Acta N° 1543

ACTA Nº 1543. DECIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1543

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, al primer día del mes de agosto de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con doce minutos, da comienzo la Décima Primera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI. Se encuentra ausente con aviso la concejala María Fernanda ODDI.———————————————————————————

Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Guaiquián procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.

PRESIDENCIA: Bueno, hoy tenemos un día particular. ¡Un lindo día, para arrancar! Voy a leer la formalidad. En virtud de la Ordenanza 4849, voy a invitar a la vecina Analía Wilberger a hacer uso de “La Voz del Vecino y la Vecina”. Quiero aclarar que, no va a ser la “seño” la que va a hablar. La que va a hablar va a ser un alumno o un alumna. ¿El nombre?…Selena Agüero va a hacer uso de la palabra. ¿Si se quiere acercar?…Escuela 201. ¡Adelante Selena. Bienvenida!. Puede hacer uso de la palabra.

SELENA AGUERO (Alumna): Muy buenos días. Mi nombre es Selena Agüero Martínez. Represento al cuarto grado turno mañana de la Escuela 201, que se encuentra en la calle Antártida Argentina 575, entre los barrios Almafuerte y Zona Norte, donde asisten trescientos cincuenta alumnos aproximadamente. Con mis compañeros estuvimos estudiando educación vial y notamos que en nuestra escuela no hay muchas señales; y los conductores de autos inundan el paso de los peatones. Tampoco hay un cartel que avise que se van acercando a una escuela. Y, pueden pasar atropellamientos o choques, como el que le ocurrió años atrás a una compañera de sexto grado que fue atropellada mientras llegaba en bicicleta durante el horario de entrada. Tampoco no hay ningún señor de Tránsito que pare a los autos para que puedan pasar los peatones. Por eso, hoy venimos a pedir un semáforo en Antártida Argentina y Mendoza -la zona de nuestra escuela -, para que ya no pasen accidentes, atropellamientos ni choques. También venimos a recordar la solicitud realizada el día ocho de junio del año pasado, en esta misma Banca, sobre un Punto Verde de Botellas de Amor para toda la escuela y los barrios aledaños. Para que, lleven su botella de amor y la pongan en el punto verde, para cuidar el medio ambiente y que no esté tan sucio el medio ambiente. Para finalizar con esta exposición, hacemos referencia a que, al diez de junio, lo utilizamos para reflexionar sobre las Leyes de Tránsito para no usar el exceso de velocidad, respetar el semáforo y las señales de tránsito para no atropellar a nadie, ni provocar choques de autos, y para dejar a las personas pasar. Esperamos una respuesta favorable. Muchas gracias (Aplausos de los presentes).

PRESIDENCIA: Muchas gracias Selena. Cuarto grado de la Escuela 201. Aparte de trabajar la señalética de tránsito, intenta conocer cómo funciona un Concejo Deliberante, y cómo prosiguen los trámites. Así que, los alumnos, las alumnas y las “seños” van a hacer un seguimiento de cómo los concejales y concejalas le dan tratamiento a esta solicitud. Y van a estar esperando que las y los inviten a una Comisión. ¡Muchas gracias Selena!…Tiene la palabra (en alusión a la concejala Mazzucco).-

CONCEJAL MAZZUCCO: Muchas gracias. Solicito un cuarto intermedio para hacerle entrega a los niños de la 201 de un presente, si me autoriza.

Puesto a consideración, la moción de la concejala es aprobada por unanimidad.

Siendo la hora diez con dieciocho minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora diez con veinticuatro minutos.

A continuación se ponen a consideración las Actas Nº 1541 y 1542 que corresponden a la Novena y Décima Sesiones Ordinarias del período 2024. Las mismas son aprobadas por unanimidad sin observaciones.————————————————————————

ASUNTOS ENTRADOS.

I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7037/24, mediante la cual se exceptúa de lo establecido en el Título 5 – Normas Particulares sobre Suelo Urbano, Sección 5.1, Artículo 5.1.8, Tejido Urbano incisos c) y d) de la Ordenanza Nº 6976 – Código Urbano Ambiental al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio p, Manzana 39, Parcela 42, Partida 817.707, Referencia 58249, registrado a nombre de las señoras María Laura Marinelli y María Isabel Marinelli. Expte Nº 165/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7038/24, mediante la cual se modifica el Artículo 21 del Capítulo 12 “Derechos de Oficina” del Anexo I de la Ordenanza N° 6985 – Tarifaria 2024. Expte Nº 249/2023- (CD). Pasa a Archivo.

I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7039/24, mediante la cual se establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en técnicas básicas de RCP para trabajadores municipales y personas que desempeñen la función pública municipal en todos los niveles del Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante. Expte Nº 21/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7040/24, mediante la cual se crea el Programa Educativo Municipal “Malvinas y Soberanía Educativa”, procurando el trabajo en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa. Expte Nº 155/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7041/24, mediante la cual se autoriza la transferencia de titularidad de la Licencia de Taxi Nº 058, a favor de María Cecilia Novak. Expte Nº 60/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 65/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la presentación del libro “La vuelta de los Ranqueles” del escritor y antropólogo Axel César Lazzari, desarrollado el día 3 de julio en la UNLPam. Expte Nº 194/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 66/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal el IV Seminario de Artes Marciales de la Escuela de Karate Kempo Asociación Panamericana de Artes Marciales, desarrollado el día 29 de junio en el Club Social, Cultural y Deportivo General San Martín. Expte Nº 195/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 67/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la trayectoria del Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam al cumplirse 30 años de su creación. Expte Nº 191/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 68/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la muestra artística titulada “Derecho, orgullo y arte: expresiones disidentes pampeanas en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+”, desarrollado entre los días 24 de Junio y 5 de Julio del corriente. Expte Nº 189/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 69/2024 mediante el cual declara de Interés Municipal el 40º Aniversario del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Expte Nº 58/2020-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 70/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la Jornada – Taller Entretenimiento “Potencia tu emprendimiento”, organizado por la Agrupación “Convergencia Pampeana Peronista”, desarrollado el día 25 de Mayo en el Salón de ADEL. Expte Nº 190/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 71/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la muestra fotográfica “Sí, la vemos”, organizada por la Universidad Nacional de La Pampa que se mantiene en vigencia desde el día 24 de mayo del corriente. Expte Nº 196/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 72/2024 mediante la cual se declara el beneplácito al 9° aniversario de la salida al aire de la Radio Kermes FM 106.1. Expte Nº 197/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 73/2024 mediante la cual se expresa el más enérgico repudio a la decisión del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello de no distribuir alimentos adquiridos por el anterior gobierno nacional. Expte 187/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 74/2024 mediante la cual se repudia el desfinanciamiento y cambio de nombre de los Juegos Nacionales Evita. Expte Nº 188/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 75/2024 mediante la cual se expresa su más enérgico repudio al acto reivindicatorio de la dictadura cívico militar, realizado el día 17 de Mayo por ex alumnos de la Armada Argentina en el predio de la ex ESMA, espacio donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante los años 1976 y 1983. Expte Nº 151/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 76/2024 mediante la cual se manifiesta el más enérgico repudio frente a las expresiones del Presidente de la Nación referidas al hambre del pueblo argentino. Expte Nº 186/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 77/2024 mediante la cual se expresa el beneplácito por el juego de mesa “Malvinas Argentinas”, desarrollado por la Editorial El Equipo Azul de Paraná. Expte Nº 192/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 78/2024 mediante la cual se manifiesta el más enérgico repudio expresa su más enérgico repudio frente al ataque homofóbico lesboodiante sufrido por cuatro mujeres el día 6 de mayo en el Barrio de Barracas (CABA), hecho que tuvo como desenlace el fallecimiento de tres de ellas. Expte Nº 152/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 79/2024 mediante el cual manifiesta el más enérgico repudio a la negativa de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich de brindar colaboración con la Comisión Nacional por los Derechos Humanos (CONADI) que investiga el destino de niños y niñas apropiados durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Expte Nº 185/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 80/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la trayectoria de Joshua Riccardo en golf adaptado. Expte Nº 230/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.22.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 81/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la trayectoria del grupo Autoconvocados Autovía 5. Expte Nº 231/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 82/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la 9° Edición Expo-2024 “El alma de la fiesta” a desarrollarse los días 2, 3 y 4 de agosto en el Mercure Hotel de Santa Rosa. Expte Nº 232/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 83/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento artístico y cultural “Fest Invierno 2024” desarrollado el día 28 de julio de 2024 en el Club Español, organizado por “DNA Escuela de Danzas”. Expte Nº 233/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 84/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el Campeonato Argentino de Cestoball desarrollado entre los días 17 y 21 de julio del 2024 en diferentes puntos de la ciudad. Expte Nº 234/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 85/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la charla gratuita y abierta sobre los derechos de las personas con dificultades específicas del aprendizaje y la Ley DEA, organizada por la agrupación MAPA, a desarrollarse el día 24 de julio en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa. Expte Nº 128/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.27.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 86/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Administración Tributaria Local – Gestión” de Juan Francisco Dogliani por su aporte al campo académico. Expte Nº 211/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.28.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 87/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa de Educación Vial “Parque Vial Itinerante Sacha Viguera”, impulsado por la Fundación Estrellas Amarillas. Expte Nº 212/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.29.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 88/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra “Tita, se dice de ella” el musical sobre la vida de Tita Merello que se reestrenó el día 21 de junio en el Teatro Español. Expte Nº 213/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.30.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 89/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la ceremonia ancestral WE TRIPANTU desarrollada los días 20 y 21 de junio del corriente. Expte Nº 214/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.31.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 90/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Lecturas políticas de la literatura argentina. Juan Ortiz, Francisco Urondo, masacre de Trelew, Juana Bignozzi, Haroldo Conti”, por su contribución a la historia reciente. Expte Nº 215/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.32.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 91/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el 40º aniversario de la Fundación Chadileuvú y su trayectoria en la defensa del medio ambiente y los recursos hídricos pampeanos. Expte Nº 208/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.33.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 92/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra poética musical “Poemario del Monte” del autor Edgar Luis Aguirre y la compositora, intérprete y productora Vero Be. Expte Nº 210/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.34.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 93/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la la obra teatral “Bastarda sin nombre” de la dramaturga Cristina Escofet dirigida por Edith Gazzaniga, protagonizada por Amparo Fernández y Mario Figueroa. Expte Nº 207/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.35.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 05/2024 mediante la cual se establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente denominada “Cuestión de las Islas Malvinas”, conforme lo establecido en la Ley Nº 27.671 para todas las personas que integran el Concejo Deliberante. Expte Nº 121/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.36.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 06/2024 mediante la cual se aconseja el Pase a ARCHIVO de Expedientes. Pasa a Archivo.

