sustituye el Artículo 6º aprobado por Ordenanza Nº 5746/17 relacionada con el Régimen especial de compensación para los Agentes municipales que se encuentren en edad jubilatoria y carezcan de los aportes necesarios. Expte. N° 381-1/2005 (HCD) – Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 12/2018 solicitando se Concreten las tareas necesarias a fin de recuperar el Espacio Verde de Avda. Pilcomayo y Santiago del Estero, para alcanzar el espacio integrador por el cual trabajó la Comisión Vecinal de Tomás Mason Sur. Expte Nº 77-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.15.-Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 13/2018, solicitando se Interceda ante la Dirección Nacional de Vialidad para que instaure las herramientas necesarias o lo que considere viable a fin de salvaguardar la seguridad de vecinas/os en diferentes lugares de nuestra ciudad. Expte Nº 60-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 14/2018 solicitando se Aplique la Ordenanza Nº 5518/16, sobre apertura de la calle Emilio Civit en intersección con Avda. Santiago Marzo Sur. Expte Nº 231-1/2011 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 419/2018, por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 451/2018, por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por el Sr. Concejal del Bloque Justicialista, Araldo Eleno Arrola, adjuntando copia enviada por el Sr. David Gauna, solicitando la posibilidad de solucionar el problema del tránsito debido a las malas condiciones que se encuentran las calles del Barrio Sargento Cabral “Las Rosas” y zona de Villa Santillán.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por el Sr. Concejal del Bloque del FrePam, Marcos Cuelle, adjuntando copia enviada por la Asociación “Los Dieguitos” por la cual solicitan se Declare de Interés Municipal el torneo de Fútbol Infantil a organizarse los días 2 y 3 de junio del corriente.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por la Sra. Griselda Obert poniendo en conocimiento y esperando una pronta solución a la situación que viene ocurriendo en la sala de máquinas del consorcio de propietarios del Edificio Pampa debido al ingreso de aguas servidas.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra TENDIDO SUBTERRÁNEO CON CAÑERÍAS DE 12 PULGADAS DE DIÁMETRO PARA LA CONDUCCION DE GAS NATURAL EN ZONA DE CAMINO VECINAL. Expte Nº 728/2018/1-1(DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por la Sra. Concejala del Bloque Frente Pampeano para la Victoria mediante el cual se Establece en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa la implementación del sistema de participación ciudadana denominado Presupuesto Participativo.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución – COMUNICACION Y Disposición.
V.1.- Proyecto de Resolución presentado por la Concejala Alba Fernández del Bloque Frente Pampeano para la Victoria solicitando se Declaren de Interés Municipal las actividades a desarrollarse el día 3 de Junio con motivo de la convocatoria “Ni una Menos”.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
ORDEN DEL DÍA Por Secretaria se indica que por una Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria el Punto 9 sobre Imposición de nombre de calles, pasará a ser tratado como Punto 1 del Orden del Día.

  1. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Designando nombres de calles y espacios verdes en el Barrio Los Hornos de nuestra ciudad. Expte Nº 198-1/2014 (HCD). Por Secretaria se da lectura.

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Designase con el nombre de “JULIETA LANTERI” a la calle paralela entre calles Antonio Monteiro Acuña y Valerio Zocchi en toda su extensión ubicada en el Barrio “Los Hornos”. Artículo 2º: Desígnase con el nombre de “DR. GUILLERMO GREGORIO CANESTRO” al Espacio Verde ubicado entre las calles Valerio Zocchi, Adolfo César Meringer e Isla Soledad cuya nomenclatura catastral es Ejido 047- Circ. III- Radio B- Manzana 45- Parc. 5 del Barrio “Los Hornos”. Artículo 3º: Desígnase con el nombre de “BENITO BAUTISTA BRUNO” al Espacio Verde ubicado entre las calles Antonio Acuña, Julieta Lanteri y O.Mussio cuya nomenclatura catastral es Ejido 047- Circ. III- Radio B- Manzana 29- Parc. 1 del Barrio “Los Hornos”. Artículo 4º: Desígnase con el nombre de “JORGE ETCHENIQUE” al Espacio Verde ubicado entre las calles Valerio Zocchi, Julieta Lanteri y O. Mussio, cuya nomenclatura catastral es Ejido 047- Circ. III- Radio B- Manzana30-Parc. 1 del Barrio “Los Hornos. Artículo 5º: Desígnase con el nombre de “JOSEFA CASTRO” al Espacio Verde ubicado entre las calles Valerio Zocchi y O. Mussio cuya nomenclatura catastral es Ejido 047- Circ. III- Radio B- Manzana 48- Parc. 1 del Barrio “Los Hornos”. Artículo 6º: Desígnase con el nombre de “AGUSTIN TOSCO” al Espacio Verde ubicado entre las calles Valerio Zocchi, Julieta Lanteri y O. Hernández cuya nomenclatura catastral es Ejido 047- Circ. III- Radio B-Manzana 38- Parc. 3 del Barrio “Los Hornos”. Artículo 7º: Desígnase con el nombre de “ESTELA de CARLOTTO” al Espacio Verde ubicado entre las calles Valerio Zocchi, Adolfo Meringer y Haití cuya nomenclatura catastral es Ejido 047- Circ. III- Radio B-Manzana 39- Parc. 2 del Barrio “Los Hornos” Artículo 8º: Desígnase con el nombre de “MIGUEL ANGEL CAMPANINO” a la calle paralela entre calles Luis Labate y Antonio Monteiro Acuña en toda su extensión ubicada en el Barrio “Los Hornos” . Artículo 9º: Desígnase con el nombre de “MANUEL J. CAMPOS POBLETE” al primer pasaje ubicado al Norte de calle F. Domínguez en toda su extensión ubicada en el Barrio “Los Hornos” . Artículo 10º: El Departamento Ejecutivo procederá a la colocación de cartelería correspondiente en los Espacios Verdes mencionados en un plazo no mayor a sesenta (60) días para la identificación de parte de los vecinos y las vecinas de la ciudad. Artículo 11º: El Departamento Ejecutivo procederá a la colocación de los carteles indicadores de las calles en un plazo no mayor a sesenta (60) días de promulgada esta Ordenanza. Artículo 12º : Adjuntase como ANEXO I y II los planos correspondientes a los Artículos precedentes. Artículo 13º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos. Artículo 14º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para comentar que la imposición de un nombre a una calle o a un espacio verde de la ciudad, surge de una discusión del Plenario de Comisiones, donde lo que se se busca es, justamente diría, hacer honor al sentido de la palabra Concejo, que es la de conciliar, dado que justamente, es la oportunidad en que todos los Concejales y Concejalas pueden proponer personas con las cuales se identifican más. Los que se identifican menos, aceptarlas. Pero, hace a la tolerancia que debe ser parte del espíritu de este Cuerpo. Me gustaría, señor Presidente, que todos aquellos que tengan la posibilidad de expresarse sobre algunas de las personas cuyos nombres van a ser utilizados para la imposición de nombre de un espacio verde o una calle, puedan hacerlo en este Recinto. Y, aquellos que por distintas circunstancias, no se ha podido llegar a escribir algo en tiempo y forma, se pueda utilizar el expediente que hay en Secretaría del Concejo para hacer referencia y conocer un poco a cada una de estas personas que hoy vamos a reconocer en la ciudad de Santa Rosa.
