Santa Rosa creará Clubes de Ciencias y Tecnología Barriales y Trayecto de Formacion Teatra
Este jueves 19 de noviembre se llevó adelante la 23° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, presidida por Paula Grotto, con la secretaria legislativa de Alfredo Garcia. En dicha reunión se aprobó de forma unánime, entre otros temas, la prórroga de la reducción del cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período noviembre-diciembre del corriente año.

Esta mañana se llevó adelante la 23° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, presidida por Paula Grotto, con la secretaria legislativa de Alfredo Garcia. En dicha reunión se aprobó de forma unánime, entre otros temas, la prórroga de la reducción del cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período noviembre-diciembre del corriente año.
Luego del izamiento de la bandera, se dio lugar a diferentes homenajes. En principio, tomó la palabra la concejala Alba Fernandez (FreJuPa) para celebrar el anuncio del presidente Alberto Fernández, quien envió el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo para que sea tratado en el Congreso Nacional. “Saludamos este anuncio tan esperado y reconocemos también el proyecto presentado en mayo de 2019 por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito. Porque la maternidad debe ser una elección, porque las muertes por abortos inseguros son femicidios de Estado.”, sostuvo Fernández.
Seguidamente, Lorena Guaiquián (FreJuPa) hizo mención a la Ley votada en la Cámara de Diputados de La Nación, ratificando el Convenio 190º de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. “Está ratificación significa un enorme avance para nuestro país. Es además la confirmación de un largo camino de ampliación de derechos que estamos construyendo.” aseguró.
Luego, Marcelo Guerrerro (Propuesta Federal) dedicó unas palabras a Mario De La Torre, vecino de la ciudad recientemente fallecido. “Quiero recordar a Mario por su obra, por su plena dedicación por los más necesitados. Como buen docente que fue sólo nos regaló buenas enseñanzas de amor y respeto al prójimo. La vida es para dar, era su lema de vida”, afirmó Guerrero.
Orden del día En el orden del día, se aprobó de forma unánime la prórroga para la reducción del cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período noviembre-diciembre del corriente año. En esta oportunidad, la reducción de la tasa también alcanza a las canchas de tenis, paddle y de fútbol 5 y 7.
Mariano Rodriguez Vega (FreJuPa) argumentó la normativa y sostuvo; “Se prorroga este beneficio extendiéndose a otros rubros, en el marco de la políticas de contención que viene llevando adelante el municipio en el contexto de la pandemia y las consecuencias que ello trae para los comercios de la ciudad”.
Por otro lado, se votó de forma unánime el proyecto de ordenanza que crea el “Trayecto de Formación Teatral” que funcionará bajo la Secretaría de Cultura y Educación, iniciativa que busca revalorizar el arte y la cultura a través de la formalización de saberes y disciplinas del teatro, con base en el desarrollo y capacitación de los y las artistas locales.
Al respecto, Rodriguez Vega expresó; “El trayecto es una respuesta a un requerimiento de una parte de nuestra comunidad con el objeto de avanzar en un proceso de formalización de saberes y la disciplina del teatro en nuestra ciudad. Cuenta con el apoyo de la Universidad de La Pampa, el instituto Nacional del Teatro, y la Asociación de Trabajadores del Teatro Pampeano que fueron consultados en todo el proceso de elaboración”.
También logró unanimidad el proyecto de ordenanza que crea los Clubes de Ciencias y Tecnología Barriales en la ciudad, cuyo objetivo es acercar a estas disciplinas a los niños, niñas y adolescentes de diferentes barrios de Santa Rosa. “Se pretende estimular desde el Estado Municipal espacios de educación no formal, identidad a través de la socialización de ideas, proyectos, iniciativas. Los clubes de ciencias también funcionarán como lugares de contención. No sólo el deporte o el arte son espacios que cumplen con ese objeto; las y los jóvenes estarían encontrando otra alternativa muy importante vinculada a la ciencia y la tecnología”, sostuvo Rodriguez Vega.
Por otro lado, se aprobó de forma unánime el proyecto de disposición que incorpora la leyenda “El Ciberbullying y el Grooming son delitos, cuida a tus hijos” en todos los medios de comunicación que posea el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. “Estas problemáticas, si bien vienen hace muchos años, han tomado relevancia en los últimos tiempos por el uso de la tecnología. El municipio no puede estar ausente frente a una problemática de semejante envergadura y por eso trajimos este recinto este proyecto de disposición. Para que el municipio informe ayude, y difunda a todos los papás, para que las vidas de niños, niñas y adolescentes sean mejores.”, argumentó Analía Torres (FreJuPa).
Además, se aprobaron despachos de la comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que autorizan la ejecución de seis obras de gas natural para diferentes puntos de la ciudad.
Por otro lado, se dio tratamiento y se aprobaron por unanimidad, cuatro proyectos de resolución. Uno de ellos declara de interés municipal la intervención artística que se desarrollará en el edificio municipal el día 25 de noviembre, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Alba Fernandez comentó; “El 25 de noviembre de 1960 fueron violadas y asesinadas las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y Maria Teresa, conocidas como las Mariposas en su actividad política en la lucha por la defensa de la Democracia, contra Rafel Trujillo, dictador de la República Dominicana. Ese día se pretende denunciar las violencias sobre las mujeres en todo el mundo, por eso la Colectiva Feminista Abolicionista Humanista de Santa Rosa realizará una intervencion artística colcando mariposas de papel y un banner representando a las tres hermanas en el balcón principal el edificio municipal.”
