Se aprobó la paridad de género en la incorporación de personal del EMTU

Durante la mañana de este jueves, se llevó adelante la 12º sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Santa Rosa del período 2020, en la que se aprobó -entre otros temas la paridad de género en la incorporación de personal del EMTU. De ella participaron la totalidad de los concejales y concejalas, y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García.

Durante la mañana de este jueves, se llevó adelante la 12º sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Santa Rosa del período 2020, en la que se aprobó -entre otros temas la paridad de género en la incorporación de personal del EMTU. De ella participaron la totalidad de los concejales y concejalas, y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García.
Luego del izamiento de la bandera ejecutado por la concejala Natalia Sueldo (FreJuPa), Paula Grotto (FreJuPa) brindó homenaje a Juan Domingo Perón en conmemoración al 46º aniversario de su fallecimiento. En sus palabras, la concejala se refirió al contexto actual de la pandemia, y enfatizó la importancia que tuvo el mandatario en “la decisión política de crear el primer Ministerio de Salud de la Nación”. Aseguró que “ese hecho histórico generó una revolución sanitaria que hoy nos lleva a tener una cierta tranquilidad de tener una salud pública de excelencia”, por lo que renovó su compromiso con los santarroseños y santarroseñas en “tomar las decisiones políticas que tengamos que tomar en pos de seguir ampliando derechos”.
Luego, el concejal Pablo Pera Ibarguren (FrePam) tomó la palabra para homenajear a Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen, ambos líderes históricos de la Unión Cívica Radical, en conmemoración a sus fallecimientos los días 1° y 3 de julio. Se refirió al primero como un líder que” luchó por la incorporación de las masas populares en las decisiones de gobierno” y a Yrigoyen como “el realizador de las convicciones propuestas por Alem”. Sobre este último recordó su gobierno en el cual “llegan a las decisiones de gobierno las masas populares fruto del sufragio universal, secreto y obligatorio” y “otras grandes realizaciones que hoy en día son de gran trascendencia”.
Una vez realizados los homenajes, la Secretaría Legislativa dió lectura a los asuntos entrados. De las Comunicaciones del Departamento Ejecutivo, ingresaron los informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante. Además, entraron las Peticiones y asuntos Particulares, destacándose una nota presentada por el grupo Scout San José solicitando, en calidad de comodato, un espacio verde de la ciudad; y otra, presentada por la Comunidad Mapuche Choyque Newen pidiendo un terreno para realizar actividades relacionadas con sus costumbres y ceremonias.
De los proyectos de ordenanza, ingresó uno del FreJuPa modificando diferentes artículos de la Ordenanza 4465/2011, donde se reformulan aspectos del funcionamiento y la composición del Consejo Municipal de Seguridad, que apuntan hacia la prevención y la seguridad democrática. Además, ingresó una obra de Gas Natural para la calle Pedro Bertón.
Seguidamente, proveniente del bloque FrePam, ingresó un proyecto para incluir un inciso a la ordenanza 3218/2004 de Espectáculos Públicos, que busca establecer un cupo mínimo de artistas mujeres, en eventos artísticos; y un proyecto del FreJuPa que fija el cuadro tarifario para el servicio de coches taxímetros, implementando una readecuación considerando la estructura de costos del Régimen Tarifario del servicio de taxis.
Asimismo entró a este Concejo, el Proyecto de Resolución presentado por el FreJuPa, expresando su beneplácito por la decisión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), que establece la realización de un estudio de impacto ambiental en la Cuenca del Río Colorado, y el Proyecto de Resolución del FreJuPa que declara de interés municipal el proyecto “Corazón de Tapitas” a desarrollarse en el monolito “Lazo Rosa” en Avenida Pedro Luro y Gentili.
Todos los asuntos entrados, fueron despachados hacia las diferentes comisiones del Concejo.
En cuanto al orden del día, se aprobaron por unanimidad trece obras de gas natural y alumbrado público para diferentes puntos de la ciudad, y un proyecto proveniente del Ejecutivo ad referéndum del Concejo Deliberante, para la ejecución de la obra “Trabajos Varios Sobre Calles Pavimentadas de Santa Rosa”, que contempla arreglos para 140 calles del casco histórico. La misma estará financiada por el gobierno provincial, será ejecutada por la Dirección Provincial de Vialidad y cuenta con un presupuesto oficial que asciende a los 185 millones de pesos.
