ACTA Nº 0803 – CUARTA SESION ORDINARIA – 803º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 803 CUARTA SESION ORDINARIA 803º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinticinco días del mes de marzo del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Favio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejal Paz procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Muchas gracias, señor Presidente. Es para expresar el auspicio de este Bloque a la Semana de la Memoria Popular que en el día de mañana concluye, y que va a tener en este Honorable Cuerpo su parte final, aprovechando la oportunidad para invitar a todos los presentes, para que le den el marco que corresponde a un tema tan sentido a todos los argentinos. Quiero dejar en el uso de la palabra al Concejal Suárez, que se va a referir a este tema. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente, señores Concejales: Siento la necesidad, el deber, como militante peronista, de expresar algunos conceptos sobre este tema de actualidad, como lo es este nuevo Aniversario del 24 de Marzo de 1976, íntimamente relacionado a los Derechos Humanos, y asumido con total decisión política su recuerdo y aporte a la concientización por parte de este Honorable Concejo Deliberante, como quedó demostrado con la organización de la Semana de la Memoria Popular, cosa que rescato y me llena de orgullo. Quiero que, por favor, no sean malinterpretadas las consideraciones que voy a realizar, porque las quiero hacer desde un marco partidario. Esto se lo solicito a los Concejales de las distintas fuerzas políticas que integran este Cuerpo, como así también a ninguna otra institución, sea ésta política, gremial o intermedia que no pertenezca al Movimiento Peronista. Y en lo que hace a mis pares de bancadas y dirigentes o afiliados peronistas, les pido el análisis serio, reflexivo, no apresurado, antes de verter cualquier opinión relacionada a mis dichos. Considero que el Movimiento Peronista, es el primer Movimiento de Derechos Humanos en la Argentina, con repercusión en el resto del mundo, expresado claramente en la Constitución de 1949, abolida por el gobierno de facto y sus aliados pseudo-democráticos de aquel entonces. Es por ello que creo en la necesidad de resignificar la acción, generando un ámbito orgánico de participación y debate, que nos permita ocupar el espacio que legítimamente nos pertenece. Nosotros, los peronistas, somos la consecuencia histórica de la lucha de los sectores permanentemente excluidos, perseguidos y brutalmente agredidos en sus derechos civiles, económicos y sociales. Es preciso señalar que la bandera de los Derechos Humanos, es la más hermosa que podemos levantar los militantes democráticos del mundo. No existe posibilidad alguna de separar ningún derecho, de todos los derechos: el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a las garantías legales e institucionales, a la integridad física; el derecho a la participación activa, a trabajar en condiciones dignas, a elegir y a ser elegido. Todo esto constituye la base de los derechos individuales, económicos y sociales de todas las personas, expresados en el marco universal de los Derechos Humanos. Establecer estas condiciones en la sociedad, es un compromiso ineludible de los militantes y de los gobiernos populares. Por eso hoy quiero ratificar una vez más, el compromiso de seguir trabajando en ese sentido, en la búsqueda de una sociedad cada vez más justa y solidaria. Hablar de Derechos Humanos en la Argentina, es también hablar de su violación masiva y reiterada, ejecutada en la mayoría de los casos desde el propio Estado, incluyendo los gobiernos democráticos. La historia de nuestro Movimiento, del Movimiento Peronista, registra los más terribles ejemplos: los bombardeos del ’55, que cobraron trescientas víctimas en nuestro pueblo; la desaparición del cadáver de Evita, la firma y puesta en práctica del Decreto 4161 de la dictadura de Rojas y Aramburu, que además de no permitir ni siquiera nombrar la palabra “Perón”, entre otros efectos no menos perversos, proscribió a nuestro Movimiento por más de diecisiete años. Tampoco podemos olvidar los fusilamientos de 1956, la aplicación del Plan de Conmoción Interna del Estado -el Plan CONINTES-, los golpes a los gobiernos de Frondizi e Illia, la “Noche de los Bastones Largos”, la masacre de Trelew, y por supuesto la permanente persecución a los militantes del Movimiento Nacional. Éstos son algunos de los hechos atroces que signaron la Historia Argentina en ese período, y que contribuyeron al origen de lo que sería luego lisa y llanamente el terrorismo de Estado. Por esa razón es imprescindible que el peronismo rescate la memoria de los hombres y mujeres que hicieron y protagonizaron la resistencia y el “luche y vuelve”, como actores de una auténtica lucha popular por los Derechos Humanos, intentando alcanzar la posibilidad de expresarse políticamente, de elegir y ser elegidos, ante una proscripción sistemática y cruel impuesta por quienes controlaban autoritariamente el Estado, respondiendo a los intereses del imperialismo salvaje, lucha que terminó victoriosa con el regreso del General Perón a la Patria y su posterior asunción como Presidente de todos los argentinos. En la segunda mitad del siglo pasado, se registró una continuidad sistemática de la violación de los Derechos Humanos y en la represión por parte del Estado. Y es ahí precisamente que a partir del 24 de marzo de 1976, se instaura descarnadamente el terrorismo de Estado. La represión se planificó y ejecutó en todos los estamentos, con todos los recursos del Estado. No quedó organización política, ni gremial, ni estudiantil, ni barrial, que no fuera diezmada y perseguida. A los métodos ya conocidos y utilizados, la perversidad represora agregó la figura de la desaparición forzada de personas, junto al robo de bebés y la sustitución de su identidad; sin duda alguna, la crueldad más tremenda que registra nuestra Historia. Nuestro pueblo, como lo había hecho luego del golpe de 1955, en el medio de la oscuridad atroz, castigado por desapariciones, muertes, cárcel y exilio, y agobiado por un plan de exterminio ejecutado por la dictadura militar, pero concebido en los centros de poder internacional, con formas similares para toda Latinoamérica, siguió construyendo su grito de libertad. Señor Presidente, señores Concejales: solamente con la verdad y la justicia lograremos la paz que el pueblo argentino desea. De lo contrario, corremos el riesgo de repetir estas dolorosas etapas. Lo menos que podemos hacer, todos aquéllos que tenemos un mandato y un compromiso con el pueblo, es ofrendar nuestro proceder, sin miedo a expresar todo aquello que consideremos justo. De esta forma, estaremos cumpliendo con el pueblo y aquéllos que dieron su vida por él. Como militante peronista, y sin querer con esto hacer distinción en el valor de la vida humana, quiero rendir mi más sincero y profundo homenaje a todos los compañeros peronistas muertos o desaparecidos, y decir que hoy como siempre miles de compañeros en todo este país, continuamos no con sed de venganza -de ninguna manera- pero sí con sed de justicia, y que no cejaremos hasta tanto todo esto quede definitivamente esclarecido. Quiero -como dije al principio-, deseo, espero, que todo lo que he manifestado se tome dentro del análisis de una realidad histórica, y que a partir de la verdad histórica seamos conscientes que vamos a poder construir una sociedad mejor. Como dice el Evangelio, sólo la verdad nos hará libres. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para, también, expresar en este Recinto, a un día de los acontecimientos que comenzaban hace veintiocho años con la dictadura militar, como hacía referencia el Concejal Suárez, y en todo caso plantear que todo lo que ha sido esta Semana de la Memoria Popular que se organizó desde el Concejo Deliberante desde el lunes, con la presencia de las Abuelas de Plaza de Mayo, que culmina mañana, pero también con todas las expresiones, me parece, recoger en este ámbito de expresión de la ciudadanía santarroseña, todos los actos y las expresiones que en distintas entidades ha habido durante esta semana y, como vamos a tratar en un Proyecto de Labor Parlamentaria, también continuarán la semana próxima. Entonces, creo que esto completa el marco institucional abarcativo de esta adhesión. Y no quería dejar de resaltar -me parece muy importante- que este 24 de Marzo nos haya encontrado en un contexto nacional distinto -estoy convencida, totalmente favorable- con respecto a años anteriores, en virtud de la decisión política manifiesta del señor Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, no sólo por los hechos con relación a la ESMA y todo el significado que eso conlleva, que en todo caso lo simboliza, pero toda la actitud y la voluntad que -creo- no se había manifestado con anterioridad. Y por el otro lado porque, como decíamos hace unos días atrás aquí también, justamente el chantaje de la deuda externa, que fue el modelo económico que la dictadura implementó, y para el cual quedaron, como todos recordamos, treinta mil flores que luchaban por la justicia social, por la soberanía política y la independencia económica. Creo que justamente el hilo conductor de aquella dictadura, y de la lucha que hoy enfrenta la ciudadanía argentina, es este modelo económico y este chantaje permanente. Creo que son dos aspectos que tienen que ver con lo que antes mencionaba el Concejal Suárez, pero que tienen una actualidad de mucho valor. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Desde este Bloque, más allá de adherir a la Semana de la Memoria Popular, es a instar, y a consensuar entre nosotros, los que legislamos a nivel local, y la ciudadanía de Santa Rosa, a que estos actos vayan in crescendo, para que nunca más en nuestro país ocurra la atrocidad que ocurrió. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a considerar los Asuntos Entrados para la Sesión del Día de la fecha.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – – – –
I.1) Nota Nº 38-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 393/2004, mediante la cual se emiten las facturas de los períodos 3 y 4 correspondiente a tasas por Servicios Sanitarios y tasa especial de cementerio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 2/2004 del Concejo Deliberante referida a declarar Visitantes Ilustres a integrantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Expte. Nº 42/04 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3169/04 referida a prórroga y expiración anticipada de la concesión del Servicio Público de Transporte Urbano de Colectivos. Expte. Nº 306/92 II Cuerpo (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – — I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3170/04 referida a prórroga y expiración anticipada de la concesión del Servicio Público de Recolección de Residuos Domiciliarios y Barrido y Limpieza. Expte. Nº 2/86 III Cuerpo (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota elevada por el Concejal Rubén Funes remitiendo solicitud efectuada por vecinos del Barrio Regazzoli. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – III. – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se prohíbe el expendio de nafta fraccionada a menores de edad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el cual se Incorpora el segundo párrafo al Art. 6º de la Ordenanza Nº 2149/98 y se Incorpora el inc. Q al Art. 9º de la Ordenanza Nº 2149/98.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: El ingreso de este Proyecto de Ordenanza, junto con el punto siguiente -el Proyecto que lo sigue- se debe a que en las últimas semanas, en nuestra Ciudad, hubo declaraciones públicas de distintos vecinos con capacidades diferentes, relacionadas ellas con no poder movilizarse en los servicios públicos, tales como taxis, remises y colectivos de transporte urbano. Esto hace necesario que legislemos al respecto para solucionar este problema. Fundamentalmente, considero que en el tema de los taxis y los remises, se puede dar una respuesta en forma rápida a esta problemática, a la vez que no podemos dejar librado a la solidaridad de los prestadores la decisión de transportar a los mismos. Digo esto, de “dejar librado”, porque no es todos los casos -ni de los taxistas ni de los remiseros, en este caso- que se niegan a trasladar a personas con discapacidad; concretamente, aquéllos que se trasladan con sillas de ruedas. Soy consciente de la gravedad de la situación económica, de la crisis, de que lamentablemente no podemos solucionar de que un discapacitado, como vemos en películas hechos del primer mundo, que suben con las mismas a medios que los transportan, los trasladan. Pero sí tenemos que dar, en base a nuestra realidad, una solución en forma rápida. O sea, yo quiero decirle a los señores Concejales que a lo que apunto es que, así sea con un portaequipaje en el techo, o en el baúl, o con esos elementos que hoy vemos en nuestra Ciudad, que transportan bicicletas, que van con un pequeño soporte sobre el paragolpes y que permite el traslado de una o dos bicicletas en algunos casos, perfectamente se puede transportar una silla de ruedas. O sea, que en el articulado de las dos ordenanzas, dejo para que el Departamento Ejecutivo determine el plazo de implementación de esta modificación. En el articulado, en la Ordenanza 2149/98, que estamos dando tratamiento en este momento, planteo la modificación de incorporar que las futuras habilitaciones, que se van a otorgar, sabemos que en el corto plazo, se vayan gradualmente fijando plazos y proporciones para que las nuevas unidades tengan en cuenta una situación posiblemente -o con seguridad- superadora a lo que yo estoy planteando. Y la modificación en el inciso “Q” también de la misma Ordenanza, en el Artículo 9, para que se provea, como decía anteriormente, así sea con portaequipaje o elementos que permitan el traslado de las sillas de ruedas, muletas o algún otro elemento similar. Y si me permite, señor Presidente, señores Concejales, para el próximo Proyecto en tratamiento, que es en los remises, es similar. El sistema sería el mismo -el que uno plantea-, y también, que en las futuras licencias de remises, se instrumente una salida a este problema. Pero en las que ya están funcionando, que en forma rápida se adapten para este traslado. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Sí. Si me permite hacer un aporte al Proyecto presentado por el Concejal Suárez. Nada más, para agregar nuestro apoyo a discutir esta temática, y sumar una cuestión que se ha planteado en estos días. Nos ha llegado a conocimiento de nuestro Bloque, una denuncia que ha hecho un vecino de la Ciudad de Santa Rosa, con problemas de discapacidad certificada y que está estudiando la posibilidad de iniciar acciones legales a la empresa de transporte urbano de colectivos, por discriminación… (Interviene la Presidencia).- – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal, perdón… Ese tema se plantea en la Comisión, ¿sí.- – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el cual se modifica el inc. 7 del Art. 25 de la Ordenanza Nº 2149/98 y se Incorpora el inc. K bis al Art. 7º de la Ordenanza Nº 2209/98. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa a la Operatoria Provincia y Municipios (P y M). Expte. Nº 2479/04 (DE).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la Comisión de Labor Parlamentaria, se propone su incorporación como punto 1º del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Por lo tanto, queda incorporado como punto 1º del Orden del Día.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – – –
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se declara de Interés Municipal el Curso Superior de Formación Profesional para Auxiliar de Farmacia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Viendo la necesidad de una formación en competencias que permita ampliar la posibilidad de ingreso a nuevas fuentes de trabajo, hace que valoremos todo emprendimiento de instituciones privadas que aportan esfuerzos en capacitar estos recursos humanos. De esta manera, cabe remarcar que así como valoramos toda herramienta que amplía y mejora la formación personal de jóvenes y adultos en nuestra comunidad, queremos apoyar y alentar el presente Curso Superior de Auxiliares de Farmacia que posibilita la adquisición de habilidades prácticas, conocimientos científicos y tecnológicos a dictarse en Santa Rosa, a cargo de profesionales médicos de nuestro medio. Es de interés de nuestro Bloque, y considerando los antecedentes de este Honorable Concejo Deliberante, impulsar y promover permanentemente acciones como las mencionadas. Es en este marco que oportunamente recordamos, que en el año 2003 se declaró de Interés Municipal otro Curso dictado por este Centro de Capacitación en Salud. Y atento a eso, solicito a los señores Concejales el apoyo a esta Resolución para declararlo de Interés Municipal. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo, también, a lo convenido en Labor Parlamentaria, se proponía que este punto sea tratado sobre tablas. Si los Concejales se sirven levantar la mano, está en consideración el punto… Aprobado por unanimidad. Está en consideración el punto IV.1). Si algún otro Concejal desea hacer uso de la palabra…, y si no pasamos a la votación del mismo, previa lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo indicado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura al Proyecto.- – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está en consideración el punto. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a la votación del mismo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Justicialista José Luis Sander mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de trabajos de limpieza en el ingreso al Barrio Escondido. Pasa a la Comisión de Medio Ambiente.- – – – – – – – – – – – – – – – — IV.3) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se modifican los Artículos 31 y 37 de la Disposición Nº 2/00 del Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.4) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se crea en el ámbito del Concejo Deliberante un Registro de Datos sobre Violaciones de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Muy breve, señor Presidente. Simplemente, parafraseando a Juan Carlos Pumilla, decía que quizás porque las acciones son esclavas de sus consecuencias, tenemos una enorme responsabilidad quienes tenemos esta responsabilidad de gobierno, y al crear este Registro de Datos, que va a recepcionar todo lo referido a las violaciones, torturas, secuestros o desapariciones ocurridas en la época de la dictadura militar. Simplemente, agradecer al señor Oscar Gatica, quien me brindó la idea, y a la Doctora Cecilia Martiní, quien le dio la forma legal a este Proyecto. Muchas gracias. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Este punto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—
IV.5) Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el cual se crea la Dirección de Prensa, Ceremonial, Relaciones Públicas y Extensión Legislativa del Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: La presentación de este Proyecto para la creación de la Dirección de Prensa, Ceremonial, Relaciones Públicas y Extensión Parlamentaria, creo -no creo, estoy convencido- de que es una dependencia que este Cuerpo necesita, para realizar las acciones que sean extensivas hacia la comunidad de Santa Rosa, para que la población esté debidamente informada de todo lo que realizamos en este Cuerpo, para que se cumpla con el objetivo ético de la transparencia de nuestros actos mediante su adecuada difusión, para que la vigencia del sistema democrático tenga el conocimiento del rol legislativo en este gobierno de Estado Municipal; y creo que va a ayudar a que este Concejo, si bien está ocupando un lugar -estamos todos los Concejales acá trabajando, para lo cual fuimos elegidos-, considero que falta información en la población, de lo que hacemos. Entonces, la creación de esta Dirección, si bien constituye un complejo sistema parlamentario, siendo la comunicación un elemento vital para el esfuerzo de lograr la integración de la comunidad santarroseña, para nada creo que esto va a traer mayores erogaciones. Además, buscamos con esto contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el disenso, sin que se altere la convivencia, las cuales son algunas de las particularidades que encierra este Cuerpo Deliberativo. La suma de los proyectos de las distintas áreas, mejorarán y fortalecerán la situación actual de este Concejo en el