ACTA Nº 0799 – TERCERA SESION EXTRAORDINARIA – 799º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 799 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA 799º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de diciembre del año dos mil tres, siendo la hora nueve con cuarenta y tres minutos, da comienzo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2003, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Favio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Decristófano procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Convocatoria a esta Reunión Extraordinaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa (L.P), 29 de diciembre de 2003. Visto: La necesidad de dar tratamiento legislativo a temas que presentan carácter urgente y de interés público; y Considerando: Que, el Honorable Concejo Deliberante se encuentra en Período de Receso; Que, el Artículo 49º, inc. 3) de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento faculta a esta Presidencia para realizar la correspondiente convocatoria; Que, el Artículo 49 in fine de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- dispone la necesidad de indicar los asuntos que integran la convocatoria; Por ello: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1. Convocar al Honorable Concejo Deliberante a Sesión Extraordinaria para el día 30 de diciembre de 2003 a la hora 9:00, a efectos de considerar el Orden del Día que se detalla como Anexo I de la presente. Artículo 2. Regístrese, Comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo y, cumplido, Archívese. Resolución Nº 62/03 – P.H.C.D. Fdo.: C.P.N. Sergio I. A. Draque – Presidente H. Concejo Deliberante; Cr. Fabio R. Grandón – Secretario H. Concejo Deliberante”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Pasamos a tratar, entonces, el Orden del Día de esta Reunión Extraordinaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ORDEN DEL DIA:- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
- a) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Fiscal se fijan las Tarifas para el año 2004.Expte. Nº 227/03 (HCD) Agreg. Nº 6272/03 (DE). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
- b) Despacho de Minoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Fiscal se desaprueba el Proyecto de Ordenanza Tarifa elevado por el Departamento Ejecutivo. Expte. Nº 227/03 (HCD) Agreg. Nº 6272/03 (DE). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Miembro Informante del Despacho de la Mayoría, Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Nosotros vamos a fundamentar conjuntamente con el Presupuesto. Por lo tanto, proponemos que se vote, y posteriormente haremos la fundamentación correspondiente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Nosotros también vamos a fundamentar la negativa a la Ordenanza Tarifaria en función del debate presupuestario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Perfecto. Si ningún otro Concejal desea hacer uso de la palabra, pasaríamos a la votación en general, que va a ser una votación nominal. Ponemos a votación el Despacho de Mayoría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Proyecto resulta votado afirmativamente en general en forma nominal por los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Sander, Suárez y Draque, y en forma negativa por los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano y Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Habiéndose registrado un empate en seis votos, y en base a lo establecido en el Artículo 58 inc. 3) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, por el doble voto del Presidente del Concejo Deliberante, queda aprobado en general por mayoría. Pasamos a la votación en particular.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesto a votación en particular, el Proyecto resulta votado afirmativamente por los Concejales Funes, Giavedoni, Paz, Sander, Suárez y Draque, y en forma negativa por los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano y Giorgis. Habiendo resultado empatada la votación de la totalidad de los Artículos, desempata la Presidencia haciendo uso de su facultad de doble voto, conforme lo establecido por el Artículo 58 inc. 3) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. De este modo, resultan aprobados por mayoría los Artículos 1º a 5º. Con el Artículo 6º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
2.a) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se estima el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el Ejercicio Financiero Año 2004. Expte. Nº 228/03 (HCD) Agreg.Nº 9765/03 (DE). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
2.b) Despacho de Minoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se desaprueba el Proyecto de Presupuesto correspondiente al ejercicio financiero para el año 2004.Expte. Nº 228/03 (HCD) Agreg. Nº 9765/03 (DE). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pasamos a la consideración de este punto. Tiene la palabra el Concejal Funes, por el Despacho de la Mayoría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Señor Presidente, señores Concejales: Es un alto honor para mí fundamentar por quinto año consecutivo, ante este Honorable Cuerpo, el Proyecto de Presupuesto correspondiente al Ejercicio 2004. Para ello, y sin entrar en demasiadas disquisiciones, se hace necesario, a la luz de la realidad que nos toca enfrentar como legisladores, y a la vez como ciudadanos, la definición de algunos conceptos que nos permitirán el tratamiento del mismo. Es para todos una desgraciada realidad, la que nos toca vivir como pueblo argentino. Es necesario decir que hemos tocado fondo. Podríamos escribir y hablar horas, días -es decir, mucho tiempo- en la interpretación y desarrollo de un estado de cosas, esgrimir argumentos, nombrar y señalar responsables. Pero la hora, señor Presidente, exige otra cosa. No eludimos el debate. Señalamos, sí, que es una característica de nuestro tiempo, agotar horas en la elaboración, a veces acabada, del diagnóstico de situación. Pero, a la vez, pocas veces asistimos al análisis de propuestas y acciones que sirvan para motorizar respuestas que los vecinos esperan de nosotros. Tampoco invalida este planteo nuestra memoria. Sabemos que de ella extraeremos todos los detalles, hasta en lo más nimio, para construir nuestro presente y afianzar un futuro mejor. Hay que partir de verdades dichas con énfasis. En un país dependiente como el nuestro, la energía no debe agotarse sólo en plantear soluciones a través de acciones guiadas por la urgencia. Hoy, es para la consolidación de las políticas. Los sectores económicos vinculados al modelo que nos trajo a esta realidad, y los sectores políticos que la sostienen, dirán que lo que se busca es no dar respuesta a las demandas imperiosas de la sociedad. Todo lo contrario, lo que se pretende es que cada acción se inscriba en el camino de un horizonte cierto de transformación de la Argentina, de La Pampa y de nuestra Ciudad. Hoy debemos imponernos la obligación de trabajar con todo el esfuerzo que nos sea posible en la recomposición de nuestra dignidad como habitantes de nuestro país. Las políticas llevadas adelante, han generado una de las más nefastas situaciones de la condición humana; han degradado a la sociedad con la imposición de modelos donde se es más por lo que se tiene que por lo que se es. Lo material es más importante que los principios que rigen la vida de los hombres y que las ideas creativas. Tal es el significado de lo material, que para conseguirlo no se ha reparado en nada. Señor Presidente: hoy, el pueblo argentino y su gobierno, han iniciado el camino de la reconstrucción de nuestra sociedad. Con solidaridad, con firmeza y valentía, recrearemos las condiciones donde el trabajo sea la base de la existencia, la distribución equitativa de la riqueza un objeto acabadamente