Acta N° 1536
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1536. CUARTA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1536
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los once días del mes de abril de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con ocho minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA; Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO. María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI; Rocio Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.
Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Rocio Nerina Olguín procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.
PRESIDENCIA: En virtud de la Ordenanza N° 4849 invito a la vecina Mónica Molina en el nombre de la Asamblea Convocada Contra el Ajuste de Milei a hacer uso de “La Voz del Vecino y la Vecina”. Adelante por favor.
SRA. MONICA MOLINA (Asamblea Autoconvocada Contra el Ajuste de Milei): Hola. Buen día a todas, a todos, a todes. En uso de este espacio queríamos expresarles a ustedes, representantes de la ciudad de Santa Rosa en este Concejo Deliberante, la postura de la Asamblea Autoconvocada Contra el Ajuste de Millei respecto del actual contexto social y político que vivimos como pueblo. ¿Qué es la Asamblea Autoconvocada? La Asamblea Autoconvocada Contra el Ajuste de Millei surgió en diciembre como un espacio que se reúne en la plaza San Martín. De allí que es pública, es abierta, es autónoma, es heterogénea. Conformada por vecinas, vecinos y vecines de la ciudad de Santa Rosa, con el objetivo de expresar su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley Ómnibus o Base -o ya no sabemos cómo se llama-, impuesto por el Gobierno Nacional desde su asunción. Es un ámbito donde debatimos y se generan acciones que expresan la resistencia pacífica a las prácticas antidemocráticas de un modelo económico, social, político y cultural que afecta y profundiza el sufrimiento de las mayorías. Porque la clase trabajadora, jubiladas, jubilados, mujeres y disidencias, niños y niñas, adolescentes, son objeto del más brutal ajuste que hayamos vivido en las últimas décadas desde el pasado mes de diciembre. Este plan económico no queda solo en el ajuste, sino que avasalla cada una de las esferas, desestructurando la vida cotidiana de la ciudadanía en una clara reivindicación de las prácticas antidemocráticas ancladas en la ideología de la última dictadura cívico militar. Por ello, rechazamos el protocolo antipiquete de Bullrich y repudiamos la represión ejercida en el día de ayer a quienes se movilizaron en el reclamo de pan. Rechazamos toda expresión negacionista respecto del terrorismo de Estado perpetrado en nuestro país, y que aún tiene consecuencias en nuestra sociedad. Una de ellas es que, reiteradamente nos aplican ajustes como si no entendiéramos que es quedarse sin trabajo o no tener donde vivir, o sencillamente tener hambre y por eso usan el garrote. Las y los defensores de la República y los hijos del padre de la democracia ¿seguirán acompañando tamaño atropello a la República y libertades democráticas? La pobreza en casi el sesenta por ciento según los datos de la Universidad Católica Argentina -el observatorio de esta Universidad-, en más del cincuenta y siete por ciento para el mes de enero, es un indicador más que suficiente para imaginarnos el país que nos propone la motosierra de Milei. Si bien los Gobiernos anteriores no están eximidos de la responsabilidad sobre el impacto de la inflación en los hogares, es claro que la devaluación del ciento dieciocho por ciento en diciembre no hizo otra cosa que, sumergir aún más en la pobreza que acechaba la mayoría del pueblo argentino. Muchas personas, seguramente hartas de lo que están viviendo, de lo que se estuvo viviendo con los Gobiernos anteriores, creyó en Milei. Sin embargo, que mantenga, según las encuestas, altos porcentajes de adhesión, no significa que no haya deterioro en la calidad de vida del pueblo argentino. El mega DNU de Milei en vigencia desde el mes de enero arrasa con todos los derechos laborales, económicos y sociales. La pretensión de eliminar y/o modificar más de trescientas Leyes no obedece solo a lo económico, sino que pretende destruir las bases mismas de la sociedad Argentina en todos sus aspectos. La desregulación de todas las actividades de la economía y el desguace del Estado impuesto a través del decreto ha provocado un feroz ajuste en los salarios, la caída de la actividad económica en beneficio de los capitales concentrados de la economía y el cierre de los pequeños comercios, la suspensión del personal de fábricas por falta de producción. En los últimos dos meses tres millones seiscientos mil personas engrosaron el doloroso índice al que me refería del cincuenta y siete por ciento de pobreza de nuestro país. El Gobierno se jacta de haber logrado déficit cero a costillas de las y los jubilados. Indolente, el Gobierno ultraderechista conservador de Milei ha demostrado que no le importa el desarrollo del país. Prueba de ello es no transferir los recursos de coparticipación a las provincias, frenar la Obra Pública, no enviar los fondos para la educación, congelar el presupuesto de las Universidades y arrasar con décadas de luchas por los derechos de las mujeres y las disidencias a partir de la pretensión de eliminar las perspectivas de género en el ámbito público, tal los anuncios del vocero Presidencial. El brutal ajuste también es para cumplir con los pagos de la deuda ilegal tomada por su aliado político Mauricio Macri y su actual ministro de economía Luis Caputo. Además, recientemente el Gobierno volvió a tomar deuda en cuatro mil setecientos millones de dólares. Desde el Gobierno Nacional se avasalla, como decía, las autonomías provinciales con la quita de fondos de coparticipación. Y esta falta de recursos impacta gravemente a la salud pública. En la privada también. La eliminación de los fondos fiduciarios para la cobertura médica universal de salud, la eliminación de la Ley que incentiva a la producción pública de medicamentos y vacunas. Recortes a las obras sociales con una inflación mensual del más del veinte por ciento en salud en enero de este año. Aunque digan que la inflación ha bajado, pues se nota muy poco. Pero además, cuando decimos que desestructura la vida cotidiana de cada una, de cada uno de nosotros, estamos diciendo que este Gobierno y sus aliados están provocando la asfixia de la educación pública con el desfinanciamiento de las Universidades, como decía. Ejemplo de ello es la falta de la actualización de los presupuestos, que ha provocado la cesación de pagos en Universidades Nacionales en nuestra Patagonia, como la Universidad Nacional del Comahue. No se puede pagar la luz, ni el gas en la ciudad, ni en la Provincia ni en la Patagonia. Este Gobierno y sus aliados no tienen nada que ver, nada de libertad avanza. Paradójicamente quieren que nuestro país retroceda en materia científica con la pretensión de eliminar el CONICET y el recorte para becas de investigación. Asistimos todos los días al desguace del Estado, la eliminación del INADI, el Instituto Nacional del Teatro, del fondo Nacional de las Artes, el desfinanciamiento del INCA, el Instituto de la Música, de la CONABIP, las bibliotecas populares que hay en muchas localidades de La Pampa y representan mucho del movimiento social y cultural que tiene nuestra provincia. Se jactan de dejar a miles de trabajadores y trabajadoras en la calle, pasando a engrosar los índices de desocupación y desesperación para enfrentar su situación. ¿Acaso se preguntan qué pasará con esas trabajadoras y trabajadores despedidos en el país, la provincia y en esta ciudad en particular? Esta Asamblea se solidariza con todos, con cada uno y cada una de ellas por la situación que están atravesando por los despidos. Este Gobierno no quiere el Estado. No obstante se vale de él para eliminarlo de a poco. Esta es la realidad del modelo de supuesta libertad que pretenden imponer con su batalla cultural. Así, el ajuste también baja a las provincias y a los municipios. Cada hogar santarroseño y sobre todo aquellos de sectores populares están atravesando miseria indisimulable. Por ello le decimos que no apliquen en la comunidad el ajuste que hace Milei. Quien quiera oir que oiga. Esta Asamblea se expresó y realizó intervenciones respecto de los tarifazos que ya han llegado a los hogares pampeanos y de Santa Rosa en particular. Los tarifazos en las boletas de electricidad entre un setenta o más del cien por ciento. De gas con los porcentajes del cuatrocientos a mil por ciento. Tarifazo que advertimos el once de enero pasado desde esta Asamblea. Sumado a esto, el aumento en el transporte que afecta a la vida diaria de las personas en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y de fuentes de trabajo a partir de los despidos ocurridos con los organismos estatales con asiento en la provincia. Además de trabajadores de la construcción que han visto ya sus despidos en carne propia por el parate de la obra pública. Boletas de luz de hogares que llegan a cincuenta y ocho mil, setenta mil pesos. Ni hablar aquellas que son cifras desorbitantes para los comercios. ¿Quién va poder pagar?¿Quién va a pagar las tasas municipales? Claramente vamos a empezar a optar, porque la prioridad es comer. Señoras, señores concejales, la situación de crisis en los barrios es de catástrofe social. El relevamiento realizado por el Desayunador de Villa Germinal arrojó que, el cuarenta y cuatro por ciento de las familias dependen de las viandas para comer a diario. El cincuenta y tres por ciento no puede comprar carne. De esas familias que sí pueden, el sesenta por ciento se alimenta de menudos y alitas de pollo. Esto no se lo puede permitir una provincia que produce y exporta carne y otras proteínas al mundo. Las penas son de nosotres, las vaquitas son ajenas. Además las y los vecinos, son reiteradas las expresiones de ellos, de quienes asisten a los comedores respecto de la cantidad y la calidad que allí se les ofrece. Y en más de un caso sufren discriminación sin que estén claras las razones de por qué ello ocurre. Eso pasa en nuestra ciudad, en nuestros barrios. Les pedimos a las y los integrantes de este Cuerpo que intercedan ante el Departamento Ejecutivo para mejorar esta situación. Y también recuerdo, por si no tuvieron acceso, esta Asamblea solicitó al Ejecutivo Municipal poder llevar al barrio de Villa Germinal la Feria Municipal para que pueda ser un poco, amenguar, mitigar un poco el bolsillo de esa barriada. No hemos tenido respuesta. Ustedes concejalas, concejales deben saber del periplo que atraviesa una persona cuando tiene que reclamar por comida. En general esas personas mayoritariamente, casi la totalidad, son mujeres. Mujeres que recorren cada ventanilla pidiendo algún recurso para subsistir. Algunas aún cuando tienen vivienda de plan social, no tienen qué poner en la olla. Y otras, directamente viven en la intemperie, en los asentamientos que tenemos en la ciudad. Finalmente desde nuestra Asamblea reclamamos que tanto el Poder Ejecutivo Provincial, Cámara de Diputados y Diputadas, Municipalidades, Comisiones de Fomento, Concejos Deliberantes, asuman un rol protagónico en defensa del pueblo pampeano. En este sentido es necesario crear condiciones necesarias de participación popular. Por ello pedimos que se abran las puertas de Casa de Gobierno, de Cámara de Diputados, Municipalidades, Concejos Deliberantes y se convoquen a las asambleas abiertas en todos estos espacios políticos, gremiales, sociales, empresariales, culturales. Que se abran esos espacios para poder participar. Que sean abiertas a quien quiera participar por la necesidad urgente que hay de unificar criterios y acciones para evitar lo peor que es, que gran parte del pueblo pampeano esté privado de servicios esenciales como la electricidad y la calefacción. Servicios que cubran necesidades elementales como conservar alimentos para cocinar. Inaceptable desde lo humanitario permitirnos semejante retroceso. Desde la Asamblea Autoconvocada, como espacio tenemos la predisposición para participar y hacer aportes. Creemos que esto es algo que debe involucrarnos a todos los sectores de la sociedad para que conjuntamente podamos frenar y no permitir más tristeza, más dolor y más pobreza para la Argentina. Muchas Gracias. (Aplausos).
PRESIDENCIA: Tenemos en nuestras Sesiones del Concejo Deliberante un espacio para hacer distintos homenajes. Y en este sentido, va a hacer uso de la palabra la concejala Lorena Guaiquián.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buenos días a todos, todas, todes. Gracias a vecinos y vecinas que se han acercado a este Concejo Deliberante y expresar sus palabras. Salgo, en ese sentido, del modo discurso. Ayer, diez de abril, se cumplieron noventa años de la muerte de Cecilia Grierson. Grierson fue maestra a los catorce años mientras estudiaba. A los diecinueve años recibida de maestra normal comenzó a enseñar en un colegio de varones, desafiando todos los cánones de la época. Se pudo anotar en la UBA. Se pudo recibir en el año mil ochocientos ochenta y nueve a sus treinta años. Fue la primer médica mujer argentina. Innumerables obras y fundaciones institucionales marcan y marcaron su trayectoria. Fue fundamental en la lucha contra las epidemias de cólera de esos años. Fundó la escuela de enfermeras. Más tarde creó la Asociación Médica Argentina. La Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Y, la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras. En el año mil ochocientos noventa y nueve participó en Londres del Congreso Internacional de Mujeres que la eligió vicepresidenta en ese año, y presidenta posteriormente, ya en en el año mil novecientos diez. En el medio, en mil novecientos fundó el Consejo Nacional de Mujeres de nuestra República, la Escuela Técnica del Hogar y luego el Liceo Nacional de Señoritas, entre otras decenas de ocupaciones y obras que realizó. Junto a Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson, Julieta Lanteri, fue precursora de la justicia feminista, la lucha por los derechos civiles y políticos femeninos. Lamentablemente este ocho de marzo su retrato en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada fue tapado por un prócer varón de “los que hicieron historia”, “los que merecen un homenaje válido hoy y dentro de cien años”, según las palabras oficiales del Gobierno de Milei. Igualmente el Estado y la política denostada la han inmortalizado junto al médico sanitarista Ramón Carrillo en el billete de dos mil pesos. Aunque ese billete esté devaluado hoy en día, es de amplia circulación. Y este billete que es parte de nuestra moneda nacional que este trece de abril cumple su efemérides. Porque fue en esa fecha que, hace doscientos once años, la Asamblea del año trece mandó acuñar la primera moneda patria en la ciudad de Potosí. Terrenos que estaban bajo el mando del ejército libertador a cargo de Manuel Belgrano. Las autoridades de las provincias del Río de La Plata ejecutaron el mandato recibido de la Asamblea representativa de los pueblos del ex virreinato del Río de La Plata, de crear y ya pensar en tener nuestras primeras monedas propias. Eso significa un claro síntoma independentista que después fue concretado a través de los Congresos del Arroyo de la China en mil ochocientos quince y en San Miguel de Tucumán en mil ochocientos dieciséis. Pero nuevamente pensamos qué ocurre en nuestros días. Aquella necesidad de moneda propia plantada por nuestros hombres de mayo, como claro y urgente ejemplo de una soberanía política, que está siendo avasallada en impronta de un presidente que plantea como panacea para nuestra economía, la pérdida del peso en favor a la dolarización. Sé que estas cuestiones que narro, aunque son hechos y no relato hoy pueden ser acusadas de discurso político. Bueno, lo reivindico. Quien quiera hacer lectura de estos acontecimientos desprovista de todo pensamiento e indagación crítica, también la puede hacer. Y que la haga. Es justamente otra forma de hacer política. El profesor Silvio Arias en una nota en un diario de nuestra ciudad de estos días expone justamente, “se ha instalado en Argentina la idea de la muerte de las ideas y el fin del debate ideológico”. Ese perverso leitmotiv nutrido del engaño y aplicado por asesores del marketing político tiene por objeto captar la bronca de una ciudadanía descreída del sector político dirigencial transformándola en una masa emocional, acrítica e incapaz de influir en cambios que cuestionen al poder conservador. Promocionan la despolitización y la muerte de las ideologías de la actividad política como una novedad superadora que se detiene en las formas y no en el fondo. Parece que hoy en día es la fórmula ideal ante el retiro de los partidos tradicionales como formadores naturales de ciudadanos, ciudadanas con responsabilidad cívica y contenido ideológico. Los no políticos se alzan transitoriamente con el control del poder, sometiendo a la población a un experimento social de gravísimas consecuencias para nuestra vida democrática. Los que nos hemos criado y desarrollado en la idea de que los destinos de nuestro país deben ser llevados adelante desde la democracia, sabemos que justamente, esa democracia se daba a regir por nuestra Constitución Nacional. Y que según ella, los poderes ejecutivos y legislativos van a ser ejercidos por representantes del pueblo elegidos de acuerdo con un sistema de Partidos Políticos. Pertenezco orgullosamente a un Frente político con características de Movimiento Nacional que tiene vocación de trabajo constante para mejorar la calidad de vida de cada uno de los y las habitantes. Algunos temas son más tangibles y más concretos y otros no. Trabajar de lo que tanto se ha hablado en este Concejo Deliberante esta semana, es muchas veces lo concreto. A veces es clavar la pala, arreglar la cloaca, el agua. Y lo muestra una gestión que ha hecho en los últimos cuatro años los cambios en infraestructura más grandes que la ciudad haya tenido en las últimas décadas. Pero también trabajar es estudiar, plantear ideas, planearlas, visibilizar políticas, fomentar el pensamiento crítico de y con nuestra vecindad, remarcar la correlación entre las decisiones políticas de un gobierno nacional ensañado en someter a las provincias a sus números de excel, y la vivencia práctica de cada vecina, de cada vecino que ve quebrantada su calidad de vida, su calidad de vida ciudadana, también eso lo es. Para que en definitiva todos y todas, y aún más para quienes clavan la pala con esfuerzo y sudor, no se encuentren un día que no los asiste más ningún derecho. Gracias, señora presidenta. (Aplausos).