SECRETARIA: Por Julieta Lanteri, va a hablar el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias. Bueno, la verdad que si hay un personaje singular, señor Presidente, en la historia, es Julieta Lanteri. Nació en Italia en el año mil ochocientos setenta y tres. Llegó a la Argentina siendo una niña. Falleció trágicamente, un veintitrés de febrero de mil novecientos treinta y dos. Pero no fue una inmigrante más. A lo largo de su vida, protagonizó algunos de los episodios judiciales más sonantes de su época, que abrieron paso a los primeros reclamos de las mujeres y a las incipientes organizaciones feministas en busca de la igualdad cívica. Su primer caso fue administrativo. Logró ser admitida en el Colegio Nacional de La Plata en el año mil ochocientos ochenta y seis. Y, fue la primera mujer egresada de esa institución. Eso, la habilitará para ingresar a la Facultad de Medicina de la UBA. Pero, esa posibilidad estaba vedada a las mujeres. Presentó entonces, un recurso ante el Decano de la Facultad, y finalmente se graduó como farmacéutica en el año mil ochocientos noventa y ocho. Y, al recibirse en el año mil novecientos seis, se convirtió en la quinta médica argentina. Su segundo caso tuvo peor suerte. Pidió ser admitida en la carrera docente, pero después de un año el trámite fue rechazado por la Universidad, por ser extranjera. Julieta entonces, pidió su carta de ciudadanía. Pero, para hacerlo tuvo que pedirle permiso a su marido. En el año mil novecientos once, la Municipalidad de Buenos Aires llamó a actualizar los padrones para las elecciones de Concejales. El voto femenino aún no existía -recordemos que recién se instaura en el año mil novecientos cuarenta y siete, más allá de los intentos de la UCR Bloquista en San Juan en el año mil novecientos veintiocho-. La convocatoria se hizo a los ciudadanos residentes en la ciudad que tuvieran un comercio o una industria, o ejercieran una profesión liberal y pagasen impuestos. Como nada decía sobre hombres o mujeres, Julieta se basó en ese detalle y pidió a la Justicia Electoral ser incluida en el padrón para votar. Fue su tercera batalla. En noviembre de mil novecientos once, Julieta logra votar. Varias décadas antes del voto femenino . El presidente de mesa, Adolfo Saldías, se felicitó por firmar la constancia del primer sufragio de una mujer en el país y en América Latina. En mil novecientos doce se promulgó la Ley Sáenz Peña de voto universal, secreto y obligatorio para los inscriptos en el padrón. Pero, para evitar que otras mujeres siguieran el ejemplo de Julieta, la inscripción se basaba en aquellos que tuvieran Libreta de Enrolamiento, es decir, que hubieran hecho el servicio militar. Por consiguiente, excluía a las mujeres. Julieta inició entonces una cuarta batalla. Se presentó ante la autoridad militar para enrolarse. No pudo. Entonces apeló ante el Ministerio de Guerra, pero su recurso fue rechazado. Ella encontró un argumento aún más ingenioso que el de mil novecientos once, porque si bien no podía votar, nada decía la Ley que no podía ser candidata. Y en el año mil novecientos diecinueve se presenta como candidata a Diputada con el eslogan “En el Parlamento una banca me espera, llevadme a ella”. Consiguió mil setecientos treinta votos. Fue la primera mujer candidata en la Argentina, aunque no podía votar. Obtuvo el uno por ciento de los votos. Obviamente, todos hombres. En mil novecientos veintiuno, se dicta una Ley -que la verdad cuando leí ésta historia, me pareció más que interesante-, porque se ponía un techo a los aumentos de los alquileres y también una rebaja. Julieta tenía inquilinos. Uno de ellos se adhiere a la Ley. Julieta no acepta la Ley. El inquilino hace un pago judicial y lo lleva a juicio. Y, ésto llega hasta la Corte Suprema de Justicia. Y quiero, señor Presidente, hacer un paréntesis acá. Porque, en ese momento -en el año mil novecientos veintidós-, lo que dijo la Corte Suprema de Justicia tiene un paralelismo con algo que se está discutiendo en la actualidad, que es la despenalización del aborto. Y lo que haría Julieta Lanteri si hoy estuviera viva…porque este juicio ella lo pierde, por la formulación que hace la Corte Suprema de Justicia que le dice a Julieta: “ni el derecho de usar y disponer de la propiedad ni ningún otro derecho reconocido en la Constitución reviste el carácter de absoluto, habiendo confiado al Poder Legislativo la misión de reglamentar dentro de ciertos límites el ejercicio de los derechos que ella reconoce”. Lo paradigmático, es que ésto era en Abril de mil novecientos veintidós, y el treinta de Abril de mil novecientos veintidós, entra en funcionamiento el actual Código Penal que rige en la República Argentina. En mil novecientos veintiséis se dictó una nueva Ley de Servicio Militar. Vuelve a insistir Julieta con la intención de enrolarse. No lo logra, por supuesto. En mil novecientos veintiocho, la Cámara Federal de La Plata confirma la decisión, porque entre los derechos de la mujer no figuraba el goce y al ejercicio de los derechos políticos ni su inclusión en los registros de enrolamiento. Julieta dijo, que la exclusión de la mujer afectaba garantías primarias de la Constitución como la igualdad ante la Ley y la inexistencia de prerrogativas de nacimiento. Y, llevó la cuestión a la Corte, que resolvió en mil novecientos veintinueve. El tribunal reconoció que ninguna Ley prohíbe en términos expresos la inscripción de la mujer ciudadana en los registros de enrolamiento, pero por obvios fundamentos de todo orden, está exenta y aún excluida de ese deber. La misma Corte que antes había dictado un fallo adverso, otra vez le da la espalda a Julieta. Lo que pasa, es que ésta vez fue un poquito más temerosa su actuación. Porque, luego va a decir que la igualdad ante la Ley no tiene carácter absoluto; y si por diversidad de situaciones y circunstancias la igualdad es relativa entre un hombre y otro, debe serlo con igual razón entre un hombre y una mujer, de fundamental disparidad por orden de la naturaleza. Quiero decir que ésta, es la misma Corte que en mil novecientos treinta, cuando es derrocado el Presidente Yrigoyen, convalidó el Golpe de Estado. Pero más allá de eso, sigamos con la vida de Julieta, que perdió su séptima batalla en ese entonces. Activista por los derechos de la mujer. Fundó el Partido Feminista Nacional, la Asociación de Universitarias Argentinas. Un año más tarde, organizó el Primer Congreso Femenino Internacional, el Primer Congreso del Niño a nivel mundial, la Liga Pro Derechos de la Mujer y la Liga por los Derechos del Niño, además de participar en la Liga contra la Trata de Blancas -en esa época era la expresión habitual-. En mil novecientos veinte, organizó junto con Alicia Moreau de Justo, un simulacro de votación femenina en el que participaron más de cuatro mil porteñas. Siguió presentándose como candidata hasta mil novecientos treinta. Y, a partir de ese año, el presidente Uriburu había designado a la Legión Cívica, que era una facción justamente fascista. En mil novecientos treinta y dos, un partidario haciendo marcha atrás en Diagonal Norte y Suipacha, sube arriba de la vereda y atropella a Julieta Lanteri. El hecho fue encubierto y nunca se registró más que como una muerte en ocasión de accidente. Su nombre está unido a la lucha por las garantías constitucionales y los derechos civiles de la mujer. Su cuestionamiento a cuánto afectara sus derechos, fue un ejemplo de civismo y de confianza en la Justicia, más allá del resultado. Por eso creo que merece el nombre de Julieta Lanteri.
