Décima Octava Sesión Ordinaria 2021
Este jueves 21 de octubre se llevó adelante la décima octava sesión ordinaria del período 2021 del Concejo Deliberante de Santa Rosa. La reunión contó con la presencia de la totalidad de concejales y concejalas, y estuvo presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García.

Luego del izamiento de la bandera nacional por parte de Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada), Lorena Guaiquián (FreJuPa) expuso un reconocimiento por el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, que se celebra en Argentina cada 22 de octubre en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo.
“Desde 44 años están luchando por la restitución de nietas y nietos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar”. Fue un 22 de octubre del 77 cuando doce abuelas decidieron unirse para luchar por esa causa y formar esta asociación, hoy señera en el mundo”, dijo la concejala.

Orden del día
Entre los temas del orden del día, se aprobó de forma unánime el proyecto de ordenanza que incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.
Mariano Rodiguez Vega (FreJuPa) explicó que esta propuesta deviene de un aumento provincial en las partidas correspondiente a la Coparticipación Municipal y la partida de Fondo Complementario Coparticipable, que fuera aprobado por la legislatura provincial.
“Hace que se incorporen en el presupuesto municipal, de acuerdo a la coparticipación, alrededor de 221 millones de pesos y, por parte del Fondo Complementario Coparticipable serían 31 millones de pesos. En este sentido se incrementará la partida de recursos municipales, ya que los cálculos para el presupuesto del año presente fueron realizados en base a la recaudación del año pasado, con un alto grado de incertidumbre por consecuencia de la pandemia”, manifestó.

Pablo Pera Ibarguren (FrePam) expresó haberse reunido con el secretario de Hacienda y Abastecimiento municipal (Pablo Echeveste) quien brindó información al respecto y expresó el acompañamiento de su bloque a la iniciativa. “La recaudación municipal viene teniendo una cantidad mayor de recaudación por sobre el proporcional presupuestado a esta fecha, por lo que resulta necesario hacer las modificaciones presupuestarias para poder incorporar ese dinero que hoy tiene la municipalidad”, sostuvo.

Castañiera también manifestó haberse reunido con el funcionario, y adelantó su apoyo al proyecto.
Seguidamente, se aprobó por mayoría, en general y en particular, el proyecto que busca realizar modificaciones a la ordenanza del Código Urbanístico, relacionado con establecer nuevas delimitaciones y subdivisiones parcelarias.
Dichas modificaciones posibilitan la instalación del Club Penales y de la nueva Terminal de Ómnibus, lo cual no podría realizarse con las delimitaciones parcelarias actuales, por lo que se hace necesaria la extensión del Corredor Comercial y de Servicios 1A, hasta la calle Niotti.
Mariano Rodriguez Vega (FreJuPa) explicó que la normativa permite la instalación de la nueva Terminal de Ómnibus y el desarrollo del predio del Club Social y Cultural Deportivo Penales en el Camino del Centenario.
“Se impone la delimitación de un Corredor Comercial y de Servicios a la Zona del Camino del Centenario hasta la calle Niotti, justamente en el límite con la Colonia Penal que tiene una especificación en el código establecido como uso de seguridad”, explicó.
También manifestó la necesidad de aprobar esta ordenanza para “la instalación de la Terminal en un predio de casi cinco hectáreas, con una inversión de alrededor de 1.900 millones que fueron anunciadas por el gobernador junto al Intendente. Y porque le estamos dando paso a la instalación del Club Penales que hace tiempo viene reclamando y que ha conseguido una ley del Senado de la Nación que le ha permitido contar con esas tierras”.
Por último, agregó que la iniciativa tiene concordancia con la ordenanza recientemente aprobada, que permite extender la circulación en el Corredor Vial Troncal del Camino del Centenario para que tengan salida los vehículos y su continuación hacia el Este con intersección de la Ruta 5.
Concejales y concejalas opositores expusieron inquietudes sobre el proyecto y advirtieron que algunas delimitaciones podrían habilitar futuros loteos y urbanización en el lugar donde se encuentra el acuífero.
Sobre este planteo, los y las edilas oficialistas Depetris, Lima y Guaiquián, explicaron que la iniciativa sólo busca realizar el saneamiento normativo para la construcción de la Terminal y para la mensura del Club Penales, y que en ningún caso implica la autorización de un nuevo desarrollo urbanístico. Además, advirtieron que todo emprendimiento que se quiera realizar en la zona deberá contar con la aprobación de la autoridad de aplicación de las Aguas Subterráneas, que es la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.