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1535 que corresponde a la Tercera Sesión Ordinaria del período 2024. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7013/2024, mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 024/2024 dictada “Ad-Referéndum” del Concejo Deliberante, mediante la cual se fija el Cuadro Tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros. Expte N° 277/1997-7 (CD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 224/2024 mediante la cual se modifican los Anexos I y II de la Resolución Nº 04/2022 Régimen de Autorizaciones y Adjudicaciones vigente reglamentaria de la Ordenanza Nº 2748. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 02/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal la presentación del libro “Dictadura y Verdad. Fundamentos y tensiones del derecho a la verdad”, por su contribución al debate y análisis en torno a los Derechos Humanos. Expte Nº 44/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 03/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el blog “Derecho a réplica”, a cargo del Dr. Eduardo Luis Aguirre. Expte Nº 45/2024-1 (CD).Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 04/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el evento “ULLKATUN Y AUKATUN como llamado a la Memoria”, desarrollado el día 23 de Marzo de 2024 en la Reserva Natural Los Caldenes, organizado por la Lof CHOYQUE NEWEN. Expte Nº 46/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.6- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 05/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Campeonato Nacional de Tejo denominado “Torneo Club San Martín”. Expte Nº 170/2023-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 06/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal la visita de Alberto Gaffuri, veterano de la Guerra de Malvinas. Expte Nº47/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 07/2024, mediante la cual manifiesta el más enérgico repudio contra el intento de privatización del Banco de la Nación Argentina por parte del Gobierno Ejecutivo Nacional. Expte Nº 32/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 08/2024, mediante la cual expresa su repudio hacia el aval y promoción de una foto modificada del Gobernador de la provincia de Chubut, con rasgos de una persona con Síndrome de Down a modo de insulto. Expte Nº33/2024-1(CD). Pasa a Archivo.————-
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 09/2024, mediante la cual manifiesta el más enérgico repudio al recorte y suspensión del envío de fondos nacionales destinados al desarrollo de actividades culturales. Expte Nº 28/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 10/2024, en la cual se manifiesta la preocupación por el conflicto entre el Gobierno Ejecutivo Nacional y las gobernaciones provinciales. Expte Nº 37/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 11/2024, mediante la cual se declara el más enérgico repudio y rechazo al cierre ilegal de la Agencia Nacional de Noticias TÉLAM, dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional. Expte Nº 41/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 12/2024, en la cual declara el rechazo al ajuste salarial de las y los docentes pampeanos y la no prorrogación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Expte Nº 38/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 13/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el libro “Entintada, la noche de los lápices/nuestrxs”, enmarcados en los 40 años de Democracia. Expte Nº 25/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 14/2024, mediante la cual manifiesta el más enérgico repudio a la presencia del canciller británico David Cameron en las Islas Malvinas, la cual tuvo como objetivo rechazar la posibilidad de reclamo de soberanía de Argentina. Expte Nº 27/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 15/2024, mediante la cual se declaran de Interés Municipal las actividades conmemorativas realizadas el día 10 de Febrero de 2024 con motivo de los 20 años del femicidio de Andrea López, desarrolladas en el playón del Barrio Sur-Plan 5000. Expte Nº 35/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 16/2024, en la cual expresa el más enérgico rechazo al Decreto Nº 193/2024, que provocó el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana. Expte Nº 36/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 17/2024, en la cual se expresa preocupación frente a la actitud del Gobierno Nacional de no enviar a La Pampa los recursos legalmente establecidos en la legislación vigente, tales como el Fondo Compensador del Interior, fondos destinados a comedores comunitarios, Fondo Nacional de Incentivo Docente. Expte Nº 26/2024-1(CD). Pasa a Archivo.
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 18/2024, mediante la cual expresa el beneplácito al proyecto “Programa Compra sin IVA” de la Cámara de Diputados de la Nación. Expte Nº 29/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 19/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el libro “La Huelga Agraria de 1919. Un abordaje sobre los actores, objetivos y consecuencias de un conflicto centenario”, escrito por los doctores Federico Martocci y Pablo Volkind, prologado por el escritor y periodista Juan Carlos “Pinky” Pumilla, editado por la Editorial 7 Sellos. Expte Nº 39/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 20/2024, en la cual se manifiesta el repudio y rechazo al ajuste del gobierno nacional por la paralización y suspensión de las obras de infraestructura. Expte Nº 30/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.22.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 21/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el evento F-NIX (competencia de freestyle y otros), que se celebra mensualmente en el Parque Oliver. Rosa. Expte Nº 31/2024-1(CD). Pasa a Archivo.
I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 22/2024, en la cual se manifiesta el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023 “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”. Expte Nº 34/2024-1(CD). Pasa a Archivo.
I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 23/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el programa radial “Multitud” que analiza el contexto político internacional y es emitido por Radio Comunitaria Kermes los días sábados. Expte Nº 40/2024-1(CD). Pasa a Archivo.
I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 01/2024, mediante la cual se dispone en toda papelería oficial del Concejo Deliberante la leyenda “Año 2024- 30 Aniversario de las reformas de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial”. Expte N° 22/2024-1(CD). Pasa a Archivo.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por la Unión de Jubilados, Retirados y Pensionados Civiles de La Pampa, a los fines de solicitar la excepción del pago de tasas por el uso del salón de fiestas ubicado en calle Bolivia N°655. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.2.- Nota presentada por Ana María Andreotti Presidenta de la Asociación Hispano Argentina, solicitando se declare de Interés Municipal el 102º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, a realizarse los días 26, 27 y 28 de abril del corriente año.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la realización del 102º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, a desarrollarse en nuestra ciudad los días 26, 27 y 28 de Abril del corriente año. Artículo 2º.- Remitir la presente Resolución a la Asociación Hispano Argentina de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: En este punto en particular, debido a la cercanía de la fecha, vamos a votarlo ahora.r unanimidad.
II.3.- Nota presentada por Analía Edit Peratta, mediante la cual solicita la habilitación comercial provisoria con carácter excepcional a la firma comercial – Distribuidora Soldadura Junín. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.4.- Nota presentada por Beatriz Leonor Novak, mediante la cual solicita la transferencia de la licencia de Taxi Nº 058 de su propiedad a favor de su hermana María Cecilia Novak. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.5.- Nota presentada por los vecinos y las vecinas de Villa Alonso Norte, mediante la cual solicitan que se autorice al servicio de transporte de pasajeros (EMTU) a desviar el recorrido de la línea 1 los días de fuertes precipitaciones, para evitar inconvenientes de tránsito en la calle Miguel Duarte intersección con calles Juan Lorusso, Onofre Rey y Alfredo Forchieri. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obra y Servicios Públicos.
II.6.- Nota presentada por Raúl Senoseain Presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Santa Rosa, solicitando la eximición del pago de impuestos comerciales, en lo referido al Salón de Fiestas. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se confiere el derecho de uso y goce del inmueble Referencia Nº 23.481 – Partida Nº 647.105 a la Cooperativa de Trabajo “René Salamanca Limitada”. Expte 255/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establece el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2024. Expte Nº 3270/2023/1-1 (DE).Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se establece la creación del repositorio oral, biográfico y fotográfico de las memorias de la Guerra de Malvinas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Va a hacer uso de la palabra la concejala Rocío Olguín.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias presidenta. Buen día a todos y a todas. Quiero hacer una breve descripción de este Proyecto. Es un Proyecto que se trabajó en conjunto con nuestros Veteranos de Malvinas. Para mí, en términos personales como hija de un veterano, es un orgullo poder levantar la causa de quienes lucharon por nuestra patria. Y, entender que es deber y potestad también del Estado no dejar en el olvido la memoria de esta causa. La causa que nos convoca a todos y a todas. Hay ejes que no debemos dejar en el olvido que son los de Memoria, Verdad y Soberanía. Así que, este repositorio oral, biográfico y fotográfico de las memorias convoca también a nuestros Veteranos a ser parte. Hoy tenemos la memoria viva de sus testimonios. Y, poner en valor esa memoria viva de los testimonios es un valor que no debemos olvidar. Y, más en tiempos donde vienen gobiernos negacionistas que quieren, de alguna manera, hacer olvido de nuestra historia. Me parece fundamental este tipo de Proyectos. Así que, bueno, muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se crea la Gerencia de la Planta de Asfalto Municipal, conforme lo dispuesto en el Artículo 9º de la Ordenanza Nº 4203. Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, y Administrativa y Reglamentaciones.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal el XII Congreso Argentino de Hidrogeología y XVI Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, a celebrarse los días 17 y 20 de Septiembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Tercer Jornada Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados, organizado por el Centro Provincial de Trabajadores Jubilados y Pensionados de ATE de La Pampa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de acceso en el boulevard de la calle Antonio Felice intersección con la Avenida Juan D. Perón. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la reparación del parque infantil ubicado en el Parque Don Tomás para garantizar su uso y evitar eventuales accidentes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.5.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal la tesis “Que se rompa, pero que no se doble. La conformación de la Unión Cívica Radical del Pueblo en La Pampa: discursos, prácticas y estrategias políticas (1957-1972)”, presentada por el Licenciado en Historia Román Molín. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejal y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mantenimiento y fumigación de todas las fuentes de agua emplazadas en espacios públicos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la realización de las obras públicas proyectadas por el Municipio. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Va a hacer uso de la palabra la concejala Romina Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias señora presidente. Buen día al público en general. Este Proyecto que hemos presentado del Bloque de la Unión Cívica Radical surge de un relevamiento que hemos realizado y de la preocupación que hemos recibido de los vecinos de los distintos barrios de la ciudad, por la demora que se ha extendido a lo largo de los años en la ejecución de obras públicas, como son las construcción de mejoras, o habitualmente llamados “consorcios” de agua, cloaca, pavimento y cordón cuneta. De este relevamiento que hicimos, hay treinta y siete obras de las que tenemos conocimiento, que ya tienen abonado los vecinos más del cincuenta y cinco por ciento de la obra, y algunas de ellas llegan casi al cien por ciento de la obra. Vemos que es una deuda que tiene el Municipio de Santa Rosa con estos vecinos. Entonces, a través de este Proyecto, pedimos que se remita desde el Ejecutivo Municipal un cronograma con fechas estimadas exactas de realización, de ejecución de la obra y de culminación de la misma. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
IV.8.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 3° Congreso Nacional organizado por la Fundación Estrellas Amarillas, a realizarse los días 24, 25 y 26 de Abril. del corriente año.
SECRETARIA: Bueno, en la Comisión de Labor Parlamentaria se decidió que el Punto IV.8 y el Punto IV. 11 que se refieren al mismo tema, se traten en conjunto. Así que, cuando lleguemos al IV.11 lo leemos.
IV.9.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Jornada de Concientización sobre “Cáncer de mama – importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la contención post-diagnóstico” realizada por la organización “Luchadoras de la Vida” el día 24 de marzo. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.10.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual manifiestan un enérgico repudio al ataque sufrido en la sede de la Embajada de México en Quito, por parte del Gobierno de Ecuador, en violación de Tratados Internacionales vigentes. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.11- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 3° Congreso Nacional de Estrellas Amarillas, a realizarse los días 24, 25 y 26 de Abril por la dicha Fundación y la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el 3º Congreso Nacional de Estrellas Amarillas a realizarse los días 24, 25 y 26 de Abril en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, en conmemoración de los 20 años de lucha por la seguridad vial llevada adelante por la Fundación Estrellas Amarillas y la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito. Artículo 2º.- Reconocer la labor de la Fundación Estrellas Amarillas, la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito y de todos los familiares y personas afectadas que mediante el incansable trabajo y compromiso, han contribuido significativamente a la promoción de la seguridad vial y la prevención de siniestros viales en nuestra ciudad y en todo el país. Artículo 3º.- Foméntese en el ámbito de nuestra Municipalidad la adopción de políticas de seguridad vial que reflejen los valores de memoria, prevención, ley, justicia y educación representados por la campaña “Estrellas Amarillas”, contribuyendo así a la construcción de un entorno vial más seguro para todos. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA. Este Proyecto además de tratarse de manera unificada, se va a votar ahora. Y, en ese sentido va a hacer uso de la palabra el concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Tal como acordamos en Labor Parlamentaria y usted lo manifiesta, dada la fecha que la próxima Sesión nos va a encontrar, ya va a tener al Tercer Congreso Nacional de Estrellas Amarillas comenzado, es que decidimos aprobarlo hoy. La verdad es que se cumplen veinte años de una labor infatigable, incansable. Lamentablemente, esto hay que decirlo, seguimos viendo a la vera de las rutas pampeanas y argentinas esas “Estrellas Amarillas” que identifican que ahí hubo una víctima fatal de un accidente de tránsito. En nuestra ciudad contamos con la presencia -pionera digamos, incluso a nivel nacional-, de la sede local de Estrellas Amarillas que ya es una organización nacional junto a la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito. Y, están invitando a que todos participemos, estudiantes, profesionales del derecho, de la salud, público en general, personas que se ocupan de la seguridad vial a que, estos tres días que va a durar el Tercer Congreso Nacional de Estrellas Amarillas, a qué podamos asistir a las capacitaciones, actividades, charlas que va a haber. La verdad es que es invalorable el aporte que hacen. Nosotros, por supuesto, desde el Concejo y desde el Ejecutivo Municipal hemos acompañado un sinfín de medidas y de Ordenanzas como la del Alcohol Cero o la de máxima de treinta kilómetros en el casco histórico, la de regulación de vehículos de movilidad personal, los llamados “monopatines”. Siempre estamos muy atentos a la labor que la Fundación realiza. Y, en pos de eso es que solicitamos que se apruebe y además que puedan asistir, tanto nosotros como el público en general, esos días, veintitrés, veinticuatro y veinticinco de abril al Tercer Congreso. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Alguien más que quiera hacer uso de la palabra?…Luján Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJAL MAZZUCCO: Sí. Tal como lo dice el concejal Bompadre, presentamos este Proyecto debido a la importancia de este Tercer Congreso. Pensaba mientras hablaba el concejal que, no solo es importante asistir, sino también, escuchar, reflexionar y aprender de todo lo que va a suceder en estos tres días en nuestra ciudad capital. Estrellas Amarillas es una fundación de veinte años, como dijo, sobre todo en nuestra ciudad, con mucha militancia en este tema. Y realmente es necesario el acompañamiento. Y el acompañamiento permanente, porque, cada vez que en nuestra ciudad o en nuestras rutas de nuestra provincia hay un accidente, esta gente que integra Estrellas Amarillas, más allá del horario, más allá de los compromisos familiares, etcétera, etcétera, están junto a las familias o a los accidentados, donde fuere. Entonces, es muy importante que tomemos conciencia de la importancia de esta fundación. Que, tomemos conciencia de lo que significa transitar en esta ciudad, en el estado en que tenemos nuestras calles, en esta provincia que no tenemos autovías. O sea, realmente es importante que le demos la trascendencia y la importancia que se merece. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
IV.12.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo promueva campañas de prevención y fumigación contra el virus del dengue en pos de erradicar el mosquito transmisor. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
IV.13.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la señalización vertical y horizontal de tránsito en las inmediaciones de las instituciones educativas ubicadas en calles Carlos Gaich, Nicolás Toscano Sur y Grassi Sur. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Gira Internacional SENTIR ARGENTINA” y la participación de la “Pampa Compañía” en el FIFCA PORTUGAL (Festival Internacional de Folclore, Culturas y Artes, a realizarse entre el día 22 de Abril y 11 de Mayo del corriente año en Europa.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la “Gira Internacional SENTIR ARGENTINA”, con participación en el FIFCA PORTUGAL (Festival Internacional de Folclore, Culturas y Artes – “O Mundo Aqui Tão Perto”), que realizará “Pampa Compañía” entre el día 22 de Abril y el 11 de Mayo en Europa. Artículo 2º.- Remitir una copia de la presente Resolución a Silvia Mossman y Carlos Suárez, directores de “Pampa Compañía”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Bueno, este Proyecto por la cercanía de la fecha va a ser votado en este momento. Va a hacer uso de la palabra la concejala Lorena Guaiquian.
CONCEJALA GUIAQUIAN: Muchas gracias, señora presidenta. Pampa Compañía es una compañía de bailarines, bailarinas y músicos de nuestra provincia que, bajo la dirección de Carlos “Caly” Suárez y Silvia “Pity” Mossman, buscan mostrar nuestra cultura desde sus orígenes en nuestro país, en el mundo. Esta compañía se forma después de la pandemia, a iniciativa de su director y directora, quienes poseen una dilatada experiencia de más de veinte años en la danza y en los escenarios. Y, aprovecharon justamente esos meses más duros del encierro para estudiar, para capacitarse, para entrenar en las variadas facetas que se necesitan para armar un cuerpo de esta impronta, de estas características que combina la excelencia de lo tradicional con las variadas modernas que se van sumando de esa manera, para obtener un producto escénico de calidad como el que se expone. Los lauros de quienes dirigen Pampa Compañía son numerosos y variados. Van desde la consagración de “Caly” Suárez como campeón nacional de malambo en la categoría contrapunto en el dos mil veintitrés, en el Festival Nacional de Laborde, Córdoba; hasta la participación de “Pity” Mossman en las finales del Campeonato Nacional Femenino de Malambo en La Falda, que la consagraron como una de las mejores exponentes argentinas de esta nueva disciplina. Nueva disciplina que hace el rol de la mujer en el baile porque, el baile folklórico cambió rotundamente para situarse en un margen de igualdad con el hombre. Fueron invitado e invitada a participar en diferentes eventos. En el año dos mil veintidós fueron a Francia. En el año dos mil veintitrés estuvieron en Bogotá, Colombia. Participaron en numerosas presentaciones. Y, finalmente en el dos mil veinticuatro fueron invitados a participar de este prestigioso FIFCA en Portugal. Festival que es organizado por unos siete municipios portugueses. Pampa Compañía se abocó entonces a diseñar esta gira. Una gira que va a incluir la participación en ese citado festival y visitas de intercambio con múltiples charlas y presentaciones que están incluidas durante los días previos y subsiguientes, en diferentes colegios e instituciones sociales e industrias locales de los municipios organizadores, más una actuación que van a hacer en la Fiesta del Toro Bravo, que sería a confirmar aún. Y, es un tour que se va a extender desde los días veintidós de abril al once de mayo del dos mil veinticuatro. Por esas razones, señora presidenta, solicito el acompañamiento del resto del Cuerpo Deliberativo. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual expresa el más enérgico repudio al video publicado por la cuenta oficial de Casa Rosada denominado “Día de la Memoria la Verdad y la Justicia. Completa”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la presentación del libro póstumo “Cantares y decires de la gran aventura” de Edgar Morisoli publicado por Ediciones Pitanguá, a realizarse el día 27 de Abril en el Teatro Español. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara el más enérgico repudio y rechazo a los despidos de trabajadores y trabajadoras de las dependencias de organismos nacionales con sede en la provincia de La Pampa, llevados adelante por el Poder Ejecutivo Nacional.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase el más enérgico repudio y rechazo a los despidos de trabajadores y trabajadoras de las dependencias de organismos nacionales con sede en la provincia de La Pampa, llevados adelante por el Poder Ejecutivo Nacional. Artículo 2º.- Expresar apoyo y acompañamiento a las trabajadoras y los trabajadores de los organismos nacionales con sede en la provincia de La Pampa despedidos por el Poder Ejecutivo Nacional. Artículo 3º.- Instar a los legisladores nacionales por la Provincia de La Pampa a fin de que exijan al Poder Ejecutivo Nacional la reincorporación inmediata de las trabajadoras y los trabajadores despedidos. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Ese Proyecto, por el impacto de su acción, va a ser votado en el momento. (Se escuchan cánticos y aplausos de los presentes). Va a hacer uso de la palabra el concejal Mariano Alfageme.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Sobre todo, gracias a los trabajadores y trabajadoras de los organismos del Estado Nacional y dependencias del Estado Nacional en la provincia de La Pampa que se han hecho presentes hoy acá. Vecinas y vecinos de nuestra ciudad. recalco esto; “vecinas y vecinos de nuestra ciudad” que hoy están padeciendo este ajuste feroz, que se han quedado sin su fuente de trabajo. Y esto es para recalcar porque, no son unos extraterrestres, son vecinos y vecinas con las que nos cruzamos todos los días, en las escuelas, en los lugares de trabajo, en los supermercados, en la plaza, en todos los lugares donde circulamos todos los días. Ellos también están padeciendo este feroz ajuste que está llevando adelante el Gobierno Nacional. Lo advertimos en este Recinto. Lo avisamos. Aprobamos un Proyecto de Repudio que fue presentado por este Bloque y que fue aprobado por la mayoría. Y, hoy estamos viendo las consecuencias prácticas. Ya lo adelantó la compañera que hizo una excelente intervención en la Banca del Vecino sobre las consecuencias nefastas que ha tenido el DNU 70/2023 sancionado por el presidente Javier Milei y que hoy está llevando al desguace del Estado Nacional. “¡Al desguace del Estado Nacional!”. Y, estamos viendo las consecuencias prácticas. Más de noventa despedidos y despedidas en la provincia de La Pampa. Trabajadores y trabajadoras que cumplían tareas esenciales. Que llevaban adelante políticas públicas que hoy han quedado absolutamente suspendidas, sin atención a los reclamos que estaban llevando adelante vecinas y vecinos en estas dependencias. Derechos conseguidos por la ciudadanía en estos años, que hoy se han quedado sin trabajadores y trabajadoras que los puedan llevar adelante. Puntualmente estamos hablando de; Programa Primera Infancia, treinta y ocho trabajadores despedidos; Instituto Nacional de Agricultura Familiar, quince trabajadores despedidos y el cierre de la dependencia; catorce trabajadores despedidos de las delegaciones de Anses en toda la provincia. Todos los días, toda esta semana que pasó se están conociendo públicamente que se están dando de baja de entre diez y quince pensiones por discapacidad. Los trabajadores tienen que recibir a las personas que están viendo caer sus pensiones por discapacidad y no tienen respuestas, porque ni siquiera tienen autoridades designadas. Este es el nivel del ajuste. Ocho trabajadores de los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social. Cierra la delegación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en La Pampa. Siete trabajadores del Ente Nacional de Comunicaciones. El Gobierno Nacional acaba de comunicar en el día de ayer, un decreto para desregular las tarifas de los servicios de comunicación audiovisuales, de telefonía y de internet. Siete trabajadores despedidos, con el agravante de que les han puesto un patrullero de la Policía Federal y un policía de la Policía Federal adentro de las oficinas. Es una persecución inédita en tiempos de democracia que no se ha visto ni en las peores épocas de la historia de este país. Tener un policía controlando que los trabajadores vayan a las oficinas y que no se lleven los objetos que están ahí adentro. Cierra la delegación también. Cuatro trabajadores del Distrito 21 de la Dirección Nacional de Vialidad. Cuatro trabajadores. La Dirección Nacional de Vialidad hoy no tiene plata ni para comprar combustible. No están cortando el pasto de las banquinas. Acabamos de aprobar la declaración de interés para el Congreso de Estrellas Amarillas. Vamos a ir al Congreso de Estrellas Amarillas. Hoy, la Dirección Nacional de Vialidad no está cortando el pasto en las banquinas. Mayor preocupación que ésta para reclamar, justamente, que no se cierre esta dependencia, que no se siga ajustando una cuestión que hace a la seguridad vial como es mantener las banquinas de las rutas nacionales limpias. No están pagándole a las localidades de la provincia de La Pampa -pequeñas localidades- el dinero que han utilizado para hacer limpieza de los terrenos aledaños a las rutas nacionales. Y, están ajustando a sus trabajadores. Y, bueno, así podríamos seguir. Han cerrado la delegación local del INADI, del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Un ente en el que especialmente se ha cebado el Gobierno Nacional e incluso le ha dedicado varias conferencias de prensa el Vocero Presidencial, Adorni. Han cerrado las sedes de los Centros de Acceso a la Justicia de la provincia de La Pampa también. Es decir, están llevando adelante un desguace brutal del Estado Nacional, despidiendo a trabajadores de entre cinco y veinte años de antigüedad. Los están despidiendo por whatsapp. Es decir, ni siquiera están teniendo en cuenta el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios Colectivos de Trabajo, toda la normativa histórica que hace al derecho laboral en la Argentina. Esto va a llevar, seguramente, a que haya multitud de juicios contra el Estado Nacional que ¿quién los va a pagar? Seguramente este Gobierno Nacional no. Pero, igualmente nosotros a los que les estamos exigiendo es a los diputados y diputadas nacionales de la provincia de La Pampa que le exijan al Gobierno Nacional la reincorporación inmediata de todos las y los despedidos. Y, sobre todo, llamar la atención sobre este punto, el cierre de cada repartición. El despido de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que se están llevando adelante, implica la pérdida de capacidades estatales, la pérdida irreparable de capacidades técnicas, capacidades profesionales que los argentinos y argentinas vamos a tardar años y años en reconstruir. Estamos camino -y ayer lo advirtió el señor gobernador de la provincia de La Pampa-, hacia un proceso de disolución del Estado Nacional. Por eso, vamos a repudiar hoy y todas las veces que hagan falta, este proceso de reajuste brutal que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei. Nos vamos a seguir solidarizando con nuestros vecinos y vecinas, trabajadores y trabajadoras que hoy están siendo despedidos. Y por eso es que vamos a solicitar la aprobación de este Proyecto de Resolución. Muchas gracias. (Aplausos de los presentes).
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Antes de pasar a la votación quería hacer uso de mi derecho de usar la palabra en representación de mi Bloque. Entiendo que no me había visto porque además había ruidos (en referencia a la presidenta del Cuerpo que no había visto el pedido de la palabra que hizo el concejal). Con un poco menos de énfasis que mi antecesor, quiero hacer algunas aclaraciones en relación a los repudios en general, y a éste en particular, no sin antes adelantar la postura afirmativa de nuestro Bloque en torno a lo que está en votación. Es decir, adelante el acompañamiento. No obstante, primero decir que este Proyecto debería haber pasado a Comisión. Es un Proyecto que tiene muchas aristas, mucho contenido. Implica el análisis de un montón de cuestiones que deberíamos haberlas discutido en Comisión, solicitado información, pedido explicaciones. Estamos hablando de despidos, discontinuación de contratos, cese de la relación laboral, -o la figura que corresponda decir-, de noventa personas. Y, creo que habría que haber hecho un análisis un poco más profundo, no digo pormenorizado, pero sí haber analizado cada caso. De todas maneras, el pase a Comisión hubiera sido….(es interrumpido por la Presidencia).
