ACTA Nº 1432 DECIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1432
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los dos días del mes de julio del año dos mil veinte, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1432 DECIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1432 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los dos días del mes de julio del año dos mil veinte, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la Presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, Secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Ana Natalia Sueldo procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
Seguidamente, la presidenta del Cuerpo solicita al vicepresidente del mismo que ocupe su lugar, en los términos del articulo 19 inciso 5) del Reglamento de este Concejo Deliberante, a fin de poder hacer uso de la palabra.
VICEPRESIDENCIA: Sí, concejala Grotto, tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, señor vicepresidente. En este nuevo aniversario del fallecimiento del general Juan Domingo Perón, quiero rendir un pequeño homenaje. Me parece que, todas y todos sabemos cuáles han sido los grandes logros que ha conquistado, y como nos ha marcado el rumbo durante sus tres Presidencias. Y, en este sentido, y el contexto en que estamos viviendo, quiero resaltar la importancia y la decisión política tan fuerte que él tomó al generar el Primer Ministerio de Salud de la Nación. Ese hecho histórico, generó una revolución sanitaria, que hoy nos lleva a tener una cierta tranquilidad, contar con una salud pública de excelencia. Y, eso es loable de resaltar. Y, en este sentido, me parece un momento muy oportuno, para renovar el compromiso que tenemos con los ciudadanos y las ciudadanas de esta ciudad. Esto es, tomar las decisiones políticas que tengamos que tomar, en pos de seguir brindando y ampliando derechos a nuestros conciudadanos. Así que, muchas gracias señor vicepresidente.-
Posteriormente, el vicepresidente del Cuerpo, invita nuevamente a su presidenta a ocupar su lugar en el Recinto, a la vez que hace lo propio ocupando su banca correspondiente. —
PRESIDENCIA: Seguimos con los homenajes. Sí, concejal Pablo Pera Ibarguren, tiene la palabra. —
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. También, brevemente, para rendir homenaje a dos grandes personas del movimiento de la Unión Cívica Radical. Me refiero, a Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen. El primero de julio, también, se conmemora la fecha de fallecimiento de Leandro Alem. Fueron, -como Balbín los definía a ellos-, Alem “el gran soñador”, e Yrigoyen “el gran realizador”. Alem, luchó a fines del siglo diecinueve por la incorporación de las masas populares a las decisiones de gobierno. Recordemos que, él junto a -en ese momento-, Bartolomé Mitre, fundaron la Unión Cívica, en contra del régimen impuesto por Roca y Juárez Celman. Luego de la Revolución del Noventa, Mitre -digamos-, llega a un acuerdo con el régimen. Y Alem, fiel a sus convicciones, rechaza ese acuerdo. Y, le pone el aditamento de “Radical” a la Unión Cívica. Radical, en el sentido de mantenerse firme en las convicciones que le dieron origen. Luego tenemos a Yrigoyen. Ya, el realizador de las convicciones propuestas por Alem, cuyo fallecimiento se conmemora el tres de julio. Él, fallece el día tres de julio de mil novecientos treinta y tres. Con Yrigoyen, llegan a las decisiones de gobierno las masas populares, fruto del sufragio universal, secreto y obligatorio. Y, comienzan a verse las grandes realizaciones, que hoy, inclusive algunas. son de actual trascendencia, como por ejemplo, ya con la crisis habitacional que había en mil novecientos veinte, se propuso la Ley de Alquileres. Se comenzó con la jornada laboral reducida a las ocho horas diarias. Las primeras leyes de jubilaciones. Y, obviamente la gran decisión política del presidente Yrigoyen en el manejo del petróleo por parte del Estado, a través de la creación de YPF. Así, que también, brevemente, en este pequeño homenaje, recordar a estos dos grandes hombres que forman parte de la Unión Cívica Radical y cuyos aniversarios de sus fallecimientos, se produjeron en estos días. Muchas gracias, señora presidenta.-
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejal.-
A continuación, se ponen a consideración las Actas N° 1429 y 1430 correspondientes a las Novena y Décimas Sesiones Ordinarias del período 2020, respectivamente. Las mismas son aprobadas por unanimidad sin observaciones. —
ASUNTOS ENTRADOS. —
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO. —
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6368/2020 mediante la cual se condona la deuda por guarda y/o estadía de vehículos y motovehículos generada por el incumplimiento del pago de la tasa prevista en el artículo 57 de la Ordenanza Tarifaria que se encuentren en dependencias municipales. Expte Nº 81/2020-1 y 2. (CD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6361/2020 mediante la cual se modifican los Artículos 2.1.1, 2.2.3, 2.3.1 y 2.3.3 del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa aprobado por Ordenanza Nº 3274/05. Expte Nº 351/2004-3 (CD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6362/2020 mediante la cual se modifica el Artículo 15º de la Ordenanza Nº 237/1986, Texto Ordenado Año 2019 – Resolución Nº 1463/2019, relacionado con el domicilio fiscal de los contribuyentes del pago de tributos municipales. Expte Nº 44/1985-5 (CD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6363/2020 mediante la cual se sustituye la denominación del Capitulo Segundo del Libro Segundo – Parte Especial de la Ordenanza Fiscal Nº 237/1986 – Resolución Nº 36/2011. Expte Nº 44/1985-5(CD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 6364/2020 mediante la cual se exceptúa de lo establecido en el Título 2, Sección 2.2.3 del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa aprobado por Ordenanza Nº 3274/05. Expte Nº 213/2016-1(CD). Pasa a Archivo.
I.6.- Nota del director de Servicios Públicos informando el resultado de la fórmula polinómica para el servicio de coches taxímetros de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por el Grupo Scout San José perteneciente a la Asociación Civil Scouts Argentina, solicitando en calidad de comodato el espacio verde ubicado en el Barrio Villa Santillán entre calles Pestalozzi, Gral. Acha y Emilio Zola, lindante con la Escuela Nº 254. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.2.- Nota presentada por la Comunidad Mapuche Choyque Newen, solicitando un terreno en el cual desarrollar actividades afines a sus costumbres y ceremonias. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, modificando el artículo 2º de la Ordenanza Nº 4465/2011 relacionado con el Consejo Municipal de Seguridad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Pedro BERTON. Expte Nº 425/2020/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de concejales y concejala del Frepam sobre establecer el cupo mínimo de artistas mujeres y otras identidades autopercibidas para los eventos artísticos, en el marco de la Ordenanza Nº 3218/2004 de Espectáculos Públicos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se fija el cuadro tarifario para el servicio de coches taxímetros. Expte Nº 6770/2007/1-13 y 14 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.- PROYECTOS DE Resolución – COMUNICACIÓN Y Disposición.
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, expresando su beneplácito por la decisión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado- COIRCO-, que establece la realización de un Estudio de Impacto Ambiental en la Cuenca del Río Colorado. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa declarando de Interés Municipal el Proyecto “Corazón de Tapitas” a desarrollarse en el Monolito “Lazo Rosa” en Avda. Pedro Luro y Gentili. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
ORDEN DEL DIA.
- Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 148/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Máximo ONISCHUK Expte Nº 30/2020-1 (CD) y Expte Nº 6871/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: RATIFICASE la Resolución Nº 148/2020 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Máximo ONISCHUK entre Ezio Walter ROBUSTELLI y CALLE CERRADA, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6871/2019/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3 º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de la base de datos correspondiente.” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 172/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles PEDRO BERTON, JUANA AZURDUY, LEONISMO ARGENTINO, RAUL DATRI, TIMOTEO “DINO” SALUZZI, MARIA ELENA WALSH y VIOLETA PARRA. Expte Nº 33/2020-1 (CD) y Expte Nº 6414/2019/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 172/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle Pedro BERTON, vereda Sureste, desde punto de empalme hasta Álamos de PRIMAVERA y Raúl D´ATRI; Raúl D´ATRI, vereda Suroeste entre Pedro BERTON y Juana AZURDUY; Leonismo ARGENTINO, vereda Noreste, desde Violeta PARRA hacia Pedro BERTON, Leonismo ARGENTINO, vereda Suroeste, desde Juana AZURDUY hacia María Elena WALSH, frente a parcela 5, Leonismo ARGENTINO, vereda Suroeste, desde María Elena WALSH hacia Juana AZURDUY, frente a parcela 10, Leonismo ARGENTINO, vereda Suroeste, desde María Elena WALSH hacia Pedro BERTON, Timoteo “Dino” SALUZZI, Vereda Sureste, desde Leonismo Argentino hacia Raúl DATRI, María Elena WALSH, vereda Noroeste, entre Leonismo ARGENTINO y Raúl DATRI, María Elena WALSH, vereda Sureste, desde Leonismo ARGENTINO hacia Raúl DATRI, Violeta PARRA, vereda Noroeste, desde Leonismo ARGENTINO hacia Raúl DATRI, incluye cruce por Leonismo ARGENTINO, Timoteo “Dino” SALUZZI, María Elena WALSH y Violeta PARRA, 1804 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6414/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa BK CONSTRUCCIONES S.H. corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa BK CONSTRUCCIONES S.H. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 173/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle UNANUE. Expte Nº 34/2020-1 (CD) y Expte Nº 6589/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 173/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle UNANUE, vereda Noreste, desde punto de empalme hacia José Antonio WILDE, 20 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6589/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa NISCA CONSTRUCCIONES S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa NISCA CONSTRUCCIONES S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 175/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PADRE FARINATTI. Expte Nº 35/2020-1 (CD) y Expte Nº 5761/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 175/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle Padre FARINATTI, vereda Norte, desde punto de empalme hacia ANTARTIDA ARGENTINA, 28 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5761/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa AINA S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa AINA S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 176/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ALEMANIA. Expte Nº 36/2020-1 (CD) y Expte Nº 6229/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 176/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle ALEMANIA, vereda Este, desde punto de empalme hacia Carlitos CHAPLIN, 77 metros, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6229/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.”. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 192/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle POSTA DE YATASTO. Expte Nº 37/2020-1 (CD) y Expte Nº 5798/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 192/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle POSTA DE YATASTO, vereda Este, desde punto de empalme hacia PILCOMAYO, POSTA DE YATASTO, vereda Oeste, desde PILCOMAYO hacia Neri Guillermo ACUÑA, 125 metros, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5798/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 201/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte Nº 38/2020-1 (CD) y Expte Nº 6008/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 201/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle JUJUY, vereda Este, desde punto de empalme hacia RIO BERMEJO, 40 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6008/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALÓ S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALÓ S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
8. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 202/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle AVENIDA CIRCUNVALACION SANTIAGO MARZO. Expte Nº 39/2020-1 (CD) y Expte Nº 7127/2019/1-1(DE).
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 202/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle AVENIDA CIRCUNVALACION SANTIAGO MARZO, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia Dolores Brígida BERTERA, 60 metros, incluye cruce por Baldomero GONZALEZ, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 7127/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALÓ S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALÓ S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
9. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 220/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HAITI. Expte Nº 41/2020-1 (CD) y Expte Nº 6963/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 220/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle HAITI, vereda Noreste, desde punto de empalme hacia María Elena WALSH, 18 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6963/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georeferenciado, para la actualización de datos correspondiente.”. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
10. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 221/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ACONCAGUA. Expte Nº 42/2020-1 (CD) y Expte Nº 5404/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 221/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle ACONCAGUA, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Manuel DORREGO, 110 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5404/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa NISCA CONSTRUCCIONES S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa NISCA CONSTRUCCIONES S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
11. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 222/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SAVIOLI SUR. Expte Nº 43/2020-1 (CD) y Expte Nº 6228/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 222/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle Juan SAVIOLI SUR, vereda Este, desde punto de empalme hacia Ambrosio SANSINANEA, 52 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6228/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.” .
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
12. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 232/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle OLGA OROZCO. Expte Nº 44/2020-1 (CD) y Expte Nº6983/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 232/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle Olga OROZCO, vereda Oeste, desde punto de empalme hacia Mario FIORUCCI, 47 metros, incluye cruce por Juan Carlos NEVEU, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 6983/2019/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa MATERIALES BUTALO S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.” .
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
13. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 234/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Gas Natural en CALLE 9, PARQUE INDUSTRIAL. Expte Nº 45/2020-1 (CD) y Expte Nº 364/2020/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 234/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Gas Natural en calle 9, Parque Industrial, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia calle 6, 240 metros, de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 364/2020/1-1 (DE). Artículo 2º.- Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º.- La obra mencionada en el artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa ILKA Construcciones S.R.L., corriendo por su cuenta toda la remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º.- La Empresa ILKA Construcciones S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º.- Comuníquese al G.I.S., Sistema de Información Georreferenciado, para la actualización de datos correspondiente.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
14. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, ratificando Resolución Nº 203/2020 del señor Intendente Municipal “Ad Referéndum” del Concejo Deliberante mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra denominada “Trabajos varios en calles pavimentadas de Santa Rosa”. Expte Nº 40/2020-1 (CD) y Expte Nº441/2020/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- RATIFICASE la Resolución Nº 203/2020 del señor Intendente Municipal, dictada “ad-referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra denominada “Trabajos Varios sobre Calles Pavimentadas de Santa Rosa”, conforme la documentación obrante en el Expediente Municipal Nº 441/2020/1-1 (DE) y en el plano que como Anexo forma parte integrante de la presente. Artículo 2º.- Autorízase a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar la Obra mencionada en el Artículo 1º de la presente Resolución.”. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
15. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones mediante el cual se llama a concurso público para la creación y diseño de la bandera de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 111/2020-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Llámese a concurso público para la creación y diseño de la bandera de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo establecerá la Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza. La Autoridad de Aplicación deberá establecer las Bases y Condiciones del concurso público para la creación y diseño de la bandera de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º.- El Concejo Deliberante, mediante Ordenanza, convalidará la creación de la bandera municipal de Santa Rosa. Artículo 4º.- La bandera de la ciudad de Santa Rosa deberá ser utilizada en todos los actos oficiales y protocolares de nuestra ciudad. Artículo 5º.- Dispóngase la entrega de ejemplares de la bandera de la ciudad de Santa Rosa a instituciones públicas y privadas. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Analia Torres, tiene la palabra.
