ACTA Nº 1402 DECIMA NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1402

En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Décima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2019

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1402 DECIMA NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1402 En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Décima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2019, bajo la Presidencia del Vicepresidente del Cuerpo, Concejal Jorge Eduardo RODRIGUEZ por encontrarse su titular ejerciendo la atención de la Intendencia, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Fernando Julián PINA, en reemplazo de Jorge Enrique Domínguez, y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso el Concejal Roberto Eugenio TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Félix Villatoro procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1401 correspondiente a la Décima Octava Sesión Ordinaria del Período 2019. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6191/19, mediante la cual se deja sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 6140/19, correspondiente a obra de Gas Natural en calle Cornelio Garay Vivas. Expte. Nº 132-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6192/19, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Diego de Silva Velázquez. Expte. Nº 194-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6193/19, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Valerio Zocchi. Expte. Nº 195-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo enviando copia de la Resolución Nº 1190/19 mediante la cual se acepta la donación sin cargo de un equipo de sonido, realizada a la Municipalidad de Sta. Rosa, por el Secretario de Educación, Cultura, Turismo y Empleo del Municipio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por el Grupo Scout “Kudú” 1346, por la cual solicitan se les otorgue en comodato un terreno del Espacio Verde ubicado en calle Federico Chopin Nº 1150, a fin de llevar a cabo las actividades educativas y recreativas pertenecientes al grupo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.2.- Nota presentada por la Sra. HECTOR, María Eva y Sr. SAIRES Gustavo, a fin de solicitar se considere el dictado de una Ordenanza por la cual el Municipio adhiere a la Ley Provincial Nº 2445/08 en consonancia con la Ley Pcial. de Tránsito y las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito respecto del uso de cuatriciclos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.3.- Nota presentada por el Arquitecto Fabio Andrés Morales mediante la cual solicita la intervención del HCD, para realizar las investigaciones correspondientes respecto a las denuncias realizadas contra un agente municipal. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales Justicialistas, mediante el cual se establece sentido único de circulación Norte – Sur, a la calle Chacabuco entre Asunción del Paraguay y Pilcomayo.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
ORDEN DEL DÍA.

  1. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designan nombres de calles en el Barrio CHADILEUVÚ. Expte Nº 198-2/2014 (HCD). Por Secretaría se da lectura.

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Desígnase con el nombre de “RÍOS PAMPEANOS” a la primera calle paralela al norte de calle Guillermo Estévez Boero, entre calle René Favaloro y hasta el fin del ejido de la ciudad de Santa Rosa.- ARTICULO 2º: Desígnase con el nombre de “SANTIAGO GIAI”a la primera calle paralela al norte de calles Ríos Pampeanos desde calle René Favaloro hasta el fin del ejido de la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 3º: Desígnase con el nombre de “JOSÉ MIGUEL MALAN” a la primera calle ubicada al norte de calle Santiago Giai desde calle René Favaloro hasta el fin del ejido de la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 4º: Desígnase con el nombre de “CHADILEUVU” al Barrio ubicado entre calles René Favaloro, Eliseo Tello Norte vereda Oeste, Guillermo Estévez Boero vereda Norte, José Miguel Malán vereda Sur de la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 5º: Desígnase con el nombre de “HÉCTOR TORROBA” al espacio verde ubicado entre calles Justo Ferreyra, Eliseo Tello Norte, Ríos Pampeanos y Santiago Giai de la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 6º: Comuníquese al S.I.G: -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. ARTICULO 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”.
NOTA: Por un inconveniente con el equipo de sonido del Cuerpo, no se ha podido desgrabar el audio de las palabras alusivas a este Despacho por parte del Concejal Cuelle y parte del discurso en el mismo sentido de la Concejala Giorgis, por lo que se transcribirán en la presente, las reseñas confeccionadas oportunamente en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para cada uno de los nombres impuestos de vecinos de nuestra ciudad, y que fueron referenciados por el Concejal y la Concejala en el transcurso de su alocución.
