ACTA Nº 1430 DECIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1430
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil veinte, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1430 DECIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1430 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil veinte, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la Presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, Secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Pablo Pera Ibarguren procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Concejal José Depetris, tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Murió el martes pasado, Edgar Morisoli. El maestro. El generoso Edgar. El inabarcable Morisoli, de los llamados telefónicos de los domingos, para alentar la vocación. A veces, postergado por el fárrago y cosas que suelen ser en la vida cotidiana de cada uno. Edgar, lo hacía para señalar o corregir sutilmente un rumbo. Para, galvanizar idearios comunitarios y señalar concretos itinerarios libertarios de compromiso político, de compromiso social, de compromiso cultural. Acaso, señora presidenta, me pregunto ¿lo hacía para recordarnos, sin decírnoslo, la “Lección de la Diuca”? Edgar, mantuvo sus utopías hasta el último día. La profusa producción de su actividad cultural, la oral, la escrita, lo llevó a ser miembro fundador de la Asociación Pampeana de Escritores. Institución de la que también me siento parte, orgullosamente, prácticamente desde el principio. Su obra, también fue torrentera fructífera e inagotable para nuestros creadores y artistas. Músicos, músicas, cantores, cantoras, la plástica, el grabado, y algunas otras actividades anexas, abrevaron, también, en la obra y el pensamiento de Edgar. También, señora presidenta, muy tempranamente la problemática hídrica de la provincia de La Pampa, fue su centro de atención. Y, lo llevó a integrar la Fundación Chadileuvú desde el principio. Sin olvidar también, su paso como funcionario del APA, de la Administración Provincial del Agua, o aquella destacadísima actuación en los primeros setenta, en la CoPDRiP, aquella Comisión Permanente o Popular -no recuerdo exactamente-, en defensa de nuestros ríos. Aquellas primeras manifestaciones, de las que recuerdo, en la esquina del Hotel Comercio; aquellos mítines populares donde con flamígeros discursos quedaba en claro la posición gritado a viva voz, los derechos de los abajeños respecto de una cuenca hídrica robada por nuestros propios hermanos argentinos. Y allí estaba Edgar, llenándonos de sabiduría, a una juventud que estaba ansiosa de conocer cuál era la realidad y situación de nuestro oeste profundo. También, su decidida comunión con el ideario cooperativo, lo llevó a integrar la Comisión de Apoyo a la CPE, tan necesaria -esta Comisión de Apoyo-, en ciertos momentos álgidos y de zozobras para la entidad de economía social que nos supimos dar, y defender los santarroseños. También, su participación muy importante en las primeras comisiones y organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos, saliditos recién de los años grises, de los años de plomo. Y, cómo no recordarlo a Edgar en su ámbito familiar, como el padre de mis amigos de adolescencia, “Moira” y “Juanpa”; con Margarita Monges, la sempiterna poeta, y profe de cordialidad infinita. Sin dudas, señora presidenta, será duro en adelante sin él. Pero, el mejor homenaje a su compromiso de vida es, perseverar en sus desvelos por la patria grande -y, cito “Castel” y “Su Mito en Armas”, editado por la Cooperativa Popular de Electricidad-, por la comarca. Edgar, fue un hombre de comarcas. Habló de su comarca natal, su Acebal natal. Habló de la comarca del Colorado. Habló de la comarca del Caldenal. Habló de la comarca del oeste profundo. Habló de la comarca barrial. Describió la geografía humana de La Pampa. Por eso, decía, sus desvelos por la patria grande, por la comarca, por el solar nativo, que en realidad es, porque, eso es lo que somos nosotros. Por nosotros mismos, tenemos que homenajearlo. Y la consigna es, esa; perseverar en sus desvelos. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Depetris. Sí, concejala Giorgis, tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. En nombre del Bloque del FREPam, también, queríamos adherir a este homenaje a don Edgar. La verdad que, me gustaba llamarlo así. Dicen, que las personas no son imprescindibles. Y, debe ser así. Pero, me gustaría tomarme de las palabras de su editor, en el día de ayer, “Cacho” Evangelista, cuando dice que; “Edgar era único e insustituible”. Por suerte, nos queda toda su obra para recordar su vida, su trayectoria, lo que él nos trasmitía. Era mágico en sus relatos, cómo nos iba describiendo a alguien que no conociera absolutamente nada de La Pampa, y más aún, de nuestro oeste tan castigado. Realmente, se lo podía imaginar tal cual. Porque, su relato era el agua, era la tierra, eran los pájaros, eran los vientos. Era, todo eso que tiene en su gente, en su defensa de los ríos, en su defensa de darnos identidad como pampeanos. Darle identidad a nuestra cultura. Y, también esa cuestión humana de que, cuando algo le parecía que estaba mal, que estábamos equivocados; en levantar el teléfono y decírnoslo. O, sugerirnos cosas para que siguiéramos investigando, siguiéramos estudiando. Me acuerdo que, una vez habíamos ido a La Rioja, estando en la Cámara de Diputados, con gente de la Fundación Cahdileuvú y gente de la Facultad de Agronomía, para ver un emprendimiento productivo de orden ambiental y, a la pasada, nos detuvimos en el Monumento a Monseñor Angelelli. Cuando vuelvo del viaje, cuento algo del emprendimiento, pero también, digo cosas de Monseñor Angelelli. Entonces, teléfono fijo, Edgar llamando para contarme que teníamos que leer un libro que realmente daba cuenta de por qué lo asesinan, verdaderamente, a Angelelli. Donde, su lucha principal, que siempre fue por los pobres, tenía que ver con la tenencia de la tierra; con la defensa de aquellos a quienes se les estaban quedando con la tierra del pueblo riojano. Es decir, siempre tenía ese consejo. Siempre, iba por más en la enseñanza. Porque, alguien puede ser un grande en lo suyo y no volcarlo hacia los demás. Él, siempre tenía esa característica, de enseñarnos un poquito más. Si hay algo de lo que podemos estar satisfechos, lo digo como sociedad y de todas las instituciones donde participó, es que se le hicieron muchos homenajes en vida. Porque, a veces se hacen los homenajes cuando la gente fallece. Bueno, a Edgar, creo que, fueron muy justos los distintos homenajes que se le fueron haciendo. Habrá más, por supuesto, post mortem. Pero, se le hicieron muchos reconocimientos a él, escuchándolos él, estando él en vida. Recuerdo, en la Cámara de Diputados, en el año dos mil trece, cuando se le da el homenaje del Vecino Ilustre Destacado de la Cultura. Luego de que se le dan las razones por las cuales se le da ese título, él manifiesta -lo leo puntualmente-; “Edgar -dicen los periódicos de ese día-, con voz pausada, cargada de emoción, de sentimientos, de recuerdos, dijo que, “hay palabras que por sí mismas sintetizan tal carga de significación, y al mismo tiempo tal carga simbólica, que resulta innecesario y hasta irreverente, intentar cualquier definición, cualquier desarrollo que pretenda ir más allá de propios vocablos. Palabras como, mujer, tierra, esperanza, entre tantas palabras, se encuentra gratitud, que expresa como ninguna, mis sentimientos en estos momentos. Pero, mi gratitud hacia vosotros por este reconocimiento, en realidad se inscribe dentro de una gratitud mayor que resulta lógico y justo manifestarla en este Recinto de la democracia. Es, mi gratitud hacia La Pampa y su pueblo”” . Creo, que esto habla, pinta, a la grandeza de Edgar, que en el momento en que se lo estaba homenajeando, él nos deja su gratitud hacia el pueblo de La Pampa.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Giorgis. Vamos a seguir con la Sesión entonces, si nadie más va a hacer un homenaje.
