Se creó el registro municipal de personas usuarias de cannabis medicinal

Esta mañana se llevó adelante la 19° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobó por mayoría el proyecto que crea el régimen municipal de registro, asistencia y acompañamiento de personas usuarias de cannabis, y que también contempla la creación de un Consejo Consultivo. La reunión estuvo presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.

Esta mañana se llevó adelante la 19° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobó por mayoría el proyecto que crea el régimen municipal de registro, asistencia y acompañamiento de personas usuarias de cannabis, y que también contempla la creación de un Consejo Consultivo. La reunión estuvo presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.
Luego del izamiento de la bandera por parte del concejal Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa), tomó la palabra Alba Fernández (FreJuPa) para recordar el aniversario de fallecimiento de Mario Rodriguez Cobos “Silo”, fundador de la corriente “Humanismo Universalista”. “Hoy lo queremos recordar como un hombre valiente que luchó por la libertad, la igualdad, la justicia y contra la violencia”, aseguró Fernandez. Además, también recordó a Gabriela Montesano, una “vecina humanista y participante del movimiento por los Derechos Humanos”, quien falleció el día de ayer.
El concejal José Depetris (FreJuPa) también se sumó al saludo a los familiares de Montesano, y luego se refirió al reciente fallecimiento de Mario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y dirigente peronista. “La mirada que nos deja se enlaza fuertemente con la del Papa Francisco, la de la economía social y solidaria. Y también con la de Alberto Fernández que dice que los sueños comunes son el sustento básico de toda acción política”, expresó Depetris.
Seguidamente, Paula Grotto brindó homenaje respecto del cumplimiento de los 44 años del suceso conocido como “La Noche de los Lápices”, en el cual diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y desaparecidos. “La historia nos dice que estaban llevando una lucha por el boleto gratuito, pero era una lucha mucho más profunda. Eran muchos ideales que los movilizaban en busca de un país más justo y democrático”, afirmó. La Presidenta del Concejo Deliberante recordó que, durante el 2006, el gobierno de Nestor Kirchner, con el apoyo del movimiento de Derechos Humanos, propuso la sanción de una ley “que busca reivindicar a estos jóvenes y por eso el 16 de septiembre tenemos esta fecha recordatoria que es necesaria tenerla en la memoria”. Por otro lado, se expresó sobre el golpe de Estado de 1955 que derrocó al presidente Juan Domingo Perón: “es importante traer estas fechas y estos sucesos a la memoria para que no nos vuelva a ocurrir”.
Por su parte, la concejala Claudia Giorgis (FrePam) se sumó al homenaje de “La noche de los lápices”. Al respecto expresó: “luchaban no solo por un boleto estudiantil, sino también por una vida más digna”.
Asuntos Entrados Los asuntos entrados a esta reunión estuvieron conformados por dos proyectos de resolución presentados por concejales y concejalas del bloque FreJuPa, que expresan beneplácitos por la sanción de la Ley de Paridad de Género en las candidaturas a cargos públicos electivos y por la creación de “Acompañar”, un programa de apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por razones de género, a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
Ambos proyectos fueron tratados y aprobados de forma unánime durante esta sesión, y argumentados por la concejala Paula Grotto autora de los mismos.
Además, ingresaron Comunicaciones del Departamento Ejecutivo, con informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente y una nota del Intendente Municipal adjuntando un informe trimestral correspondiente al período abril-mayo-junio 2020, sobre el estado de pagos de las cuotas de los préstamos otorgados mediante la Ley de Promoción Económica. También se dio ingreso a dos notas del Secretario de Hacienda y Abastecimiento; una de ellas adjunta el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondientes a los meses de junio-julio-agosto de 2020, y la otra contiene el informe de horario extraordinario realizado por los y las agentes del Departamento Ejecutivo, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2020.
Entre los proyectos de ordenanza, ingresaron dos presentados por el bloque FrePam. Uno de ellos pretende eximir del pago de derechos de construcción, tasas, sellados y aportes por infraestructura complementaria a las ampliaciones de obras para emprendimientos industriales emplazados en el Parque Industrial o en zonas semi o industriales.
La otra iniciativa ingresada es la que pretende realizar modificaciones en el Reglamento General de Comisiones Vecinales, en pos de establecer la paridad de género en la conformación de las listas de candidatos/tas y en la distribución de cargos. Sobre este ingreso se refirió el concejal Gustavo Estavilla: “Vemos con agrado que desde este martes podamos discutir este proyecto de ordenanza, como hemos discutido otros proyectos que se referían en igual sentido”.
