ACTA Nº 1359 DÉCIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1359

En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de junio del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1359 DÉCIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1359 En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de junio del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso el Concejal Roberto Eugenio Torres; y temporalmente, el Concejal Araldo Eleno Arrola.
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Miguel Bravo procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Bueno. Invitamos al vecino Silvio Arias a hacer uso de la Banca del Vecino, recordándole que tiene cinco minutos para referirse al tema sobre el que solicitó la Banca. Y además, que las y los Concejales no pueden interactuar con usted. Todo, en el marco de la Ordenanza 4849.
SR. SILVIO ARIAS (Vecino): Bueno. Muy buenos días. Señor Presidente. Señoras Concejalas. Señores Concejales. Público presente. En primer término agradezco la posibilidad que otorga éste espacio institucional a todos los vecinos de Santa Rosa, para la exposición de problemáticas y planteo de propuestas. Siempre es saludable para la democracia, la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre la marcha de las políticas públicas implementadas. En noviembre del año pasado, el ex Ministro de Salud de la Provincia decía: “Nosotros estamos atendiendo las consecuencias de lo que ocurre en la ciudad. Las diarreas, infecciones, y dermatitis son causa de los derrames cloacales. Y, ésto hay que trabajarlo con la Municipalidad”. En la Provincia de Córdoba, el doctor en Ciencias Biológicas Joaquín Navarro, autor en dos mil seis de un trabajo denominado “Riesgos en la salud y el ambiente derivados del desborde de líquidos cloacales en las calles de Córdoba”, advertía sobre los riesgos para la salud que acarrea la exposición prolongada a líquidos cloacales, por la falta de mantenimiento en las redes sanitarias: “la presencia y circulación de líquidos cloacales crudos -sin tratamiento- a cielo abierto, pueden traer consecuencias de diferente tipo y gravedad, tanto para las personas que residen en las inmediaciones como para transeúntes frecuentes u ocasionales. (…) Las aguas cloacales sin tratamiento son portadoras de bacterias entéricas, como por ejemplo Escherichia Coli, que precisamente es utilizada como un indicador de contaminación fecal de aguas. Si bien la mayoría de las cepas de esta bacteria son inocuas y viven en los intestinos de los seres humanos y animales saludables, existe una cepa que produce una potente toxina que es responsable de severas diarreas y del síndrome urémico hemolítico. (…) También pueden estar presentes otras bacterias altamente peligrosas para la salud, por ejemplo la Salmonella, Shigella, y Leptospira. Todas éstas, generan trastornos que van desde fiebre, debilidad, náuseas, retorcijones, vómitos y calambres, hasta enfermedades entéricas y pulmonares graves, como por ejemplo: diarreas, fiebre tifoidea, leptospirosis y cólera”. El informe del doctor Navarro agregaba: “*las aguas negras pueden servir a la transmisión de diversos virus -Rotavirus, Enterovirus, Virus Norwalk, por ejemplo-, causales de afecciones intestinales, poliomielitis y hepatitis A. *Otro de los riesgos son los hongos microscópicos. *La gente que convive mucho tiempo en esos lugares forma parte de un grupo de riesgo importante. Si estás en un lugar que se inunda por mucho tiempo, estás con más probabilidad de que entres en contacto con el agua contaminada. En un lugar donde constantemente pasan autos, y por dos días estás con el líquido dando vueltas, el riesgo es altísimo”, decía el doctor. El caso por el cual estoy acá. A continuación voy a detallar lo que nos tocó vivir a un grupo de vecinos del barrio Bella Vista, nucleados en un complejo departamental ubicado en las esquinas de Allan Kardec y Congreso. Dos derrames cloacales en menos de una semana. Sobre las ocho de la mañana del día veintidós de mayo, una de las dos cámaras sépticas que posee el complejo, comenzó a rebalsar de manera incontrolable, siendo imposible siquiera levantar la tapa para intentar detener los fluidos. El derrame se prolongó por veinte horas. La segunda cámara séptica del complejo no llegó a rebalsar