A continuación, se ponen a consideración las Actas N° 1425, 1426 y 1427 correspondientes a la Sexta y Séptima Sesiones Ordinarias y Segunda Extraordinaria del período 2020, respectivamente. Las mismas son aprobadas por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Nota Nº 55/2020 del Señor Intendente Municipal adjuntando Informe Trimestral sobre Cumplimiento de pago de cuotas al 31 de marzo de 2020. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6357/2020 relacionada con obra de Alumbrado Público en calle Luis DENEGRI. Expte Nº 92/2020-1 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6358/2020 relacionada con obra de Alumbrado Público en calle Alberto GRASSI (SUR). Expte Nº 87/2020-1 (HCD). Pasa a Archivo.-
- 4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6356/2020 relacionada con obra de Alumbrado Público en calle ANTARTIDA ARGENTINA. Expte Nº 91/2020-1 (HCD). Pasa a Archivo.
- 5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6355/2020 relacionada con obra de Alumbrado Público en calle HUCAL. Expte Nº 90/2020-1 (HCD). Pasa a Archivo.
- 6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6354/2020 relacionada con obra de Alumbrado Público en calle CACIQUE CATRIEL. Expte Nº 89/2020-1 (HCD). Pasa a Archivo.
- 7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6353/2020 relacionada con obra Alumbrado Público en calle RAUL D´ATRI. Expte Nº 88/2020-1 (HCD). Pasa a Archivo.
- 8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6352/2020 relacionada con subsidiar el CIEN POR CIENTO (100%) de los Servicios Públicos a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa o Entes descentralizados a las referencias radicadas en áreas de influencia a cuencos captores de agua construidos por el Estado cuando resulten daños que provengan de inundaciones pluviales a consecuencia de dichos cuencos. Expte Nº 73/2017-1 (HCD). Pasa a Archivo.
- 9.- Nota Nº 122/20 del Señor Secretario de Hacienda y Abastecimiento de la Municipalidad de Santa Rosa, adjuntando el Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de mayo del año 2020. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
- 10.- Providencia del Departamento Ejecutivo enviando Resolución Nº 511/2020 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS.
- 1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de concejala y concejales del Frepam mediante el cual se subsidia en un cien (100%) el incremento del valor de las tasas por servicios municipales y tasas por servicios sanitarios, agua y cloaca dispuesto por Resolución Nº 71/2020 del Departamento Ejecutivo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
PRESIDENCIA: Sí. Concejala Giorgis, tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Sí. Antes de pasarlo a la Comisión, tal cual lo acordado en Labor Parlamentaria, en virtud del Artículo cincuenta y cinco, brevemente, fundamentar los motivos de la presentación de este Proyecto de parte del Bloque del FREPam. El Proyecto está enmarcado en algo que venimos sosteniendo en este Concejo -que estamos, además, convencidos-, que es, cuidar la salud de la población, en este momento de pandemia y de cuarentena. Es decir, al cuidar la salud de la población, hemos tenido restringidas muchas de las actividades económicas en la provincia y en la ciudad. Y, estamos de acuerdo con ello. Es más, estamos de acuerdo con lo que ayer marcaba el presidente de la Nación, que el problema no es la cuarentena. El problema es la pandemia. Pero, evidentemente esta pandemia, ha traído una retracción en la actividad económica local. Y, esto también, ha tenido su impacto en las economías familiares de nuestros vecinos y vecinas de la ciudad. Por eso es que, desde el bloque del FREPam, presentamos esta posibilidad, de que el incremento en las tasas municipales de servicios públicos y sanitarios, que se dieron a partir de la Resolución setenta del dos mil veinte del intendente municipal, podamos evitar que impacten en este momento en los que estamos sufriendo estas consecuencias que no se tenían previstas, de la pandemia. En los hechos, nuestra propuesta es, suspender los efectos de este incremento. Por técnica legislativa, la figura es del subsidio, la del aumento. Lo que queremos es, en esencia, suspender su impacto por unos meses, en el mismo sentido -creemos-, en que se están dando todas las políticas de congelamiento de tarifas, de créditos a tasa cero, de posponer vencimientos impositivos, de aumentar las asignaciones familiares, las AUH, de facilitar el IFE. Es decir, en este mismo sentido de que, el impacto negativo de la baja en los ingresos, sea el menos posible para los vecinos y vecinas de la ciudad. Está, en la misma línea en la que, en su momento, siendo gobierno, lo planteamos con el tema de la Ordenanza de subsidios de las tasas para la gente que había sido afectada por las inundaciones, por su cercanía a los cuencos. Y, que todavía está vigente. En el mismo sentido, para los jubilados de la categoría mínima, para los metros cúbicos de agua. Es decir, en este mismo contexto, donde se trata de que el ciudadano reciba el menor impacto negativo, y en una política de congelamiento de todo lo que son incrementos tarifarios, es que, nosotros consideramos que el Concejo Deliberante, tiene que tener la posibilidad de analizar esta propuesta para nuestra ciudad. De la misma manera, que hace poco tiempo atrás, teniendo en cuenta la cuarentena y los efectos de la pandemia, se hizo una reducción en la tasa que pagan los comercios. Estos, son los fundamentos por los cuales nos llevaron a nuestro Bloque, a pedir de que se analice esta posibilidad, en el marco de la Comisión correspondiente.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Giorgis. Sí. Concejala Torres, tiene la palabra.-
CONCEJALA TORRES: No. Solamente una pregunta. Si el Bloque tiene alguna noción del monto que significaría a las arcas municipales. Nada más.
