Los locales gastronómicos podrán ampliar su capacidad en espacios al aire libre

El viernes 27 de noviembreEsta mañana se llevó adelante la 24º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante del período 2020, presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García. En dicha reunión se aprobó, entre otros temas, la ampliación de la capacidad de locales gastronómicos en espacios al aire libre y "corazones de manzana" y la eximición del pago de la tasa por actividad en la vía pública a artesanos y manualistas de la feria navideña de la ciudad.

El viernes 27 de noviembre se llevó adelante la 24º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante del período 2020, presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García.
En dicha reunión se aprobó, entre otros temas, la ampliación de la capacidad de locales gastronómicos en espacios al aire libre y “corazones de manzana” y la eximición del pago de la tasa por actividad en la vía pública a artesanos y manualistas de la feria navideña de la ciudad.
Luego del izamiento de la bandera a media asta por parte de la concejala Claudia Giorgis (FrePam) se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona.
Seguidamente, se convocó a Marcela Sosa y a Ángeles Zúñiga, representantes de Juntxs Diversxs, para hacer uso de la voz del vecino y la vecina. Ambas hicieron referencia a la necesidad de que se aplique el cupo laboral trans en el municipio, establecido en la Ordenanza Nº 5643.
Además, se le otorgó la palabra a Diego dal Santo, quien se acercó a realizar un homenaje a Diego Armando Maradona. Él fue propulsor del proyecto de ordenanza que en 2005 le impuso el nombre del futbolista a una calle de la ciudad. “Era la primera calle del mundo. Con el tiempo entendí que mejor que recalcar que era la primera del mundo, que era el primer homenaje de nuestra ciudad a una persona con vida. Los homenajes se hacen en vida”, sostuvo.
En el momento de los homenajes, tomó la palabra la concejala Lorena Guaiquián (FreJuPa) e hizo referencia al Día Internacional de las personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre. “Es en pos de una sociedad más justa e inclusiva es que debemos comprometernos no sólo este día, sino siempre, garantizando los derechos de las personas con discapacidad y tendiendo puentes de accesibilidad que nos permitan construir juntos y juntas la sociedad que queremos”, afirmó Guaiquián.
Alba Fernández (FreJuPa) hizo su homenaje al Día Mundial del Sida que se conmemora el 1° de diciembre y sostuvo: “la salud es un proceso histórico social de creciente bienestar físico, psíquico, espiritual, social y ambiental que involucra a todas las personas sin distinción”.
Luego se dio tratamiento sobre tablas y se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo que exime del pago de la tasa por actividad en la vía pública a los vendedores de artesanías y artesanos de la feria navideña. Esta iniciativa busca paliar las consecuencias económicas que afectaron a los artesanos y manualistas a raíz de la pandemia de Covid-19.
Nancy Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada) celebró la decisión y sostuvo que “vemos con buenos ojos este proyecto que nos acerca el Ejecutivo, teniendo en cuenta que es un año atípico que todos los sectores que se han visto afectados en su situación económica y particularmente artesanos y manualistas no han podido participar de ningún tipo de ferias, festivales o eventos a los que acostumbran ser parte.”
También fue aprobado de forma unánime el proyecto que dispone que los locales gastronómicos con atención al público puedan expandir sus salones al aire libre en la vía pública, respetando las condiciones ambientales y funcionales y los niveles máximos de sonoridad permitidos. Esta normativa autoriza que también puedan incluirse patios interiores y/o constituyentes del “corazón de manzana” como ampliación de su salón principal, en tanto su funcionamiento no cause molestias al entorno inmediato.
Sobre la normativa, Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa) expresó: “el objetivo es acercarle a los comerciantes gastronómicos una herramienta más que permita atenuar los efectos de la crisis ocasionadas por la pandemia, pudiendo aprovechar aún más los espacios al aire libre. Desde el Departamento Ejecutivo, al igual que lo que se hizo con las terrazas, se pretende acompañar a uno de los sectores más golpeados.”
Pablo Pera Ibarguren (FrePam) adelantó que acompañaría el proyecto y advirtió la necesidad de “tener un buen control de los ruidos o de los inconvenientes que puedan generarse” al momento de la habilitación de los patios interiores “para que esta nueva disposición sirva para dar aliento y apoyo a esta actividad económica, pero que también sea compatible con la tranquilidad de los vecinos linderos”.