como la primera, porque entre los vecinos pudimos levantar su tapa y evacuarla en forma manual, evitando de esta manera que los líquidos pararan de fluir por las cañerías respectivas a las cocinas y baños de los ocho departamentos ubicados en la planta baja del complejo. ¿Qué significa el ingreso de éstos líquidos en un hogar? Que todo lo que se encuentra apoyado sobre el piso, queda automáticamente impregnado del líquido, su olor nauseabundo, su humedad, sus bacterias. Si tenés niños es mucho peor -como es mi caso-. Tenés que prohibirles jugar en el piso durante un tiempo prudencial y seguro, hasta tanto quede debidamente limpio y desinfectado. Luego de estos derrames, el ambiente debe ser debidamente ventilado, ya que según pudimos averiguar, el olor de las aguas servidas se concentra en el lugar durante mucho tiempo por el alto contenido gaseoso que poseen. A la situación descripta, hay que sumarle la bronca e impotencia que genera la ausencia de respuestas, por parte de las áreas municipales responsables de evitar y auxiliar éste tipo de eventos en la comunidad. La línea de Atención al Vecino, ciento cuarenta y siete, se limita a transferir el reclamo a DAGSA, sin poder garantizar que la urgencia planteada por el vecino sea resuelta en tiempo y forma. Durante más de veinte horas, la línea ciento cuarenta y siete fue consultada por diversos vecinos del complejo para que nos aseguraran que DAGSA pasaría a solucionar el derrame. Eso no ocurriría sino veinticuatro horas después. Al otro día, a las nueve de la mañana, un camión de DAGSA abría la alcantarilla en las esquinas de Kardec y Congreso, para una intervención de cinco minutos. ¿Por qué decimos “una intervención de cinco minutos”? Durante la noche, cuando la gente descansa no usa sanitarios, no cocina o no pone en marcha lavarropas. Por lo tanto, la presión que ejercen esos líquidos en las cámaras sépticas que los recepcionan, disminuye liberando nuevamente la circulación de los mismos. Entendemos que DAGSA sabe ésto. Por eso, no acuden a las urgencias durante la noche. De hecho, a nosotros nos pasó que a las tres de la mañana del día veintitrés de mayo, la primera cámara séptica descripta ?que rebalsó sin parar desde las ocho de la mañana del día anterior-, dejó de hacerlo a esa hora y automáticamente, la segunda cámara séptica también evacuó su contenido. Ciento veinte horas después de ocurrido el primer derrame del día veintidós de mayo a las dieciocho horas -después de comer el locro, las empanadas-, la segunda cámara séptica del complejo volvió a colapsar. Nuevamente se intentó con la línea ciento cuarenta y siete sin éxito. Esta vez, nos trasladamos hasta las instalaciones de DAGSA, accediendo por calle Mansilla, frente al Parque Oliver. No había nadie. No había guardia para atender la emergencia que se estaba planteando una vez más. Entendimos que el ciento cuarenta y siete transfiere el reclamo a una repartición vacía, en la cual no hay nadie para atender las urgencias. En ese lugar alguien dijo: “esperen hasta el lunes para hacer un reclamo genuino”. Lo cual significaba, que había que pasar cuarenta y ocho horas ?sábado y domingo-, con los departamentos inundados de aguas servidas y haciendo guardias cada media hora para bajar el nivel de la cámara séptica, porque la Municipalidad no tiene un servicio de emergencia para derrames cloacales. Ante la no respuesta de DAGSA, los vecinos tuvimos que pasarnos seis horas con la cámara séptica abierta, sacando los líquidos en exceso con baldes y de forma manual. ¿Cuál fue la solución, señoras y señores Concejalas?. Llamar al plomero conocido. Ése que viene a hacer lo que no hace quien tiene la obligación de hacerlo. El plomero nos mostró, a partir de un trabajo de veinte minutos, de qué manera se había obstruido la cañería, taponada con bolsas de residuos, pañales y otros materiales. Por lo que, además de tener que pagar nuestros impuestos municipales por servicios que no existen, los vecinos debemos contar con dinero extra para contratar a un particular que haga lo que otros no hacen. Otra realidad no menos importante, y que también deseo exponer, tiene que ver con la irresponsabilidad de los vecinos a la hora de cuidar qué se tira por las cañerías. Merece un capítulo aparte y tiene que ver con un proceso de educación