TITO TORROBA. En el caso de Héctor “Tito” Torroba, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento y cuyo nombre fue designado a un espacio verde de la flamante barriada, Ingeniero Civil, recibido de la UBA, de larga trayectoria en instituciones de bien público de nuestro medio. Fue varias veces presidente del Club Rotary, también de la Asociación Agrícola Ganadera, en tres oportunidades. También del Grupo Crea Santa Rosa. De la Cámara de Comercio en dos oportunidades. Miembro por varios años del Consejo de Administración de la CPE. Presidente del Consejo Regional, desde mil novecientos ochenta y siete a mil novecientos noventa y dos en el INTA. Fundador y Presidente de la Fundación Chadileuvú. Productor agropecuario de avanzada. Empresario de la construcción en la empresa TODAM. Siempre fue un hombre comprometido con su ciudad y su provincia, aunque nunca ocupó un cargo político. Aunque la política no le era ajena. Supo alinearse en la desaparecida Unión Cívica Radical Instransigente en los tiempos del Gobernador Amit. Pero, desechó las candidaturas y cargos porque se sentía más útil en las instituciones. Fue un gran estudioso de los ríos pampeanos. Defensor y entusiasta difusor de esa causa. Una frase de su clarividencia era “Defendamos el Atuel y el Salado-Chadileuvú pero que eso no nos distraiga de la defensa del Colorado, nuestro río más importante”. Un ciudadano ejemplar, preocupado más que pos sus intereses privados, por los intereses colectivos. SANTIAGO GIAI. Santiago Bernardino Giai, licenciado en Geología en la Universidad Nacional de La Plata en el año mil novecientos sesenta y siete con una posterior preparación en la que amplió sus conocimientos sobre su objeto de estudio, la hidrología. Fue docente desde mil novecientos setenta y tres como ayudante diplomado, luego ayudante de 1ra en Geografía Física, profesor adjunto hasta mil novecientos setenta y ocho en Geología y Geomorfología, en Climatología e Hidrología. Fue dejado cesante por la Ley de Prescindibilidad y reincorporado en mil novecientos ochenta y cuatro como docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. En mil novecientos ochenta y seis fue designado como adjunto en Hidrología por concurso abierto de antecedentes y oposición. En mil novecientos noventa y cuatro como profesor titular, también por concurso de oposición. Cargo que ejerció hasta su jubilación en dos mil diez. Desde mil novecientos sesenta y nueve a mil novecientos setenta y siete desarrolló tareas en la Dirección General de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Ambiental, en la Dirección de Aguas Subterráneas del Consejo Provincial del Agua y la APA. Entre otras ocupaciones relevantes fue también, Director de Aguas Subterráneas y ejerció el cargo de Director Operativo del Plan P.I.A.S. Fue adscripto a Casa de Piedra. Trabajó en la empresa PERFORMAR. En mil novecientos ochenta y dos, se radicó en Colombia y su lugar de trabajo fue la presa Betania sobre el río Magdalena. Para PERFORMAR trabajó también en distintos lugares de Argentina. Publicó veinticuatro trabajos con arbitraje, cinco resúmenes expandidos, hizo sesenta y cuatro informes inéditos y oficiales referidos a estudios de fuentes; y setenta y cinco particulares. Participó en Congresos, Jornadas de Investigación y Reuniones de Hidrología. Fue jurado para la provisión de cargos docentes. Integró tesis de licenciaturas. Fue parte de comités de admisión de trabajos. Fue codirector de becas. Fue miembro de comités científicos de varias revistas. Adhirió a seis sociedades científicas. Presidió la Asociación Pampeana de Ciencias Naturales. Y, fue miembro de la Fundación Chadileuvú.
A partir de la hora diez con veintiséis minutos, se comienza a escuchar el audio de la Sesión, por lo que se transcriben a partir de ese momento las palabras alusivas por parte de la Concejala Giorgis a este Despacho de Designación de nombres a calles y espacio verde de nuestra ciudad.