definido, y la prosperidad una meta compartida. La solución de los problemas que aquejan a nuestro pueblo, es responsabilidad de todos. Por lo tanto, definimos la participación desde el compromiso y la exigencia. Poco vale una convocatoria a la participación, si no rompemos con el aislamiento de nuestras instituciones y si, a la vez, no asumimos el compromiso y hacemos todo lo que somos capaces de hacer. Estar con la gente, conocer sus problemas e intentar soluciones, es sólo una parte de lo que pretendemos. Debemos hacerlo desde el consenso, la participación, y donde todos seamos parte del logro que se alcance, como usted mismo lo ha definido en varias oportunidades, señor Presidente. El tema que hoy nos convoca -el Presupuesto- sólo es una expresión numérica de cómo se obtendrán los recursos y la asignación de su destino para el gasto. No voy a hacer demasiado hincapié en detalles técnicos, porque el análisis pormenorizado de las cuentas ya se ha llevado a cabo por los señores Concejales, junto con los señores Secretarios del Ejecutivo Municipal, quienes nos han informado en forma amplia y extensiva. Pero de la frialdad que impone su lectura, podemos y debemos extraer algunas conclusiones que justifican su enunciación: la asignación de recursos cuyo destino es el cumplimiento de las acciones que todo municipio debe realizar, señala el equilibrio de las cuentas. Habremos de garantizar los servicios, completando las obras que hagan que más santarroseños sean partícipes de una mejor calidad de vida. De este Presupuesto, que consideramos de alto contenido social, hay algunos aspectos fundamentales que quisiera resaltar. En primer lugar, he de destacar que a pesar de los mayores costos de los servicios, éste no ha sido trasladado a las tasas. En segundo lugar, se asignan mayores recursos para atacar la problemática del tránsito. En tercer lugar, otro aspecto destacable es la decisión de garantizar el pago del “estímulo” de los Cien Pesos a los trabajadores municipales, siendo coherentes con la política implementada desde el Gobierno Provincial. En cuarto lugar, la creación de la Secretaría de la Producción, con el objetivo fundamental de generar empleo genuino, promoviendo aquellas actividades que ya están en marcha, como por ejemplo el sector agrícola, textil, apícola, y apostar fuertemente al turismo, como nos comentaba el Secretario Astengo. Y en quinto lugar, en la implementación de políticas se destaca el aumento de las partidas de Acción Social, Cultura y Deporte, con respecto a años anteriores. Y en este aspecto, quisiera hacer un análisis en detalle. Acrecentar las partidas destinadas a la acción social, indica la decisión del Gobierno de promover el desarrollo de políticas que sirven para solucionar problemas de nuestra gente por un lado y a la vez profundizan la integración de nuestra comunidad. El valor de las políticas a implementar, estará dado no sólo por el monto de lo destinado, sino por el logro de una participación consciente y comprometida de los actores sociales. La activación de los ámbitos del deporte y la cultura, serán una manera efectiva de apuntalar la búsqueda de intereses comunes entre la familia y la sociedad. Es sabido que la recreación bien encarada sirve para la consolidación de valores y acentúa la integración. También afirmamos que poner el acento en la actividad cultural, muestra una definida vocación para el logro de la identidad del vecino con su medio, con sus valores y con sus creaciones. La cultura sigue siendo la manera de atesorar la pertenencia. Por todas estas consideraciones, señor Presidente, es que solicitamos al resto de los señores Concejales nos acompañen con su voto para la aprobación de la Ordenanza de Presupuesto 2004. Es el anhelo de esta bancada, que el fin de este Ejercicio nos encuentre debatiendo propuestas nacidas desde lo más profundo de nuestras convicciones, y de un marcado amor por nuestra gente. Nada más, por ahora. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Voy a fundamentar nuestro Despacho de Minoría acerca del Presupuesto Municipal 2004. En primer lugar, quisiera dejar expresa una consideración respecto a lo que ha sucedido con el Presupuesto Municipal en la década pasada. Nosotros creemos realmente que ha sido burlada la sociedad santarroseña en general, y los Concejales en particular, y con un acento especial en el Ejercicio 2003. Se presupuestaban $24.000.000,00, $25.000.000,00, $26.000,000,00… Discutíamos, no dos días, como nos tocó hacerlo ahora, sino dos meses, el Presupuesto. Y al año siguiente, nos enterábamos que la ejecución presupuestaria era por arriba de los $30.000.000,00 ¡Ni hablar de lo que ha sido el año 2003!, donde todavía no nos consta en los papeles, en las rendiciones, pero sabemos efectivamente que se ha ejecutado, de los $26.000.000,00 presupuestados, $45.000.000,00. Ésta es una situación grave, gravísima, porque despojando algunos argumentos que podemos llegar a encontrar, a entender -o no- de recursos extraordinarios, realmente nos parece que no blanquear sistemáticamente los ingresos, significa no blanquear sistemáticamente los egresos. Esta es, realmente, una burla a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Lo digo aquí y en este momento, porque ayer nuestra sospecha ha sido confirmada por el Secretario de Hacienda, respecto de la ejecución presupuestaria de 2003. En tal sentido, creemos que este Presupuesto 2004 blanquea en parte esos futuros ingresos, pero a nosotros las estadísticas no nos dan igual que al Contador Pihn. Las estadísticas, en función del Proyecto, de los Fundamentos que el Ejecutivo envía al Concejo Deliberante, dicen que está calculado en base al promedio de la estadística de la recaudación de los últimos períodos. La recaudación siempre estuvo por encima de los $30.000.000,00 y siendo absolutamente conservadores, y diría ingenuos, con respecto al 2003, tomemos $36.000.000,00. La cuenta no da. El promedio no da un ingreso para el 2004 de $30.000.000,00. Creemos que está bastante pesimistamente planteado. Creemos que al menos se trataría de otros $4.000.000,00 más de ingresos. Esto, por supuesto, lo vamos a poder chequear recién en la Cuenta de Inversión que envíe el actual Intendente, y que nosotros esperamos no ocurra lo mismo que antes, que aparecía por allí, por octubre, sino que se cumpla con la Ley Orgánica de Municipalidades, que plantea que debe estar en el mes de marzo, porque el control, ya que es posterior, si es con demora, pierde mucho más sentido. Partiendo entonces de esta base, y yendo al análisis concreto del Presupuesto, uno no puede dejar de compartir algunas de las expresiones que aquí se han vertido, aunque creemos que hay bastante pesimismo respecto del cuadro general económico, en un momento que justamente a partir de la devaluación, los sectores productivos, que tanta incidencia tienen en nuestra Provincia -y por lo tanto se va a ver reflejado también en nuestra Ciudad- han tenido, salvo la incidencia de la sequía, un importante incremento en su rentabilidad, con respecto a lo que fue la Convertibilidad. Por eso creemos que, en este marco general de cosas, podría haber sido un Presupuesto más optimista, no sólo hablando de los recursos municipales, sino fundamentalmente hablando de la coparticipación provincial. Uno podría decir que si admitiéramos que el incremento en los ingresos para el 2004 será de $4.000.000,00 y que el mismo proviene fundamentalmente de $2.200.000,00 por mayor recaudación de tasas municipales -es decir, porque más contribuyentes aparezcan con sus referencias o porque haya una mayor recaudación, pero en definitiva se prevé una mayor recaudación de parte de los vecinos-, y lo mismo con el $1.600.000,00 que se incrementa de la coparticipación provincial, lo primero que se imagina es justamente esto que plantea el Concejal Funes: el principal problema que tenemos