También se dió ingreso a un proyecto de Comunicación presentado por los concejales y las concejalas de los Bloques Frepam, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, solicitando al Departamento Ejecutivo que revise las medidas de suspensión de la liquidación de horas extras en concepto de plus por su función especial desarrollada, y se recompongan retroactivamente los salarios de los y las agentes de la Dirección de Agua y Saneamiento (DAGSA). Giorgis se refirió al respecto.
Orden del Día En cuanto al orden del día, se aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza del bloque FreJuPa que crea el Régimen Municipal de Registro Asistencia y Acompañamiento de Personas Usuarias de Cannabis. En esta ordenanza no sólo se contempla la creación del registro, sino también la conformación de un Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal de carácter interdisciplinario, que estará integrado por usuarios y usuarias, familiares, profesionales, ONGs y miembros del poder legislativo y ejecutivo, a los fines de brindar transparencia y garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la salud.
Rodríguez Vega pidió el acompañamiento de los demás bloques y aseguró que la aprobación de esta iniciativa “es atender el reclamo de un sector de la sociedad que espera una respuesta por parte del Estado”. Además, sostuvo que “responder desde este espacio es un primer paso y un inicio en esta lucha que lleva a la visibilización de quienes hoy padecen en soledad diversas patologías que pueden aliviar con el uso de la planta de cannabis”. El concejal expuso los relatos de los diversos invitados e invitadas, usuarios, familiares y especialistas que se hicieron presentes durante las reuniones de la Comisión Administrativa y de Reglamentaciones, y expresó que “estos testimonios han servido a todos y a todas generar el debate y abrirlo a nuestra sociedad” .
Por su parte, Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada) expresó: “Debemos brindarle al ciudadano seguridad jurídica, y hoy por hoy cultivar marihuana en nuestro país es una actividad penada y en una ordenanza municipal no puede eludir una ley nacional. Lo que hacemos es mentirle a la ciudadanía haciéndole creer que está protegida por una norma, y nada más lejos de ello.” Luego de expresar su negativa hacia el proyecto, Castañiera presentó una propuesta alternativa, la cual fue puesta a votación y rechazada por los demás concejales y concejalas.
José Depetris afirmó que “esta iniciativa está cuidada en cada uno de los aspectos” y sostuvo “nos sentimos muy orgullosos de llegar a este momento y de estar participando de un día histórico”. Por último solicitó el acompañamiento y voto de los demás bloques.
Estavilla (FrePam) adhirió a las palabras de los concejales del bloque FreJuPa, y afirmó: “Hoy en Santa Rosa estamos desandando el camino de la conquista de una libertad, y de un derecho más y una vergüenza menos. ” En consonancia, Alba Fernández se refirió a la normativa y aseguró que se trata de un aporte para garantizar la salud de los vecinos y vecinas.
Luego del debate, el proyecto se puso a votación en general y en particular y fue aprobada en estas dos instancias por mayoría. Una vez aprobado, fue aplaudido y celebrado por concejales y concejalas y por el público presente.
Por otro lado, se aprobaron de forma unánime tres despachos provenientes de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que autorizan la ejecución de obras de gas natural para diferentes puntos de la ciudad.
También tuvo tratamiento y se votó de manera unánime la iniciativa proveniente del Departamento Ejecutivo que autoriza la suscripción al Contrato de Comodato Préstamo de Uso entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Confederación General del Trabajo Regional Centro – Sur La Pampa. Esta medida tiene el fin de utilizar dichas instalaciones para el dictado de la Tecnicatura de Música Popular, ya que la Casa del Bicentenario se encuentra en refacción. Rodriguez Vega explicó que la utilización del inmueble se realizará por lo menos durante un año hasta que terminen las refacciones de la Casa del Bicentenario. Por su parte, Pablo Pera Ibarguren hizo alusión al contrato de comodato y expresó el acompañamiento de su bloque.
Durante la sesión, también por unanimidad, se aprobó la resolución que declara de interés municipal el evento EXPOCYTAR WEB 2020 (Encuentro Nacional e Internacional de Clubes de Ciencia), que tendrá lugar entre el 2 y el 9 de octubre, y la ordenanza que establece la baja de bienes y la compactación de vehículos que se encuentran en estado de deterioro, ellos detallados en el Registro de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad de Santa Rosa.
Finalmente tuvo aprobación unánime la modificación de la Ordenanza Nº 4689/2012 relacionada con la obligación de Escribanos Públicos en la inscripción de escrituras traslativas de dominio de inmuebles en el Departamento de Catastro Municipal. Con la modificación de esta normativa se establecen dos medidas; la primera suspende hasta el 31 de diciembre del corriente año la aplicación del artículo 25º de la ordenanza fiscal vigente y dispone la omisión-multa a todos los titulares registrales que voluntariamente regularicen su situación. La segunda, establece que se otorguen certificados de libre deuda condicional al efecto de permitir la inscripción de inmuebles que no hayan sido registrados. Esto permite que el contribuyente que tiene deuda de tasas municipales de la propiedad a escriturar pueda adherir a la moratoria e inscribir el título.

Twitter Facebook Contáctanos