ACTA Nº 1428 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1428
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de junio del año dos mil veinte, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1428 OCTAVA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1428 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de junio del año dos mil veinte, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Marcelo Raúl Guerrero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Alba Fernández.
CONCEJALA ALBA FERNANDEZ: Señora presidenta. Ayer, recordando todos estos años por mi paso en este Concejo Deliberante, me acordaba de la banca número trece. La banca del vecino, de la vecina. Que, ahora está allí, a un costado. Esa banca, ha sido voces de varias compañeras nuestras reclamando sus derechos. En esa banca estuvieron las “Maris”, las “Silvias”, las “Monicas”, las “Mirtas”, las “Ángeles”. Ayer, señora presidenta, se cumplieron cinco años del primer grito colectivo del ¡NI UNA MENOS!, contra los femicidios, transfemicidios y travesticidios, que transformó vidas y generó nuevas formas de organización, para visibilizar y denunciar la violencia machista y sexista en un entramado económico, político y social. Fue un hito donde se imbricaron muchos años de trabajo, y valentía de muchísimas mujeres invisibilizadas. Hoy, debido a la grave situación que vivimos por la pandemia, no fue posible marchar en las calles. Pero, la lucha sigue. Porque, en estos años, mataron a mil cuatrocientos cincuenta mujeres. Por ello, reafirmamos la proyección social que tiene y tendrá este grito replicado al unísono en todo el planeta. Finalmente, queremos expresar nuestro compromiso con esta causa para que cesen los femicidios; y la lucha contra la violencia física, económica, racial, religiosa, sexual, y especialmente contra las mujeres. En tal sentido, pedimos que se apruebe de manera urgente el impuesto a las grandes fortunas; que se investigue la deuda externa, fraudulenta e ilegítima; y que la crisis, la paguen los responsables del saqueo y del endeudamiento, que a través de años de políticas neoliberales, los bancos y las grandes empresas se enriquecieron desproporcionadamente. Señora presidenta, las y los Humanistas hace cincuenta años venimos denunciando y militando activamente contra la violencia, tal como lo hizo Mario Rodríguez Cobos, más conocido como “Silo”, a quien le decían que “la violencia no existía”; y “que vaya hablarle a las piedras”. Hoy, es un hecho indiscutible, que es necesario redoblar esfuerzos para superar la violencia y la discriminación, para finalmente arribar a una sociedad con igualdad de derechos, no violenta, diversa y solidaria. Señora presidenta, vivas, libres y desendeudadas, nos queremos. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Fernández por sus palabras. Concejala Giorgis, tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. En el mismo sentido, para brindar desde nuestro Bloque este acompañamiento a la lucha, que ayer de una manera más virtual y no tan presencial, se hizo nuevamente visible a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Es cierto lo que decía la concejala Alba Fernández, que en esta banca del vecino, ha tenido lugar durante todos estos años, la voz de todos los vecinos y vecinas que así lo quisieron. Pero, fundamentalmente, de las mujeres. Creo, que nos toma también, esta situación general, digamos, que ayer se pone nuevamente visible, de la lucha contra la violencia contra las mujeres. Fundamentalmente, por el hecho de ser mujer, nos lleva a una muerte por día. Se habla de cada treinta horas, de lo que se conoce. Por lo tanto, estamos seguras que es más de una cada veinticuatro horas. Además, nos toma en un momento tan especial, tan excepcional, de pandemia y de cuarentena, que también tiene una íntima relación. Porque, todos sabemos que en la inmensa mayoría de los casos, el agresor está muy cerca, dentro de la casa o en cercanías. Con lo cual, con esta situación que vivimos, se agrava mucho más para las mujeres. Y, mucho más, para las mujeres pobres. Porque, todos sabemos que estas cuestiones castigan a todos y todas, pero tienen un mayor impacto siempre, en quienes menos posibilidades económicas tienen. Por eso nosotros, al igual que lo ha hecho este Concejo institucionalmente desde hace muchos años, acompañamos esta lucha. Y, además de acompañarla, porque es una forma de seguir visibilizando, también acompañar con políticas públicas. Es decir, en seguir acompañando e ir generando políticas públicas, que fundamentalmente, también apunten a la posibilidad de la independencia económica. Porque, muchas veces, como decíamos, quienes menos posibilidades económicas tienen, además de la condición de mujer y de víctima de violencia, son víctimas de la situación de sentirse acorraladas en algo que está dentro de su hogar y que por razones de falta de independencia económica, no se puede salir. Y, es anticipar el final de una muerte anunciada. Así, que nosotros celebramos, al igual que en todos los años anteriores, que el Concejo Deliberante, se exprese institucionalmente sobre esto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Giorgis.
A continuación, la presidenta del Cuerpo solicita al vicepresidente del mismo que ocupe su sitial, de conformidad con lo establecido en el Artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno del Concejo Deliberante, a fin de poder hacer uso de la palabra.
VICEPRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Grotto.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, señor vicepresidente. El pasado tres de junio, se cumplieron veinticinco años de la gestación del Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. Una organización nacional, originada a pocos kilómetros de nuestra ciudad, y que evitó que miles de hectáreas sean rematadas durante los años noventa. Con estas palabras, quiero destacar y agradecer el trabajo de nuestra Lucy de Cornelis, que desde Winifreda, es la pionera de uno de los actos de mayor demostración de fuerza del campo popular argentino. El contexto social, político y económico en el cual nace este Movimiento, es conocido y vivido por todos y todas. Teníamos un Estado débil frente al mercado, y la crisis en la economía precedió a la social y a la política. Lucy recuerda, que el rematador había ido por sus cosas. Después de haber trabajado incansablemente, se iban a quedar sin nada. Ella insistía en que “tanto esfuerzo no se lo iban a llevar los grandes bancos”. Ella se anticipaba a un escenario desolador. Ya se había vendido todo el patrimonio argentino con la privatización de las empresas estatales. Y, venían por la concentración de la tierra de los pequeños productores. La primera asamblea del Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha se desarrolló el tres de junio de mil novecientos noventa y cinco, en el Club de Winifreda. Participaron trescientas mujeres de nuestra provincia. Lucy, antes de iniciarla, le pidió a su hija que llevara la bandera argentina y el Himno Nacional grabado. Eso, se convertiría en el símbolo de ese Movimiento. Las mujeres agropecuarias, accionaban de una manera muy peculiar. Se presentaban en los remates públicos y entonaban el himno nacional, impidiendo que se llevaran a cabo esos remates. Ganaron en fuerza y expansión, yendo a impedir remates en numerosas provincias de nuestro país. Se manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando ingresaron en la Plaza de Mayo conduciendo sus propios tractores. Todas las recordamos. Hasta realizaron un abrazo simbólico al Banco Nación. En el año dos mil tres, estas mujeres fueron a la Casa Rosada. En esta Casa Rosada, había otro presidente. Y, le exigieron personalmente una audiencia. Para ese entonces, estaba Néstor Kirchner en el poder. De Cornelis recuerda que; “Las llamó adentro. Y, las escuchó tranquilamente. Y, cada una pudo decir lo que necesitaba decir y ser escuchadas. Dijo, que esto era un problema, que había que resolverlo ya; y se comprometió a que no va a iba a haber un remate más en Argentina. Y lo cumplió”. Fueron mujeres y son mujeres. Ellas salieron de la esfera del hogar, a la política. Y, ni más ni menos, contra el modelo neoliberal que hacía mella en nuestro país. Estaban desesperadas ante el riesgo de perder sus propiedades, hipotecadas por deudas contraídas con los bancos. Es un orgullo que contemos en nuestra provincia con Lucy de Cornelis y su Movimiento de Mujeres Agropecuarias. Nos llena de esperanzas, y nos tiene que dar las fuerzas necesarias para conquistar otras luchas. Pioneras en cuestionar la legitimidad del endeudamiento y del modelo económico neoliberal y constructoras de igualdad. Pero por sobre todo, como dice ella; “fueron las mujeres las que salvamos la soberanía argentina”. Nuestro reconocimiento, entonces, a Lucy De Cornelis. Gracias.VICEPRESIDENCIA: Gracias, concejala Grotto.
Seguidamente, el vicepresidente del Cuerpo, invita nuevamente a asumir la Presidencia de Concejo Deliberante a su titular, por lo que vuelve a ocupar su sitial haciendo lo propio el concejal Pera Ibarguren, ubicándose en la banca correspondiente.
PRESIDENCIA: Concejala Claudia Giorgis, tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. También, para compartir este homenaje a las Mujeres Agropecuarias en Lucha. La verdad, que tuvimos mucho contacto. Fui una testigo presencial de lo que la presidenta del Concejo estaba narrando. Y, quería recordar también, a Lucy De Cornelis, que fue el símbolo de esa lucha. Pero, también agregar desde nuestro Bloque, el homenaje a Joaquina Moreno. Joaquina, con ese cuerpito chiquito, flaquito…que lucha no?, que luchadora, que fuerza. Realmente, Joaquina tenía una unidad económica, podemos decir, doscientas hectáreas ahí, en la zona de Trenel, en el norte provincial. Y, fue un ejemplo de lucha. Como decía el cancionero popular en esa época, haciendo alusión a lo que estaba pasando; “Se rematan casas, se rematan campos, se rematan puestos de trabajo”. Las fábricas, la tecnología, producían bienes por miles, por millones. Pero, solamente algunos lo podían disfrutar. Digamos, eso, es lo que estaba aconteciendo en nuestro país, y el gran impacto que tenía en la provincia de La Pampa. Y, qué casualidad, no?. Hoy, seguimos hablando de las mujeres como mojones en la historia. Como esas luchas que se hacen de abajo hacia arriba, que van ganando derechos de abajo hacia arriba. Con muchas dificultades. Con muchos obstáculos, como los tuvieron las “Joaquinas”, como los tuvieron las “Lucys”, y muchas mujeres anónimas que por ahí no se animaban a dar la cara, pero que acompañaron con su silencio, cantando el himno, como decías. Qué paradoja. Porque, el hombre, básicamente, es trabajador rural. El noventa y nueve por ciento. Más, en aquella época. Y, sin embargo, fueron las mujeres, las que salieron a plantar bandera. Creo, que por esa fuerza, no sé si de ser madres, o de dar vida, que, cuando se ponen estos momentos difíciles, las mujeres no tenemos dudas de dónde tenemos que estar. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Giorgis. Si ningún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra, vamos a continuar entonces, con el transcurso de la Sesión.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Nota Nº 109/2020 del Secretario de Hacienda y Abastecimiento Municipal, adjuntando informe de Horas Extras de Agentes del Departamento Ejecutivo durante los meses de FEBRERO y MARZO del año 2020. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Nota Nº 40/2020 del Señor Intendente Municipal adjuntando la rendición de cuenta sobre la percepción e inversión de los fondos municipales- Cuenta de Inversión del año 2019. Expte Nº 915/2020/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Nota Nº 41/2020 del Señor Intendente Municipal solicitando la aprobación del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones para el Ejercicio Financiero 2020. Expte Nº 5216/2019/1-1 y 2 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6351/2020 mediante la cual se exime del pago de la tasa por Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros a partir del día 01 de junio hasta el 15 de junio del corriente año. Expte Nº 158/2010-2 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo enviando Resolución Nº 350/2020 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el periodo correspondiente a Marzo de 2020. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo enviando Resolución Nº 429/2020 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el periodo correspondiente a Abril de 2020. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por la Fundación “El Rincón de Todos” a fin de solicitar la donación de un terreno de propiedad municipal cuyos datos catastrales son: Ejido 047- Circunscripción II, Radio L- Ext.3, Manzana 0008, Parcela 002, Subp 000, Sección 002, Fracción D, Lote 18. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.2.- Nota presentada por el Arq. Carlos Buffa en representación del vecino Juan Andrés Pisani, solicitando excepción a la Ordenanza Nº 1581/2005 – Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa mediante el cual se incorpora el Artículo 5º Bis y se modifica el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 4161/2010, referida a Arbolado Público y Espacios Verdes. Expte Nº 85/85-1 (HCD). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
IV.- PROYECTOS DE Resolución – COMUNICACIÓN Y Disposición.
