Se crearon dos tecnicaturas artísticas en la Escuela Municipal de Santa Rosa
Reunido en la décima cuarta sesión ordinaria del período 2020 y presidido por la concejala Paula Grotto, el Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad la creación de la Tecnicatura de Música Popular y la Tecnicatura de Interpretación y Composición en Danza Contemporánea.

Reunido en la décima cuarta sesión ordinaria del período 2020 y presidido por la concejala Paula Grotto, el Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad la creación de la Tecnicatura de Música Popular y la Tecnicatura de Interpretación y Composición en Danza Contemporánea.
En el inicio de la sesión y luego del izamiento de la bandera por parte del concejal Gustavo Estavilla (FrePam), la concejala Alba Fernandez (FreJuPa) tomó la palabra para manifestarse sobre la creación del “Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad” anunciado en los últimos días por el presidente Alberto Fernández, junto al intendente Luciano Di Nápoli y la secretaria de la mujer de la provincia, Liliana Robledo. Al respecto, la concejala celebró la iniciativa y aseguró que “viene a saldar un reclamo y una necesidad histórica de las mujeres santarroseñas que vienen sufriendo todo tipo de violencias”. Además, aseguró que fue posible gracias al “gobierno nacional y popular que tiene como política pública el bienestar de todos, todas y todes”.
Al respecto, el concejal Pablo Pera Ibarguren (FrePam) manifestó que “en lineamiento con la concejala Fernández, celebro la posibilidad de contar en la ciudad de Santa Rosa con esta importante obra pública para dar respuesta al reclamo de todas las mujeres víctimas de violencia”.
Seguidamente, se dio lugar a la lectura de los asuntos entrados conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo, con informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante y por las peticiones y asuntos particulares conformadas por diferentes notas y solicitudes.
Entre los proyectos de ordenanza ingresados a la sesión, se ubica aquel presentado por concejales y concejalas del bloque FreJuPa que busca establecer un “Régimen Municipal de Registro y Asistencia y Acompañamiento de Personas Usuarias de Cannabis”. El concejal Mariano Rodriguez Vega (FreJuPa) advirtió que “es un proyecto que hace años está esperando la ciudad de Santa Rosa, principalmente los usuarios y usuarias del cannabis medicinal”. Además, expresó que la medida se proyecta “entendiendo que a nivel nacional se está trabajando en la reglamentación del uso del cannabis medicinal sancionada en 2017” y que “la propuesta busca la auto registración de personas para tratar de darle algún tipo de regulación a la gente que hoy pide respuesta del Estado”.
Otro de los proyectos de ordenanza ingresados, también presentado por el FreJuPa, es el pretende fijar la obligatoriedad de prestar servicio de intérprete de lenguaje de señas en los actos públicos y oficiales de la Municipalidad de Santa Rosa. Acto seguido, también ingresaron seis proyectos provenientes del Departamento Ejecutivo para la ejecución de obras de gas natural y alumbrado público en diferentes puntos de la ciudad.
Luego, se dió ingreso al proyecto de Comunicación presentado por concejales y concejalas del FrePam solicitando al Departamento Ejecutivo analizar la colocación de un sistema de seguimiento con tecnología de geoposicionamiento a los vehículos municipales.
Por otro lado, ingresó un proyecto de resolución proveniente del bloque FreJuPa, expresando su beneplácito por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de La Nación que fija el caudal mínimo permanente del Río Atuel en el límite de La Pampa y Mendoza. Al respecto, el concejal Mariano Rodriguez Vega manifestó; “Nos parece necesario un pronunciamiento desde el Concejo Deliberante. Desde nuestro bloque FreJuPa valoramos este fallo histórico que expone la importancia del camino recorrido en defensa de nuestros recursos hídricos pampeanos destacando, además del impulso del gobierno provincial, a aquellos actores políticos, gremiales y sociales que llevaron adelante esta lucha”.
Claudia Giorigis (FrePam) ratificó el apoyo de su bloque a la resolución y destacó el trabajo de “la Fundación Chadileuvú, la Universidad de La Pampa, los pueblos originarios y los pobladores de la zona” argumentando que ” todos ellos actores fueron poniendo mojones en esta lucha y todo lo que se ha ido avanzando”.
Luego de las expresiones de los concejales y concejales, el proyecto de resolución se puso a votación y fue aprobado por unanimidad.
Seguidamente, ingresó el proyecto de ordenanza presentado por el FrePam que solicita al Departamento Ejecutivo a que eleve al Comité de Crisis Provincial, el pedido de autorizar la extensión hasta las 22 horas de la actividad de los comercios barriales conforme al cumplimiento de protocolos sanitarios vigentes. Además, ingresó un proyecto de comunicación del concejal de Propuesta Federal solicitando un informe de las compras directas realizadas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Luego, se presentó el proyecto de resolución presentado por el FreJuPa que expresa el beneplácito sobre el proyecto de ley de reforma judicial establecido bajo el nombre de “Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias”, presentado en el Congreso de la Nación.
La Presidenta del Concejo Deliberante Paula Grotto argumentó este proyecto, y afirmó que está ley “es una propuesta concreta para consolidar una justicia rápida y eficiente”. Además, manifestó la necesidad de que “la ley se imponga de forma igualitaria con prescindencia de quien ejerce el poder y quien resulta opositor. En su discurso, Grotto destacó la iniciativa del presidente Alberto Fernandez y aseguró que “este proyecto establece reglas de actuación para garantizar la independencia de los jueces y evitar presiones de grupos de poder”.
Por su parte, la orden del día tuvo el tratamiento de dos dictámenes aprobados por unanimidad, que habilitan la tecnicatura de Tecnicatura de Música Popular y la Tecnicatura de Interpretación y Composición en Danza Contemporánea. Al respecto, el concejal Juan Lima (FreJuPa) afirmó; “la creación de estas dos tecnicaturas posibilitará a estudiantes a incrementar su calidad y el desarrollo técnico y artístico. Y posibilitará también la inserción laboral de artistas con bases profesionales y herramientas necesarias para producir y gestionar su labor en diferentes ámbitos sociales” .