CONCEJALA TORRES: Sí, gracias señora presidenta. Este proyecto, ya lo presentamos en la Sesión anterior y lo hemos conversado con todos los concejales en Comisión. Se trata de una iniciativa, una inquietud que tiene que ver con celebrar de alguna manera, los doscientos cincuenta años del natalicio del General Belgrano. Y, lamentando también el fallecimiento, que ocurre en el mes de junio -los doscientos años-. La idea de generar o crear una bandera para la ciudad, tiene que ver con rescatar el arraigo, el sentido de identidad, el concepto de pertenencia que hacen que el vecino y el ciudadano que se identifica con el lugar, lo cuide, lo respete, aporte ideas. Entonces, uno cambia un poco la visión que tiene el vecino con el Municipio, que es lo que siempre venimos resaltando en sesiones anteriores, de tratar de que este Municipio no sea solo el que cobra tasas y presta servicios. Sino, que tenga un vínculo con el vecino de mayor identidad y de mejor convivencia. La idea de este Proyecto, que por allí puede pensarse en este contexto de pandemia y de tanta dificultad económica y demás, no quiere decir -como decía por ahí en alguna entrevista que me hicieron-, que uno no se esté ocupando de las cosas que son urgentes de la ciudad. Yo vengo del ámbito privado. Y, siempre decimos que, en el ámbito privado, mientras resolvemos lo urgente nos ocupamos de lo importante. Y, lo cultural, y lo histórico, y lo que nos identifica, y nuestra geografía, es importante para el devenir de los pueblos en general. Podemos iniciar, nosotros, este camino de crear una bandera, y de pensar a los nietos hablando con los abuelos. Que, les cuenten qué piensan de la ciudad, qué han vivido de la ciudad, hasta que puedan diseñar este Proyecto de Concurso que se establece, ahora, por esta Ordenanza -si es que todos la aprobamos-, para que puedan interactuar. Y, eso también es sano en este contexto. Nunca, nos hemos olvidado de las necesidades del vecino, desde que iniciamos las Sesiones el diez de diciembre. De hecho, las primeras Ordenanzas que aprobamos fueron la Emergencia Alimentaria y la Sanitaria, la Emergencia Económica. De ahí para adelante, fuimos en camino, siendo que era una época, en realidad, de receso. Porque, las Ordinarias son desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre. Y, hemos aprobado en todo este tiempo, setenta Ordenanzas que, las hemos estudiado, las hemos debatido. En algunos casos, hemos estado de acuerdo, en otros no, con la oposición. Pero, siempre hemos trabajado en ese sentido. Así, creamos los créditos CreATE. Así, se han aprobado hasta hace poquitas Sesiones atrás, tres obras de asfalto, ocho de gas y veintidós de alumbrado. Sin contar, las catorce que tenemos acá, que hemos acabado de aprobar. Y, que todas tienen que ver con solucionar los problemas de los vecinos. Así que, una cosa no quita a la otra. Y esto, es un Proyecto que puede empezar ahora y puede seguir. Porque, leí ayer a la profesora Norma Durango, que es profesora de historia, que es senadora por La Pampa, que ella ha presentado un Proyecto en alguna oportunidad, intentando que los ochenta pueblos de la provincia de La Pampa, tengan su bandera. Y, hacer una exposición de banderas, como vemos en tantos lugares cuando vamos por el mundo. En Rosario mismo, hay un paseo de las banderas. Y, es muy visitado y muy valorado por las personas. Y, además, hacen a la identidad. Así, que en Comisión he escuchado gratamente a los concejales de la oposición sumarse. Incluso, haciendo algún aporte para modificar y mejorar. Así, que creo que vale la pena ponerlo a consideración. Muchas gracias.
PRESIDENCIA:Gracias, concejala Analia Torres. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…bueno, entonces vamos a proceder a poner a votación el Despacho del Proyecto de Ordenanza.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
16. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones mediante el cual se modifica el inciso e) del artículo 2º de la Ordenanza Nº 4203/2010 y el artículo 13º de la Ordenanza Nº 6345/2020. Expte Nº 158/2010-2 (CD) y Expte Nº 4027/2010/1-2 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Modifícase el inciso e) del Artículo 2º de la Ordenanza Nº 4203/2010 texto según la Ordenanza Nº 6345/2020, el que quedará redactado de la siguiente manera: “e) Los servicios públicos urbanos que se incorporen en el futuro. El Ente prestará los Servicios de Higiene y Salubridad Urbana, bajo la denominación de ENTE MUNICIPAL DE HIGIENE Y SALUBRIDAD URBANA (EMHSU) y el Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros bajo la denominación de ENTE MUNICIPAL DE TRANSPORTE URBANO (EMTU).” Artículo 2º.- Modifícase el Artículo 13º de la Ordenanza N º 6345/2020 el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 13°.- Facúltese al Departamento Ejecutivo para que a través de la Secretaría de Cultura y Educación llame a concurso del isologotipo que identificará al Servicio Público de Transporte de Colectivo de Pasajeros que brindará el Ente Municipal de Servicios Urbano (EMTU), en un plazo de sesenta (60) días corridos, contados a partir de promulgación de esta Ordenanza.” Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
17. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones mediante el cual se modifica el artículo 3º de la Ordenanza Nº 4203/2010. Expte Nº 158/2010-2 (CD) y Expte Nº 4027/2010/1-2 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Modifícase el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 4203/2010 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 3º.- Para el adecuado cumplimiento de su objeto, el Ente queda habilitado para: 1. Planificar y ejecutar servicios de higiene y salubridad y el servicio público de transporte colectivo de pasajeros en el ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa y/o en el ámbito provincial según las normas que regulen los servicios que preste el Ente. 2. Programar recorridos, frecuencias y rutas de los Servicios Públicos. 3. Diagnosticar el estado de infraestructura, mobiliario y material rodante, elaborando planes de modernización y la inclusión de nuevas tecnologías. 4. Contratar y remover a su personal en el marco de la ley de contrato de trabajo, sus complementarias y modificatorias, los convenios colectivos de rubro que correspondieren (40/89 y sus modificatorias, 460/73 y sus modificatorias, los correspondientes a los servicios que en el futuro se incorporen) y las demás normas aplicables al régimen laboral privado. La incorporación anual de personal deberá respetar la contratación en función de la paridad de género. Solamente por razones fundadas que hagan imposible cumplir con esta disposición, el Departamento Ejecutivo podrá exceptuarla. 5. Desarrollar en forma efectiva la tarea de control de los servicios y obras que ejecute o se le demanden. 6. Administrar los recursos que le asigne el Departamento Ejecutivo mediante partida presupuestaria y los que obtenga por la puesta en marcha de programas de mantenimiento integral, auxilio, emergencia y prestación de sus servicios a terceros en la ciudad de Santa Rosa y/o en el ámbito provincial y/o los provenientes del cobro de los servicios prestados. 7. Mejorar y tecnificar los bienes y elementos que integran su patrimonio. 8. Adquirir y/o contratar los bienes y servicios necesarios para el efectivo cumplimiento de su objeto. 9. Elevar al Departamento Ejecutivo, antes del 30 de agosto de cada año, el plan de tareas y presupuesto anual, para ser incorporado al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos Municipal. 10. Elaborar estadísticas relacionadas con la productividad, eficiencia y frecuencia de los servicios públicos a su cargo. 11. Celebrar convenios con personas humanas o jurídicas; con organismos públicos centralizados o descentralizados (nacionales, provinciales y municipales) y privados, todo ello conforme las normas legales vigentes. 12. Gestionar de los poderes públicos subsidios, permisos, autorizaciones, licencias, privilegios, exención de impuestos, tasas, gravámenes o recargos de importación y cuantas más facilidades sean necesarias y convenientes a los fines de posibilitar el cumplimiento de su objeto. 13. Realizar todos los actos de derecho público o privado necesarios para el adecuado funcionamiento del Ente y la prosecución de su objeto. 14. Llevar a cabo todo otro acto que sea necesario para el cumplimiento de su objeto.” Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.” .
Seguidamente, la presidenta del Cuerpo, en los términos del artículo 19 inc. 5) del Reglamento Interno, solicita al vicepresidente que ocupe su lugar a efectos de poder hacer uso de la palabra.