es el trabajo. Entonces, uno piensa que esos mayores ingresos que aportan los vecinos, deben estar dirigidos a lo productivo, a acercar el Municipio a la problemática de nuestros vecinos. Sin embargo, lo que hemos observado en términos generales, es que el mayor destino en las erogaciones, o el mayor incremento de las erogaciones, se produce justamente en los gastos más difusos, en los gastos más indescifrables, en los gastos que menos eficiencia le dan al Gobierno Municipal, que son los Bienes de Consumo, incrementados en $975.426,00 -es decir, pasan de $1.766.974,00 a $2.730.400,00. Sabemos todos que los Bienes de Consumo se consumen durante el ejercicio. Se trata de papel, tinta, digamos todo lo que tiene que ver con el funcionamiento de la Casa Municipal. Y en esto también lamentamos no compartir la visión del Ejecutivo respecto de que los precios en este Período se van a incrementar en una incidencia de $1.000.000,00, porque en realidad esto no tiene ninguna relación con cuando se produjo la triplicación o cuatriplicación de los costos de los insumos, que fue en el 2001 y en el 2002. Ni siquiera allí vimos esta proyección de aumento en los Bienes de Consumo, así que nosotros ponemos en duda realmente la variación tan significativa en esto que es una bolsa de los gastos más difusos, menos descifrables, dentro de un Presupuesto. Tampoco entendemos, o justificamos, el incremento en Servicios No Personales, que pasa de $7.844.078,00 a $9.740.346,00. Son casi $2.000.000,00, donde tenemos una parte justificada por el Ejecutivo de $1.000.000,00, que será lo que se le reconoce a la Empresa CLEAR como mayores costos. Por encima de ello, no hemos encontrado en la estructura de costos, números que justifiquen tamaña diferencia. Todos sabemos que los Servicios No Personales también son uno de los conceptos menos discriminados de los gastos municipales. Tienen que ver con todo lo que el Municipio gasta para prestar el servicio. Nosotros creemos que el hecho de incrementar de este modo en este Presupuesto estos gastos, estas erogaciones, atenta contra la eficiencia, contra la transparencia, contra la claridad, que son principios fundamentales que algunos los hemos podido estudiar en la Facultad y oros los intuyen por el sentido común. Quiere decir que cuando nosotros escuchamos al Intendente en su discurso inaugural, planteando sus objetivos, y cuando nosotros escuchábamos al Secretario de Obras Públicas, fundamentalmente, y al de Producción, planteando los objetivos de sus Secretarías, uno los comparte plenamente. Es más, en el caso de obras públicas, se nos ha terminado hoy dando la razón a cuestiones que durante cuatro años hemos sostenido con el tema del servicio de agua potable. Cuando decíamos que no había que abandonar el Plan Director, que había que continuar con los pozos; cuando decíamos que había que regular las presiones, que había que tener reservas, que había un veinte por ciento de vecinos que no registraban medición, se nos llegó a decir: “Les vamos a dar batalla por batalla”. Enero del 2001…, crisis del agua. Bueno. Hoy se nos reconocen todos esos planteos, de parte de esta gestión municipal. También se nos reconoce, y se comparte, la cuestión de que el Municipio debe llegar apuntalando todo lo que tenga que ver con el desarrollo productivo, porque por allí viene la veta del acercamiento del Municipio a la problemática del trabajo. Pero lamentamos tener que decir que estos objetivos, nosotros realmente no los vemos volcados con esa importancia que se les da en el discurso, en los números. Efectivamente, la Secretaría de la Producción, que plantea el apuntalamiento -como decía el Concejal Funes- de microemprendimientos, de la industria cárnica, hortícola, de capacitación… Realmente, cuando uno observa el Presupuesto de la Secretaría de la Producción, se encuentra con que fuera de lo que es la creación de la Secretaría, el personal, los bienes de consumo y los servicios no personales de la Secretaría, los recursos con los que cuenta la Secretaría para todo este desarrollo productivo, son los mismos que existían antes, con la tasa de promoción y reconversión económica. Es decir, se cambió de lugar quién va a administrar la misma tasa, pero evidentemente ese objetivo productivo no tiene un acento mayor; por lo menos, en este ejercicio. Y lo mismo ocurre, pero creemos que con más gravedad, en el caso de Servicios Sanitarios, ahora llamado “Hidráulica”. Todo este objetivo compartido de mejorar el sistema, realmente cuando uno va a lo que son los números del servicio sanitario, donde se prevé una recaudación de $5.333.672,00, una facturación de $7.342.000,00; es decir, que vamos a seguir -con respecto a la estructura de costos que se mantiene con respecto al año pasado- con un servicio superavitario nuevamente en $2.000.000,00, y la inversión que se prevé para el servicio en más con respecto al 2003, son $175.000,00 para la adquisición de 3.500 medidores y $108.751,00 que, después vamos a ver, se disgrega de la tasa de Cementerio. Nosotros compartimos plenamente la realización de los cinco pozos que se han realizado con recursos de la Provincia, compartimos plenamente la posibilidad de que se hagan otros cuatro más, pero realmente en función del desastroso, del calamitoso servicio sanitario que nos ha dejado la gestión anterior, no vemos que los recursos previstos para el área en el 2004 puedan modificar demasiado las cosas. De alguna manera esto fue planteado, también, por los Secretarios, que veían limitantes presupuestarias en sus objetivos. Con respecto al personal, ésta es una temática que nosotros hemos planteado siempre que se ha tratado el Presupuesto Municipal. Siempre hemos planteado la posibilidad de la jerarquización del personal de la Ley 643, y siempre hemos planteado la posibilidad de un estudio serio, y hemos presentado los proyectos correspondientes en este Concejo Deliberante, respecto también a un análisis pormenorizado de la situación irregular de una gran cantidad de personas que trabajan para el Municipio bajo la figura de planes de empleo. Y en ese sentido, están los proyectos presentados. Nosotros aspiramos, en esta gestión, a poder concretar alguno de ellos. Pero realmente pensamos que en el Presupuesto se debió contemplar un plan gradual de incorporación a la Ley 643, del personal de planes de empleo que lleva más de una década en el Municipio y que cumple funciones para las cuales el Municipio igualmente tiene que contratar personal, y que el Municipio carga en sus costos el costo de la mano de obra; sin embargo, la realiza con personal de los planes de empleo, para los cuales recibe dinero por fuera; es decir, por Provincia o por Nación. Estos temas puntuales, nosotros creíamos que de manera gradual esto se puede ir incorporando al Presupuesto. Esto, por supuesto, no está contemplado en la partida de Personal -por lo menos, no se nos ha manifestado así-. Lo que está incorporado es, dentro del incremento de $1.500.000,00, los Cien Pesos que se fijan como política provincial, que ahora ha tenido en el día de la fecha algún tipo de variación, pero con el restante incremento, una parte será para los nuevos cargos designados, pero aún así queda una parte de la planta de personal sin especificar. Nosotros creíamos que allí podría haber algún tipo de reconocimiento al personal. Con respecto a los demás servicios -y por eso no aprobamos la Tarifaria-, en el Servicio de Mantenimiento de Calles de Asfalto, el Municipio le factura a los vecinos $1.158.000,00, y nosotros vemos que en esto se repite la constante de los ejercicios anteriores, y no observamos en el plan de trabajo un mejoramiento ni en la cantidad ni en la calidad en proporción a esa cifra. Es un servicio donde realmente hay muchos reclamos de los vecinos, y pagan sus tasas para que se le mantengan las calles. Lo mismo ocurre con el mantenimiento de