ACTA Nº 0839 – SEGUNDA SESION ORDINARIA – 839º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 839 SEGUNDA SESION ORDINARIA 839º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de marzo del año dos mil cinco, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Bastonero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Quería rendir un breve homenaje al Día Internacional de la Mujer, que fue el pasado 8 de Marzo. Y es muy difícil expresar lo que significa la mujer para nuestras vidas, para nuestra Patria. Pero hay una mujer que caló muy hondo en nuestra Historia, y que voy a hablar de ella, porque creo que representa a millones de mujeres de nuestro país, que desde su lugar rinden y le sirven a nuestra Patria, y hacen que ésta sea cada vez más grande. Hablo de Juana Azurduy. Este Concejo Deliberante homenajeó a Juana Azurduy, imponiendo su nombre a una calle de nuestra Ciudad. Cuando me tocó fundamentar, como autor de esa iniciativa, decía que Doña Juana Azurduy es sinónimo de americanismo y de lucha por el ideal de la libertad. Esta heroína y guerrera, huérfana, de sangre mestiza, nació en Chuquisaca, en el Alto Perú, en 1780. Esposa del general patriota Manuel Padilla; luchó con gran coraje por la independencia americana. Las crónicas de la época cuentan que cuando Manuel Belgrano la vio pelear, le entregó su espada en reconocimiento a su bravura y lealtad a la causa. Fue ella quien ocupó el cerro de La Plata y se adueñó de la bandera realista enemiga. Con esta acción, el gobierno de Buenos Aires, le concedió el grado de Teniente Coronel del Ejército. En su lucha por la libertad Juana vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando queda viuda y con su única hija, se unió en la defensa del Norte, bajo el servicio de Martín de Güemes. Tras la muerte del caudillo, sin más combate, quedó carente de recursos para volver a su Patria. Su vida transcurrió en Salta, reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso. Murió a los 82 años, olvidada y en la mayor de las pobrezas. Se la enterró en una fosa común, sin los honores ni las glorias que su accionar y compromiso por la Patria merecían. Ella es símbolo de libertad. No lo debemos olvidar y siempre debe existir un recuerdo para ella, porque es un deber honrar su memoria. El lunes se llevó a cabo en este Recinto un emotivo homenaje a la mujer. En ese momento, el Intendente Alcala expresaba que en el ámbito en que nos toca actuar, que es el ámbito político, debía ser un cincuenta y un cincuenta por ciento para los cargos electivos que ocupan las mujeres. Comparto totalmente ese criterio, porque así como una familia está conformada por un cincuenta y un cincuenta por ciento, creo que así también debe ser la vida activa política. Para finalizar, señor Presidente, quiero rendir también un homenaje a estas tres mujeres que ocupan una banca en este Concejo, conferida por el voto de los ciudadanos. Hablo de María Teresa, de Claudia y de Gabriela, y también a la Secretaria Legislativa, Griselda, que representan de alguna manera a las mujeres de nuestra Ciudad. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene el uso de la palabra el Concejal Draque.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DRAQUE: Muchas gracias, señor Presidente. Quería hacer un pequeño homenaje, dado que en el día de mañana se recuerda un nuevo Aniversario del día 11 de Marzo de 1973. Hay hitos en la historia de los pueblos, que marcan un antes y un después; momentos que se constituyen en el final de una época y en el principio de otra. Entre estos momentos, sin ninguna duda, se inscribe el 11 de Marzo de 1973. El antes de esa fecha, fue un largo proceso histórico de dieciocho años, que había comenzado con el derrocamiento del General Perón en septiembre de 1955. Este tiempo estuvo signado por la violencia y el desencuentro entre los argentinos. Golpes de Estado, salidas democráticas con proscripción del peronismo y nuevamente golpes de Estado. Todo esto, bajo el tutelaje de las Fuerzas Armadas, que se transformaron en jueces de la vida política argentina. Eran los únicos “legalizados” para hacer política; el partido militar, como se lo comenzó a denominar. En ese momento los partidos políticos, cuando no se adecuaban a sus estrategias eran barridos por el golpe de Estado, o la ilegalización de sus actividades. Los que habían aparecido en 1955 como los salvadores de la Patria y la democracia, alentados también por algunos sectores políticos y sociales, terminaron entregando la Patria a los intereses foráneos y sepultando la voluntad popular durante dieciocho años. No sólo eso, sino que instalaron a partir de 1966, de la mano de Onganía, Levingston y Lanusse, la tristemente célebre Doctrina de la Seguridad Nacional, que desvirtuó el fin para el cual habían sido concebidas las Fuerzas Armadas como custodios de la Defensa Nacional, transformándolas en fuerzas de ocupación de su propio territorio. Hasta entonces, los principales perseguidos y proscriptos habían sido el movimiento obrero y los militantes peronistas. Desde 1966 -con el derrocamiento de Illia y después de la famosa Noche de los Bastones Largos, donde estudiantes y docentes fueron apaleados-, el objetivo de la represión se extendió a los sectores medios de la sociedad también. En el discurso oficial comenzó a aparecer el término “subversivo”, para designar a todos aquellos que se oponían a los designios autoritarios de las Fuerzas Armadas. Así, los argentinos nos vimos envueltos en un callejón sin salida. Al pueblo se le prohibía elegir sus propios gobernantes. Si se movilizaba o reclamaba por reivindicaciones obreras, estudiantiles o agrarias, dichos movimientos eran declarados “ilegales” y prontamente reprimidos con la mayor violencia, porque allí se veía “al enemigo subversivo”. Aquellos que habían subvertido el orden constitucional, que habían pisoteado los derechos de los trabajadores; que atacaron y desconocieron la autonomía universitaria, que reprimían cualquier manifestación popular, se presentaban