y toma de conciencia, en la cual también debería involucrarse el Estado Municipal, como formador de buenos hábitos dentro de nuestra comunidad. Señoras y Señores, no queremos que nos traten como a ciudadanos de segunda. Queremos respuestas ante nuestros reclamos. Queremos verdad. Garantícennos servicios básicos plenos, funcionando como corresponden. Si, como sabemos, el servicio de cloacas es un “servicio esencial”, que también sea esencial su abordaje para un normal funcionamiento. Uno, que no ponga en riesgo la salud humana y ambiental de todos. Ustedes se preguntaron ¿qué pasaría ante un eventual brote de alguna enfermedad contagiosa emanada de éstos derrames cloacales en Santa Rosa?. Sería una verdadera tragedia. Además del enorme costo que significaría para el Municipio afrontar un juicio de antemano perdido por daños a la salud y el medio ambiente, que seguramente iniciarán los vecinos afectados. Nosotros todavía podemos comprar lavandina, desodorantes, alcohol en gel o desinfectantes para limpiar nuestros hogares, pero hay vecinos de Santa Rosa que no tienen para comer. Ellos no pueden pensar siquiera en poder comprar esos elementos de higiene, con lo cual su situación de vulnerabilidad material y de salud se agrava. Es injusto, cuando puede evitarse dicha situación desde éste Municipio. A nadie le gusta venir a esta banca a plantear estos temas. Quienes queremos a esta ciudad deseamos que le vaya bien, que esté limpia, que sea segura, que sus servicios públicos funcionen, que los funcionarios funcionen. En fin, que nos beneficiemos mutuamente haciendo las cosas, cada uno desde su lugar. Si este reclamo sirve para alumbrar alguna solución, será bienvenido para todos. Todos somos parte del problema y de la solución. Sólo, que algunos pueden hacer más porque tienen a mano las herramientas para corregir errores. Sugerencias. Quiero finalizar esta exposición, solicitándoles a todos los Concejales que arbitren las medidas para mejorar el funcionamiento de los servicios públicos municipales y como es en éste caso, revertir el estado crítico del servicio cloacal en esta capital: *Mejorar el servicio de atención al vecino, convirtiéndolo en un verdadero servicio. Uno, que dé respuestas concretas en tiempo y forma. No se puede jugar con el malestar y la paciencia de la gente ante un reclamo genuino. * Teniendo en cuenta la situación crítica de Santa Rosa respecto de este tema, el vecino debería poder acceder directamente a DAGSA con una línea particular, sin intermediarios. *Esa misma línea, permitiría mediante un seguimiento estadístico, ver el grado de avance o retroceso de los reclamos por derrames cloacales, optimizando la aplicación de políticas públicas en dicho sentido. * En General Pico, donde el servicio de emergencias ante derrames cloacales funciona, no pasa más de media hora para que un camión desobstructor atienda el reclamo. Aún los fines de semana y feriados. Además, dichos camiones cuentan con radios y handies para conectarse entre ellos, coordinar las ayudas y llegar más rápido al lugar de cada incidente. Sé que me estoy excediendo en los cinco minutos, pero ya termino…* Es necesario higienizar con líquidos desinfectantes calles y veredas, luego de producidos los derrames, ya que como hemos podido ver, el movimiento de transeúntes y medios de movilidad sobre esos desechos, es peligroso para la propagación de enfermedades bacteriológicas emanadas de las redes cloacales. * Por lo que hemos podido averiguar, “la cuestión cloacal” en Santa Rosa, no solo se resuelve renovando su sistema de cloacas -Provincia ha puesto en marcha el Plan de Mitigación con una inversión de más de PESOS DOS MIL MILLONES, para mejorar el funcionamiento del sistema de cloacas, de drenaje tras las lluvias y evitar las pérdidas de agua-, sino también, realizando un adecuado y constante mantenimiento de las mismas. * Si el inconveniente es laboral, sabemos, también, que el Sindicato de Personal de Obras Sanitarias de la Provincia, a cargo del señor Dario Caselli le ha hecho llegar al señor Intendente, un convenio que establece derechos y obligaciones para el personal interviniente en esta tareas esenciales, reiteramos, “para la preservación de la salud humana y ambiental de Santa Rosa”, nos gustaría ver que el Intendente considere dicho convenio, como en su momento lo hiciera otro Intendente radical, Torroba, con el personal del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana. * Y por último, suspender transitoriamente el cobro del impuesto municipal “cloacas”, hasta tanto el vecino de Santa Rosa pueda corroborar que efectivamente paga por un servicio público que funciona. Quienes votamos a los que ejercen la administración de la “cosa pública”, merecemos respeto hacia nuestra dignidad. Y, en este caso en particular, tenemos derecho a que se respete nuestro derecho constitucional a la salud, ni más ni menos. Muchas gracias a todos.