VICEPRESIDENCIA: Sí, concejala Grotto, tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gacias, señor vicepresidente. Las mujeres venimos reclamando sobre muchas cosas, y en general y en particular, estamos haciendo un gran esfuerzo por seguir avanzando. Pero, en este caso en particular, venimos a solicitar una modificación respecto de la paridad de género. Y, más especialmente, en tener un acceso igualitario en las fuentes de trabajo. Es por eso que, desde el Estado debemos trabajar en políticas públicas que reviertan estas profundas desigualdades. Bregamos, por remover estos patrones socioculturales que están siendo promovidos y sostenidos a lo largo del tiempo y generan esta gran desigualdad. La violencia material y simbólica contra nosotras, constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y nos limita total o parcialmente el reconocimiento, el goce y el ejercicio de esos derechos y libertades. La municipalización del transporte público de pasajeros, la decisión que tomó el intendente y que este Concejo Deliberante en su gran mayoría apoyó, es una nueva oportunidad que tenemos para achicar esta brecha entre hombres y mujeres. Apuntamos directamente, en esta modificación, en la manera en que deben cubrirse los nuevos ingresos de personal que se vayan generando en el nuevo Ente generado con su nombre nuevo, que es EMTU. Y, en este sentido, celebro el dictamen que hemos elaborado en conjunto todos los Bloques que formamos parte de este Honorable Concejo Deliberante. Las mujeres sufrimos los mayores niveles de desempleo y precarización laboral. Ganamos, en promedio, un veintinueve por ciento menos que los varones. Y esa brecha, se amplía mucho más, con las no asalariadas, que alcanza un treinta y cinco con seis por ciento. Salimos a las calles. Nos movilizamos por diferentes reclamos. Algunos, históricos. Otros, más renovados. Queremos más mujeres en todos los espacios. Y también en el trabajo. Porque, debemos poner fin a todo tipo de violencias contra nosotras, incluso la económica. Tenemos la responsabilidad, y asumimos el compromiso de legislar con perspectiva de género. Por eso, estoy convencida que propiciar el ingreso gradual y progresivo de mujeres al EMTU, es acelerar la igualdad. Y, es un paso fundamental para tener una Santa Rosa mucho más inclusiva para todos y todas. Muchas gracias, señor vicepresidente.
A continuación, el vicepresidente del Cuerpo invita nuevamente a la presidenta a ocupar su lugar, mientras hace lo propio y se ubica en la banca correspondiente.
PRESIDENCIA: Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Celebro el tratamiento de estos temas, ya que es muy significativo que podamos avanzar y visualizar la importancia de las mujeres en todos los espacios de la vida. Poco a poco, vamos ganando territorio. Y, no es menor, que este Concejo tenga una mirada de trato y de oportunidades entre varones y mujeres. Es importante también, tener en cuenta, que no se trata de unos u otros. Sino, de hacer efectivo el ejercicio del derecho a la igualdad, y no, a la discriminación hacia nosotras, las mujeres, que debemos seguir trabajando, fortaleciéndonos en los ámbitos públicos políticos y en cuestiones de género, en las cuales nos encuentran hoy, tan debilitadas. Nada más, señora presidenta. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Tiene la palabra el concejal Estavilla.
CONCEJAL ESTAVILLA: Gracias, señora presidenta. Rescato sus palabras, cuando recién decía que, este Despacho que estamos por votar es fruto del trabajo en común de todos los espacios políticos. Entiendo que, los mejores Proyectos de Ordenanza que se votan en este Recinto, salen específicamente de eso, ¿no?,; del trabajo en conjunto, de la multiplicidad de ideas y de los mejores debates. Así, que me alegro que en este tema tan importante para la sociedad, hayamos arribado a un consenso, presidenta. Y, la verdad que rescato ésto, de que éste, es un tema importante para nuestra sociedad. Recién decía que, lo bueno de estos tiempos que estamos viviendo, es que estamos atravesando épocas en las cuales vamos ganando derechos, presidenta. Las mujeres, sobre todo, que históricamente han sido postergadas no solamente en el ámbito laboral, sino también, político, cultural; han comenzado ya hace un tiempo, una lucha en pos de la igualdad, presidenta. Y, eso es muy valorable. Así, que nos alegramos profundamente que esta Ordenanza hoy, se va a transformar en un hecho. Y, que dejemos de hablar de cupos. Y empecemos a hablar ya, de igualdad, y que todos nosotros como personas nos establezcamos en un mismo plano de oportunidades y de igualdad. Y, rescato, señora presidenta, todo el trabajo que este Concejo Deliberante, a lo largo de la historia, ha hecho en este camino, en cuanto a propiciar la incorporación de mujeres al viejo EMHSU. Y, estoy convencido que, en un futuro, seguramente muy próximo, vamos a ver choferas manejando los colectivos del transporte urbano, vamos a ver choferas manejando los camiones de recolección de residuos. Y, ese va a ser un logro, como la “frutilla” de todo el trabajo legislativo que hemos realizado todo este tiempo, presidenta. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Estavilla. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?….vamos a poner, entonces, a votación el dictamen del Proyecto de Ordenanza.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
18. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones mediante el cual se establece sentido único de circulación obligatoria en diferentes calles de Villa Santillán Oeste. Expte Nº 226/2019-1 (CD) y Expte Nº 5333/2019/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Sureste a Noroeste a la calle COMISARIO VALERGA, entre calle Bolivia y colectora Avda. Juan D. Perón. Artículo 2º.- Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Sureste a Noroeste a la calle Dr. JOSÉ LURO, entre calle Bolivia y colectora Avda Juan D. Perón. Artículo 3º.- Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Noroeste a Sureste a la calle VÍCTOR LORDI, entre calle Bolivia y colectora Avda. Juan D. Perón. Artículo 4º.- Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Noroeste a Sudeste a la calle JUAN MECCA, entre calle Chile y colectora Avda. Circunvalación Santiago Marzo. Artículo 5º.- Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Noroeste a Sudeste al PASAJE REAL, entre calles Chile y Policía de Territorios Nacionales. Artículo 6º.- Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Noroeste a Sureste al PASAJE DINGUIRARD, entre calles Juan Mecca y Policía de Territorios Nacionales. Artículo 7º.- Procédase a la colocación de las señales indicadoras de mano única con el correspondiente sentido circulatorio asignado, que figura en el plano que se adjunta como Anexo I, dentro de los sesenta (60) días a partir de la promulgación de la presente. Artículo 8º.- Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 9º.- Derógase la Ordenanza N° 6264/2019. Artículo 10º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
19. Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones mediante el cual se resuelve manifestar el agrado a las iniciativas de implementar un Tributo Extraordinario a las grandes riquezas en el marco de la pandemia declarada por Decreto Nº 297/2020 del PEN. Expte Nº 96/2020-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Manifestar su agrado a las iniciativas de implementar un Tributo Extraordinario a las grandes riquezas, en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19), declarada por Decreto Nº 297/2020 del PEN (DECNU-2020-297-APN-PTE-Disposiciones). Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Juan Lima.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto de Resolución, si bien no tiene despacho unánime, esperamos poder contar con el acompañamiento del resto de los Bloques. Y, hacemos este pronunciamiento sobre un tema muy importante que hoy se esta poniendo en relieve. Y, es necesario que la sociedad toda pueda poner en debate. En virtud de esa facultad que nos confiere el articulo 54, en el punto c) de nuestro Reglamento Interno, para poder expresarnos sobre cualquier punto de carácter público o privado, es que vemos como Bloque, muy importante, poder pronunciarnos en favor de iniciativas que estén en el sentido de este contexto tan importante que atraviesa nuestro país, nuestra provincia, nuestra ciudad y el mundo en general. Donde, las economías han sido notoriamente deterioradas. Y, donde distintos sectores reclaman atenciones, reclaman paliativos, para poder seguir en pie. Y el Estado Nacional, está en la necesidad de atender la situación del sistema de salud en la compra de insumos hospitalarios, en mantener el estatus sanitario, que hoy por hoy nos permite en nuestra provincia, flexibilizar actividades. Pero, todo esto tiene un costo enorme. Y, el Estado nacional, provincial y municipal hacen grandes esfuerzos para atender a estas situaciones provocadas por esta crisis que nos atraviesa. Entonces, nosotros, como Bloque vemos con muy buenos ojos, y por eso expresamos este agrado, por la iniciativa de gravar a las grandes riquezas. Porque los recursos, indefectiblemente, tienen que salir de donde existen. Y es ahí, donde el Estado Nacional tiene que recurrir, para atender estas cuestiones que acabo de mencionar. Por eso, esperamos que podamos contar con el acompañamiento del resto de los Bloques. Y también, tiene el objetivo y el propósito este pronunciamiento, de poner en relieve o en debate, esa inexplicable o esa escandalosa, podríamos decir, concentración de la riqueza en manos de un porcentaje muy chico de la