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa expresando su apoyo al Proyecto de Ley Nacional relacionado con el Tributo Extraordinario a grandes riquezas en el marco de la pandemia declarada por Decreto Nº 297/2020 del PEN. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa declarando visitante ilustre al Sr Presidente de la Nación, Alberto Ángel Fernández.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Bueno, tal como se acordó el Labor Parlamentaria, y como lo establece el artículo 56 del Reglamento Interno, le solicito que sea tratado en este momento, este Proyecto de Resolución.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Depetris. Tiene la palabra el concejal Rodríguez Vega.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Sí, señora presidenta. Gracias por la palabra. Quería, hacer mención al Proyecto que está en tratamiento, en cuanto a la declaración de Visitante Ilustre al Señor Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el marco de lo que establece la Ordenanza 4498 del año dos mil once, que establece aquella cuestiones de distinciones y reconocimientos a las personalidades que considere pertinente el Concejo Deliberante. Puntualmente, en el marco de la visita del señor Presidente el próximo viernes, por primera vez en una visita como tal y lo que demanda la envergadura presidencial, será la primera visita oficial, la primera visita a la ciudad de Santa Rosa. Simplemente, recordar dos o tres cuestiones puntuales en cuanto a la figura de Fernández, que tiene que ver con haber ocupado en el año dos mil tres el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación durante el gobierno de Néstor Kirchner. Aquel recordado gobierno, que tuvo una compleja crisis de la cual pudo salir en virtud de políticas económicas progresistas y siempre teniendo en cuenta la cuestión de la solidaridad, el trabajo en conjunto, y prestando atención a las mayorías populares y a los más vulnerables, a los sectores más desprotegidos, que fueron víctimas de un proceso neoliberal complejo. En ese sentido, señora presidenta, lo que también tenía la intención de destacar en la exposición que me toca en este momento, también el señor presidente, va a estar acompañado en la visita que realizará en la provincia, por el señor gobernador. Y, en ese marco, también quiero agradecer desde este Bloque, por lo menos, al señor Presidente, por el trabajo que hizo y que viene realizando junto a su equipo sanitario, su equipo del Ministerio de Salud y todas las autoridades, incluso en el trabajo conjunto con el Gobernador, por las políticas sanitarias llevadas a cabo en este contexto de pandemia, que la verdad me parece, le otorga seguridad y un beneficio para todos los argentinos, para las argentinas, y también para los pampeanos. Así, que en ese sentido agradecerle al señor Presidente todo lo que viene llevando a cabo, las distintas medidas. Y, seguramente el viernes va a ser un día importante para todos los santarroseños, para los pampeanos y para las pampeanas. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Sí, concejala Giorgis tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. Al igual que en otras oportunidades donde hemos tenido en la ciudad y en la provincia visitas de presidentes de la Nación, acompañamos por supuesto, la declaración de Visitante Ilustre al presidente Alberto Fernández, para el día viernes -es mañana-, en nuestra ciudad, en nuestra provincia. Destacando además el momento especial en que se da, en el momento tan trascendente para nuestra sociedad, tan delicado para quienes tienen que conducir los destinos de la Nación, en los distintos distritos. Siempre es bueno. Pero, mucho más en estas situaciones. A pesar de que nuestra provincia no es de las más castigadas por esta pandemia, o mejor dicho, de las más controladas, siempre es bueno el mano a mano con un presidente que se acerca al interior. No es lo mismo tratar los temas desde la Casa Rosada, que vivirlo e interactuar con los actores locales. Siempre es bueno. En esta situación difícil, con más razón. Y destacar -como nosotros lo hemos hecho hace un tiempo atrás cuando presentábamos, antes de cuarentena, Proyectos que tenían que ver con ir viendo la actividad en la ciudad-, el marco de unidad en la acción. Esta capacidad, sin sectarismos, de convocar a todos para dirigir en el distrito que le toca, sea del origen que sea, conociendo realmente que en este momento, es la unidad de acción de pilotos de una tormenta muy difícil. Así, que eso, es lo que nosotros hemos sostenido durante este tiempo. Y, ratificamos ahora, de cara a la venida presidencial.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Giorgis. Sí, concejal Pera, tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: No en relación a las expresiones para fundamentar el acompañamiento de la Resolución. Sino, que creo que deberíamos votar primero el tratamiento sobre tablas, para después sí, votar la Resolución que está en consideración.
Puesta a consideración, la moción del concejal Depetris es aprobada por unanimidad.