También se aprobó por mayoría el proyecto que fija el Cuadro Tarifario para taxis a partir del 1 de diciembre de 2020. Dicha tarifa expresa un valor de $79,84 para la bajada de bandera y de $4,61 por cada 90 metros de recorrido. La normativa no fue apoyada por los bloques opositores del FrePam, Comunidad Organizada y Propuesta Federal, quienes advirtieron no haber podido analizar los datos y expedientes referidos a la fórmula polinómica que determina las tarifas de los taxis.
Además, fue aprobado por mayoría, sin el acompañamiento de la concejala de Comunidad Organizada, un proyecto de resolución que expresa el beneplácito por el Decreto 883/2020, presentado el pasado 12 de noviembre por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que aprueba la Reglamentación a la Ley Nº 27350 de “Investigación médica y científica de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”.
Rodríguez Vega argumentó que esa ley “avanza en la regulación de la actividad del autocultivo, e impulsa la producción por parte del Estado para garantizar el acceso al cannabis con fines medicinales” y sostuvo: “desde este espacio político y con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de este Concejo Deliberante, esta problemática fue abordada desde sus comienzos avanzando en la aprobación de una ordenanza con el registro voluntario de personas usuarias y cultivadores del cannabis medicinal, que actúa como marco contención para estas personas”.
Castañiera se manifestó contra la ley y advirtió: “lo que se sigue haciendo es ilegal y violatorio del estado de derecho. Esta reglamentación de ninguna manera puede servir para justificar el autocultivo. El hecho que lo haya reglamentado el Ejecutivo Nacional no lo excusa, sino que lo agrava.”
Finalmente, se aprobaron de forma unánime cinco despachos provenientes de la comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, que autorizan la ejecución de obras de gas natural en distintos puntos de la ciudad.
Asuntos entrados Entre las peticiones y asuntos particulares, ingresó una nota presentada por una vecina de la ciudad, solicitando la instauración del tercer sábado del mes de noviembre de cada año como el Día del Orgullo LGTBIQ+, y a la semana anterior del tercer domingo de noviembre como Semana de la Diversidad. La iniciativa pretende que desde el Estado se establezcan debates y se generen espacios de visibilización sobre las problemáticas que atraviesa el colectivo LGTBIQ y disidencias.
Además, ingresaron dos proyectos de ordenanza del Departamento Ejecutivo. Uno de ellos busca modificar el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 6126/2019, el cual pretende realizar un aumento del 100% en los montos de los subsidios para organizaciones sociales que persiguen finalidades culturales, educacionales, sanitarias, benéficas o deportivas. Dicha iniciativa se propone atendiendo a las circunstancias del contexto sanitario y las necesidades económicas que estas conllevan.
El otro proyecto es el que expresa la aceptación de la donación con cargo efectuada por el Ministerio de Cultura de la Nación, de una consola de iluminación con destino al Teatro Español.
Además, ingresaron dos iniciativas presentadas por el concejal del bloque Propuesta Federal, Marcelo Guerrero, relacionadas con la Ley Nº 27592, conocida como Ley Yolanda. Uno es un proyecto de ordenanza que pretende adherirse a esta ley, y otro, un proyecto de resolución que declara de interés municipal a su sanción. Está ley establece una capacitación obligatoria en temática de desarrollo sostenible para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
Al respecto, Guerrero afirmó; “tanto la declaración de interés, como la adhesión a la ley, considero sumamente importantes. La concientización de los efectos que causamos al medio ambiente y las maneras de mitigarlos modificando hábitos, es el camino para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.”
Por otro lado, ingresó un proyecto de resolución presentado por el bloque FreJuPa, expresando su beneplácito al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, enviado al Congreso Nacional por el presidente de la Nación Alberto Fernandez el pasado 17 de noviembre.
También tuvo ingreso un proyecto presentado por el bloque del FrePam, que impone el nombre Florentina Gomez Miranda, al espacio verde ubicado entre las calles Curacó, Violeta Parra, María Elena Walsh y Orlando Hernández. Florentina Gomez Miranda fue una abogada y política argentina de la Unión Cívica Radical, conocida por su labor de diputada nacional y por su lucha por los derechos de la mujer.
Por último ingresó un proyecto de resolución presentado por el concejal de Propuesta Federal, que solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la colocación de separadores físicos, topes de demarcación o reductores de velocidad en la Av. Dr Palacios entre Av. Circunvalación Ing. Santiago Marzo Este y Francisco Niotti. “Estamos preocupados los que transitamos por esa arteria diariamente”, expresó Guerrero.

Twitter Facebook Contáctanos