calles de tierra. Éste es otro motivo por el cual nosotros no aprobamos la Tarifaria. Durante la gestión pasada, hubo cuatro mil frentistas que sufrieron un incremento del 600% en esta tasa. Son $670.000,00 que factura el Municipio por este concepto, y al igual que en el anterior, no se refleja exactamente ni muy cerca en el plan de trabajo respecto de las mismas. En cuanto al servicio de riego, en esto compartimos lo expresado por el Secretario de Obras Públicas, que además había sido un planteo que hicimos durante el año 2002, cuando el servicio se sacó, en el sentido de que el servicio con dos pasadas es insuficiente. Nos quedaron algunas dudas en esto respecto a la estructura de costos, porque como se lo manifestábamos ayer al Secretario, no vino la desagregación de la composición de este costo. En cuanto al Derecho de Publicidad y Propaganda, nosotros hemos tenido siempre una posición contraria a la cobranza de la tasa de carteles. Pensamos que la Ordenanza había quedado prácticamente sin efecto, a partir de que muy pocos comercios quedaban alcanzados con la última modificación. De todas maneras el Presupuesto, como tiene un sistema de cálculo de promediar, igualmente quedó incrementada. Nuevamente se mantiene el canje publicitario con los canales de televisión. Éste es un tema en el que también nosotros hemos presentado proyectos para derogar esa Ordenanza, porque se tergiversó realmente el objetivo original que tenía, y porque creemos que deberían seguir los canales de cable las generales de la ley, que tienen todos los vecinos de Santa Rosa, que no es la posibilidad de canjear tasas por servicios -que a muchos les gustaría hacerlo y no pueden-, sino pagar y después el Municipio evaluar cómo destina el dinero de propaganda, etc. En cuanto a desagües cloacales y pluviales, compartimos la inexistencia -digamos-…, compartimos el planteo del Secretario de Obras Públicas, y además lo hemos hecho siempre, respecto del abandono, o de la inexistencia de un plan gradual. El tema de desagües -tanto cloacales como pluviales- no se puede pautar en un ejercicio; tienen que ser parte de un plan gradual que evidentemente no existió. Y apuntábamos, fundamentalmente, al reclamo de los vecinos de Villa Alonso Centro, que no sólo continúan con sus reclamos, sino que ahora se ha visto agravado por la mayor apertura -digamos- en la canalización, a partir de la reestructura de la Avenida Illia, que le envía las aguas mucho más rápidamente y les agrava la problemática que ya tenían. Éstas son algunas de las cuestiones para argumentar no sólo la desaprobación del Presupuesto, sino también el primer punto que no votamos, que es la desaprobación de la Ordenanza Tarifaria. En síntesis, nosotros creemos que en el marco de un contralor donde el Tribunal de Cuentas, que somos los Concejales, tenemos un control posterior… -distinto sería, como decíamos el otro día, que tuviéramos un control previo-, justamente el incrementar los gastos más difusos no existiendo la posibilidad del control previo, se vuelve mucho menos transparente. Creemos que la sociedad demanda justamente soluciones, y también transparencia, y en ese sentido nosotros creemos que hubiera sido mucho más real un Presupuesto de alrededor de $34.000.000,00 por lo menos, y en esa realidad hubiéramos podido insertar quizás muchas de las propuestas que hemos hecho durante estos años, algunas de las cuales -o muchas de las cuales, diría- han sido tomadas en sus trazos generales, en sus objetivos generales, por los Secretarios que estuvieron ayer, pero sinceramente no lo vemos plasmado en los números del Presupuesto. Por ahora, nada más.- –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señor Presidente: En la reunión que hemos mantenido ayer con los Secretarios de la Municipalidad, hemos podido constatar la preocupación que tienen ellos también, por la limitante que tiene este Presupuesto, ya que no les permite cubrir muchas de las necesidades que tiene la Ciudad, que se lo hemos manifestado y que han compartido con nosotros esa preocupación. Algo por lo cual fundamento también lo mismo que dijo Claudia, el porqué del rechazo de este Presupuesto, es que no es claro en muchas partidas. O sea, que estamos viendo cómo cuestiones que son prioritarias para la Ciudad -donde se comparte con los mismos Secretarios- carecen de recursos, y otras partidas que son bastante más importantes, que no tienen un fin preciso, sino que se van a ver en un futuro, o se estima que pueden ser modificables o que pueden llegar a erogarse, pero no hacen a la cuestión de los ciudadanos en sí. Como estábamos hablando ayer -ya sea con el Contador Pihn en su momento, o con el Ingeniero Sterin, o con Sandro Astengo, y con el Secretario de Gobierno, la Ciudad se encuentra atravesando una crisis ambiental, hoy por hoy; que no es simplemente la Ciudad, sino todo el territorio provincial, y que está trayendo muchas consecuencias, además de la “malaria” que estamos atravesando económicamente todos los empleados públicos, independientes, desocupados. O sea, eso se incrementó con la situación ambiental. Ayer, cuando hablábamos del tema del riego -o sea, cómo se daba en la Ciudad-, en el momento en que teníamos un promedio de 1.000 mm. anuales teníamos cuatro pasadas diarias de los camiones regadores. O sea, cuando más agua había, más riego había. Hoy por hoy nos encontramos en una crisis donde no está lloviendo, donde vemos una intensidad y una frecuencia de los vientos prácticamente permanente y todos los días, ya sea de día y de noche. Vemos lo que está ocurriendo con los barrios más periféricos de la ciudad, que son los que menos servicios cuentan, ya que no cuentan por ahí con asfalto, no cuentan con algunas mejoras por ser barrios nuevos principalmente, o barrios de escasos recursos, que se ven sometidos a estas inclemencias climáticas, más que el resto de la ciudad. Por eso creíamos que era importante poder reforzar este servicio, ya sea como subsidiado si es que no se puede cobrar, pero tratar de conseguir partidas presupuestarias para mejorar el riego. No creemos que se soluciona simplemente con mejorar las pasadas en las principales arterias, ya que es un tema muy delicado, y hace a la salud de los habitantes. Lo mismo ha compartido con nosotros el Secretario de Obras Públicas, en lo que hace a la referencia a nuevos barrios del Plan 3000, con el tema de los piletones de Obras Sanitarias, y la calle Pilcomayo, con el tema del tránsito que tiene de vehículos de los residuos, que circulan diariamente por ese lugar; que considera que es necesario el entoscado, como primera medida, o mantener el riego, por el tema del polvillo, y de tomar medidas bastante urgentes, para mejorar lo que hace a la limpieza de estos piletones, y al tema de hacer una barrera forestal, de acuerdo a lo que planteó el Secretario. Pero planteó que recién sería tenido en cuenta para el Presupuesto del año que viene. Son cosas, como les digo, y viendo la situación que estamos atravesando, que no se pueden dilatar. Hay muchas necesidades que tiene la ciudad, que hacen a la reorganización, que hacen a una nueva Administración que tenemos hoy en día en la Ciudad, pero que no podemos dejar de tener en cuenta esta crisis que estamos atravesando. Hace a que tengamos que transparentar lo más posible el Presupuesto Municipal, y que hubiera sido bueno poder tener más tiempo, porque creo que, viendo la predisposición y la preocupación de los Secretarios, se hubiera podido dar la posibilidad de reestructurar este Presupuesto, y poder adecuarlo a las principales necesidades que tiene la ciudad. Como veíamos, tenemos partidas que son muy importantes, que por ahí hacen a gastos de funcionamiento del Municipio -y no vamos a decir que no, o pensar mal-, pero que por ahí se puede haber hecho un ajuste en estas tarifas, ver de qué manera poder gastar menos en algunas áreas