tema, logrando un mayor grado de previsión del futuro y una integración con el contexto social a través de folletos explicativos de distintos acontecimientos, de videos informativos sobre el funcionamiento de las distintas actividades legislativas y poder así, con creatividad y trabajo, encontrar nuevos caminos de fortalecimiento y de vinculación con la sociedad. Se podrá difundir toda la información que generen sus integrantes, reseñando y distribuyendo diariamente a los medios periodísticos locales. Dentro de esas funciones, se facilitará la labor a los periodistas que habitualmente concurren a este Concejo, e incluso poder proporcionarles la asistencia necesaria y específica de la técnica legislativa. La función específica de extender todo lo que ocurre en el Concejo con la mayor amplitud posible, difundiendo el trabajo que se desarrolla en las distintas Comisiones Permanentes, proyectos, reportajes, entre otros, más la búsqueda de nuevas formas de vincular el Honorable Concejo Deliberante con la comunidad a través de realizaciones específicas, es uno de los objetivos de este Proyecto, convencido de que el trabajo y la comunicación son los pilares fundamentales para que el Cuerpo pueda cumplir con su trascendente cometido, ya que la difusión de sus actividades permite que llegue a la opinión pública todo el funcionamiento legislativo, quizás desconocido todavía para muchos de nuestros conciudadanos. Por lo expuesto, señor Presidente, es que solicito a los Concejales en su momento, en la Comisión que corresponda, el apoyo a este Proyecto de Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: El punto IV.5), entonces, pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.6) Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el cual se crea el Departamento de Extensión Legislativa .- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Este Proyecto, señor Presidente, como los señores Concejales tienen en sus bancas, es una continuidad del Proyecto anterior. O sea, esto se trata en el supuesto de que en Comisión sea aprobado el Proyecto de Disposición aprobando la Dirección de Prensa. Posteriormente, se dé nacimiento a la creación de esta área de Extensión Legislativa. Esta área de Extensión Legislativa, que dependería de esta Dirección de Prensa, es para que ejecute las acciones encomendadas en el área de su competencia, y constituya el apoyo técnico y profesional que le sea requerido. Y entre algunos de sus articulados, fundamentalmente algunos de ellos, hacen a que, por ejemplo, desde ahí se pueda programar y organizar la participación de estudiantes que concurran a establecimientos educativos de la Ciudad de Santa Rosa, en sus niveles EGB3 y Polimodal, en sus diversas modalidades, y de distintos sectores de la comunidad santarroseña, para presenciar, como en este caso, las Sesiones, conocer el Recinto, conocer el funcionamiento de nuestra sede legislativa, que también desde aquí se pueda asistir a los Concejales a su requerimiento, cuando éstos concurran a los establecimientos educacionales -que ésa es la idea-, para facilitar el conocimiento directo de los estudiantes sobre el rol del Concejo Deliberante. Se pueden, de este modo, programar cursos, charlas-debate, exposiciones culturales, etc. Todos nosotros, los Concejales, todos aquéllos que actuamos en política, sabemos del valor que tiene vivir en democracia, en libertad, y con derecho a expresar nuestras ideas y luchar por una sociedad mejor. Pero también sabemos que el pueblo -el pueblo argentino, en este caso; el pampeano, y en consecuencia el de nuestra Ciudad- ha sido muchas veces privado de tales derechos por recurrentes golpes de estado, que hoy creemos no habrán de reiterarse en el futuro. De todas maneras, estará de más predicar la defensa de la democracia, de los derechos que nos asisten como ciudadanos, y de los valores a la vida y una sociedad más justa y solidaria. En este marco conceptual histórico, es donde cobra dimensión esta iniciativa. Por todo esto, sin abandonar la necesaria memoria en búsqueda de la verdad y la justicia por los aberrantes hechos del pasado, también debemos mirar el futuro con optimismo; pero no con un optimismo tonto, sin memoria, sino con un optimismo que se funda en nuevas acciones que nos conduzcan a construir entre todos una sociedad mejor, más plena de libertad, de derechos y de dignidad. A esta comunidad a la que aspiramos, debe ser una comunidad organizada y protagonista de su propio devenir. A este objetivo apunta la creación de este Departamento, que tendrá una tarea trascendente y fecunda como es la de promover el protagonismo de las nuevas generaciones y de todos aquellos sectores sociales que trabajan diariamente en esta Ciudad por el bien común. Por los fundamentos expuestos, y teniendo en cuenta que en el transcurso de este mes, el día 10 de marzo, en oportunidad de realizar en este Salón el Homenaje a los ex-Concejales que pasaron por este Municipio en estos 20 años de democracia, del año 1983 a la fecha, en este momento donde al comienzo rescatamos que se está realizando la Semana de la Memoria Popular, con un relevante Programa de Actividades, estando en conocimiento de futuros proyectos que ingresarán en breve a este Honorable Concejo Deliberante y a los cuales considero de suma importancia, es que se hace necesario -como dije anteriormente- contar con condiciones de operabilidad que estén a la altura de estas circunstancias. O sea que, señor Presidente y señores Concejales, les pido que cuando estos dos proyectos de Disposición sean tratados, sea hecho en conjunto. O sea, que se tenga en cuenta el Proyecto anterior, y éste de Extensión Legislativa. Nada más.- – – – – – – – — PRESIDENCIA: Bueno. Este punto, el IV.6), pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.7) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo remita las rendiciones de subsidios que prevé la Ordenanza Nº 3034/03 al Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.8) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca de las transferencias llevadas a adelante con personal de planes de trabajo y Resolución Nº 247/93 desde la Dirección de Tránsito. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.9) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la reposición del reductor de velocidad en Avda. Ameghino entre calles J. Ingenieros y D. Gallo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.10) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la posibilidad de cambiar el sentido de circulación en calle Liniers. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se solicita dar ingreso a un Proyecto del Concejal Juan Carlos Suárez, referido a la creación de una Comisión de Derechos Humanos en el seno de este Concejo Deliberante. Por lo tanto, pongo a consideración de los señores Concejales lo establecido en Labor Parlamentaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