I.37.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 24/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar la apertura del boulevard en la continuidad de calle Neri. J. Rubio y Avenida Alfredo Palacios. Expte Nº 169/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.38.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 25/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo se repare la pérdida de agua situada en calle Poblador Desconocido en la intersección con la Avenida Pedro Luro. Expte Nº 203/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.39.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 26/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo realice las tareas de mantenimiento y mejoramiento de calzada en calle Beltrán entre calles Convención Provincialista y 20 de Julio. Expte Nº 205/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.40.- Nota Nº 023/2024 del Sr. Intendente Municipal adjuntando copia del Dictamen Nº 228/2024, mediante la cual se da respuesta a la nota presentada por Concejalas y Concejales de los Bloques UCR, PRO y CO, referida al régimen de contratación directa de Cooperativas – Ordenanza Nº 7033. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.41.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 108/2023 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.42.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 130/2024 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Enero 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.43.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 241/2024 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Febrero 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.44.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 294/2024 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Marzo 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.

II.1.- Nota presentada por Rodrigo Genoni Secretario General del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, mediante la cual solicita una reunión con este Concejo Deliberante a los efectos de discutir el alcance de la Ordenanza N° 6977 por su impacto a los trabajadores y trabajadoras. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

II.2.- Nota presentada por vecinos y vecinas de la zona centro de esta ciudad, mediante la cual solicitan informe a todo lo referido sobre la actividad comercial por la cual fue habilitado el local comercial “Sector 7”, dado que el lugar se ve afectado por su funcionamiento. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

II.3.- Nota presentada por Jorge Fabián Brizuela mediante la cual solicita la realización de la obra de red cloacal en calle 2 de Abril entre calles Aconcagua y Esmeralda. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.4.- Nota presentada por Carlos Rodríguez mediante la cual solicita se denomine con el nombre de la docente Nilia Margarita Lezcano de Pérez un espacio público de la ciudad, en pos de reconocer su labor y trayectoria como directora de la Escuela Nº 37 a partir del año 1947. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

II.5.- Nota presentada por Alberto Daniel Pereyra titular de le Licencia de Taxi Nº 135, mediante la cual solicita el cambio de titularidad a favor de su hijo Milton Daniel Pereyra. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

II.6.- Nota presentada por María Jimena Marcos Presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Pampa, a fin de solicitar se declare de Interés Municipal las IV Jornadas provinciales del Sector Público bajo el lema “Oportunidades para una administración pública en constante cambio”, a desarrollarse en modalidad virtual los días 2 y 3 de octubre del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.

III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se crea la Unidad Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a los efectos de la atención directa de situaciones de vulneración de derechos. Expte. N° 776/2023/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se condona la deuda por servicios municipales y sanitarios a María Estela Sánchez y Albizuri, LC 823.301, sobre inmueble sito en calle Carlitos Chaplin N° 1225, identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio a, Manzana 058, Parcela 009, Partida 744.662, Referencia Municipal N° 40.416. Expte. N° 11908/97/1-1 y agregados Expte Nº 9853/1999/1-1 y Expte Nº 9326/1999/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-

III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “MATERÍA PREMIUM”, perteneciente a Juan Pablo Saffaeni. Expte. N° 2211/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “C Y C ENERGÍA SOLAR”, perteneciente a Hugo Marcelo Ardovino. Expte. N° 2096/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “GF ABERTURAS DE ALUMINIO”, perteneciente a Isaac Gustavo Fuentes. Expte. N° 2097/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “CLAVA – TALLER DE MADERAS”, perteneciente a Gastón Iván Pérez Riesco. Expte. N° 2099/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “LO DE MONA – CAFETERIA”, perteneciente a Martín Lezcano. Expte. N° 2098/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.8.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “IL PAMPA FÁBRICA Y VENTA DE PASTAS”, perteneciente a Valentín Raúl Micheli. Expte. N° 2212/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.9.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se acepta la transferencia a título gratuito efectuada por el Gobierno de La Pampa a favor de la Municipalidad de Santa Rosa de seis inmuebles descriptos en la Ley Provincial Nº 3569. Expte Nº 1646/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.10.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se dona al señor Rubén Omar RIVERO la franja de terreno desafectada del dominio público municipal mediante Ordenanza Nº 6686. Expte Nº 3249/2021/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.11.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se establece como mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste – Este la calle Ing. Carlos José Mac Allister, entre calles Martín Luther King y Avenida Circunvalación Ing. Santiago Marzo. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.12.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se confiere el derecho de uso y goce a la Fundación Estrellas Amarillas del espacio que conforma el Castillo y el circuito vial a escala para la niñez, ubicado al interior de la Islas de las Infancias “Lucio Dupuy” ubicado en el Parque Recreativo Don Tomás. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-

IV.1.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el cerramiento del canal pluvial de ingreso al cuenco de Villa Martita sobre Ruta Nacional N° 5 y calle Fernández Herrero, entre otras tareas de mantenimiento y reparación en la zona, como también alrededor de la Estación transformadora de APE. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques UCR, PRO y CO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido a la habilitación otorgada a la Empresa I.T.V. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra, Romina Paci.-

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Bueno, este Proyecto que hemos presentado los tres Bloques de la oposición se enmarca en la Licitación 1/2024 mediante la cual, luego de realizarse la Apertura de Ofertas, resultó adjudicataria la empresa ITV, que es el Taller Técnica Sur-, para ser el taller que en el marco de la Ordenanza 6977/2023, será aquel que realice las revisiones técnicas obligatorias y de manera exclusiva a partir del mes de octubre en nuestra ciudad, para todas las revisiones técnicas obligatorias. Ha trascendido públicamente, en distintos medios de comunicación, que la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha recibido la documentación para dar curso a la registración de este taller a partir del doce de junio del corriente año; y que se encuentra en proceso de trabajo; encontrándose en la primera etapa de la registración. Pero, no nos consta debidamente de que, el taller tenga la correcta registración ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este contexto, no podemos aseverar que, este taller que ha sido habilitado previamente desde el Municipio, cuenta con la debida registración ante la Agencia. Nos sorprende que exista este tipo de irregularidades, las que no pueden escapar al control municipal en detrimento de vecinos y vecinas, tanto de nuestra ciudad como de localidades de la provincia que se encontrarán obligados por imperativo de esta Ordenanza que mencioné anteriormente, de efectuar esta revisión técnica en forma monopólica por un único taller autorizado por el Municipio; y el que, paradójicamente, no estaría cumpliendo la normativa nacional y municipal específica para su puesta en funcionamiento. Por estas razones, es que hemos presentado este pedido de informes en el cual le solicitamos al Departamento Ejecutivo nos informe en primer lugar, la fecha en la cual otorgó la habilitación municipal a la empresa ITV, propietaria del taller Técnica Sur; si a dicha fecha en que otorgó la habilitación, la empresa había cumplimentado la debida registración ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial; y en caso de que no lo hubiera hecho, que nos indiquen los motivos por los cuales, sin contar con dicha registración, otorgó igualmente la habilitación municipal; y asimismo, nos indique si las revisiones técnicas obligatorias realizadas desde la apertura de este taller, a partir del primero de junio del corriente año, hasta la debida registración ante la Agencia Nacional, son válidas. En caso de que no lo sean, ¿cuál es el accionar que llevará adelante el Municipio para solucionarle el problema a los usuarios que hayan efectuado y continúen efectuando las revisiones técnicas en dicho taller? También, pedimos que nos indique la validez de las revisiones técnicas vehiculares que hayan realizado los vecinos y vecinas de nuestra ciudad en el taller que se encuentra habilitado en nuestra ciudad, Patagonia Vertec, en el marco de lo que establece esta Ordenanza. Y, si, finalmente, el taller Técnica Sur ha regularizado su registración ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y desde qué fecha. Por todos estos motivos es que, bueno, hemos solicitado este pedido de informe. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias.

IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques UCR, PRO y CO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la pronta solución del conflicto en el funcionamiento del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana -EMHSU. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre las capacitaciones que se han realizado en el marco de la Ordenanza N° 6758, que establece la capacitación obligatoria sobre el “Protocolo para la Actuación en la Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la incorporación de la leyenda: “No estás sola, podemos ayudarte, llamá al 144”, en todas las unidades y paradas de transporte público, taxis y remises. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra, concejala Fabiana Castañiera.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. La Comunicación a la que estamos dando ingreso para que sea tratada en la Comisión Administrativa, es al solo efecto de cumplir con una herramienta, a mi entender, fundamental, que es tratar de difundir la Línea 144 en todas las unidades y paradas de transporte público de pasajeros. Es, ni más ni menos, cumplir con la Ordenanza 6760 aprobada en el año dos mil veintidós. Es indispensable la difusión de esta línea telefónica a través de la Leyenda “No estás sola. Podemos Ayudarte. Llamá al 144” en todas las unidades y paradas de transporte público de pasajeros, ya que la difusión de la misma puede ayudar a un sinfín de vecinos y vecinas a conocer sus derechos, máxime cuando se encuentran en estado de vulnerabilidad. Es importante que utilicemos todas las herramientas disponibles que ayuden a erradicar la violencia en todas sus formas. Y ésta, es una de ellas. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de semaforización peatonal en la intersección de la Avenida Pedro Luro y Córdoba. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Fabiana Castañiera.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto de Comunicación es, básicamente, para solicitarle al Poder Ejecutivo la colocación de semáforos peatonales que faltan en la intersección de la avenida Luro y Córdoba. Si se acercan a la zona, podrán observar que en dicha intersección solo hay semáforos peatonales para el cruce sobre avenida Luro y esquina Mansilla; pero no cuentan con estos semáforos las esquinas de avenida Luro y Córdoba. Como sabemos, esta intersección es muy transitada por peatones. Y la falta de dichos semáforos ponen en riesgo la seguridad de los vecinos al cruzar esta calle. Y, contar con estos semáforos, proporciona un tiempo seguro para el cruce de los peatones. Por lo tanto, les pido a mis pares que acompañen este pedido para completar la intencionalidad del Ejecutivo cuando tomó la decisión de colocar los semáforos en dicha zona. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre todo lo referido a eventos, espectáculos y gastos realizados para el receso invernal escolar y primer carnaval de invierno. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido al Acuerdo Marco y convenio Específico celebrado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione las obras de reparación de la carpeta asfáltica en calle Santa Cruz entre calles Joaquín Ferro y Raúl B. Díaz. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.10.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se manifiesta honda preocupación ante el cierre de más de 10.000 PyMEs durante el primer semestre de gobierno del presidente Javier Milei. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.11.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la construcción de la rampa de acceso en la vereda opuesta a la intersección de las calles Mansilla y Moreno en inmediaciones de la Escuela Nº6. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.12.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para desplazar la parada de colectivo de la línea 8, ubicada en la intersección de las calles Carlos Gaich y Enriqueta Schmidt. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.13.- Proyecto de Resolución presentado por concejalas y concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal la charla “Hablemos de neurodivergencias”, a cargo de la Lic en Fonoaudiología Silvia Fernández el día 10 de agosto del corriente en el Comite Provincial de la UCR.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°: Declarar de interés municipal la charla “Hablemos de Neurodivergencias” que brindará la Lic. en Fonaudiología Silvia Fernández, el 10 de agosto del corriente a las 15:00 hs en el Comité Capital de la UCR ubicado en calle Pellegrini Nº 534 de la ciudad de Santa Rosa en el marco de la colocación de la señalización en Pictogramas y Sistema Braille en dicha sede local. Artículo 2°: Remitir copia de la presente Resolución a la Lic. Silvia Fernández y al Comité Capital de la UCR. Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese”