a sí mismos como los guardianes de los valores occidentales y cristianos. Justamente ellos, que -como los definiera magistralmente Rodolfo Walsh- eran “el gobierno elegido por nadie”. El pueblo no se resignó ante esta situación. La falta de libertades, la represión y las injusticias dieron lugar a nuevos reclamos, movilizaciones y luchas que concluyeron en grandes alzamientos. Así recordamos el Cordobazo, El Rosariazo, el Mendozazo y muchos otros. Por su parte, los adolescentes y jóvenes que comenzaron a cuestionar en qué sociedad vivían, qué era lo que estaba sucediendo en el país, cuál era el origen de todo esto, y cómo resolverlo. Las tentativas democráticas, cada vez que habían sido puestas en marcha, habían fracasado. La proscripción política, o el desconocimiento de la voluntad popular y la violencia eran las respuestas obtenidas. Esta juventud tuvo un rol más que importante en este proceso de lucha, con su movilización y protagonismo sin antecedentes en la Historia Argentina. Este contexto condujo a lo que el General Perón definió como: “la violencia de arriba genera violencia de abajo”. También -hay que mencionarlo- muchos jóvenes optaron en ese momento por las vías armadas de acción política. Para entonces, los partidos políticos en su conjunto presionaban a la dictadura, de la autodenominada Revolución Argentina, para que marchara hacia una salida electoral, ante esta encrucijada que se vivía. El objetivo era volver a restaurar el orden institucional que se había roto en 1955. Perón regresó al país el 17 de noviembre de 1972, en vísperas de estas elecciones, y proclamó la fórmula Héctor J. Cámpora – Vicente Solano Lima, por el Frente Justicialista de Liberación Nacional, cuya consigna fue precisamente “Liberación o Dependencia”. El 11 de marzo de 1973, el pueblo argentino volvía a decidir el futuro de su país. En aquella fecha consagró al FREJULI como la fuerza mayoritaria que pondría en marcha un proceso de Reconstrucción y Liberación Nacional. Para las nuevas generaciones de aquella época, el 11 de marzo marcó a fuego su conciencia, y un sector importante de ella creyó que era el amanecer de una nueva sociedad, más justa y solidaria; la misma por la que habían luchado y puesto sus esperanzas. Pero ese sueño duró muy poco. Desde aquel mismo día, las fuerzas de la reacción y el golpismo comenzaron a conspirar contra la naciente democracia. Posteriormente vendrían los tristes y dolorosos días que desembocaron -como ya sabemos- en el golpe del 24 de marzo de 1976. Pero el 11 de marzo de 1973 es un hito que, aún hoy, sigue marcando la Historia Nacional, y a esa generosa y valiente generación que vivió aquella jornada como un día de gloria. Muchas gracias, y quiero agradecer también la colaboración prestada para el desarrollo de este homenaje, por el Compañero Oscar Gatica. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Muy bien, Concejal. Tiene el uso de la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Era para adherir a las palabras del Concejal Rubén Funes en el homenaje del día 8 de Marzo, por el Día Internacional de la Mujer. Y quería, en este ámbito también, demostrar mi agrado por la firma de un Convenio hecho por el señor Intendente Municipal Néstor Alcala con la Presidenta de la Fundación “Ayudándonos”. Esto, señor Presidente, creo que marca un cambio de parecer en la dirigencia política, en donde estos temas, que antes casi ni se tocaban ni se trataban en este Recinto, hoy es un tema que importa a la Ciudad de Santa Rosa. Lo habíamos remarcado desde la presentación de un proyecto de nuestra autoría sobre la creación de un Departamento que atienda los casos de violencia familiar en la Ciudad de Santa Rosa, y ahora vemos -como decía- con mucho agrado la firma de este Convenio y creo que -nobleza obliga- habría que remarcarlo en este Recinto como una cosa que va cambiando, como una decisión política que va tomando esta Municipalidad, en hacerse cargo de algunos temas que se tienen que tratar en la Municipalidad, porque son problemas de los vecinos y son problemas que están viviendo, hoy día, los vecinos de la Ciudad. Como referencia, voy a hacer mención a que hoy se cumplen trece meses de la desaparición de Andrea López. Y desde aquí, hago votos para que esto se esclarezca de manera lo más rápida posible. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Se encuentra en poder de cada uno de ustedes, copia del Mensaje que era mi intención haber dado al momento de mi Jura. Lo que les solicito, es que el mismo sea incorporado al Acta de la presente Sesión… Está en consideración… Se vota… Aprobado por unanimidad. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo dispuesto, a continuación se transcribe el Mensaje referido por el Presidente del Cuerpo: “Quiero en principio, agradecer a la totalidad de este Cuerpo Legislativo Municipal, que me ha honrado con esta designación, y me ha conferido tan alta responsabilidad, con prescindencia del voto de cada uno de sus integrantes, y sinceramente espero con mi desempeño, satisfacer las expectativas de todos sus miembros, con independencia de los partidos políticos a los que pertenezcan, o a las distintas posiciones que cada uno sostenga, y fundamentalmente a la comunidad santarroseña, en el devenir de la gestión de la Presidencia en este período legislativo. Sería hipócrita soslayar, que esta designación implica un cambio y expresa una voluntad transformadora, del rol de este Concejo, respecto a lo acontecido en el anterior período. Quiero rescatar la coherencia, de acompañar esta voluntad de cambio, recordando que ya por marzo, antes del comienzo de las Sesiones Ordinarias, sostenía, entre otros conceptos, en el marco de lo que consideraba una misma y única necesidad de oxigenar este Cuerpo, cuál era a mi modesto entender “La Jerarquía del Concejal” y la “División de Poderes”. Señalaba ya entonces la preocupación por el gradual y sostenido deterioro de la “Jerarquía del Concejal”, como auténtico representante del pueblo, y su credibilidad ante él, y el desagrado que provocaba observar, que el Cuerpo Deliberativo en su conjunto, hubiese retrocedido en su lugar jerárquico dentro del municipio, que las sucesivas modificaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades y al Reglamento Interno le habían quitado protagonismo al Concejo Deliberante, al punto tal que en muchas oportunidades se podía observar con claridad meridiana, que estaba abandonando su indelegable responsabilidad de representar a nuestros vecinos, transformándose en un mero apéndice administrativo del Departamento Ejecutivo, avanzando de esta forma aún más que la misma ley en profundizar este proceso de desjerarquización. Ante ello consideraba imprescindible, y una obligación política y moral, tratar con nuestro desempeño, de fortalecer jurídica y políticamente nuestra actividad, dado que, ante la mayoría de las expectativas, casos que nos planteaban y plantean los vecinos de nuestra ciudad, nos encontrábamos desprovistos de los resortes de ejecución o de canalización directa, que nos posibilitara algo más que una promesa muchas veces empeñada ante el mismo, e involuntariamente incumplida. Y esta situación generaba frustración y desconfianza en algunos sectores de nuestra comunidad, con respecto a la potestad del Concejal en el desenvolvimiento de nuestra vida comunal, generando un síntoma de descomposición en el basamento natural de las instituciones del pueblo, cual debe ser el consenso popular. Que todos nosotros, hombres y mujeres que pretendemos honrar a la política, sabemos cuál es el destino de los gobiernos que pierden el consenso del pueblo que los ha consagrado en las urnas, o se busca el mismo, desnaturalizando las instituciones, y haciendo del pensamiento único la norma rectora de la administración de la cosa común, como lamentable lo hemos notado en diversas oportunidades en nuestro caso. En nuestro país generaron mucho daño a nuestra Nación.Y cada vez que la división y el equilibrio de los poderes se rompió, las consecuencias fueron nefastas. Por ello creo que este tema, está por encima de la condición de concejales oficialistas u opositores, y que lo que teníamos que lograr era una legislación que jerarquizara nuestra actividad y nos otorgara medios y resortes para acudir a la atención inmediata de los problemas que se nos presentan, en la seguridad de que de esta forma no nos habremos otorgado un privilegio, sino por el contrario nos estaríamos proyectando más allá de una figura rígida, sistematizada, del concejal desjerarquizado, correo de problemas que no puede siquiera contribuir a solucionar, tramitador honorario de obras menores que realiza el Departamento Ejecutivo y, lo que es peor, legislador de segunda subordinado hasta el capricho de quien llegó a esa función con el apoyo de una porción de la comunidad, dejando sin representación a la mayoría de nuestros habitantes que no lo eligieron, y aún de quienes lo eligieron sin concederle por ello en cheque en blanco, para que una única voluntad sea la ley que ordena nuestra vida como comunidad organizada. De haber continuado con esta inacción, ante el desdén para con los que opinan distinto, inmóviles ante el avasallamiento de la división de poderes y responsabilidades, no podemos pretender respeto ante los ojos del electorado. Con la misma coherencia y en la misma línea de pensamiento, por los motivos expuestos, y el cuadro de situación descripto, en ese momento solicité a todos los señores Concejales que diéramos al tema la importancia que un correcto funcionamiento institucional requería, y considero requiere, dado que esto también hace al tratamiento de la autonomía económica y financiera del municipio. No puede haber una gestión municipal que cumpla mínimamente con sus objetivos, si la misma no cuenta con los medios necesarios para realizarlos, y no habrá tampoco posibilidades de afianzar la labor de este Concejo Deliberante si no contamos con un adecuado marco de autonomía jurídica, económica y política. Entre otros conceptos, manifestados en su oportunidad, asumí como compromiso hoy, mi convicción de que resulta impostergable, actuar agudizando los recursos de nuestra imaginación, si pretendemos trascender más allá de una opaca e intrascendente gestión legislativa, y que no habría excusas a la hora de evaluar políticamente la mediocridad y la ineficiencia puesta de manifiesto en el cumplimiento de un mandato que, por provenir directamente del vecindario, no es subalterno, ni que el mismo conlleva implícito menos obligaciones ante la comunidad, de quien emana el mandato legislativo, y la pluralidad de la voluntad popular. Ante el gran desafío que nos dio la comunidad, al tener la responsabilidad de diseñar la vida de la ciudad de Santa Rosa en un momento muy especial y delicado de nuestro país, con los problemas derivados de la escasez de medios económicos y financieros que, sin lugar a dudas, están signando nuestro porvenir por varios años, es una responsabilidad ineludible que agotemos los recursos de nuestra inventiva y sensibilidad, para dar solución a problemas acuciantes de las distintas áreas de nuestra comunidad, sean éstas: Trabajo, Salud, Educación, Seguridad, Cultura, Deportes, etc. Y que esta superabundancia de requerimientos que nos imponía la vida de nuestra ciudad, nos debía orientar hacia la necesidad de modificar el marco estricto de nuestra gestión, ya que a esta altura de los tiempos del avance tecnológico, no tiene sentido que la concibamos como contenida dentro de un limitado perímetro demarcado por los límites políticos del trazado o ejido municipal. Que la problemática urbana se entrelaza complicadamente en la superposición de poderes de los estados Nacional, Provincial y Municipal, sobre cuyo escalonamiento horizontal se perfila a su vez la división de los respectivos poderes, la actuación de empresas y Entidades Autárquicas y Autónomas de cada una de ellas con sus respectivas jurisdicciones, radios de acción, y las organizaciones libres de nuestra comunidad, lo que no resulta para nada sencillo armonizar, para hacer coincidir tan diversas actividades políticas, estatales o comunitarias, hacia el principio y fin de la actividad política, el bien común. Y que es ahí donde el municipio, el Departamento Ejecutivo, como nosotros el Departamento Deliberativo tenemos el deber de coordinar para que ello derive en resultados positivos y que esa voluntad no se agote en la función específica de cada Poder, Estado o Entidad, ni eluda avanzar sobre las zonas grises de competencia o jurisdicción, o de necesaria actividad conjunta. Allí debemos estar los concejales, diseñando ámbitos de actuación, con participación en los proyectos y en las decisiones. Y ya específicamente hablando del funcionamiento del Cuerpo, es una de mis convicciones más profundas, que no es posible mantener un sistema administrativo interno que nos relacione con el Departamento Ejecutivo, que vaya de contramano contra todo aquello que reclama la sociedad que es participación, ejecutividad y sobre todas las cosas terminar con las barreras existentes entre la voluntad de los distintos sectores de la comunidad para sumarse y aportar al mejoramiento de nuestra calidad de vida, sin que los detenga o anule el excesivo criterio burócrata, que cree que sólo los organismos formales, planifican, construyen y sostienen, un modelo de ciudad que nos satisfaga a todos. Reiterando la coherencia que sostiene la decisión adoptada, recuerdo que en innumerables oportunidades, se planteó esta situación, que a mi entender no era exclusividad de este Concejo, sino una metodología aplicada en la mayoría de los Concejos Deliberantes del país, que no era casualidad, que tenía orígenes conocidos y una larga historia de desarticulación de la organización popular del poder del Estado, para instaurar el falso paradigma del pensamiento único. Como así también pretendo que quede absolutamente claro a los miembros de este Cuerpo, como al señor Intendente y a todos los funcionarios del Departamento Ejecutivo que no hay ni habrá, animosidad de ninguna naturaleza, sino por el contrario la mejor intención para que mediante el fortalecimiento de nuestro Departamento Legislativo aportemos en serio a la mejor gestión de este Gobierno Municipal que se conforma por el Departamento Ejecutivo y el Departamento Deliberativo, sobre la base de un respeto mutuo y recíproco, sin intromisiones de ningún órgano sobre las facultades que el pueblo le concedió a cada uno. Si hoy, me he permitido reiterar parte de los conceptos vertidos a lo largo del período anterior, los que consideraba y considero como importantes y de fondo, es porque estoy convencido de acuerdo a la realidad que nos tocó vivir, que así fue, y que marcó claramente dos visiones de cómo accionar en la función pública y cómo interpretar y construir políticas de estado. Reiterando mi agradecimiento, expresado al inicio, sólo me resta decir que anhelo tener la capacidad y serenidad para con la gestión que deberé desarrollar en este período, honrar la función que me han encomendado y las responsabilidades que conlleva, aportando para el respeto de la comunidad y de los distintos poderes del municipio a este Cuerpo Deliberativo y accionando con idéntico respeto y ánimo constructivo para con cada uno de ellos y la comunidad a la que pertenecemos y nos debemos”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la consideración de las Actas Nº 835 (Trigésima Sexta Sesión Ordinaria Período 2004), 836 (Primera Sesión Extraordinaria Período 2004) y 837 (Sesión Preparatoria Período 2005), las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS :- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, se pone en consideración el pase a archivo de los puntos I.1.- a I.20.- inclusive. Los que estén por la afirmativa sírvanse votar… Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Discúlpeme, Presidente, pero no se vota esto. Directamente se pasa…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. Lo aconsejado en la reunión de Labor Parlamentaria tendría que estar acordado por todos los señores Concejales. Tiene el uso de la palabra la Concejal Giorgis.- – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí. Es para manifestar el acuerdo con lo convenido en Labor Parlamentaria, con la salvedad de que los puntos sean transcriptos en el Acta.- – – – – – – – – – –
Por unanimidad, el Cuerpo presta su acuerdo con el pase a archivo de los puntos I.1.- a I.20.- – — I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3253/04 mediante la cual se desafectan de “Espacio Verde” fracciones de calles internas y se afectan a “calle pública”. Expte. Nº 198/02 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3254/04 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte. N 228/03 III Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3255/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Río Bermejo. Expte. Nº 357-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3256/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Juan Carlos Neveu. Expte. Nº 358-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3257/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Nazario Camarero. Expte. Nº 354-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3258/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Cristóbal Colón. Expte. Nº 355-1/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3259/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Francisco Niotti. Expte. Nº 353-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3260/04 mediante la cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa al “Programa de Obras Menores” -PROMES- y al “Programa de Saneamiento en Áreas Carenciadas” -PROSAC-. Expte. Nº 343-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3261/04 mediante la cual se deroga la Ordenanza Nº 2642/00 y su reglamentación y se autoriza el arribo y salida de las instalaciones de la Terminal de Omnibus de Santa Rosa de operatorias de micros para servicios especiales de turismo. Expte. Nº 352-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – –
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3262/04 mediante la cual se dona al Club de Leones de Santa Rosa un inmueble propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 359-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – –
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3263/04 mediante la cual se dona al Gobierno de la Provincia de La Pampa un inmueble propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 361-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3264/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Francisco Niotti. Expte. Nº 356-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3265/04 mediante la cual se aprueba la obra Instalación de Alumbrado Público en calle Melvin Jones. Expte. Nº 344-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3266/04 mediante la cual se aprueba la obra Gas Natural de Alta Presión en Avda. Spinetto para uso exclusivo de la Estación de Servicio Del Valle GNC S.R.L. Expte. Nº360-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3267/04 mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a vender al señor Eduardo Juan Pelizzari un inmueble categorizado “sobrante municipal”. Expte. Nº 328-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3268/04 mediante la cual la Municipalidad de Santa Rosa se adhiere a la 2º Etapa de la Operatoria Provincia y Municipios. Expte. Nº 329-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3269/04 mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a incorporar y/o modificar la integración del Cuerpo de Asesores Consultores de la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la Ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 15/89 Bis (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3270/04 mediante la cual se designa con el nombre de “Lucía Tartaglia” a un pasaje sin nombre de la ciudad. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3271/04 mediante la cual se incorpora el tercer y cuarto párrafo al Artículo 35 ter y se modifica el primer y segundo párrafo del Artículo 75º de la Ordenanza Fiscal vigente. Expte. Nº 44/85 IV Cuerpo (HCD). Pasa a archivo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3272/04 mediante la cual se fijan las Tarifas para el año 2005. Expte. Nº 325-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo informando el Veto mediante Resolución Nº 2313/04 del Departamento Ejecutivo de los Artículos Nºs.10º, 11º, 12º, 13º y 14º de la Ordenanza sancionada el 16 de diciembre de 2004 y la Promulgación Parcial de los Artículos Nºs.1º, 2º, 2º bis, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º y 9º mediante Ordenanza Nº 3273/04. Expte. Nº 324-1/04 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3274/04 mediante la cual se aprueba el Código Urbanístico 2004 para el ámbito de la Jurisdicción de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 351-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.23) Providencia del Departamento Ejecutivo informando el Veto total a la Ordenanza sancionada el 18 de noviembre de 2004, referida a retirar todos los carteles restrictivos que rodean al predio de la Unidad Militar X Brigada Mecanizada. Expte. Nº 330-1/04 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo en devolución el Expte. Nº 87/04 (HCD) en el que obran actuaciones referidas a aprobación mediante Disposición Nº 20/04 de la Cuenta Inversión Ejercicio 2004. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.25) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 28/04 referida a obras de Iluminación y reacondicionamiento de veredas que atraviesan a la Plaza “Tomás Mason”. Expte. Nº 106/04 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.26) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo dispuesto mediante Comunicación Nº 86/04 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa con el fin de poder prever e intervenir en la problemática social que deriva de los Juicios de Desalojo. Expte. Nº 228/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.27) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 87/04 mediante la cual se solicita agregar la numeración a los carteles existentes en las colectoras de Avda. Perón. Expte. Nº 18/98 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.28) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo solicitado mediante Comunicación Nº 88/04 referida a aplicación de la Ordenanza Nº 1790/96 sobre señalización lumínica y/o sonora de garages, playas de estacionamiento y locales de servicio al automotor. Expte. Nº 90/96 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.29) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 96/04 mediante la cual se elevan al Departamento Ejecutivo los Proyectos presentados por estudiantes del Tercer Ciclo de EGB dentro del marco del Programa “Concejo Deliberante Juvenil”. Expte. Nº 338-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.30) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 99/04 referida a construcción de bocas de tormenta en calle Alvear. Expte. Nº 362-1/04 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo, también, a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, los puntos I.31) a I.37) pasan a archivo, en las mismas condiciones que los puntos I.1) a I.20).