PRESIDENCIA: Bueno, concejala Torres. Vamos a continuar con la Sesión.
II.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza y declara de utilidad pública la ejecución de la Obra Recambio de Cañerías cloacales y conexiones domiciliarias en Barrio Rio Atuel – Etapa 1. Expte Nº 1459/2020/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
ORDEN DEL DIA.
- Despacho de Mayoría y Conjunto de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y la Comisión Ambiente y Desarrollo Sustentable, mediante el cual se incorpora el Artículo 5º Bis y se modifica el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 4161/2010, relacionada con el Arbolado Público y Espacios Verdes. Expte Nº 85/1985-1 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Incorpórese el artículo 5º bis a la Ordenanza N° 4161/2010, que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 5º bis: La Dirección de Espacios Verdes podrá autorizar la poda o despunte del arbolado urbano a aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Registro de Podadores que deberá llevar a tal efecto y que será de acceso público. Los beneficiarios del Registro de Podadores deberán contratar a su cargo el seguro correspondiente como requisito para que la Dirección de Espacios Verdes extienda la credencial habilitante. El frentista que contratase un podador inscripto en el Registro deberá abonar el servicio de poda o despunte. La Dirección de Espacios Verdes establecerá los requisitos y las capacitaciones para ser beneficiario del Registro de Podadores”. Artículo 2º: Modifíquese el artículo 6º, inciso a) de la Ordenanza N° 4161/2010, que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 6º: A los fines de preservar el arbolado público y los espacios verdes, el que quedará prohibido: a) A toda persona, organismo público y empresa privada o estatal, efectuar despuntes, talas, podas, erradicaciones de arbolado público, lesiones de cualquier tipo (incisiones, agujeros, descortezamientos, pinturas, encalado extracción de flores, cortes o cualquier otra acción) que afecten en forma directa su normal crecimiento y desarrollo, debiendo cualquier tarea ser realizada por el personal especializado de la Dirección de Espacios Verdes, salvo lo normado en el artículo 14º, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 5º bis.” Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.
PRESIDENCIA: Sí. concejala Castañiera, tiene la palabra. Discúlpeme un momentito. Le corresponde, por el orden que nos da el Reglamento Interno del Concejo Deliberante, que primero se explaye por el asunto, el miembro informante de la Comisión. Así que, le voy a dar la palabra al concejal Juan Lima. Con posterioridad se la voy a dar a usted.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. Bueno, como todas y todos sabemos de la importancia que tiene el poder poner a consideración, herramientas y acciones que tiendan a lo que es la protección, la preservación del arbolado público, es que este Proyecto de Ordenanza, pone a disposición de la sociedad y en especial a los particulares, la posibilidad de acudir al servicio de poda, de despunte, que tiendan a la buena conservación, a la preservación y al desarrollo equilibrado de lo que es el arbolado urbano. Sobre todo, por la importancia que esto tiene. Por los beneficios innumerables que tiene el arbolado urbano, como mencioné recientemente. Los beneficios al sistema ecológico, y particularmente a lo que es el sistema ambiental. Entonces, en ese sentido, nosotros como Bloque presentamos esta iniciativa, este Proyecto que tiene tres objetivos, que podríamos decir, centrales. En primer lugar, que el Poder Ejecutivo, a través de su Dirección de Espacios Verdes, pueda descomprimir la gran demanda. Porque, sabido es que estamos ya en un periodo, desde el primero de junio hasta el treinta y uno de agosto, que es el periodo establecido para hacer las distintas podas, despuntes y, en el caso necesario, de hacer extracciones de ejemplares. Entonces, por eso, creemos que es necesaria esta herramienta. Porque, abre la posibilidad, teniendo en cuenta lo que establece la Ordenanza 4161/10, donde solamente este tipo de trabajo podía ser realizado por personal del área de espacios verdes, y no, por particulares, como pretende este Registro de Podadores que estamos poniendo a consideración. Como decía, los objetivos son, descomprimir un poco esa gran demanda que está teniendo el Municipio para los trabajos de poda, despunte. Y, otra de las cosas importantes que se pretende lograr con este Registro de Podadores, es también, generar posibilidades de trabajo. Esto está abierto, para quienes quieran inscribirse en este Registro. Van a tener la posibilidad de ser capacitados por la Dirección de Espacios Verdes, de tener la capacitación necesaria para llevar adelante esos trabajos, donde se les otorgará una credencial habilitante. Y, todas las personas que requieran de estos servicios, van a tener la posibilidad de acceder a servicios de personal capacitado. Entonces, ésto, abre la posibilidad, también, para generar algunas oportunidades de trabajo, lo cual, en estos tiempos, no es menor. Y, también entendemos y esperamos, que puedan estar acompañando esta medida, entendiendo de que el arbolado urbano se debe preservar de la mejor manera. Y, esta herramienta tiende a eso; a que podamos preservar y conservar un arbolado público de la mejor manera. Así que, esperamos el acompañamiento del resto de los Bloques. Nada más señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Juan Lima. Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Bueno, como dije, en este Proyecto, voy a hacer varias consideraciones. En primer lugar, con la urgencia que fue tratado. En la Comisión habíamos planteado estudiar acabadamente este Proyecto, para así poder mejorarlo, para lo cual, hemos recibido una respuesta negativa, diciendo solo “se acompaña o sale el despacho de mayoría”, no importándole al oficialismo la opinión y aporte del resto de los Bloques. Entendemos, que los aportes que queríamos realizar, eran para el enriquecimiento del presente despacho, ya que en ningún Artículo hace referencia específica a la creación del Registro de Podadores al cual deben inscribirse quienes realicen esta actividad. Por ende, estamos pidiendo que se inscriban en un registro que no existe. Consideramos que es necesario contar con un instrumento legal que cree dicho registro, para poder tener información por parte del Municipio, de quiénes son las personas que se dedican a dicha actividad. Y, además, otorgarle al frentista que contrate este servicio, algún tipo de garantía. Como, por ejemplo, saber si las personas contratadas cuentan con algún tipo de seguro, ya que ponen en riesgo su integridad física realizando esa actividad. En segundo lugar, este despacho tampoco contempla, qué sucedería si un vecino de Santa Rosa, contrata a una persona que no se encuentra registrada. Porque, el despacho, no dice si existirían multas a los que cometan esta infracción, ni quiénes serían estos infractores. Además, la Tarifaria, en ningún lado contempla dicha posibilidad. Es necesario contar con una herramienta de estas características, para que efectivamente se cumpla con la misma. Y, por último, la Ordenanza original que pretenden modificar, establece como autoridad de aplicación a la Subdirección de Espacios Verdes, o quien a futuro la reemplace. Y, la modificatoria, habla solamente de la Dirección de Espacios Verdes, no dejando en claro cuál sería la autoridad de aplicación. Y, además, no contempla la redacción del despacho, qué autoridad de aplicación la reemplazaría. Por todos estos motivos, por la celeridad y escaso debate con el que se ha tratado este despacho, lo cual no nos permitió hacer todas las consideraciones necesarias, lamentablemente, no puedo acompañar este Proyecto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera. Tiene la palabra el concejal Estavilla.