en gastos corrientes, y poder permitir brindar un mejor servicio, o un servicio de emergencia hasta pasar estas inclemencias. Lamentablemente, como les estamos informando, no hemos tenido el tiempo para poder conversar y poder acordar; porque en cada uno de los puntos que hemos planteado, se ha coincidido con los Secretarios, de la preocupación que tienen de la ciudad, igual que con el tema de los espacios verdes, donde nos ha manifestado el mismo Secretario, que hoy por hoy la Municipalidad no cuenta con presupuesto para mantener…, no me acuerdo si eran cincuenta y siete o cincuenta y ocho hectáreas que tienen de espacios verdes, ya sea el circuito de las vías, las plazas, el Parque Recreativo, para poder ofrecer un buen riego. O sea, que tampoco tiene esa partida presupuestaria para dar el riego a los vecinos. Pero en la Ciudad -como decíamos- tenemos que fijar prioridades. Y la principal prioridad que tiene que tener la ciudad, es el cuidado del ambiente, que hace a todo el conjunto. Es importante -como resaltaba el Secretario de la Producción, Sandro Astengo- tener un proyecto de lo que se quiere hacer. Pero tenemos que pensar en qué ciudad estamos, porque uno viene con muchas ganas de hacer cosas, pero tenemos que ubicarnos desde qué lugar estamos. Planificar todas las cosas que queremos hacer es importante, pero primero tenemos que resolver los problemas que tiene la ciudad. Y es eso lo que vemos que en el Presupuesto no está reflejado. Los problemas básicos que tiene la ciudad, no se ve que estén tenidos en cuenta en este Presupuesto; que hubiera sido bueno tener más tiempo para su tratamiento, para su debate, y creo que podemos haber llegado a haber consensuado políticas, asignaciones del Presupuesto, porque compartimos todos los problemas, o las demandas, que tienen los vecinos, y sabemos que con este Presupuesto no se puede darles respuestas a todos. Pero creo que si hubiéramos tenido tiempo -reitero- hubiéramos podido ofrecer una mejor respuesta a los vecinos, y poder haber estado más satisfechos con la labor realizada por nosotros.- – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: La lectura que hace este Bloque en el análisis del Presupuesto, es que este Municipio, en este año venidero, incrementará sus gastos, dado que las partidas de Bienes de Consumo se han incrementado en casi $1.000.000,00; la de Servicios Personales, en casi $2.000.000,00. Y en las distintas charlas que se han mantenido con los distintos Secretarios, si bien compartimos sus inquietudes y compartimos sus objetivos, hemos podido observar que en Obras Públicas el incremento no va a ser el suficiente, dado que se apuesta a una fuerte inversión para solucionar el problema “agua”, y en Obras Públicas vemos que hay un incremento en la partida de tan sólo aproximadamente $300.000,00. Esto nos hace presuponer que se está a la espera de alguna otra partida para asignarla luego a una obra pública, que es la cual vamos a conocer en la que se gastó, recién el próximo año. El Presupuesto del 2004 no delinea los ingresos netos del período, y por lo tanto estamos dejando a discreción los egresos del mismo período. Y este Bloque no va a convalidar esta situación. Esto ya ocurrió en el Presupuesto de 2003, por lo anterior dicho por la Concejal Giorgis, donde se presupuestaron $26.000.000,00 y se ejecutaron alrededor de $45.000.000,00. Es decir, que se tuvieron a entera discreción el gasto nada más ni nada menos que de $19.000.000,00. Y esto recién lo vamos a poder controlar allá por abril o por mayo. Y de ninguna manera vamos a permitir que esta situación pueda volver a repetirse en el presente período. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Quiero no dejar pasar esta Sesión, y que quede en Actas, el agradecimiento particularmente de este Bloque, a la presencia de los Secretarios del Poder Ejecutivo Municipal, que nos acompañaron en los días previos, para informar y fundamentar cuál es el accionar de su área, y por qué en el Presupuesto -que no voy a hacer yo referencia específica y particular porque no soy una técnica en el área ni especialista-, han estado y han demostrado en este nuevo período democrático, la particular predisposición que tiene este Gobierno Municipal en dar una acabada muestra de participación a todos los integrantes de los poderes municipales. Hemos tenido posibilidades nosotros y toda la oposición -los demás Concejales- de recibir la información acabada de cada área. Me sorprende particularmente en esta nueva función que me toca cumplir -vengo de un área del Ministerio de Educación, adonde permanentemente estamos formando e inculcando de nuevos valores, del desarrollo de la vida democrática y compartida- escuchar de la oposición esto de que “compartimos”. Compartimos, compartimos…, y juzgamos esto de tener la información, y juzgar desde el pasado, un futuro. Me sorprende. Terrible, para mí, como docente, sería juzgar por los alumnos de una generación pasada, a los que vendrán; no darles la posibilidad de modificar esto; no brindar y abrir las posibilidades de generar nuevos cambios. Yo, por aquí, mientras escuchaba, hacía un poco de -como uno no tiene ejercicio en esto-…, de escribir. Y puse: “Esperar es creer que algo nuevo es posible, y jugarse para que suceda”. Y queremos ser nosotros partícipes de las realizaciones. El no posibilitar llevar adelante las acciones de gobierno, de un gobierno que no podemos desconocer, que eligió el pueblo; o sea, que en nuestra plataforma, está plasmado esto que necesita -digamos- una erogación -no sé cómo podría decir- en lo que es términos de financiamiento, o financiable, para llevar adelante lo que propusimos y lo que la gente votó. Sigo escuchando…, y yo no fui parte de la gestión anterior… No puedo contestarle. Lo que sí puedo decir, que la gente votó una nueva gestión, con una nueva propuesta. ¿Cómo podemos llevar a realizar cosas, si no las posibilitamos hacer. Con muy buen criterio, con un profesionalismo excelente y sorprendente, los Secretarios informaron todos los detalles que cada Concejal, aún nosotros, les pedimos información. Me sorprende que vengamos, a lo mejor, a esta Sala, a presentar temas que fueron como explicados, concretamente, solamente para, a lo mejor, que salgan publicados, y los vecinos de nuestra Ciudad -algunos de Villa Alonso, o tal cosa- entiendan en particular y no lo general. Nosotros tenemos la obligación -porque el pueblo nos confirió esa obligación- de posibilitar el gobierno democrático del Intendente de esta Ciudad. Lo juzgaremos por lo que hace después, no sobre presuponer cosas, o sobre supuestos. Todo lo que escuché, son sobre supuestos, o sobre realizaciones que no podemos nosotros, asumir las responsabilidades de lo que no hicimos. Yo quiero dejar sentado aquí a mis compañeros de Bloque, y a los demás Concejales, como Cuerpo, que yo quiero asumir la responsabilidad total que me infirió el pueblo acá, en Santa Rosa, pero sobre evaluar situaciones y acciones de hacer. No quiero entorpecer el gobierno del Municipio. No quiero entorpecer el crecimiento de Santa Rosa. No quiero entorpecer la resolución de situaciones de emergencia. Y sabemos muy bien, y lo tenemos muy claro, porque anduvimos, caminamos, y estuvimos en todos los barrios de Santa Rosa. Vamos a dar respuesta, como dijimos en la campaña, a las situaciones y a los problemas urgentes de la gente. Antes que los árboles, señor Presidente, para mí, están las personas. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Simplemente, creo que en parte no han sido interpretados nuestros planteos. Y es cierto que es una gestión que se inicia, pero creemos que empezar por incrementar el gasto burocrático, no es una buena señal para el proyecto que supuestamente votó la gente. Y ya que se nos piden precisiones y no hacer futurología, quiero decir que en la órbita directa del Intendente Municipal, se incrementó un 146% los Servicios No Personales. Yo quisiera saber cuáles son los Servicios No Personales de la órbita directa del Intendente. Porque aquí se nos habló de garantizarle los servicios a los vecinos. Esto está escrito por esta gestión. Por eso nosotros no creemos que aquí se esté valorando realmente la propuesta que el vecino votó. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: Más allá de no aprobar el Presupuesto, este Bloque quiere dejar en claro que no es por la no aprobación misma, sino que también hubo un problema de tiempo para analizarlo, dado que recién el martes próximo pasado contamos con el Presupuesto para poder hacerlo. Y esto no lo dice el Bloque del Frente para la Victoria -que es cuestión del tiempo-, sino que también lo dice el Intendente en un periódico local en el día de hoy. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUAREZ: Señor Presidente: Quiero agregar a los distintos fundamentos expuestos por los compañeros de la bancada Justicialista, la cual integro, algunos conceptos. En primer lugar, el Departamento Ejecutivo de nuestra Municipalidad, como bien todos sabemos, envía para su consideración, estudio y en definitiva para su aprobación, el Presupuesto Municipal, formalmente titulado “Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones” para este nuevo año que se inicia. Esta herramienta es la que formalmente determina la política de gestión, la acción de gobierno, y el indicador de los parámetros en Recursos y Erogaciones que debe cumplir el Poder Ejecutivo Municipal, de acuerdo al mandato que la ciudadanía santarroseña delegó a este nuevo Gobierno Municipal. El Presupuesto para el año 2004, en principio se podría considerar atípico, por alguna de las siguientes consideraciones: Se eleva para su consideración a este Cuerpo, con una anticipación de escasos siete días corridos, ya que el mismo ha llegado a este Concejo el día 23 de diciembre -exactamente, hoy, una semana-, lo cual realmente sí nos priva de profundizar en el análisis, en la discusión, de la composición del mismo y la estructura de las partidas que lo componen. Pero esto, sabemos que se debe a situaciones reales que no hicieron posible el tratamiento de otra manera. Una de ellas, es el cambio de gobierno, no solamente municipal sino también del ámbito provincial, que hizo que el porcentaje correspondiente a la coparticipación recién lo tuviésemos hace escasos días. Y el otro tema, también, válido, es que el anterior Concejo Deliberante facultó, o autorizó, al Intendente anterior, a prorrogar la presentación de este Presupuesto para que las nuevas autoridades pudiesen evaluar, o introducir los cambios que considerara necesarios. Esto significa que en los próximos Presupuestos esto no va a ser así. Desde el punto de vista de su estructura en cuanto al volumen de las partidas que contiene, no difiere en gran forma con el del año 2003, aunque se verifica un incremento de $4.000.000,00, que son distribuidos en las distintas Secretarías del Ejecutivo. También esa distribución ha tenido notables e importantes orientaciones, ya que se han aumentado las partidas en lo social, en lo deportivo y en lo cultural. Se puede verificar, dentro del total de las Erogaciones, en la partida Personal, que mantiene prácticamente más del 40% del Presupuesto, lo cual muestra la pesada estructura en recursos humanos que tiene la Municipalidad y que ésta, por ser tan elevada, no permite mejoras salariales en el corto plazo. Ésa es la realidad, más allá de la aparición de recursos aleatorios que puedan ser destinados a los trabajadores en forma de estímulos o premios transitorios, que se destinen, como viene sucediendo actualmente, sin entrar en una recomposición seria y concreta. En relación a esto que manifiesto, no podemos dejar de lado que vamos a trabajar profundamente en analizar el estudio de la situación de inestabilidad que tienen trabajadores que se encuadran en planes de empleo, en este Municipio, para que en el futuro sean utilizados eficientemente, con el objeto de no producir inequidades con el resto del personal que tiene la Municipalidad. Nuestra idea es que estos planes deben tender a desaparecer, y que deben ser canalizados por emprendimientos productivos genuinos, que generen necesidades concretas en recursos humanos y den valor agregado a la economía en general. Pero también tenemos que ser conscientes de que esta política debe estar en consonancia con acciones de los gobiernos provinciales y de la Nación, y que se conduzcan en el mismo sentido. Esto es hablar en serio. Con respecto a la Secretaría de la Producción, de esta nueva gestión, vemos que la misma es totalmente positiva. Somos conscientes del escaso volumen en recursos para llevar adelante el financiamiento de proyectos productivos, pero sabemos que también existen financiaciones con recursos externos, provenientes de inversiones privadas u organismos de crédito, sea el CFI, el BICE u otras organizaciones multilaterales de crédito, que van a posibilitar, en base al trabajo que realice esta Secretaría, y los mismos Concejales, la posibilidad de generar esos puestos genuinos de trabajo. En el tema de los servicios públicos, nuestro compromiso es analizar y evaluar con profundidad la pertenencia de mantener los servicios contratados de recolección, sean éstos de residuos, de barrido, de riego, ya que los mismos podrían ser sustituidos por una gestión operativa llevada a cabo por administración, o la constitución de cooperativas de trabajadores, o por cualquier otra alternativa válida, provenga desde donde venga. O sea, nosotros en eso estamos totalmente abiertos, como corresponde, como debe ser, en trabajar para la gente. No estamos trabajando acá en forma… Lo partidario es una cosa. Éstas son políticas de Estado, y son problemas de la gente, para los cuales tenemos que estar todos predispuestos a buscar las mejores soluciones. O sea, que sabemos lo importante que puede llegar a ser el ahorro por costos menores, dado al beneficio del empresario, al capital invertido, a los riesgos laborales; y por el otro, la inversión en equipamiento o nueva estructura a incorporar. Desde ya que también en este tema vamos a trabajar en lo que hace a la estructura de costos, y para esto necesitamos más que siete días, todos: el Ejecutivo, que también asumió junto con nosotros, también lo necesita. Respecto a la política social, vamos a profundizar el análisis en políticas dirigidas al mantenimiento de comedores, a la asistencia mediante las bolsas de alimento, o cajas -que honestamente, sólo pronunciarlas me da escozor- y a la atención de la problemática de situaciones no sólo en la alimentación sino también en lo que hace a la marginación, en cuanto a viviendas, al apoyo familiar, y fundamentalmente a trabajar en la integración con la Provincia y la Nación, para llegar en forma oportuna y eficiente a familias en riesgo, instituciones sociales, gremios, clubes y todas aquellas entidades sin fines de lucro. En relación a los ingresos financieros totales que tuvo la Municipalidad en el año 2003 -$40.000.000,00 o más, aproximadamente-, realmente pareciera que el Proyecto de Presupuesto presentado por el Departamento Ejecutivo se construyó, como dijo la Concejal Giorgis, sobre una base pesimista, o de no crecimiento, ya que son $30.000.000,00 este Presupuesto; o sea $10.000.000,00 menos que el Presupuesto anterior. Y esto va en contraposición con la política nacional, que prevé una mejora del 8% en la economía general. Pero sabemos que esto se da -y lo han manifestado y explicado los Secretarios del Departamento Ejecutivo- en base a un estudio, un análisis, de lo que se considera va a ser transitar el año 2004, debido a que nuestra Provincia se encuentra con condiciones climáticas no favorables, como la región, que afectan considerablemente nuestra economía basada en la actividad