ACTA Nº 1421 PRIMERA SESIÓN ESPECIAL REUNIÓN Nº 1421
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los diecisiete días del mes de marzo del año dos mil veinte, siendo la hora trece con veintiocho minutos, da comienzo la Primera Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, de acuerdo a la convocatoria efectuada por Resolución N° 22/2020 (PCD).
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1421 PRIMERA SESIÓN ESPECIAL REUNIÓN Nº 1421 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los diecisiete días del mes de marzo del año dos mil veinte, siendo la hora trece con veintiocho minutos, da comienzo la Primera Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, de acuerdo a la convocatoria efectuada por Resolución N° 22/2020 (PCD), bajo la presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO. Se encuentran ausentes con aviso las concejalas Claudia Bibiana GIORGIS y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la presidencia, la concejala Ana Natalia Sueldo procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señora Presidenta. El trece de febrero, se reunieron por primera vez en este Recinto, las distintas organizaciones gubernamentales y municipales, para coordinar el calendario de la Semana de la Memoria. Estuvieron presentes los distintos Bloques de este Concejo Deliberante, el diputado provincial Leonardo Fabio Avendaño, representando a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de La Pampa, Juan Pablo Fasce, Subdirector de Derechos Humanos de la provincia de La Pampa, Movimiento Pampeano para los Derechos Humanos, CTA, UTELPA, ADU, la Dirección de Cultura, representada por el señor Sergio Ibaceta, la Universidad Nacional de La Pampa, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad y representantes del Rectorado, la señora presidenta del Concejo Deliberante y el subsecretario de Derechos Humanos y No Violencia. Como sabemos -estamos todos enterados-, lo que estamos padeciendo con el tema de la pandemia que es mundial. Teníamos preparado la apertura de la Semana de la Memoria, para ayer Lunes. No quería dejar pasar por alto estos acontecimientos. Desde ayer, estamos transitando la Semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia correspondiente al presente año. A cuarenta y cuatro años, y para nunca olvidar, debemos decir; que el veinticuatro de marzo de mil novecientos setenta y seis, comenzó la dictadura más atroz y sanguinaria de la historia de la Argentina, que duró hasta el año mil novecientos ochenta y tres. Durante la dictadura, el país fue llevado a una crisis económica y social, mientras toda la oposición era perseguida. Miles de personas eran secuestradas por grupos de tareas que respondían a la Junta Militar, y llevadas a Centros Clandestinos de Detención, con el trágico saldo de treinta mil personas desaparecidas, y el robo sistemático de bebés nacidos en cautiverio. Los Derechos Humanos, empujan desde el pasado, pero están allí, en las luchas y debates presentes. Y, también interpelan en perspectiva desde el mundo futuro. En el pasado, volvemos a resaltar la necesidad de mantener viva y activa la memoria de todo lo conseguido en las últimas décadas, en una lucha que comenzó con el advenimiento de la democracia durante el gobierno de don Raúl Alfonsín, investigando lo acaecido en la época oscura de la dictadura. Pero, tuvo su corolario de justicia en la última década, en el gobierno de Néstor Kirchner, y luego en el de Cristina Fernández de Kirchner, donde se acentuaron y se profundizaron los juicios a los represores. En el caso de nuestra provincia, en el juicio de la Sub zona 14, fueron juzgados aquellos represores que comandados por el ex militar Luis Enrique Baraldini, asolaron la provincia con persecuciones, detenciones ilegales y torturas de todo tipo, a militantes políticos, sociales y gremiales. Fueron delitos de Lesa Humanidad. Es nuestro deseo, que muy pronto se inicie el juicio de la Sub zona 14 III, sin dilaciones ni obstaculizaciones. Todavía faltan hechos por juzgar. La provincia de La Pampa, no fue ajena al terrorismo de Estado de la última dictadura militar, donde cientos de ciudadanos fueron secuestrados, torturados y encarcelados ilegalmente. Durante este período nefasto, también fueron apropiados dos niñas/os, nacidos durante el cautiverio de sus madres. Una, es la hija de Lucia