ACTA Nº 0818 – DECIMONOVENA SESION ORDINARIA – 818º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 818 DECIMONOVENA SESION ORDINARIA 818º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a veintinueve días del mes de julio del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con cuarenta y dos minutos, da comienzo la Decimonovena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. Se encuentran ausentes al inicio de la Sesión, los Concejales Edgar Viriato ALONSO y Leandro Martín ALTOLAGUIRRE.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Dada la ausencia del Concejal Alonso, invito al Concejal Rubén Bastonero a izar el Pabellón Nacional en este Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme la invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Bastonero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: No quería dejar pasar el momento de recordar la memoria de Eva Duarte de Perón, dado que el 26 de Julio se cumplió un nuevo Aniversario de su fallecimiento, y recordar que ella marcó en la Historia democrática de nuestro país un verdadero hito. Lo que constituye la verdadera democracia, no es reconocer a los iguales, sino hacerlos. Y ella lo hizo, estableciendo el voto femenino antes de su muerte. Su nombre realmente trascendió a los tiempos, y la explicación está en su historia, en su pasión revolucionaria, en sus principios de justicia social y amor por los humildes. Su fuerza, realmente le reconocemos, residió en su tenacidad, en su lealtad con el pueblo argentino, su entrega, el odio por la injusticia y su verdadera revolución en paz. Introdujo la ética de la solidaridad y enalteció la política, convirtiéndola realmente en un instrumento de justicia y solidaridad para con todos. Recordamos y enaltecemos su legado siempre vigente, hoy más que nunca, de cara a una realidad que nos compromete a todos a seguir trabajando para darle un futuro mejor a nuestro país. Como Justicialistas nos sentimos honrados en recordarla y reconocerla realmente como una protagonista de la Historia de nuestra República Argentina. Nosotros no queremos dejar que su memoria quede olvidada, porque ella nos marcó realmente el camino de este Movimiento al que pertenecemos y que seguiremos perteneciendo, realmente rescatando y justificado por todos los principios y lo que ella hizo y dejó como legado a todo el Movimiento Justicialista. Yo, como mujer, me siento honrada en reconocerla, porque la banca que siento que en estos momentos tenemos, también considero que es un legado que nos dejó ella. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Hoy hace cien años del nacimiento de Don Ricardo Balbín. Este Bloque quiere rendir no sólo un homenaje sino un recuerdo a quien fuera uno de los más destacados militantes políticos del siglo pasado, ya que a partir de su afiliación a la Unión Cívica Radical en 1922, cuando tenía dieciocho años, y a partir de ese momento en forma ininterrumpida hasta su muerte, que se produce en el año 1981, participó activamente en toda la vida política, en todas las luchas políticas de nuestro país. Fundamentalmente, como peronista, y como dije anteriormente, en representación de los compañeros del Bloque, quiero rescatar dos hechos fundamentales que hacen a la Historia política argentina. Uno de ellos es en el año 1972, cuando en un viaje temporario, porque fue por un par de semanas, del General Perón, desde el exilio, en su regreso al país, se encontró con Balbín en la casa de Gaspar Campos, donde en ese momento Ricardo Balbín venía de haberle ganado una interna dentro de la UCR a Alfonsín, que era el candidato a Presidente por la Unión Cívica Radical. En ese momento, en ese año, se encontraron y ambos se estrecharon en un abrazo; que a ese abrazo le damos un significado muy especial, porque considero que selló la unidad de las fuerzas democráticas y populares en la Argentina. Ése es uno de los hechos. Y el otro, al corto tiempo, al poco plazo, ya en julio de 1974, ante la muerte del General Perón como Presidente de todos los argentinos, fue él quien hizo las palabras de despedida al Presidente Perón. Y en la memoria de todo este pueblo, quedaron grabadas estas palabras: “Este viejo adversario, despide a un amigo”, Yo, a esto, me voy a permitir agregar, brevemente, dos o tres párrafos de su Mensaje, en el cual él decía textualmente: “No sería leal, si no dijera también que vengo en nombre de mis viejas luchas, que por haber sido claras, sinceras y evidentes, permitieron en estos últimos tiempos la comprensión final. Y por haber sido leal en la causa de la vieja lucha, fui recibido con confianza en la escena oficial, que presidía el Presidente muerto. Ahí nace una relación nueva, inesperada, pero para mí fundamental. Porque fue posible ahí comprender, él su lucha, nosotros nuestra lucha, y a través del tiempo y las distancias andadas, conjugar los verbos comunes de la comprensión de los argentinos. Pero guardé yo, en lo íntimo de mi ser, un secreto que tengo la obligación de exhibirlo frente al muerto. Ese diálogo amable que me honró, me permitió saber que él sabía que venía a morir a la Argentina, y antes de hacerlo me dijo: “Quiero dejar por sobre todo el pasado este nuevo símbolo integral, de decir definitivamente para los tiempos que vienen, que quedaron atrás las divergencias para comprender el mensaje nuevo de la paz de los argentinos, del encuentro en las realizaciones, de la convivencia en la discrepancia útil, pero todos enarbolando con fuerza y con vigor el sentido profundo de una Argentina postergada”. Para terminar, señor Presidente, y trayendo estos ejemplos a nuestros días, sólo nos resta el deseo de que, como hombres políticos, sepamos interpretar esos ejemplos y aportar al logro de esos objetivos, ya que hoy -consideramos- siguen plenamente vigentes. Gracias..- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Siendo la hora diecinueve con cincuenta minutos, se incorporan a la Sesión los Concejales Edgar Viriato ALONSO y Leandro Martín ALTOLAGUIRRE.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre..- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Primero, quiero pedir disculpas por haber llegado tarde al inicio de la Sesión. Como decía el Concejal Suárez, es para nosotros un orgullo, principalmente como radicales, haber tenido entre nuestras filas a Ricardo Balbín, por el ejemplo de persona que ha sido durante toda su vida. Él ha sido un gran dirigente radical, que ha estado siempre en los peores momentos, y siempre desde el llano, a pesar también de que ha sido cuatro veces candidato a Presidente. En estos momentos que nos encontramos atravesando en la Ciudad, y en nuestra Argentina, hay una frase que quiero resaltar en este humilde homenaje, y donde ya ha sido cubierto en gran manera por el Concejal Suárez. Esta frase que dio Ricardo Balbín y que es muy actual, que sirve también de ejemplo a los dirigentes y a la forma en que debemos vivir en nuestra Nación. Esta frase dice: “Fuera de la Constitución, sólo hay lugar para la aventura y la incertidumbre. El remedio de nuestra tragedia, es únicamente el respeto pleno e irrestricto a la Constitución, que es la expresión formal de la voluntad del pueblo; es el acuerdo fundamental de los argentinos, la síntesis de las coincidencias y el único fundamento sólido para una convivencia civilizada”. Esto que nos ha dejado Balbín, es una cuestión que debemos tener como ejemplo: la forma de vivir la política, de vivir la vida y de llevar las acciones con el ejemplo. Nada más, y muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente, se pasa a la consideración del Acta Nro. 816, correspondiente a la Decimoséptima Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – – – –
I.1) NOTA Nº 80-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 896/04 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. – – – – – – – – – – – – – – – – – – -I.2) NOTA Nº 82-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1119/04 mediante la cual se emiten las facturas del período 6/2004 correspondientes a tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) NOTA Nº 84-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1062/04 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – –
I.4) NOTA Nº 87-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1185/04 mediante la cual se emiten la facturas de los períodos 07 y 08 correspondientes a tasa por Servicios Municipales y Servicios Sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Resolución Nº 31/04 del Honorable Concejo Deliberante referida a declarar de Interés Municipal la participación del Ballet Tango Folk en el “VI Festival Sinaloa de las Artes” México. Expte. Nº 174/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Resolución Nº 34/04 del Honorable Concejo Deliberante referida a adhesión a la Resolución Nº 63/04 de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Expte. Nº 181/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Resolución Nº 35/04 del Honorable Concejo Deliberante referida a solicitud a los Senadores y Diputados Nacionales de preservar el cumplimiento del cupo femenino en la reforma a realizar al Sistema Electoral. Expte. Nº 188/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 39/04 del Honorable Concejo Deliberante referida a solicitud de pavimentar playa de estacionamiento de Escuela Fernando Aráoz. Expte. Nº 143/04 (HCD). Pasa a archivo.—
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 47/04 del Honorable Concejo Deliberante referida a señalización del derivador de tránsito ubicado en intersección de calles Las Jarillas con Avda. Juan D. Perón. Expte. Nº 165/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Disposición Nº 10/04 del Honorable Concejo Deliberante referida a Programa “Santa Rosa, Comunidad Solidaria”. Expte. Nº 130/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3218/04 mediante la cual se aprueba el Código de Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 26/96 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3219/04 mediante la cual se incorpora a la Ordenanza Nº 229/70 el Artículo 2 bis. Expte. Nº 95/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3220/04 mediante la cual se dispone la concesión, mediante llamado a Licitación Pública, para contratar la prestación de los servicios de la Confitería, Restaurant y Mantenimiento de Sanitarios de la Estación Terminal de Omnibus. Expte. Nº 187/04 (HCD). Pasa a archivo. – – – – – – – – – – —