La moción puesta a votación resulta aprobada por unanimidad, por lo que se incorpora como punto IV.11) de los Asuntos Entrados el Proyecto referido, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 25 de Marzo de 2004. Visto: Que el 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, proclamaba sin oposición la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estableciendo el compromiso de que los derechos básicos de las personas pudieran ser disfrutados por todos los seres humanos, sin discriminación alguna en todas partes del mundo y bajo cualquier circunstancia. Considerando: Que hablar de Derechos Humanos, es mucho más que hablar de Leyes, de códigos, de tratados internacionales. Que la profunda crisis económica, social, política, ética y moral en la que está sumido nuestro país, han generado desconsuelo, malestar y violencia en la población. Que las personas sientan que necesitan que se los escuche y se les dé respuesta, que tienen derechos, y que tienen derecho a ejercerlos. Que la defensa de la vida, la libertad, la integridad física y psicológica de las personas son pilares en Derechos Humanos. Que los Derechos Humanos, son Humanos porque se le atribuyen al hombre por su condición de tal, es por ello que son anteriores y superiores al Estado o a cualquier autoridad. Que son fundamentales porque sin ellos el ser humano no puede vivir con la dignidad propia que identifica su naturaleza, es por esta misma razón que los Derechos Humanos se reconocen, no son otorgados, nadie los ha creado o inventado. Que son Universales, porque protegen a todos los hombres y mujeres en cualquier lugar, en cualquier circunstancia, son inherentes a todos sin atender a causas políticas, económicas, sociales, religiosas o raciales. Que la lucha por el afianzamiento de los Derechos Humanos, “es una lucha inconclusa y permanente”, sin embargo la difusión y la instrucción de los pilares básicos de los Derechos Humanos, como la Declaración Universal son el reaseguro del futuro para la plena vigencia de los derechos inherentes a todas las personas, sin educación temprana no generaremos la conciencia necesaria para forjar hombres y mujeres seguros en sus convicciones que reafirmen sus valores de libertad y justicia. Que así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue una consecuencia de los acontecimientos atroces que la segunda guerra mundial había provocado, los horrores de esta lucha llevaron al convencimiento de que para preservar la paz resultaba imprescindible lograr la protección de los Derechos Humanos. Que se hace necesario el cumplimiento del Preámbulo y los treinta artículos de la Declaración Universal para afianzar los valores de dignidad humana y respeto por los semejantes como fundamento de los principios democráticos. Por ello: El Concejal Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente proyecto de Disposición. Artículo 1º: Créase en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, la Comisión de Derechos Humanos. Artículo 2º: Tendrá como base de su accionar la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 227 del 10 de Diciembre de 1948, conformada por el Preámbulo y los treinta artículos que la integran. Artículo 3º: A los efectos del cumplimiento del Artículo 1º de esta Disposición, modifícase el Artículo 31º del Reglamento Interno de este Honorable Concejo Deliberante, agregando esta nueva comisión a las existentes. Artículo 4º: La Comisión de Derechos Humanos será integrada por un representante de cada fuerza política con representatividad en el Honorable Concejo Deliberante. Artículo 5º: De forma. Fdo.: Concejal Juan C. Suárez.” .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Señor Presidente y señores Concejales: Brevemente, éste es un tema que ya en este Concejo tenemos dos proyectos que han entrado en el día de la fecha, relacionados, en el cual coincido, no sólo en sus Fundamentos, sino en su articulado. O sea, lo único que hago, es dar ingreso a un aporte distinto, para que en Comisión sea tratado y debatido. Gracias.- – —
PRESIDENCIA: Bueno. Está en consideración el ingreso de este Proyecto para su pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Ya fue votado, señor Presidente. Solamente el pase a Comisión.- – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Hay también otro punto, acordado en Labor Parlamentaria, que es la solicitud de incorporar como punto IV.12) de los Asuntos Entrados de la Sesión de hoy, un Proyecto de Labor Parlamentaria declarando de Interés Municipal la presencia de la CONADI durante la semana que viene, aquí en Santa Rosa. La propuesta de Labor Parlamentaria es incorporarlo como IV.12) a los Asuntos Entrados, e incorporarlo como punto 23 del Orden del Día para la Sesión de la fecha. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – —
ORDEN DEL DÍA:- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: A continuación, pasamos a considerar el Orden del Día de la Sesión de la fecha, habiendo quedado como punto 1º el punto III.4).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa a la Operatoria Provincia y Municipios (P y M). Expte. Nº 2479/04 (DE). Por Secretaría se da lectura- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —PRESIDENCIA: Está en consideración el Proyecto de Ordenanza. Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Sí, señor Presidente. Simplemente, para rescatar la voluntad que ha tenido este Cuerpo, a pesar de la celeridad con la que nos lo ha enviado el Departamento Ejecutivo. Decía, rescatar la voluntad de todos los Bloques. En el día lunes y martes, y en el día de hoy, hemos trabajado a destajo para tratar de solucionar una problemática que nosotros creemos que es fundamental que de alguna manera se subsane, que es la vivienda digna para cada habitante de nuestra Ciudad. También, rescatar el marco que nos dan los vecinos que se han acercado para escuchar el tratamiento de este Proyecto de Ordenanza, la satisfacción enorme de verlos hoy aquí, acompañándonos. Y nosotros, como legisladores, la mejor respuesta que les podemos dar, es tratar este tipo de temas con la mayor responsabilidad. Y cuando hablo de “tratar con responsabilidad”, estoy diciendo lo que sucedió en el trabajo de la Comisión: tratar de dar por subsanados todas las dudas, los requisitos que se exigen para tal aprobación. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Voy a hacer referencia a este Proyecto, porque no sería justo si obviásemos el cambio de actitud que ha tenido el IPAV respecto a la posibilidad de diversificar sus inversiones, y que esto se plasma por primera vez con este Proyecto. Y me parece que es oportuno refrescar que el Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura de La Pampa, el 3 de abril de 2002, abría un expediente, que es el 56/02, en la Municipalidad, donde justamente hacía mención a la posibilidad de construcción de viviendas individuales y mancomunadas con recursos del FONAVI. A propósito de aquella presentación, y habiendo tomado estado público las reuniones que el Colegio había tenido con las autoridades del IPAV, con otro colega nos dimos a la tarea de elaborar lo que pretenciosamente llamamos en aquel momento “Proyecto de Ley” y un “Proyecto de Ordenanza” pensando en cómo implementar una política de vivienda municipal. Esto está entrado en el Colegio Profesional el 10 de septiembre del año 2002. Y me voy a referir solamente a los Fundamentos, porque me parece que no hace más que sostener y poner un marco a esta propuesta: “La importancia de adecuar el marco normativo provincial a la Ley Nacional 24.464 en su artículo 8º, en cuanto el mismo expresa textualmente que ‘a partir de la adhesión a esta Ley cada jurisdicción aplicará en forma paulatina y creciente el Fondo para el financiamiento individual o mancomunable de viviendas previsto en el Artículo 6, y conforme a disposiciones establecidas en el Capítulo 5º. A tal fin se incrementará en un mínimo del 15% anual del total del Fondo para financiar la demanda durante los primeros tres años, llegando a un mínimo del 45% del Fondo aplicado a esta modalidad una vez concluido el tercer año.” Es decir, la Ley Nacional preveía la posibilidad de financiar emprendimientos individuales. Brevemente, respecto a los fundamentos, decíamos: “Para un aprovechamiento más racional de los recursos disponibles, se debería propender a la consolidación de la trama urbana ya asistida con servicios, a fin de que los destinatarios se puedan agrupar por afinidades, contribuyendo fuertemente a la apropiación de su hábitat, pensando como solución no solamente la vivienda en sí misma sino el entorno, el barrio. Con ello se podría satisfacer una mayor demanda de viviendas, evitando la construcción de grandes conjuntos habitacionales, que han provocado a través del tiempo, innumerable cantidad de inconvenientes urbanos, inconvenientes que la sociedad ha tenido que ir solucionando en la medida de sus posibilidades, llegando incluso a la demolición mucho antes de su vida útil. Otro dato no menos importante, y como consecuencia, es que la localización periférica aislada contribuye a la generación de ghetos disociados del resto de la Ciudad, donde se debilita la seguridad, el transporte, los servicios, etc., muchas veces como consecuencia de la no aprobación de la vivienda como hábitat. Se encuentra ya probado que la forma actual que se ha dado a la política de viviendas, produce un efecto casi de dádiva, que menoscaba su valor, afectando seriamente la posterior recaudación, y desvirtuando la solidaridad del sistema, impidiendo la retroalimentación del mismo. Hay que agregar también, que no existe la participación del adjudicatario de la solución habitacional, permitiéndole decidir el lugar de asentamiento y los vecinos que quiere tener, lo cual no contribuye a tomar la vivienda como una solución definitiva. Además, la descentralización de la ejecución de dichos recursos, contribuiría a reactivar las economías de las poblaciones más relegadas, y a reducir el costo de las viviendas por la disponibilidad de lotes provistos de todos los servicios, con hasta un 20% del costo actual”. No me voy a extender en los Fundamentos, pero sí quiero hacer referencia a lo que aludía recién Funes respecto a la responsabilidad y el aporte que hemos hecho todos los Bloques. Simplemente, quería dar cuenta que el tema de la vivienda es un tema muy importante, que se ha venido trabajando en la comunidad, y reconocer muchas de las opiniones que ha vertido oportunamente el Consejo Profesional de Arquitectura, en referencia a los grandes barrios FONAVI y a la conveniencia de hacer pequeños barrios con gente que se conociera, la posibilidad de crear cooperativas y que lleven adelante la construcción de los barrios. Nada más. Solamente, saludar esta propuesta que ha venido al Concejo, y lamentar que no hubiéramos tenido más tiempo para que, posiblemente, se nos escapasen menos errores. Muchas gracias.- – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Es para seguir con el hilo de razonamiento del Concejal Funes. Realmente, este tipo de proyectos dignifican el accionar político. Este tipo de proyectos acercan la política a la gente. Hoy, nos encontramos acompañados por vecinos, por chicos, hijos de la democracia. Hoy, señor Presidente, para los legisladores es un día especial. Generalmente los jueves sesionamos en soledad. Este tipo de proyectos, hacen que la gente nos acompañe. Este tipo de proyectos, son los que realmente se debería de ocupar en forma constante y permanente la política. El jueves pasado, planteaba mi frustración ante la imposibilidad del debate. Hoy aplaudo que, con mucho criterio y con mucho tenor, tanto oposición como oficialismo nos hemos puesto del lado de la gente, votando -porque descarto el voto positivo- este tipo de proyectos, que van a dignificar, que van a llevar viviendas dignas, al margen de los proyectos, de quiénes fueron los ideólogos, o de quiénes son los que los practican, o quiénes son los que los llevan a la ejecución. Lo importante es que vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, van a poder tener su vivienda. Hoy comparten con nosotros, gente que ha luchado, y que lucha en forma anónima, y algunos a brazo partido, por lo que creen digno y por lo que creen que es importante para sus propias necesidades. Por eso, creo más que importante que este Concejo hoy levante su voz en la afirmativa, porque estos proyectos -vuelvo a reiterar- dignifican la acción del Cuerpo. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación, se pasa a la votación del Proyecto en general en forma nominal, resultando el mismo aprobado por unanimidad. Seguidamente se pasa a la votación en particular por signo, resultando asimismo aprobado por unanimidad. Queda, así, sancionada la Ordenanza.- – – – —