Además, se aprobó por unanimidad el proyecto del FreJuPa que llama a concurso para la creación y diseño de la bandera de Santa Rosa. Al respecto, la concejala Analía Torres (FreJuPa) destacó la importancia de la iniciativa para “rescatar el arraigo y el sentido de identidad y pertenencia” de los vecinos con la ciudad. Además, afirmó que la idea de este proyecto en el contexto de pandemia “no quiere decir que no estemos ocupados en las cosas urgentes de la ciudad” pero que “lo cultural y lo histórico y lo que nos identifica es importante para el devenir de los pueblos”.
Luego, fue aprobado por unanimidad la modificación de la ordenanza 6345/2020, que faculta a la Secretaría de Cultura y Educación a llamar a concurso para la creación del isologotipo que identifique al Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU).
Seguidamente, fue aprobado de forma unánime el dictamen de la Comisión Administrativa y de Reglamentaciones, que modificó la forma en que deberá realizarse la incorporación anual del personal del EMTU, teniendo en cuenta la de la paridad de género.
La presidenta del Concejo, Paula Grotto, se refirió a la importancia de obtener “la paridad de género en todos los ámbitos, y especialmente en el acceso a los ámbitos laborales”. Además destacó la necesidad de “revertir las desigualdades promovidas por los patrones socioculturales” y afirmó su responsabilidad y compromiso como mujer política para “legislar con perspectiva de género”.
Por su parte, la concejala Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada), celebró el proyecto y la importancia de que “este Concejo tenga una mirada sobre las igualdades de trato y de oportunidades entre varones y mujeres”.
En el mismo sentido, Gustavo Estavilla (FrePam) rescató el trabajo en conjunto de todos los bloques en la conformación del despacho y afirmó que “los mejores proyectos de ordenanza que se votan en este recinto salen del trabajo en conjunto, de la multiplicidad de ideas y de los mejores debates”. Además, destacó que era momento de “dejar de hablar de cupos, y comenzar a hablar de igualdad”.
Luego de la votación positiva de todos los concejales y concejalas, se brindó un aplauso en celebración de su aprobación.
Seguidamente, se aprobaron por unanimidad despachos que establecen manos únicas de circulación en dos calles de Villa Santillán Oeste. El primero, establece como mano única de circulación obligatoria en sentido Noroeste a Sudeste a la calle Juan Mecca, entre calle Chile y colectora Avda. Circunvalación Santiago Marzo. El otro, establece mano única de circulación al Pasaje Real, entre las calles Mecca y Policía de Territorios Nacionales, en sentido Noroeste a Sudeste.
Asimismo, se aprobó por mayoría el pronunciamiento sobre la iniciativa de la implementación del tributo extraordinario a las grandes fortunas en el marco de la pandemia, que no fue acompañado por Propuesta Federal y Comunidad Organizada.
Sobre este despacho, Juan Lima (FreJuPa) resaltó la oportunidad que le otorga el reglamento interno para pronunciarse sobre temas de carácter público, y rescató la iniciativa del gravamen a las grandes riquezas en “este contexto donde las economías están muy deterioradas”. Además, advirtió que “los recursos tienen que salir de donde existen, y es ahí donde el Estado Nacional debe recurrir”.
Por su parte, Castañiera que no acompañó el despacho, advirtió que ” el debate debería haber sido si las grandes fortunas deberían pagar un impuesto permanente o solamente extraordinario y tal vez así el acompañamiento a la resolución hubiese sido otro”.
Sobre está resolución, Claudia Giorgis (FrePam) manifestó su apoyo, aunque advirtió que la iniciativa del gravamen a las grandes riquezas “debería formar parte de una batería de proyectos ligados no solamente al patrimonio, sino a las grandes ganancias de empresas que llamativamente han obtenido privilegios y han sido casi intocables”. También hizo su aporte al respecto el concejal Pablo Pera Ibarguren.
El concejal Marcelo Guerrero (Propuesta Federal), no acompañó la resolución y manifestó que si bien está a favor de la distribución de la riqueza, “esta debe darse a través del empleo genuino”.
Finalmente, se aprobó por unanimidad el proyecto del FreJuPa de reactivar el funcionamiento de la Comisión Permanente para a la recuperación y reafirmación de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos insulares del territorio nacional argentino, comisión que existe desde el año 1986. Grotto reafirmó su compromiso en trabajar por la reivindicación de la soberanía sobre las islas, e invitó al resto de los bloques a acompañar el proyecto.

Twitter Facebook Contáctanos