CONCEJAL ESTAVILLA: Gracias, señora presidenta. Quería formular el acompañamiento de nuestro Bloque a este despacho que vamos a votar, no sin antes, hacer algunas observaciones. Algunas, que van en el mismo sentido de las que planteaba la concejala preopinante. Entendemos que, en las dos Comisiones donde se trató este tema, tanto en Administrativa como en la de Ambiente, hay varios proyectos que hemos presentado, tanto desde nuestro Bloque como de otros Bloques Políticos, que hablan sobre el arbolado urbano y distintas alternativas para su mantenimiento. Entendemos, que son temas muy importantes que merecen un análisis serio; y que todos se verán enriquecidos con los aportes que realicen todas las legisladoras y legisladores. Este no fue el caso. El día miércoles, el oficialismo no permitió que los Bloques opositores pudiésemos hacer algún tipo de aportes, que como decía recién, enriquezcan al Proyecto que vamos a acompañar. Entendemos que esto es importe, como decía el miembro informante del Bloque del Partido Justicialista. Va a generar trabajo. Vemos con buenos ojos que aquellas personas que viven del día a día, de la changa, se capaciten y puedan llevar adelante y de buena manera la actividad de poda. Pero, quiero reafirmar ésto de que no se abrió el debate. No entendemos la celeridad con la cual tuvieron que sacar este Despacho. Habíamos pedido, las Comisiones, algún día más, para poder hacer los aportes que nosotros creíamos convenientes, y que esta Ordenanza se enriquezca, como decía recién, con el aporte de todos los actores, concejales y concejalas. Espero, señora presidenta, que esta imposibilidad que tuvimos en estas dos Comisiones, de hacer los aportes que creíamos convenientes, sea una excepción, y no se transforme en la regla a partir de ahora, en el trabajo de Comisiones, de impedir los aportes de otros Bloques políticos. Nada más, señora presidenta. Y, reitero, pese a todo esto, vamos a acompañar el Proyecto de Ordenanza.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Estavilla. Si. Concejal Juan Lima, tiene la palabra.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. También, para hacer algunas consideraciones respectos de las expresiones vertidas por la concejala Castañiera. Y, también a lo que opinaba el concejal Estavilla. Este Proyecto, no carece de seriedad, como se lo plantea. No hay falta de seriedad en esto. Y, cuando se habla de la celeridad, lo mencioné al principio. Estamos ya, en el tiempo establecido para los trabajos de poda. Con lo cual, es seguir dilatando un Proyecto que, en el trabajo de Comisión, cuando se habló de algunas imprecisiones y de algunos errores de redacción, sé que se estuvo a disposición de aceptar esas correcciones. Entendíamos, que las correcciones tenían que ver más con detalles de redacción y de elaboración, y no aportaban mucho al contenido. Con respecto a lo que dice la concejala Castañiera, de que no se crea el Registro. Que, no puede apoyar un Proyecto donde no se crea un Registro. Nosotros entendemos que, claramente, y sobre todo en el articulo primero, donde se redacta el artículo quinto bis, dice “la Dirección de espacios Verdes”, que también esto responde un poco a la duda de ella, que menciona la Subdirección de Espacios Verdes. Hoy, la autoridad de aplicación va a ser la Dirección de Espacios Verdes, que es la actual Dirección que ha reemplazado a las anteriores que estaban redactadas en la Ordenanza original. En la Ordenanza 4161, para ser más preciso. Entonces, la Dirección que hoy tenemos de acuerdo al nuevo organigrama, es la Dirección de Espacios Verdes, que es la que reemplaza a la que se menciona en la Ordenanza anterior. Claramente, ahí dice: “podrá autorizar la poda o despunte del arbolado urbano a aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Registro de Podadores que deberá llevar a tal efecto y que será de acceso público.”. Nosotros entendemos, que claramente lo crea. Es más, es una facultad que también el Ejecutivo, en su reglamentación tiene -porque es una herramienta de gestión-, la conformación de ese Registro. Entonces, esta Ordenanza, modifica para que se cree. El Ejecutivo lo reglamentará. Después, cuando también plantea dudas la concejala Castañiera, respecto de que estas personas que van a ejecutar el trabajo, con qué tipo de seguridad o protección cuentan, también está contemplado en el articulado de este Proyecto de Ordenanza donde dice que, las personas que se inscriban en este Registro, para obtener la credencial habilitante, deberán tener previamente, pago un seguro, para poder desarrollar estas actividades. Entonces, si la cuestión es oponerse, bueno, está bien. Pero, los argumentos siempre tienen que ser más firmes y más contundentes. Y, estar referidos, primeramente, a las Ordenanzas que ya tenemos; y segundo, al articulado que estamos tratando. Me parece que los argumentos, en este sentido, no son fuertes. Y, nosotros entendemos que es una herramienta que el Ejecutivo necesita para poder llevar adelante y descomprimir, por ahí, la gran demanda que están teniendo en este tiempo. Y, otra de las cosas es que, la concejala Castañiera menciona también, que no se especifica acá, en este Proyecto, los montos de las multas. Este Proyecto, remite a lo que está establecido en el Artículo 38 de la 4161 -que es una muy buena Ordenanza de Arbolado Público la que tenemos-, que remite a la Ordenanza Tarifaria. Hay que tomarse por ahí, el trabajo de corroborar los datos, los montos que han sido modificados en esta Ordenanza Tarifaria. Pero, ese Artículo 38 de esta Ordenanza remite al Artículo 97 de la Tarifaria, donde están establecidos todos los montos para aquellos incumplimientos y aquellos trabajos que se hagan por fuera de lo que establece esta Ordenanza. Así que, bueno, eso es lo que quería aclarar, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Juan Lima. Tiene la palabra el concejal Pablo Pera Ibarguren.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Simplemente, para, ya que se abrió un poco el debate, plantear alguna cuestión. Como bien dijo el concejal Estavilla, el Bloque va a apoyar el despacho que estamos en tratamiento. Pero, sin perjuicio de ello, como bien nos referíamos, queríamos hacer algunos aportes, algunas consideraciones. Esto, más allá, en línea generales. O sea, la Ordenanza que estamos modificando, como bien decía el concejal Lima, es una buena Ordenanza. Es una Ordenanza, que lleva a la protección del arbolado público. Es importante fomentar y preservar el arbolado público. Es en ese principio general que debe regir, sobre todo en una ciudad que está inserta en un clima semiárido, donde cuesta mucho que una planta se desarrolle, que requiere muchos cuidados, es que en esa Ordenanza se había establecido que la intervención sobre el arbolado público, sólo pueda realizarse por gente capacitada de Espacios Verdes. Ese, había sido el fin principal de la Ordenanza. Que, las intervenciones en el arbolado, las realice personal de la Municipalidad. Con este Proyecto, estamos modificando ese principio, y estamos permitiendo que terceras personas, también puedan