De esta manera, el proyecto fue debatido y puesto a votación en general y en particular. El concejal Pera Ibarguren del bloque FrePam, propuso distintas redacciones para los artículos 2°, 3°, 4° del proyecto, las cuales fueron desestimadas por no alcanzar la mayoría.
Luego, se aprobó por mayoría una disposición que busca otorgar la licencia a la concejala Analía Torres, hasta el día 28 de febrero de 2022 inclusive, y se aprobaron de forma unánime iniciativas de declaración de interés municipal. Una sobre el Festival FierRock Fem por la No Violencia Activa, que se desarrollará el 27 de noviembre en la Plaza Martín Fierro. Y la otra referida a un spot publicitario relacionado con el Día Mundial de la Psoriasis que se celebra el 29 de octubre de cada año.
Asuntos Entrados
Los asuntos entrados a esta reunión estuvieron conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo con informes de promulgación de distintas ordenanzas, y una nota del secretario de Hacienda y Abastecimiento municipal, Cristian Pablo Echeveste, en donde adjunta el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de septiembre 2021.
Entre los proyectos de ordenanza, ingresaron siete provenientes del Departamento Ejecutivo. Tres de ellos pretenden autorizar la ejecución de obras de gas en distintos puntos de la ciudad. Otros dos, buscan aprobar la ejecución de una obra de cordón cuneta en la calle San Roque y el tendido de redes de cloacas, agua potable, gas natural, energía eléctrica de baja tensión y alumbrado público en la calle Sargento Cabral.
Otra de las iniciativas ingresadas es la que autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir el Convenio de Permiso de Uso entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, para el uso de las instalaciones de un edificio ubicado en calle Alsina Nº 435.
Según indica el argumento del proyecto, las instalaciones serán utilizadas para dictar el taller de Danzas Folklóricas a cargo de la Dirección de Cultura municipal, “en razón de no contar con espacios propios disponibles para el dictado del mismo”.
La iniciativa dispone que en contraprestación del uso del edificio, la Municipalidad condona la deuda por Tasa de Servicios Municipales que posee dicho inmueble, así como también lo exime del pago de esta Tasa durante la vigencia del convenio.
El último, pretende exceptuar de la aplicación del artículo 7º, inciso a) de la Ordenanza Nº 2209 y sus modificatorias relacionado con la antigüedad de la unidad automóvil a habilitar para el servicio de remises.
Por otro lado, tuvo ingreso un proyecto de resolución del bloque FreJuPa mediante el cual se declara de Interés Municipal el “Mes del Tango en La Pampa”, a celebrarse los días 17,18 y 19 de diciembre.
El mismo hace alusión al Convenio Marco firmado en diciembre del 2020 entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación Consonancias, presidida por el reconocido músico Roberto Sessa, y que ese convenio “permitió la creación de la Orquesta-Escuela de Tangos Municipal” integrada por más de 70 alumnos y alumnas”, la cual estará presente en dicho evento.
Además, indica que este festival “contribuye a reafirmar la identidad cultural y la pertenencia a una tradición popular, una historia y una práctica que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestro pueblo”:
Por otro lado, ingresó una comunicación del bloque Frepam solicitando al Departamento Ejecutivo analice la posibilidad de destinar un placero para tareas de mantenimiento y riego en la plaza Malvinas Argentinas del Barrio Butaló.
También tuvo ingreso un proyecto de resolución presentado por la concejala de Comunidad Organizada, mediante el cual se dispone la obligatoriedad de realizar la transmisión en vivo y en directo las Sesiones del Concejo Deliberante.
Castañiera manifestó que “transmitir y publicar las sesiones no solo genera transparencia en la sesión, sino que también acerca al órgano legislativo a la sociedad”.
Por último, ingresó un proyecto de resolución de concejales y las concejalas de los Bloques Frepam, Comunidad Organizada y Propuesta Federal, en el que manifiestan el más enérgico repudio y rechazo al ataque que se perpetuara el 17 de Octubre al memorial de los fallecidos por Covid 19 en la Plaza de Mayo.
“No podemos dejar pasar por alto estos actos que no fortalecen en nada a la democracia, y que solo dividen aún más a los argentinos en un momento que tenemos que estar más juntos y unidos que nunca aún en el disenso”, sostuvo Marcelo Guerrero (Propuesta Federal).





