Tartaglia, restituida en dos mil diecisiete. Y, aún se sigue en la búsqueda de la hija o hijo de Carlos “Vasco” Orzaocoa y María de las Mercedes Gómez. María, es la primera secuestrada de Córdoba. Su abuela, santarroseña, es Nélida Decristófano. En cuanto a los derechos humanos en sí, defenderemos todo lo actuado por los Organismos específicos que llevaron y llevan adelante la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, fundamentalmente, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Los derechos humanos, también incluyen el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la vivienda digna. Por lo tanto, nos parece una injuria la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI en los últimos cuatro años. Por lo tanto, necesitamos un “Nunca Más” a las deudas, porque someten a los pueblos, sumergiéndolos en la dependencia y la violencia física, racial, religiosa, sexual, hipotecando el futuro de las nuevas generaciones. Es un derecho humano vivir sin deudas. Es un derecho humano tener una justicia que sea para todes, y no “a la carta”, “a pedido de…”, encarcelando y persiguiendo a opositores a través de “carpetazos” y noticias falsas. Más allá de las denominaciones, pedimos la libertad de todos los presos políticos. También, queremos solidarizarnos con el pueblo chileno, que sufre la violencia de los poderosos. Repudiamos el accionar de la derecha que destituyó al presidente Evo Morales. Compañeros y compañeras, los rostros nos siguen, y seguirán interrogando, sobre el sostenimiento de las luchas de nuestros pueblos, como lejanos cuidadores de un mundo más humano por el que ellos también lucharon. Ahora y siempre, son treinta mil. Memoria, Verdad y Justicia. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Alba Fernández. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Bien. Por Secretaría, entonces, se va a dar lectura a la Resolución N° 22/2020 (PCD), de convocatoria a Sesión Especial.
De acuerdo a lo solicitado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura a la Resolución N° 22/2020 (PHCD), de acuerdo a los siguientes términos: “Santa Rosa, 16 de Marzo de 2020. VISTO: Que el artículo 14 de la Ley 1597 “Ley “Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento” establece que el Concejo Deliberante se reunirá automáticamente en Sesiones Ordinarias todos los años, desde el 1º de Marzo hasta el 30 de Noviembre; Que el artículo 49, inciso 4) de la Ley 1597 “Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento” establece que el Concejo Deliberante podrá reunirse en Sesiones Especiales, cuando fuere convocado por el Intendente o por el Presidente del Concejo Deliberante, por motivos especiales; Que es facultad de la Presidencia convocar a los miembros del Concejo Deliberante a las reuniones que deba celebrar el Cuerpo, sean éstas Preparatorias, Ordinarias, Extraordinarias o Especiales según lo dispuesto en el artículo 58, inciso 2) de la Ley 1597 “Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”; y CONSIDERANDO: Que la Organización Mundial de la Salud caracterizó al Virus COVID-19 como una pandemia; Que el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia, DNU Nº 260/2020 amplía por un año la emergencia sanitaria establecida por ley 27541; Que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha dispuesto una licencia especial para trabajadoras y trabajadores que hayan estado en el exterior del país; Que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Decreto Nº 521/2020 Declara en todo el territorio de La Pampa el estado de Máxima Alerta Sanitaria; Que mediante Resolución Nº 324/2020 el señor Intendente Municipal convoca al Concejo Deliberante a la mayor brevedad posible, a Sesión Especial; POR ELLO:LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DELIBERANTE. RESUELVE: Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución Nº 21/2020 de fecha 13 de Marzo del corriente año. Artículo 2º.- Convocar a las Concejalas y Concejales para el día 17 de Marzo a las 14:00 horas a fin de celebrar la Primera Sesión Especial del Período 2020, a los efectos de dar tratamiento al Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo, elevado mediante Nota Nº 14/2020, ampliando la Emergencia Sanitaria establecida por Ordenanza 6285 y de adhesión a la Resolución Nº 2020-178-APN-MT del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.”.