SECRETARIA (Leyendo): El doctor Guillermo Gregorio Canestro. El doctor “Goyo”, así era conocido, nació en Realicó en mil novecientos treinta y uno. Se recibió de Médico en la Universidad de Buenos Aires y luego se afincó en La Pampa, donde realizó una dilatada labor de medio siglo en los servicios públicos, el Hospital “Lucio Molas”, el Centro Sanitario y la Clínica Modelo de Santa Rosa, donde fue socio fundador de la misma, resultando muy reconocida su dedicación a los problemas médicos gremiales y sociales. Tuvo el honor de presidir el Colegio Médico de La Pampa en la década del ochenta. Y fue durante su gestión, donde se crearon varias instituciones que siguen perdurando hoy en día, tal como el Consejo Superior Médico, que fue crucial para el ejercicio profesional y con una función irreemplazable como foro rector y organizador de la profesión en La Pampa. También, el doctor Goyo echó las bases y presidió durante cinco lustros la Caja de Previsión Médica, entidad que marca rumbos y cuyos colegas adheridos son los mejores habilitados en pregonar la fortaleza de la institución y los beneficios solidarios de ayuda humana que gozan hoy – subsidios, seguros y préstamos-. En su gestión, se concretó el logro de organizar e impulsar la asistencia de los jubilados del PAMI en La Pampa, que en virtud de su rechazo por la obra social provincial, fueron absorbidos por el Colegio Médico, lo cual significó un vuelco fundamental, harto exitoso y decisivo para la entidad misma y la gente. Y por fin, con un grupo de colegas dueños de varias clínicas pudo ver cristalizada la creación de SIMEPA (Sistema Médico Pampeano), que hoy gracias a sus entusiastas y excelsos profesionales adheridos y continuadores, brinda asistencia y cobertura comunitaria satisfactoria, a más de seis mil afiliados. Propulsó también, la concreción de la Biblioteca y la Fundación Colegio Médico. Ambos de ingente labor educativa y social para nuestro medio. Sus inquietudes lo llevaron a publicar diversos trabajos. Algunos en soledad, y otros en colaboración con su padre, que tuvieron la distinción de obtener galardones en la Fundación Judía Argentina, en la Fundación Givré y en la Asociación Médica Argentina, con el Premio al Médico Rural Argentino. Actualmente se encuentra retirado de la profesión activa, pero mantiene siempre su interés por las actividades sociales y profesionales.
A continuación, por Secretaría continua con la lectura en homenaje a Benito Bautista Bruno, de acuerdo a los siguientes términos: Nativo de Winifreda. Se inicia como empleado comercial de la Casa Mirosnich, y luego participa activamente de varias comisiones sociales de esa localidad. Ya en mil novecientos cincuenta y nueve viene a Santa Rosa, donde se hace cargo del Sanatorio Santa Rosa en su administración. Luego compra e integra, junto a otros socios, la firma Calandri Santa Rosa Sociedad Anónima. Firma que tenía su casa central en Castex. En mil novecientos ochenta y seis, junto a su hijo Carlos y al señor Bolls, adquieren el paquete accionario a Calandri Castex y cambia la denominación de la firma, que pasa a ser Benito Bruno y Compañía. Integró en varias oportunidades el Directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa y diversas asociaciones, cooperadoras escolares, taller protegido Amor y Fe y otras más. Integró y presidió durante años la Comisión Permanente de Recursos Hídricos, donde gestionó la viabilidad del Proyecto Casa de Piedra, obra hidroeléctrica ya concluida y en funcionamiento. Ingresó a Rotary Club Santa Rosa como socio fundador, en abril del setenta y nueve, en la clasificación de equipos agrícolas de venta. Se distinguió siempre, por su trato amable, por un proceder recto y honesto, virtudes que le generaron el afecto y respeto de amplios y diversos círculos. Falleció el dos de mayo de mil novecientos noventa y siete.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Se viene el nombre de Jorge Etchenique y me gustaría, si fuera posible, darle permiso de palabra a Silvio Tejada, que es miembro de la Asociación de Escritores Pampeanos y es miembro de la biblioteca que lleva su nombre, para que haga una reseña sobre quién fue Jorge Etchenique.
SR. SILVIO TEJADA (Vecino): Buenos días a todos y a todas. Un agradecimiento a la invitación que me hace el Concejal para decir estar palabras. No lo tenía previsto, pero para mí es un honor hablar de Jorge Etchenique. Obvio, que es un merecimiento total a su figura. No solo por ser un historiador y un sociólogo reconocido en la Provincia, sino por su carácter de militante popular. En estos tiempos cercanos al Veinticinco de Mayo también recordamos a su figura, porque no hace muchos años hubo un Congreso Federal en la Universidad -convocado por la Asociación Pampeana de Escritores y Escritoras, donde Jorge en muchas gestiones ha sido Presidente de dicha institución-, y el tema convocante era el Bicentenario. Jorge también podría hablarnos mucho de lo que significa el Veinticinco de Mayo, por su visión de la historia y por lo que podría explicarnos sobre cuál es el horizonte que debemos plantearnos como sociedad. Hablar de Jorge, también es vincularlo con un libro medular y enseñero en la literatura y en el periodismo local, que es Pampa Libre. Es un libro que estuvo prologado por Osvaldo Bayer y que ya tiene una segunda edición. Altamente leído por muchos militantes del campo popular y por historiadores que quieren ver la historia de la Provincia con una mirada un poco más sociológica, un poco más interesante, más allá de la visión retórica de la historia a través de los Billiken. Jorge Etchenique no solamente merece un espacio verde, sino que en ese camino del recordatorio -justamente en el día de ayer-, coincidentemente en el barrio Butaló y cercanías, se ha formado la Primer Biblioteca Popular “Jorge Etchenique”. Así, que ha coincidido en estas jornadas un reconocimiento muy importante para su figura. Desde ayer, está funcionando la Biblioteca Popular “Jorge Etchenique”. Hoy, un Espacio Verde. La miro a Verónica (Mac Lennan) y me acuerdo de tantos homenajes. Por ejemplo, en la entrada Alfredo Olivo, Pedro Di Nardo…uno recorre la ciudad y se encuentra con muchos hacedores de la cultura pampeana. Y, creo que Jorge Etchenique, más allá de no haber nacido acá en La Pampa, es un observador y un crítico de nuestra sociedad. Y, creo que sus palabras siempre van a ser como una mirada exponencial para mirarnos como sociedad, para reflejarnos en una mirada crítica del momento que vivimos. Lo recuerdo a Jorge, cinco veces entrando a la Municipalidad para lograr el cambio nominal de la Avenida Ex Roca. Un militante incansable junto a otros colegas, como Pinky Pumilla, José Depetris, el flaco Bilbao. Pero, cinco veces golpeó la puerta de esta Municipalidad, para cambiar el sentido de la historia de la Avenida que nos lleva desde la Casa de Gobierno hasta la rotonda donde el cabezón Olivi hizo ese Monumento a la Memoria. Era muy importante ese cambio de nombre en su militancia política. Se logró. Y, creo que el homenaje que también debemos reconocerle a Etchenique, es justamente, la perseverancia en cuestiones que nos hacen mucho más libres. Porque, caminar por una Avenida que ya no lleva el nombre de un genocida y un represor como Roca, se lo debemos a Jorge Etchenique. Muchísimas gracias.