población argentina. Entonces, creemos necesario, que eso también se ponga en debate. Y que pasado ésto, esta situación difícil que atravesamos producto de esta pandemia, también mas adelante podamos seguir hablando de estas iniciativas que tienen carácter de redistributivas. Y, que cuando hablemos de pobreza, algo de lo que se habla mucho en estos tiempos, también podamos hablar de la pobreza como consecuencia de la riqueza. Nada más, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Juan Lima. La concejala Castañiera tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Cuando se presentó este Proyecto de Resolución, para que el Concejo Deliberante expresara su apoyo y respaldo a la iniciativa del Anteproyecto de Ley que crea un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, nos pareció un acto irresponsable de este Concejo, expresar una opinión de algo que aún no había sido tratado, ni presentado, en el organismo correspondiente. Sin embargo, en la Comisión Administrativa, el día martes, en la que usted, señora presidenta, estuvo presente, se propuso sin mucho debate, como ya ha pasado anteriormente en este Recinto, una nueva redacción o un nuevo pronunciamiento, que básicamente deja de hacer referencia a la Ley o al Anteproyecto que se busca presentar por parte del Frente de Todos. Sino, que busca ser una expresión más amplia, y establecer si estamos, o no, de acuerdo con un impuesto extraordinario que paguen las grandes fortunas de forma excepcional. Ya que se está tratando de una opinión que el Concejo va a dar, nos hubiese gustado, por lo menos desde mi espacio, poder referirnos al tema con la seriedad que se merece. Entiendo que no nos han dado suficiente tiempo para debatir. De hecho, el texto solo se modificó durante la marcha. Y hubiese sido beneficioso el debate, para poder sacar una opinión mas clara y conjunta, donde todos los concejales estuviéramos de acuerdo. Y, así el tiempo hubiera sido, tal vez, más extenso. Hubiéramos podido participar todos los espacios a los cuales estamos. Y, hubiéramos enriquecido este Proyecto. En primer lugar, creo que la distribución de riquezas es importante. Pero, también es importante destacar, que la mayoría de los impuestos que se han creado en la historia de nuestro país, han sido temporarios. O sea, por situaciones excepcionales o por contexto de crisis como el que estamos transitando en este momento, en esta situación. Pero, sin embargo, muchos de estos vinieron para quedarse. Actualmente contamos con impuestos como el IVA, el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto a los bienes personales, etcétera. Todos ellos, habían sido temporarios. Pero, los seguimos pagando. Y en esta época de crisis, siempre recargamos al pueblo a que pague más impuestos. Que, este impuesto no quede como momentáneo. El debate debería haber sido, si las grandes fortunas tendrían que pagar un impuesto permanente, o solamente extraordinario, lo cual, no fue aclarado. Y tal vez así, el acompañamiento a la Resolución hubiese sido otro. Y, seguro lo hubiéramos seguido tratando. Hubiera sido muy bueno que se debatiera y que los funcionarios del Estado, en su totalidad, nacional, provincial y municipal, nos reduzcamos los sueldos para así no cargar siempre a los mismos. O sea, al pueblo argentino. Nada más, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Tiene la palabra la concejala Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Si, señora presidenta. Para dar nuestra postura desde el Bloque del FREPam entorno al Proyecto en tratamiento. Una respuesta integral al COVID-19, evidentemente, exige políticas fiscales redistributivas. La CEPAL, estima que “…la región enfrentará la peor contracción económica de su historia”. Y que, … “en la ausencia de respuestas adecuadas, el número de personas por debajo de la línea de pobreza podría aumentar de ciento a ochenta, a doscientos veinte millones de personas. En tanto, que las personas en pobreza extrema, podrían pasar de sesenta y siete millones, a noventa”. La OIT estima que “…podrían perderse alrededor de catorce millones de empleos. A eso se suma, que derechos como a la vivienda, a la educación, a la seguridad social, entre otros, también serían gravemente perjudicados. Estos efectos podrían mitigarse con la adopción de políticas fiscales redistributivas, que financien elementos básicos de los estados de bienestar que debieron implementarse hace tiempo en la región. Si los países de América Latina y el Caribe no realizan un esfuerzo redistributivo sin precedentes para responder al COVID-19, pueden enfrentar una profunda crisis, no solamente económica, sino, de derechos humanos”. Esto, lo plantea la Iniciativa sobre Derechos Humanos en la Política Fiscal, que está conformada por diferentes organizaciones de derechos humanos y la Red de Justicia Fiscal de la región. “…Se necesita una respuesta fiscal más robusta, que priorice la protección de los derechos. Esto, requiere una inversión sin precedentes” -como decíamos-, “…que fortalezcan el sistema de salud, la adopción de subsidios a las pequeñas y medianas empresas para proteger el empleo y la creación de pisos de protección social basados en derechos, priorizando la adopción de una renta básica de carácter permanente. Las medidas deben incluir al sector informal, a las personas desempleadas, y a quienes se dedican a las tareas de cuidado” -tan importantes en este momento-, “y tener en cuenta, impactos diferenciales de género, étnicos-raciales e interseccionales. También, deben adoptarse medidas complementarias para proteger otros derechos, cuya vulneración puede agravarse en este contexto, como es el caso del derecho a la vivienda o a la alimentación, el alivio de créditos u obligaciones. Pero, la posibilidad de proteger estos derechos, depende de tener una protección social más profunda y estructural, financiada a partir de reformar progresivas de los sistemas tributarios, que dejen atrás las visiones ortodoxas y las visiones fiscales que han agravado las condiciones con que la región llega para enfrentar esta crisis. Es crucial, que estas medidas sean consistentes en el marco de derechos humanos y las obligaciones constitucionales de los Estados. Dado el impacto desigual sobre distintos grupos poblacionales y las fuertes restricciones en los ingresos de los sectores más afectados, la financiación de estas medidas debería provenir de las siguientes fuentes”. Allí, esta organización que se ha manifestado, enumera una serie de medidas para financiar estos efectos tan dramáticos. Y, el primer punto que menciona entre muchos -no los voy a leer-, es un impuesto a las grandes fortunas. Es decir, ésto, es lo que se viene en la región y lo que se viene en el mundo. Traído un poco más cerca, a nuestro país, pero también, América Latina, decimos, que no solo debe haber un impuesto a las grandes fortunas. Sino, también, debe haber una batería de medidas por quienes somos beneficiados de manera permanente en nuestro país, y en muchos países de América. En algún momento lo dijimos cuando tratábamos algún tema de la pandemia, de la cuarentena, los grandes beneficiarios desde siempre, como ha sido el sistema financiero, como lo son los juegos de azar, como son las petroleras, como son las mineras, que encima degradan la casa de la humanidad, que es nuestro ambiente. Ellos, realmente, tendrían que tener un motivo permanente de presión fiscal, para esta redistribución que estamos hablando. Y, también, los grandes beneficiados de la pandemia. Porque, aquí, mientras la mayoría de los pueblos están sufriendo las consecuencias económicas, hay grandes beneficiados que han hasta quintuplicado sus ganancias. Y son estas empresas tecnológicas de plataformas digitales, tanto en materia de telecomunicaciones como son las compañías de telefonía celular, que ya venían ganando fortunas, que se llevan toda su ganancia fuera del país. Y que muy poco, dejan a cada uno de nuestros pueblos. Una oficina, con algunos empleados. Pero, realmente, se llevan fortunas con ganancias extraordinarias, que en sus casas matrices no las tienen. Pero sí, en los pueblos de Latinoamérica. Y, también, las que han proliferado durante la pandemia en materia de servicios, que realmente es imposible, que las localidades, las ciudades, puedan competir con esos monstruos. El cadete de la vuelta de mi casa, es imposible que pueda competir con estos grupos que se instalan, que no tienen rostro, que no tienen patria, y que no nos dejan nada. Entonces, nosotros desde ya, acompañamos el Proyecto. Y, quizás desde una mirada más integral, desde el punto de vista, de que debería formar parte de una batería de proyectos ligados, no solamente al patrimonio. Sino, a lo que son estas grandes ganancias que llamativamente, han obtenido estos privilegios, que han sido casi intocables de manera transversal, en las diferentes etapas y colores políticos gubernamentales. Atal punto que, por ejemplo, la telefonía celular no pueda ser declarada en el Congreso de la Nación como un servicio público esencial. Y, por lo tanto, están totalmente desregulados, haciendo abusos sobre los usuarios. De manera que, señora presidenta, ésto no es nuevo. En su momento, hemos presentado Proyectos en la Legislatura Provincial, tratando de generar este tipo de recursos para nuestra ciudad, por ende, para nuestra provincia, tomadas de quienes permanentemente han tenido estas grandes ganancias. Con más razón, aún en este contexto tan difícil de pandemia y de pospandemia, evidentemente. Por ahora, nada más señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Giorgis. Concejala Analía Torres, tiene la palabra.