PRESIDENCIA: Por Reglamento debemos mantener el silencio. Entiendo el dolor de todas las personas que están siendo afectadas, pero necesitamos mantener el silencio para que los concejales y las concejalas puedan hacer expresión de sus espacios políticos. Gracias. Disculpas.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Bueno, retomando lo que decía, vamos a apoyar el Proyecto por una cuestión de solidaridad con aquellas personas que se han visto afectadas por la decisión presidencial y han visto, por el momento, perdido o suspendido su puesto de trabajo. Es una actitud excepcional que vamos a tomar. Y, en relación a la cuestión de los repudios, quiero dejar asentado y que se sepa que, lo que este Concejo pueda decir con respecto a las decisiones del presidente, puede quedar bien o quedar mal, pero no va a cambiar. O sea, no es el mecanismo para luchar contra la decisión del presidente que puede o no haber sido arbitraria o fundada. Por más que nosotros levantemos la mano o no, no es éste el ámbito donde se puede solucionar esta problemática. Lo hacemos por una cuestión de solidaridad. Y, retomando un poco lo que se ha hablado en la Sesión anterior, y después de la tergiversación que ha habido por parte de distintas personas respecto a nuestra postura, quiero referirme en general a los Proyectos donde se repudian las decisiones del Gobierno Nacional. El Bloque oficialista presenta inmutables Proyectos de repudio a las decisiones del presidente Milei. Claro, el presidente Milei entrega material permanente porque vive haciendo cosas y tomando decisiones que a muchos sectores políticos no les gustan. Y, entonces, el Bloque oficialista decide, con todo su derecho, ocupar su tiempo en analizar la conducta del presidente y repudiarla. A nosotros, por nuestra parte, independientemente de la excepción que vamos a hacer en este Proyecto que vamos a acompañar, nos gusta más usar nuestro tiempo en el estudio, en el análisis y el abordaje de problemáticas sobre las cuales tenemos injerencia. Obviamente que todos los Proyectos que se han discutido, o la mayoría de ellos, refieren a hechos que tienen lugar concreto en la ciudad de Santa Rosa o en la provincia de La Pampa. Pero, no sobre todos ellos, nosotros podemos tomar decisiones que sirvan. Podemos hacer una expresión política que no modifica en nada, en absolutamente nada, la situación. Y convertir al Concejo Deliberante en un organismo repudiado, casi con exclusividad, podrá permitir acentuar la postura política de algún Bloque, divulgar su postura, podrá generar que se quede bien o se quede mal con algún sector, podrá ser el gesto con algún sector, podrá ayudar a la construcción de un relato o no; pero lo cierto es que no soluciona el problema de fondo. Ni siquiera aporta un mínimo de solución al problema de fondo. Si no, miremos todos los repudios que se sancionaron en la Sesión anterior y vemos cuántos de esos problemas fueron solucionados gracias a eso. Otra cuestión. Muchos Proyectos de repudio. Eso me hace pensar que hay un análisis permanente y constante de la conducta del presidente. Entonces me pregunto ¿están consintiendo tácitamente todo aquello que hace el presidente y no repudian? Por ejemplo, todos los insultos, burlas, agresiones y agravios que ha vertido sobre mi Partido, la Unión Cívica Radical, sobre sus referentes, sobre sus integrantes, sus legisladores. Y, no han presentado ningún repudio. ¿Lo están consintiendo tácitamente? Me queda la duda. Yendo al tema de los despidos concretamente, ya entrando en temática de este Proyecto, tengo acá en mis manos un comunicado que quiero leer que dice así; “Finalización de Contratos. Doce de febrero. Santa Rosa. La Dirección de Recursos Humanos informa que, durante la actual administración iniciada el diez de diciembre, no se ha despedido a ningún trabajador municipal. Esta dependencia agrega que, sí han llegado a su término contrato temporales y específicos que habían sido contraídos por la administración precedente. Una vez finalizados los mismos, dentro del marco legal vigente, a algunos de ellos se les dio continuidad y a otros no, de acuerdo a la necesidad funcional específica que se tiene de ellos”. Doce de febrero de dos mil veinte. Firmado; Luciano Di Nápoli, intendente municipal de la ciudad de Santa Rosa. Entonces, yo lo que veo acá es una doble vara. Porque, si al despido lo hace Milei es una cosa; y si al despido lo hace el intendente municipal, es otra. En esta misma Municipalidad ha ocurrido la discontinuación de contratos. Por eso, si esto pasaba a Comisión, podríamos haber analizado si acá se está haciendo un despido ilegal, violando la estabilidad del empleo público; o si estábamos ante supuestos de finalizaciones de contratos temporales, que dicho sea de paso, el Estado está repleto de estos contratos e implican, según mi punto de vista y mi humilde entender, la precarización de los trabajadores porque tienen que estar en planta permanente. No, como en este Municipio que se la pasan haciendo contratos por el artículo 3 y 4 de la Ley Orgánica, o por la Ley 3 de Contrataciones del Estado, o Monotributistas; precarizando gente. Y, que cuando quieren, los discontinúan. Ahora, si eso lo hace el presidente está mal. Y, si lo hace el intendente municipal, no sé si está bien o está mal, pero nadie dice nada. Por eso lo estoy diciendo en este momento. En aquella oportunidad, el intendente decidió despedir a cinco personas. Y no todos eran contratos. Uno era un ingreso por el artículo 30, el pase a planta permanente. Período de prueba. Y emitió en aquel momento, la Dirección de Informática -que ahora no me acuerdo como se llama-, una calificación negativa de un empleado para poder interrumpir su contrato. Discontinuó el contrato de una mujer, de una chica que estaba embarazada. Nadie dijo nada, a excepción en aquel momento de los Bloques opositores, y que se contó con el acompañamiento del gremio ATE que, son sus herramientas, hizo lo que pudo. Pero, estuvo lejos de ser un apoyo masivo. Yo no escuche a nadie decir que el intendente estuvo mal. Misma situación, lo dije la Sesión anterior y ahora lo voy a repetir, aturde el silencio oficialista en relación al problema de los trabajadores de la Radio Municipal. Podrán decir legalmente que era un contrato por la Ley 3, pero tenían horario, tenían funciones, tenían una remuneración fija y periódica; pónganle el nombre que quieran, para mí es una relación laboral. Pónganle el nombre que ustedes quieran. Repúdienlo alguna vez. Solidarícense. Lo tuvimos acá en la Banca del Vecino. Entonces, podemos decir; Milei agarró la motosierra y está mal. Pero, el primer leñador es Di Nápoli, porque él es el primero que empezó y fue precursor con el despido de personas en el Estado Municipal. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Quiero hacer una aclaración para que conste en Actas. El hecho de estar tratando y votando este Proyecto hoy es porque, fue acordado en Labor Parlamentaria. Quería hacer esa aclaración porque si no, no se entiende. Tiene la palabra Lorena Guaiquian.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Escuetamente. Cuando el concejal preopinante dice que es “un análisis constante” el que hacemos de las actuaciones del presidente Javier Milei, es porque produce vejaciones a las personas a las que va a destinada este tipo de análisis. Va destinado a la población, a la sociedad. Y vamos a seguir realizando este tipo de repudios porque es la herramienta jurídica que tenemos desde el Concejo Deliberante. Así nos lo permite la Ley Orgánica de Municipalidades y nuestro propio Reglamento. Y es una herramienta que nos va a permitir y nos permite, visibilizar los reclamos de vecinos y vecinas. Vecinos y vecinos que están acá hoy presentes, que han sido damnificados por esta circunstancia, por esta situación que les toca atravesar. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Tiene la palabra la concejala Fernanda Oddi.
CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Lo mio es cortito. Lo dije en la Sesión anterior y lo quiero reafirmar ahora. No me gusta repetir como loro siempre lo mismo. Pero, hay cosas que parece que no se entienden, que no quedan claras. Y, después los titulares de los medios dicen cualquier cosa. Y los posteos de algunos compañeros concejales también. Nosotros tomamos una postura respecto a los repudios que ya lo manifestamos la vez anterior. No lo voy a repetir. Solo, el resumencito de que nosotros aprobemos o no aprobemos un repudio, nada tiene que ver con que estemos de acuerdo o no con lo que el repudio esté diciendo. Ya lo dije; que nosotros rechacemos un repudio no significa que estemos avalando o no avalando lo que hace o deja de hacer Milei. Solo que, como bien explicó el concejal Camargo, creemos -es mi punto de vista-, que no solucionamos nada. Y, yo vengo a trabajar para otra cosa acá. No, para quejarme y no hacer nada más que quejarme. Yo creo que tenemos que avanzar y salir un poco de la queja. El Bloque está a disposición para atender a cualquiera de los vecinos -los miro porque están todos acá-, a los gremios, ATE, la Asamblea; y ponernos a disposición para trabajar en conjunto para tratar de aportar y paliar la situación que están atravesando; y para ayudar en lo que se pueda con las herramientas que tenemos en el Concejo Deliberante. Pero, tenemos que salir de la queja. Por eso nosotros tomamos la postura que tomamos con respecto a los repudios. No es que estemos avalando o no avalando lo que hace el presidente. En algunas cuestiones estamos de acuerdo, en otras no. Quiero aclarar que no representamos al Partido Libertario. Representamos al Pro. Y, hoy el presidente de nuestro Partido, Mauricio Macri. Con lo cual, no venimos a defender ni a defenestrar al presidente. Tenemos una postura totalmente neutral en esto. Lo que consideramos que hace bien tenemos la postura de acompañar. Y, en lo que consideramos que está mal, no lo acompañamos. Pero, lo acompañamos o no lo acompañamos acá. O sea, es una opinión personal. Yo particularmente, tomé una postura respecto a los repudios. La vamos a mantener. Pase lo que pase la vamos a mantener. Solo aclarar eso. No estamos ni avalando ni no avalando lo que hace el presidente. Y, por supuesto que, estamos a disposición de cualquier vecino que quiera hablar con nosotros para llevar adelante alguna acción concreta que mejore su calidad de vida. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Otra aclaración que tiene que ver con las formalidades. Los Proyectos de Resolución mediante los cuales se repudia o se declara de interés son una herramienta que es del Concejo Deliberante; y que todos los concejales y concejalas pueden hacer uso. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Varias cositas. Rápido. En primer lugar, celebrar que la oposición de manera excepcional, como ellos manifiestan, acompañen este repudio. Aclararle al concejal Camargo que, lo que él llamó “ruidos” son los sentimientos y las sensaciones de vecinas y vecinos de él, de esta ciudad, que han sido despedidos. No son ruidos. En tercer lugar, no me parece necesario presentar un Proyecto para repudiar los dichos de Milei al centenario Partido Radical. Pero, si ellos no lo quieren hacer, yo me ofrezco a hacerlo. Y, espero que tenga el acompañamiento y nuevamente la excepcionalidad a los repudios. Porque, la verdad es que desde el peronismo no nos hace ninguna gracia que un presidente outsider, comentador de televisión, se manifieste de esa manera con un Partido centenario que fue el primer Partido popular de este país, que sacó el régimen conservador del cual todavía seguimos teniendo estructuras económicas. No nos hace ninguna gracia, concejal Camargo. No crea que, porque no somos del Partido Radical, nos es indiferente. Ojalá presenten ese Proyecto de Repudio, además se lo firmo si quieren, no solamente lo voy a acompañar desde el Bloque. Ahora bien, decir algunas cosas, algunas ya manifestadas por esta Presidencia. Es un Cuerpo político, concejales y concejalas. Y no es incompatible que trabajemos en pos del beneficio de las y los santarroseños; y además declaremos políticamente lo que pensemos, que es el orden, la idea de nación, de provincia, de ciudad, de sociedad que queremos. ¿No sabía que éramos una Secretaría del Departamento Ejecutivo que simplemente se dedica a gestionar sus funciones aprobadas por el organigrama? Pensamos, tenemos entendido que este es el Cuerpo Deliberativo, político, donde se escuchan las voces de todas las ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad. Y, por ende, la nuestra propia como concejales y concejalas. Y si esto tiene que ver con lo que pasó en la Embajada de México en Quito, Ecuador, violando todos los principios del derecho internacional, lo vamos a decir. Porque mañana va a ser la Embajada Argentina en Quito. Y va a haber ciudadanos y ciudadanas argentinas. Y, porque además la Argentina tiene una política, -y en esto el radicalismo contribuyó teóricamente-, de asilo. ¿O no fue el presidente De La Rúa el que le dio el asilo al ciudadano paraguayo que era perseguido por la justicia paraguaya, Lino Oviedo? Entonces, no chicaneen más con el tema que no afecta a los ciudadanos o ciudadanas de Santa Rosa. Porque somos un organismo político que tiene que hacer declaraciones políticas también. Y está facultado para ello. En pos de esto, y ni hablar cuando afecta, como dice el concejal Alfageme, a ciudadanas y ciudadanos nuestros, compañeros, vecinos con los que nos encontramos en los clubes, en el supermercado, en las diferentes reparticiones, en la calle, en la plaza, en las manifestaciones, queremos dejar bien en claro que no es incompatible repudiar todo lo que tengamos que repudiar. Y, como usted dice, el presidente Milei pareciera que todos los días nos brinda una oportunidad de hacer algún repudio nuevo. Y, simplemente para finalizar, porque sino pareciera que bajamos de Marte todos, el candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Petri, es el Ministro de Defensa. Es afiliado del Partido Radical, no del Partido Libertario ni del peronismo. Entonces, quizás algo también deban replantearse. Y, la Ministra de Seguridad, la ciudadana Patricia Bullrich, fue candidata a presidenta por el espacio que ustedes representan. Entonces, me parece que también, deben hacer un mea culpa de, para quién militaron, a quién votaron y a quién apoyaron porque, claramente no es nuestro presidente éste. Pero, en algún punto ustedes tienen funcionarios candidatos a presidentes que están colaborando y llevando adelante muchas de las medidas que nosotros tenemos que repudiar desde este Bloque. Gracias presidenta.(Aplausos de los presentes).
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Fui aludido y además recibí la mirada directa del concejal Bompadre. Por eso pedí la palabra. Y, les pido disculpas a las otras compañeras concejalas que estaban solicitando la palabra y les agradezco que me permitan hacer uso de la misma. Me veo en la obligación de repetir, lo dijimos la Sesión pasada, lo dije en mi intervención anterior, no decimos que afecta o que no afecta. Lo que decimos es que, por más que nosotros nos expresemos aislada o permanentemente, nada podemos hacer para cambiar la situación. Y para mí, el cúmulo de repudios, le baja el precio a esa herramienta que tiene el Concejo Deliberante, porque nos pasamos repudiando todo, una cosa detrás de otra. También el concejal Bompadre ha mencionado acerca de los integrantes del actual Gobierno. Y, mencionó a un Radical, mencionó a una persona del Pro, a Petri y a Bullrich. Se olvidó de mencionar que el máximo ídolo del presidente, incluso con tratamiento de prócer, es Carlos Saúl Menem, ex presidente del Partido Justicialista y uno de sus máximos referentes. Entonces, cada uno que se haga cargo de lo suyo. Ni hablar de Scioli, que acá me están apuntando, que ya me había olvidado. Son tantos los peronistas que están en el Gobierno que uno se olvida. Ya para finalizar, no decimos que no podemos utilizar la herramienta del repudio, que no es un tipo de norma sino que es una resolución. Úsenla. Están en su derecho. Lo que no me parece a mí es que, el Concejo Deliberante de Santa Rosa, donde debemos deliberar, se convierta en el Concejo repudiado de la ciudad de Santa Rosa. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal. Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Sí. Es muy breve. Gracias por cederme la palabra. Pensé que el concejal Bompadre iba a pedir retirar este Proyecto en el día de hoy para agregarle para la próxima Sesión, el repudio también a que nuestro actual intendente también dejó compañeros trabajadores sin trabajo, por contrato o como se le llamare a la figura. Por eso, pensé que iba a hacer eso. Nada más. Esa es mi intervención. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Romina Paci, en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Bueno, cortito, pero en sintonía con lo que veníamos hablando. Nadie niega que se pueden presentar Proyectos de repudios o de rechazo de alguna cuestión. Ya ha quedado claro cuál es nuestra postura respecto a ello. Pero, siento que a mí, la ciudad de Santa Rosa me eligió como concejal para abocarme prioritariamente por las cuestiones de la ciudad de Santa Rosa. Llámese como hoy hice la presentación de un Proyecto sobre consorcios que los vecinos de Santa Rosa vienen pagando hace años y ninguna gestión municipal les ha dado respuestas; sobre el estado de los espacios públicos, espacios verdes, sobre el estado de las calles; sobre los servicios esenciales que tienen que tener cada vecino de la ciudad de Santa Rosa; y que algunos todavía tienen una deuda de años. Esa es nuestra prioridad. Eso no significa que no nos importe lo que le pasa a cada vecino de la ciudad de Santa Rosa. Entonces -y esto lo digo en forma personal-, si nos vamos a dedicar casi exclusivamente a acompañar o rechazar repudios, siento que a mi me están pagando un sueldo que no me lo deberían de pagar. Esa sola aclaración. Gracias, señora presidente.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Ovejero, en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Buen día para todos y todas. Señora presidenta, gracias por cederme la palabra. Es cortito. En realidad les quiero aclarar a los concejales y concejalas que, nosotros hacemos estas medidas de repudio porque, ellos tienen legisladores nacionales que están acompañando al señor presidente. Entonces, estaría bueno, ya que tienen acceso a esos legisladores, que se acerquen y le digan lo que está haciendo el presidente. Por eso hacemos este tipo de repudios y pedimos el acompañamiento. Para, que le digan a sus legisladores que no hagan la “vista gorda” y que dejen de acompañar al señor presidente, si se le puede decir “señor”. Nada más.—————————————–
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejala Oddi en el uso de la palabra.——————-
CONCEJALA ODDI: Sí. Ya lo que iba a decir es lo mismo que dijo el concejal Camargo. Volver, por vez no sé cuánto, a aclarar lo mismo. No decimos que no lo pueden hacer. No decimos que las decisiones del presidente no afectan a los vecinos de Santa Rosa. Por supuesto estamos dentro del mismo país y las decisiones del presidente nos afectan a todos los argentinos. Con lo cual, no consideramos que Santa Rosa sea una isla como se dijo; ni consideramos que no afecte; y nos parece bien que presenten los repudios, como ya lo dije. El Reglamento los habilita. Solo que, nosotros tenemos otras prioridades para trabajar. Y, consideramos que todas estas opiniones las podemos hacer en otro lugar, en otro momento. Sí, ponernos a disposición para trabajar para los vecinos que se encuentren afectados por las decisiones del presidente, ayudarlos, acompañarlos, con las herramientas que tenemos. Respecto a los legisladores nacionales, estoy en contacto continuo con ellos. Cuando quieran hablar, están a disposición. De hecho, la senadora Victoria Huala estuvo la semana pasada en el Concejo Deliberante. Nadie le dijo nada. Pero viene cuando quieran. Lo podemos tramitar.———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Vas a hacer uso de la palabra? (en alusión a la concejala Castañera)…———————————————————————————
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Bueno, como acá se manifestó la concejal Oddi, no estamos en desacuerdo en que se presenten repudios. Pero, digo, dentro de poco vamos a hacer un plenario de repudios. Creo que el oficialismo se está olvidando realmente de los temas de los ciudadanos santarroseños por presentar repudios. Ocupémonos más en atender las problemáticas, ya sean habitacionales, de cloacas… bueno, de lo que todos sabemos. Ocupémonos más de ese tema. Bueno, nada más, señora presidenta. Gracias.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Gracias concejala.——————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquián, Mazzucco, Montes de Oca, Olguín, Ovejero y Paci; votando en forma negativa el concejal y las concejalas Castañiera, Guerrero y Oddi.—————————————————————————————–
V.18.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de acceso en la intersección de Avenida Belgrano y calle Corrientes a fines de garantizar la accesibilidad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————-
IV.19.- Proyecto de Comunicación presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, Bloque PRO y Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la Ordenanza Nº 6442, relacionada con la obligación de prestar el servicio de intérprete de lengua de señas en los actos públicos y oficiales. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.—————————
IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita a la Legislatura Pampeana el pronto tratamiento del proyecto de Ley N° 98/2024 cuyo objetivo es incorporar a la Ley N° 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento la incorporación de los artículos 42 bis y el 46 bis. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.———————————
IV.21.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual manifiestan el más enérgico repudio a la visita a nuestro país de la jefa del Comando Sur, la General Laura Richardson y a la construcción de la Base Naval Integrada de Ushuaia con financiación del gobierno de los Estados Unidos. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————–
PRESIDENCIA: En el uso de la palabra el concejal Alfageme.———————————-
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. Efectivamente íbamos a solicitar el paso a Comisión de este Proyecto. No sin antes hacer una serie de consideraciones. Particularmente hiriente – vamos a decirlo así-, la visita de la General Laura Richardson, Jefa del Comando Sur, sobre todo por el marco en el que se da, el día dos de abril. Fecha simbólica de lo que ha sido uno de los grandes conflictos contemporáneos que ha tenido nuestro país que ha sido la Guerra de Malvinas, en las cuales el Gobierno de los Estados Unidos, en aquel momento, presta apoyo logístico al Reino Unido de Gran Bretaña para la invasión de las Islas. Además, es uno de sus aliados estratégicos en el marco de la organización del Tratado del Atlántico Norte. Por si esto no fuera poco en el año mil novecientos ochenta y cinco las fuerzas armadas de Gran Bretaña construyen la base más importante que tiene la OTAN en el hemisferio Sur en Monte Agradable en las Islas Malvinas. Y el presidente Javier Milei recibe a la jefa del Comando Sur para la construcción y con el financiamiento de Estados Unidos, de una Base Naval integrada en Ushuaia, puerta de la Antártida reclamada por la Argentina. Base logística estratégica para todo lo que es el control del paso interoceánico, del Paso Drake. Y por si fuera poco, en la articulación con esta base de la OTAN, su aliado estratégico, Estados Unidos. Así que, lamentable esta visita y absolutamente repudiable. Y solo para agregar una cosita más, Laura Richardson ya se hizo conocida en todo el arco político nacional. Generalmente muchos de estos funcionarios norteamericanos a veces, lamentablemente, pasan desapercibidos. Pero, la verdad que las declaraciones que tuvo en enero del año pasado fueron particularmente shockeantes para todo el arco político nacional. Y textualmente llegó a decir en un evento organizado por un Think tank estadounidense. Dice ¨¿Por qué es importante esta región? -refiriéndose a América Latina-, con todos sus ricos recursos y elementos de tierras pocos comunes. Tienes el triángulo del litio que hoy en día es necesario para la tecnología. El sesenta por ciento del litio del mundo está en el triángulo de litio Argentina, Bolivia, Chile. Tenemos el treinta y un por ciento del agua dulce del mundo en esta región”. ¨Tenemos¨. Gobierno de Estados Unidos. “Con ese inventario, a Estados Unidos le queda mucho por hacer en esta región. Ésta región importa, ya que tiene mucho que ver con la seguridad nacional” -de vuelta refiriéndose a la seguridad de Estados Unidos-, “y tenemos que empezar hacer nuestro juego”. Entonces a veces cuando hablamos de que no vivimos en una isla, -acompaño esa expresión de la concejala Oddi- cuando decimos que nuestra ciudad, nuestra provincia, no viven, no existen en un vacío, tampoco nuestro país vive en un vacío. En el tablero de la geopolítica mundial, claramente estas declaraciones cobran una relevancia fundamental. Acá hay una intromisión en lo que tiene que ver, sobre todo, con el no respeto a la soberanía nacional. Bueno, nuevamente estas consideraciones expansionistas de Estados Unidos. Y finalmente para solicitar el pase a Comisión para poder debatirlo con el conjunto de los Bloques, no quería dejar pasar la expresión que ya es bastante famosa digamos, dentro de la liturgia nacional. Pero, bueno, una frase de Arturo Jauretche que dice ̈no es malo el gringo que nos compra sino que es peor el criollo que nos vende¨. Vamos a decirlo así, la patria nuestra no está en venta, la patria hay que defenderla. Así que, vamos a solicitar el pase a la Comisión de este Proyecto. Muchas gracias.——————————————————————————
IV.22.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo gestione la habilitación y puesta en funcionamiento de sanitarios en el Parque Don Tomás. ´Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————————-
IV.23.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se solicitan al Departamento Ejecutivo informe las acciones realizadas en pos de controlar, mitigar y reducir la población de mosquitos transmisores del dengue. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.—————————-
IV.24.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo informe sobre los pagos efectuados a la proveedora Paola Elisa Rodríguez durante los años 2021, 2022 y 2023. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————–
IV.25.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo gestione trabajos de reparación y mantenimiento en calles de tierra. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
ORDEN DEL DIA.
1. Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo adopte las medidas necesarias a efectos de avanzar en el proceso de emisión y/o distribución de facturación de tasas y servicios municipales por medios electrónicos. Expte Nº 06/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios a fin de avanzar en el proceso de emisión y/o distribución de facturación de tasas y servicios municipales por medios electrónicos, lo que importará en una mejora ambiental, mayor accesibilidad de los vecinos y reducción de los gastos en que incurre el Municipio.”.
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Sí, señora presidenta. Agradezco esta posibilidad y voy a ser muy breve, sobre todo teniendo en cuenta que ya es un tema de vieja data, digamos, en general, y que luego de la pandemia los recursos tecnológicos han ido in crescendo. Y que con eso, podemos tener una ciudad sustentable y verde. ¿En qué sentido? En eliminar el papel. Pero no estamos hablando de una eliminación total. Estamos diciendo que el vecino pueda decidir si quiere recibir su factura en forma electrónica. Y el que quiera puede hacerlo en forma de papel. Porque sabemos que hay muchos vecinos que no están amigados, digamos, con la tecnología. Por ello, creemos que el Plan Estratégico para el desarrollo de Santa Rosa ya estableció como componente deseado una ciudad sustentable y verde, inclusiva, solidaria, participativa, predecible y proyectable. En este marco, dentro de las ideas del Proyecto, las encontramos entre otras la de fomentar la reducción del uso del papel dentro del ámbito privado y público, y fortalecer el uso de las nuevas tecnologías en la Municipalidad de esta ciudad. Por eso, le agradecemos que nos acompañen en este Proyecto. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala. Concejal Camargo en el uso de la palabra.–
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Solicite intervenir nuevamente en este caso, no para referirme en especial a este Proyecto, sino a este y a todos los otros Proyectos que han sido despachados por las Comisiones, cuyo origen habían sido presentaciones del Bloque que me toca de presidir, representar en este momento. Mi intervención es para agradecer. No son todos dardos. Así que agradezco el acompañamiento, en general. Y pido que tengan por reproducido este agradecimiento en cada uno de los Proyectos de los que hoy serán sancionados para no tener que repetirlo. Y decir que bueno, si bien no estamos ante Proyectos que impliquen cambios normativos en Santa Rosa -yo creo que hay muchos cambios que son necesarios-, me parece muy valorable poder aprobar propuestas opositoras sobre temas locales ¿no? Sin dudas es un paso adelante. Esa es mi apreciación. Y esperemos podamos avanzar en la construcción de consensos sobre otro tipo de normativas de mayor trascendencia de mayor relevancia, como pueden ser aquellos Proyectos de Ordenanza que están en tratamiento o serán presentados en el futuro. Algunos de estos Proyectos que hoy serán debatidos y puestos en consideración ya habían sido presentados en el anterior Concejo Deliberante, o incluso antes, y no habían tenido la misma suerte. En algún caso no habían tenido discusión ni tratamiento profundo. Creo que bueno, la composición actual del Concejo Deliberante puede favorecer, y también la voluntad de los que estamos integrando este cuerpo para poder avanzar en propuestas oficialistas u opositoras. En suma, valorar esta actitud y la solicitud de profundización de esta mecánica. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
2. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de reductores de velocidad en las calles Elpidio Pérez entre Pasaje Fantini y Bolivia y calle Bolivia entre Perú y Elpidio Pérez. Expte N° 7/2024/-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para la colocación de reductores de velocidad en calle ELPIDIO PÉREZ entre Pasaje Fantini y Bolivia y en calle BOLIVIA entre Elpidio Pérez y Perú.”.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Este, si bien es un Proyecto que lo había presentado el concejal Guerrero, tomo yo la palabra porque no puede hablar. Por lo cual, voy a leer un poco lo que él pensaba decir. El Proyecto en tratamiento es un pedido que surge de un reclamo de vecinos y vecinas del barrio Fitte, quienes mediante una nota solicitaron a la Dirección de Tránsito se coloquen reductores de velocidad y la demarcación de sendas peatonales en las calles Bolivia y Elpidio Pérez. Al ser una zona de oficinas estatales y de bancos, estas arterias son muy transitadas. Y esta zona quedó fuera del radio de aplicación de la velocidad máxima de treinta kilómetros por hora. Por eso urge la necesidad de paliar esta situación buscando alguna solución que brinde algún tipo de seguridad a los peatones. Por estas razones, es que pedimos y agradecemos en el mismo sentido, es el primer Proyecto del Bloque Pro que se aprueba en esta gestión. Así que, a mí me encanta cuando salen Proyectos que son medidas concretas para los vecinos. No me voy a cansar de decirlo. Así que, en el mismo sentido que lo expresó recientemente el concejal Camargo, agradezco el acompañamiento de los Bloques, que se escuche a la oposición y que se tengan en cuenta también los Proyectos de las oposiciones, que lo que buscamos es trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. Creo que en eso estamos todos en la misma línea. Así que, está buenísimo que podamos trabajar en conjunto. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
3. Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el avance en la creación de nuevos Centros de Transferencias de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en distintos barrios de la ciudad. Expte N° 42/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para el avance en la creación de nuevos Centros de Transferencias de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de erradicar los basurales clandestinos y reducir los residuos enviados a disposición final, indispensables para la preservación de la salud humana y el cuidado del ambiente.”.