PRESIDENCIA: Este punto en particular, vamos a ponerlo a consideración del Cuerpo en el día de hoy por la cercanía de la fecha. Y en ese sentido, va a dar las explicaciones pertinentes la concejala Romina Paci.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. El día diez de agosto, en el Comité de la Unión Cívica Radical se va a llevar adelante una charla a cargo de la licenciada en Fonaudiología, Silvia Fernández. La charla está titulada “Hablemos de Neurodivergencias”. Esta charla está enmarcada en la actividad que se va a realizar en el Comité, que es la colocación de pictogramas, incluido el sistema braille, en el marco de la Ordenanza 7031 que hemos sancionado en el mes de mayo en este Cuerpo Deliberativo. Esta acción que lleva adelante el Comité, a solicitud de los concejales de la Unión Cívica Radical, fue acompañada por unanimidad por la Mesa del Comité. Para nosotros es muy importante destacar esta actividad, porque el objetivo de esta Ordenanza es, garantizar la accesibilidad y autonomía de las personas con neurodivergencias y promover su inclusión social como prioridad. Entonces, a través de esta acción concreta que es la colocación de los pictogramas y esta charla que es abierta a toda la comunidad, lo cual también, convocamos a nuestros pares a que puedan asistir, y en el marco de esta charla, a hacer entrega de la declaración de interés municipal a la disertante; y a la presidencia del Comité capital. Agradecemos el acompañamiento.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Si no hay oposición, se va a poner a votación en estos momentos.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la palista santarroseña Paulina Barreiro Hus, integrante de la Escuela Municipal de Canotaje en el Campeonato Mundial Junior y Sub 23, celebrado en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra “Dale a tu cuerpo alegría y dopamina” del Proyecto Mutantes, reconociendo su su valiosa contribución al arte, educación y la cultura. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto artístico Mutantes una compañía que independiente que fusiona diversas disciplinas artísticas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra de teatro musical infantil “Pandigatos” del autor Omar Lupardo, bajo la dirección de Gustavo Rodríguez. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.18.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal al 39 Congreso Nacional de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud, que se realizará el día 15 y 18 de noviembre del corriente en la UNLPam. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.19.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Ballet “La Pasto Verde”, agrupación inclusiva de Danzas Folclóricas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de Interés Municipal la jornada de talleres y actividades “Las Cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”, en conmemoración del Día Internacional de las cooperativas, desarrollado el día 27 de julio en la UNLPam. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.21.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se expresa el beneplácito por la destacada participación y logros alcanzados por Jokin Ziaurriz Culla, en el Campeonato Argentino de Patín de Velocidad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.22.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se expresa el beneplácito por la participación de la artista santarroseña Abril Ibaceta Urquiza en la Bienal de Venecia con la Obra “Posguerra” de la coreógrafa Melisa Zulberti. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.23.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se expresa el más enérgico repudio a la visita a represores condenados por delitos de lesa humanidad alojados en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza de Diputados y Diputadas del Bloque La Libertad Avanza. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.24.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque Frejupa, mediante el cual se expresa el más enérgico rechazo a la intervención de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (UNMa) por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

ORDEN DEL DIA.

1. Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Disposición mediante el cual se establece el nuevo día y horario de las Comisiones Internas de este Concejo Deliberante.

Transcripción del Proyecto de DISPOSICION: “Artículo 1°: Establécese que las reuniones delas Comisiones Internas del Conejo Deliberante se realizarán las semanas en las que no se realicen Sesiones Ordinarias del Concejo. Artículo 2°: Se estipula como días y horarios de reuniones los siguientes: Martes: 9 horas, Comisión de Derechos Humanos; Martes: 10 hs, Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Miércoles: 9 hs, Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario; Miércoles: 10 hs, Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Jueves; 9 hs, Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentables; Jueves: 10 hs, Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre tiene la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Simplemente para, hacer una moción de apartarnos del Reglamento, a los efectos de que usted pueda leer este Proyecto sin tener que dejar la Presidencia e ir a una banca del Recinto. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias. A consideración del Cuerpo la propuesta del concejal Bompadre.

Puesta a consideración, la moción del Concejal Bompadre es aprobada por unanimidad.

PRESIDENCIA: Voy a tomarme unos “minutitos” para leer cuáles son los horarios en que van a funcionar las Comisiones. “Habiendo analizado en Reunión de Labor Parlamentaria lo correspondiente a cambio de día y hora de Reunión de las Comisiones Internas del Cuerpo Deliberativo, se aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Disposición: “Artículo 1°: Establécese que las reuniones de las Comisiones Internas del Conejo Deliberante se realizarán las semanas en las que no se realicen Sesiones Ordinarias del Concejo. Artículo 2°: Se estipula como días y horarios de reuniones los siguientes: Martes: 9 horas, Comisión de Derechos Humanos; Martes: 10 hs, Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Miércoles: 9 hs, Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario; Miércoles: 10 hs, Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Jueves; 9 hs, Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentables; Jueves: 10 hs, Comisión Administrativa y Reglamentaciones.” No hago lectura del artículo 3°. Pero, es a los simples efectos de que quede en Actas cuáles son los horarios propuestos. Muchas gracias.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

2. Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar informe sobre el trámite y resultado de procesos de adquisición de bienes y servicios. Expte Nº 220/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar informe sobre el trámite y resultado de los siguientes procesos de adquisición de bienes y servicios: -Licitación privada Nº 43 – Expte. Nº 749/24 – sobre sistema de riego Parque Temático Crucero ARA General Belgrano. – Licitación privada Nº 48 – Expte. Nº 859/24 -sobre Paisajismo para Parque Temático Crucero ARA General Belgrano. – Concurso de precios Nº 48 – Expte. Nº 119866/24 – sobre cadenas para Parque Temático Crucero ARA General Belgrano. – Licitación privada Nº 30 – Expte. Nº 578/24 -sobre adquisición de bancos y cerramiento de seguridad. – Licitación pública Nº 03/2024, sobre adquisición de juegos temáticos inspirados en el Crucero ARA General Belgrano. Asimismo, se solicita al Departamento Ejecutivo informe toda otra contratación que se haya realizado para la obra de remodelación del Parque Caídos en Malvinas”.

PRESIDENCIA: Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Está en tratamiento un pedido de informe que ha sido presentado por la Unión Cívica Radical como Proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo en el que solicitamos información sobre el costo total de la obra de remodelación del Parque Caídos en Malvinas. Como es sabido, está ubicado en la intersección de avenida Belgrano y calle Corrientes; y por el que el Municipio ha realizado una inversión muy importante. Este Parque ha sido reinaugurado el día uno de abril -en la previa al dos de abril-, y aún no contamos con detalles de todas las erogaciones que se han efectuado. En el Proyecto se enumeran varias licitaciones, cuyas caratulas hemos podido obtener en el abordaje y lectura de los Boletines Oficiales. Pero, no tenemos el resultado de las mismas o al menos de la totalidad de ellas, ni mayores detalles. Me refiero puntualmente a la contratación de determinados bienes y servicios como, la compra del juego que emula al Crucero ARA General Belgrano propiamente dicho, al sistema de riego, al servicio de paisajismo, a la compra de cadenas, a la compra de bancos, y a la contratación de servicios de cerramiento de la obra mientras la misma estuvo en ejecución. Además, señora presidenta, se requiere información sobre toda otra contratación que se haya realizado para la obra de remodelación. Este punto es genérico, pero es muy importante, porque la ciudadanía en general y el Concejo Deliberante en especial, necesita y tiene derecho, a acceder a información de manera clara, accesible, detallada, que de alguna manera esté sistematizada, sobre la inversión de los dineros públicos en general y sobre esta obra en particular. Desde ya, que rastrear con lupa en los Boletines Oficiales que, además cuentan con algún grado de atraso, no es lo más adecuado para la garantía de este derecho ciudadano. Por eso, agradezco el acompañamiento que entiendo va a haber a este Proyecto por la totalidad de los Bloques, porque ha sido despachado en Comisión unánimemente. Y, desde ya, dejo peticionado que esperamos la pronta respuesta del Departamento Ejecutivo al pedido de informe remitido. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

3. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para retirar el deck o terraza gastronómica ubicada en calle González N° 236, como también la aplicación de las sanciones correspondientes a toda aquella que se encuentre en las mismas condiciones. Expte Nº 173/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para que proceda a retirar el deck o terraza gastronómica en calle Joaquín V. González Nº 236, aplicando sanciones o multas correspondientes y procesa así también con todas aquellas que se encuentran en las mismas condiciones.”