CONCEJALA GIORGIS: …Fundación Chadileuvú. Que, hoy nos trae esta propuesta que estamos tratando de imposición de nombre de calles y de espacios verdes. Inició sus actividades en el año mil novecientos ochenta y cuatro, como una expresión ciudadana en salvaguarda de los recursos hídricos de la Provincia de La Pampa. Ha sido de cierto modo desde su fundación la conciencia hídrica de nuestra Provincia heredando en este sentido una larga lucha de otras instituciones visionarias que muestran sus raíces históricas. Por ejemplo, la Comisión Permanente del Agua, en mil novecientos cincuenta, Comisión Pro Adelanto Colonia 25 de Mayo, también en mil novecientos cincuenta, Comisión Pro-Colonización de 25 de Mayo de mil novecientos cincuenta y uno, Comisión Popular de Defensa de los Ríos Pampeanos Co.P.D.Ri.P., de mil novecientos setenta y tres, Comisión Permanente de Recursos hídricos en mil novecientos setenta y nueve, Comisión Provisoria de los Ríos Pampeanos de mil novecientos ochenta y cuatro. La Fundación Chadileuvú estuvo formada desde sus orígenes por un gran número de instituciones del medio, por gente independiente y por las más diversas expresiones políticas e ideológicas. El tratamiento de los temas hídricos fue -transcurrido cierto tiempo de la creación de la Fundación- enriquecido por la incorporación de la problemática ambiental. Hoy, entiendo que la Fundación Chadileuvú nos hace un aporte adicional, que es la difusión de sus ideales, de su lucha de hace muchos años atrás en la Provincia en la defensa de nuestros ríos imponiendo estos nombres en la memoria el de Don Tito Torroba, Santiago Giai y José Malán, de los propios ríos, de los propios nombres de la Chadileuvú”, se pretende que las generaciones futuras, también nosotros en la actualidad, tengamos memoria respecto de esta lucha tan loable. También, pedir incorporar, porque llegó bastante sobre la hora, un extenso curriculum al igual de Santiago Giai, de José Malán, elaborado por el geólogo Jorge Tulio, como así también a todos los miembros de la Chadileuvú. Que, por favor, queden incorporados al expediente, más allá de lo que nosotros habíamos preparado para hablar. Respecto de José Miguel Malán . Licenciado en Geología. Estrechamente vinculado a la temática del agua en la provincia de La Pampa. Fallecido en el año dos mil diecisiete. “Fue un especialista que dedicó su carrera profesional a investigar los recursos hídricos pampeanos, en particular los subterráneos”. Así, lo recordaba la Fundación Chadileuvu al momento de su fallecimiento. Fue docente y destacado investigador de la Universidad Nacional de La Pampa. Vice Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Consejero Superior de la Universidad. Vicepresidente, miembro del Consejo Asesor y gran colaborador de la Chadileuvú, que lo recordaba en su fallecimiento como “uno de los geólogos más reconocidos en materia de estudios de hidrología de La Pampa”. Además de desempeñarse como técnico en reparticiones del Estado Provincial, desarrolló trabajos con varios Municipios en una gran tarea de campo e integró un sólido staff profesional en la Administración Provincial del Agua durante varias décadas. También, se desempeñó como consultor. Realizó innumerables trabajos en toda la provincia y provincias vecinas. Participó como expositor en Congresos de Hidrogeología de todo el país. La Fundación Chadileuvú lo recuerda como “un hombre comprometido con la sociedad, que aportó desde su ejemplo, sus ideas y conocimiento y un ser vocacionalmente pendiente de los cambios históricos, que el tema de los recursos hídricos ha generado en nuestra región”. También, rescatamos lo manifestado por el Rectorado de la Universidad de La Pampa quien en su deceso decía: “…por su compromiso puesto de manifiesto a lo largo de su vida con las causas en las que militó y del aprecio de quienes compartían sus espacios de trabajo e institucional…” En el mismo sentido la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales lo recordaba en su fallecimiento “..con el aprecio de sus colegas y sus discípulos de las distintas generaciones que fueron estudiantes de sus cátedras, la comunidad universitaria por su compromiso institucional