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Muchas gracias presidenta. Como dicen mis compañeros de banca, a solicitud de vecinos que se acercan permanentemente y gracias a los cuales trabajamos, presentamos este Proyecto, que tiene que ver con la proliferación de basurales en los distintos barrios de la ciudad. En su mayoría, son los que están retirados del Relleno Sanitario del Centro de Transferencia de la calle Tita Merello y Utracán. Entonces, concretamente, creemos que resulta necesario avanzar en la instalación de los Centros de Transferencia en cercanías de los barrios Inti Hue, El Faro, Santa Maria, Aeropuerto, Procrear, barrio Nestor Kirchner, Pueblos Originarios, Nelson Mandela y Ara San Juan entre otros. Esos son los vecinos que concretamente han hecho un pedido. Nosotros no hablamos ni de tiempo ni de lugar. Pero si acercamos a este Concejo a que acompañe en este Proyecto de tener más Centros de Transferencia en distintos puntos de la ciudad. Creo que, esto se me ocurría cuando pensaba en este Proyecto, tiene que ver también con un plan de educación que debemos realizar, como dijimos con Estrellas Amarillas y otros temas más. Porque, no puede ser que estén tirando la basura mil metros antes de llegar al basurero municipal. Entonces decimos que queremos una ciudad sustentable, verde, etcétera, etcétera. No es sucia la ciudad, sino somos quienes la ensuciamos. Entonces , bueno agradezco el acompañamiento de este Proyecto en pos de la mejor calidad de vida de nuestros vecinos.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
4. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el más enérgico repudio a la sustitución del “Salón de las Mujeres” de Casa de Gobierno de la Nación por el “Salón de los Próceres”, dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional. Expte Nº 50/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Expresar público repudio al accionar del Gobierno Nacional sustituyendo el “Salón de las Mujeres” de Casa de Gobierno por el “Salón de los Próceres”, concretado incluso en la fecha misma en que se conmemora el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, en una clara provocación a los diferentes movimientos y colectivos de mujeres y disidencias y su lucha por alcanzar niveles de igualdad de género en nuestro país. Artículo 2º.- Expresar preocupación por la recurrente forma que utiliza el Gobierno Nacional de atacar a los diferentes colectivos y minorías, constituyendo verdaderos actos de provocación que incitan a la violencia social, ofendiendo y soslayando el espíritu democrático que inspira nuestra Constitución Nacional para las acciones de gobierno. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta por hacer uso de una Ordenanza que tenemos vigente, recordemos, de lenguaje no sexista; y aplicarla. Recordemos que las Ordenanzas no son facultativas, sino que son de carácter coercitivas, de que las podamos aplicar. Por eso hay muchos colectivos que han trabajado para que así sea. El mundialmente llamado “8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora” el Gobierno del presidente Javier Milei, desmanteló el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. Le cambia el nombre por “el Salón de los Próceres”, sustituyendo todos los cuadros de mujeres y disidencias por el de representantes masculinos. Este espacio en la Casa de Gobierno fue creado bajo el nombre de “Mujeres Argentinas del Bicentenario” por la presidenta Cristina Fernández en el año dos mil nueve, homenajeando a la participación de las mujeres en la historia de nuestro país. Y, con el paso de los años y de sucesivas conquistas y acuerdos producto del debate democrático, fue un lugar de reconocimiento a las luchas de las diversidades sexuales y de género. En una clara provocación al movimiento de mujeres y disidencias que ese mismo ocupaba las calles y las plazas del país reivindicando la lucha por la igualdad, bajo consignas tales “Ni Una Menos”, desde el Gobierno Nacional se difundió un video de la Secretaría General de la Presidencia diciendo, una cita textual “Nosotros venimos a honrar a los próceres de nuestra historia, a los que hicieron de la Argentina un país grande, muchos de los cuales fueron ocultados, ninguneados por los últimos gobiernos. Esta administración no va a promover desde el Estado, militancias que generan discordias y división entre los argentinos”. Mientras se escuchaba su voz en off, las imágenes mostraban a hombres tapando la imagen de Juana Azurduy. Luego el portavoz presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión, diciendo que, “haya un Salón de la Mujer, quizás sea hasta discriminador con los hombres”. Y realza que, “la resignificación del espacio pretende impulsar homenajes a la gran gesta argentina” con los cuadros que homenajean a figuras como Roca, Alberdi. No es la primera vez que este Salón fue redefinido. Durante el Gobierno de Macri, dos mil quince, dos mil diecinueve, el espacio había sido subdividido, se había convertido en oficinas. Luego, Fernández, desde el dos mil diecinueve al dos mil veintitrés, en concordancia con solicitudes de las comunidades que están en lucha, lo resignificó y agregó una sala homenaje, no solo de lucha por los derechos de las mujeres, sino también, por los derechos de las diversidades sexuales y de género. Fue así, que se incorporaron las imágenes de Luana Berkins, Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, Néstor Perlongher, y la apreciada política María Florentina Gómez Miranda. Todas figuras importantes en nuestra cultura argentina, tanto por su lucha reivindicativa de las mujeres como activistas por los derechos de la comunidad LGBTyQ+. Desde diversos ámbitos nacionales e internacionales se fueron alzando importantes y calificadas voces, cuestionando no solamente el hecho, sino la forma provocadora con la que se hace esta acción en el mismo día de conmemoración, y en momentos en que lamentablemente, está creciendo el número de femicidios y denuncias de maltratos y abusos. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Concejal Camargo, en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. En Comisión, el Bloque Radical dijo que iba a fijar la postura en el Recinto. Y, es lo que voy a hacer en este momento. Adelanto que no vamos a estar acompañando el Proyecto de Resolución que está en tratamiento. Desde ya, me parece mal el cambio de nombre del Salón en cuestión. No solo me parece mal, sino que además, considero que es una provocación innecesaria e insultante de parte del presidente. Mismo estilo de las provocaciones que tuvo el dos de abril, el veinticuatro de marzo, y que me la juego doble contra sencillo, que va a seguir teniendo en las siguientes fechas icónicas de las distintas luchas y conmemoraciones que hay en este país. No me extraña que el presidente tenga este tipo de actitudes porque, solo ver cómo se dirige, su falta de respeto por las formas y las jerarquías, resulta evidente que puede llegar a tener este tipo de actitudes. Por mi parte lo tomo “como de quien viene”. No me detengo mucho a pensar. Lo que sí, y repitiendo un poco lo que dije hoy, este repudio no le va a devolver el nombre al salón, ni va hacer que Milei deje de ser como es. Me parece que nuestra intervención tendría que venir -ya que estamos hablando un poco de género-, tendría que ser a cuestiones más determinantes para Santa Rosa. Creo que pasa por otro lado la cuestión. Por ejemplo, y ya que hablamos del carácter imperativo de las Ordenanzas, exigir el cumplimiento de la Ley Micaela, que si bien tuvo alguna capacitación, no se ha respetado ni la extensión ni la periodicidad que la norma exige para tal fin. Entonces, me parece que tenemos que mirar un poco para acá. Sin dejar de decir que estas provocaciones están mal. Pero, que se discuta en los ámbitos que corresponda. Y, otra cosa que me hubiera gustado y que también ya la mencioné anteriormente, es que se incluyera dentro del repudio el tratamiento como prócer al ex presidente Menem, referente del PJ y responsable de haber rifado al país en la década del noventa en el marco de una política neoliberal, privatizadora, empobrecedora y cargada de corrupción. Entonces, eso podría haber estado incluído en el repudio Y, me parece repudiable que eso no se repudie. Estamos ante un presidente que trata de prócer a Menem e insulta a Alfonsín. Lo trata de “fracasado”. Se encarga de agredirlo todas las veces que puede. También menciona que Yrigoyen es el responsable de la decadencia argentina. La verdad que eso me causa mucho dolor. Pero, lo menciono porque me parece también que, cada uno tendría que hacerse cargo. Y, habría que revisar las culpas que se echan abierta y gratuitamente, y muy livianamente, cuando se nos pretende responsabilizar de algunas cuestiones de la que somos absolutamente ajenos. Estos problemas no se solucionan con repudios. Se solucionan en otro ámbito. Y, por eso, no siendo esta una de las excepciones que nosotros haremos en este tipo de cuestiones, no vamos a estar acompañando el despacho. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Fabiana Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí, el día martes en Comisión también deje manifestado que iba a tomar posición en el Recinto. Ya he dicho en otras Sesiones, así como en el punto anterior, no voy a acompañar estas expresiones dado que, no son temas que competen al Concejo Deliberante. Así que, por tal motivo no lo voy a acompañar. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es votado afirmativamente por los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián. Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando negativamente los/as Concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci; produciéndose un empate.
PRESIDENCIA: El proceder posterior a un empate es habilitarnos para votar sin debate. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano….
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, se pone nuevamente a votación, produciéndose una vez más un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
Seguidamente, y haciendo uso del Artículo 110 del Reglamento Interno, la presidenta del Cuerpo vota de manera afirmativa, por lo que el Proyecto resulta aprobado por mayoría.—
5. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual expresa el beneplácito y apoyo a la política pública del Gobierno Provincial de efectivizar la gratuidad del Boleto Universitario para estudiantes de la UNLPam. Expte Nº 51/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Expresar beneplácito y apoyo a la firma del Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la Provincia de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa, que garantiza el Boleto Estudiantil Universitario Gratuito para los alumnos y las alumnas de la citada Universidad. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a autoridades del Ejecutivo Provincial y autoridades de la UNLPam. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN:Gracias, señora presidenta. Este Proyecto es sencillo. Un beneplácito y un apoyo a la firma del Convenio de Cooperación que se ha desarrollado entre el Gobierno de la provincia de La Pampa y la Universidad Nacional que garantiza el boleto estudiantil universitario gratuito para alumnos y alumnas de esta Universidad. El día once de marzo de dos mil veintitrés el Poder Ejecutivo de nuestra provincia efectivizó el Convenio de Cooperación mutua con la Universidad Nacional de La Pampa para establecer la gratuidad del boleto estudiantil universitario. Ratifica esto, la alianza estratégica establecida con la Universidad Nacional de La Pampa, entendiendo que la educación pública es una política de Estado cuya construcción es colectiva. El Gobierno Provincial tomó la decisión de aportar fondos necesarios para la implementación del boleto estudiantil gratuito. No quiero dejar de decir que este Convenio que se ha firmado en esa fecha que ya mencioné, es un Convenio que se suscribe en el marco de uno general, que fue suscripto entre nuestra provincia y la Universidad, el día catorce de mayo de mil novecientos ochenta y siete que fue ratificado por Ley 1011. En ese entonces estaba el gobernador Rubén Hugo Marín. Este beneficio alcanzará a cuatro mil doscientos setenta estudiantes que viven en una localidad diferente a la de la sede en la que están cursando los estudios. Y, surge a partir de un proyecto originado entre los alumnos y alumnas que fue consensuado y aprobado por el Consejo Superior Universitario. De esa manera pudieron trabajar con el Ejecutivo provincial. Nuestra provincia, históricamente ha invertido más del veinticinco por ciento de su Presupuesto en educación, maximizando la certeza de que la misma es y será el motor del desarrollo provincial. El gobernador, en la firma del acuerdo, ponderó además que, “el dinero que estamos aportando es para pagarle a empresas de transporte”. Es decir, que se trata de fondos que van a la economía del sector privado, dinamizándola y permitiéndole crecer. Esta política pública provincial guarda consonancia con una implementada en nuestra Municipalidad, de poder subsidiar, además del boleto universitario urbano, un cien por ciento de los boletos para las modalidades primarias y secundarias, concretando así una verdadera herramienta virtuosa, que permite hablar de políticas educativas con un Estado presente para todos los grupos etarios. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Sí, muchas gracias señora presidenta. En primer lugar anticipo que, vamos a acompañar este Proyecto. Pero, me parece que es necesario reconocer la trayectoria o los procesos que llevan para que estos hechos sean dados. Me estoy refiriendo a que, el boleto estudiantil universitario gratuito es un trabajo desde hace muchos años. Yo tengo antecedentes desde el dos mil diez, de Franja Morada y Juventud Radical. En dos mil diez, a causa de algunas complicaciones que sufrían algunos estudiantes para poder viajar a sus localidades, Franja Morada y la Juventud Radical ya presentan un Proyecto para que haya un cincuenta por ciento de descuento del boleto en Santa Rosa. Luego, en el dos mil catorce, al ex intendente Larrañaga intenta vetar ese Proyecto. Y, nuevamente la Franja Morada y la Juventud Radical logran que se implemente el boleto estudiantil gratuito en nuestra capital de la provincia. Mientras tanto, seguía la lucha para un boleto estudiantil para toda la provincia. En el dos mil dieciséis se hace un nuevo intento. Se presenta un Proyecto del boleto estudiantil gratuito universitario en la legislatura, el cual no fue tenido en cuenta. Lo mismo se intentó en el año dos mil dieciocho, que también fue articulado con una campaña con la FUA que es la Federación Universitaria Argentina. Y, tampoco tuvo efecto. A finales del año dos mil veintidós, luego de que los estudiantes de Toay reclamaran por tener un mínimo descuento en el boleto, por no estar a su alcance, la Franja Morada Universitaria retoma la lucha y comienza con, juntar firmas en paralelo a una nueva presentación de este Proyecto que se presenta en la Legislatura. En marzo de dos mil veintitrés se logra un descuento para los estudiantes en la línea de micros de Toay y Santa Rosa del cincuenta por ciento. Ese mismo mes se presenta el Proyecto en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. Y, días después , es aprobado por unanimidad. Luego de tantos años de lucha, en octubre de dos mil veintitrés, la Universidad Nacional de La Pampa anuncia el Convenio con el Gobierno Provincial y las empresas de transporte para garantizar el boleto estudiantil gratuito universitario, lo que después terminó en el anuncio de la implementación del boleto para todos los estudiantes de nuestra provincia, a partir de marzo de dos mil veinticuatro. Esta medida es, gracias a todo el trabajo, al tesón que tuvieron y que realizaron los estudiantes de Franja Morada que son el brazo universitario de la Unión Cívica Radical. Esto se lo agradecemos a nuestros estudiantes de Franja Morada y a la Juventud Radical, que desde dos mil diez, garantizaron un derecho que es esencial para el ingreso, la permanencia y el egreso de más de cuatro mil setenta estudiantes de esta casa de estudios. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: No, una pequeña acotación a este racconto que hacía la concejala Mazzucco recién, referido particularmente a lo que fue la sanción de septiembre del año dos mil catorce del boleto educativo gratuito en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa. Me tocó participar de aquella “movida”, como le llamamos en aquel momento, como parte de un amplio conjunto de organizaciones juveniles que habíamos integrado lo que se denominaba el Movimiento Interestudiantil Pampeano, Centros de Estudiantes de colegios secundarios y distintos Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa y un conjunto de agrupaciones también estudiantiles de la Universidad Nacional de La Pampa entre las cuales estaba, por supuesto, la Franja Morada a la que la concejala hacía referencia, que realmente, después de mucho debate e incluso, como decía la concejala, de un proceso que incluyó el veto del intendente en ese momento, y después tuvo la sanción de la Ordenanza y el acompañamiento por unanimidad del Concejo Deliberante, se sanciona este boleto educativo que, hemos podido sostener hasta el día de hoy. Y esto también ha sido gracias a una política pública que ha acompañado este Concejo Deliberante como ha sido la creación del Ente Municipal de Transporte Urbano que, entre otras cosas, ha permitido mantener también este boleto estudiantil gratuito, gracias a la decisión política del intendente de municipalizar el servicio, de dotarlo de mejores unidades, de mejorar el sistema de frecuencias. Y, sobre todo, bueno, en sí, de haber sostenido la decisión política, por lo menos en este tiempo desde que se creó esta empresa estatal insignia, de poder subsidiar con el acompañamiento del Concejo Deliberante, el boleto para que los estudiantes no tengan que pagarlo en todos los niveles. Así que, bueno, nada más que ratificar el acompañamiento a este beneplácito, para que hoy, también los estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, que viven en otras localidades, puedan acceder a este beneficio que les va a permitir continuar con sus estudios superiores. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad. (Aplausos).
6. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe respecto al efectivo cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Nº 6311 de adhesión a la Ley Provincial 3129 referida a la regulación del funcionamiento de las residencias de corta y larga estadía y centros de día para personas mayores. Expte Nº 24/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de solicitar informe respecto del cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 3129 – Regulación del Funcionamiento de las Residencias de corta y larga estadía y Centros de día para Personas Mayores.”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
7. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la mejora en el control, la vigilancia y la asistencia del Parque Don Tomás, a través de la instalación de puestos sanitarios y personal de tránsito. Expte Nº 23/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo solicitando una mejora en el control, vigilancia y asistencia en el predio del Parque “Don Tomás”, disponiendo de puestos sanitarios, personal de tránsito de la comuna y requiriendo a las autoridades provinciales el patrullaje por fuerzas policiales. Asimismo, solicitamos se evalúe permitir el ingreso vehicular en forma ordenada los fines de semana de 08:00 horas a 20:00 horas, lo que redundará en un mayor uso del predio por parte de las familias.”.
PRESIDENCIA: En el uso de la palabra concejala Mazzucco.
CONCEJAL MAZZUCCO: Sí. Gracias, señora presidenta. Realmente me interesa el acompañamiento de los otros Bloques, porque es un pedido insistente de vecinas y vecinos de Santa Rosa que nuestra laguna Don Tomás sea accesible. Sobre todo en esto de pensar que, es el único espacio que tenemos de esparcimiento pensando en niños y en adultos. Muchos vecinos que se han acercado o nos han llamado, generalmente, hacen hincapié en esta imposibilidad de ingresar que, en personas mayores, que tienen sillas de ruedas o dificultades de movilidad. Entonces, están pidiendo que, por favor, se abran los portones de San Martín Oeste y de avenida Uruguay. Y el otro tema, que también es un tema preocupante, es el tema de la seguridad dentro de este espacio público y el tema de salud. Porque, si ocurriera algo de emergencia, no hay un acceso rápido por ninguna de las dos avenidas. Y, creemos que es un espacio digno, agradable de poder visitar, de poder estar, sobre todo para nuestros vecinos y para cuando recibimos familiares o amigos de otro lugar, que generalmente decimos, “es la laguna lo único que tenemos”. Entonces, también estamos pidiendo que haya una cuestión de seguridad desde tránsito municipal, y por ahí también una colaboración con la policía provincial. Sabemos que hay vehículos que están ingresando por las nuevas arterias pavimentadas de Felice y otras calles más. Entonces, por ahí, si no se vigila, va a ser un lugar de descontrol. Y no va a cumplir la función que queremos. Porque, también sabemos que es el lugar donde las familias con niños van a caminar, a andar en bicicleta, a andar en patines, a hacer deportes en general. Por eso, acompañamos también, el pedido de una Posta o algo de salud, que intervenga rápidamente en primeros auxilios. Eso es básicamente, la fundamentación de este Proyecto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
8. Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se readecúa el despacho de los negocios de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 175/1991-2 (CD) Expte Nº 5110/2023/1-1(DE).
—Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “TÍTULO I – DE LAS SECRETARÍAS. Artículo 1º.- El Despacho de los negocios de la Municipalidad de Santa Rosa estará a cargo de las siguientes Secretarías: 1 De Gobierno. 2 De Desarrollo Social y Humano. 3 De Obras y Servicios Públicos. 4 De Hacienda y Finanzas. 5 De Cultura, Educación, Deporte y Turismo. TITULO II – DISPOSICIONES COMUNES A TODAS LAS SECRETARÍAS. Artículo 2º.- El Intendente será asistido en sus funciones por los Secretarios en forma individual, de acuerdo con las responsabilidades que la presente les asigna como competencia, y en conjunto a través de las reuniones del Gabinete Municipal. Artículo 3º.- Las funciones comunes de las Secretarías serán las siguientes: 1.- Asegurar la vigencia de la Constitución Nacional, Tratados Internacionales, la Constitución de la Provincia de La Pampa, y los deberes, derechos y garantías en ellas contenidos, como así también, todas las leyes, decretos y ordenanzas que en su consecuencia se dicten. Asimismo, asegurar la vigencia de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. 2.- Refrendar con su firma los actos del Intendente Municipal, excepto cuando se trate de su propia remoción. Podrán tomar por sí solos disposiciones referentes al régimen económico y administrativo de sus departamentos y concurrir al Concejo Deliberante, participando en los debates con voz pero sin voto. 3.- Atender las relaciones del Intendente Municipal con el Concejo Deliberante, con el Juzgado Municipal de Faltas y con los Poderes Públicos de la Provincia de La Pampa, de las Municipalidades y Comisiones de Fomento de La Pampa, de las demás provincias y municipalidades de la Argentina y organismos nacionales e internacionales. También lo asistirán en la relación con Entes Públicos, Privados y Mixtos. 4.- Intervenir en la elaboración de los proyectos de ordenanza de su competencia que el Intendente propicie ante el Concejo Deliberante, suscribiendo los proyectos que a tal efecto se remitan. 5.- Proyectar el contenido de las resoluciones correspondientes al Intendente, así como las instrucciones y reglamentos que éste debe expedir para facilitar y asegurar el cumplimiento de las ordenanzas. 6.- En caso de duda o cuando se plantearen cuestiones de competencia entre las Secretarías la situación será resuelta por el Intendente, quién determinará la Secretaría que tendrá a su cargo la consideración del asunto. 7.- Los asuntos originados en una Secretaría pero que tenga relación con las funciones específicas atribuidas por la presente a otra, son de competencia de ésta última. 8.- Los asuntos que por su naturaleza tengan que ser atribuidos y resueltos por dos o más Secretarías serán refrendados con la firma de todos los Secretarios que intervengan en ellos. 9.- Deberán contemplar en la implementación de sus políticas públicas la adecuación progresiva a las normas de la “Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”. 10.- En caso de licencia, impedimento, ausencia o vacancia en el cargo de alguno de los Secretarios, estos serán sustituidos automáticamente por el siguiente en el orden establecido en el artículo 1° de la presente. 11.- Los Secretarios, de acuerdo a su competencia, representarán a la Municipalidad en la celebración de los contratos que autorice el Intendente. 12.- Administrar la respectiva Secretaría, disponiendo todo lo necesario para facilitar el correcto funcionamiento, resolviendo por sí los asuntos de su incumbencia, supervisar el cumplimiento de las misiones y planes de acción asignados a todos los organismos de su área de competencia. 13.- Hacer cumplir las normas en materia de administración presupuestaria y contable y concurrir a la elaboración del presupuesto municipal. 14.- Incorporar la perspectiva de género a todas las políticas públicas que se implementen. 15.- Dictar resoluciones conjuntas, cuando se trate de materias administrativas que competen a más de una Secretaría y no requiera la decisión del Departamento Ejecutivo. Artículo 4º.- El Intendente tendrá la facultad de crear, reestructurar, fusionar, subdividir o disolver los organismos de la administración, pudiendo disponer el pase de organismos a dependencia de otra Secretaría, siempre que no altere en lo sustancial la competencia atribuida a la misma. Artículo 5º.- Los acuerdos que deban surtir efecto de resoluciones conjuntas de los Secretarios, serán suscriptos en primer término, por aquel a quien compete el asunto o por el que lo haya iniciado y a continuación por los demás en el orden del artículo 1° de esta ordenanza, y serán ejecutados por el Secretario a cuyo departamento corresponda o por el que se designe al efecto en el acuerdo. Artículo 6º.- Durante el desempeño de su cargo, ningún Secretario podrá intervenir en asuntos en que se hallen interesados sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, en cuyo caso procederá la excusación de oficio o a petición de parte interesada. En su reemplazo actuará el Secretario que corresponda de acuerdo al inciso 10) del artículo 3° de esta Ordenanza. Artículo 7º.- Son funciones genéricas de las Direcciones y Subdirecciones: 1.- Colaborar en la solución de los problemas propios de su competencia. 2.- Someter a consideración del Secretario los proyectos de resoluciones y providencias que corresponde dictar respecto de asuntos de competencia del Departamento. 3.- Suscribir providencias de pases de expedientes y actuaciones y solicitudes de informes. 4.- Informar por escrito, emitiendo opinión fundada sobre los asuntos en trámite, cuando así lo requiriese el Secretario o el Director General o Director en su caso. 5.- Realizar, con la previa autorización o delegación del Secretario funciones de dirección, supervisión, coordinación y ejecución relacionadas con las funciones específicas del Secretario en su área y, poner en posesión de su cargo a los funcionarios cuando así lo disponga el Secretario. TÍTULO III – DE LAS SECRETARÍAS EN PARTICULAR. Artículo 8º.- A los efectos de lo dispuesto en el Título III, Capítulo II de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y sin que importe limitar las materias en las que deban comprender las distintas Secretarías, la administración general se distribuirá en la forma establecida en los artículos siguientes. CAPÍTULO I – SECRETARÍA DE GOBIERNO. Artículo 9º.- Compete a la Secretaría de Gobierno asistir al Intendente en todo lo inherente al gobierno político, los derechos humanos, la reafirmación del ejercicio pleno de las libertades y la convivencia pacífica en el marco de los principios y garantías constitucionales y legales, la seguridad, preservación de la tranquilidad y orden público, relaciones públicas, políticas y sociales, desarrollo económico y demás manifestaciones comunitarias que requieran el esfuerzo, la asistencia y protección del Municipio. Como así también en lo relativo al fortalecimiento de las relaciones institucionales de la Municipalidad con Instituciones, Organismos Oficiales y de Gobierno, tanto local, como provincial, nacional e internacional y en particular: 1) Asistir al Intendente en las relaciones con el Gobierno de la Nación y de las Provincias y con las Municipalidades en general y en particular con el Gobierno de la Provincia de La Pampa y con las Municipalidades y Comisiones de Fomento de La Pampa. 2) Intervenir en la dirección política relativa a la negociación de actos, convenios, protocolos, tratados y cualquier otro acuerdo de la Municipalidad con el Estado Nacional, con los Estados Provinciales y con los Municipios, sin perjuicio de que las otras Secretarías concurran a la celebración de tales negociaciones en la esfera de su competencia. 3) Gestionar el Programa Empresa Alimentar Santa Rosa con el objetivo principal de abastecer al Mercado Municipal Minorista, el Mercado Concentrador y el Mercado en tu Barrio, asegurando la provisión de alimentos de calidad y a precios justos. 4) Gestionará la Escuela Hortícola Municipal. 5) Formular políticas, proyectar normas y ejecutar programas que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación de grupos o personas. 6) Intervenir en las relaciones con el cuerpo consular. 7) Refrendar la firma de los funcionarios públicos en aquellos documentos que deban producir efecto fuera de la Provincia. 8) Intervenir en la custodia de los emblemas y símbolos municipales y en la reglamentación de su uso, como también en lo relativo a actos patrióticos y de homenaje. 9) Refrendar los actos de competencia de aquellos organismos públicos municipales independientes de las áreas de las Secretarías y en particular los actos que competan a la Dirección General de Administración y la Dirección de Asuntos Políticos. 10) Intervenir en todo lo relativo a los servicios generales y mantenimiento de los edificios municipales. 11) Entender en la ingeniería, planificación, organización, dirección y control del tránsito vehicular en cuanto a las cuestiones administrativas, de documentación y a las acciones de prevención y control. 12) Propender al desarrollo de las actividades productivas mediante la adopción de una política tendiente al crecimiento sostenido de la producción de bienes y servicios, a la generación de empleo y fuentes productivas. 13) Promover el permanente mejoramiento y modernización de la Administración Pública Municipal. 14) Fomentar la innovación tecnológica, la productividad y la calidad. 15) Asistir al Intendente en lo relativo a la habilitación, baja y control de las actividades comerciales, industriales y de servicios, saneamiento ambiental y bromatológico en general. 16) Intervenir en la autorización, habilitación y control de los espectáculos públicos, como asimismo en el cumplimiento y la aplicación del horario nocturno de acuerdo al “Código de Espectáculos Públicos”. 17) Promover la actividad artesanal en su producción y comercialización a los fines de fomentar la cultura local y regional. 18) Facilitar el acceso al crédito a microemprendedores. 19) Intervenir en la promoción del desarrollo de los actores de la economía popular y social en pos de mejorar su productividad, así como acompañar los procesos económicos de los sectores desprotegidos, sean de producción o de servicios, respetando sus identidades barriales o culturales. 20) Organizar la Feria del Regalo. 21) Promover la capacitación y orientación laboral de jóvenes en diferentes oficios. CAPÍTULO II – SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. Artículo 10.- Compete a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano asistir al Intendente en orden a su competencia, en todo lo que hace en relación al campo del desarrollo social de las personas, las familias y las comunidades de Santa Rosa en un marco de derechos y equidad articulando intersectorialmente, intersecretarías y/o con otras jurisdicciones, en materia de su competencia. En general en aspectos referidos a políticas sociales integrales basadas en mejoras habitacionales, de vivienda, atención a las personas con discapacidad, adultos mayores, políticas de género, niñez, adolescencia, salud y la atención a todas las familias en situación de contingencia social y en particular: 1) Diseñar toda la política social del Estado Municipal, tomando como eje al ser humano en su contexto, y a sus respectivos planes de desarrollo, promoviendo y ejecutando las acciones tendientes a mejorar la estructura institucional de las políticas y programas sociales públicos. 2) Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Intendente o que deban ejecutarse en coordinación con el Gobierno Provincial y/o Nacional. 3) Coordinar la organización y operación de un sistema de información social, con indicadores relevantes sobre los grupos poblacionales, que permita una adecuada ponderación del conjunto de las políticas y programas sociales, como así también su identificación. 