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.31) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 74/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la participación de la Asociación Cultural Sanmartiniana Santa Rosa en las “V Jornadas Nacionales de Asociaciones Culturales Sanmartinianas”. Expte. Nº 334-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.32) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 75/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la X Edición de la “Copa Oeste” organizada por el Club de Planeadores. Expte. Nº 335-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.33) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 76/04 mediante la cual se auspicia la iniciativa anunciada por el Gobernador de la Provincia de La Pampa, de creación de una empresa provincial de energía. Expte. Nº 331-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.34) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 77/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal un evento organizado por la Fundación OSDE. Expte. Nº 323-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.35) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 78/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Jornada Canto Quetral “La Poesía de Juan Carlos Bustriazo Ortiz”. Expte. Nº 326-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.36) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 79/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la XI Edición del Torneo de Ajedrez Abierto de Fin de Año “Pablo Villarreal in Memorian”. Expte. Nº 322-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.37) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 80/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la continuidad del programa de control de reproducción de animales domésticos suscripto entre el Colegio de Veterinarios y el Departamento Ejecutivo y las actividades desarrolladas por la Asociación Protectora de Animales y la Fundación Vidanimal. Expte. Nº 115/94 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.38) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Concejo Deliberante Expte. Nº 294-1/04 (HCD) caratulado “S/realización de Proyecto para la reparación del techo del Recinto de Sesiones”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, este expediente se reserva en Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.39) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Concejo Deliberante Expte. Nº 196/04 (HCD) caratulado “S/ Incumplimiento en la rendición de subsidios”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.40) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67º inciso 25) de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- el Expte. Nº 859/05 caratulado “Informa inicio de juicio autos Michaux Raul Pile s/Beneficio de Litigar S/ Gastos”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.41) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67º inciso 25) de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- el Expte. Nº 10527/04 caratulado “Comunica Inicio de Actuaciones Judiciales Rolle Normando E. c/Municipalidad de Santa Rosa y otro s/Acción de Amparo”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.42) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Concejo Deliberante Expte. Nº 10298/04 caratulado “S/Aprobando convenio de capacitación e/Ministro de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa y el Concejo Deliberante (Honorarios Dr. Mario O´Donnell). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.43) Resolución Nº 347/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se desafecta del Dominio Público Municipal un espacio verde y se autoriza al Departamento Ejecutivo a entregar en donación a la Provincia de La Pampa el citado inmueble. Expte. Nº 842/69 -Duplicado- (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.44) Resolución Nº 134/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Paraná. Expte. Nº 11220/97 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – –
I.45) Resolución Nº 178/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se faculta al Departamento Ejecutivo a otorgar “permiso de uso” a instituciones de bien público de la ciudad de Santa Rosa en relación a los siguientes inmuebles e instalaciones: Kiosco “Cuenco Chico”, Kiosco “Castillo”, Proveeduría y Kiosco “La Isla”. Expte. Nº 9940/04 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.46) Resolución Nº 118/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la obra Cordón Cuneta en calles Juan Bonnet, Escuela Normal, Raúl Battistoni y Monseñor Seraffini. Expte. Nº 185/02 (DE). Presidencia deriva el tema a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Discúlpeme, señor Presidente. Pero de acuerdo a lo que habíamos convenido en Labor Parlamentaria, iban solamente a pasar a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, pero el punto I.44), que es del mismo tenor de los que siguen -también declaración de interés general, utilidad pública y pago obligatorio- lo pasamos a dos Comisiones. Tendríamos que pasarlo a una sola.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Correcto. Queda en consideración. Pondríamos en tratamiento de los señores Concejales definir esta cuestión: si pasamos este tipo de expedientes a las dos Comisiones, o seguimos como se venía haciendo en el Concejo en el curso de todo el año pasado, a la Comisión de Obras Públicas… Concejal Bastonero, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Solicito un cuarto intermedio, y acordamos, como se hizo en Labor Parlamentaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con cuarenta y ocho minutos. A la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos se reanuda la Sesión. – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en el cuarto intermedio, el punto I.46) pasaría a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.47) Resolución Nº 2259/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle José Ingenieros. Expte. Nº 5140/02 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.48) Resolución Nº 2316/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se asigna sentido único de circulación de Norte a Sur a un tramo de la calle Liniers. Expte. Nº 5472/02 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.49) Resolución Nº 223/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calles del Barrio 9 de Junio. Expte. Nº 2249/03 (DE) Agreg. Nº 7610/03 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.50) Resolución Nº 37/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Cordón Cuneta en calle Mariano Pascual. Expte. Nº 3815/03. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.51) Resolución Nº 117/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Emilio Zola. Expte. Nº 315/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – –
I.52) Resolución Nº 2309/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calles Luis Rogers y Miguel Duarte. Expte. Nº 3644/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.53) Resolución Nº 116/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Alfredo Forchieri. Expte. Nº 3803/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.54) Resolución Nº 137/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Sergio Rojas. Expte. Nº 3806/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.55) Resolución Nº 2257/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calles Federico Chopin y Enriqueta Schmidt. Expte. Nº 3982/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.56) Resolución Nº 2258/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calles Buenos Aires y Formosa. Expte. Nº 4155/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.57) Resolución Nº 84/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Alfredo Forchieri. Expte. Nº 4404/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.58) Resolución Nº 2256/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Emilio Civit. Expte. Nº 4905/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.59) Resolución Nº 2182/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Juan Carlos Durán. Expte. Nº 4906/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.60) Resolución Nº 2203/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Dolores Bertera. Expte. Nº 10450/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.61) Resolución Nº 2204/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Policía de Territorios Nacionales. Expte. Nº 10697/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – —
I.62) Resolución Nº 2307/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calles Liberato Rosas, Blanco Encalada Sur, Mario Fiorucci y Urbano Sequeira. Expte. Nº 10875/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.63) Resolución Nº 2308/04 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Manuel Savio. Expte. Nº 10876/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.64) Resolución Nº 67/05 dictada por el Intendente Municipal ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Unanue. Expte. Nº 23/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.65) NOTA Nº 145-I-2004 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 2001/04 por la cual se emiten las facturas de los períodos 11 y 12/04 correspondientes a tasas por Servicios Municipales y Servicios Sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.66) NOTA Nº 146-I-2004 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 2061/04 por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.67) NOTA Nº 147-I-2004 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Departamento Ejecutivo copia certificada de la Resolución Nº 2180/04 por la cual se emiten las facturas del período 11/04 correspondiente a la tasa por Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.68) NOTA Nº 148-I-2004 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 2311/04 por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.69) NOTA Nº 2-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 74/05 por la cual se emiten las facturas del período 12/04, correspondiente a la tasa de Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – —
I.70) NOTA Nº 5-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remiten para conocimiento del Concejo Deliberante copias certificadas de las Resoluciones Nº 180/05 y 215/05 por las que se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.71) NOTA Nº 6-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 260/05 por la cual se emite la factura del período 1/05 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – —
I.72) NOTA Nº 7-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 312/05 por la que se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.73) NOTA Nº 8-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite copia certificada de la Resolución Nº 001/05 por la que se Modifica el Presupuesto de Gastos para enero de 2005. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.74) NOTA Nº 9-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remiten para conocimiento del Concejo Deliberante copias certificadas de las Resoluciones Nº 367/05 y 373/05 por las cuales se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.75) NOTA Nº 10-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 2314/04 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.76) NOTA Nº 12-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 422/05 mediante la cual se emite el cronograma de vencimientos para el pago de la Tasa Patente de Rodados. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.77) NOTA Nº 13-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 424/05 mediante la cual se emiten las facturas del período 2/05 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.78) NOTA Nº 14-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 3177/04, informe emitido por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano respecto a la operatoria Provincia y Municipios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para ser agregado a sus antecedentes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.79) NOTA Nº 1-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 44/05 por la cual se adhiere a las Disposiciones del Decreto Nº 2679/04 del Gobierno de la Provincia de La Pampa. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.80) NOTA Nº 3-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 3177/04 informe emitido por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano respecto a la operatoria Provincia y Municipios.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para ser agregado a sus antecedentes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.81) NOTA Nº 4-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 105/05 por la que se emiten las facturas de los períodos 11 y 12/04 correspondientes a tasas por Servicios Municipales y Servicios Sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – —
I.82) NOTA Nº 16-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se remite para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 441/05 por la que se fija el pago de la tasa por Limpieza Exterior, Mantenimiento, etc., de bóvedas, panteones y nichos del cementerio Local y Cementerio Parque. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.83) NOTA Nº 17-I-2005 del Departamento Ejecutivo mediante la cual eleva el Expte. Nº 5230/99 (DE) para conocimiento del Concejo Deliberante con copias certificadas de Resoluciones Nº 224/05 y 348/05 referidas a obra de Pavimento en calle E. Civit. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota Nº 804/04 del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de La Pampa referida a la Comunicación Nº 86/04 HCD, relacionada con procesos de Desalojos Judiciales. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en el Expte. Nº 228/04 (HCD) en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.2) Nota remitida por el Presidente del Bloque de Concejales del Partido Justicialista adjuntando nota enviada por vecinos de la Ciudad mediante la cual solicitan la limpieza y acondicionamiento de un inmueble que posee una construcción abandonada. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.3) Nota remitida por el Presidente del Concejo Deliberante de Trenel adjuntando copia de Resolución Nº 74/04 mediante la cual se declara Deportista Ilustre de Trenel a la atleta Liliana Tantucci. Previa lectura por Secretaría, pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.4) Invitación para participar del Seminario “Municipio por Municipios” auspiciado, entre otros, por el Instituto Federal de Asuntos Municipales y la Federación Argentina de Municipios a realizarse el 16 y 17 de marzo del corriente año. Presidencia dispone se reserve en Secretaría a disposición de todos los señores Concejales.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.5) Nota Nº 14/05 de Presidencia del Concejo Deliberante mediante la cual se solicita al Cuerpo la aprobación para la designación del Jefe de Relatores.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la Comisión de Labor Parlamentaria, se solicita el tratamiento sobre tablas de este punto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad.- – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Correspondería dar tratamiento a la nota ingresada – –
Por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 9 de Marzo de 2005. Sres. Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. De mi mayor consideración: Visto la necesidad de cubrir el cargo de Jefe de Relatores del Honorable Concejo Deliberante, tengo el agrado de dirigirme a Uds., a fin de solicitar acuerdo para designar a la CPN Yamila Ethel Magiorano, DNI: 24.088.067, a efectos de ocupar dicha función. Con tal motivo y a fin de cumplimentar los requisitos estipulados en la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- y los normados en la Ordenanza Municipal Nº 2830/01, Anexo II, se remite la presente adjuntando curriculo vital, copia de documento de identidad, y copia certificada de título de Contador Público Nacional expedido por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Sin otro particular, saludo a Uds. muy atentamente. Nota Nº 14/05.PHCD.- Fdo.: Juan Carlos Suárez. Presidente H. Concejo Delliberante”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Es para efectuar la propuesta del Proyecto de Resolución referido a cubrir el cargo de Jefe de Relatores del Honorable Concejo Deliberante. Antes, quisiera dar algunas fundamentaciones al respecto. Decimos que el control fortalece la democracia. En la hacienda pública, el control tiene su origen en la propia organización institucional del Estado, especialmente en nuestro sistema democrático, representativo y republicano. El antecedente directo de la modalidad de control que hoy se pone en marcha, está originado en los preceptos de nuestra actual Constitución Nacional, cuando hace referencia a que la Presidencia de la Auditoría General de la Nación será designada por la oposición. El hecho de que sea a propuesta de la oposición designar al Jefe del organismo técnico de control Jefe de Relatores y demás miembros, sin lugar a dudas juega un rol fundamental que incrementa el marco de independencia entre el Poder Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante. El espíritu que ha regido la conformación del Cuerpo de Relatores y la Auditoría General de la Nación, ha sido el de contribuir al fortalecimiento democrático. En el ámbito local, esta necesidad política, plasmada sabiamente en la Constitución Nacional, fue planteada por la oposición en este Concejo Deliberante en los debates, al momento de la creación del Cuerpo de Relatores. Creemos necesario hacer algunas reflexiones sobre la importancia que reviste el control en la administración de los recursos públicos. El Congreso Nacional, las Cámaras de Diputados Provinciales, los Concejos Deliberantes, como representantes de la voluntad soberana del pueblo, tienen a su cargo la facultad política, a través del Presupuesto y de la creación de la normativa administrativa, de determinar en qué se gastarán y cómo se gastarán los recursos de la hacienda pública. En el marco del Municipio de Santa Rosa, al Concejo Deliberante le incumbe elaborar los lineamientos dentro de los cuales deberá desenvolverse la gestión del Ejecutivo Municipal. Es por esto que obra a modo de mandante del Poder Ejecutivo, quien resulta ser el ejecutor de una voluntad brevemente expresada por aquél, y con cargo de rendirle cuenta documentada de su gestión. Por ejemplo, rendiciones diarias y cuentas de inversión. Por ello el control adquiere mayor relevancia en la hacienda pública municipal, ya que su dominio no

Twitter Facebook Contáctanos