Desde Presidencia se indica que siendo la hora diez con cincuenta minutos, se ha incorporado al Recinto el Concejal Eleno Arrola, ubicándose en su banca correspondiente.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1358 correspondiente a la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Período 2018. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando Resolución Nº 507/18, Incrementando el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Nota presentada por el Sr. Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano informando sobre la solicitud de vecinos del Barrio Los Hornos ante Expte Nº 1889/2018/1-1 (D.E) y considerada por la Dirección de Agua y Saneamiento. Se reserva en Secretaría.
I.3.- Providencia del DE. Informando promulgación de Ordenanza Nº 5827/18, Aprobando la venta del sobrante municipal a la Sra. Karina Di Nápoli. Expte Nº 76-1/2018 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del DE. Informando promulgación de Ordenanza Nº 5836/18. Declarando de Interés General y Utilidad Pública el Tendido Subterráneo para la Conducción de Gas Natural en zona de Camino Vecinal. Expte Nº 90-1/2018 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del DE. Enviando para conocimiento del HCD, Expte caratulado S/ Inicio de Actuaciones Judiciales “RODRIGUEZ, Simón c/ MSR. s/ Suspensión del Acto Administrativo y Demanda Contencioso Administrativa”. Expte Nº 2463/2018/1-1- (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por la Sra. Concejala Alba Fernández del Partido Frente para la Victoria, adjuntando nota enviada por el Sr. Abogado Juan Carlos Riesa donde peticiona urgente intervención de la Comisión de Derechos Humanos del HCD, por sumarios iniciados a Agentes Municipales. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.-
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por el Sr. Franco Oscar Aybar, solicitando se declare de Interés Municipal la 5º Jornada de “SUPER SANTA JAM”, a desarrollarse el día 10 de Junio en el predio de la Laguna Don Tomás. Pasa a Archivo.
III.2.- Nota presentada por las Instituciones representantes de los Agentes Municipales, solicitando al HCD, se adhiera a la Ley 2954/16 a fin de que los Agentes de ex Planes sociales ingresados a Planta Permanente puedan acceder al beneficio Jubilatorio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUAN MANUEL FANGIO. Expe Nº 786/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles JUAN CARLOS NEVEU, ALBERTO GRASSI, POBLADOR DESCONOCIDO Y OLGA OROZCO. Expe Nº 608/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle OGILVIO RIGHETTI. Expe Nº 715/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RUCANELO. Expe Nº 1531/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HAITI. Expe Nº 1396/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle NICOLAS TOSCANO. Expe Nº 1738/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle VICTORICA. Expe Nº 2008/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.8.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RIO BERMEJO. Expe Nº 2007/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.9.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JUANA AZURDUY. Expe Nº 2009/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.10.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE. Modificando el Artículo 4º de la Ordenanza 5700/17 referente al Crédito otorgado al Sr. ANDRADES MANRIQUEZ, José Omar en el marco de la Ley Provincial 2870 de Promoción Económica.- Expte Nº 3681/2017/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Por acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria se emite un Despacho y se incorpora como Punto 5 del Orden del día.