CONCEJALA TORRES: Sí. Bueno. Si vamos a hablar de impuestos, desde el punto de vista profesional, no puedo dejarlo pasar y puedo hacer algunas consideraciones. Cierto es, que en ámbito privado nadie pone ni siquiera un quiosco, para perder plata. Supone un capital en juego. Supone un riesgo. Se pone en personal, en un montón de costos. Y, se pretende, por lo menos, vivir de lo uno está generando. Eso, es lo más saludable que le puede pasar a cualquier economía. Lo que no nos puede pasar es, la desproporción que hay entre lo que ganan algunos y lo que ganan otros, con el mismo esfuerzo o con similar esfuerzo. Entonces, yo creo que el Proyecto de hoy tienen que ver con eso, con lo desmedido o lo que está fuera de lo natural, digamos. Entonces, desde ese lugar y desde lo que nos pasa, que es algo totalmente atípico, lo de la pandemia, todos los países del mundo están analizando la posibilidad de poner un impuesto extraordinario a la riqueza. Porque, son los que van a poder aportarlo de alguna manera. Que, no quiere decir que no haya que revisar impuestos. Que, algunos vinieron para ser por única vez y después se quedaron para siempre. Eso sí, nos ha pasado. Pero, también me consta, que se está pensando una reforma fiscal interesante. Que, por mi parte, si me tocara hacerla a mí, pondría un solo impuesto. Y, que nos dejen a los contadores pensar en cómo se genera actividad, cómo generar trabajo, cómo generar empresa y cómo generar riqueza para el país. Eso, sería lo más saludable que nos podría pasar. Pero, en este contexto, alentar los proyectos que se están viendo en todos los países del mundo, como posibilidad para sostener la vuelta a la actividad y la contención de toda la gente que ha quedado fuera del sistema, me parece que es algo -coincidiendo con Claudia-, que tenemos que propiciar desde este Concejo, desde la responsabilidad que nos toca como funcionarios públicos. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Analía Torres. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Concejal Guerrero, tienen la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. No deja de ser un tanto extraño, estar tratando en Sesión un Proyecto de adhesión o de beneplácito, para algo que aún no existe. Del cual, sabemos prácticamente muy poco. Mas allá de eso, quiero compartir algunos pensamientos con respecto a esto. Yo creo, que es el momento de buscar soluciones definitivas. Yo creo, que esta pandemia nos apura a eso. Y no, seguir colocando parches. En este caso, les tocaría a las grandes fortunas, de las cuales, no tengo ninguna duda que tienen la obligación moral, de ayudar a los que menos tienen. Y no solamente hablando en términos de pandemia. Creo, que siempre debería ser así, en todos los ámbitos. Los que más tienen, deberían ayudar -o los que más tenemos, deberíamos ayudar-, a los que menos tienen. También, por supuesto, estoy a favor de la redistribución de la riqueza. Totalmente de acuerdo. Porque, creo que demasiada desigualdad existe, no solo en nuestro país, sino, en el mundo entero. Y a veces, yo creo, que esa desigualdad, es parte de lo que también nos esta pasando. Yo creo que, la tierra nos está dando un mensaje de que algo estamos haciendo mal. Y una de las cosas es, la tremenda desigualdad que existe en el mundo. Amén, de lo que estamos haciendo en el plano ecológico y demás. Pero, yo creo que esa redistribución de la riqueza, tiene que darse a través de la generación de empleo genuino que, además, es lo que dignifica a las personas, el empleo. Por eso, creo que también es fundamental, ayudar al sector privado, a las PyMEs, a todos los que con sus impuestos, generan empleo y sostienen la economía del país. Nos guste o no, son los que sostienen la economía de este país. Y, no se imaginan lo difícil que es ser emprendedor en este país. Solo los que tienen algún negocio, o han tenido algún negocio, saben a qué me refiero. La tremenda presión tributaria, las cargas sociales, la inflación, los enormes intereses de los préstamos. Es muy difícil llevar adelante un emprendimiento en este bendito país. Y, nobleza obliga, tengo que hacer la autocrítica que corresponde. El Gobierno Nacional anterior, quizás no estuvo a la altura de las circunstancias como requería la situación con respecto al sector privado. Y, creo que vale la pena destacarlo. Porque, como siempre digo, no se puede cambiar el pasado. Pero, si podemos aprender de él. Soy de la idea, de siempre mirar para adelante. Yo, creo que es una de las patas fundamentales para el éxito de un país, el apoyo a la empresa privada. La otra pata, que creo que es fundamental, es bajar el gasto público. Y creo que, si hablamos de solidaridad, me parece que nosotros, como clase política, deberíamos serlo. ¿De qué manera?. Bajándonos los sueldos. ¿Se imaginan si todos los políticos, o todas las personas que tenemos un sueldo digno en el país, que debemos ser miles, nos bajáramos un poco el sueldo, qué beneplácito generaría en la sociedad? Tantas cosas que le estamos pidiendo a la sociedad, me parece que es momento que, nosotros, los representantes del pueblo también diéramos el ejemplo en ese sentido. Porque a veces, digo -y que no se me mal interprete-, es más sencillo ser solidario con el dinero ajeno, y es mucho más difícil cuando le tocan a uno el bolsillo. Pero, me parece que es un momento en que la sociedad necesita también de este tipo de gestos. Para terminar, decir que, por lo antes expuesto, por lo primero que expuse, es muy difícil tener una posición acabada. Así, que no puedo acompañar la iniciativa. Pero, siempre acompañaré cualquier medida, cualquier iniciativa, que genere empleo genuino. Y bueno, quiero finalizar con una frase que escuche días atrás, que dice: “si alguien tiene hambre, no le des un pescado, enseñale a pescar”. Y es por ésto, que estoy convencido que, si queremos salir adelante como país…y me consta, porque los cuatro años anteriores estuve al frente de la Delegación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y tuve la posibilidad de tener contacto con la persona más vulnerables de la provincia. Y, me di cuenta de una realidad terrible. Es muy difícil salir de esa situación y tener posibilidades de progreso, si no priorizamos la educación, la enseñanza de valores, la responsabilidad, el respeto, la honestidad, y por sobre todas las cosas, la cultura del trabajo. Muchísimas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Guerrero. Le voy a dar la palabra al concejal Pablo Pera Ibarguren.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Un poco, ya que lo que estamos en tratamiento, es una declaración, una opinión del Concejo Deliberante. Y, que se dijo también en este Recinto, que la intención es poner en debate ciertas cuestiones, como la escandalosa concentración de la riqueza. Por ahí, hacer una simple reflexión. Compartirla con ustedes, en relación a que, si vamos a hablar de la concentración de la riqueza, tenemos que hablar de cómo se genera esa riqueza escandalosa. Tiene sus orígenes, inclusive, como hablábamos hoy en principio con los homenajes, tanto como el que hizo usted a Juan Domingo Perón, como los que yo realicé a Yrigoyen y Alem. Las concentraciones de los movimientos populares, tanto el peronismo como el radicalismo, surgieron en contraposición o en contra de estos grupos concentrados y estas concentraciones de riquezas escandalosas. Podemos remontarnos, incluso a los orígenes de la ciudad de Santa Rosa, con la autodenominada “conquista del desierto”, donde se arrebataban las tierras a los Pueblos Originarios, y luego eran repartidas a través de una Ley que tendía al latifundio. Santa Rosa, es parte de esa época histórica, donde, los latifundistas luego de la autodenominada “conquista del desierto”, comenzaron a hacer concentración de poder en la República Argentina. Esa concentración de poder económico, con la llegada del voto popular y de los grandes Partidos populares, tanto el radicalismo como el peronismo, se vio comprometida en esos grupos concentrados. El poder seguir concentrando poder, seguir concentrando riqueza. Y, ahí el país entra en otra etapa. En la etapa de; si no tenían el voto popular, tenían los tanques y las armas para tomar el poder. Y, acá quiero hacer una reflexión. Esto cambió, a partir del mil novecientos ochenta y nueve, donde estos grupos concentrados -porque si hoy vemos estos grupos concentrados, quienes son-, esas grandes fortunas, vamos a ver cuatro o cinco empresas, cuatro o cinco nombres, que ya esta concentración económica ya no fue producto de las interrupciones del sistema democrático. Sino, que también tuvo mucho que ver con decisiones políticas. Situación que es importante poner en debate y nos tiene que llamar a la reflexión. Porque, en la Argentina hoy, los ricos son cada vez más ricos, y los pobres son cada vez más pobres. No por interrupciones del sistema democrático, sino, por decisiones tomadas desde el Estado en su momento. En esto, me estoy refiriendo a las grandes