intervenir sobre el arbolado. Lo cual, entendemos la postura del Ejecutivo, por la demanda que necesita de atender el tema de la poda en esta época, y que no da abasto con el personal que tiene en la Dirección. En ese sentido, quiero detenerme y hacer algunas consideraciones con relación a cómo sucede el tema de las multas, que es lo que, un poco se ha cuestionado aquí. Necesitamos que, una vez aprobada esta Ordenanza, el Ejecutivo de una muy importante difusión a las personas que estén autorizadas. Es necesario, que el vecino sepa quiénes son las personas que están autorizadas. Porque, no se incorpora una sanción a la persona que realiza la poda sin estar autorizada. Por lo general, no es el vecino, el propio frentista, el que realice la actividad de despunte o de poda de la planta que tiene en su vereda, sino, que contrata a un tercero, como propicia esta Ordenanza, para que realice ese trabajo. Y, esto, un poco por la experiencia, es muy muy común en esta época, digamos, cuando la Municipalidad empieza a hacer las multas por las podas no autorizadas, que el frentista diga, que bueno, que él había contratado una persona, que le había dicho que estaba capacitada para hacerlo, y todas esas cuestiones. Lo que no se incorpora en este despacho, es una sanción a la persona que realiza una poda sin estar autorizada. Es decir, la sanción va a seguir recayendo sobre el frentista. Por eso, para cuidar al frentista y al vecino, pedimos desde este Bloque, que cuando se capacite a las personas, se ponga en marcha esta posibilidad de tercerizar el servicio de poda, a través de particulares, se de una muy buena difusión, de manera tal, que el vecino que contrate a una persona para realizar el trabajo de poda o despunte, tenga la certeza que lo está haciendo por una persona autorizada por la Municipalidad. Porque, en caso contrario, el multado y el infractor va a ser el frentista y no la persona no autorizada que realice el despunte. Así que, bueno, esas consideraciones, como un aporte para darle una buena difusión a esto, más en esta época como nos encontramos, y sin perder tampoco, el principio general que nos tiene que regir, que es la conservación y el desarrollo de un mejor arbolado en la ciudad de Santa Rosa. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Pablo Pera Ibarguren. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Vamos a continuar entonces.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorgis, Grotto, Guerrero, Lima, Pera Ibarguren, Rodríguez Vega, Sueldo y Torres; y el voto negativo de la concejala Castañiera. El Proyecto queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
2.- Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas mediante el cual se condona la deuda por guarda y/o estadía de vehículos y moto vehículos que se encuentran depositados en dependencias municipales, conforme lo establecido en el Artículo 57 de Ordenanza Tarifaria. Expte Nº 81/2010-1 (HCD) y Expte Nº 849/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Condónase la deuda por guarda y/o estadía de vehículos y motovehículos generada por el incumplimiento del pago de la tasa prevista en el Artículo 57 de la Ordenanza Tarifaria que se encuentren depositados en dependencias municipales, removidos por faltas contra el tránsito y/o estado de abandono. El plazo de vigencia de la presente Ordenanza será por un término de noventa (90) días corridos desde la publicación del edicto establecido en el Artículo 4° de la presente Ordenanza, facultándose al Departamento Ejecutivo a ampliar el presente régimen de condonación hasta sesenta (60) días más. Artículo 2º: La condonación, comprende todas las deudas por guarda y/o estadía de vehículos y motovehículos devengadas hasta la fecha de promulgación de la presente. Artículo 3 º: El contribuyente que se acogiese a la condonación de deuda aceptará el retiro de la unidad en el estado en que se encuentre, no pudiendo formular ningún tipo de reclamo judicial ni extrajudicial al Municipio respecto al vehículo y/o motovehículo retirado, debiendo acreditar ante la autoridad de aplicación la titularidad y/o posesión legítima. Para su acreditación deberán presentar: a) Documento de Identidad y fotocopia del mismo. b) Licencia de Conducir habilitante para el tipo de vehículo de que se trate y fotocopia de la misma. c) Título, Tarjeta de identificación Vehicular y fotocopias de los mismos. En su defecto acreditar la posesión legítima de los mismos. d) Comprobante de póliza de Seguro Obligatorio en vigencia (que deberá ser presentado al momento de proceder al retiro efectivo del vehículo). e) Cumplimentar las medidas de seguridad obligatoria para motos y vehículos. Artículo 4º: Deberán publicarse edictos en el Boletín Oficial de la Municipalidad y en el Diario de mayor circulación de la ciudad de Santa Rosa, en la página web de la Municipalidad de Santa Rosa y por otros medios que se consideren convenientes. En el edicto deberá citarse y emplazarse a los titulares registrales y/o quienes se consideren con derecho sobre los vehículos, para que comparezcan en el plazo de noventa (90) días ante la autoridad de aplicación a fin de reclamar los vehículos y/o motovehículos y acogerse a la condonación, previa presentación de la documentación requerida. Artículo 5º: Para el cobro de la tasa por acarreo, se aplicará lo establecido en el artículo 57 de la Ordenanza Tarifaria en vigencia al momento del trámite. Artículo 6º: Vencido el plazo previsto en la presente Ordenanza, sin que el titular registral y/o quien acredite tener derecho legítimo sobre el vehículo y/o motovehículo retire el mismo, estos quedarán sujetos al proceso de descontaminación y compactación. Artículo 7º: La presente es complementaria de la Ordenanza N° 5752/2017. Artículo 8º: Se faculta al Departamento Ejecutivo a reglamentar la presente Ordenanza y a designar la Autoridad de Aplicación para el procedimiento de restitución vehicular. Artículo 9º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Gracias, presidenta. Hoy, venimos, me parece, a dar tratamiento a un Proyecto importante. Al menos esa, es la consideración que hacemos desde este Bloque. Un Proyecto de Ordenanza que fue enviado o girado a este Concejo Deliberante por parte del Departamento Ejecutivo, y que tiene por objeto principal, la cuestión de descomprimir la capacidad de alojamiento de vehículos, motos, autos, camiones, que están hoy, alojados en depósitos municipales. En ese sentido, días atrás nos visitó en la Comisión de Hacienda, la directora de Tránsito, quien expuso con claridad la problemática a la que se enfrenta el área de tránsito, respecto a la cuestión de los depósitos que están siendo utilizados en su máxima capacidad, incluso llegando al colapso físico del lugar mismo. En este sentido, quiero hacer referencia, también, -en el marco de la sinceridad y el trabajo que se ha tenido y tiene que ver con el tema que acabamos de tratar-, que vino el Departamento Ejecutivo, dio las explicaciones, trabajamos con algunos aportes que hicieron representantes de la oposición y tuvimos un buen entendimiento; y, y en ese camino -no solo