Segunda sesión extraordinaria del 2020

Esta mañana se llevó a cabo la segunda sesión extraordinaria del año, donde asumió la concejala electa por Comunidad Organizada, Nancy Fabiana Castañiera, y se aprobaron por unanimidad la adhesión a la Ley Micaela y modificaciones inherentes a la Semana de la Mujer.

La reunión N° 1417 se llevó adelante, a partir de las 10:40 horas, con la presidencia de Paula Grotto y la Secretaría a cargo de Alfredo García. Estuvieron presentes los concejales y concejalas Mariano Rodríguez Vega, José Depetris, Alba Fernández, Analía Torres y Juan Lima, del Frente Justicialista Pampeano; Marcelo Guerrero, de Propuesta Federal; y Pablo Pera Ibarguren, Claudia Giorgis y Gustavo Estavilla, por el FrePam. Natalia Sueldo estuvo ausente con aviso.
Izó la bandera el concejal Guerrero.
Se dio lectura del dictamen de la Comisión de Poderes que valida el título de primera concejala electa de Nancy Fabiana Castañiera y seguidamente la presidenta de este Concejo Deliberante le tomó juramento la integrante del Bloque Comunidad Organizada.
El Concejo se constituyó en comisión para dar tratamiento del orden del día conformado por:
1- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque FrePam mediante el cual se adhiere a la Ley Provincial N° 2550 de adhesión a la Ley N° 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales.
2- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Frente Justicialista Pampeano mediante el cual se adhiere a la Ley N° 3175, de adhesión a la Ley Nacional N° 27499 “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria de Género para todas las personas que integren los tres Poderes del Estado”.
3- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Frente Justicialista Pampeano mediante el cual se modifica el Artículo 2° de la Ordenanza N° 4733 Semana de la Mujer.
En comisión se trabajó en un proyecto unificado, vertido de los proyectos presentados por el FrePam y el FreJuPa en relación a la violencia de género.
Ya reanudada la sesión, Grotto defendió su proyecto y la presidencia fue ocupada por el vicepresidente de este Concejo, Pera Ibarguren:”Mujeres de diversos sectores se han venido movilizando por los derechos de las mujeres durante muchos años y hacen carne las consignas del feminismo. Somos parte de esta gran marea que el 3 de junio 2015 salió a las calles pidiendo Ni una menos, demandando al Estado medidas para frenar la violencia machista y los femicidios.
Y bien sabemos las santarroseñas que no somos ajenas a gravísimos y múltiples casos de violencia de género y femicidios. Por eso es necesario y urgente adherir a la Ley Micaela (27499) de Capacitación en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado Nacional.
Así ya lo ha hecho nuestra provincia y 22 más de nuestro país y decenas de municipios. Y nosotros y nosotras materializamos el compromiso que asumimos en campaña: de trabajar con perspectiva de género.
Con esta adhesión nos atenemos a la Ley Nacional Nº 26485, “Ley de Protección Integral a las Mujeres”; la Ley Nacional Nº 24632, “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer ? Convención de Belem do Pará”; la Ley Nacional Nº 27499, “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”; la Ley Provincial Nº 2550, de adhesión a la “Ley de Protección Integral a las Mujeres”; la Ley Provincial Nº 3175, de adhesión a la “Ley Micaela”
La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y nos limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de esos derechos y libertades en cualquier ámbito en que nos desarrollemos. Es una ofensa a nuestra dignidad y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres.
Debemos gozar de una vida sin violencia ni discriminaciones de índole laboral, política, gremial, institucional, educativa, sexual, reproductiva, obstétrica, doméstica, psicológica, deportiva, económica, cultural y/o simbólica. Y nos afecta a todas, sin distinción de clase ni edad.
Nos hemos convertido en un nuevo actor social y político y nosotras, como mujeres en el poder, no podemos mirar para otro lado, debemos trabajar en políticas con perspectiva de género. En consonancia con los reclamos del feminismo y hacerlos tangibles.
Debemos, como Estado, generar políticas sobre prevención de la violencia de género hacia dentro de la administración pública municipal; formando y capacitando en la temática de género y violencia contra las mujeres, siendo utilizada como una herramienta idónea para erradicar los patrones culturales sobre los cuales se constituye y reproduce el patriarcado, que menoscaba nuestros derechos.
Y entendemos que dicha capacitación y formación en la temática de género y violencia contra las mujeres, no puede quedar librado a la mera preferencia individual de las personas, sino al cumplimiento de los deberes asumidos por nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Por eso es que difundiremos los nombres de quienes se nieguen o convaliden sus privilegios patriarcales. Estos espacios necesariamente tienen que ser de encuentro, de deconstrucción, reflexión e intercambio, para que las políticas públicas y sus efectores y efectoras pueden ser pensados en clave de género.
Agradezco todo el acompañamiento del Bloque del FreJuPa y también que hayamos podido consensuar entre todos los bloques una ordenanza que nos identifique y celebro que hayamos trabajado en conjunto, como lo venimos haciendo”.
Alba Fernández también hizo uso de la palabra:”En la Memoria de Micaela García: El 7 de abril de 2016 fue encontrada muerta, era una joven, estudiante, hija, militante, perteneciente a la comunidad de Gualeguay y Concepción del Uruguay en Entre Ríos. Desapareció el 1 de abril de ese año se la buscó denodadamente una semana entera. Micaela fue víctima de femicídio. Una joven mujer con cientos de proyectos, con una vida que abrazaba a su comunidad, con compromiso por los derechos humanos, con compromiso con la realidad que la rodeaba, con compromiso con el valor de la vida.
Como sabemos la Provincia de La Pampa no ha sido ajena a gravisímos y y múltiples casos de violencia género como los de Carla Figueroa y Sofía Viale, y recientemente en Gral Campos,donde fue asesinada Camila Guevara y Nadia Lucero que afortunadamente salvó su vida,víctima del femicidio.
Entendemos que es necesario hacer propio el compromiso de superar la violencia en todos,todas y todes,por lo tanto celebramos estxs nuevos aires que serán propicios para implementar en tiempo y forma la ley Micaela a través de las capacitaciones y así llegar a todo el conjunto social”.
En tanto, Pera, presidente del Bloque del FrePam, se expresó: “Celebramos que se haya podido trabajar en conjunto todos los bloques estos proyectos que consideremos muy importantes a lo que la institucionalidad y a la parte legislativa en la ciudad de Santa Rosa.
La temática de género ha sido abordada por el Estado Argentino desde hace ya hace varios años. Siempre ha tenido mucha resistencia por los sectores más conservadores de la sociedad.
Podemos hablar desde el retorno de la democracia, con el gobierno del doctor Raúl Alfonsín, con leyes fundamentales como la Patria potestad compartida, el tema del nombre de la mujer, la adhesión de la República Argentina a los tratados internacionales en defensa de los derechos e las mujeres, la ley de divorcio vincular. Podemos hablar de muchos avances legislativo como estamos sancionado el día de hoy.
Pero debemos últimamente, en los últimos años, más allá de los avances legislativos, también es una toma de conciencia por parte de la sociedad, en hacer un cambio de paradigma, un cambio cultural, que esperemos que con estas herramientas legislativas de adhesión, que llevarán a la capacitación de personal, concejalas, concejales y funcionarios, impulsará un cambio de paradigma para la sociedad toda.
Celebrar que hayamos podido incorporar la modificación propuesta por este bloque para que aquellas víctimas de violencia de género en el cual tenían como único sustento económico del hogar, a gente que trabaja en la administración, como ha sucedido en algunos, y que al ser cesanteados o exonerados por causas por violencia de género. No solo la mujer padecía ese sufrimiento sino que después venía un sufrimiento económico, no solo de la mujer sino de los hijos que viven ahí.
celebramos desde el bloque hayamos podido llegar a un acuerdo y es necesario destacar que es una temática transversal a todas las ideologías políticas, de hecho en los mismo periodo hemos presentado los mismos proyectos desde el FrePam y el Frente de Todos, esto demuestra un compromiso desde la parte política a tratar esta temática”.
Se puso a votación el despacho del Concejo constituido en comisión en general y en particular y fue aprobado con fuerza de Ordenanza por unanimidad. Las personas presentes aplaudieron la medida.
Finalmente, se puso a consideración la modificación a un artículo de la Ordenanza 4733 donde se establece la Semana de la Mujer. Allí se le confería una competencia que no le correspondía a la comisión de Acción social y Desarrollo Comunitario. De modo, que se propuso que el Concejo Deliberante, a través de su Presidencia, y en conjunto con el Departamento Ejecutivo, a través de la Dirección de Género, promoverá, recepcionará y ejecutará las distintas actividades que se desarrollen en el marco de la “Semana de la Mujer”. Fue aprobada por unanimidad.

Twitter Facebook Contáctanos