agrícola-ganadera. Y ése ha sido el motivo del monto de este Presupuesto, porque sería poco serio trabajar un Presupuesto distorsionado, donde los ingresos efectivos de fondos no tengan relación con los gastos propuestos para el año venidero. Las consideraciones que estamos fundamentando, consideramos que son importantes, por lo menos para este Bloque, al momento de aprobar este Presupuesto para el año 2004. Pero consideramos que es mucho más importante realizar un seguimiento y desarrollo de la ejecución de las partidas que contiene. Y es precisamente este punto, es ésta la obligación institucional donde este Cuerpo debe tomar relevancia específicamente en la facultad de control; como lo hemos manifestado en la Sesión Extraordinaria donde se trató el acuerdo para el Jefe de Relatores, que vamos, también, a trabajar en seguir avanzando en todo aquello que haga a la transparencia de los actos públicos y de los controles de gestión. Somos los primeros interesados en que esto sea así. Por lo tanto, señor Presidente, este Bloque le solicita en este momento, de la forma que consideramos corresponde, ya que somos parte de este proyecto político en este Municipio, delegar en usted, como Presidente del Concejo Deliberante, realice ante el Poder Ejecutivo las gestiones pertinentes para el logro de que en forma -consideramos- trimestral, para no alterar o complicar aún más la difícil problemática de gobierno, en forma trimestral el Departamento Ejecutivo, mediante sus Secretarios, pueda informarnos fehacientemente en forma personal, o inclusive por medio de algún tipo de informe, el desarrollo de este Presupuesto, donde los Concejales podamos hacer un seguimiento de si los mismos, los gastos, son equilibrados, si están en relación directa a lo que ingresa a este erario público, y si se van ejecutando apropiadamente los recursos, para evitar producir reestructuraciones presupuestarias, por ejemplo. Esto es sin perjuicio de que en un futuro se avance, como dije anteriormente, en la constitución de órganos de control externos que tengan la función técnica profesional de seguimiento de política de ejecución presupuestaria, y los Concejales puedan plantear con elementos contundentes su opinión sobre la acción de gobierno del Ejecutivo Municipal. No sé, señor Presidente, si fui claro en el pedido de este Bloque, de la gestión solicitada ante el Departamento Ejecutivo.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Sí. Me queda totalmente claro, Concejal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Para terminar, señor Presidente, quiero manifestar que en base a lo planteado en el inicio de sus palabras por la Concejal Giorgis en cuanto a que en la década pasada fue burlada la sociedad santarroseña -y los Concejales, por lógica, de ese momento-, considero que esto realmente no fue así, ya que nuevamente, como dijo la Concejal de nuestro Bloque Teresa Paz de Fuertes, esta sociedad santarroseña, primero, en las elecciones internas y simultáneas realizadas por primera vez en la Provincia de La Pampa, en forma democrática, nos permitió ser candidatos a todos los aquí presentes de nuestra bancada, ser candidatos a Concejales por el Partido Justicialista. Prueba de ello es que este Bloque está integrado por lo que en su momento fueron distintos sectores del peronismo. Y lamentablemente, tengo que decir que el Partido Justicialista es el único que respetó la voluntad popular del pueblo santarroseño, no así otros partidos que participaron de esta elección interna y después desconocieron el veredicto de los santarroseños. Creo que esto es contundente y es la realidad. Por lo tanto, nuestro compromiso -como también dijo la Concejal Paz de Fuertes- es con el pueblo santarroseño. A él nos debemos. Con esto, quiero manifestarle que vamos a gobernar -vamos a gobernar, para lo cual fuimos elegidos- teniendo en cuenta ese mandato, y haremos todo aquello que consideremos favorezca al mismo, sin ningún sectarismo, sin levantar la mano para acompañar cosas que consideremos que no correspondan, sino lo vamos a hacer desde un proyecto político del cual somos parte, el Bloque de Concejales del Justicialismo, y la totalidad de los funcionarios del Departamento Ejecutivo, con el Intendente a la cabeza. Y tengo que decir algo para terminar. En cuanto a lo de “gasto burocrático” en este Concejo Deliberante, creo que también no es así. Primero, que hace muy pocos días hemos iniciado nuestra gestión. Y creo que el primer aumento de gasto burocrático se dio en este Concejo -en este Concejo, no en el Departamento Ejecutivo- también de contramano, contra la voluntad de este pueblo, y fue la división de los Bloques, que acá llegaron -o llegamos- tres fuerzas políticas, y hoy estamos constituidos cinco, señor Presidente, con todo lo que trae aparejado desde el punto de vista presupuestario y burocrático. Porque hubiese sido importante que esa división, si así lo considera la oposición, la hubiesen hecho con los medios que contaban. El pueblo eligió tres fuerzas políticas para ser gobernado. Y antes de iniciar, de comenzar a transitar, nos encontramos que la oposición, que eran dos sectores, tenemos cuatro; con todo lo que esto significa desde el punto de vista presupuestario. O sea, que creo que el gasto burocrático, del cual he escuchado a algunos Concejales hablar hace escasos minutos, tienen que hacer una reflexión y una autocrítica, porque fueron los primeros en transgredir ese principio que, en campaña, todos los sectores políticos manifestamos en forma contraria. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: En esta mañana hemos escuchado verter, por parte de los diferentes colegas, retóricas con diferentes aspectos, también. Quiero tomar una frase de la colega Claudia Giorgis, donde nos trasladaba a los ámbitos académicos, lo que nos enseñan en los ámbitos académicos. Y yo pensaba en un viejo profesor que me decía en su momento que no es mala, o causa menos daños, una mala información, que la manipulación de ella. Por eso, señor Presidente, queremos -y quiero, en lo personal- ser lo más claro, conciso, que se pueda, en respeto precisamente a esta sociedad santarroseña, que se lo merece. Les voy a pedir disculpas si soy desorganizado en mi discurso, porque he ido anotando frases que sinceramente me han conmovido en lo más profundo. La oposición tilda a este Presupuesto, o lo rotula, con un título de “pesimista”. Nosotros, muy por el contrario, lo que creemos que sí tiene este Presupuesto, es mucho de realismo. Señor Presidente: en este Presupuesto se tratan los temas coyunturales, en este Presupuesto se tratan los temas de la gente. No hacemos política surreal en este Presupuesto; hacemos realismo. El tema del agua, un tema sumamente importante, candente, que nos toca a los santarroseños muy de cerca, con cinco perforaciones de $1.000.000,00 y que lo vamos a hacer por administración. Eso es política real. Señor Presidente: hablamos de “blanquear”, y precisamente hemos venido a ser gobierno, de la mano de Néstor Alcala, para trabajar no sólo por los temas urgentes sino por lo importante. En realidad, ahí está el quid de la cuestión: trabajar por lo importante, no sólo por lo urgente. Los estados-Nación, y generalmente los estados municipales, o los gobiernos, se ven obligados al día a día, a trabajar y a resolver lo urgente, dejando de lado lo importante. En esta oportunidad estamos trabajando para lo importante: generación de empleo, el agua, que todavía nos está faltando, para cuando llegue el Acueducto. Entonces, ya estamos trabajando para que, en el supuesto caso de que una vez que esté el Acueducto en pleno funcionamiento, y dando 6.680.000 litros por segundo de agua se rompa, la Ciudad de Santa Rosa tenga reservas y pueda autoabastecer a esta ciudad en pleno crecimiento. Señor Presidente: La Secretaría de la Producción es una Secretaría que está en