Tercera Sesión Especial
Tercera Sesión Especial 2023
Durante la mañana de este jueves 30 de noviembre se llevó adelante la tercera sesión especial del período 2023 del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
La misma estuvo a cargo de la presidenta Paula Grotto, y contó con la presencia de los concejales y concejalas Mariano Rodríguez Vega, Alba Fernández, José Depetris, Natalia Sueldo, Juan Lima, Lorena Guaiquián, Claudia Giorgis, Gustavo Estavilla, Marcelo Guerrero y Fabiana Castañiera, con la ausencia justificada de Pablo Pera Ibarguren. La secretaría legislativa estuvo a cargo de Alfredo García.
Luego del izamiento de la bandera nacional a cargo de José Depetris, se constituyó el concejo en comisión y se realizó la firma de despachos.
Seguidamente, y retomando el desarrollo de la sesión, se puso a votación y se aprobó por unanimidad la prórroga hasta el 31 de marzo de 2024 el Presupuesto de Gastos y Cálculos de Recursos correspondientes al ejercicio financiero 2023.
La solicitud de esta prórroga se ampara en que “aún no se cuenta con la información solicitada al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de La Pampa, siendo de público conocimiento que la provincia de La Pampa aún no cuenta con presupuesto 2024 aprobado”.
Asimismo, fue aprobado por mayoría el nuevo régimen tarifario 2024, el cual establece nuevos criterios de recaudación para la Municipalidad de Santa Rosa.
Como dice en sus considerandos, con esta nueva normativa “se han consagrado pautas procedimentales claras que doten a la Administración Tributaria de herramientas de gestión y control adecuadas, pero especialmente, consagrando expresos lineamientos de garantismo y seguridad jurídica en materia procedimental”.
Mariano Rodríguez Vega destacó tres modificaciones importantes de la ordenanza, la primera referida a una “simplificación del texto normativo”.
Como segundo punto, se refirió a la Tasa de Servicios Municipales; “Hasta ahora se venía cobrando por metro lineal, y ahora se propone que la imposición de la tarifa se haga en base a las valuaciones de los inmuebles”, dijo.
Como tercer punto importante, el concejal hizo mención a la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene. “Se quiere generar parámetros de mayor solidaridad social, por lo que se exige un tributo sobre la base de los ingresos brutos del contribuyente. Con ambas propuestas se busca poner una imposición en cada una de estas tasas vinculadas a la capacidad contributiva”, agregó.
La iniciativa no fue acompañada por los bloques Propuesta Federal y Comunidad Organizada, mientras que el bloque FrePam se abstuvo de la votación.
En la misma reunión, se aprobó por mayoría de los bloques FreJuPa, FrePam y Propuesta Federal, el nuevo organigrama de la municipalidad de Santa Rosa, que contará con las secretarías de Gobierno, de Desarrollo Social y Humano, de Obras y Servicios Públicos, de Hacienda y Finanzas, y de Cultura, Educación, Deporte y Turismo.
“Las secretarías son reducidas a cinco, y en el texto que acompaña explica los diferentes títulos y se detallan funciones, alcances y haberes de cada secretaría”, dijo José Depetris.
Gustavo Estavilla manifestó el acompañamiento de su bloque y argumentó que “históricamente este Concejo acompaña estas ordenanzas, entendiendo que es el Departamento Ejecutivo quien elige a sus colaboradores”, mientras que Fabiana Castañera no acompañó con su voto.
Luego, la totalidad de concejales y concejalas autorizaron la actualización del cuadro tarifario para el servicio de coches taxímetros. La misma se ajusta al resultado que arroja la estructura de costos correspondiente a la fórmula polinómica, según lo indica la Dirección de Servicios Públicos y Transporte, y la Subsecretaría de Ambiente y Servicios Públicos.
De esta manera, la bajada de bandera tendrá un costo de $600,54, y la ficha cada 90 metros, $34,72. En cuanto a la tarifa nocturna, costará $672,61, y la ficha cada 90 metros, $38,89.
Asimismo, por mayoría de los bloques FreJuPa, FrePam y Propuesta Federal, fue autorizada la actualización del precio del boleto del servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros.
Según lo dispuesto en el cuerpo de la iniciativa, luego del análisis técnico de la estructura de costos de la prestación de servicio confeccionadas por el Ente Municipal de Transporte Urbano, surge que el costo del boleto ascendería a trescientos setenta y cuatro con setenta y un centavos (374,71). Sin embargo, al tratarse de la prestación de un servicio público, y para tener en cuenta la situación socioeconómica de las y los usuarios, se propone fijar un nuevo precio de la tasa del boleto de colectivo en una suma de ciento noventa pesos ($190,00).
En cuanto al boleto para escolares, alumnos universitarios y/o terciarios jubilados y pensionados ex-combatientes de Malvinas se estipula en noventa y cinco pesos ($95,00). De este valor estipulado, se dispone subsidiar en un cien por ciento (100%) al boleto de los estudiantes de niveles educativos inicial, primario, secundario y superior.
La concejala Fabiana Castañera, del bloque Comunidad Organizada, decidió no acompañar el despacho.
Por otro lado, por mayoría de los bloques FreJuPa y FrePam, fue autorizada la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025, de la Emergencia Pública en materia social la que también comprende la emergencia alimentaria y habitacional, declarada mediante ordenanza N° 6284/2019.
El concejal de Propuesta Federal y la concejala de Comunidad Organizada decidieron no acompañar esta iniciativa.
Asimismo, fue autorizado por mayoría del bloque FreJuPa, FrePam y Comunidad Organizada, el proyecto que declara la Emergencia Sanitaria en la ciudad de Santa Rosa, “en virtud de que persiste la grave situación de infraestructura del sistema sanitario”, con el fin de proporcionar celeridad y ejecutividad a los procedimientos administrativos necesarios para implementar las medidas pertinentes a fin de resguardar la salud de la población.
“Se propone disminuir procedimientos o demoras que son innecesarias para lograr con celeridad las obras de infraestructura que beneficien a los vecinos y vecinas de la ciudad”, dijo Rodriguez Vega.
Guerrero, por su parte, manifestó que no acompañaría con su voto.
Por otro lado, fue aprobada por unanimidad la autorización para el otorgamiento de los permisos de uso y ocupación del espacio subterráneo del dominio público municipal para la ejecución de obras de gas natural.
“Resulta procedente que el Departamento Ejecutivo sea quien disponga la autorización sobre cada obra de gas, generando así la celeridad que tal procedimiento requiere por tratarse de obras para satisfacer las necesidades básicas imprescindibles de la población”, dice en sus argumentos.
Asimismo, y también de forma unánime, fue aprobado el establecimiento del sentido único de circulación a la calle Aconcagua en sentido oeste a este, en el tramo comprendido entre las calles Juan De Dios Filiberto y Raúl B. Díaz.
También se aprobó por mayoría, sin el acompañamiento del bloque Comunidad Organizada, la iniciativa que crea el cargo de subgerente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, que según indica en sus consideraciones, “busca dar continuidad a las políticas de ambiente que inició la gestión municipal en materia de residuos sólidos urbanos, que permitan acentuar los procesos de vinculación directa con los vecinos y vecinas de la ciudad”.
Por último, se aprobaron de forma unánime autorizaciones para la ejecución de dos obras de gas natural, una excepción a la ordenanza de política mortuoria, y la imposición con el nombre de Liliana Epifanio a un espacio verde de la ciudad.