Repudio el golpe de estado en Hondura e instalación de bases militares de EEUU en Colombia.-

Repudio el golpe de estado en Hondura e instalación de bases militares de EEUU en Colombia.-

SANTA ROSA ( L. P.), 14 de Agosto de 2009.-

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

Aprueba la siguiente

Resolución N° 28

Artículo 1°: Repudiar el golpe de estado acaecido en Honduras.-

Artículo 2°: Rechazar la instalación de las bases militares estadounidenses en Colombia.-

Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.

Expte. N° 194-1/2009 (HCD)

DADA EN SALA DE SESIONES A LOS TRECE DIAS DEL MES DE AGOSTO DE DOS MIL NUEVE.

Fundamentos

El golpe de estado acaecido en Honduras el 28 de junio próximo pasado fue una acción militar ejecutada por las fuerzas armadas de este país para expulsar al presidente Manuel Zelaya del territorio nacional, detener a 8 de sus ministros y dar paso al nombramiento de Roberto Micheletti como presidente provisional.
El golpe de estado fue apoyado por grupos poderosos hondureños ,pero la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, se han pronunciado en contra de la ruptura del orden constitucional y han exigido unánimemente la restitución del presidente Manuel Zelaya en sus funciones.
El canciller argentino Jorge Taiana repudió el golpe de estado en Honduras y exigió “el inmediato restablecimiento en la presidencia del gobierno constitucional.- En el mismo sentido se pronunció la presidenta Cristina Fernández.-
En las semanas posteriores al golpe de estado, el Congreso decretó un estado de sitio, suspendiendo garantías de los ciudadanos contenidas en 8 artículos de la constitución.-
Al día de hoy subsiste la alteración institucional y el estado de sitio en el hermano país constituyendo una grave y clara alteración de la voluntad democrática de los pueblos de Latinoamérica.-
Además, en Colombia, un convenio con el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, permite la instalación de siete bases militares en territorio colombiano.- Si bien los gobiernos de Perú, Chile y Paraguay consideraron al acuerdo una decisión soberana de Colombia, tanto Argentina , Bolivia como Uruguay, se manifestaron en contra coincidiendo que hoy no es posible que algunos países intenten implementar bases militares en Latinoamérica bajo la doctrina militar de Estados Unidos, una autodenominada política de extraterritorialidad, es decir para defender su seguridad sin respetar la soberanía de las demás naciones.-
Por lo expuesto,
La Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de

Fundamentos

El golpe de estado acaecido en Honduras el 28 de junio próximo pasado fue una acción militar ejecutada por las fuerzas armadas de este país para expulsar al presidente Manuel Zelaya del territorio nacional, detener a 8 de sus ministros y dar paso al nombramiento de Roberto Micheletti como presidente provisional.
El golpe de estado fue apoyado por grupos poderosos hondureños ,pero la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, se han pronunciado en contra de la ruptura del orden constitucional y han exigido unánimemente la restitución del presidente Manuel Zelaya en sus funciones.
El canciller argentino Jorge Taiana repudió el golpe de estado en Honduras y exigió “el inmediato restablecimiento en la presidencia del gobierno constitucional.- En el mismo sentido se pronunció la presidenta Cristina Fernández.-
En las semanas posteriores al golpe de estado, el Congreso decretó un estado de sitio, suspendiendo garantías de los ciudadanos contenidas en 8 artículos de la constitución.-
Al día de hoy subsiste la alteración institucional y el estado de sitio en el hermano país constituyendo una grave y clara alteración de la voluntad democrática de los pueblos de Latinoamérica.-
Además, en Colombia, un convenio con el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, permite la instalación de siete bases militares en territorio colombiano.- Si bien los gobiernos de Perú, Chile y Paraguay consideraron al acuerdo una decisión soberana de Colombia, tanto Argentina , Bolivia como Uruguay, se manifestaron en contra coincidiendo que hoy no es posible que algunos países intenten implementar bases militares en Latinoamérica bajo la doctrina militar de Estados Unidos, una autodenominada política de extraterritorialidad, es decir para defender su seguridad sin respetar la soberanía de las demás naciones.-
Por lo expuesto,
La Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de
Resolución

Artículo 1º: Repudiar el golpe de estado acaecido en Honduras.

Artículo 2º: Rechazar la instalación de las bases militares estadounidenses en Colombia.

Artículo 3º: Comuniquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publiquese. Cumplido. Archivese.

Guillermo José DI LISCIA
Presidente
Honorable Concejo Deliberante

Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente.

Twitter Facebook Contáctanos