La otra resolución declara de interés Municipal a la iniciativa para la construcción del “Teatro Paradiso” propuesta por los vecinos Miguel Martin y María Inés Di Menza, quienes estuvieron presentes en la sesión y fueron felicitados por el concejal Juan Lima (FreJuPa). “Este teatro no solo potenciará la actividad artística, sino que también generará actividad económica. Hoy también aprobamos el trayecto de formación teatral, y esta iniciativa de la escuela necesitará en un futuro lugares donde las expresiones artísticas se lleven adelante. Este emprendimiento familiar pronto será una de las grandes referencias de la ciudad”, sostuvo Lima.
Luego, se aprobaron dos resoluciones que declaran de interés municipal al evento denominado “Un Día Para Dar La Pampa”, actividad con fines solidarios que se desarrolla a nivel global y que tendrá lugar durante el mes de noviembre hasta el día 6 de diciembre del corriente año, y al Programa Cultural “Puesteros del Oeste” a cargo de Ariel Hugo Vásquez y Ana Maria Zorzi. Sobre este último, Guaiquián afirmó; “Vázquez en este programa habla específicamente de las cuestiones sobre el oeste, sobre el ser pampeano, de nuestro acervo cultural, dando conocimiento a nuestra ciudad, a nuestros autores pampeanos.”
Asuntos entrados Los asuntos entrados fueron conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo, con informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante.
Además, ingresó una nota del secretario de Hacienda y Abastecimiento que adjunta un informe mensual de ejecución presupuestaria de recursos y gastos correspondientes al mes de octubre del corriente año.
También se dio ingreso a una nota del intendente municipal adjuntando un proyecto de ordenanza que pretende modificar el Código de Edificación, el cual se enmarca en las circunstancias actuales provocadas por la pandemia Covid 19. Dicha modificación dispone que los locales gastronómicos con atención al público puedan expandir sus salones al aire libre en la vía pública, siempre respetando las condiciones ambientales y funcionales y los niveles máximos de sonoridad permitidos. Además, pretende que también puedan incluirse patios interiores y/o constituyentes del “corazón de manzana” como ampliación de su salón principal, en tanto su funcionamiento no cause molestias al entorno inmediato. Las modificaciones se realizarían en la sección 6 “Disposiciones según usos”, Capítulo 6.4 “Comercios que sirven o expenden comida”, inciso 6.4.2 “Características de los locales”, punto 1 “Salón destinado al público”.
Entre los proyectos de ordenanza, ingresaron cinco para la ejecución obras de gas natural para distintos puntos de la ciudad.
También ingresó uno presentado por el concejal del bloque Propuesta Federal que pretende crear el programa Santa Rosa: Ciudad Bici. Esta iniciativa busca promover el desarrollo del ciclismo urbano, promocionando el uso de la bicicleta a través del diseño e instalación de ciclovías, bicisendas, calles o carriles preferenciales que permitan establecer circuitos de manera rápida, segura e integral. Sobre el mismo Guerrero sostuvo; “La crisis sanitaria demanda modos eficientes y económicos de movilidad que garanticen el distanciamiento social. Que a su vez la crisis ambiental, calentamiento global, sequías e incendios, demanda cambio de hábitos hacia prácticas sustentables, y sumado a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre sedentarismo y sus recomendaciones del uso de la bicicleta como práctica cotidiana es por eso que presentamos este proyecto.”
Asimismo, se dio ingreso a un proyecto del bloque FrePam que pretende modificar la ordenanza 5899/18 relacionada con el marco regulatorio para la habilitación general y/o funcionamiento de vehículos gastronómicos o “foodtruck”. Esta iniciativa, busca que dicha ordenanza mencione de manera expresa la posibilidad de su instalación y habilitación en inmuebles privados, siempre que se encuentren ubicados sobre corredores comerciales. “Hay emprendedores que se han visto imposibilitados de instalarse en inmuebles privados y esta imposibilidad responde a la interpretación de la ordenanza.”, sostuvo Pablo Pera Ibarguren (FrePam).
También ingresó un proyecto presentado por el bloque FreJuPa, mediante el cual se fija el Cuadro Tarifario para el Servicio Público de Coches Taxímetros a partir del 1 de Diciembre de 2020. Dicha tarifa expresa un valor de $79,84 para la “Bajada de Bandera” y de $4,61 por cada 90 metros de recorrido.
Por otro lado, entre los proyectos de resolución, ingresó uno presentado por los concejales y las concejalas del bloque FreJuPa expresando su beneplácito por el Decreto 883/2020 presentado el pasado 12 de noviembre por el presidente de la Nación Alberto Fernandez, que aprueba la Reglamentación a la Ley Nº 27350 de “Investigación médica y científica de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”.
Además, se dio ingreso a otro proyecto de comunicación presentado por los concejales y la concejala del Bloque Frepam, solicitando al Departamento Ejecutivo arbitre los procedimientos excepcionales para el otorgamiento de habilitaciones provisorias, en el marco del protocolo de Covid 19, a quienes requieran desarrollar la actividad gastronómica.
Por último, ingresó el proyecto de resolución también presentado por el bloque FrePam, que expresa su apoyo al tratamiento del proyecto de Ley sobre el Sistema de Boleta Única Papel , que modifica las leyes Nº 19945 y Nº 26215.