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3221/04 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calles Pedro Bertón y Álamos de Primavera. Expte. Nº 183/04 (HCD). Pasa a archivo.- II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota remitida por el Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de la Provincia de La Pampa, Dr. Juan Carlos Tierno, en referencia a Resolución Nº 32/04 del Honorable Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Nota remitida por la señora Miryam E. Siscart de Alietti referida a reclamo por molestias ocasionadas en obra en construcción de calle Pellegrini Nº 430. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — III.2) Nota remitida por la señora María Elena Martínez -Delegada de la CPE- remitiendo copia de nota enviada al Intendente de la ciudad de Santa Rosa mediante la cual solicitan información acerca de la situación en que se encuentra la tramitación ante el COMFER respecto a la TV abierta. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – –
III.3) Nota remitida por el señor Omar B. Schneider mediante la cual solicita prestar el servicio urbano de pasajeros en los Barrios en que la actual empresa prestataria no tiene recorrido. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se desafecta un Espacio Verde de Uso Público propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa y lo dona al Gobierno de la Provincia de La Pampa. Expte. Nº 6549/04 (DE).- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en reunión de Labor Parlamentaria, en este punto se solicita el tratamiento sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Aprobado por unanimidad el tratamiento sobre tablas, por Secretaría se da lectura al Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, para proponer una modificación en el Artículo 2º. Donde dice “Dónase al Gobierno de la Provincia de La Pampa…”, creemos conveniente que debería decir: “Dónase al Estado Provincial el inmueble…”, y a continuación lo que sigue. Corresponde que se done al Estado Provincial, no al Gobierno de la Provincia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se toma nota de la propuesta. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasaríamos a votar este Proyecto con la modificación propuesta por el Concejal Funes.-
El Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Nery Rubio. Expte. Nº 9610/03 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Trenel. Expte. Nº 5764/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Manuel Dorrego. Expte. Nº 6219/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se concede la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 1582/95 a la solicitud tramitada por Expte. Nº 6052/94 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de una moratoria para deudores de servicios municipales. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Voy a solicitar que, de ser posible, se le dé lectura al Proyecto por Secretaría. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 28 de julio de 2004. Fundamentos: La crisis económica actual involucra a la gran mayoría de los contribuyentes de esta ciudad, repercutiendo negativamente en los índices de cobro de los servicios municipales. El anuncio efectuado días pasados en los distintos medios por el Secretario de Hacienda, CPN Pablo Larrañaga, en cuanto al cobro por vía judicial a los contribuyentes morosos que se les compruebe que poseen capacidad de pago es una forma de normalizar el cobro de los servicios. Suele considerarse que todo aquél que deba impuestos municipales, cuente con los medios para pagarlos y no lo haga, es un infractor incurable sin ánimo de pagar lo que adeuda. Estudios socio-económicos posteriores a la crisis afirman que no es así, sino que la pérdida de poder adquisitivo de la población hizo que se priorizaran otros gastos, dejando por ende de pagar los servicios municipales. No podemos dejar de observar que, antes de cualquier medida judicial para el cobro de impuestos, que traería aparejados gastos adicionales a los deudores e innumerables quejas de los mismos, cabe la posibilidad de considerar una última moratoria para concienciar a la población que posee deudas de que ésta es también la última oportunidad antes de cualquier medida ejecutoria. Al reflexionar sobre esta medida no debemos dejar de destacar los innumerables pedidos de contribuyentes en tal sentido. Por ello el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal contemple la posibilidad de arbitrar las medidas necesarias para la realización de una moratoria para los deudores de servicios municipales, la cual se implementará en el tiempo y forma que considere viable. Fdo.: Concejal Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical en el FRAP mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo inicie gestiones ante el Comité Federal de Radiodifusión para iniciar la retransmisión de Canal 7 en forma abierta. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del ARI mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo implementar un plan de utilización de iluminación con fines de seguridad y prevención en edificios y lugares públicos dependientes de la Municipalidad de Santa Rosa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente: Quería pedir a la Secretaría que lea los Fundamentos, porque no están en el Temario, ya que faltó la hoja de la parte de los Fundamentos, y después voy a hacer uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura a los Fundamentos del Proyecto, los que son transcriptos a continuación: “Fundamentos: Que la iluminación en los lugares públicos es muy importante para a prevenir delitos y dar seguridad a los vecinos; que es un reclamo que efectúan casi todos los barrios de la ciudad, la falta de iluminación de los lugares públicos, y casi siempre son los barrios de más exclusión social que requieren mayor necesidad de estos servicios, que es donde hay más delitos. Que suscribiendo convenios con la empresa proveedora de energía eléctrica, como así también la Administración Provincial de Energía, se podría poner en marcha un Plan de racionalización de la electricidad o utilización con fines de seguridad y prevención como una de las medidas activas de prioridad en la lucha contra la inseguridad, medidas que los vecinos están reclamando a diario se tomen desde todos los sectores de decisión. Que el uso de la iluminación con fines de prevención y seguridad es un servicio que tendría que ser social pues la inseguridad es un problema donde el estado tiene que hacerse cargo, tomando decisiones activas en esta lucha, y no volver a poner en los bolsillos de los usuarios el costo que demanden estas inversiones. Que es imposible que el costo de iluminación adicional o especial recaiga sobre los vecinos, siendo que esta problemática se da justamente en los barrios donde hay más necesidades básicas insatisfechas, además de ser una obligación del Estado la de brindar seguridad. Que las plazas, pasajes, sendas peatonales y las arterias que son paso obligado a los centros de esparcimiento son los lugares donde se producen gran cantidad de delitos en los barrios donde se utilizan. Que los últimos adelantos tecnológicos hacen más económicos y factibles el uso de sensores de movimiento y potentes luces que instaladas en los lugares donde las estadísticas detecten más delitos y que son conocidos por todos los vecinos posibilitaría la disuasión de las personas que las cometen. Que para dar una solución integral para el problema de seguridad es preciso coordinar todos los esfuerzos posibles para llevar adelante un plan de prevención donde todos los sectores de la ciudad tienen que estar involucrados, más allá de la jurisdicción a la que corresponda. Que este Concejo Deliberante no puede hacer oídos sordos de esta problemática y debe hacerse cargo de los temas que interesan a los vecinos de esta ciudad. Que éste es sólo un aporte a las muchas medidas importantes que se deben tomar para la prevención de los delitos, que junto a otras podrán ayudar al combate de este flagelo. Que actualmente nuestra ciudad cuenta con lugares donde en horario nocturno poseen muy poca iluminación y no se cuenta tampoco con personal de seguridad. Que al mismo tiempo hay lugares donde en horario nocturno se encuentran totalmente o muy iluminados y con personal de seguridad”.- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Solamente es para agregar que, también con el último Proyecto que presentamos, para invitar al Ministro Tierno a comentarnos qué se está haciendo en materia de seguridad en la Ciudad de Santa Rosa, es que acercamos para consideración de todos loa Concejales una propuesta, que seguramente va a haber otras más, de acuerdo a lo que hemos charlado con los otros Concejales de los diferentes Bloques, para empezar a tocar este tema de la inseguridad en la Ciudad de Santa Rosa. Creo, también, señor Presidente, que los últimos acontecimientos de la semana pasada -lo de los asaltos a mano armada y el asesinato de una vecina de esta Ciudad ha conmovido a todos. Creemos que estas medidas van a ayudar un poco -como decíamos en los Fundamentos- a combatir este problema de la inseguridad. Creo también que este Concejo Deliberante, como lo decía ahí, no puede estar ajeno a estos problemas que están surgiendo en la Ciudad de Santa Rosa, que todos los Concejales de este Bloque estamos recibiendo a diario a través de los medios, a través de los mismos vecinos la problemática, la preocupación que tienen estos vecinos -y tenemos todos- sobre este tema. Creo que hemos dado señales desde este Concejo, de que nos preocupa, también. Y las vamos a seguir dando, seguramente. Es por eso, también, que pretendo que los Concejales aquí presentes nos acompañen con propuestas, que se pueden agregar a este Proyecto en Comisión, o con otras propuestas diferentes, y seguir trabajando en este tema. Tenemos que seguir dando señales de que nos estamos preocupando. Este es un tema muy importante, y tenemos que tocarlo, tratarlo, con la debida importancia. Espero que tratemos también la nota enviada por el señor Ministro a este Concejo Deliberante, y poder tener más información de la que tenemos sobre lo que se está haciendo realmente en la Ciudad de Santa Rosa. El mismo Ministro -me voy a permitir leer un párrafo de su nota- dice: “La seguridad debe ser entendida como una cuestión que excede largamente los aspectos estrictamente vinculados a la trascendente misión policial y se entronca con abordajes interdisciplinarios en el marco de políticas públicas integradas y tendientes a la prevención de la conflictividad social, con un conocimiento profundo, directo y realista en el mismo lugar de cada situación”. Como nosotros somos, señor Presidente, los que estamos en la Ciudad en contacto permanente con los vecinos, es por eso que conocemos casi todos los problemas que hay en esta Ciudad, los que estamos viendo a diario. Es por eso que nosotros queremos saber también qué es lo que se está haciendo en materia de seguridad en la Ciudad de Santa Rosa. Espero que se concrete esta reunión con el señor Ministro Tierno. Espero también que podamos aportar desde aquí, desde nuestro lugar, todos los proyectos, o propuestas, para combatir este problema. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: El punto 3 pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita a la Federación Argentina de Municipios gestione ante las autoridades que correspondan un precio diferencial de gas-oil para los municipios del país.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, en dicha Comisión se han expedido dos despachos. El primero, referido al Programa “El Concejo en los barrios”, y el segundo referido a una Comunicación recibida tiempo atrás, solicitando la adhesión, por parte del Concejo Deliberante de San Antonio de Areco, en lo referido a la Ley de Ocupación del Espacio Aéreo, en el seno de las municipalidades. Por lo tanto, voy a solicitar el ingreso del Proyecto de la Comisión de Labor Parlamentaria. En primer lugar, del referido al Programa “El Concejo en los barrios”. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se pasa a dar lectura al dictamen de la Comisión de Labor Parlamentaria, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 29 de julio de 2004. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las inquietudes formuladas por los vecinos de los Barrios Las Artes, Villa Elisa y Malvinas Argentinas, el día 3 de julio ppdo., en oportunidad en que se llevara a cabo en el salón de la Comisión Vecinal de Villa Elisa en el marco del programa implementado por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, denominado “El Concejo en los barrios”, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar la siguiente Comunicación: “El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa, analice las peticiones de realización de obras formuladas por los vecinos de la Ciudad que a continuación se detallan, planteadas por los residentes de los barrios Las Artes, Villa Elisa y Malvinas Argentinas, en oportunidad de efectuarse en el salón de la Comisión Vecinal de Villa Elisa, reunión de fecha tres de julio de 2004, en el marco del Programa que lleva a cabo el Honorable Concejo Deliberante, denominado “El Concejo en los barrios”. Asimismo, estudie la posibilidad de satisfacer aquellos requerimientos, cuya realización considere factible, y los delegue en consecuencia a las unidades de organización que correspondan. Detalle de inquietudes formuladas: Villa Elisa: Apertura Calle Esmeralda hasta Av. Eva Perón. Limpieza cerco perimetral de la Residencia del Gobernador y poda de los eucaliptus de la misma. Iluminación calle Juan Bonnet. Apertura de colectora de la calle Juan Bonnet en la intersección con Eva Perón. Se analice la problemática de tránsito en calles Raúl B. Díaz, Juan Bonnet y Río Colorado. Limpieza de terrenos baldíos del barrio. Se analice la posibilidad de instalación de un comedor. Las Artes: Construcción de ciclovía paralela a Av. Eva Perón. Colocación de luminarias sobre Av. Eva Perón. Colocación de red agua potable en el barrio. Se controle el servicio de transporte urbano en horario nocturno. Construcción de refugio para pasajeros en Ignacio García y Eva Perón. Malvinas Argentinas: Se analice la posibilidad de instalación de un comedor. Eliminación de los cuencos. Limpieza de terrenos baldíos. Colocación de luminarias en diversas calles del barrio. Paradas de colectivos. Mejoramiento del riego. Apertura de calle Callaqueo hasta Eva Perón. Actividades para la 3º edad. Fdo.: C.P.N. Sergio I. A. Draque. Concejales Héctor R. Funes, Claudia B. Giorgis, Leandro M. Altolaguirre, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – – – —
PRESIDENCIA: Se solicita, a continuación, incorporar al tratamiento en el día de la fecha, un Proyecto de Resolución referido al espacio áereo. Los que están por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos a dar lectura al Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 19 de julio de 2004. Honorable Concejo Deliberante: Habiéndose analizado Resolución Nº 51/2003 del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Antonio de Areco, remitida con fecha 14 de junio de 2004 a este Cuerpo, mediante la cual los ediles del mismo solicitan al Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, envíe al Congreso de la Nación un proyecto de reforma de la Ley 25.464, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución y transcribir en la misma los Considerandos de la mencionada Resolución del Departamento Legislativo de San Antonio de Areco. Resolución: Artículo 1°: Adhiérase a la Resolución n° 051/03 del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de San Antonio de Areco. Solicítese en consecuencia, al Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner, envíe a la brevedad posible un Proyecto de reforma de la Ley 25.464 al Congreso de la Nación, a los efectos que se faculte a los Municipios a establecer y percibir de las empresas que resultan prestatarias del servicio público de telefonía, los tributos que por derecho de uso de espacio público corresponden al