PRESIDENCIA: tiene la palabra la concejala Claudia Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Concejales. Concejalas. Personas que nos acompañan hoy. Para, referirme al espacio verde con el nombre Josefa Castro. Josefa nació en Capital Federal. Hija de Ana y Antonio. Vinieron a Santa Rosa en mil nueve cuarenta y uno. Estudió en el Colegio María Auxiliadora y en el Colegio Normal. Y, según dicen sus familiares, desde chiquita supo que iba a ser maestra. Y, le gustaba más la palabra maestra que la palabra docente. Porque decía Josefa: “maestra encierra tantas cosas, es sinónimo de caricia, de contención, de mamá.” Y eso era Josefa. Además de ser mamá de todos y todas, era una mamá muy alegre. Recién me decía Mónica (hija de Josefa Castro): “No salía de la casa, a la mañana, a la tarde, a la hora que fuera, sin pintar sus los labios y sin sus aros”; y si era invierno -agrego-, el sobretodo rojo. Esa alegría que ella transmitía en su forma de vestir, también era lo que nos impartía a todos los que la conocimos. Y fue así, hasta sus últimos días. Por ahí me salgo un poco del texto… Ella quería ser docente. Quería ayudar a su familia. Comenzó como maestra – iba en sulky-, en una colonia rural de Winifreda. Luego en Monte Nievas. Transcurre su vida con este cariño a la docencia. Se jubila con sesenta y dos años, y con cuarenta años como docente o como maestra -como a ella le gustaba llamarse-. Se casa con Ramón Castro y tiene dos hijos, Mónica y Hugo, que hoy están aquí presentes. Que permanentemente, la acompañaron hasta el final de sus días. Fue muy orgullosa de pertenecer al Barrio Almafuerte. Primero, porque admiraba a Almafuerte como maestro, como periodista, como poeta. Compartió allí la primera Comisión Vecinal. Junto con Coco Mainetti -nos recuerdan sus familiares-, se opusieron a la construcción de las viviendas PIM en esa zona porque, ya en ese momento, ellos decían que se iban a inundar. También fue parte de otra militancia social que la impregnó mucho, y a la que le dedicó buena parte de su vida, que fue como Delegada y luego como Consejera y como colaboradora -siempre de manera solidaria-, en la Cooperativa Popular de Electricidad. Allí desplegó toda su militancia social -digamos-. Participó de campañas grandes en épocas de las inundaciones en Chaco. Se contactó con la Hermana Peloni. Y, junto con todo un grupo de delegados de la CPE en ese momento, junto a Bety Fosas, a Miguel Ponce, juntaban y organizaban las mercaderías, la ropa, y todo con lo que se ayudó en ese momento a los inundados. También participó de algo muy importante que se dió en el año noventa y cuatro -como Delegada de la Cooperativa junto a otros Delegados, como don Carlos Lorenzo-, que fue la lucha por evitar la privatización de la energía en la provincia de La Pampa. Ellos -ya grandes-, juntaron miles y miles de firmas junto a otras personas, para evitar que la energía se vendiera en valijas desde Buenos Aires a la provincia de La Pampa. Y lo lograron. Y creo que fue muy importante, porque otra hubiera sido la historia de estos días. Quiero recordar una anécdota graciosa para nosotros. Ella siempre lo recordaba. Ella -decía-, participó de la época de oro de la Cooperativa con Pablo Fernández, con Claudio Pérez Martínez, con Antonio Skara, entre otros. Cuenta una anécdota, que cuando eran candidatos a Intendente el Ningo Jorge y Pablito Fernández, Josefa aparece en una publicidad de Jorge. Pero, estaba en la lista de Concejales de Pablito Fernández. Bueno, todo ésto se debía a una confusión. Fíjense, que le vamos a poner el nombre al espacio verde como Josefa Castro. Y ella, estaba casada con Castro. En realidad Josefa, era Josefa Criscuolo, el apellido de su padre, oriundo de Siracusa, Sicilia, Italia. A raíz de la confusión del apellido, vino que Josefa estaba en la imagen de un lugar y en la lista de otro. Bueno, ésto lo contaba ella como una anécdota. Pero, realmente la recordamos como una persona alegre, como una persona muy solidaria, muy humana. El Espacio Verde no está en su barrio, pero creo que desde algún lugar Josefa debe estar mirándonos contenta, de que sea en una zona también de gente humilde, de gente de trabajo. Ése, es nuestro reconocimiento. Podemos decir muchísimo más, pero éste, es nuestro reconocimiento a Josefa Castro.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Me gustaría ser extenso. Voy a ser breve. Porque, Agustín Tosco daría para hablar todo el día. Dice: “Soy un trabajador que trata de ser consecuente con sus ideales y su causa”, y “no habrá otro tipo definición que no sea la lucha de un hombre que trabaja y lucha al servicio de su clase y su pueblo, es lo que pretendo con todas las imperfecciones que tengo…”. Coherente con sus palabras, su práctica sindical estaba basada en la lucha por la unidad del movimiento obrero y en la amplia participación de los trabajadores en la toma de decisiones, alentando permanentemente la realización de asambleas para que sean los trabajadores directamente, los que den el mandato a sus representantes. Agustín José Tosco nace un veintidós de mayo de mil novecientos treinta, en Coronel Moldes (Córdoba). En mil novecientos cuarenta y cuatro termina sus estudios primarios y se traslada a la ciudad de Córdoba para estudiar en la Escuela de Trabajo Presidente Roca, donde es elegido presidente del Centro de Estudiantes. En mil novecientos cuarenta y siete, es designado para hablar en el cierre del ciclo. Ataca el sistema que se lleva adelante en la escuela. Se niega a recibir el diploma de parte del Director. Es ovacionado por sus compañeros. En mil novecientos cuarenta y ocho, se incorpora a Luz y Fuerza como ayudante electricista en el taller electromecánico. Luego se transforma en técnico especializado. En mil novecientos cuarenta y nueve, es elegido subdelegado. Ingresa a la Universidad