IV.11.- Proyecto de Ordenanza presentado por el DE. Modificando el Artículo 4º de la Ordenanza 5703/17 referente al Crédito otorgado al Sr. STEFANELLI, Matías en el marco de la Ley Provincial 2870 de Promoción Económica.- Expte Nº 1504/2017/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Por acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria se emite un Despacho y se incorpora como Punto 6 del Orden del día.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés Municipal – en el marco de la Ordenanza Nº 783/90- al inmueble que corresponde al Correo Oficial de la República Argentina S.A. Expte Nº 87-1/2018 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal en los términos de la Ordenanza Nº 783/90, al inmueble ubicado en esta ciudad de Santa Rosa, Departamento Capital, Provincia de La Pampa designado catastralmente como Ejido 047 – Circunscripción I – Radio P – Manzana 22 – Parcela 36 con una superficie del terreno de 2500 m2, cuya titularidad corresponde al Correo Oficial de la República Argentina S.A. – Estado Nacional Argentino. El citado inmueble ubicado en calle Rivadavia Nº 202 se encuentra incluido en el Programa de Relevamiento Patrimonial Arquitectónico, Urbano y Ambiental de Santa Rosa aprobado por Ordenanza Nº 936/91. Artículo 2º: Extiéndase el alcance de la presente declaración de “Interés Municipal” por su carácter de inmueble por accesión y destino, a todo su equipamiento original. Artículo 3º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a celebrar con las autoridades del Estado Nacional Argentino, los convenios que permitan especificar las facilidades, exenciones y estímulos a otorgar para garantizar el mayor grado de protección posible al inmueble, que permita conservarlo íntegramente y promover la reconstrucción del sector destruido, respetando las características originales del edificio y permitiendo las intervenciones que fueran necesarias en su interior para adaptarlo a las nuevas necesidades funcionales. Artículo 4º: Comuníquese al Colegio de Escribanos de La Pampa; al Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de La Pampa y al Correo Oficial de la República Argentina S.A. ? Estado Nacional Argentino. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Deroga la Ordenanza Nº 5235 y se Adhiere la Municipalidad de Santa. Rosa a la Ley Provincial Nº 2954 de Creación del Suplemento Especial Vitalicio y a su decreto reglamentario Nº 1168/17. Expte Nº 182-2/2017 (HCD).
Por Secretaría se indica que se dará lectura al Proyecto de ORDENANZA con las modificaciones propuestas por la Comisión de Labor Parlamentaria, en cuanto al ordenamiento legislativo, de acuerdo a los siguientes términos: “Artículo 1°: Adhiérese la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial N° 2954 de Creación del Suplemento Especial Vitalicio y a su decreto reglamentario Nº 1168/17. Artículo 2°: El costo del Suplemento Especial Vitalicio, y la contribución patronal a la obra social, creado por la Ley adherida en el Artículo 1°, será atendido con las partidas presupuestarias de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3°: Derógase la Ordenanza N° 5235/2015. Artículo 4°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza a los/as frentistas a solicitar el permiso de Obra para realizar perforaciones en las veredas instalando bombas sumergibles para la extracción de aguas subterráneas. Expte Nº 104-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Autorízase a los/as frentistas a solicitar permiso de obra con el fin de realizar perforaciones en las veredas instalando bombas sumergibles para extraer aguas subterráneas. Artículo 2º: Desígnase como autoridad de aplicación a la Dirección de Obras Particulares y Catastro, que a su vez será la responsable de arbitrar los medios administrativos necesarios para la reglamentación de la presente Ordenanza. Artículo 3º: Previo a la ejecución de lo establecido en el artículo 1º de esta Ordenanza, deberá efectuarse la correspondiente tramitación ante la autoridad de aplicación, no pudiendo dar inicio a los trabajos hasta tanto no se haya finalizado el trámite. Artículo 4º: Para efectuar el trámite de aprobación previo a la