en esta Ordenanza, sino, en otras también-, vamos por parte de este Bloque oficialista. Y, no quería dejar de mencionarlo. Respecto al colapso físico -y volviendo al punto-, de la cuestión de los depósitos municipales que están abarrotados de vehículos, se genera debido a la imposibilidad que tienen hoy los propietarios de esos vehículos de afrontar las deudas originadas por gastos de acarreo, por gastos de estadía que, en la mayoría de los casos, ese dinero, esa deuda, o ese cobro -si se quiere-, termina superando el valor económico del vehículo. Por tener datos de referencia, que fueron aportados, incluso en la Comisión, y las estadísticas actuales que estableció la Dirección de Tránsito, por ejemplo, en el depósito del Parque Industrial, hay mil cuatrocientos ocho motos y doscientos tres autos. En el galpón municipal de la calle Ayala, hay mil ocho motos. Y, en la planta de asfalto, hay cuarenta y seis autos. La verdad, una barbaridad, la cantidad de vehículos que hay en depósitos municipales. En números totales, digo, son dos mil seiscientos sesenta y cinco autos y motos, los que hoy están en depósitos municipales, que se encuentran, realmente, al borde o ya directamente colapsado en el espacio físico. En esta línea, es necesario considerar que con el transcurso del tiempo en que están en guarda, hay un deterioro notable en el estado general de cada uno. Y, esto también genera un problema de contaminación y proliferación de plagas que generan problemas en la cuestión de salud, en la cuestión de salubridad, en la cuestión de salud pública en líneas generales. Es por ello, señora presidenta, que, ante el colapso de dichos depósitos, se plantea en este Proyecto, promover un procedimiento de restitución de vehículos para contribuir a descomprimir la capacidad de esos espacios, buscando alternativas a la cuestión de la compactación que realmente demandaría mucho tiempo. De esta manera, y, por último, recuerdo que, la aplicación de esta Ordenanza, en principio es por noventa días y la posibilidad de que sea extendido por otros sesenta días, a partir de la necesidad del Departamento Ejecutivo. Se solicita el acompañamiento del resto de los Bloques de concejalas y concejales, para establecer la condonación de la deuda originada por los días de estadía como se establece en el artículo cincuenta y siete de la Ordenanza Tarifaria, excluyendo, y esto vale recalcarlo, otros gastos como, la tasa por acarreo de vehículos, las multas que están firmes y también no prescriptas por el Juzgado de Faltas, siendo estas obligaciones personales de los infractores, y no de los vehículos retenidos en cuestión. Muchas gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Rodríguez Vega. Sí. Concejal Pablo Pera, tiene la palabra.-
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Sí, también, para adelantar el acompañamiento del Bloque del FREPam a este Proyecto de Ordenanza. Como bien dijo el presidente de la Comisión, vino la directora de Tránsito que hizo las aclaraciones a las dudas que nosotros teníamos y que planteamos en ese momento en la Comisión. Siendo, también esta, una Ordenanza que tiene una vigencia acotada, digamos; es, simplemente para regularizar esta situación que describe, de sobrecarga de los depósitos municipales. Y, habiendo podido realizar algunos aportes a la misma, de lo que nosotros entendíamos que debían por ahí, modificarse algunas cuestiones. Ha sido todo eso posible, en el marco del buen entendimiento en el trabajo de la Comisiones, para este despacho en particular. Así que, el acompañamiento del Bloque al presente Proyecto de Ordenanza. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?….Bien, entonces vamos a poner a votación en general y en particular, el despacho del Proyecto de Ordenanza en tratamiento.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Fernando José ALTOLAGUIRRE. Expte Nº 97/2020-1 (HCD) y Expte Nº 290/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Declárase deInterés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Fernando José ALTOLAGUIRRE, vereda Sureste, desde JAZMINES hacia TULIPANES, 62 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentaciones obrantes en el Expte. Nº 290/2020/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al S.I.G., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Cacique Vicente PINCÉN. Expte Nº 98/2020-1 (HCD) y Expte Nº 1066/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Cacique VICENTE PINCÉN entre Padre Francisco Marcos DONATI y ANTARTIDA ARGENTINA, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1066/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3 º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Alberto GRASSI (SUR). Expte Nº 99/2020-1 (HCD) y Expte Nº 1064/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Alberto GRASSI SUR, entre CONGRESO y Paul P. HARRIS, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1064/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Juan Bautista ALBERDI. Expte Nº100/2020-1 (HCD) y Expte Nº 1073/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Juan Bautista ALBERDI, entre Juan Facundo QUIROGA y Alicia MOREAU de JUSTO, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1073/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Sergio LOPEZ. Expte Nº 101/2020-1 (HCD) y Expte Nº 7186/2019/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Sergio LOPEZ, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Jorge SELVA Sur, 88 metros, de esta Ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 7186/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra será financiada y ejecutada por la Empresa AINA S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa AINA S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al S.I.G., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
8.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle en calle BERTERA. Expte Nº 102/2020-1 (HCD) y Expte Nº 1072/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Dolores Brígida BERTERA, entre Avenida Santiago MARZO SUR y Víctor LORDI, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1072/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
9.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Antonio MONTEIRO ACUÑA. Expte Nº 103/2020-1 (HCD) y Expte Nº 1070/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Antonio MONTEIRO ACUÑA, entre Raúl Isidoro DATRI y SIN NOMBRE, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1070/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
10.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles IGNACIO GARCIA, ALEMANIA, FRANCIA, CACIQUE CATRIEL, CACIQUE VICENTE PINCEN, NICASIO CALLAQUEO. Expte Nº 104/2020-1 (HCD) y Expte Nº 7143/2019/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Ignacio GARCIA, vereda Sur, desde ALEMANIA hacia ITALIA; ALEMANIA, vereda Este desde Cacique CATRIEL hacia Ignacio GARCIA; FRANCIA, vereda Oeste, entre Cacique CATRIEL e Ignacio GARCIA; FRANCIA, vereda Este entre Nicasio CALLAQUEO e Ignacio GARCIA; FRANCIA, vereda Oeste, desde Nicasio CALLAQUEO hacia Cacique Vicente PINCEN; Cacique CATRIEL, vereda Norte entre ALEMANIA y FRANCIA; Cacique CATRIEL, vereda Norte, desde FRANCIA hacia ITALIA; Cacique Vicente PINCEN, vereda Sur, entre FRANCIA e ITALIA; Nicasio CALLAQUEO, vereda Norte, entre ALEMANIA y FRANCIA, incluye cruce por FRANCIA, Cacique CATRIEL y Cacique Vicente PINCEN, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expte. Nº 7143/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al S.I.G., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
