ACTA Nº 1427 SEGUNDA SESION ESPECIAL REUNIÓN Nº 1427

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de mayo del año dos mil veinte, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Segunda Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1427 SEGUNDA SESIÓN ESPECIAL REUNIÓN Nº 1427 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de mayo del año dos mil veinte, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Segunda Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la presidencia de la concejala Paula Valeria GROTTO, secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la presidencia, la concejala Claudia Bibiana Giorgis procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución N° 30/2020 (PCD), de convocatoria a Sesión Especial.
De acuerdo a lo solicitado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura a la Resolución N° 30/2020 (PHCD), de acuerdo a los siguientes términos: “Santa Rosa, 29 de mayo de 2020. VISTO: El artículo 14 de la Ley 1597 “Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento” establece que el Concejo Deliberante se reunirá automáticamente en Sesiones Ordinarias todos los años, desde el 1º de Marzo hasta el 30 de Noviembre; El artículo 49, inciso 4) de la Ley 1597 “Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento” establece que el Concejo Deliberante podrá reunirse en Sesiones Especiales, cuando fuere convocado por el Intendente Municipal o por la Presidenta del Concejo Deliberante, por motivos especiales; La facultad de la Presidencia de convocar a las Concejalas y Concejales a las reuniones que deba celebrar el Cuerpo, sean estas Preparatorias, Ordinarias, Extraordinarias o Especiales según lo dispuesto en el artículo 58, inciso 2) de la Ley 1597 “Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”; y CONSIDERANDO: Que a partir del día 1 de Junio el Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros comenzará a ser prestado por el Estado Municipal; Que la Municipalidad aún no cuenta con el sistema recaudador para el cobro del boleto y hasta tanto no regularice el mismo entiende pertinente eximir a las usuarias y usuarios del Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros del pago; Que por Resolución 515/2020 el Intendente Municipal solicita convocar a la mayor brevedad posible al Concejo Deliberante a Sesión Especial; y Que es necesario dictar el acto administrativo correspondiente. POR ELLO: LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DELIBERANT, RESUELVE: Artículo 1º.- Convocar a las Concejalas y Concejales para el día 30 de Mayo a las 10,00 horas a fin de celebrar las Segunda Sesión Especial del Período 2020, a los efectos de dar tratamiento al Proyecto de Ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo mediante Nota Nº 42/2020, eximiendo del pago de la tasa por Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros, desde el 01 de Junio hasta el 15 de Junio inclusive. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido: archívese. Resolución Nº 30/2020.-PCD-.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Es, para mocionar, que el Proyecto que nos ocupa, se trate Sobre Tablas.
Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad.
Transcripción del Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1°: Exímase del pago de la tasa por Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros (boleto) establecida en el Capítulo Vigésimo Cuarto de la Ordenanza 237/1986 desde el 01 de junio hasta el 15 de junio de 2020 inclusive. Artículo 2°: Facúltase al Departamento Ejecutivo a prorrogar la eximición establecida en el Artículo 1°, para el supuesto que al 15 de junio de 2020 no se encuentre aún implementado el sistema SUBE. Artículo 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Seguidamente, la presidenta del Cuerpo solicita al vicepresidente del mismo que ocupe su lugar, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno del Concejo Deliberante, a efectos de poder hacer uso de la palabra.
VICEPRESIDENCIA: Concejala Grotto, tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, señor vicepresidente. Nos encontramos en el proceso, desde aquel día en que creamos el Ente. Este Ente que nos llena de orgullo. Parece que ha pasado muchísimo tiempo. Pero, ha sido corto. Hemos intentado llegar con los tiempos para realizar todos los diferentes trámites y procesos que eran necesarios hacer en el ámbito administrativo, con los diferentes organismos nacionales que intervienen, para darle funcionalidad a esta nueva empresa de transporte urbano. Algunos trámites pudimos realizarlos. Pero, el contexto de pandemia, ha hecho que los procesos se alarguen mucho más de lo que teníamos previsto. Tenemos hechos los trámites en la Comisión Nacional de Regulación de Transporte. Seguimos, también, con el Ministerio de Transporte, con todo lo que tiene que ver con la Tarjeta SUBE. Pero, lamentablemente, no hemos llegado en tiempo y forma, para terminar con estos procesos, lo que imposibilita, que este primero de junio, podamos estar cobrando los respectivos boletos. Por eso, es que el señor intendente, nos ha solicitado, lo eximamos de realizar el cobro de esta Tasa. Porque él, estima muy importante que este primero de junio, las unidades estén funcionando. Que, no perjudiquemos a los ciudadanos y las ciudadanas que ya vienen de padecer el servicio. Queremos, poder brindarlo, independientemente de que no podamos cobrar la Tasa respectiva. Así, que éste, es el Proyecto que el señor intendente nos ha elevado. Y, les pido a la oposición que nos acompañe, para no perjudicar a los ciudadanos y las ciudadanas. Muchas gracias, señor vicepresidente.
VICEPRESIDENCIA: Concejala Grotto, la invito nuevamente a ocupar la Presidencia de este Concejo.
Seguidamente, la concejala Grotto vuelve a ocupar su lugar en el estrado como presidenta del Cuerpo, y el concejal Pera Ibarguren hace lo propio respecto de su banca en el Recinto.
PRESIDENCIA: Continuamos. ¿Si algún concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Concejal Pera, tiene la palabra.-
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Como usted bien decía recién en el momento de ocupar la banca, son los últimos pasos que se están dando. Pasos administrativos necesarios para llevar adelante la operación del servicio de transporte urbano de pasajeros por parte de la Municipalidad, como bien decía usted, a través del recientemente creado Ente Municipal de Transporte Urbano, que a partir del primero de junio, tendrá que hacerse cargo de prestar un buen servicio a los distintos usuarios y usuarias de este servicio público en la ciudad. Entendemos, así como lo hicimos desde el primer día, que tenemos un rol como oposición, de responsabilidad, hacia la sociedad toda y hacia el gobierno municipal en particular. Y, por eso, desde el primer día también, más allá de las diferencias de puntos de vistas sobre algunas cuestiones, hemos acompañado la creación de este Ente Municipal de Transporte Urbano. También, hemos aportado lo que entendíamos nosotros, como ciertas herramientas, como lo es que el boleto vuelva a ser fijado por el Concejo Deliberante. Lo hicimos el día jueves. Como así también, la Comisión de Seguimiento, que permanezca en el tiempo, más allá del Contrato de Concesión, que el día de mañana tendrá su finalización jurídica. Y, ya a partir del primero de junio, empiece a ser el transporte municipal, el que se haga cargo de llevar a todos los usuarios y usuarias de la ciudad. En ese sentido, entendemos la burocracia que tienen ciertos trámites administrativos. No solo, en el entendimiento de las expresiones que se manifiestan en el Proyecto. Sino, también, por haberlas conocido y tenido que llevar adelante durante la gestión anterior, cada vez que había que cambiar el tema del valor del boleto en el sistema SUBE, que es un sistema beneficioso para los usuarios. Porque, permite también la llegada de la tarifa federal con importantes descuentos a los usuarios y usuarias de nuestra ciudad. Así, que en ese sentido, adelanto desde el Bloque del FREPam, el acompañamiento a la propuesta del Departamento Ejecutivo para no cobrar el boleto durante estos quince días, con la posibilidad de prorrogarlo en caso de que fuera necesario. No puedo también, dejar de remarcar, que era una de las alternativas que podía producirse, que también habíamos puesto de manifiesto en la Sesión del jueves. Son soluciones que tienen que darse. Porque, el servicio, como bien dijo usted hace algunos minutos, debe seguir prestándose a partir del primero de junio, para llevar este servicio tan esencial a todos los santarroseños y santarroseñas. Así, que este primero de junio, quiero remarcar, que va a ser un día histórico, un día trascendente. Porque, empieza ya, a prestar el servicio la Municipalidad de Santa Rosa. Y, al ser un día histórico y trascendente, también, es un día en el que van a estar puestas todas las miradas. Y, en ese sentido, no podemos escapar, también, al contexto en que este día se produce en un contexto de una pandemia también; en la que no hay registros históricos modernos de cómo el mundo vive en estos días. O sea, que es un día muy especial. Tanto por la prestación municipal del servicio, como en el contexto en que se va a dar. En ese sentido, también queremos remarcar desde el Bloque, ciertas preocupaciones que vemos para el día lunes. Como viene anunciando el señor gobernador y el señor intendente -ha estado también en esta temática-, y gracias a las distintas medidas que se tomaron oportunamente, tanto en el Gobierno Nacional como el Gobierno Provincial, hoy podemos estar todos un poco más relajados con el tema de la pandemia, porque en la provincia de La Pampa, no tenemos casos de coronavirus. En ese sentido, ha habido una apertura administrada de la cuarentena. Y, esto se ha visto reflejado en un mayor movimiento, un mayor dinamismo de las actividades económicas que se desarrollan en la ciudad. Esto, lo vemos nosotros diariamente, como también lo ven las autoridades municipales. De hecho, ya a partir del primero de junio, viene otra modalidad, otro mecanismo en el control del tránsito, el estacionamiento medido. O sea, todo esto lleva a una realidad inobjetable, que es que la ciudad empezó a moverse. Empezó a dinamizarse. Y, ¿por qué vemos una preocupación en ese sentido, con relación al servicio de transporte urbano?. Porque, a partir del día lunes, vamos a tener que conjugar pandemia con gratuidad. Es, una conjugación que hay que manejarla de una manera acertada, con mucha previsión. Digamos, el hecho de la gratuidad en el servicio público, va a hacer una mayor demanda de los usuarios al servicio. Sabemos también, las recomendaciones del Ministerio de Transporte de la Nación en cuanto al servicio de transporte urbano, que hay una limitada cantidad de pasajeros que pueden hacer uso del servicio de transporte. Eso, de dejar una fila de asientos, que no se pueda viajar parado…digamos, cuidarnos entre todos y evitar la aglomeración de personas. El servicio de transporte urbano, en ese sentido, requiere de una previsibilidad, de mantener cuidado. Y, lo que vemos, es que el día lunes con esta alternativa de la gratuidad, que es la correcta, porque no hay otra manera, es un escollo que se ha podido superar, hoy estamos superando ese inconveniente. Pero, tenemos que anticiparnos al siguiente inconveniente que nos preocupa el día lunes y es, el uso, ya en mayor cantidad, del servicio de transporte, por dos cuestiones; una, por esta flexibilización o cuarentena administrada, que dio un mayor dinamismo o un mayor movimiento en la ciudad; y otra, por la gratuidad del servicio, que muchas personas pueden llegar a querer utilizarlo. Esto, nos lleva también, a tener una visión, que puede ser compartida o no, pero la queremos expresar en este momento. Creemos, que puede cumplir un rol muy importante el cuerpo de inspectores municipales, que hasta el día de mañana, están abocados al control de la concesión. Porque, hasta el día de mañana la concesión sigue. Los inspectores están muy capacitados en el tema del transporte urbano. Conocen muy bien a los choferes. Conocen muy bien a los usuarios. Digamos, son años de relación entre choferes, que a partir del lunes van a ser empleados del Estado Municipal a través del Ente descentralizado. Pero, bueno, hay mucho personal municipal del cuerpo de inspectores que tiene tanta relación con los choferes, como relación con los usuarios. Nosotros vemos, una posibilidad de que el día lunes, este cuerpo de inspectores, pueda estar dispuesto en las distintas paradas, para regular el tema del uso del servicio. Porque, desde nuestro punto de vista, con las seis unidades con que se va a comenzar a prestar el servicio, es probable que tengamos gente en las paradas que quiera hacer uso del servicio, y que no lo va a poder usar porque va a tener que esperar el colectivo siguiente. Estamos hablando de una hora y cuarto, una hora y veinte de frecuencia. Y, puede generarse alguna situación de conflicto en esta conjugación de pandemia con gratuidad. Así, que el desafío, entendemos desde el Bloque, va a estar ahora, en cómo se lleva adelante esta nueva puesta en marcha, que obviamente, son los primeros pasos. Y, como todos primeros pasos, puede haber tropiezos, puede haber dificultades, que queremos que se vayan resolviendo de la mejor manera posible. Del Bloque, entonces, simplemente, vamos a acompañar la propuesta del Ejecutivo. Entendemos, que es razonable y que es necesaria para poder terminar los trámites. También, dejar aclarada esta preocupación, que también viene con esta propuesta o consejo, no sé cómo llamarlo, de que ese cuerpo de inspectores, que a partir del día lunes no tiene que controlar más a la empresa concesionaria, pueda ser dispuesto en las distintas líneas, para evitar esta situación que puede llegar a darse, de un uso mayor del servicio, no solo por la apertura que ya ha realizado el gobernador de la cuarentena, sino también, porque la gente se va a volcar al servicio por el tema de la gratuidad. Así, que con esa preocupación, que esperamos tenga buena recepción por parte del Departamento Ejecutivo, adelanto el voto afirmativo del Bloque del FREPam. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Gracias concejal Pera. Sí, concejal Depetris, tiene la palabra.-
CONCEJAL DEPETRIS: En principio, agradezco todo lo que ha dicho el concejal Pera. Porque, en realidad, son presunciones que se comparten, las que se observaron. Y, obviamente, son tenidas en cuenta dentro del contexto. Y, agradezco la disposición de comentarlas y de socializarlas. Pero, me quiero referir, a que estamos terminando una etapa de quince días muy intensa, dentro de un estado general que es angustioso para todo el mundo. Entonces, esta mañana, es como repensar nuevamente el paso trascendental que dio la comunidad de Santa Rosa, al tomar un servicio clave en el desarrollo y el planteo de la ciudad, para prestárnoslo como santarroseños. Desde lo económico, los dineros que antes se iban de la provincia, hoy van a quedar en esta ciudad o en esta comunidad. Y, también, la decisión política de tomarlo, justamente, en un momento trascendental. Porque, tenemos que plantearnos hasta como humanidad muchas cosas. Y, dentro de la pandemia, con tomar una medida que va afectar en lo inmediato, para mejor, la vida de los santarroseños. Simplemente esto. Agradecer la disposición del Bloque FREPam y Propuesta Federal, por haber acompañado todo este proceso, aún en la disidencia de muchos temas. Simplemente, sumarme con alguna reflexión a este día, que también, lo considero un día histórico, como lo fue el catorce de mayo, cuando en este Recinto se votó por la municipalización del servicio. Y, como sin dudas, lo será el lunes, cuando nuestros colectivos comiencen a rodar nuestras calles, siendo nuestros, siendo municipales. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Depetris. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Sí, Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Simplemente, para ser muy breve, y respetando y entendiendo los conceptos vertidos por el concejal Pera, y su preocupación. Lo que quiero decirle, es que he mantenido algunos contactos con el gerente del Ente Municipal, y también está la preocupación por parte del Ejecutivo. Y, la realidad es que el Departamento Ejecutivo, y ahora también se suma con este nuevo servicio, el Ente Municipal, sus trabajadores, sus miembros, hay preocupación sobre el tema. Se está trabajando sobre el tema. Se van a implementar todas las medidas de seguridad que correspondan, para sostener -digamos- las cuestiones de seguridad, las cuestiones sanitarias en este sentido, y sobre la cuestión de la pandemia que estamos transitando. Así, que quería dejar en claro eso. Que, se está trabajando por parte del Ejecutivo, es cierto, en algún momento a contrarreloj. Pero, en la realidad, me parece que hay cuestiones que van más allá. Y, ojalá en un tiempo pasemos esta cuestión de la pandemia. Y, entre todos los santarroseños y santarroseñas, tengamos en claro que llegó un Municipio, que llegó una gestión que definitivamente, tomó la decisión que muchos usuarios estaban necesitando y estaban solicitando, que es la de estatizar o municipalizar un servicio, que la verdad me parece, que a futuro va a ser muy importante para el crecimiento de la ciudad. Y, me parece que estamos a punto de vivir una jornada histórica. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Entonces, vamos a poner a votación el Proyecto de Ordenanza.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diez con treinta y seis minutos.

Twitter Facebook Contáctanos