PRESIDENCIA: Concejal José Depetris, tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Simplemente, siguiendo lo que manifestaron los concejales anteriormente, quiero rescatar, que hay un país que se narra, y otro que se vive. Celebro la visita de nuestro Presidente a nuestra provincia, de la misma manera que ha estado haciéndolo en estos últimos días, en otros lugares del ámbito nacional. Esto viene, por una cuestión remanida de pocos días atrás, donde hubo una cuestión referente al rol histórico del puerto de la ciudad de Buenos Aires, y lo que significó en nuestra propia plasmación histórica como Nación. Esto, quedó explicitado de parte de nuestro señor Presidente desde un primer momento, que iba a hacer el país federal, con su propia Presidencia, con su gabinete y con su interacción en los diversos lugares. Justamente, porque estando in situ, hay otra mirada y aproximación a los temas de cada región, de cada provincia, de cada localidad. Así, que celebro, que en el contexto de esta pandemia que nos azota, nuestro Presidente visite nuestra ciudad, nuestra provincia, que como expresa la concejala Giorgis, efectivamente, es una de las mejores controladas. Lo que habla también, de un trabajo conjunto con Nación, con Provincia y con los diversos Municipios. Así, que simplemente esto. Quería hacer esta mínima reflexión respecto a la venida de nuestro Presidente. Y, solicitar que nos acompañen con el voto el resto de los Bloques. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Depetris. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Bien, entonces, por Secretaría vamos a proceder a dar lectura al Proyecto que estamos tratando así queda en los registros y luego procedemos a la votación.
De acuerdo a lo solicitado por Presidencia, desde la Secretaría se da lectura al Proyecto de Resolución y sus fundamentos, de acuerdo a los siguientes términos: ” Visto: el artículo 7° de la Ordenanza N° 4498/11, que establece la distinción de Visitante Ilustre de la ciudad de Santa Rosa, y; Considerando: que este tipo de reconocimiento es otorgado a las máximas jerarquías del Estado que se encuentren de visita oficial en la ciudad de Santa Rosa; que el próximo día viernes 5 de junio llegará a nuestra ciudad el señor Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández; que la presencia del Sr. Presidente se enmarca dentro de las visita a las provincias que han comenzado a reactivar diferentes ramas de su actividad económica; que es su primera visita de carácter oficial de Presidente de la Nación a nuestra ciudad; que asimismo Alberto Fernández ocupó el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros en el año 2003 durante el gobierno de Néstor Kirchner, quien se puso al frente de una de las mayores crisis de nuestro país; que en la actualidad, ante la crisis inédita producida por la pandemia del coronavirus, el Presidente Alberto Fernández ha demostrado una gran capacidad de conducción del Estado Nacional, en permanente diálogo con los Gobernadores de las provincias argentinas; que nuestro Presidente ha puesto la vida de todos y todas las argentinas por encima de otros aspectos, protegiendo al pueblo argentino en este delicado momento. Por ello, el Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1°: Declarar Visitante Ilustre de la ciudad de Santa Rosa al señor Presidente de la Nación, Dr. Alberto Angel Fernández. Artículo 2°: Manifestar público reconocimiento entregando copia de la presente Resolución al señor Presidente de la Nación, Dr. Alberto Ángel Fernández. Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
ORDEN DEL DIA.
- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Alberto GRASSI (SUR). Expte Nº 1065/2020/1-1 (DE) y Expte Nº 87/2020-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Alberto GRASSI (SUR) y Paul HARRIS, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1065/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Raúl D´ATRI. Expte Nº 1071/2020/1-1 (DE) y Expte Nº 88/2020-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Raúl Isidoro D’ATRI, entre Antonio MONTEIRO ACUÑA y S/N de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1071/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle CACIQUE CATRIEL. Expte Nº 1063/2020/1-1 (DE) y Expte Nº 89/2020-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CACIQUE CATRIEL, entre Padre Francisco Marcos DONATI y ANTARTIDA ARGENTINA, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1063/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle HUCAL. Expte Nº 1067/2020/1-1 (DE) y Expte Nº 90/2020-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle HUCAL, entre Juan Bautista ALBERDI y Emilio CIVIT, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1067/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle ANTARTIDA ARGENTINA. Expte Nº 1068/2020/1-1 (DE) y Expte Nº 91/2020-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ANTARTIDA ARGENTINA, esquina Carlitos CHAPLIN, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1068/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS DENEGRI. Expte Nº 1069/2020/1-1 (DE) y Expte Nº 92/2020-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Luis DENEGRI, entre María ROBOTTI y Javier BULZANI, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1069/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar se da por finalizada la Sesión, siendo la hora diez con cuarenta y cinco minutos.