Tecnológica de Córdoba, a la carrera de Técnico Electricista. En mil novecientos cincuenta, asciende a delegado. En el cincuenta y dos, es electo Secretario del Cuerpo de Delegados de Luz y Fuerza. En el cincuenta y tres, gana las elecciones para la conducción del gremio en la Provincia. En el cincuenta y cuatro, es elegido Secretario Gremial del secretariado nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. Del cincuenta y cinco al cincuenta y siete, es inhabilitado por la intervención militar. En el cincuenta y siete, fue preso durante una semana por una huelga en defensa de los compañeros de Luz y Fuerza. En el cincuenta y ocho, ingresa al Congreso Normalizador, y es nuevamente reelecto en los cargos antes mencionados. En el sesenta y nueve, después del levantamiento del veintinueve de mayo, estuvo preso seis meses en La Pampa, Neuquén y Rawson. Yo podría seguir hablando de Agustín Tosco, pero voy a rememorar que Agustín siempre recordaba sobre sus luchas, el aniversario de la muerte de Santiago Pampillón, el aniversario de la muerte de Máximo Mena. Sus abogados eran, Hipólito Solari Yrigoyen y Mario Amaya. Lo acompañaron durante toda su vida. La verdad, que exista un Espacio Verde en la ciudad que lleve el nombre de Agustín Tosco, también nos reivindica, por su forma de hacer sindicalismo. Simplemente, voy a finalizar con una expresión que tenía Hipólito Solari Yrigoyen cuando hablaba de Agustín Tosco: “La ética de la CGT de los Argentinos estuvo resumida en decir, que más vale honra sin sindicato que sindicato sin honra”. Creo que nos enaltece y nos engrandece tener un Espacio Verde con el nombre Agustín Tosco en la ciudad de Santa Rosa.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Muchas Gracias, señor Presidente. Que bueno que en estos espacios verdes y calles de Santa Rosa también se reconozca a tres mujeres. Una, que nombro el Concejal Cuelle, Julieta Lanteri. La otra, que nombro Claudia Giorgis, Josefa Castro. Mujeres que a través de esta oportunidad que se le da, de tener un nombre, mucha gente se va a preguntar quiénes son las nombradas. Y, por ahí la curiosidad los va a llevar a investigar a las mujeres que hemos sido y estamos relegadas. Pero, somos muchas las mujeres que hemos sobresalido en nuestro espacio. Yo no sabía de la lucha de Lanteri y de Josefa Castro. Bueno, yo propuse a Estela de Carlotto. Su nombre completo es Enriqueta Estela Barnes de Carlotto. Nació en Buenos Aires un veintidós de Octubre de mil novecientos treinta. Casada con un pequeño industrial, Guido Carlotto, tuvo cuatro hijos. Fue maestra de escuela y ama de casa. Luego de la Desaparición de su hija, activó hasta la actualidad, en el área de Derechos Humanos, siendo actualmente presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Una de sus hijas, Laura Estela Carlotto, fue secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, a fines de mil novecientos setenta y siete, estando embarazada en ese momento…sepan disculpar, es la emoción (su voz se entrecorta). Con el relato de varios testigos, Estela reconstruyó que su hija habría llegado a parir, y que su nieto fue apropiado en esas circunstancias. Buscó a su nieto durante treinta y seis años hasta agosto de dos mil catorce, donde después de una comprobación de DNI voluntario, fue identificado el mismo. Se convirtió en el nieto recuperado numero ciento catorce. La hija de Estela de Carlotto militaba en el peronismo y era estudiante de Historia en la Universidad Nacional de La Plata. El esposo de Estela de Carlotto, también fue secuestrado y liberado en mil novecientos setenta y siete, luego del pago de aproximadamente treinta mil dólares de esa época. Laura fue secuestrada también, en mil novecientos setenta y siete, y conducida al Centro Clandestino de Detención “La Cacha”, sito en la ciudad de La Plata, hasta agosto de mil novecientos setenta y ocho. Según testigos, dan cuenta de que pudo dar a luz en el Hospital Militar de Buenos Aires. Carlotto hizo gestiones para la liberación de su hija. Llegó a entrevistarse con el General Reynaldo Bignone, el que le dijo que Laura no iba a permanecer con vida. En abril de mil novecientos setenta y ocho, una compañera de cautiverio de su hija, que había sido liberada, le informó que Laura estaba aún viva y embarazada. Carlotto y su familia siempre llamaron Guido al bebé, porque ése, era el nombre que quería ponerle la madre. Estela comenzó a participar en las actividades de las Abuelas de Plaza de Mayo en mil novecientos setenta y ocho, buscando obviamente a su hija y a su nieto. Ese mismo año fue convocada por los militares y le fue entregado el cadáver de su hija, a quien enterraron en La Plata dos días después. Fue uno de los pocos casos en que el cuerpo de un desaparecido fue devuelto a sus familiares. Carlotto comenzó entonces, a buscar a su nieto y a exigir su aparición y la de los demás niños y niñas secuestrados-desaparecidos por las fuerzas militares. Con esa preocupación se unió a las Abuelas, organización de la que es presidente desde mil novecientos ochenta y nueve. El nieto de Carlotto se llama Ignacio Montoya Carlotto, quien fuera registrado como Ignacio Hurban por sus apropiadores. Es músico. Y, vivió mucho tiempo en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Carlotto ha recibido distintos reconocimientos por su trabajo con Abuelas de Plaza de Mayo, entre ellos el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Por otra parte, siempre se encolumnaron con la consigna de “Memoria, Verdad y Justicia”, rechazando cualquier posición ideológica que conllevara a la revancha y a la venganza. En ese sentido, siempre fueron opositoras a la pena de muerte, tema que sobrevoló varias gestiones presidenciales. Debido a esta coherencia político-moral, han sido propuestas recientemente al Premio Nobel de la Paz. Muchas Gracias.