11.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Ricardo OSES. Expte Nº 105/2020-1 (HCD) y Expte Nº 1074/2020/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Ricardo OSES, entre Jorge SALVEIRE y Monseñor SERAFFINI, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1074/2020/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
12.- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Eliseo TELLO. Expte Nº 106/2020-1 (HCD) y Expte Nº 289/2020/1-1 (DE).-
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Eliseo TELLO, vereda Oeste, entre PUEYRREDÓN y CÓRDOBA, 104 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentaciones obrantes en el Expte. Nº 289/2020/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesaria para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al S.I.G., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza 13.- Despacho Conjunto de las Comisiones Planeamiento Obras y Servicios Públicos y Hacienda Presupuesto y Cuentas mediante el cual se exceptúa de lo establecido en el Artículo 2.2.3 del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa aprobado por Ordenanza Nº 3274/05.Expte Nº 213/2016-1 (HCD) y Expte Nº 4426/2014/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con las modificaciones propuestas oportunamente por el concejal Depetris: “Artículo 1º: Exceptúase lo establecido en el Título 2, Sección 2.2.3 del Código Urbanístico Ordenanza 3274/05. Artículo 2º: Desaféctase como Espacio Verde el inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción II, Radio J, Mza. 31B, Parcela 1, Lote 18 Referencia Municipal n.º 53407, Partida n.º 799469, propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa con una superficie de 1.848,00 metros cuadrados, según croquis adjunto como Anexo I de la presente. Artículo 3 º: Dónase a la Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada-CPE el inmueble identificado en el artículo 2º de la presente, imponiéndose el cargo del diseño, provisión y ejecución de columnas, luminarias, conductores y tableros necesarios para proveer de iluminación y suministro eléctrico para el paseo ferial a construir en el espacio verde lindante denominado Plaza Skara de la manzana 31A. Artículo 4º: El cargo impuesto en el Artículo 3º deberá cumplirse previo o al mismo tiempo que se construya el paseo ferial respectivo de acuerdo al avance de obra. El no cumplimiento del mismo será causal suficiente para dejar sin efecto la presente donación, ejerciendo así la Municipalidad de Santa Rosa el derecho de reversión de la misma, con todo lo plantado y edificado. Artículo 5º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada-CPE, tendrá a su cargo todo trámite de escrituración e inscripción. Artículo 6º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a llevar a cabo toda diligencia de trámite que resulte necesaria a los fines mencionados en los Artículos 1552/1553 del Código Civil y Comercial de la Nación; remitiéndose oportunamente la presente actuaciones al Registro de la Propiedad Inmueble para que, con las constancias administrativas, proceda a realizar las inscripciones correspondientes. Artículo 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Sí. Concejal Depetris, tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Respecto a este Proyecto de Ordenanza que nos ocupa, quisiera hacer algunas consideraciones, porque es una cuestión que se viene arrastrando desde un tiempo a esta parte -concretamente, creo que es del año dos mil catorce-, que consistía en la cesión de un espacio de terreno a la Cooperativa Popular de Electricidad, cuando la instalación del barrio Néstor Kirchner. Y, por diversas causas y motivos se fue retrasando. Y, estamos con sumo placer desde este Concejo Deliberante, desde este Bloque, dando por finalizado aquel largo proceso con la Cooperativa. El terreno en cuestión, está dentro del espacio de la Plaza Antonio Skara. Y, también, al nombrarlo a Antonio Skara, quisiera detenerme un minuto, en la figura y significación que tuvo para la comunidad santarroseña, pampeana, e incluso a proyección nacional, por su tarea señera en el ámbito de desarrollo de la Cooperativa Popular de Electricidad. Mis primeros recuerdos de Antonio, fue en su arribo a Santa Rosa. Fue reprimido por sus luchas en los años de represión. Llegó a Santa Rosa. Trabajaba en un comercio. Trabajaba por cuenta propia. Y, fue del germen que fundó la Lista Celeste que, en el año mil novecientos ochenta y nueve, comienza a conducir la Cooperativa Popular de Electricidad. Desde entonces, y hasta el día de su desaparición física, fue un aporte constante a la tarea de la Cooperativa Popular de Electricidad, en todos los aspectos productivos, en todos los aspectos sociales. Siempre fue un consejero del acuerdo. Y, se movía mucho en la comunidad. Pero, lo que creo que fue su línea de trabajo profundo, fue la concreción de CAdeGAS, la Cooperativa de Cooperativas, a nivel nacional, que nuclea a las cooperativas de gas envasado. Y, con esto logró, de alguna manera, poner un freno a determinada voracidad del Estado en determinada época. Y, fue un aporte muy grande a la comunidad en general, no solo de Santa Rosa. Vale la ocasión, ahora que le estamos dando formalismo a un acuerdo anterior entre este Municipio y la Cooperativa Popular de Electricidad, detenernos un minuto y rendirle un homenaje a Antonio Skara. Porque, realmente, se lo merece. Y, es otra de las personas imprescindibles en la comunidad, que hoy ya no está con nosotros. Y, quería aprovechar la ocasión de decir ésto. En cuanto al Proyecto de Ordenanza en sí mismo, es la cesión de un terreno con el cargo de construir todo lo inherente a un paseo ferial en el espacio Antonio Skara. Pero, yo quiero mocionar, que los artículos uno y cuatro, queden redactados de la siguiente manera; el 1: “Exceptúase lo establecido en el Título 2, Sección 2.2.3 del Código Urbanístico Ordenanza 3274/05”. El 4: “El cargo impuesto en el Artículo 3º deberá cumplirse previo o al mismo tiempo que se construya el paseo ferial respectivo de acuerdo al avance de obra. El no cumplimiento del mismo será causal suficiente para dejar sin efecto la presente donación, ejerciendo así la Municipalidad de Santa Rosa el derecho de reversión de la misma, con todo lo plantado y edificado.”. Dicho esto, lo pongo a consideración señora presidenta, para que el resto de los Bloques acompañen este importante paso, en cumplimiento de un acuerdo preexistente de este Municipio.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Depetris. ¿Concejala le parece que pongamos a votación la moción y luego continuamos con el debate?. Bien.