ejecución deberá presentarse toda documentación que determine la autoridad de aplicación debiendo cumplirse con las formas, tiempos y modalidades que se establezcan en la respectiva reglamentación, abonando el correspondiente derecho de construcción. Artículo 5º: Una vez terminada la obra, el propietario deberá tramitar el final de obra el que será presentado ante la autoridad de aplicación dentro de los 60 días corridos de finalizado el trabajo. Artículo 6º: El propietario de la obra tiene derecho a desistir de la misma, a través de una nota escrita presentada ante la autoridad de aplicación fundamentando su propósito de no llevar a cabo el proyecto de obra, acompañando documento que certifique el buen estado de la superficie afectada al permiso de obra. La autoridad de aplicación deberá controlar y certificar dicho estado alegado por la parte. Comprobado el perfecto estado de la superficie, declarará el permiso de obra como desierto, careciendo, a partir de ese momento, de todo valor. Artículo 7º: Transcurrido dos (2) años desde el otorgamiento del permiso de obra, sin que los trabajos de ejecución hayan dado comienzo, el permiso caducará automáticamente perdiendo toda validez, debiendo el frentista, volver a solicitar el permiso de obra. Artículo 8º: Una vez expedido el permiso de obra, el propietario queda sujeto a las responsabilidades que de él derive de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación. Artículo 9º: Compete a la autoridad de aplicación la inspección de la obra, como asimismo, el ejercicio del Poder de Policía en las obras de jurisdicción municipal. Artículo 10º: Una vez concluida la obra el frentista deberá garantizar el buen estado de la vereda, caso contrario se aplicará una multa por 200 UF. Artículo 11º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionada con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles ENRIQUE LUCERO y HAITÍ. Expte Nº 93-1/2018 (HCD) y 965/2018/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles ENRIQUE LUCERO, vereda Noroeste, entre Antonio Felice y Haití, ENRIQUE LUCERO, vereda Sureste entre Antonio Felice y Haití, HAITÍ vereda Noreste entre Luis Alberto Sánchez y Enrique Lucero, HAITÍ, vereda Noreste desde Enrique Lucero hacia Pedro Bertón, incluye cruce por Pedro Bertón, 347 metros, según plano operativo y memoria descriptiva y plano operativo obrantes en Expediente Nº 965/2016/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló SRL, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló SRL, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza presentado por el DE. Modificando el Artículo 4º de la Ordenanza 5700/17 referente al Crédito otorgado al Sr. ANDRADES MANRIQUEZ, José Omar en el marco de la Ley Provincial 2870 de Promoción Económica.- Expte Nº 3681/2017/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modificase el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 5700/2017, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 4º: El crédito otorgado se respaldará con garantía hipotecaria que se constituirá ? previo desembolso de los fondos – sobre un inmueble de titularidad registral de la Sra. MOSCA, Dora, D.N.I. Nº 10.208.269, PARTIDA Nº 732.099, inscripto por ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de La Pampa, Matrícula II-48911, Nomenclatura Catastral: Ejido 047 ? Circunscripción I ? Radio E ? Manzana 54B ? Parcela 15″. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza presentado por el DE. Modificando el Artículo 4º de la Ordenanza 5703/17 referente al Crédito otorgado al Sr. STEFANELLI, Matías en el marco de la Ley Provincial 2870 de Promoción Económica.- Expte Nº 1504/2017/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modificase el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 5703/2017, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 4º: El crédito otorgado se respaldará con fianza personal constituyéndose en fiadora la Sra. DIP, Roxana Nair, D.N.I. Nº 16.820.566, CUIL Nº 20-16820566-0, con domicilio en calle Pueyrredón Nº 1436 de la ciudad de Santa Rosa”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con diez minutos.

Twitter Facebook Contáctanos