SECRETARIA (Leyendo): Miguel Angel Campanino. El talentoso boxeador Miguel Ángel Campanino, apodado “El Zorro”, nació en Santa Rosa el treinta de noviembre de mil novecientos cuarenta y cuatro. Realizó treinta y siete peleas como amateur, con treinta y un victorias, tres empates y tres derrotas. Cuando dio el salto al profesionalismo, hilvanó ciento cuatro combates, con noventa y cinco triunfos, cuatro empates y tres caídas. Los analistas y profesionales periodistas referidos al boxeo, lo calificaron como un gran exponente del boxeo clásico, por su elegancia, técnica y condición física excepcional. Y cuando fue Campeón, se lo consideró el más completo de todas las categorías. Combatió en los años setenta con todos los grandes de la época: Abel Cachazú, Mario Guilloti, Esteban Osuma y Horacio Saldaño. Se consagró Campeón Argentino Welter el veintiuno de Mayo de mil novecientos setenta y cuatro. Cuatro años después, fue Campeón Sudamericano en la misma categoría, al vencer al uruguayo Miguel Ángel Curbello. Campanino, tuvo su chance por la Corona del Mundo Welter con el mexicano José “Pipino” Cuevas, con quien perdió por nocaut en México, el doce de Marzo de mil novecientos setenta y siete. Deja la práctica deportiva activa del boxeo profesional en febrero del setenta y nueve, pero sigue ligado a la actividad como entrenador. Falleció hace muy poco, el primero de mayo de este año.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Si, señor Presidente. Es, para anunciar que Manuel Jesús Campos Poblete, es a quien hemos decidido imponer con el nombre de una calle. Nació el trece de Enero de mil novecientos treinta y cuatro. Vino a la Argentina a los cinco años de edad. Y, específicamente a Santa Rosa, cuando ya había cumplido los veinte. Estuvo radicado desde un principio en el Barrio “Los Hornos”, comenzando allí como peón en un horno de ladrillos, para luego convertirse en fabricante. Papá de once hijos, de los cuales algunos de ellos continúan con la fabricación. Su casa en momentos de crisis económica, sirvió de comedor para niños y para adultos mayores en el Barrio “Los Hornos”, y para todas aquellas personas que venían del barrio Villa Parque. El comedor se llamaba “La Aljaba”. Hoy, es el vecino del Barrio “Los Hornos” más antiguo. Y, esta mañana no pudo estar presente, porque nos avisó la familia que tuvo un accidente, y ya está muy mayor y no se podía mover. Pero, vaya aquí nuestro homenaje a tantas personas, que como Manuel Campos Poblete, han sido vecinos solidarios de nuestra ciudad. Que, con su ejemplo, con su tenacidad y con su anonimato son los que construyen y hacen a nuestra sociedad santarroseña, un lugar donde todos queremos vivir y por los cuales, todos los que estamos acá, Concejales y Concejalas, verdaderamente nos esforzamos cada día, para honrar sus nombres. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bravo.
CONCEJAL BRAVO: Solicitó a los Concejales, autoricen a abstenerme de esta votación ya que en el Articulo dos hay un familiar mío.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En virtud de la aclaración, que por supuesto estoy de acuerdo, pediría que se vote Articulo por Articulo. Así, votamos por unanimidad el resto y se abstiene del correspondiente Articulo el Concejal.
Puesta a votación la moción del Concejal Bravo, resulta aprobada por unanimidad.
PRESIDENCIA: Bueno. Se pone a consideración la votación en general. Los que estén por afirmativa sírvanse levantar la mano…Aprobada por unanimidad.
A continuación se pone a consideración la votación en particular, resultando aprobados por unanimidad los Artículos 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14; votándose por mayoría el Artículo 2, con el voto afirmativo de los/as Concejales/as Cuelle, Dominguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez, Torres y Villatoro y la abstención del Concejal Bravo. El Proyecto queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Otorgando la excepción a la Sra. ROSANA DIHARCE, a transferir la titularidad de la parcela ubicada en el Cementerio Local de nuestra ciudad a favor de la Sra. MARÍA DEL CARMEN MORALES. Expte Nº 79-1/2018 (HCD) y 7010/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Otorgase la excepción a lo establecido en los Artículos 41º y 42º de la Ordenanza Nº 4422/11 y sus modificatorias, a la Sra. ROSANA ANGELA ZORAYA DIHARCE, D.N.I. Nº 14.341.464, con domicilio en calle Alelíes Nº 190 de esta ciudad, titular de la parcela privada correspondiente a la nomenclatura MA-TA-SEL-004-005, Referencia Nº C 4743, ubicado en el Cementerio Local de esta ciudad, a fin de poder realizar la transmisión del cambio de titularidad de la referencia citada, a favor de su madre la Sra. MARÍA DEL CARMEN MORALES, D.N.I. Nº 4.599.755; de acuerdo a la documentación y demás constancias obrantes en el Expediente Nº 7010/2017/4-1 (DE). Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles FERNANDO DOMINGUEZ, JUANA AZURDUY e IGNACIA CAYUPAN. Expte Nº 80-1/2018 (HCD) y 547/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles: FERNANDO DOMÍNGUEZ, vereda Noreste, desde Punto de Empalme hacia Juana Azurduy, JUANA AZURDUY, vereda Noroeste, entre Fernando Domínguez e Ignacia Cayupán, IGNACIA CAYUPÁN, vereda Suroeste desde Juana Azurduy hacia Pedro Imaz, 220 metros, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expte. N° 547/2018/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en PASAJE BERNARDO ALBERTO HOUSSAY. Expte Nº 81-1/2018 (HCD) y 716/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Pasaje: BERNARDO ALBERTO HOUSSAY, vereda Sureste, desde Punto de Empalme hacia Luis Alberto Ferrando, frente a parcelas 17 y 18, 40 metros, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expte. N° 716/2018/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Autorizando a la Sra. DORA DI MARTINO a realizar la construcción de un nicho en el Cementerio Local de nuestra ciudad. Expte. Nº 82-1/2018 (HCD) y 507/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Autorízase a la Sra. DORA DI MARTINO, D.N.I. N.º 2.940.006, con domicilio en calle José Ingenieros Nº 312, quien tiene a su cargo conforme el Artículo 96º de la Ordenanza Nº 4422/2011 y sus modificatorias el mantenimiento y pago de tasas municipales de la nichera privada identificada con la nomenclatura: F-006-026, Referencia Nº C1902, ubicada en el Cementerio Local, a construir un nicho sobre aquella al solo efecto de depositar los restos de quien en vida fuera la Sra. VIOLETA ELSA DIEZ, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 507/2018/1-1 (DE), y bajo los lineamientos establecidos en la normativa vigente. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle VICTORICA. Expte Nº 83-1/2018 (HCD) y 636/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle : VICTORICA, vereda Noroeste, desde Punto de Empalme hacia Ñandú Sur, 156 metros, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expte. N° 636/2018/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ?Sistema de Información Georreferenciado? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles ALAMOS DE PRIMAVERA y COLONIA SANTA MARÍA. Expte Nº 84-1/2018 (HCD) y 1009/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles: ÁLAMOS DE PRIMAVERA, vereda Noreste, desde Punto de Empalme hacia Colonia Santa María, COLONIA SANTA MARÍA, vereda Sureste, desde Álamos de Primavera hacia Leonismo Argentino, 155 metros, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expte. N° 1009/2018/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Derogando la Ordenanza Nº 3628/2007, relacionada con la Prescripción de Deuda. Expte Nº 28-1/2007 (HCD) y 269/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Derógase la Ordenanza Nº 3628/2007. Artículo 2º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a remitir las deudas que por tasas, contribuciones, derechos, permisos y patentes y cualquier otro tributo adeudado al Municipio se encuentren prescriptas conforme la norma contenida en el Artículo 161 de la Ley 1597. Los términos de la prescripción comenzarán a correr a partir de que cada período resulta exigible. Artículo 3º.- La prescripción de las facultades y poderes del Municipio para determinar las obligaciones fiscales y exigir el pago de las mismas se interrumpirá: 1.- Por el reconocimiento expreso que el deudor hiciere de sus obligaciones; 2.- Por cualquier acto judicial en procura del pago; En el caso de que exista un reconocimiento expreso del deudor, comenzarán a contarse los nuevos plazos a partir de la fecha en que resultaren exigibles las obligaciones fijadas en el mismo. Artículo 4º.- La prescripción de las facultades y poderes del Municipio para exigir el pago de las obligaciones fiscales se suspenderá por la interpelación fehaciente realizada contra el deudor. Esta suspensión tendrá efectos de 1 (un) año para aquellas interpelaciones realizadas antes del 1 de Agosto de 2015 y de 6 (seis) meses a las efectuadas a partir de la fecha citada. Artículo 5º.- El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza en el plazo de 30 (treinta) días. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
9) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones Proyecto de Ordenanza Rectificando la Resolución Nº 209/18 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, la cual tiene por objeto Regular la Publicidad y Propaganda de carácter temporal mediante cartelería colgante y/o adherida en espacios públicos y/o privados. Expte Nº150/2009 (HCD) y 6278/2009/1-1 (DE).
Por Secretaria se indica que este Proyecto ha sido modificado en la reunión de Labor Parlamentaria, por lo que se pondrá a votación conforme a las modificaciones introducidas.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con las modificaciones introducidas en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria: “CAPITULO I – DisposiciónES GENERALES. Artículo 1º: OBJETO La presente Ordenanza tiene por objeto regular la publicidad y propaganda de carácter temporal, mediante la fijación de cartelería colgante y/o adherida en espacios públicos y/o privados. Artículo 2°: AUTORIDAD DE APLICACION. Será autoridad de aplicación de la presente la Dirección de Control e Inspección de Servicios Públicos o la unidad de organización que en el futuro la reemplazare. Artículo 3°: DURACION EN EL TIEMPO. Cuando se requiera autorización de la autoridad de aplicación, para la fijación de cartelería colgante y/o adherida, en ningún caso la misma podrá superar los noventa (90) días corridos. Artículo 4°: LUGARES PERMITIDOS. Permítase la fijación de cartelería colgante y/o adherida de acuerdo al objeto de la presente Ordenanza en los siguientes espacios: I ? Adherida: a) Espacios gratuitos determinados por la Municipalidad de Santa Rosa. b) Espacios habilitados comercialmente por la Municipalidad de Santa Rosa. II ? Colgante: a) Paredones, tapias y/o cerramientos de terrenos con autorización de sus propietarios . b) En columnas de servicios públicos que utilizan el espacio público. Artículo 5°: LUGARES NO PERMITIDOS. No se permite la fijación de cartelería colgante y/o adherida de acuerdo al objeto de la presente ordenanza en los siguientes lugares: – En todo el predio de la Estancia “La Malvina”. -Plazas y Espacios Verdes de la ciudad. -Canteros y pérgolas de avenidas. -Edificios Públicos Municipales, Provinciales y/o Nacionales. -Árboles. -Señales viales e indicadores señaladores de calles. -Refugios de parada del servicio público de transporte público de pasajeros. -Monumentos, Estatuas y todo otro lugar de la ciudad con valor social histórico y/o cultural. -Quioscos, casillas o cabinas de servicios y toda obra de arte o infraestructura de servicios públicos. CAPITULO II – DE LA PROPAGANDA. Artículo 6°: DEFINICIâN. A los fines de la presente Ordenanza, entiéndase por Propaganda, todo anuncio cuyo objetivo sea ideológico, es decir, englobe acciones con el fin de captar adeptos o influir en la actitud de las personas. Artículo 7°: NOTIFICACIâN. Las personas humanas o jurídicas que pretendan llevar adelante la fijación de cartelería colgante y/o adherida de carácter temporal, con fines propagandísticos, deberá notificar por escrito, en condición de responsable/s ante la autoridad de aplicación. Durante los procesos electorales con la antelación suficiente, teniendo en cuenta los plazos establecidos por la Ley Electoral, la autoridad de aplicación a través de un Edicto en los medios gráficos notificará a los partidos políticos o alianzas electorales de las sanciones establecidas en la presente Ordenanza por falta de limpieza o remoción de las propagandas. Artículo 8°: LIMPIEZA. La responsabilidad de remoción total de la propaganda correrá por cuenta de las personas humanas o jurídicas que hayan notificado a la autoridad de aplicación. La autoridad de aplicación constatará la efectiva realización de las tareas de limpieza y remoción de propaganda. Las tareas de remoción deberán realizarse dentro de los treinta (30) días corridos de caducidad de los plazos máximos establecidos en la presente Ordenanza, caso contrario se aplicarán las sanciones correspondientes. CAPITULO III – DE LA PUBLICIDAD. Artículo 9°: DEFINICION. A los fines de la presente Ordenanza, entiéndase por Publicidad, todo anuncio cuyo objetivo sea comercial, es decir, acciones destinadas a hacer difusión de un producto o servicio, con el fin de atraer compradores o consumidores. Artículo 10°: AUTORIZACIâN. Las personas humanas o jurídicas que pretendan llevar adelante la fijación de cartelería colgante y/o adherida de carácter temporal, con fines publicitarios, deberá solicitar por escrito la correspondiente autorización ante la autoridad de aplicación. Artículo 11°: GARANTIA. Las personas humanas o jurídicas, al momento de obtener la autorización referida en el Artículo anterior, deberán retribuir a favor de la Municipalidad de Santa Rosa y en concepto de garantía por limpieza de los espacios públicos por fijación de cartelería colgante y/o adherida, el equivalente a setecientas unidades fijas (700 UF), por mes de autorización. Artículo 12°: LIMPIEZA. La responsabilidad de remoción total de la publicidad correrá por cuenta de las personas humanas o jurídicas que hayan obtenido la autorización establecida en la presente Ordenanza. La autoridad de aplicación constatará la realización de las tareas, certificando si corresponde devolver la garantía depositada. Las tareas de remoción deberán realizarse dentro de los quince (15) días corridos de caducidad de la autorización, caso contrario perderá la garantía depositada. CAPITULO IV – CARTELERÍA COLGANTE. Artículo 13°: POSICIâN. Cuando la publicidad o propaganda temporal, mediante la fijación de cartelería colgante, se realice en zona urbana, solo estará permitida la misma por encima de las señales de tránsito, teniendo especialmente en cuenta la seguridad de peatones y vehículos; y en las zonas suburbanas o rural, deben estar fuera de la zona de seguridad. Artículo 14°: DIMENSIONES. La publicidad o propaganda temporal, mediante la fijación de cartelería colgante, a la que hace referencia el Artículo anterior, no podrá tener medidas superiores a cien centímetros de ancho (100 cm), por ciento veinte centímetros (120 cm) de alto. Artículo 15°: OTRAS. Permítase la publicidad o propaganda temporal, mediante la fijación de cartelería colgante, cuando se realice sobre cerramientos de terrenos baldíos o campos. CAPITULO V – CARTELERÍA ADHERIDA Artículo 16°: UBICACIâN. La publicidad o propaganda temporal, mediante la adhesión de cartelería solo se encuentra permitida en los lugares habilitados por el Inciso I del Artículo 4°. CAPITULO VI – PROHIBICIONES Y SANCIONES. Artículo 17°: PROHIBICIâN. Queda prohibido la fijación de cartelería colgante entre columnas de servicios públicos que utilizan el espacio público. Artículo 18°: MODIFICAR. Modificase el Artículo 97° del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria vigente el que quedará redactado de la siguiente forma: “18 005 26 Por publicidad o propaganda temporal, mediante la fijación de cartelería colgante y/o adherida, hasta dos mil unidades fijas (2000 UF), cuando sea en: a) Todo el predio del Parque Recreativo