4) Intervenir en las acciones destinadas a promover la formación y capacitación de los recursos destinados al área social. 5) Promover el fortalecimiento del rol de la familia en el marco de las Redes de Protección Social para la efectivización de los derechos de sus integrantes como eje transversal de toda política pública. 6) Incorporar la perspectiva de género y diversidad a las políticas públicas sociales, promoviendo y articulando acciones intersecretarías e intersectoriales. 7) Intervenir en los casos de emergencias sociales, en coordinación con la Secretaría y/o el Ministerio Provincial y/o Nacional que corresponda y requieran el abordaje urgente con la metodología de intervención en crisis. 8) Diseñar programas de protección de derechos, y los dispositivos que restituyan los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes. 9) Diseñar e implementar políticas estratégicas que promuevan la protección de derechos de los/las adultos/as mayores y la integración social. 10) Promover las acciones tendientes a resolver estados de carencias individuales a través de subsidios, en especie o en efectivo. 11) Promover la articulación con otros organismos gubernamentales y organizaciones sociales para la prevención y tratamiento de la violencia, con especial atención en la violencia de género y de las adicciones teniendo en consideración sus consecuencias para la salud integral de las personas. 12) Facilitar el acceso a maquinarias y herramientas a personas en situación de vulnerabilidad social. 13) Intervenir en materia de derechos humanos, su promoción y reafirmación en la sociedad y en los poderes públicos municipales. 14) Promover y supervisar las acciones programadas tendientes a propiciar la participación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, comisiones vecinales, consorcios de vecinos y demás entidades intermedias a efectos de garantizar la participación ciudadana, canalizando las relaciones con las organizaciones empresariales, gremiales, profesionales y de vecinos y vecinas de la ciudad. CAPÍTULO III – SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Artículo 11.- Compete a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos asistir al Intendente en la elaboración, proposición y coordinación de política municipal, en la promoción, fiscalización y contralor del planeamiento y las obras y servicios públicos. Es de su competencia asistirlo en la orientación, regulación, planificación, dirección, ejecución y control de planes, programas y actividades relacionadas con la obra pública y control y regulación sobre las obras privadas, prestación y/o control sobre los servicios públicos, obras viales y logística, la planificación e ingeniería del transporte y todo lo atinente al ordenamiento y control del desarrollo armónico de la ciudad, y en particular: 1) Intervenir en la formulación de planes, programas, estudios, anteproyectos, proyectos, contratos y ejecuciones de construcciones, trabajos, instalaciones de obras públicas en general y en la dirección, contralor, conservación y reparación de las mismas. 2) Intervenir en todo lo referente al Código de Edificación, así como en su revisión y/o eventual actualización. 3) Supervisar, controlar, inspeccionar y aprobar la realización de obras civiles particulares urbanas y/o suburbanas de todas las instalaciones de servicios como la realización de instalaciones eléctricas internas y conexiones a las redes eléctricas públicas, como de agua potable y cloacas. 4) Intervenir en lo referente a geodesia y catastro municipal. 5) Intervenir en la ejecución de los planes y administración de obras hidráulicas, con fines de riego, saneamiento y defensa ante eventuales fenómenos climáticos en coordinación con organismos o entidades provinciales y nacionales. 6) Operar el sistema de control de tráfico de la terminal de ómnibus, su funcionamiento y mantenimiento. 7) Intervenir en el registro, conservación y defensa del patrimonio arquitectónico. 8) Intervenir en la ejecución de planes viales urbanos y en todo lo relativo a las relaciones con los programas y ejecuciones de vialidad provincial y/o nacional en su caso. 9) Intervenir en la prestación de los servicios públicos y efectuar la fiscalización de su concesión, si la hubiese. 10) Controlar e inspeccionar los servicios públicos y las concesiones municipales, así como administrar y mantener los cementerios. 11) Promover, en el ámbito municipal, el estudio, desarrollo e implementación de energías alternativas coordinando con el organismo provincial competente de corresponder. 12) Intervenir en la conservación, recuperación y aprovechamiento integral de los bosques municipales y el aumento del patrimonio forestal municipal fomentando la implantación y conservación de viveros. 13) Intervenir en todo lo relacionado a la preservación del medio ambiente, organizar, ejecutar y fiscalizar la política integral de preservación de los ecosistemas naturales de la ciudad y su entorno. 14) Intervenir en la creación y mantenimiento de parques municipales, reservas faunísticas y áreas naturales protegidas dentro del ejido municipal. 15) Propiciar progresivamente todas las acciones tendientes a la operativización del Plan Estratégico para el desarrollo de la ciudad de Santa Rosa, llevando adelante para ello las gestiones necesarias para su financiamiento. CAPÍTULO IV – SECRETARÍA DE HACIENDA Y FINANZAS. Artículo 12.- Compete a la Secretaría de Hacienda y Finanzas asistir al Intendente en todo lo atinente a la administración de los recursos financieros, patrimoniales y humanos de la Municipalidad, y en particular: 1) Intervenir en la elaboración, modificación, programación de la ejecución financiera y ejecución del Presupuesto de Gastos, Cálculo de Recursos y Financiamiento y de la Cuenta de Inversión. 2) Ejecutar la política tributaria y entender en los regímenes correspondientes, especialmente en la Ordenanza Tarifaria, Fiscal y en los procesos de recaudación. 3) Intervenir en la percepción y distribución de los recursos municipales. 4) Centralizar todo lo relacionado al uso del crédito y a la deuda pública. 5) Intervenir en lo relativo al patrimonio de la Municipalidad, su organización y custodia. 6) Intervenir en todo lo relacionado con el personal de la Administración Municipal. 7) Intervenir en la política salarial de la Municipalidad. 8) Refrendar todos los proyectos de ordenanza que involucren aspectos económicos – financieros del gobierno Municipal no previsto presupuestariamente, como así todo acto de gobierno que afecte presupuestaria y financieramente a ejercicios futuros. 9) Intervenir en los procesos licitatorios, de contrataciones y de provisión de los suministros necesarios para el funcionamiento y abastecimiento de la Municipalidad. CAPÍTULO V – SECRETARÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN, DEPORTE Y TURISMO. Artículo 13.- Compete a la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo asistir al Intendente en todo lo inherente a la educación como dimensión fundamental de todo proyecto socio-cultural, político y económico, respondiendo a principios de universalidad, calidad, gradualidad, pluralidad, libertad y equidad, garantizando la libertad de enseñar y aprender, la gratuidad de la educación pública estatal municipal, con igualdad de oportunidades y posibilidades en coordinación con la Provincia de La Pampa. Asimismo, le corresponde asistir al Intendente en la coordinación y asesoramiento sobre aspectos referentes a la preservación, promoción y defensa de la expresión cultural como fortalecimiento de la identidad local, instando a la creación de redes de acción que permitan recibir intercambios y nutrirse de la perspectiva nuclear de la ciudad, y en particular: 1) Promover la investigación científica, técnica e histórica. 2) Intervenir en el registro, conservación y defensa del patrimonio histórico, arqueológico, documental, lingüístico, folklórico, artístico y bibliográfico de interés para la ciudad. 3) Promover la creación, fomento y sostenimiento de bibliotecas, museos, ateneos y entidades culturales en general, como así también impulsar el otorgamiento de becas, para el intercambio y extensión cultural y en la organización de actos relativos a la materia. 4) Intervenir en la expresión cultural de la artesanía tradicional como fortalecimiento de la identidad local y regional. 5) Promover políticas públicas inclusivas tendientes al mejoramiento de la atención, el desarrollo y el acceso de las personas con discapacidad, adecuándolas progresivamente a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”. 6) Participar en los aspectos culturales-educativos de los canales de televisión y de las radiodifusoras instaladas en la ciudad y bajo su jurisdicción o mediante convenio con la Provincia y/o la Nación. 7) Promover la promoción de talleres, capacitaciones y actividades atendiendo a las diferentes expresiones culturales y artísticas locales, incluyendo las de las distintas comunidades originarias. 8) Propiciar la apertura de los espacios culturales locales a las necesidades y expectativas de la comunidad. 9) Promover y gestionar la difusión de espectáculos y producciones locales, provinciales, regionales y nacionales, en coordinación con la Secretaría de Gobierno. 10) Promover y/o consolidar los Centros de Desarrollo Infantil participando en la elaboración y ejecución de programas tendientes a la protección y el desarrollo de la primera infancia. 11) Promover los valores de la actividad física, deportiva y recreativa y la implementación de las condiciones que permitan el acceso a la práctica de los mismos a todos los habitantes de la ciudad, con atención prioritaria a los/las niños/as, adolescentes, coordinando con la escuela, los clubes o instituciones vinculadas a la actividad, a través de un sistema integral de atención y acompañamiento, priorizando los programas de deporte social en grupos de niños, jóvenes y adultos mayores. 12) Intervenir en el desarrollo, el control, la dirección y la promoción de la actividad turística mediante la aplicación de acciones derivadas de la política provincial, o de exclusivo desarrollo local, para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos locales o regionales, protegiendo el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos para la formación de conciencia como también para la cooperación recíproca de los sectores público y privado en la actividad. 13) Articular acciones conjuntas con las distintas áreas municipales, instituciones académicas, comisiones vecinales y organizaciones sociales tendientes a canalizar la participación, interacción y desarrollo de la demanda de los jóvenes y su integración social. CAPÍTULO VI – DE LAS DIRECCIONES QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DEL INTENDENTE. Artículo 14.- Créanse, para asistirlo, las siguientes Direcciones o Direcciones Generales que dependen directamente del Intendente Municipal: 1) DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN: Compete a la Dirección General de Administración asistir al Intendente: a.- En el análisis, control legal e información de su despacho. b.- Llevar el Registro Oficial de Ordenanzas y Resoluciones. c.- Funcionamiento de la Mesa General de Entradas y Salidas y Registro de expedientes. d.- Elaboración y distribución del Boletín Oficial Municipal. e.- La comunicación de resoluciones, directivas y acciones emanadas del Intendente. 2) DIRECCIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS: Compete a la Dirección de Asuntos Políticos organizar los pedidos de audiencia, la agenda de actividades diarias del Intendente y la comunicación del Intendente hacia las Secretarías y diferentes áreas del municipio. TÍTULO IV – DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 15.- Facúltase al Intendente Municipal para delegar en los Secretarios la resolución de los asuntos de carácter administrativo de acuerdo a lo que determine expresa y taxativamente por resolución, sin perjuicio de su facultad de avocación. Los Secretarios podrán delegar en los funcionarios de su área la resolución de los asuntos relativos al régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos. Artículo 16.- Facúltase al Intendente Municipal a establecer las unidades de Organización que funcionarán bajo su órbita y dentro de cada Secretaría, así como a reglamentar las misiones y funciones de cada una. Artículo 17.- Facúltase al Departamento Ejecutivo a crear las partidas presupuestarias y a efectuar reestructuraciones y/o compensaciones presupuestarias para dar cumplimiento a la presente Ordenanza. Artículo 18.- El Intendente dispondrá la transferencia de los correspondientes organismos y servicios a las respectivas jurisdicciones de cada Secretaría establecidas por la presente Ordenanza, de acuerdo con la naturaleza específica de las funciones y cometidos de aquellos. Artículo 19.- El EMSU mantendrá sus relaciones con el Intendente Municipal a través del Presidente del Directorio del Ente. Artículo 20.- La presente Ordenanza comenzará a regir a partir de la fecha de su promulgación. Artículo 21.- Derógase la Ordenanza Nº 6994/2023. Artículo 22.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre, en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Es un Proyecto que manda el Ejecutivo corrigiendo algunas funciones que no estaban claras entre las Secretarías. Por Ley Orgánica, el Organigrama es una iniciativa que la Ley le da al Ejecutivo y el Concejo Deliberante lo aprueba o lo rechaza. En este caso están corrigiendo algunos pequeños desajustes que se encontraron luego de tres meses de funcionamiento entre el nuevo organigrama que se había presentado en diciembre. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Sí, gracias presidenta. Bueno, esto ya lo habíamos hablado en la Comisión. Lo digo acá en el Recinto para que quede en conocimiento de todos los concejales que no integran la Comisión. Estamos de acuerdo y vamos a acompañar el Organigrama presentado por el Ejecutivo. Solo hacer la salvedad de que, ahora cuando ingresa el Presupuesto, que ingresó hoy, estas pequeñas modificaciones que se hicieron, estén representadas en el Presupuesto, que debe hacerse conforme el Organigrama. Como dije, no tuve tiempo de mirarlo tan específicamente para ver si estos cambios de Secretarías habían quedado reflejados o no. Pero si no, bueno, que lo tengamos en cuenta. Y, se los vamos a manifestar a los funcionarios que vengan para que quede prolijo. Solo aclarar eso que lo habíamos hablado en Comisión, para que esté en conocimiento de todos.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Sí, concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Si, señora presidenta. El día de la Comisión dejó asentado que iba a fijar posición en el Recinto. Voy a acompañar. Pero, no quiero que se aumenten funcionarios municipales y que no se creen áreas innecesarias. Por eso es el motivo de mi intervención. Gracias, señora presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..-
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora doce con catorce minutos.