Puesta a consideración, la moción del Concejal Depetris respecto de la modificación en la redacción de los artículos 1° y 4° del Proyecto de Ordenanza, es aprobada por unanimidad.
PRESIDENCIA: Vamos a continuar con el debate. Le doy la palabra a la concejala Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. También para, desde el Bloque del FREPam, acompañar gratamente este Despacho. Efectivamente, es un tema que viene de largo arrastre. En el año dos mil catorce, el entonces presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad, el profesor Oscar Nocetti, elevaba esta solicitud en virtud, justamente, de las nuevas barriadas que se establecían al Este de la ciudad, y que como todos sabemos, son prácticamente una ciudad dentro de la ciudad capital. Y, allí solicitaba este espacio, para desarrollar allí una construcción que tenía que ver con servicios sociales y centros de atención de la Cooperativa, como así lo tienen hacia el sur de la ciudad, y así en otras barriadas, entendiendo que, esa cercanía, realmente, era muy beneficiosa para la institución Cooperativa y también para las vecinas y vecinos del Este de la ciudad. Bueno, comenzaron un derrotero de trámites, porque en realidad, el terreno no estaba inicialmente a nombre del Municipio, sino que, había quedado a nombre de la Provincia de La Pampa, del IPAV. Entonces, bueno, había una serie de trámites que llevaron un largo tiempo. Siguió, en la gestión del FREPam. Al punto que hicimos una Ordenanza como lo pedía el IPAV, a nombre de la Municipalidad de Santa Rosa, para poder después, donarlo a la C.P.E. Esa Ordenanza, después, tuvo modificaciones a pedido del IPAV. Porque, querían hacer algunas modificaciones. Bueno, llevó un largo tiempo terminar en un borrador de donación y posible convenio con la entidad solidaria. Con lo cual, estamos muy satisfechos que en este momento podamos formalizarlo, podamos concretarlo, desde el punto de vista de la sanción de la Ordenanza. Y, también desde el punto de vista del significado de lo que es este espacio, de lo que tiene que ver con Antonio Skara. Justamente, un expresidente de la Cooperativa fallecido que realmente, le dio toda una impronta. Si bien, el proyecto va trascendiendo a los diferentes presidentes de la entidad, la figura de Antonio es muy recordada, por su humildad y por su vocación de servicio. Antonio, llegó a ser presidente de la Cooperativa siendo un obrero. Y él, nunca perdió esa condición de obrero. Dentro de lo que era la Cooperativa, se volcó mucho a todo lo que era ayudar a lo productivo, con el tema de la apicultura, con diferentes emprendimientos, ayudar a lo ambiental, ayudar a lo saludable, ayudar a sectores más alejados, en cuanto a la posibilidad de acceder a derechos tan básicos como el gas. Decir Antonio Skara y decir gas es, en el imaginario colectivo, casi lo mismo. Porque fue un luchador. Por ejemplo, en las zonas donde no se tenía acceso al gas, que se pudiera llegar con lo que hoy vemos, los famosos zeppelin. Y, bueno, tenía otras ideas que no las llegó a concretar, que eran los adoquines del asfalto. Creo, que en la playa de adentro del patio de la Cooperativa está. Y, bueno, él lo mostraba. Lo había visto en otra ciudad, en esto de reuniones Cooperativas. Y, siempre con ese espíritu de aportar, también, más allá de su condición de cooperativista, su condición de ciudadano, de persona a la que le interesaba la política y a la que le interesaba transformar la realidad a partir de incidir en el lugar donde estaba. Con esa vocación, creo, que lamentablemente, también, encontró su muerte. Porque, Antonio salía de una charla de derechos humanos. El año pasado se cumplieron diez años, en marzo, de la muerte de Antonio. Y, creo con esa vocación de no generar gastos, de ir manejando solo, de ponerle más horas que las que el cuerpo, a lo mejor, le daba; encontró trágicamente su muerte. Entonces, creo que sí, su obra trasciende. Y, que importante que pueda llegar a haber allí un semillero, justamente en barriadas de zonas vulnerables, en las que creo que Antonio se identificaba plenamente, y hubiera querido estar. Así que, realmente -no se está sancionando aquí un padrinazgo desde lo legal-, pero, creo que, todos estamos de acuerdo en que el padrinazgo de todo este lugar donado a la Cooperativa, y la plaza en sí, es de Antonio Skara. Agradecer, también, la presencia en este Recinto, del actual presidente de la Cooperativa, Alfredo Carrascal, que también continuó, luego de Oscar Nocetti, con estos trámites. Y, por supuesto, a los hijos de Antonio. Estoy de espaldas, no vi si Sandra pudo venir. Pero, bueno, a sus hijos, que realmente tenemos un recuerdo entrañable de lo familiero de Antonio y de sus hijos cuando eran pequeños. Realmente una vida, dada al servicio de la comunidad.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Giorgis. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general, mientras que, en la votación en particular, resulta aprobado por mayoría el Artículo 1° del mismo, con el voto afirmativo de las/os concejalas/es Depetris, Estavilla, Fernández, Giorgis, Grotto, Guerrero, Lima, Pera Ibarguren, Rodríguez Vega, Sueldo y Torres, votando en forma negativa la concejala Castañiera. Con la aprobación por unanimidad de los restantes artículos, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con veinticinco minutos.