PRESIDENCIA: Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Agradezco el acompañamiento en Comisión de esta solicitud al Ejecutivo Municipal para retirar los decks o terrazas gastronómicas que se encuentran en la vía pública sin el destino para lo cual fueron creadas; o de aquellos locales que ya no se encuentran en funcionamiento, como lo es el de la calle González. Estas terrazas en desuso y abandonadas, para los niños, niñas y adolescentes que usan cotidianamente el espacio para jugar representan un peligro inminente para su integridad física. Y quiero agradecer al presidente de la Comisión por comprometerse con la causa y darle tratamiento a este Proyecto. Y, ojalá podamos seguir trabajando mancomunadamente para mejorar nuestra ciudad. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Bueno, gracias señora presidenta. Primero, antes que nada, agradecerle a la concejala por las palabras. Bueno, sí, el compromiso va a seguir estando. Vamos a seguir trabajando en la Comisión. Para eso estamos. Y, bueno, quería aclararle también que, el Ejecutivo está trabajando firmemente con esos pedidos que ha hecho la concejala.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

4. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la extracción y reemplazo de árboles cuyo tamaño, antigüedad y dimensiones de raíces ocasionen daños en espacios públicos u obstaculicen la visión de los conductores, entre otros problemas. Expte Nº 243/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para proceder con la extracción y reemplazo de árboles cuyo tamaño, antigüedad y dimensiones de raíces estén ocasionando daños en las veredas, enredos en el cableado, obstaculizando la visión del conductor, entre otros problemas identificados.”.

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto consiste en la extracción y reemplazo de árboles que por su tamaño, antigüedad y dimensiones de raíces estén ocasionando daños en las veredas, enredos en el cableado, obstaculizando la visión de conductores, entre otros problemas. Las raíces de estos árboles están levantando las baldosas dificultando la transitabilidad de las veredas. Y en muchos casos haciéndola completamente imposible para las personas con movilidad reducida, usuarios de sillas de ruedas y familias con carritos. Esta situación también ocasiona daños en las viviendas. Es responsabilidad del Municipio atender todo lo relacionado con la poda, la extracción y la reposición de arbolado urbano, para mejorar la transitabilidad de las veredas y embellecer la ciudad. Por estas razones, es que solicito el acompañamiento de mis pares. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad

5. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la construcción de rampas de acceso en el área circundante al Comando IV Cuerpo del Ejército, ubicado en calles Malvinas Argentinas, Raúl B. Diaz, Santa Cruz y Santiago del Estero. Expte Nº 244/2024-1 (CD).

—Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para la construcción de rampas de acceso en el área circundante al Comando IV Cuerpo de Ejército, sito en las calles Malvinas Argentinas, Raúl B. Diaz, Santa Cruz y Santiago del Estero.”.

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, el pedido para construir rampas de acceso en el área circundante al Comando IV Cuerpo del Ejército en las calles Malvinas Argentinas, Raúl B. Díaz, Santa Cruz y Santiago del Estero, se basa en la necesidad de eliminar barreras para la movilidad de muchas personas. La accesibilidad es un derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución Nacional y en la Convención sobre el Derecho a las Personas con Discapacidad. Las calles de Santa Rosa deben ser espacios inclusivos y seguros para todos los ciudadanos. Las rampas de acceso no solo benefician a las personas que utilizan sillas de ruedas o que tienen movilidad reducida, sino también, a familias con carritos de bebés, etcétera. Su construcción contribuirá a crear un entorno más inclusivo y seguro en nuestra ciudad. Es por lo expuesto que solicito el acompañamiento de mis pares. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

6. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la delimitación del trazado de la calle René Favaloro entre las calles Santiago Giai y José Malán, en pos de brindarle el ancho necesario para la doble circulación vehicular. Expte Nº 241/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle, arbitre los medios necesarios para la delimitación del trazado de la calle René Favaloro entre las calles Santiago Giai y José Malán, dándole el ancho necesario a una arteria de doble mano, removiendo en caso de ser necesario, aquellos obstáculos que impiden su circulación.”.

PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Sí. A raíz de las construcciones del nuevo barrio Chadileuvú, la mencionada arteria entre calle Santiago Giai y José Malán, antes del ingreso del polideportivo se estrecha, dificultando la libre circulación de bicicletas, motos, autos que transitan en doble mano. Los frentistas a fin de delimitar las veredas, en algunos casos han colocado algunos pilotes, quedando la arteria René Favaloro como muy angosta. En momentos o días de lluvia con los charcos y la gran transitabilidad se hace dificultosa. Por eso, en esta oportunidad, estamos solicitando que el Departamento Ejecutivo Municipal gestione a través del área municipal correspondiente la delimitación del trazado de la calle René Favaloro, para que sea una arteria más ancha o sea una arteria de doble mano, por ser una arteria muy importante para el acceso al club. Así que agradezco el acompañamiento de mis pares a este Proyecto.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad

7. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se exceptúa de lo establecido en la Sección 5.7, Distrito R3 de la Ordenanza Nº 6976- Código Urbano Ambiental y de lo establecido en el Punto 3.4.5 Iluminación y Ventilación de la Ordenanza Nº 1581 – Código de Edificación al inmueble Referencia Municipal Nº 34.705, registrado a nombre de la Sra. Mónica Beatriz ORTIZ. Expte Nº 52/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Exceptúase de lo establecido en la Sección 5.7, Distrito R3, de la Ordenanza Nº 6976/2023 Código Urbano Ambiental de la ciudad de Santa Rosa y de lo establecido en el punto 3.4.5 Iluminación y Ventilación, de la Ordenanza Nº 1581/1995 – Código de Edificación, al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047- Circunscripción III- Radio “k”- Manzana 61- Parcela 6, Referencia Municipal Nº 34705, Partida Provincial Nº 724.940, de esta ciudad, que se encuentra ubicado en el Distrito R3 III, según zonificación prevista en la citada normativa y se registra en Catastro Municipal a nombre de la señora Mónica Beatriz Ortiz. Artículo 2º.- La excepción prevista en el Artículo 1°, entrará en vigencia una vez adecuado el local 4 -dormitorio- con una claraboya que proporcione la iluminación y ventilación apropiada. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Vamos a otorgar la siguiente excepción, bajo la condición de que la vecina Mónica Beatriz Ortiz cumpla con los requisitos establecidos con el Departamento Ejecutivo, los cuales fueron comunicados a su representante, el maestro mayor de obra, José Alecha. Se trata de, colocar dentro de una vivienda, que en este momento se encuentra sin ventilación e iluminación, una claraboya para que así mejore su ambiente. Es importante destacar que estos requisitos no afectarán a los vecinos cercanos a la vivienda. Gracias y espero el acompañamiento.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

8. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa honda preocupación frente a la falta de respuesta y soslayamiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional ante la problemática de la Violencia de Género hacia las mujeres y diversidades en nuestro país. Expte Nº 248/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°.- Expresar honda preocupación frente a la falta de respuesta y soslayamiento del Poder Ejecutivo Nacional al problema de violencia de género hacia las mujeres y diversidades y la escasa o nula puesta en práctica de los Programas Federales que operaban sobre el tema, en un contexto social en el que crecen en los últimos 6 meses los femicidios, lesbofemicidios y transfemicidios. Artículo 2°.- Instar a las y los representantes legislativos nacionales por la provincia de La Pampa, como así también a quienes ocupan cargos provinciales tanto legislativos como ejecutivos con referencia al tema a sumar sus voces para solicitar la pronta restitución y ejecución de los Programas destinados a erradicar la violencia hacia la mujer y la diversidades en el marco de la Ley Nº 26.485 y anexas. Artículo 3°.- Solidarizarse con las trabajadoras y trabajadores despedidos sin causa en el transcurso de los últimos 6 meses pertenecientes al ex Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades, instando a que sean reincorporados para retomar y mejorar el desarrollo del trabajo que se lleva adelante. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Con respecto a este Proyecto, el diez de diciembre del año dos mil veintitrés el presidente Javier Milei firmó el Decreto N°86 del mismo año a través del cual, estableció un reordenamiento de carácter institucional de los ministerios. Creó el de Capital Humano. Incluyó una Secretaría de Protección contra la Violencia de Género reemplazando, de esa manera, el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Seis meses después, el veinticuatro de mayo del corriente año esa subsecretaría fue trasladada al Ministerio de Justicia. Y finalmente, el seis de junio anunció su cierre definitivo. La subsecretaria renuncia a su cargo al que había sido nombrada recién en el mes de febrero, después de una cefalea de dos meses. En ciertas afirmaciones que hemos escuchado -diferentes funcionares de carácter nacional, en afirmaciones del Ministerio de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien fue el abogado defensor del ex gobernador de Tucumán José Jorge Alperovich, recientemente condenado por abuso sexual a la secretaria-, que se tratan de reestructuraciones debido a la falta absoluta de trabajo de esas áreas, donde solo se desarrollaban ideologías políticas y los empleados y empleadas eran “ñoquis”, ya que no había programas y no se había instrumentado nunca algún tipo de respuesta frente a los femicidios. Bajo la órbita de atención contra la violencia, también vamos a mencionar que se desarrollaba la Línea 144. Recibió más de sesenta y dos mil comunicaciones en el año dos mil veintitrés, según informó la misma Subsecretaría en respuesta a un pedido de acceso de información pública. Y el programa de acciones de ayuda urgente para familiares de víctimas de femicidios, transfeminicidios y trasvesticidios, desde el lanzamiento de junio del dos mil veintidós hasta diciembre del año dos mil veintitrés, acompañó de manera integral a novecientas tres personas, familiares o allegadas de víctimas de violencias extremas. Y entregó apoyo económico a seiscientas veintitrés personas. ¿Qué pasó con estos Programas durante el dos mil veinticuatro? El análisis presupuestario da cuenta de una fuerte caída en la ejecución de este tipo de políticas en lo que va del año, ya que el conjunto de estos Programas, que hasta el año dos mil veintitrés formaban parte del Ministerio, entre enero y abril habían ejecutado un setenta y ocho por ciento menos que el mismo periodo del año anterior. El Programa “Acompañar”, solamente ejecutó el veintiuno por ciento de las acciones que en el mismo periodo del dos mil veintitrés. Por ejemplo, de las veinte mil altas programadas para el primer trimestre de este año, solamente se realizaron cuatrocientos treinta y cuatro. Esto, pese a que entre enero y marzo de este año, se presentaron dos mil cuatrocientos sesenta y dos solicitudes nuevas de ingreso. Y el cincuenta y cuatro con cuatro por ciento de las personas se encontraba con el máximo nivel de riesgo. Respecto a las acciones de fortalecimientos asociadas a la Línea 144, se ejecuta solamente un treinta y cinco por ciento comparado -de todas maneras, durante este primer trimestre de este año la Línea 144 recibe algunas comunicaciones-, más o menos alrededor de ciento ochenta y cuatro mil relacionadas con este tipo de situaciones de violencia de género. Realizó alrededor de nueve mil cuatrocientas asistencias y cuenta con nueve mil novecientos cincuenta y siete casos de violencia de género que hoy en día se encuentran en seguimiento. Pero, sin embargo, como consecuencia de los despedidos que vinieron ocurriendo en diferentes órganos y en este lugar precisamente, trabajadores denuncian que hay solamente guardias. Hemos estado llamando en reiteradas ocasiones ante ciertas vulneraciones que nos hemos encontrado para hacer un trabajo interrelacionado con las instituciones, en los barrios y demás, donde solamente nos atiende…por ejemplo, hoy a la mañana llamé y me atendieron, pero anoche no. ¿En qué momento decidimos que nos golpeen, durante el día, la noche, la mañana? Hay situaciones que no deben esperar. Hay guardias. Tres personas para atender este tipo de solicitudes. En este caso, nosotros nos hemos dividido en este trabajo de campo de, poder hacer diferentes llamadas en diferentes horarios, y realmente la atención al momento de contestar… Nos atiende un conmutador donde nos dice que ante una situación extrema de violencia, cortemos, o bien llamemos al 911 o a un número de referencia. ¡Es tremendo! ¡Es tremendo, realmente.. la bronca que a uno le nace!. ¿Por qué? ¿En qué momento tenemos que decidir si yo soy vulnerada? ¿En qué momento tengo que decidir que ejerzan la violencia sobre mí ? Yo tengo que decidir que ejerzan una violencia, cuando mi vida puede peligrar, cuando la vida de una mujer puede peligrar. ¿Me van a atender cuándo? Lamentablemente esta situaciones, obviamente, hablábamos con las encargadas de quienes nos atendieron, presentándonos debidamente y lamentando tener que quitar esa oportunidad, no? -porque ellas al momento de atender son tres personas, me dice “somos tres personas para atender esta Línea en este momento oportuno, anoche éramos tres”. Hoy a la mañana me pudieron atender. Lamento haberle quitado la posibilidad en este momento de que ustedes me han atendido, a otra mujer que pudo haber necesitado y yo estoy ocupando la Línea. Pero necesito saber si esto funciona realmente. No se trata de que funcione un teléfono, una Línea de teléfono, que haya alguien del otro lado. Sino, en los dispositivos que disparan con ese llamado, que no están funcionando. Nada más señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Montes de Oca y Paci.

9. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se mediante el cual se declara el más enérgico rechazo al cese de la programación local en las frecuencias AM 730 y FM 95.9 de Radio Nacional. Expte Nº 249/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°.- Declárase el más enérgico rechazo al cese de la programación local en las frecuencias AM 730 y FM 95.9 de Radio Nacional. Artículo 2°.- Expresar apoyo y acompañamiento a las y los trabajadores de Radio Nacional Santa Rosa frente a la persecución laboral y el vaciamiento de contenidos locales generados por la emisora. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días a todos y todas. En relación con este Proyecto de Resolución, como lo hemos venido manifestando en este Recinto, un nuevo ataque del Gobierno Nacional, no solamente a uno de los principales medios de comunicación del país, como es la Radio Nacional, propiedad de la empresa Radio y Televisión Pública, sino además, un ataque directo en este caso, al federalismo. A partir del día ocho de julio hemos conocido que, todas las emisoras federales de la red de Radio Nacional, dejan de transmitir programación local. Tiene esa orden de Buenos Aires. Y, se empieza a retransmitir únicamente contenidos producidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Radio Nacional es una empresa fundada en mil novecientos treinta y siete. Tiene mas de cincuenta y siete emisoras a lo largo y a lo ancho del país. La que tenemos aquí en la ciudad de Santa Rosa, es la segunda o tercera emisora que se crearon en el marco de la constitución de esta empresa de comunicación pública. Viene sufriendo un desmantelamiento y un ataque sistemático de parte del gobierno nacional de Javier Milei desde el día diez de diciembre. Ya cuentan mas de quinientas las cesantías de trabajadores, entre despidos y retiros voluntarios, y finalización de contratos. No obstante ello -y esto también me parece que es alarmante-, en los últimos tiempos, más allá que se había anunciado públicamente que se iba a intentar privatizar Radio y Televisión Pública, que incluso la empresa figuró dentro del listado de organismos públicos a privatizar en lo que fue el anteproyecto de la Ley Bases, también conocida como “Ley Ómnibus” . Luego el gobierno retrotrajo esta decisión. Y hemos conocido que se esta utilizando la estructura administrativa de Radio y Televisión Pública Argentina para contratar personal afín a este gobierno nacional, comúnmente conocidos como “trolls” para, básicamente, hostigar, amedrentar y escrachar a sectores de la oposición al gobierno nacional. Es decir, están usando recursos, la estructura de una empresa del Estado Nacional para perseguir, para amedrentar y para escrachar, siguiendo las peores prácticas fascistas de un montón de gobiernos que se han apropiado de medios públicos en otros lugares del mundo y en otras épocas oscuras de nuestro país, para utilizarlo para su propio beneficio político. Por lo cual, vamos a solicitar el acompañamiento del resto de los Bloques para rechazar este nuevo intento de avanzar sobre los contenidos federales de Radio Nacional y esta centralización absoluta en desmedro de la calidad informativa de este medio público. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Diego Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Solamente para aclarar que, el Bloque que presido emitirá su voto tal cual corresponde, al texto del Proyecto que estaba en tratamiento. Más no, a los fundamentos o a la totalidad de los fundamentos que han sido vertidos por el concejal Alfageme que, utilizando su derecho, se explayó sobre el mismo, pero excediéndose de la temática que está detallada en el articulado. Por eso aclaro que, vamos a votar tal cual corresponde, en virtud del texto que está explicitado en los artículos. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Camargo.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquián, Mazzucco, Montes de Oca, Olguín, Ovejero y Paci; y el voto negativo de la concejala Castañiera y el concejal Guerrero.

10. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el torneo de fútbol infantil “Entre Barrios”, desarrollado el día 7 de julio en el Estadio Municipal de Santa Rosa. Expte Nº 254/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Torneo de Fútbol Infantil “Entre Barrios” el que se desarrolló el día 7 de julio del corriente año en el Estadio Municipal de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social del Gobierno de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto que hoy declaramos de interés municipal, se trata de un Torneo que se llevó a cabo el domingo siete de julio desde la Subsecretaría de Deportes -en colaboración con el Municipio-, donde participaron más de veinte escuelas barriales de fútbol infantil, que fomenta la actividad física entre niñas, niños y adolescentes. Además, fortalece los lazos sociales y los valores fundamentales del el deporte que enseña. Agradezco a mis pares concejales por su apoyo y compromiso en este interés municipal.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——11. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Agro, Estado y sujetos en Argentina. Estudios rurales y abordajes regionales entre los signos XX y XXI”, editado por los doctores Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón, publicado por la Editorial Teseo. Expte Nº 252/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declara de Interés Municipal el libro “Agro, Estado y sujetos en Argentina. Estudios rurales y abordajes regionales entre los signos XX y XXI”, editado por los doctores Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón, publicado en la colección “Memoria y Sociedad” por la Editorial Teseo. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Dr. Federico Martocci, co-editor del libro y a la Dra. María T. Rodríguez, directora de la colección. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. La verdad es que, es para destacar esta obra editada por una prestigiosa editorial como TeseoPress. Además, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de La Pampa, en estos tiempos tan complejos para el sistema científico tecnológico nacional. Que, desde la Universidades Públicas se siga apostando por la producción de conocimientos, la verdad que es muy meritorio. En este caso, uno de los autores es el doctor Federico Martocci, que es docente e investigador de nuestra Universidad Nacional de La Pampa, Codirector de la Colección Memoria y Sociedad en la cual se ha publicado este libro “Agro, Estado y Sujetos en Argentina. Estudios Rurales y Abordajes Regionales entre los siglos XX y XXI”, junto con los doctores Lisandro Rodríguez, de la Universidad Nacional de Misiones y Adrián Almirón de la Universidad Nacional del Noreste. Claramente, como indican las pertenencias institucionales de los tres autores, es una obra que aborda la complejidad del agro argentino en todas las regiones y provincias de nuestro país, que articula diferentes perspectivas metodológicas y de investigación, y que contribuye a profundizar el conocimiento en esta problemática central para lo que ha sido el desarrollo económico de nuestra patria. Así que, por eso es que, vamos a solicitar el acompañamiento del resto de los Bloques para esta declaración de interés. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Alfageme.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

12. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Culturas legales e instituciones de control social en América Latina”, dirigido por las Dras. Marisa Moroni y Melina Yangilevich y publicado por la Editorial Teseo. Expte Nº 253/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declara de Interés Municipal el libro “Culturas legales e instituciones de control social en América Latina”, dirigido por las Dras. Marisa Moroni y Melina Yangilevich, publicado en la colección “Memoria y Sociedad” de la Editorial Teseo. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Dra. Marisa Moroni co-directora del libro y a la Dra. María T. Rodríguez, directora de la colección. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. Vinculado con el tema anterior, también un libro que integra la colección Memoria y Sociedad -hoy olvidé mencionar-, codirigida por la doctora Ana María Rodríguez y el doctor Federico Martocci, ambos de nuestra Universidad Nacional de La Pampa. En este caso, “Culturas legales e instituciones de Control Social en América Latina”. Marisa Moroni, docente de la Universidad Nacional de La Pampa, principalmente de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; y Melina Yangilevich, de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, que en este caso dirigen una obra colectiva también, “Coral” donde se aprecian un conjunto de investigaciones y aportes vinculados con lo que tiene que ver con las instituciones de control social, del sistema penal y judicial en distintas regiones de nuestro país a lo largo de la historia. De vuelta, destacar, no solamente el acompañamiento institucional de la Universidad Nacional de La Pampa, sino, la fuerte apuesta que se está haciendo por seguir produciendo conocimiento científico en esta época tan compleja para el sistema de investigación a nivel nacional, por el desfinanciamiento que está teniendo, por el recorte que está habiendo de fondos específicos para financiar proyectos de investigación, de extensión, la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo también los docentes porque, impacta directamente en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los docentes que además son investigadores; bueno, todo lo que tiene que ver con el sistema de becas y demás, que está siendo muy restringido. Por lo cual, nos parece muy meritorio que se siga produciendo la investigación, a pesar de todos estos contratiempos y falta de acompañamiento a políticas públicas a nivel nacional. Es por ello que, vamos a solicitar entonces, el acompañamiento también del resto de los Bloques para este Proyecto de Resolución. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

13. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la tarea realizada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), por su lucha por la agroecología, la soberanía alimentaria, el acceso a la tierra y el comercio justo. Expte Nº 255/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la tarea realizada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) en pos de su labor y reconocimiento de las actividades realizadas por las pequeñas familias productoras y su lucha por la agroecología, soberanía alimentaria, acceso a la tierra y comercio justo. Artículo 2º.- Declárase de Interés Municipal la charla sobre la problemática del acceso a la tierra, organizada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) realizado el día 1 de julio del corriente año. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. En este caso, un Proyecto que consta de dos artículos. Por un lado, declarar de interés municipal la conformación de la UTT -la Unión de Trabajadores de la Tierra-, como organización social que lucha por los derechos y las reivindicaciones de la población campesina en Argentina y en nuestra región también. Y por otro lado, una charla que brindaron hace unas semanas atrás aquí en el Recinto del Concejo Deliberante. La UTT es una de las organizaciones de productoras y productores más grande de la Argentina. Aquí en la ciudad de Santa Rosa, hace varios años que están trabajando también. Actualmente, tienen un local comercial ubicado en la calle Pellegrini, donde brindan a precios accesibles distintos tipos de productos de cooperativas de trabajo y distintos productos que, a lo mejor, no se encuentran en las grandes cadenas comerciales. También tienen otra boca de expendio en el barrio Villa Parque. Y, han sido parte fundamental, de lo que fue en su momento en los inicios, de nuestro Mercado Municipal ubicado en la ex plantea láctea Yapay. La charla que brindaron hace unas semanas atrás, contó no solamente con la presencia de los coordinadores de la UTT, sino además con una referenta indiscutible de la lucha por los derechos agrarios en nuestra provincia y en Argentina, como es Lucy de Cornelis, referenta de las Mujeres Agropecuarias en Lucha. Como muchos acá recordarán, en la década de los noventa protagonizaron todo lo que tenía que ver con la pelea para que el sistema bancario no rematara los campos de los pequeños productores y productoras que estaban endeudados con el sistema financiero. Hasta que, finalmente logran en el año dos mil tres, la sanción de un aparato legal para impedir, justamente, que sean desposeídos de sus propiedades y empezar a condonar estas deudas. La verdad que fue un placer haberla escuchado a Lucy, como siempre. Una referenta, como decía, de estas largas luchas que tuvieron una trascendencia, no solo en Argentina, sino a nivel internacional. Es por eso que, vamos a solicitar el acompañamiento del resto de los concejales y concejalas de los otros Bloques, para poder aprobar este Proyecto de Resolución. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

14. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el programa radial “Un barco llamado Haroldo” que es transmitido los días domingos por FM Sonar 97.9 en Santa Rosa. Expte Nº 256/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el programa radial “Un barco llamado Haroldo”, que se transmite los días domingo de 11:00 a 12:00 hs por FM Sonar 97.9 Mhz en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la y los responsables de su puesta al aire Norma Giménez, Fernando Ojeda y Sebastián Domínguez. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. El programa radial “Un barco llamado Haroldo” comenzó en mayo de dos mil diecinueve por la FM Sonar, que es una radio local, de la ciudad de Santa Rosa. Los responsables de la edición y de la puesta en escena del mismo son Norma Giménez, Fernando Ojeda y Sebastián Domínguez. La verdad es que, tiene una vasta producción, digamos, radial y literaria. El pasado treinta de junio cumplió los cien programas. Y, solo por mencionar algunos de los tantos autores y autoras tratados, da cuenta de esta aporte a la cultura santarroseña, pampeana y regional. A lo largo de sus cien emisiones, como dije, han tratado la obra de Alfredo Zitarrosa y Guillermo Herzel, Idea Vilariño, Violeta Parra, Juan Carlos Onetti , Daniel Viglietti, Nilda Redondo, Haroldo Conti, Teresa Pérez, Chavela Vargas, César Vallejo, el “Basko” Inchaurraga, Juan Carlos Pumilla, Manuel J. Castilla, Juan Gelman, Pablo Fernández, Paco Urondo, Edgar Morisoli, Olga Orozco, Sol Donatti, Ernesto del Viso, y Alberto Suárez. Son algunos. Son más. Dan cuenta de este gran aporte a la cultura ciudadana provincia y regional de este programa. Por eso, es que queremos declarar de interés municipal el programa “Un Barco Llamado Haroldo”. Les pedimos a los Bloques de la oposición el acompañamiento. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

15. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento musical “Escenario Solidario” realizado el día 22 de junio en el Teatro Español de Santa Rosa, con la participación de varios artistas locales. Expte Nº 258/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el evento solidario “Escenario Solidario” realizado el pasado el día 22 de junio en el Teatro Español de Santa Rosa, que contó con la participación de destacados artistas locales. Artículo 2º.- Reconócese la labor solidaria y cultural de los artistas Oscar Martins, Luiggi Corvalán, Eli Martins, Vanesa Andrea, Dúo Taiel de la Asociación de Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas (MAPU) y al locutor Eduardo Villada, quienes con su talento y compromiso hicieron posible este evento en beneficio de la comunidad. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a los y las artistas mencionados en el artículo 2º. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. En ese sentido, este evento contó con presentaciones como la de Oscar Martins, Luiggi Corvalán y Eli Martins; y la participación especial de Vanesa Andrea y el Dúo Taiel en representación de MAPU -Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas-; y el apoyo y colaboración del locutor Eduardo Villada. Este evento tuvo un objetivo principal. Fue el de la solidaridad. La entrada consistía, precisamente, en una donación de alimentos no perecederos, contribuyendo así a los sectores más carenciados, más vulnerbles de nuestra comunidad. Oscar Martins, uno de los artistas principales y el organizador del evento junto a su hija, Eli Martins, comenzó su carrera a los trece años en nuestra ciudad, integrando diferentes grupos musicales de la localidad; y siendo apadrinado musicalmente por el reconocidísimo “Polaco” Goyeneche. Eli Martins es una compañera de esta casa, trabajadora. Bueno, tuvo la oportunidad de hacer esta presentación y, mas que nada en principio, esta cuestión de la solidaridad. Y, para que puedan acompañar y así, de esta manera, obtener este tipo de recursos para poder ayudar a diferentes instituciones de carácter colaborativas, comedores, entidades, Bueno, más que nada es resaltar eso. Por eso, esta declaración de interés municipal de este evento que se realizó ya, el veintidós de junio en el Teatro Español. Y, reconocer realmente esta labor loable, solidaria, desinteresada, altruista -en ese sentido-. Y también, reconocer a estos artistas, Oscar Martins, Eli Martins, Luiggi Corvalán, Vanesa Andrea, este Dúo de MAPU, de la Asociación de Músicas Autoconvocadas y también, al locutor Eduardo Villada. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaquián.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

16. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra teatral “Orozco – Sena para no morir”, con dirección de José Jerónimo y las actuaciones de Bibiana Grabowsky y Liliana Rojas. Expte Nº 259/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la obra teatral “Orozco – Sena para no morir”, con dirección de José Jerónimo y las actuaciones de Bibiana Grabowsky y Liliana Rojas. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a las y los responsables de su puesta en escena Bibiana Grabowsky, Liliana Rojas y José Jerónimo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Tal como lo decía el Secretario Legislativo “Orozco-Sena Para No Morir” es una obra teatral hermosa dirigida por José Jerónimo, un reconocido director y actor de nuestra ciudad. Es actuado por Bibiana Grabowsky y Liliana Rojas. Esta obra tiene dos cosas, para mí, muy particulares. La primera es que, se monta en espacios itinerantes, no necesariamente en un teatro. De hecho, el estreno fue en el predio de Radio Nacional, con lo cual, le da un entorno mucho más interesante a la obra. La segunda cuestión que me parece que es importante destacar es que, trata de Olga Orozco y de “Juanjo” -Juan José Sena-, que son dos grandes exponentes de la literatura pampeana, a nivel incluso, mundial. Desde este punto de vista, también invitamos a todos aquellos que quieran asistir al Centro Cultural El Molino que depende la Secretaría de Cultura. El cuatro de agosto se va a hacer una nueva función. La número quince. Y en ese sentido es que, declaramos de interés municipal esta interesante obra de teatro. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hace uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.—–

17. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el programa “Poeteca” que se emite por Radio Comunitaria Kermes FM 106.1. Expte Nº260/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el programa “Poeteca” que se emite por Radio Comunitaria Kermes FM 106.1 Mhz. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución Silvio Tejada, conductor del programa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. ‘‘Poeteca’’ hace un programa de radio que está producido en la ciudad de Santa Rosa. Silvio Tejada y Majo Ring son sus responsables, han cumplido cien capítulos de entrevistas con lo cual también cuenta de una amplia trayectoria. Sobre todo con poetas nacionales y latinoamericanos reconocidos por supuesto. Hace cinco años que se emite por Radio Comunitaria Kermés. Pero además es retransmitido por Radio Nacional, Radio Curva de Salsipuedes de la provincia de Córdoba y por Radio Sudaca de Trelew, de la provincia de Chubut. Entre los varios entrevistados y entrevistadas que ha habido en Poeteca y para no hacer tan extensa la jornada voy hacer un resumen. Pero pasaron Julián Axat, Pancho Cabral, Alejandro Cesario, Liliana Lukin. No faltaron tampoco los autores locales, Sergio de Matteo, Josefina Bravo, Ernesto Del Viso, Proyecto Obrante, Águeda Franco, Ana María Lasalle, Dora Battiston, Edgar Morisoli y también estuvo Vicente Zito Lema. En este sentido, es que proponemos declararlo de interés municipal por la contribución a la cultura local y regional. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

18. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Momentos. Historias de por acá nomás”, editado por Armando “Coco” Capello y publicado por la Editorial Amerindia. Expte Nº 251/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la presentación del libro “Momentos. Historias de por acá nomás”, publicado por el Sr. Armando por “Coco” Capello y editado por la Editorial Amerindia. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al autor del libro Sr. Armando por “Coco” Capello Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias señora presidenta. Tal como lo manifesté en la reunión de comisión. Este es un libro del vecino Armando Capello, popularmente conocido como ‘‘Coco’’. Fue editado en el mes de junio de este año por la editorial Amerindia -una editorial muy reconocida de aquí de nuestra ciudad-. Se llama “Momentos, Historias de Por Acá Nomás”. Fue prologado por el historiador escritor, Walter Cazenave. Y con ilustraciones de la artista Marta Arangoa. En este libro se hace un recorrido por lo que fue la historia de nuestra ciudad. Contada desde un punto de vista personal y familiar. Entre las décadas de mil novecientos cuarenta, mil novecientos ochenta. No puedo evitar emocionarme, primero porque la verdad es que Armando, “Coco” -como lo conocemos nosotros- es un compañero de militancia de larguísimo recorrido y de un enorme compromiso político y social con una vida de militancia en el Partido Comunista de la provincia de La Pampa. Y por el otro lado, tampoco puedo dejar de soslayar lo que en su momento planteaba la concejal Lujan Mazzucco cuando tratamos y aprobamos del proyecto de declaración de interés de la tesis de su correligionario, el licenciado Román Molin, en relación a la importancia de que los militantes de las organizaciones sociales-políticas también puedan volcar estas historias de vida, historias militantes. Escribirlas, redactarlas, para que queden también para la posteridad. Creo que, en este sentido, es importante destacar esto. Si bien el libro está contado desde un punto de vista muy personal y con un estilo muy ameno, por ahí, no con un formato tan académico. Pero sí es para destacar, que realmente cuenta con una trayectoria que tiene que ver con realzar lo que fueron los modos de vida, las costumbres, las relaciones sociales en nuestra ciudad hace ya tantas décadas. Además, para destacar también, que “Coco” fue durante casi medio siglo trabajador cartógrafo de la Comisión Técnica Provincial del Río Colorado. Luego, más acá en el tiempo, en la Secretaría de Recursos Hídricos. Él realizó todo lo que tuvo que ver con relevamiento cartográfico de las cuencas hídricas del Río Atuel, del Río Salado, del Río Colorado. Todos estos planos, mapas y producción técnica se dieron luego, para fundamentar los reclamos de esta provincia en pos de la defensa de sus recursos hídricos. Así que bueno, esto también lo pueden encontrar en el libro, junto con anécdotas y recuerdos de lo que fueron las primeras etapas de colonización, en lo que se llama el “veinticinco de mayo nuevo”. La colonia fue fundada por el Ente Provincial del Río Colorado cuando se estaban llevando adelante los primeros proyectos para establecer chacras. Y un proyecto de colonización con una fuerte inversión pública que, claramente, cambió la matriz productiva de esa región del sudoeste de nuestra provincia. Sin más nada que agregar, voy a solicitar entonces, el acompañamiento del resto de mis pares para la aprobación de este proyecto de Resolución. Muchas gracias señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Alfageme. Concejal Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Le agradezco señora presidenta. No lo tenía pensado. Pero, ante la mención de mi, par Mariano Alfageme, con quien coincido totalmente, más recuperando la figura de “Coco” Capello por su trayectoria política, militante y social, y obviamente, por haber estado en territorio en todo sus trabajos, me parece importantísimo. Y fundamentalmente lo que él dice, que ya lo habíamos dicho en el caso de la entrega al licenciado Román Molin, esto de recuperar y no perder estas historias de vida de quienes realmente han estado en territorio cuando tenemos este pasaje de territorio a provincia de La Pampa. Y ahí comienzan nuestros problemas con el Río Atuel, con una serie de cuestiones que, gracias a dios, aún hoy tenemos actores principales de ese momento de la historia. Entonces a esos actores principales, hay que tratar de entre comillas “sacarle el jugo”, digamos, porque son quienes tienen la verdadera historia, porque la vivieron. Así que, obviamente me parece importantísimo este libro de “Coco” Capello. Gracias, porque no me había dado cuenta de quién estábamos hablando. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracia concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

19. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la I Edición del Encuentro Regional Pampeano de Danzas Españolas, a desarrollarse el día 11 de agosto en el Teatro Español. Expte Nº 250/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la I Edición del Encuentro Regional Pampeano de Danzas Españolas denominado “Encuentro Interprovincial de Danzas Españolas”, que se realizará el día 11 de agosto del corriente año, en el Teatro Español de nuestra ciudad. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a las organizadoras del evento Nazarena Melchior y María Lis Olivera. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejala Olguin en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, este Proyecto tiene que ver con el trabajo de dos academias de nuestra ciudad. Como bien lo expresaba la directora de la academia, el objetivo es poder vincular el trabajo de la danza que vienen desarrollando ambas academias. Por eso se va a desarrollar este evento en el Teatro Español el once de agosto. Resaltar que es la primera edición que se va a realizar en nuestra ciudad. Es un evento interprovincial que convoca a muchas provincias vecinas. Así que bueno celebramos este evento y esperamos el acompañamiento de los Bloques. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.—–

20. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la visita de María Luisa Storani y la charla “Los derechos de las mujeres: avances y retrocesos” que se desarrolló el día 28 de junio del corriente. Expte Nº 263/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la visita de María Luisa Storani y la charla “Los derechos de las mujeres: avances y retrocesos” brindada en el Comité Radical, el día 28 de junio del corriente. Artículo 2º.- Reconocer la labor de María Luisa Storani por su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres y su lucha por la igualdad y equidad de género, así como su destacada trayectoria en la defensa de estos derechos a nivel nacional e internacional. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Sra. María Luisa Storani. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN. Gracias, señora presidenta. María Luisa Storani fue vicepresidenta de la Unión Cívica Radical Nacional. Fue Parlamentaria del Mercosur, mandato cumplido. Tuvimos la oportunidad, durante el año pasado, de poder dirigirnos a ella desde lo personal y desde este lugar también, en un carácter colectivo que se hizo junto con el Parlamentario Nelson Nicoletti. De muy agradable trato. Muy respetuosa. Independientemente de los Partidos a los que pertenecemos ideológicamente, pudimos consensuar en eso. En, hacer un trabajo que posibilitara una visibilización de ciertos agregados que venían desde el Parlasur y pudimos trabajar. María Luisa brindó una charla en el Comité del radicalismo. Fue titulada “Los derechos de las mujeres: avances y retrocesos”. ¿Qué actualidad también, señora presidenta, en estos tiempos? Lo que hace un rato hablábamos acerca de este Proyecto, en el cual nos encontramos con ciertas faltas y un vaciamiento del área que llevaron a la falta de aplicación efectiva de ciertas políticas públicas en pos de los derechos de las mujeres; y especialmente vinculadas a la temática de violencia. Tema aparte. Pero, bueno, no puedo dejar de mencionarlo. Y en este caso, en el Comité radical abordó temas cruciales como la equidad, la igualdad de las mujeres, derechos que aún no tenemos del todo consolidados, el acceso al trabajo, la historia de las mujeres radicales que han luchado por la paridad, por la participación política femenina. María Luisa resaltó también la importancia de nuestra provincia como, una provincia de carácter pionera en materia de género, destacando su papel en debates sobre paridad, matrimonio de carácter igualitario, al interrupción voluntaria del embarazo. También, María Luisa Storani, manifestó preocupación en esa charla por este retroceso en materia de derechos de las mujeres, por el desfinanciamiento de los programas públicos que nos afectan; y también a los colectivos LGBTIQ+; enfatizando la necesidad de poder mantener y fortalecer políticas como, el Programa “Acompañar”, como la Línea 144 que veíamos que, justamente en un caso de intervención, tuvimos que improvisar y ayudar a unas vecinas, esta semana nos encontramos con esta situación que no pudimos ser atendidas a la brevedad y cuando necesitábamos ser atendidas de manera inmediata; que la atendieran a esa vecina de manera inmediata. Durante este encuentro que se desarrollo en el Comité de la Unión Cívica Radical, se debatió sobre la importancia de los derechos conquistados. También, de la necesidad de poder trabajar de manera transversal, de manera consensuada, para alcanzar todos esos derechos que aún nos faltan. Y, vamos a ir por aquellos que nos quieren quitar, también. Todo fue en un contexto de paz y de una gran convivencia democrática. Este evento representó y representa -trayendolo a colación de las reflexiones que tuvimos hoy-, una plataforma de eso; de reflexión, de debate sobre temas de género; siempre promoviendo la igualdad y la equidad como pilares fundamentales de toda nuestra sociedad. Por esas razones, señora presidenta, que pedimos al resto de concejales y concejalas el acompañamiento, por la visita que nos ha hecho a nuestra queridísima ciudad, María Luisa Storani. Y, también por esta charla “Los derechos de las mujeres: avances y retrocesos”, que fue llevada a cabo en el Comité Radical el veintiocho de junio del corriente. También, buscamos con este Proyecto, el reconocimiento de la labor de María Luisa Storani, por ese compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres; por la lucha, por su lucha por la igualdad y la equidad de género; así también como, su destacada trayectoria en defensa de todos estos derechos a nivel nacional y también de carácter internacional. Nada más, señora presidenta. Lo que sí, desde este lugar, solicitamos el acompañamiento, por esas razones, de este Proyecto. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaiquián. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Muchas gracias, señora presidenta. Ha sido perfectamente expuesto por la concejala Lorena Guaiquián el sentido de la charla, organizada por la Secretaría de Género del Comité Provincia del Partido Radical. También, resumida la trayectoria intachable de María Luisa Storani. Por eso, desde mi lugar y en representación de mi Bloque, y también del Partido Radical, simplemente me queda agradecer a la concejala Guaiquián por haber expuesto el Proyecto, a la presidenta de este Cuerpo -o sea a usted-, por haberlo impulsado y también por haber participado de la charla. Me parece más que saludable la visita de referentes nacionales de diferentes temáticas y que, los Partidos Políticos abran la discusión, incluso convidando invitación a otros espacios políticos. Me parece ese, el ambiente propicio y adecuado para discutir este tipo de cuestiones. Así que, vayan todos los agradecimientos que he enumerado. Y, desde ya, el acompañamiento al Proyecto. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Bueno, iba a hablar en el sentido que habló el concejal Camargo. En agradecimiento a usted, a la concejal Guaiquián por sus palabras a la trayectoria de nuestra correligionaria Storani. También agrego que, hoy es el día de la militante radical, porque se recuerda el fallecimiento de Florentina Gómez Miranda, que fue muy importante en nuestra historia. Nosotros hemos militado junto a Florentina cuando estábamos en la lucha del treinta por ciento. La Pampa pertenecía a la Patagonia. O sea, los Comités de la Unión Cívica Radical de La Pampa, trabajamos en el sur, en varios encuentros. Luego trabajamos en Buenos Aires con Florentina por esto de la Ley de Cupos, cuando fueron los primeros pasos. Así que, agradecerles por lo que ustedes han expresado. Obviamente vamos a votar a favor. Sabemos que hay mucho camino por transitar. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

21. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Informativo de televisión “CPE Noticias” de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda por su 12º Aniversario al aire de CPEtv. Expte Nº 257/2024-1 (CD).

-Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el programa el informativo de televisión “CPE Noticias” de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda, por su 12º Aniversario al aire de CPEtv. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a CPEtv Noticias de la Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos Santa Rosa Ltda. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, llegamos después de una larga lucha a poder declarar de interés municipal los doce años de la CPE. Como decimos en las redes sociales, “ustedes eran muy chicos, pero los más viejos recordamos que las cooperativas no podían transmitir televisión por cable, televisión abierta”. El COMFER de aquella época se lo impedía. Luego de una lucha judicial, política del movimiento cooperativo, se obtuvo la licencia habilitante. En dos mil tres pusieron dos canales al aire. Y, recién en el dos mil doce, en el mes de octubre, pudieron tener el informativo, que es lo que hoy pretendemos declarar de interés municipal. Este informativo duraba media hora. Y producto de la consolidación de esos trabajadores, del equipo periodístico, de sus directivos, de sus diseñadores, hoy podemos contar con dos emisiones. La del mediodía, que dura una hora. Y la central, la de la noche, que también dura una hora. Con lo cual, también da cuenta del enorme esfuerzo y de la labor de excelencia que ellos hacen y que han hecho crecer al informativo de la CPE. Además es retransmitido por otras cooperativas para sí -pueden transmitir televisión-. Esta fue la primera del país de su tipo que, abrió camino para otras. Además, el noticiero se puede ver por el streaming oficial de la CPE, por las redes sociales, Facebook, X, Instagram, las que sean. También por dispositivo de la plataforma CENSA. La mayoría, o muchos de los que estamos aquí sentados, concejales y concejalas, hemos sido entrevistados alguna vez por el informativo. Se suelen cubrir las Comisiones y las Sesiones. Digo, conocemos a sus trabajadores. Conocemos que tiene una agenda amplia, plural, y siempre preocupada por los intereses locales y regionales. Por eso es que, queremos declarar estos doce años del noticiero de la CPE, de interés municipal. Gracias, presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

22. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito por el 115º aniversario de la Escuela Normal de Santa Rosa “Clemente Andrada”. Expte Nº 261/2024-1 (CD).-

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Expresar el beneplácito por el 115º Aniversario de la Escuela Normal de Santa Rosa “Clemente Andrada”. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Director de la institución educativa, Profesor Adolfo Molas y al Centro de Estudiantes de la Escuela Normal. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, el Colegio Normal, que ahora se llama Clemente Andrada -hace algunos años se cambió el nombre que tenía producto de una lucha de la comunidad educativa y social-, festeja sus ciento quince aniversario. El veintiocho de junio de mil novecientos nueve fue cuando comenzó con sus actividades. El veintiocho de junio pasado, nosotros asistimos aquí enfrente, en el mástil de la bandera, con la comunidad de la escuela -con los directivos, los alumnos, los egresados-, al acto conmemorativo. La verdad es que, la historia de la Escuela Normal, Clemente Andrada, se remonta, quizás, a los orígenes de la primera Ley de Educación de América Latina, la Ley 1420. Una Ley señera que, a mi modo de ver y de varios historiadores, marcó a esa clase media Argentina que la distinguió en América del Sur durante tanto tiempo. El profesor Raúl B. Díaz -donde nosotros tantas veces transitamos por esa calle sin saber quién fue-, impulsó la creación de esta Escuela Normal ante las autoridades nacionales. La verdad es que fue una escuela pionera. Y sobre todo fue, la que tuvo la tarea de enseñar a los profesores de escuelas secundarias. Formadora de formadores. Fue la primera secundaria de nuestra provincia, que por supuesto no era provincia de La Pampa, sino, era Territorio Nacional. Además quiero decir -están presentes-, que tiene un Centro de Estudiantes que tiene una vida muy activa y muy participativa adentro de lo que es la vida del colegio. Y, en ese sentido es que, queremos declarar este beneplácito por su ciento quince aniversario. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Concejal Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Era, un poco para recordar, porque, obviamente, es un lugar donde uno transitó muchos años de su vida. Fui alumna. Fui docente. Entonces, digo, con la comunidad educativa vivimos y sufrimos cuando, el jardín que había en ese momento, deja de ser sala de tres, cuatro y cinco; para solamente tener cuatro y cinco. O sea que, era pionera en muchos sentidos. Tenía Departamento de Aplicación. O sea que, quienes estudiábamos en el terciario, hacíamos los prácticas en la misma institución. Y, los laboratorios de la Escuela, y lo que tenía esa escuela en ese momento -hace mucho tiempo que no estoy visitándola-, pero realmente es una institución que merece ser destacada. Después se transfieren los servicios educativos nacionales y pasa a ser escuela provincial. Y ahí es donde, en algún punto, deja de tener un poco esa relevancia que tenía en ese momento en la ciudad. Pero, bueno, la Escuela Normal, realmente debe ser reconocida como, una escuela formadora de formadores, como una escuela formadora de docentes, añeja. Quienes hemos pasado por sus aulas, por sus hermosísimas galerías y salones; y recordamos ese himno que tiene de la vieja y querida Escuela Normal, realmente es un orgullo poder estar hoy acá, y obviamente, votar favorablemente a esta iniciativa. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

23. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la implementación de una metodología para la designación numérica de las puertas de las viviendas sociales. Expte Nº 247/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “ El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal solicitando gestione ante las distintas reparticiones y organismos competentes la implementación de una metodología para la designación del número de puerta de las viviendas sociales que permite una eficiente y rápida identificación y ubicación de las mismas.”.

PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Bueno, visto las dificultades que se generan en los distintos barrios sociales para identificar la dirección de las viviendas, ya a que en su mayoría solamente cuentan con el número de casa que le asigna el organismo encargado de su construcción; y considerando la inexistencia de la numeración domiciliaria municipal en las viviendas construidas mayormente por el IPAV, o en algunos casos su coexistencia con el número de casa asignada por dicho organismo, trae aparejado a la justicia, fuerzas de seguridad, entidades sanitarias, reparticiones estatales, correos y empresas de transportes, importantes inconvenientes para una rápida y efectiva ubicación de los inmuebles en los que se deben realizar los actos, servicios o entregas encomendadas. Es muy común que se confunda el número de la casa con la numeración de la puerta que debe asignar el Municipio a cada inmueble, que se corresponda con la altura de la calle en que se encuentra, ocasionando demoras innecesarias con el consiguiente dispendio de recursos de distinta naturaleza. Resulta indispensable elaborar un procedimiento para establecer el número de puerta de aquellas viviendas sociales como las construidas por el IPAV, a través del programa como Procrear u otras organizaciones como las cooperativas de vivienda, con articulación entre las distintas reparticiones intervinientes que permita una eficiente y rápida identificación y ubicación de las mismas. Por todo ello, y a fin de dar solución a la situación descripta, se ha confeccionado -que lo sacamos, ahora me acuerdo, éste era el Proyecto original, que hemos retirado “en colaboración a obras particulares, catastro y quienes estuvieran encomendados en la tarea de organizar esta actividad”; habíamos acercado una metodología-. Por ello el Bloque de la Unión Cívica Radical ha presentado este Proyecto que ha sido tratado en la Comisión de Obras Públicas. Y creemos que es muy importante para todo lo que hemos dicho, el acompañamiento y su aprobación.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra ?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

24. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido al ataque informático de la aplicación SEM -Sistema de Estacionamiento Medido y otras áreas de la administración municipal Expte Nº 246/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de solicitarle informe sobre los siguientes puntos respecto al ataque informático a la aplicación SEM (Sistema de Estacionamiento Medido) y a otras áreas tales como el Sistema de Medición de Agua Potable, Sistema de Expediente Electrónico, Rentas, entre otras áreas de la Administración Pública Municipal: Sistema de Estacionamiento Medido (SEM): 1. Estado de los sistemas de backup: * Informar si la Municipalidad cuenta con sistemas de backup de la información. *Describir las políticas de backup vigentes, incluyendo medidas para prevenir accesos no autorizados y protegerla de eventuales filtraciones. *En caso de disponer de backup, explicar el motivo por el cual no se ha procedido con su restablecimiento. *Clarificar si existe un plan de recuperación ante desastres (DRP) que contemple backups externos, fuera de la red, en caso de que los internos hayan sido comprometidos. 2. Seguridad de los datos de las y los usuarios: *Informar si los datos de las tarjetas de débito y crédito están seguros o si las y los usuarios deben denunciar las tarjetas ante posibles vulnerabilidades o accesos no autorizados. *Detallar las acciones concretas que se estén llevando a cabo para asegurar la protección de los datos de las y los usuarios y la correcta operación de la aplicación en el futuro. 3. Registración Contable: *Informar sobre la registración contable de la aplicación SEM. *Hackeo a los servidores de otras áreas de la Administración Pública Municipal: 1. Impacto en otras áreas municipales: *Detallar las diferentes áreas municipales afectadas por tal ataque informático. 2. Recuperación de la información: *Informar si la información contenida en las aplicaciones y/o sistemas afectados se ha perdido de manera definitiva o si se podrá recuperar. *Describir las acciones que se han llevado a cabo en cada área para resolver los problemas derivados de tal acontecimiento. Asimismo, se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la comparecencia urgente e inmediata de las autoridades de cada área correspondiente, con el fin de que proporcionen las explicaciones pertinentes sobre el ataque informático.”.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Bien. Ese era el último punto del Orden del Día. Les voy a pedir que no se vayan. Vamos a ir haciendo entrega de las declaraciones de interés municipal, que son varias. Los vamos a ir llamando de a uno. Muchas gracias.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora doce con nueve minutos.

Twitter Facebook Contáctanos