Don Tomás. b)Todo el predio de la Estancia “La Malvina”. c)Plazas y Espacios Verdes de la ciudad. d) Canteros y pérgolas de avenidas. e) Edificios Públicos Municipales, Provinciales y/o Nacionales. f) Árboles. g) Señales viales e indicadores señaladores de calles. h) Refugios de parada del servicio público de transporte. i) Monumentos, Estatuas y todo otro lugar de la ciudad con valor social histórico y/o cultural. j) Quioscos, casillas o cabinas de servicios y toda obra de arte o infraestructura de servicios públicos. k) Entre columnas de servicios públicos que utilizan el espacio público cuando sea colgante. l) Columnas de servicios públicos que utilizan el espacio público cuando sean adheridas. m) Paredones, tapias y/o cerramientos de terrenos sin autorización, sea con o sin fines lucrativos. Las sanciones previstas son aplicables solidariamente a quienes infrinjan materialmente la presente y a las personas humanas o jurídicas mencionadas en la cartelería o pintado”. Artículo 19: INCORPORAR. Incorpórese al Artículo 97 del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria vigente las siguientes sanciones: “18 005 27 Por falta de notificación por escrito para la fijación de cartelería colgante y/o adherida de carácter temporal, con fines propagandísticos, hasta tres mil unidades fijas (3000 UF). Las sanciones previstas son aplicables solidariamente a quienes infrinjan la presente y a las personas humanas o jurídicas mencionadas en la cartelería o pintado. 18 005 28 Por falta de limpieza o remoción total de la propaganda, corresponderá una sanción de hasta cinco mil unidades fijas (5000 UF) para las personas humanas o jurídicas que hayan notificado la acción, siendo solidariamente las personas humanas o jurídicas mencionadas en la cartelería o pintado”. Artículo 20°: VIGENCIA. La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su promulgación. Artículo 21°: Recházase la Resolución Nº 209/2018 dictada Ad-referéndum del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 22°: Derógase la Ordenanza Nº 4358. Artículo 23°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
10) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Imponiendo nombre de calles desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas y modificando el Artículo 1º de la Ordenanza 4878/13. Expte Nº198-1/2014 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Impónese el nombre de Nicolás TOSCANO SUR a la primera calle paralela al Este de la siguiente nomenclatura catastral: Ejido 047-Circ. II – Radio B – Ext. 1 – Chacra 0001- Parc. 001 SubP. 000 -Secc. 002- Fracc. D – Lote 18. Artículo 2º: Modifícase el Artículo 1° de la Ordenanza N° 4878/2013 cuya redacción será la siguiente: “Artículo 1° : Desígnase con el nombre de Olga OROZCO a la primera calle paralela al Este de calle Nicolás Toscano Sur entre Avda. Alfredo Palacios y calle Liberato Rosas. ” Artículo 3º: Impónese el nombre de Alberto GRASSI SUR a la primera calle paralela al Este de calle Olga Orozco desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 4º: Impónese el nombre de Enriqueta SCHMIDT SUR a la primera calle paralela al Este de calle Alberto Grassi Sur desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 5º: Impónese el nombre de Floricel PEREZ SUR a la primera calle paralela al Este de calle Enriqueta Schmidt Sur desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 6º: Impónese el nombre de Pedro TUEROS SUR a la primera calle paralela al Este de calle Floricel Perez Sur desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 7º: Impónese el nombre de León NICANOFF SUR a la primera calle paralela al Este de calle Pedro Tueros Sur desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 8º: Impónese el nombre de Enrique FERNANDEZ MENDIA SUR a la primera calle paralela al Este de calle León Nicanoff Sur desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 9º: Impónese el nombre de Amílcar EVANGELISTA SUR a la primera calle paralela al Este de calle Enrique Fernández Mendía Sur desde Avda. Alfredo Palacios hasta calle Liberato Rosas. Artículo 10º: Adjuntase como ANEXO I, II los planos correspondientes a los Artículos precedentes. Artículo 11º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos. Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
11) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Derogando las Ordenanzas Nº 4337/2011; 4723/2012 y 5302/2015, e Imponiendo nombre a diferentes calles desde Liberato Rosas hasta el fin del Ejido municipal. Expte Nº 198-1/2014 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Derógase la Ordenanza N° 4337/2011. Artículo 2º: Derógase la Ordenanza N° 4723/2012. Artículo 3º: Derógase la Ordenanza N° 5302/2015. Artículo 4º: Impónese el nombre de Hortensia MAGGI a la primera calle paralela al Oeste de calle Laurentina Salanueva desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 5º: Impónese el nombre de Floricel PEREZ SUR a la primera calle paralela al Oeste de calle Hortensia MAGGI desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 6º: Impónese el nombre de María Esther TORRES de LASTIRI a la primera calle paralela al Oeste de calle Floricel Perez Sur desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 7º: Impónese el nombre de Enriqueta SCHMIDT SUR a la primera calle paralela al Oeste de calle María Esther Torres de Lastiri desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 8º: Impónese el nombre de Angel Pedro DI NARDO a la primera calle paralela al Oeste de calle Enriqueta Schmidt Sur desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 9º: Impónese el nombre de Alberto GRASSI SUR a la primera calle paralela al Oeste de calle Angel Pedro Di Nardo desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 10º: Impónese el nombre de Guillermo GAZZIA a la primera calle paralela al Oeste de calle Alberto Grassi Sur desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 11º: Impónese el nombre de Nicolás TOSCANO SUR a la primera calle paralela al Oeste de calle Guillermo Gazzia desde calle Liberato Rosas hasta el fin del ejido municipal. Artículo 12º: Extiéndese hacia el Este y hasta el fin del ejido municipal las siguientes calles: Juan OZINO CALEGARIS, Domingo GENTILI, Antonio CAVERO, Sergio LOPEZ, Corona MARTINEZ, Carlos GAICH. Artículo 13º: Impónese el nombre de Sergio KARAKACHOFF a la calle paralela entre calles Corona Martínez y Carlos Gaich desde calle Nicolás Toscano Sur y Enriqueta Schmidt Sur. Artículo 14º: Adjuntase como ANEXO I, II y III los planos correspondientes a los Artículos precedentes. Artículo 15º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con cuarenta minutos.

Twitter Facebook Contáctanos