pleno armado de su estructura. Y su Secretario nos ha venido a manifestar cuáles son las propuestas, las ideas, los cuales, los doce que estamos hoy aquí presentes no desconocemos. Pero sí nos hemos hecho los distraídos con un proyecto organizado, con un proyecto productivo importante; pero lo hemos manipulado. Dije que iba a ser concreto y no muy extenso en mi discurso, en mi intervención. Y como he hecho también un pequeño resumen de lo que ha venido pasando, y como en este Recinto se ha pedido transparencia, precisiones y que blanqueemos…, como dijo mi colega Suárez los únicos que han generado en diez días de trabajo puestos genuinos de empleo, ha sido la oposición; una oposición que le sale al Concejo Deliberante $150.000,00, señor Presidente. Esto, también la gente lo tiene que saber. Porque forma parte, señor Presidente, del día a día. Y este Bloque no puede ocultar esto. Este Bloque, por respeto, y tomando las palabras de la oposición -como bien lo manifestaban, por respeto a esta sociedad, que ha venido siendo burlada al menos en sus conceptos-, nosotros tenemos que decirle a la sociedad cuál es la realidad concreta y empírica. Esto es real: $150.000,00 anuales, o más, o menos, pero son $150.000,00 que le sale a la Municipalidad de Santa Rosa estos cargos políticos que ha generado la oposición. Señor Presidente: para concluir, y con mucha honestidad intelectual, no soy de levantar las banderas populistas jugando con los colegas trabajadores; muy por el contrario, trato desde el anonimato, de poder acercar soluciones. Por eso, señor Presidente, me parece que debemos de darle a la sociedad claras señales de responsabilidad, claras señales de trabajo. Y, señor Presidente, debemos de aceptar los proyectos, las propuestas, no ocultarlas y venir al Recinto a decirnos los proyectos y las propuestas que tienen, cuando pasamos horas en Labor Parlamentaria, en reuniones… No les venimos a robar absolutamente nada. Venimos a construir. Ésta es la nueva política, la del siglo XXI. La dirigencia del siglo XXI viene con estas ideas. Queremos construir en conjunto; no hacer politiquería barata sino, señor Presidente, a traer, a acercar, a pulir nuestras ideas, conjuntamente con lo que todos podemos aportar. Si en doce personas no podemos encontrar el equilibrio, y no podemos encontrar una idea en conjunto… Señor Presidente: quiero darles las gracias a los Secretarios que estuvieron compartiendo con nosotros el día de ayer, y pedirles disculpas por esta especie de manipulación de la información que ellos nos brindaron. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: quisiera, en principio, compartir el noventa por ciento -diría- de las expresiones vertidas por el Concejal Suárez, respecto del tratamiento del Presupuesto. Pero, también, en función de las últimas expresiones vertidas, en las cuales los Bloques del FRAP no nos sentimos en absoluto tocados, por cuanto creemos que nuestro trabajo ha estado altamente demostrado para los vecinos, y altamente justificado para los vecinos de Santa Rosa, justamente en una tarea de control, donde aquí no existe una estructura de Tribunal de Cuentas, y quienes realmente llevamos el control que redunda en un beneficio directo para el vecino, han sido nuestros Bloques. De hecho, las donaciones “truchas” a las Comisiones Vecinales, causaron un perjuicio muy grande a los vecinos de Santa Rosa, y realmente no fueron detectadas ni por el Poder Ejecutivo, ni por el Cuerpo de Relatores… -bueno, no sé si en ese momento existía, perdón-, ni por el Bloque oficialista. Lo mismo sucede con los programas de empleo, que causaron un perjuicio directo a quinientos desocupados de nuestra ciudad, que no pudieron acceder a ellos porque los mismos fueron ocupados por: o familiares de funcionarios, o gente que ganaba más de mil pesos, etc., etc. Todo esto no fue detectado ni por el Ejecutivo, ni por el Cuerpo de Relatores, ni por el Bloque oficialista, que cuentan con toda la estructura municipal a disposición, y que también han incluido asesoramientos en el Concejo Deliberante, que no se relacionan con la tarea que tiene que ver con los vecinos. Quiero decir esto, porque los temas no han sido fáciles, no van a ser fáciles, y nos parece que facilitar la estructura de lo que en la Provincia es un Tribunal de Cuentas, a -digamos- la estructura de contralor que llevamos adelante los Concejales evidentemente, y en un planteo -por eso coincido con el Concejal Suárez-, en un planteo de control previo, donde nosotros podemos evitar perjuicios al Estado, si es que se producen, me parece altamente saludable, y que realmente no lo veo en absoluto como superfluo. Tengo, lamentablemente, que informar aquí que, a raíz de nuestro trabajo de contralor, hay una denuncia penal en estos momentos en la Justicia Federal de Santa Rosa, donde ya he sido citada por la Fiscalía respecto de la responsabilidad de los funcionarios municipales y provinciales de la gestión pasada, respecto a nuestro trabajo, que hicimos de control de los planes de empleo. Creo que esto, los vecinos lo saludan. Creo que si los Concejales trabajamos en estas cosas, le evitamos mucho malgasto a la ciudadanía. Creo que en esto, tenemos que ser también…, no ser hipócritas, y saber diferenciar cómo hemos trabajado para la Ciudad, y en cuánto ha redundado al vecino nuestro trabajo en la tarea de contralor.- – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Presidente: Quería dejar constancia, y resaltar, para finalizar, la actitud que este Honorable Concejo Deliberante ha adoptado, desde el comienzo de su gestión; una política de apertura, donde el oficialismo ha dado participación a los Bloques opositores, donde se ha abierto el díálogo, donde se han debatido los diferentes temas que nos han tocado atender desde que asumimos. Sin embargo, y a pesar de la actitud abierta, no debemos desconocer ni olvidar que no existen antecedentes, donde los Bloques opositores hayan acompañado, o compartido, algunas de las propuestas del oficialismo, y más aún en este caso de la aprobación del Presupuesto 2004, donde la negativa de los Bloques de la oposición se sustenta en objeciones infundadas, en hechos de la década pasada, y no en una política de gestión actual y en un futuro para nuestra Ciudad. Yo creo que los Bloques opositores, en este momento son oposición por sí misma, porque tampoco han propuesto nada; sólo han desaprobado los proyectos que el Ejecutivo ha presentado. Nada más.- – – – — CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Quiero decir que no siempre los que más gritan son los más escuchados. Y quiero traer una frase de Scalabrini Ortiz, para terminar con… -y en lo personal- con lo que he venido manifestando, que los que permanentemente miran el pasado -decía Scalabrini-son aquéllos que no tienen la noción del presente y no pueden ver el horizonte del futuro. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: No quiero finalizar esta última Sesión del año, en aceptar y reconocer las diferencias, y pedirles particular y especialmente a los colegas Concejales, que acordemos modificar conductas, acordemos cambios, aportemos a esta Ciudad de Santa Rosa que nos está viendo y escuchando, una forma diferente de compartir, una forma diferente de ser, oficialismo desde nuestra parte y oposición de la de ustedes. Quiero desearles a todos, compañeros, y a toda la población, un feliz comienzo del año. Y quiero que tenga, la población de Santa Rosa, y la Ciudad de Santa Rosa, una esperanza puesta en nosotros, y que nosotros la sepamos cumplir. Quiero pedirles especialmente una buena disposición, un amigable compartir este Recinto, y un respeto por las diferencias. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Voy a pedirle a la Concejal Giavedoni que se haga cargo de la Presidencia, y voy a bajar a ocupar la banca para poder hacer uso de la palabra.- – – – –