privatizaciones. Techint no sería hoy Techint, si no se hubiera privatizado SOMISA. Las grandes empresas de telecomunicaciones, como recién referenciaba la concejala Giorgis, no hubieran podido serlo, si no se hubieran privatizado las telecomunicaciones. El petróleo, igualmente en el mismo sentido. Entonces, antes de terminar con la reflexión, quiero también hacer una mención a la persona del expresidente Raúl Alfonsín, que ahora, desde la lejanía se esta viendo su gobierno, desde décadas más adelante, empiezan a hacerse reivindicaciones. Un visionario en este sentido. Porque, entendía que los grupos económicos debían separarse del poder político. Y, como visionario de aquel momento, él propuso separar lo que es el grupo económico en la Argentina de lo que es el poder político, trasladando la capital a Viedma, y haciendo un nuevo distrito federal más al sur. Como él decía, “hay que ir al sur, al mar y al frío”. Así que, con esta reflexión, de que nos tiene que llamar a tener políticas activas, porque no podemos desde los Estados y desde los Gobiernos democráticos, favorecer las concentraciones económicas. Así, que en ese sentido, también comparto lo que dijo la concejala Giorgis de parte del Bloque del FREPam, de apoyar en general el Proyecto de Resolución en tratamiento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Pablo Pera Ibarguren. Tiene la palabra el concejal Juan Lima.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. En primer lugar, para responder a lo que mencionaba la concejala Castañiera, respecto del poco tiempo que habían tenido para poder hacer sus aportes o debatirlo al Proyecto de Resolución, que -repito-, es, solamente un pronunciamiento que lo podemos hacer, y que esta establecido -como ya mencioné-, en nuestro Reglamento Interno. Lo podemos hacer. Y, no debería extrañarle a nadie que podamos expresarnos sobre estos temas de carácter público. Y decir, que este Proyecto ya tiene más de quince días de presentado. Con lo cual, ya tiene más que el tiempo suficiente para poder presentar, si se tenía alguna otra iniciativa o alguna otra propuesta para la redacción o para sumarle al texto de este pronunciamiento. Creo que tuvimos tiempo suficiente para hacerlo. Y, también decir que, acá no se está pronunciando en favor de que se cargue tributariamente con gravámenes a la población en general. Sino, que estamos hablando de un universo de la población que no llega al uno por ciento. Entonces, aclarar eso también. En segundo lugar, para referirme un poco a lo que expresaba el concejal Marcelo Guerrero, respecto de que hay que dar soluciones de fondo a los grandes problemas que ya arrastraba este Gobierno desde cuando asume. Y, está muy bueno que se hagan esos “mea culpa” como lo hizo, que por ahí el Gobierno anterior, no logró los objetivos propuestos en cuanto a lo que es la promoción de la actividad económica. Y, está bueno que lo haga porque realmente, fue en un Gobierno que realmente por el empleo, además de no haber hecho absolutamente nada, creo que fue uno de los gobiernos, donde se produjo el mayor deterioro del empleo. Cuando se habla, también, a veces -inexplicable-, y se quiere defender lo que yo entiendo como indefendible, como decía recién, de que la política tiene que hacer su aporte. Yo, creo que, desde este Concejo mismo, hemos hecho como funcionarios, nuestro aporte. Y, es lo que reclamamos también para el sector privado. Acá, en la provincia de La Pampa, la política hizo su aporte de manera solidaria. Y todos y todas sabemos que, todo aquello que podamos aportar, el porcentaje de nuestros ingresos, desde la política, jamás va a alcanzar a igualarse con aquella posibilidad de un importe mínimo de las grandes riquezas. Es decir, desde la política hacemos nuestro aporte. Ya lo hemos hecho. Y, desde el sector privado estamos esperando eso, también. Que, si bien -voy a aclarar eso también-, acá en la ciudad de Santa Rosa, tuvimos aportes de algún sector, también tenemos que decir, que es de un sector, y que es un porcentaje ínfimo de colaboración, respecto del aporte que pudimos hacer desde la política. También, me llama la atención, la frase que dijo Marcelo. Yo también la había escuchado, cuando dice; “si alguien tiene hambre, enseñale a pescar”. Y, yo también escuché otra que dice lo mismo. Dice; “si alguien tiene hambre, enseñale a pescar. Y ésto, nos lo dicen, los que son dueños de las cañas de pescar, los dueños de los ríos y los dueños de las exportaciones de esos recursos.” Entonces, yo creo que lo de hoy, era simplemente un pronunciamiento para atender una emergencia. Y, que el debate de los impuestos progresivos y de carácter redistributivos, es un debate que indefectiblemente, como sociedad, debemos darlo. Nada más, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Juan Lima. Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Quería contestarle al concejal Juan Lima. Que, hace quince días fue presentado este Proyecto. del cual, el martes, se cambió la redacción. Que, acá lo había nombrado. Y, por esto, es que no tuvimos el suficiente tiempo para analizarlo profundamente. Porque, sobre la marcha, el martes, es que se cambia la redacción de dicho Proyecto. Nada más, señora presidenta. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Tiene la palabra el concejal Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Muchas gracias. Simplemente para resaltar de que independientemente de los tiempos, porque acá mismo se puede disentir y argumentar, yo creo que no tenemos que confundir el blanco. Y, me planto sobre las coincidencias. La “Generación del Ochenta”, planteó un país muy distinto al que dejó el virreinato y todo el proceso de la organización nacional, con una fuerte impronta del puerto y con los intereses concentrados en contra del interior profundo, o en contra de las clases más populares. En contra, de la mínima producción nacional de entonces. Y, esa historia se vino repitiendo. Y, así fue que el campo popular avanzó en las primeras dos décadas del Siglo XX, con la Unión Cívica Radical y toda la expresión del ascenso de la clase media, básicamente, en un proyecto de país, que justamente, la Revolución del Treinta, inaugurando aquella serie de golpes de Estado, postergó y delineó un país que generó la “Década Infame”, con grandes pérdidas para el campo popular, y con concentraciones en empresas, que, además, hasta izaban las banderas de otras latitudes en territorio patrio. Hasta esa pérdida de soberanía habíamos llegado, económica, política. Y, luego siguió la historia. Con el primer peronismo, estuvo el acceso de los inmigrantes pobres a la tierra y de las grandes mayorías criollas. Y, cambió la Pampa Patagonia, y toda la cuenca Paraná- Plata, haciendo productivo todo un sector. Y empezó a tocar intereses de aquella oligarquía vacuna, prohijada por el proyecto de la “Generación del Ochenta”. Y luego, no fue casual el golpe de mil novecientos setenta y seis. Exactamente, cien años después de lo que la “Generación del Ochenta” permitió con las llamadas “campañas del desierto”, con una vergonzosa repartija de tierras, de oportunidades y de grandes fortunas, que generaron una exclusión muy prolija hasta la actualidad. Porque, muchas, muchas de las grandes fortunas del poder concentrado, están llenándose las arcas de forma escandalosa, sobre todo en el último tiempo. Sin olvidarnos, también, de la vergonzosa privatización de los noventa. Porque, también debemos ser críticos y hacer autocríticas a quien le corresponde. Entonces, yo creo que venimos de una historia, con avances y retrocesos del campo popular. Y por ende, de las vicisitudes del ciudadano de a pie, el que sufre las consecuencias. El que, no tiene la educación que se merece. El que, no tiene la salud que se merece. Pero, también tenemos que, al plantarnos en esta declaración, sobrevolar algunos conceptos de los meramente cotidianos, si corresponde este impuesto o aquel otro. Y entender que, estamos en un momento único en la humanidad. Yo, creo que va a ser un antes y un después de la pandemia. Y, como decía la concejala Giorgis, la pospandemia es el nuevo desafío. Entonces, empezar a debatir estas cuestiones de fondo, en estos ámbitos, es hora de comenzar a hacer y reproducir, y que se generen estas cuestiones que son muy saludables, tratando de sobrevolar el pago chico y mirando con una mirada mucho más extensa las soluciones que tenemos que encontrar. No tenemos otro remedio, que encontrar esas soluciones. Nada mas que eso, señora presidenta. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Depetris. Si ningún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra, vamos a poner en consideración el dictamen del Proyecto de Resolución en tratamiento.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as concejales/as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorgis, Grotto, Lima, Pera Ibarguren, Rodríguez Vega, Sueldo y Torres; votando en forma negativa la concejala Castañiera y el concejal Guerrero.
20. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones mediante el cual se dispone conformar la Comisión Especial para la recuperación y reafirmación de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos e insulares del territorio de la República Argentina. Expte Nº 107/2020-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º.- Conformar la Comisión Especial para la recuperación y reafirmación de nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes (en adelante, la Comisión), por ser parte integrante del territorio nacional de la República Argentina. Artículo 2º.- Integrar la Comisión con un (1) representante por cada bloque político del Concejo Deliberante, un (1) representante designado por la Presidencia y un (1) representante designado por el Departamento Ejecutivo, y un (1) representante del Movimiento Pampeano de Derechos Humanos. Asimismo, se invitará a ser parte de la Comisión al Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa, Hijos de Veteranos de Guerra de Malvinas, Comisiones Vecinales, Partidos Políticos que se hayan presentado a última elección en la ciudad de Santa Rosa, Sindicatos con Personería Gremial, Cámaras Empresariales, Asociaciones vinculadas a la Cultura y el Arte, Centros de Estudiantes Secundarios y Universitarios, Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos, y Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º.- Fijar como líneas de acción de la Comisión, sin que sean taxativas, las siguientes: a) Planificar la Semana de Reafirmación de Nuestra Soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, entre los días 10 y 17 de junio de cada año; b) Convocar certámenes literarios vinculados a las Islas Malvinas para los distintos niveles educativos; c) Organizar charlas abiertas y producir material bibliográfico y audiovisual sobre la temática; d) Sugerir denominaciones vinculadas a la presente Disposición a barrios, calles y paseos públicos; e) Gestionar eventos deportivos y espectáculos artísticos referidos a las Islas Malvinas. Artículo 4º.- Establecer como sede natural de la Comisión la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante. Artículo 5º.- Encomendar a la Presidencia del Concejo Deliberante la redacción del Reglamento de Funcionamiento, la convocatoria y la coordinación de la Comisión. En la primera reunión de la Comisión se deberá aprobar el Reglamento de Funcionamiento. Asimismo, podrán realizarse modificaciones al mismo a propuesta de alguno de los miembros de la Comisión. Artículo 6º.- Derogar la Disposición Nº 7/1986 del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Artículo 7º.- Enviar copia de la presente Disposición a todos los Concejos Deliberantes y Comisiones de Fomento de la Provincia de La Pampa. Artículo 8º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Nuevamente, la presidenta del Concejo Deliberante, invita al vicepresidente a ocupar su lugar, de conformidad al articulo 19 inc. 5) del Reglamento Interno del Cuerpo, a efectos de poder hacer uso de la palabra.
VICEPRESIDENCIA: Sí, concejala Grotto tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, vicepresidente. El objetivo que perseguimos al reflotar la Comisión que crearon allá, por el año ochenta y seis los concejales y concejales de aquel entonces, lleva implícito el mismo espíritu de aquellos y el de la República Argentina, que mantiene con firmeza a lo largo de todos estos años, el reclamo sobre la Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. Observando que hasta el momento no había tenido mayor actividad esta Comisión, consideramos que, modificar la conformación de personas que integraban esta Comisión, iba a generar un nuevo movimiento, y un nuevo impulso, y dinamismo a esto, que nos pega tan en lo profundo a todos y todas los argentinos y argentinas. También creo necesario destacar, que el pasado diez de junio, fecha en que presentamos este Proyecto, se conmemoró el “Día de la Afirmación por los Derechos Argentinos sobre las Islas”. Dicha iniciativa, fue impulsada allá por el año setenta y tres, por el Gobierno de nuestro líder, Juan Domingo Perón, cuya impronta política, siempre estuvo orientada a fortalecer la soberanía de nuestro pueblo y nuestro territorio. Siguiendo el legado de Perón, y acercándonos al nueve de julio, día de nuestra “Independencia Nacional”, reafirmo mi compromiso en la reivindicación y en la lucha por la soberanía, por la vía pacífica y diplomática, e invito al resto de los Bloques que conforman este Concejo Deliberante, a acompañar este Proyecto, y a poner en marcha el funcionamiento de esta Comisión, con sus líneas de acción y estrategias expuestas en el Proyecto. Además, aprovecho esta oportunidad, para recordar y homenajear, a todos los hombres y mujeres que, a lo largo de nuestra historia, han seguido sosteniendo el reclamo sobre las Islas, llevando a cabo acciones directas, y hasta dejando su vida en la defensa por su soberanía. A ellos, todo mi respeto y admiración. Muchas gracias, señor vicepresidente.
A continuación, el vicepresidente invita a la presidenta del Cuerpo a ocupar su lugar en el Recinto, mientras procede a ocupar su banca correspondiente.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…vamos entonces, a poner a votación el dictamen del Proyecto de Ordenanza en tratamiento.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
PRESIDENCIA: Sí, concejal Pablo Pera Ibarguren, tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Sí. Gracias, señora presidenta. Es, para presentar una moción, tal como habíamos hablado en la reunión de Labor Parlamentaria, de incorporar como Asuntos Entrados, como punto I.6), la nota que elevó el director de Servicios Públicos, Juan Funes, con la fórmula polinómica. Ya, por Secretaría, se le dio a cada uno de los concejales el resultado de la fórmula polinómica. Lo que nos restaría hacer es, incorporarlo como Asunto Entrado, como punto I.6), así el martes, en el desarrollo de las Comisiones, podemos hacer el tratamiento de ese tema, para ya, el miércoles que viene, poder hablar el tema de la tarifa de los taxis. Así que, esa sería la moción. No sé bien de qué carácter sería, pero bueno, es lo que propongo.
Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad.
Posteriormente, desde Presidencia se informa que el punto incorporado como I.6) pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
Nota: La nota es incorporada como punto I.6) en la presente Acta.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta y tres minutos.