y la comunidad toda por su desempeño en temáticas de interés regional…”. En lo particular, tengo un aprecio personal por José, ya que fue nuestro consultor, nuestro maestro con mayúscula durante todos estos años de nuestra participación pública. Recorrimos con él instalaciones de obras sanitarias de este servicio en diferentes localidades de la Provincia. Nos ayudó y guió, desde un primer momento en la presentación del Proyecto de Ley de aprovechamiento de aguas residuales para riego. En ese camino, participó de las charlas en la Universidad, cuando presentamos el Proyecto junto a esa casa de estudios, la Fundación Chadileuvú, y otros destacados profesionales como la geóloga Elena De Elorriaga y el Ingeniero Agrónomo Sergio Abascal. Proyecto, que en el caso de Santa Rosa ha empezado a dar sus frutos con el emprendimiento en cercanías del Bajo Giuliani, donde se ha podido comenzar a materializar este proyecto ambiental con fines productivos, sociales y de generación de mano de obra, en el que José tuvo mucho que ver. Tengo el mejor de los recuerdos, de su buena predisposición para ayudarnos siempre, para explicarnos con lujo de detalles cada cosa. Nos queda el hermoso recuerdo de sus largas charlas en su casa, inclusive ya enfermo, rodeado del afecto y la atención de Yoli, su compañera que tan amablemente nos recibía. Conversaciones que eran más que eso. Eran realmente clases magistrales. Todos los que compartimos con él, sabemos que no usaba computadora. Tenía todo en su cabeza. Me animo a decir que almacenaba en su memoria todos los pozos de agua de La Pampa, sus características, su ubicación y todos los datos que se nos ocurrieran preguntarle al respecto, por tan solo citar una de sus virtudes. Escribía casi todo a mano. Quizás, algo en máquina de escribir. Todavía conservo una reseña escrita de su puño con la historia del desarrollo de los Servicios Sanitarios en el país en una cronología desde el año mil ochocientos sesenta y siete. Fue un muy sólido y muy solidario consejero. Por eso, para nosotros es un merecido homenaje el nombre de José. Y, nada más atinado que lo propuesto por la Fundación Chadileuvú; que su nombre esté en una calle. Pero, no en otro lugar . Sino, en una calle donde pueda estar entre sus pares, en este caso con Don Tito Torroba y con Santiago Giai, para de alguna manera seguir compartiendo entre los colegas y compañeros, la materia que los apasionaba; el agua.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deja sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 6150/19, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle Mario FIORUCCI. Expte Nº 141-1/2019 (HCD) y 5530/2018/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º:Déjase sin efecto en todos sus términos la Ordenanza N.º 6150/2019. Artículo 2º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MARIO FIORUCCI, vereda Norte, desde Punto de Empalme hacia Alberto Grassi Sur, 76 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expte Nº 5530/2018/1-1 (DE). Artículo 3º:Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 4º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa AINA S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 5º: La Empresa AINA S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 6º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle José Antonio WILDE. Expte. Nº 203-1/2019 (HCD) y 3911/2019/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JOSÉ ANTONIO WILDE, vereda Sureste, desde Punto de Empalme hacia Utracán, 25 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expte Nº 3911/2019/1-1 (DE). Artículo 2º:Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa AINA S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa AINA S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle JAZMINES. Expte. Nº 202-1/2019 (HCD) y 3559/2019/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JAZMINES, vereda Noroeste, desde Punto de Empalme hasta las Vías del Ferrocarril, 91 metros, de esta Ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 3559/2019/1-1 (DE). Artículo 2º:Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diez con treinta y cinco minutos.

Twitter Facebook Contáctanos