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se impone el nombre “Julio P. Ciaffoni” al Circuito Municipal de Ciclismo existente en el Parque Don Tomás. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD).- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Edgar Alonso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Señor Presidente: Paso a fundamentar brevemente el Proyecto de Ordenanza que se pone a consideración. En noviembre 30 de 2003 fue inaugurado el velódromo de la Ciudad de Santa Rosa en el Parque “Don Tomás”, infraestructura importante para la práctica de un deporte que a La Pampa siempre le dio innumerables satisfacciones, gracias al aporte inestimable de sus adeptos. Al hablar de ciclismo deportivo en La Pampa, surge indefectiblemente el nombre de don Julio Ciaffoni, que es, a no dudarlo, sinónimo de esta actividad. Nació en la Ciudad de Bahía Blanca, el 30 de mayo de 1922. Siendo aún muy pequeño, llegó con sus padres a la localidad de Victorica y en l932 se radica definitivamente en la Ciudad de Santa Rosa junto a su familia. El 18 de julio de l940 nace el Club Juventud Unida, dedicado al ciclismo, del cual es uno de sus fundadores junto a sus hermanos Roberto y Rodolfo y sus amigos -también recordados en el deporte pampeano- Pedro Rafael Soraire, Luis Santos Ardanaz de Urdampilleta, Anisio Herrero, Gregorio Gutiérrez, Adolfo Heras, Miguel Angel Arecha y Oscar Rodríguez, entre otros. Desde esta institución pionera, se promueven innumerables competencias por rutas de tierra, que marcaron una época en el ciclismo de la Provincia de La Pampa, culminando con la recordada “Vuelta de La Pampa” que llegó a tener carácter internacional. Era un deportista cabal, a pesar de que nunca practicó el ciclismo en forma competitiva. También incursionó en el boxeo de La Pampa como promotor, conjuntamente con su gran amigo el recordado Dr. Guillermo Furst entre los años l950 y 1951. En l958 gestiona y logra la creación de la Federación Ciclista Pampeana, que se funda el 12 de agosto del año mencionado y que preside hasta su desaparición física, el 12 de mayo de l999. Entre l966 y l984, ejerce el Secretariado de la Federación Ciclista Argentina y en l983-l984 fue Miembro Asesor del Comité Olímpico Argentino. Creo que todo lo expresado, que no hace más que recordar su paso por la vida y por el deporte del ciclismo que tanto amó, hacen merecedor de este homenaje al Señor Julio Ciaffoni , imponiendo su nombre al Circuito de Ciclismo enclavado en el Parque Don Tomás. Gracias.- – —
PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra…- – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Solicito un cuarto intermedio de cinco minutos para saludar a los familiares de Don Julio Ciaffoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción del Concejal Funes resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veinte con cincuenta minutos. A la hora veinte con cincuenta y un minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación, se pasa a dar lectura al Proyecto por Secretaría, y seguidamente a la votación del mismo, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con los nombres “Marcelo Lecitra” y “Omar Munuce” a pasajes internos del Barrio Río Atuel. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.—
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Carlos Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Bueno. Desde ya, el apoyo al Proyecto en el nombre que se les asigna a los dos pasajes internos del Barrio Atuel. En el caso de Marcelo Lecitra, no tuve la oportunidad de conocerlo, sino, por lógica, por ser habitante de esta Ciudad sé de todo lo que le ha sucedido, y estamos en un todo de acuerdo para que un pasaje lleve su nombre. Y acá le comentaba al par, al Concejal Funes, que realmente no puedo dejar de manifestar mi recuerdo a Omar Munuce, un hombre íntegro, que fue solidario, sensible a las necesidades de la gente. Y digo esto, porque en particular, en el año 1979, cuando él tenía su farmacia en la calle Roque Sáenz Peña casi Wilde, me encontraba junto con mi familia atravesando un momento muy difícil desde el punto de vista económico, en una situación -diría- extrema, donde faltaba todo, lo elemental, y fue Munuce el que nos acompañó, para que nuestra tercer hija, Andrea, la más chica, que hoy tiene veinticinco años, pudiera nacer, porque fue toda una etapa donde requería de cantidad de medicamentos y demás. Y él, en forma diaria, estaba ahí presente. Así que mi más sentido recuerdo hacia Munuce.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente: Bueno. Creo que las palabras, y la emoción del Concejal Suárez, son de lo más elocuentes. Pero también quería rescatar algo que se está planteando en la Comisión respectiva, Administrativa y Reglamentaciones, y es esto de la importancia de tomar nombres de ciudadanos que, por haber habitado el barrio, por su obra, por su actividad, por su accionar en su pequeña patria chica, son reconocidos también, y justamente a pedido de sus propios vecinos. Me parece muy importante esto, de que se vaya dejando la idea de que los nombres de las calles o los pasajes son sólo para próceres, sino que hay un prócer en cada barrio, o miles de próceres en cada barrio, si sabemos reconocer y si los vecinos también se acercan para transmitirnos estas expresiones de la vida cotidiana, que nos parece tan valioso; porque el nombre de una calle o de un pasaje, no sólo tiene que ver con la materialización de esto, sino porque como decimos siempre, se toma ese nombre para las próximas generaciones como ejemplos de vida. Entonces, es tan importante para los hoy niños, que en el futuro puedan reconocer en cada uno de esos nombres una historia, un aporte a la sociedad santarroseña. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal José Luis Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Dentro de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, que me toca presidir, también se ha tomado una fuerte decisión, e importante decisión, acompañada por todos sus miembros, y es también dar reconocimiento a ciudadanos en vida, y tomando como referencia esta nueva materia educativa que proviene de España, que es la Historia del tiempo presente. Por eso también, dentro de la Comisión, en el transcurso del tiempo, vamos a ir recordando u homenajeando a aquellos personajes -algunos anónimos, otros muy reconocidos-, con nombres, con lo que los vecinos, o en sus efectos los miembros de este Cuerpo, decidan. En el caso particular de Lecitra, tuve la posibilidad de conocer a sus hermanos. Pero, para fundamentar este pedido, creo que hubo un antes y un después de Marcelo Lecitra. La sociedad del Barrio Río Atuel, se dio cuenta de que podía reencauzar su vida social a través de la unión, a través de la fuerza, a través de la manifestación. Ellos, con una serie de marchas, lograron reencauzar la vida social de dicho barrio. Por ello es el reconocimiento que ellos mismos le dan a Marcelo Lecitra por este antes y este después. Y la Comisión, muy atinadamente, ha decidido que uno de sus pasajes internos lleve ese nombre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación, se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
4) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara “Cantor del Pueblo” a don Saúl Ibán Gauna. Expte. Nº 41/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente: El Concejal Sander decía hoy que hay acciones de carácter legislativo que nos acercan al pueblo. Y ésta es una de ellas. ¿Qué se puede decir de don Saúl Gauna, un cantor querido por la gente y respetado por el pueblo. En sus más de treinta y cinco años de transitar por este camino maravilloso de la música folclórica, ha crecido y ha traspasado las fronteras de nuestro pago chico. Nos ha representado en diversos festivales, tanto de la Provincia de La Pampa como de la Argentina, recibiendo el aplauso fervoroso de la gente. En el II Festival de “La Pampa canta”, realizado hace pocos días atrás, la gente ya lo premió con este título, señor Presidente. La gente decidió que Don Saúl Ibán Gauna fuera “Cantor del Pueblo”. Además de su trayectoria como cantante, ha tenido una presencia desde el ámbito cultural en la defensa de la democracia, a partir de 1982. Participó en la movida cultural que, por aquella época, importantes figuras locales de la cultura dieron su apoyo desinteresado a esta reparación histórica que era la recuperación de la democracia. Tiene diversos temas musicales que enternecen por su letra, y que ya están instalados en el corazón de la gente. Por mencionar alguno de ellos, “Mensajeros de la paz”, “Cuando llegan los nietos”, “A Doña Alejandrina”. Este último, fue seleccionado en el “Cancionero del Viento” por la Dirección de Cultura. Por todo ello, señor Presidente, y para reafirmar lo que decía anteriormente, este Concejo, poniendo un oído en el pueblo, lo declara también “Cantor del Pueblo”. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presiente. Y es para, una vez que se ponga a votación, pedir un cuarto intermedio, como moción concreta, para saludar a los familiares de Lecitra, que se encuentran en el Recinto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está bien. Pasamos, entonces, a votar el punto 4 del Orden del Día.- – – – – –
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Ahora está en consideración la propuesta del Concejal Sander de un cuarto intermedio, para saludar a los familiares del señor Marcelo Lecitra.- – – – – – – – – – – – – – – – —
La moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veintiuna con seis minutos. A la hora veintiuna con once minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
5) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 147/04 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Concejo Deliberante referida a derogación del Artículo 9º de la Ordenanza Nº 2839/02 y se dona al Gobierno de la Provincia de La Pampa un inmueble propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 23/04 (HCD) Agreg. Nº 7479/03 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en forma nominal en general y en particular, resultando aprobado por unanimidad. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – –
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a adjudicar en venta los inmuebles municipales citados en el Anexo I de la presente. Expte. Nº 15/04 (HCD) Agreg. Nº 2055/04 (DE). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —CONCEJAL FUNES: Sí. Solicito un cuarto intermedio para redactar, porque hay un error gramatical. Por lo tanto, es necesario hacer una nueva redacción del Artículo 8º.- – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veintiuna con veintiún minutos. A la hora veintiuna con veintiséis minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Bueno. Habiendo hecho la corrección, el Artículo 8º quedaría redactado de la siguiente manera: “Los adjudicatarios de inmuebles dentro de los términos de la presente Ordenanza, están obligados a iniciar la construcción de su vivienda dentro de un plazo de un año calendario. El incumplimiento de este requisito será suficiente para dejar sin efecto la adjudicación en venta que por el Artículo 1º fuese autorizada”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Era para, también, una aclaración con respecto al Artículo 1º, que de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, en función de que todavía no está construido el Anexo I que es el listado de terrenos, y atento a que la autorización de venta de inmuebles por parte del Ejecutivo Municipal tiene que ir acompañada de especificación de qué inmuebles se trata, entonces quedaría redactado: “Autorízase al Departamento Ejecutivo a adjudicar en venta los inmuebles citados en el Expte- Nº 2121/04 (DE)…” -que es donde actualmente tenemos los datos-, “…que se incorporan como Anexo I de la presente Ordenanza. Y continúa como se le dio lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. Propongo dar una lectura a la redacción definitiva del Artículo 1º y del Artículo 8º, para luego pasar a la votación de la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: El Artículo 1º quedaría redactado de la siguiente forma:”Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a adjudicar en venta los inmuebles municipales citados en el Expte. Nº 2121/04 (DE), que se incorporará como Anexo I de la presente Ordenanza, exclusivamente para la construcción de vivienda única dentro de la operatoria FO.NA.VI. o similar del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la construcción de viviendas familiares, preferentemente a cooperativas de trabajo, de Vivienda y/o grupos de autoconstrucción”. Y el Artículo 8º sería: “Los adjudicatarios de inmuebles dentro de los términos de la presente Ordenanza, están obligados a iniciar la construcción de su vivienda dentro de un plazo de un año calendario. El incumplimiento de este requisito será suficiente para dejar sin efecto la adjudicación en venta que por el Artículo 1º fuese autorizada”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto en general en forma nominal, resultando aprobado por unanimidad. A continuación se realiza la votación en particular por signo, resultando el Proyecto aprobado por unanimidad con las modificaciones propuestas para los Artículos 1º y 8º. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
7) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Quemú-Quemú. Expte. Nº 31/04 (HCD) Agreg. Nº 9009/03 (DE). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está en consideración el punto 7º del Orden del Día. Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. En función y como venía sucediendo con los Bloques del Fregen y de la Unión Cívica Radical, nosotros apoyamos y votamos en general la Ordenanza, porque obviamente estamos totalmente de acuerdo con la ejecución de la obra, y con la declaración de interés general y utilidad pública; pero no así en particular los Artículos 3º y 4º, por los fundamentos que hemos dado en este Recinto, y que sintéticamente tienen que ver con la manifestación masiva y expresa a través de las mayoritarias firmas de la población de Toay, respecto a lo que significó, o al rechazo a la constitución de la C.O.T.O. y su incursión en servicios que presta la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. Por ese motivo, nuestros Bloques apoyan en general la Ordenanza, y en particular no apoyamos los Artículos 3º y 4º.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general en forma nominal. Puesto a votación en particular por signo, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º. Puesto a votación el Artículo 3º, solicita el uso de la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Estamos votando, Concejal. Después de la vo