Municipio. Artículo 2°: Los considerandos que a continuación se transcriben forman parte de la presente Resolución: “….CONSIDERANDO: Que, las empresas Telefónica de Argentina y Telecom., prestatarias del servicio público de telefonía, no abonan a los municipios las tarifas correspondientes por el uso del espacio público en superficie, aéreo y subterráneo, utilizado en el tendido de líneas e instalaciones. Que, ello es producto de que la antigua ley referida se sancionó en el año 1972, cuando la prestataria del servicio era ENTEL y en virtud de ello se la eximía por ser propiedad del Estado, de abonar estas tasas. Que, con posterioridad a la privatización, el marco regulatorio no fue modificado, favoreciendo a las empresas prestatarias privadas y multinacionales, en desmedro de los intereses de los Municipios y por ende de la Nación Argentina. Que, avasallar los derechos de los Municipios nunca tiene objeto, y menos cuando directa o indirectamente se beneficia a empresas o intereses extranjeros, dinero argentino, que no se inyecta en nuestra economía, ni queda en nuestro país. Que, la reforma debió hacerse con anterioridad a la privatización, que no se hizo posteriormente y que resulta imperante la reforma de las leyes nacionales, correspondientes en este sentido, por cuanto en corto término vencerán los contratos de concesión. Que, la Ley 25.464 modificó el artículo n° 39 de la vieja Ley, estableciendo un porcentaje fijo (2%) como tasa o canon por la ocupación del espacio público, que dicho artículo fue vergonzosamente vetado por el entonces Presidente de la Nación, y repudiado por este Honorable Concejo Deliberante. Que, este Cuerpo por Resolución oportunamente remitida a los poderes Ejecutivo y Legislativo nacionales, no exigió tal porcentaje, que sea tal vez el motivo que provoca la puja de poderes políticos y económicos, o empresariales, sino simplemente, que se facultara a los Municipios a cobrarles a las empresas de telefonía la misma tasa o derecho por el uso de los mismos espacios, que se cobra a otros servicios privados, como por ejemplo el de televisión por cable (si usan el mismo espacio y de la misma forma, ¿por qué no se les puede exigir que abonen la misma tasa o derecho municipal correspondiente), lo que resulta ciertamente discriminatorio de la Constitución Nacional, que es la Ley Suprema de la Nación. Resultaría entonces, no sólo inexplicable, sino irresponsable y hasta “curioso”, que tal reforma no se efectuara. Que, en virtud de que se ha iniciado una nueva gestión gubernamental a nivel nacional, y con la esperanza de que esta vez los reclamos de los Municipios de todo el país, tan vapuleados, y con una enorme necesidad de contar con recursos genuinos, especialmente, de quienes más tienen, sean satisfechos.” Artículo 3°: De forma. Fdo.: C.P.N. Sergio I. A. Draque. Presidente H. C. Deliberante. Concejales Héctor R. Funes, Claudia B. Giorgis, Leandro M. Altolaguirre, Daniel A. Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está en consideración, entonces, este punto. Tiene la palabra el Concejal Funes.-
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Realmente, los argumentos dados por el Honorable Concejo Deliberante de San Antonio de Areco son claros y contundentes. Nos cabe solamente agregar, en lo personal, que ya en oportunidad en que se produjo el veto a que se hacía mención, de la Ley 25.464, tuve la oportunidad de expresarme públicamente respecto a este tema, no dudando en aquel momento en calificar de “totalmente injusto” el veto propuesto por el Presidente De La Rúa, y de los argumentos expuestos para fundamentarlo. De este modo, coherentes con dicha actitud, propiciamos adherir al texto y a los Fundamentos de la Resolución a la que se ha dado lectura por Secretaría, de pedirle al señor Presidente de la Nación impulse un Proyecto de Ley que faculte a los municipios a establecer y percibir de las empresas prestatarias del servicio de telefonía, la tasa que corresponda por la ocupación y el uso del espacio aéreo, según como lo determine cada Municipio, y tal como se le viene cobrando a otras empresas del medio en nuestra ciudad, tal como la Cooperativa Popular de Electricidad y las empresas de canal por cable. Si el beneficio se justificaba cuando la empresa era propiedad del Estado Nacional, carece actualmente de sentido, cuando se trata de empresas privadas que además pagan este canon en sus países de origen. De aprobarse esta ley que estamos reclamando, no solamente implicaría la eliminación de un privilegio que hoy poseen injustificadamente estas empresas, sino también de un reconocimiento explícito a la autonomía municipal. Solicito entonces al resto de los señores Concejales, el voto positivo para esta Resolución. Nada más. Muchas gracias. – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para compartir las expresiones del Concejal preopinante, y agregar algunas cuestiones. Evidentemente, vamos a estar de acuerdo, y lo estuvimos también en su momento, con el repudio al veto, no sólo por ello sino porque hemos estado siempre, y mantenemos la línea política de no favorecer a grupos multinacionales que como se decía, y como también lo dice el Proyecto en sus Considerandos, es un drenaje permanente de recursos de los dineros de los santarroseños, de los pampeanos y de los argentinos en