PRESIDENCIA: El concejal José Depetris tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. En virtud de lo que establece el artículo 61, inciso 9) del Reglamento Interno de este Concejo, hago moción de orden a los efectos de constituir el Concejo en Comisión, para dar tratamiento al tema que nos convoca.
PRESIDENCIA: Pongo a consideración la moción del concejal Depetris. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…Aprobado por unanimidad. Siendo la hora trece con cuarenta minutos pasamos a un cuarto intermedio. Les pido a todos los concejales y concejalas que nos quedemos en todas las bancas, en atención al momento en que estamos viviendo. Gracias.
Siendo la hora catorce con cinco minutos, se reanuda la Sesión.
A continuación, y de conformidad con lo solicitado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura al Despacho emitido por el Concejo en Comisión, con las modificaciones introducidas en la misma.
- Despacho del Concejo reunido en Comisión. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Amplía la Emergencia Pública establecida por Ordenanza N° 6285/19. Expte N° 4023/202071-1 (D.E).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Amplíase la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ordenanza Nº 6.285/19, facultando al Departamento Ejecutivo a tomar medidas en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (COVID -19) por el plazo de un (1) año, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, el que podrá ser prorrogado en caso de persistir la situación epidemiológica. Artículo 2º: Adhiérase en todos sus términos, a la Resolución Nº 207-2020-APN-MT del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, o la que en el futuro la reemplace. Artículo 3º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a adherir a las diferentes normativas provinciales y/o nacionales en relación al coronavirus -COVID-19-. Artículo 4º: Facúltase a las áreas pertinentes del Departamento Ejecutivo a la adquisición de bienes de capital, bienes de consumo, servicios, y a contratar las obras necesarias y pertinentes destinadas a paliar los efectos de la enfermedad epidémica coronavirus -COVID-19-, y a encuadrar y resolver las contrataciones pertinentes en los procedimientos previstos en el artículo 34, inciso c), subinciso 1), de la Ley provincial de Contabilidad N° 3; y el artículo 9°, inciso c) de la Ley General de Obras Públicas N° 38. Artículo 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal va a hacer uso de la palabra?…Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Gracias, señora presidenta. La verdad, que la situación que nos toca atravesar hoy es, no sé si calificarla de triste, pero me parece, podría serlo, tranquilamente. Me gustaría hacer algunas consideraciones. Considerando los hechos que día a día están sucediendo, que día a día nos sorprenden de alguna forma, me parece que es necesario que la sociedad, que todos en conjunto podamos tomar los recaudos necesarios, para minimizar el impacto de la pandemia provocada por el coronavirus, como se conoce -o COVID-19-, en nuestro territorio. Por ello, también apoyamos la decisión del intendente municipal y las acciones que está llevando adelante. Esta Sesión también, lo que nos propone, es la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria. Lo que ofrece ésto al Departamento Ejecutivo, es ampliar una serie de herramientas que tienen que ver con la adquisición de bienes de consumo, bienes de capital, servicios, la realización de obras, también. Y, también, la cuestión de las licencias a las que recién ustedes referían. Lo que yo digo acá, destacando y apoyando las medidas tomadas y llevadas adelante por el Gobierno Provincial, quien declaró el estado de alerta máximo sanitaria, avanzando en cuestiones de concientización, principalmente, a través de distintas medidas, que van en sintonía y consonancia con las medidas y decisiones que está llevando adelante el Gobierno Nacional. Entonces, me parece destacable todo esto que se está realizando, las distintas acciones. Por último, simplemente pedirles desde este humilde lugar, entiendo que con el acompañamiento del Bloque, y me atrevo a decir, que con el resto de los concejales, al resto de la sociedad que colabore, que se quede en sus casas, que le haga caso a las autoridades municipales, provinciales y nacionales. Porque, la situación es seria. Y, acá hay que hacer un trabajo conjunto. Toda la sociedad, toda la comunidad santarroseña, pampeana, todos los argentinos, en referencia a la cuestión de la prevención, que hoy nos ataña con esta gran problemática que afecta al mundo. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Bueno, entonces, se va a poner a votación el Despacho del Concejo Deliberante constituido en Comisión.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza. No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora catorce con once minutos.