general, a partir de lo que fue todo el proceso privatizador de la Argentina, de entrega de todos los servicios públicos a manos de estos grupos multinacionales que, por supuesto, se llevan sus dineros afuera, no tributan en nuestro país; es decir, no reciclan el dinero en nuestro país -sus ganancias- y paradójicamente, los hijos de la Argentina han decidido en los últimos años buscar justamente quizás la idea de un trabajo, o de un mejor bienestar, por ejemplo, en España; justamente, el lugar donde Telefónica se lleva los dineros de estos mismos padres o abuelos de estos jóvenes, a raíz de esta entrega de los servicios públicos. Por lo tanto, compartimos -y lo compartimos también en su momento- no sólo el veto, sino también el proyecto privatizador que ahora sufrimos las consecuencias, y tratamos de pedir que se le ponga un coto, un canon, algo, que por lo menos tributen, y quede en nuestras localidades, en nuestros pueblos. Del mismo modo, me parece que habría que aclarar -y aquí hoy surgió la posibilidad del tratamiento sobre tablas, y nosotros no hicimos tiempo a armarlo, pero creo que éste es el espíritu del Concejo Deliberante de Santa Rosa, como así lo creo-, nosotros debemos reconsiderar de manera urgente la Ordenanza 1098/92, respecto al canje de la tasa de espacio público, justamente, con los canales de cable de esta Ciudad…, que también son grupos multinacionales. Es decir, los grupos multinacionales no solamente son resorte del Gobierno Nacional ponerle coto. También tienen sus representantes en nuestra Ciudad, y también se llevan los recursos de nuestra Ciudad, y también hay resortes que el Gobierno Municipal, y nosotros, como Concejales, le podemos poner. Entonces, creo que para completar verdaderamente el espíritu de este Proyecto, debemos hacer este Proyecto sabiendo que es una Resolución que va al Presidente de la Nación, que tiene que elaborar un proyecto para ir a la Cámara… Es decir, también debemos complementarlo -creo- con una voluntad mucho más cercana, mucho más práctica y que es resorte nuestro, y es que los canales de televisión por cable de la Ciudad de Santa Rosa, tributen el espacio aéreo como -bien lo dijo el Concejal Funes- tributa la Cooperativa Popular de Electricidad por sus líneas, y luego el Municipio analice qué hace con esos Ciento Ochenta y Cinco Mil Pesos anuales, si los destina totalmente a esos canales, o qué materia de publicidad se da, como ocurre con todos los medios de comunicación de la Ciudad. ¿Por qué digo esto. Porque nos parece realmente un despropósito y un atentado contra la austeridad, en momentos de crisis socioeconómica como vivimos, donde hemos escuchado el otro día en el Consejo Consultivo de Políticas Sociales a la Directora Alcala diciendo que había dos mil familias en lista de espera para recibir una bolsa, en nuestra Ciudad, aquí. Entonces, señores, creo que se debe reconsiderar en qué se gasta el dinero municipal. Y éste es un punto que viene a esta consideración: si esos Ciento Ochenta y Cinco Mil Pesos tienen que ser un obligatorio canje con los canales… Que además hemos visto, en los últimos años, cómo se utilizó. Es decir, hay una acumulación, durante tiempo… Digamos, se desvirtuó la idea original del canje, que era propaganda de prevención, campañas preventivas, y se acumulaba durante vario tiempo y se usaba para otro fin, publicitario. Entonces, creemos que si éste es el sentido, esto debemos hacerlo de inmediato. Nosotros ponemos a disposición de los señores Concejales el proyecto, que está en la Comisión de Hacienda desde el año 2000, que justamente plantea estos Considerandos y plantea la derogación. Y este planteo, como consta en Actas, lo hemos realizado durante estos últimos años en todas las oportunidades del tratamiento del Presupuesto Municipal. Por lo tanto, nosotros vamos justamente a propiciar en la Comisión de Hacienda, el martes próximo, la aprobación de esta derogación, porque creemos que completaría el sentido de esta Resolución que vamos a elevar al Presidente de la Nación, en algo que lo podemos poner en práctica nosotros aquí, desde ahora. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para aclarar que los canales por cable existentes en la Ciudad de Santa Rosa, sí tributan la tasa por espacio aéreo. Posteriormente, se produce un sistema de canje publicitario. Son antojadizas y totalmente infundadas las afirmaciones que hace la Concejal preopinante, porque este canje de publicidad que se produce es en beneficio de prevención, de las distintas campañas de solidaridad en beneficio de la comunidad, que se realizan desde este Municipio. Al momento de tratarse el Presupuesto, no fue planteado este tema. Por lo menos, yo no lo recuerdo. En otras oportunidades, en otro año donde se ha tratado el Proyecto de Presupuesto Municipal, sí ha sido planteado eso -lo reconozco-, pero en el último tratamiento que tuvo el Presupuesto en la Comisión de Hacienda, no fue planteado en su momento. Nosotros estamos dispuestos a dar el debate. La Concejal ha propuesto que durante la reunión de la próxima semana, en la Comisión de Hacienda, va a ser planteado el tema. Nos parece que la oportunidad siempre está para que impulsen los proyectos que ellos crean convenientes. Daremos el debate necesario, y tomaremos las decisiones que creamos más convenientes en beneficio de nuestra comunidad. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, simplemente para agregar que el uso del espacio aéreo tiene que ver con el daño que ocasiona a todos los vecinos el uso de este espacio a partir de cables, de postes, etc.; y que los beneficiarios de las campañas de canje, o en todo caso estos canjes se hacen con canales que van por cable, y que no tienen todos los ciudadanos santarroseños que pagan sus impuestos, acceso a estos canales de cable. Quiero decir, acá hay una cuestión de privilegio de un impuesto que no están abonando, en virtud de una molestia que se le ocasiona a todos los vecinos. Pero este impuesto no está siendo abonado, y el uso que se le da en la publicidad, llega solamente a aquéllos que pagan el cable. Porque, que yo sepa, ninguno de estos cables da una señal abierta, como para justificar la equiparación en sí. Es incomparable el daño que se produce a todos los vecinos, por el uso del espacio aéreo, con el beneficio que se le da con la publicidad, que es solamente para los que son abonados por cable. Me parece que era importante hacer esta acotación, porque si no hay una falta de información que por ahí lleva a tomar conceptos equivocados. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Yo, lo que voy a solicitar, es que tengamos acceso a este tipo de información que, en lo personal, honestamente, desconocía…, este tipo de convenios, y demás. O sea, que no puedo opinar hoy al respecto. O sea, que le pido a los Concejales que vienen de gestiones anteriores en este tema, que nos permitan informarnos a todos. – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está bien. Bueno, sí. Sí, Concejal…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, lo que vamos a necesitar, en virtud de lo que plantea el Concejal Funes -él asegura que se utiliza todo el dinero-… Bueno. O sea, tributan, porque es un canje. Por eso yo planteaba la cuestión de que el dinero ingresara, porque hay otras prioridades. Lo planteé, justamente, por una cuestión de “atentado a la austeridad”-dije-. No es que no tributan, sino que debieran tributar, y analizar el Municipio qué hacer con ese dinero; si lo más prioritario es entregarle publicidad a los canales del cable -porque está cautivo de eso, el Municipio- o destinarlo a otras prioridades sociales, etc. Pero, en virtud de lo que dice el Concejal Funes, yo, lo que voy a solicitarle, como Presidente de la Comisión de Hacienda, es que traiga a la Comisión de Hacienda la información precisa, detallada, de en qué se ha invertido… Porque lo que tenemos en la Comisión, en el expediente, son las facturas, lo que va facturando el canal. Pero, que traiga, digamos -supongo que está en Prensa del Municipio- el detalle de cuáles han sido las campañas publicitarias de prevención, de a qué campañas se refiere, y el costo de esas campañas, para cotejar esto que planteaba el Concejal Suárez, que creo que va a ser valioso para tomar una decisión, ¿no.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Sí, por supuesto. Tomamos la propuesta que hace la Concejal Giorgis, y no tenemos ningún problema en requerir la información que ella reclama. Nunca se la hemos negado, por lo menos en esta gestión. Y si lo hubiera propuesto en el ámbito correspondiente, que es la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, hubiéramos hecho la tramitación correspondiente. No nos negamos, ni decimos que no le vamos a posibilitar esa información. La vamos a requerir. Simplemente eso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ORDEN DEL DÍA:- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “XI Torneo Patagónico Penitenciario de Confraternidad Deportiva”. Expte. Nº 161/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de crear un Centro de Mediación Vecinal. Expte. Nº 193/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Quiero resaltar el interés y el compromiso que demostraron todos los Concejales que integran la Comisión de Acción Social, en aprobar este Proyecto de Comunicación, y comprometernos a continuar trabajando para realizar aportes más profundos sobre el tema, ya que el tema de la Mediación como herramienta para los acuerdos, es un servicio que puede realizar el Municipio para mejorar realmente la convivencia de los vecinos, y desburocratizar muchas veces la resolución de los problemas. Queremos dejar sentado en Acta que nos comprometemos, desde la Comisión de Acción Social, a trabajar profundamente para hacer un aporte para llegar a tener un buen servicio de esta naturaleza desde el ámbito municipal. Y trabajaremos en combinación con la Secretaría de Gobierno y Acción Social, para poder acordar y profundizar y poder desarrollar un programa para llegar a buen término con esta propuesta. Nada más, señor Presidente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad .- – – – –
3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el Pase a Archivo de los Exptes. Nº 6/04 (HCD), 16/04 (HCD) y 114/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – –
4) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo de los Exptes. Nº 284/99 (HCD), 104/01 (HCD), 130/01 (HCD) y 98/02 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – —
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta y dos minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —