ACTA Nº 0850 – DECIMOTERCERA SESIÓN ORDINARIA – 850º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 850 DECIMOTERCERA SESIÓN ORDINARIA 850º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de junio del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con cincuenta y cinco minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Decimotercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Bastonero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es para referirme a un breve homenaje a una de las gestas históricas muy caras a los sentimientos peronistas, como lo fue el 16 de Junio de 1955, cuando militares y civiles argentinos se unieron para derrocar a Perón y hacer volver a los “cabecitas negras” al lugar del que nunca deberían haber salido. Ese día, el Presidente Perón recibió al General Lucero con un marcado gesto de preocupación. Perón sabía que estaba programado un desfile aéreo en desagravio a la bandera, pero Lucero sabía que ese desfile podía ser aprovechado para bombardear la Casa de Gobierno y a su principal ocupante, y convenció al Presidente para trasladarse a su despacho en el ministerio de Guerra cruzando la Avenida Paseo Colón. Desde su nueva ubicación, a las diez y media en punto, Perón pudo escuchar el sonido inconfundible de los aviones Abro Lincoln y Catalinas, de la aviación naval, y el ruido inesperado, nuevo en Buenos Aires, que se estrenaba como la primera capital de Sudamérica en ser bombardeada por sus propias fuerzas armadas. En la plaza, además de los apurados transeúntes, había familias que se disponían a presenciar el desfile aéreo. Nunca imaginaron que la parada militar tuviera un carácter tan realista. Las primeras bombas cayeron a unos pocos metros de la pirámide y el resto impactó sobre la Casa Rosada. Una de ellas destrozó a un colectivo repleto de escolares. Al enterarse de los hechos, la CGT convocó a la Plaza a defender a Perón. Para las dieciocho, eran cientos los descamisados que se reunieron a defender su gobierno en la histórica plaza, cuando una nueva oleada de aviones espantó a las desconcertadas palomas y arrojó su mortífera carga de nueve toneladas y media de explosivos sobre la multitud. En la Plaza de Mayo y sus alrededores quedaron los cuerpos de 355 civiles muertos, y los hospitales colapsaron por los más de 600 heridos. Se había perpetrado el peor ataque terrorista de la Historia Argentina. Sus autores eran “respetables” militares y civiles que se frotaban las manos, imaginándose el triunfo de un golpe militar que iba a volver a la “negrada”, a los “cabecitas”, a los lugares de los que nunca debieron haber salido. Sus autores nunca contaron con la capacidad de lucha y resistencia del pueblo argentino que, consciente de sus derechos adquiridos, no estaba dispuesto a perder lo que le había costado tanta sangre, sudor y lágrimas. Señor Presidente: Sirva esta recordación, así como la del 9 de Junio de 1956, que en pocos minutos participaremos de un Acto-homenaje, para los que se hacen los distraídos; a la persistencia de la memoria y contra el olvido, una de las formas de la injusticia, y para todos aquéllos que hacen la tramposa pregunta: “¿cuándo empezó la violencia en la Argentina”. Nada más, y muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Señores Concejales: De acuerdo al Acto que se realizará ya dentro de pocos minutos, pongo en consideración el cuarto intermedio para poder participar todos del mismo, y volvemos a continuar con la Sesión al finalizar. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve. A la hora diecinueve con cuarenta y ocho minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente, señores Concejales: Hace un mes exactamente, nos sorprendía la noticia triste, dolorosa, de la desaparición de Cristóbal Cleto Rodríguez Kessy, con una mezcla de dolor, sinsabor, para nosotros con un poco de frustración por las cuestiones que tienen que ver con ideales, o con propuestas que en su momento no se llevaron a cabo, pero que después el tiempo nos permitirá reflexionar y hacer los análisis que corresponda respecto al sentido de oportunidad que a veces damos los Concejales a los proyectos. Pero quisiera referirme a Cristóbal, tratando de hacer una semblanza positiva y de sentido humano, porque coincido con algo dicho hace pocos días por Edgar Morisoli en un homenaje que se hizo en la Cooperativa a Ricardo Nervi. Él nombraba a Ricardo Nervi, junto a Cristóbal, como las personas que son estrictamente humanistas; es decir, aquellas personas que han tenido formación cultural, instrucción, pero que también han sabido rodearse de afecto, aproximarse a los problemas sociales, comprometerse políticamente, tener participación en actividades sociales, ser un poco movilizadores de la sociedad en un lugar y en un momento, y por esto Edgar ponía en un mismo estrado a Ricardo y a Cristóbal. Yo me voy a permitir leer una parte de un escrito que dedicó Cristóbal a la personalidad de Don Víctor Lordi, que fue Intendente socialista en el año ’27 en Santa Rosa. Y en uno de los tramos, hace una breve reseña de su propia historia personal, que me parece que le da un aire fresco al recuerdo al que hoy quisiera hacer mención, y que quisiera que quede, después de un mes, porque aconteció que justamente no hubo Sesión en el Concejo y no se había hecho mención de la desaparición de Cristóbal Cleto. Entonces, me parece que este soplo de aire fresco, de algo escrito justamente por Cristóbal, lo pinta de cuerpo entero. Dice Cristóbal: “Yo lo conocí a Don Víctor -así lo trataban en las relaciones comunes del vecindario- en el año 1934. Venía huido del Oeste, desde Victorica, donde los quince votos que reunía en las elecciones municipales el Socialismo, no bastaban para protegernos ante la hostilidad política para sobrevivir en una relación de trabajo permanente. Había llegado allí con mi familia cuando tenía trece años. Mi padre era agente de la Gendarmería Volante de Territorios, una fuerza de vigilancia que se creaba y se daba de baja en forma periódica. Había cursado allí el Sexto Grado, que ya había cursado antes en la Escuela Nº 5 de Toay, antes de este traslado. Había trabajado para atender el recibimiento en el consultorio del Dr. Héctor Solanas, en la Escribanía de Antonio Retolaza, en carácter de dactilógrafo, y en el Hotel Apolo de Oses y Alcántara, de mozo en la confitería. Había jugado al fútbol en la primera del Club Cochicó, Campeón de la Liga Victoriquense de Fútbol en el año ’33. La escuela me había vinculado a la Biblioteca Bartolomé Mitre, y de la relación con mi compañero de aula en la Escuela Nº 7, Francisco Marzano, saldría una revista literaria que apareciera en los primeros meses de 1933 con el título de “Palestra”. Llegué a Santa Rosa en un transporte colectivo de pasajeros, que había inaugurado por entonces, y que venía por Anquilobo, por un camino con guardaganados. Me alojé en la casa de un pariente de mi padre con el que no tenía mucha relación hasta entonces, Manuel López, encargado del corralón de la Municipalidad de Santa Rosa. Vivía en una vivienda anexa al edificio de la panadería municipal, sobre la calle Juan B. Justo. Había venido a Santa Rosa a quedarme, de manera que me puse en campaña para lograr un trabajo. En el Diario “Germinal”, me conocían por el apellido en virtud de las colaboraciones que yo había remitido desde Victorica. El Presidente de la Municipalidad era el Doctor Juan Ozino Caligaris. Eran además Concejales Víctor Lordi, Lino Eijo y Bergonzi por el Socialismo. La Municipalidad, a través de mi pariente, me nombró en un turno de peón, de quince días. Salía a primera hora de la mañana a cargo de una pala de buey, tirada por un caballo, hasta el lugar donde debía realizar la tarea, en el camino de acceso a Ataliva Roca, enfrente a la quinta de Mansilla. Recuerdo el cerco de sina-sina que separaba la quinta del camino. La sina-sina alejaba a la gente con sus espinas, y la atraía con su ramillete de flores azules. Mi primera visión de mi trabajo de peón de calle de la Municipalidad con régimen transitorio, ha quedado adherida en el recuerdo a aquel cerco de sina-sina de la quinta de Mansilla. Cumplido aquel test de trabajo, no obstante los adelantos de intelectual que precedían, de Director de una publicación literaria y cronista de unos relatos del pueblo chico, luego de una larga conversación en su escritorio el Dr. Juan Anselmo Ozino Caligaris me ofreció quedarme en Santa Rosa como auxiliar en su estudio de abogado”. Esto era un poco para dejar una semblanza de las múltiples personalidades de Cristóbal y -reitero- para dejar un poco constancia en este Concejo, del recuerdo y la memoria, como prólogo -tal vez- de muchos actos que vengan, de calles que llevarán su nombre, de plazas, de espacios públicos, porque realmente Cristóbal hizo mucho en su tiempo, y ha dejado el recuerdo imborrable de su personalidad en la Ciudad de Santa Rosa y en la Provincia toda. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Antes de dar inicio al tratamiento de los Asuntos Entrados, brevemente quiero comentarles que mañana, como bien sabemos, comienza la conmemoración de la Semana de Malvinas, que se realizaron a partir del 6 de Mayo, tal cual estaba propuesto, todas las reuniones en forma semanal, en las que han participado distintas instituciones intermedias. Al día de la fecha, aproximadamente son cincuenta adhesiones de entidades intermedias, que lo vienen haciendo -muchas han confirmado la misma telefónicamente y están pasando a firmar-. El Programa de Actividades lo tenemos todos. Mañana, a las diez de la mañana, nos vamos a encontrar en el Acto a realizarse en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en la calle Corrientes, y esperemos que el próximo jueves, ya concluida la misma, el resultado sea el más positivo posible. – – – – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) NOTA Nº 73-I-0205 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 923/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 13/05 referida a restitución de placa identificatoria del espacio verde “Enrique Tubán”. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3330/05 mediante la cual se extiende hasta el 31 de diciembre de 2005 el plazo previsto en el Artículo 6 de la Ordenanza Nº 2993/03. Expte. Nº 5/93 II Cuerpo (HCD).- Pasa a archivo.- – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3333/05 mediante la cual se crea el Consejo Municipal del Deporte de la ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 115/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota Nº 68/05 remitida por el Secretario de Hacienda y Abastecimiento del Municipio, Cr. Pablo Larrañaga relacionada a nota publicada en el Diario La Arena titulada “El Cuerpo de Relatores pide explicaciones”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- –
II.2) Nota presentada por el Concejal del Bloque Fregen, Alfredo Carrascal, adjuntando material bibliográfico donado al Cuerpo por la Directora del Departamento de Investigaciones Culturales del Ministerio de Cultura y Educación. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – —
II.3) Nota remitida por el Secretario Administrativo del Concejo Deliberante de General Pico adjuntando copia de la Resolución Nº 40/05 referida a adhesión al documento realizado en el Primer Foro de Concejales Patagónicos. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se encuentra una solicitud de la Comisión de Derechos Humanos, de tres notas con documentación , solicitando el ingreso al Orden del Día para su posterior pase a la Comisión de Derechos Humanos. Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es para informar que esta documentación, que obraba en mi poder, quiero que se arme un expediente y que permanezca en la Comisión, a fin de que sea consultada por los actuales Concejales y también por los futuros. Las notas son la documentación entregada al señor Presidente cuando vino a rendir el homenaje a Lucía Tartaglia; la otra nota es referida a la desgrabación de la conferencia que diera el Dr. Ramón Torres Molina en este Recinto -y aprovecho la oportunidad para agradecerle a la señora Rita País, quien estuvo a cargo de la desgrabación de esa conferencia-, y la otra nota es una documentación elaborada por el señor Norberto Asquini, Asesor de la Comisión de Derechos Humanos, referida al concepto “Derechos Humanos y sus clasificaciones”. También aprovecho la oportunidad para solicitarles si alguno de estos trabajos pueden ser remitidos al área de Comunicación y Extensión Parlamentaria, ya que he tomado conocimiento de un trabajo de recopilación de documentos emanados de este Cuerpo, que está elaborando. Nada más. Muchas gracias. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Entonces, pondríamos en consideración agregar como punto II.4) y el pase como punto 5 del Orden del Día para su posterior pase a la Comisión de Derechos Humanos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. También, Presidencia solicita a los señores Concejales poder incorporar el punto… Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Perdón, señor Presidente. Era para decirle que ingrese como punto III.4), pero directamente lo pasamos a la Comisión de Derechos Humanos. No es necesario pasarlo al Orden del Día- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción de la Concejal Giavedoni resulta aprobada por unanimidad, por lo que la documentación incorporada como punto II.4) pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se solicita a los señores Concejales la incorporación como punto II.5) de documentación relacionada en base a la licencia del Concejal Draque para hacerse cargo de la Intendencia, y la incorporación del primer Concejal Suplente del Partido Justicialista para cubrir esa banca, en la mañana de hoy, en la reunión de Labor Parlamentaria, se suscitó alguna disparidad en los criterios, o distintas visiones sobre el tratamiento del mismo. Y después, en horas del mediodía, también por parte de algunos señores Concejales. Lo que Presidencia solicita, es poder incorporar la documentación existente, tanto de notas ingresadas como las que Presidencia realizó, para que pasen a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y que a la brevedad la Comisión analice el tema desde lo legal, desde lo que marca la Ley, a ver si podemos unificar los criterios, debido a que esta situación puede volver -por lógica- a repetirse, que creo que tenemos que tenerlo definido, para no cometer errores ninguno de los señores Concejales. O sea que concretamente, lo que pido es la incorporación de la documentación y el pase a la Comisión Administrativa. Porque Presidencia considera también que es una situación que debe resolver el Cuerpo en su conjunto, dado que es facultad del Cuerpo tomar una definición. Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Sí. El tema planteado en Presidencia creo que merece, por su importancia y dudas que se plantearon en la Comisión de Labor Parlamentaria, un estudio serio. Y deberíamos apoyar el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones de la documentación, a los efectos de tener una idea acabada del tema, consultando con los respectivos Asesores, y se hace necesario definirlo para evitar interpretaciones que pueden ser equivocadas y que entorpezcan el funcionamiento de este Cuerpo. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Creo que corresponde, cuando ocurre un pedido de un Bloque para que cubran una banca por el Concejal Suplente, que la Presidencia convoque a la Comisión de Poderes para que analice y se expida acerca del tema. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, señor Presidente. Era para reformularles, a los Concejales de la oposición, que en esta mañana habíamos tenido este tipo de discusión, que el Bloque Justicialista, desde el día lunes, que el Concejal Draque se hizo cargo de la Intendencia, nos asesoramos sobre el tema de la suplencia -de quién lo suplía a él- y estudiamos la Ley 1597, donde el Artículo 18 habilita al Concejal Suplente, que en este caso es Daniel Sánchez, que también está cumpliendo funciones en el Departamento Ejecutivo, y a nuestro entender no cabe ninguna duda al respecto. Ahora, si los demás Concejales tienen alguna duda, les solicitaría también que se pongan a estudiar la Ley 1597, en su Artículo 18, porque en el Capítulo de las Incompatibilidades lo establece perfectamente, y no tiene otra interpretación que la que nosotros le vemos. Igualmente, si quieren que pase a Comisión para que esto tenga un dictamen de algún Asesor Jurídico del Concejo Deliberante, nosotros no nos vamos a oponer a ello, porque nosotros no hacemos más que seguir adelante con la letra fría de la Ley. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente. Está bien que, como decía la Concejal preopinante, esto pase a la Comisión para definir, y por lo menos tener en cuenta otras opiniones. Ella mencionaba el Artículo 18. Creo que el Concejal Sánchez…, es el Artículo 19, el que lo cubre -o lo menciona-. Por eso nosotros teníamos estas dudas, que seguramente van a ser aclaradas dentro del seno de la Comisión. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Estamos hablando de la Ley 1597. Quiero recordarles que la Ley 1597 no la resuelve el Concejo Deliberante sino la Cámara de Diputados -punto Nº 1-. Punto Nº 2: si hay alguna desavenencia o criterios diferentes ante las dos bibliotecas, para eso está el Cuerpo de Asesores del Concejo Deliberante, que a través de un dictamen que garantiza la ecuanimidad, debe de resolver esta situación. De todos modos, como bien dijo la Presidenta de la bancada justicialista, no vamos a poner objeciones. De igual manera, debo de recordarles que el dictamen que salga de la Comisión, no va a generar mayores datos ni mayores elementos, ya que estamos hablando de la Ley 1597 y no del Reglamento Interno, donde sí tenemos facultades expresas de modificación. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí, señores Concejales. Reitero lo que dije al principio. Este Presidente tiene una posición al respecto, inclusive ha firmado documentación, y hoy en horas del mediodía -avanzado ya el mediodía, pasadas las trece horas- se realizaron consultas, en un caso telefónicas, inclusive con el Asesor Legal del Departamento Ejecutivo… Charlaron con el Asesor Legal del Concejo Deliberante, y bueno… También hay…, no digo la palabra “dudas”, sino a lo mejor, digamos, posiciones no coincidentes, en algunas cosas sí y en otras no. Entonces, Presidencia considera que la facultad la tenemos los Concejales. No los Asesores, los Concejales. Nosotros nos podemos asesorar, pero la definición la tenemos que tomar nosotros. Por lo tanto, el Presidente tampoco… Yo, no corresponde que tome una decisión al respecto, sino la tiene que tomar el Cuerpo en su conjunto, en un caso de esta naturaleza. Porque no puede ser que si seis Concejales, cinco o cuatro dicen una cosa, tres otra cosa y otro dice otra… Bueno, tenemos que ver cuál es el tema en cuestión. O sea, ésa es la intención de que Presidencia hace esto. Porque hoy, por suerte, no hemos tenido problemas, porque el Concejal Draque pudo hacer uso nuevamente de su banca, y no se dio esta situación. Pero en cualquier momento se nos presenta lo mismo, y vamos a caer al mismo problema. Y aparte quiero decirles que esto también es a solicitud de Concejales de distintas bancadas, que lo solicitaron. Reitero: lo que yo solicito, lo que yo propongo, es que ingrese y que lo pasemos a la Comisión Administrativa, que considero es la Comisión que tiene que analizarlo, y ahí que aportemos todos: los asesores de cada Bloque, por supuesto que el Asesor Legal del Concejo va a hacer un dictamen, y bueno… Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Sí. No quisiera tomar con suspicacia estas cuestiones, pero sí quiero dejar claro y exigir -exigir, especialmente desde nuestro Bloque- la decisión de que estas cuestiones se resuelvan rápidamente. Porque, ¡oh, casualidad!, el lunes se planteó esta situación, y nosotros no vamos a admitir, por una cuestión de ordenamiento y organización de la tarea de nuestro Bloque, que nos lleven a tiempos de análisis in eternum en cuestiones que se tienen que resolver rápidamente. Así que le pido a la Presidencia que así como otras cuestiones que hacen al interés de otros Bloques se resuelven tan sobre tablas y tan rápidamente, también exijo que se atienda esta situación que nos perjudica ampliamente. Porque esta situación se planteó el lunes, y estamos a jueves y recién empiezan a plantearse las dudas, que también hacen a que sintamos como que están entorpeciendo nuestra labor. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está bien. Considero… Yo, no es que no quiera entrar a debatir, sino que nuevamente reitero que creo que esto… (Interviene la Concejal Paz).- – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: No. No es para el debate. Es para plantear la necesidad de que las cosas se realicen en tiempo y forma, para no entorpecer nuestra tarea como Bloque. Nada más.- – – – —
PRESIDENCIA: Está bien. Yo quiero dejar en claro que el Concejo -tanto la Presidencia, como la Secretaría del Concejo, como los Asesores, trabajaron en esto. Hicimos lo que consideramos que correspondía. Presidencia firmó la Resolución el día 8, y la situación surgió hoy a la mañana, y trabajamos sobre lo mismo. O sea, hicimos todo lo que administrativamente y legalmente consideramos que corresponde. Ahora, podemos estar equivocados. Yo acepto que podamos haber cometido algún error administrativo. Creemos que no. Pero por eso planteo: ante la posición de distintos Concejales, esto no es que se dilate. Acá no son dos días… El martes viajamos a Trenel… (Interviene nuevamente la Concejal Paz).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: …”distintos Concejales” de la oposición, no de la nuestra, ¿eh.- – – – – – —
PRESIDENCIA: Sí, sí.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Bueno. Que se aclare.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces, estaría en consideración si se puede incorporar como punto II.5) De las Comunicaciones Oficiales y el pase a Comisión Administrativa y Reglamentaciones, y que la Comisión Administrativa y Reglamentaciones tome esto con carácter de urgencia, para que en la semana próxima podamos tener esto dilucidado; o sea, con una conclusión final. En consideración… Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Se vota, entonces… Bueno, macanudo. Entonces, Concejal Paz, ¿vota a favor… A ver… Votan por la afirmativa los Concejales Giorgis, Carrascal, Altolaguirre, Alonso, Decristófano… (Interviene el Concejal Draque).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DRAQUE: Perdón. Pido un cuarto intermedio, señor Presidente.- – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: En consideración el cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Concejal Decristófano… A ver… O sea, solicita un cuarto intermedio el Bloque Justicialista. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado el cuarto intermedio…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veinte con quince minutos. A la hora veinte con veinte minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, gracias, señor Presidente. Le queríamos agradecer el curto intermedio, que teníamos algunas dudas que queríamos hablar en mi Bloque, para que podamos seguir con la votación del tema.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se pone en consideración… Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – –
CONCEJAL SANDER: De todos modos, vuelvo a plantear mis dudas. Digo: Va a ir a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. La Comisión va a dictaminar qué carácter va a tener el dictamen… Porque si salen dos dictámenes de diferente forma, ¿quién va a resolver el quid de la cuestión. ¿Quién va a resolver el punto en cuestión. Y vamos a estar interpretando elementos que van a tener que ver con la Ley 1597.- – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Correcto. Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Sí, gracias, señor Presidente. Le quería decir a mi compañero y amigo Sander, que lo que pasa es que han aparecido varios constitucionalistas y administrativistas ad-hoc en los últimos días, y entonces creen saber mucho, se vinieron con la biblioteca abajo del brazo, y quieren plantear cosas total y absolutamente fuera de lugar. Pero de todos modos, creemos que la Ley es total y absolutamente clara en el punto en cuestión, y por lo tanto no puede haber interpretaciones antojadizas frente a la letra fría que determinó el legislador al confeccionar esta Ley. Por lo tanto, creo que es valorable que pase a la Comisión, que se soliciten todos los dictámenes legales que sean necesarios, que puedan opinar los constitucionalistas ad-hoc que mencioné hoy y que lleguemos a una conclusión que seguramente va a ser la que está claramente expresada en la Ley. Nada más.- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. Presidencia se compromete a hacerle llegar a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, a más tardar el día lunes antes del mediodía, un dictamen de lo que considera en el tema. Se pone en votación… (Interviene el Concejal Sander).- – – – —
CONCEJAL SANDER: Y entonces, ¿qué vamos a…. Señor Presidente, a ver…- – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Si la Comisión va a resolver, la Comisión resolverá si necesita un dictamen por parte de Presidencia, o no. Si la Presidencia ya tiene un dictamen, ¿para qué lo vamos a rediscutir en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Es lo que no trato de entender…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno, Concejal Sander, si me permite. No lo tome como Presidencia; como Concejal, yo voy a hacer -voy a presentar- un escrito. Yo no integro la Comisión -puedo participar de la misma-, yo voy a presentar un escrito de lo que considero, para aportar al debate, ¿no es cierto. Y los Concejales que quieran hacerlo, porque acá, lo que tenemos que hacer, es las conclusiones en base a las diferentes posturas. Yo tengo una. Yo voy a presentar mi postura. Ése es el compromiso para cuando hablamos de “ejecutividad”. O sea, yo a esto no lo voy a dilatar. Y si es posible, en el día de mañana le voy a hacer llegar al señor Presidente de la Comisión lo que considero al respecto. Entonces, ponemos en consideración la incorporación en las Comunicaciones Oficiales y su pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota presentada por vecinos de la ciudad referida a reclamo por obra de cloacas tramitada por Expte. Nº 8676/95. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Nota presentada por la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural referida a sugerencias sobre acciones tendientes a rescatar lugares que componen el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.3) Nota presentada por la señora Marta Scarone requiriendo pronto despacho y resolución de trámite iniciado ante la Municipalidad de Santa Rosa con fecha 9 de febrero del corriente año. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se encuentra también una nota presentada por los Arquitectos Fabio Andrés Morales y Claudio Fabián García, que se solicita su incorporación como punto III.4) y un Despacho de Labor Parlamentaria declarando de Interés Municipal lo solicitado en la misma. O sea, ponemos en consideración la incorporación como punto III.4) y la incorporación como punto 5 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se deroga la Ordenanza Nº 3026/03 y se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 por vecinos de calle Fernando Domínguez. Expte. Nº 1882/03 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por la Comisión de Labor Parlamentaria mediante el cual el Departamento Ejecutivo elevará a través de la Secretaría de Hacienda informes trimestrales de Ejecución Presupuestaria al Concejo Deliberante.- – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, se solicita la votación para el tratamiento sobre tablas del mismo, como punto 7 del Orden del Día… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por los Concejales Juan Carlos Suárez y Daniel Decristófano mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo la realización de diversas acciones de gobierno en el Barrio 26 de Septiembre. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “SANTA ROSA, 24 de Mayo de 2005. VISTO: La visita realizada al barrio 26 de Septiembre el pasado 02 de marzo del corriente año, por los Concejales firmantes del proyecto, la nota 032/05 de los vecinos del mismo, y los por los fundamentos que se darán en el recinto Los Concejales Juan Carlos SUÁREZ y Daniel DECRISTÓFANO presentan el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de realización de las siguientes acciones de gobierno en el barrio 26 de Septiembre: ILUMINACION sobre calle San Luis, sobre vereda de terrenos del Centro Empleados de Comercio. TRANSITO: en la intersección de las calles San Luis y Telen la colocación de un semáforo, dado que la calle Telen es la entrada asfaltada al Barrio 26 de Septiembre, dos barrios FONAVI uno de ellos es el 42 y a Villa Parque. También el retorno del MICRO DE LINEA sobre la calle San Luis, máxime que ha sido culminado el trabajo de pavimentado de la misma. En otro orden, como ingreso al barrio la pavimentación e iluminación de la calle Lope de Vega, desde Circunvalación hasta el Barrio, esto también contribuirá a un mayor descongestionamiento del tránsito en la arteria de entrada del barrio sobre la Telén.- PLAZA, los trabajos a realizar en el espacio verde de Lope De Vega y San Luis son: denominación visible de la Plaza, delineación de veredas perimetrales, calles internas, iluminación adecuada, parquización y forestación con ejemplares acordes a la misma. TERRENOS BALDIOS: mantenimiento de los lotes baldíos de la calle San Luis y Ferrando, es decir desmalezamiento e iluminación.- Fdo.: Concejales Juan Carlos Suárez y Daniel Decristófano”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. También, para agregar a los Fundamentos, es que los vecinos también solicitaban la culminación del asfalto, que ya fue finalizado, también inaugurado. También solicitaban algunas cuestiones sobre seguridad, que fueron canalizadas a través del Consejo de Seguridad de la Provincia de La Pampa, con respecto a las rondas de los policías y de los vigiladores comunitarios, que también fue canalizado, y bueno… Esto hace justicia al pedido y solicitud hecha por los vecinos en aquel momento, cuando nosotros visitamos a estos vecinos, y además a las firmas presentadas en el expediente mencionado, hecho también por los vecinos de toda la calle San Luis, con el apoyo de unos cincuenta vecinos aproximadamente. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Cloque de Concejales del Fregen mediante el cual solicitan al Intendente Municipal convoque a la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural según Ordenanza Nº 643/89.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: Solicito que por Secretaría se dé lectura a los Fundamentos del Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 2 de Junio de 2005. FUNDAMENTOS. La Constitución Nacional en su Artículo 41 dice: ”… Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, la información y educación ambientales … ” Asimismo la Constitución Provincial en su Artículo 19 establece: ”El acervo cultural, histórico, arqueológico, documental y lingüístico de la Provincia son patrimonio inalienable de todos los habitantes. El Estado provincial y la comunidad protegerán y promoverán todas las manifestaciones culturales y garantizarán la identidad y pluralidad cultural.” La Ley Provincial Nº2083/93 en su Artículo 1º dice: Decláranse de Interés Público las acciones destinadas a valorar, recuperar, preservar, proteger y conservar, promover y difundir el patrimonio cultural de la Provincia de La Pampa. Considerando la importancia de proteger el Patrimonio Arquitectónico y Natural de la comunidad de Santa Rosa en el año 1990 se sancionó la Ordenanza Nº783, estableciéndose dos categorías de protección, ”Interés Municipal” y ”Componente del Patrimonio Arquitectónico y Natural” determinando para cada categoría diferentes niveles de protección. La Ordenanza Nº783/90 en su Artículo 4º expresa: La declaración de bienes de ”Interés Municipal” y de ”Componentes del Patrimonio Arquitectónico y Natural” se realizará en cada caso por Ordenanza Municipal previo informe de la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la Ciudad de Santa Rosa, notificando fehacientemente al propietario. En el año 1991por Ordenanza Nº936 se aprobó el inventario de Inmuebles de valor Patrimonial Arquitectónico y Urbano, etapas 1, 2 y 3 realizado por la Dirección de Patrimonio Ambiental dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad. El Artículo 3º de la citada Ordenanza establece: De toda intervención que se autorice o acción, disposición, acuerdo, resolución u ordenanza que en general se promueva con relación a los bienes inmuebles incluidos en el inventario aprobado, el Departamento Ejecutivo dará vista con carácter consultivo a la Comisión Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la Ciudad, creado por Ordenanza Nro.643/89.- Bajo el amparo de la Ordenanza Nº783/90 fueron declarados de Interés Municipal el Banco Hipotecario, la Estación de Ferrocarril y el Autódromo y están declarados Patrimonio Natural seis caldenes ubicados en la Plazoleta Los Caldenes. Entendiendo este Bloque la importancia que la Preservación del Patrimonio Cultural reviste, en el marco de la Ordenanza 783/90 ha presentado durante el año 2004 una serie de proyectos que apuntan a proteger bienes de carácter relevante como integrantes del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Santa Rosa. Los edificios de referencia son la ex Escuela Hogar, la Quinta Dinguirard y el Panteón de Pedro Imaz. La Ordenanza Nº643/89 en su Anexo I establece, entre otras cosas, que la Presidencia de la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la Ciudad de Santa Rosa estará integrada, entre otros, por el Intendente Municipal en carácter de Presidente. En referencia al tema, se ha insistido en repetidas ocasiones desde este bloque en la importancia de convocar a dicha Comisión, no sólo para dictaminar sobre los citados proyectos, sino además para discutir estrategias generales de intervención y protección del Patrimonio, según establece el Artículo 2º de la Ordenanza 643/89. En idéntico sentido se ha expresado la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural en incontables oportunidades. Es preocupante la inacción puesta en evidencia desde el D.E., que coloca al Patrimonio Cultural de la Ciudad de Santa Rosa en situación de riesgo inminente. De hecho el edificio de la Quinta Dinguirard fue objeto de demolición parcial en fecha posterior a la presentación del proyecto de Protección, lo cual pone de relieve la falta de premura y la carencia de un plan de contingencia para hechos inesperados que pongan en riesgo los bienes inventariados oportunamente. En razón que dicha Comisión no ha sido nunca convocada en lo que va de la actual gestión, y que los proyectos de protección siguen sin aprobación por carecer del dictamen que las normativas prevén, los inmuebles objeto de los proyectos continúan sujetos a modificaciones o deterioros que podrían volverse irreversibles, con lo que la ciudad y la provincia perderían parte importante de su patrimonio. Por todo lo expuesto el Bloque del FREGEN-FRAP propone la siguiente: COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Intendente Municipal, en su calidad de Presidente de la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural, según Ordenanza 643/89 con el objeto de solicitarle: 1º) Convoque en un plazo no mayor de 30 días, a la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la Ciudad de Santa Rosa a todos los fines previstos en el Art.2º de la Ordenanza 643/89 y el Art. 4º de la Ordenanza 783/90. 2º) Se remita a los miembros de dicha Comisión, para el cumplimiento de los fines enunciados en el punto 1º), juntamente con la convocatoria, copia de los Proyectos de Protección obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones de este H.C.D. A saber: Expte. 99/04 H.C.D. Ref. Protección del edificio de la Vieja Escuela Hogar. Expte. 178/04 H.C.D. Ref. Protección de la Quinta Dinguirard. Expte. 151/04 H.C.D. Ref. Protección del Panteón de Pedro Imaz. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Quiero, en alguna manera, disculpar por lo extenso de la argumentación, pero me parece que cuando uno quiere decir algo y lo dice y no es escuchado, hay veces que uno trata de, la próxima vez, decirlo con más argumentos, y esto se vuelve a veces tedioso. Pero como lo que abunda no daña me voy a remitir, para lo que falte para fundamentar de que la Comisión sea convocada, al punto 3.2), donde dice, la Asociación de Patrimonio, que tiene que elevar por escrito sugerencias para qué hacer con la Estación de Trenes, la Estancia La Malvina y el ex Molino Werner. Lo tiene que hacer por escrito. En el escrito, que no está en el Orden del Día, lo podrán leer -remítanse los Concejales- vuelve a plantear la necesidad de que se reúna la Comisión Municipal Honoraria para discutir no solamente estos tres temas que ellos plantean, sino para discutir una política de defensa del patrimonio en la Ciudad de Santa Rosa, que en otras gestiones, ha tenido acciones concretas, y desde que estamos en esta gestión lo único que hemos oído son anuncios de que se va a hacer tal cosa con la Estación de Trenes, de que se va a hacer tal otra con La Malvina, y ahora que se va a hacer tal otra con el Molino Werner, sin dar participación a gente que se ha ofrecido desinteresadamente, que ha participado en la elaboración de la Ley Provincial de Patrimonio… Entonces, me parece que más allá de los dichos, esto de que es una gestión comprometida y de participación… Esto, en este tema -como en otros tantos- se queda solamente en los anuncios. Entonces, les pido que nos acompañen en este Proyecto, que es simplemente una Comunicación dando un plazo de treinta días al Departamento Ejecutivo para que convoque…, podría decirse “de urgencia”, comparando los treinta días con lo que llevamos de gestión, pero por poner un tope a la Comisión Municipal Honoraria para discutir no solamente los tres proyectos que este Bloque ha presentado, sino qué hacer con el patrimonio de Santa Rosa. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para acompañar los fundamentos del Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la presencia de funcionarios de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano y de la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Señor Presidente: Como en este Proyecto se trata de solicitar la presencia de funcionarios del Ejecutivo Municipal, solicitaría que este Proyecto pasara a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción del Concejal Alonso resulta aprobada por unanimidad.- – – – – –
V.4) Proyecto de Disposición presentado por el Presidente del Cuerpo, Concejal Juan Carlos Suárez, mediante el cual se declara de Interés Municipal al Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “SANTA ROSA, (L.P.); Visto: La necesidad de coordinar acciones que promuevan el desarrollo social, cultural, económico y político de nuestra provincia; y, Considerando: Que una de las células primarias de la organización política institucional es el Municipio, que por intermedio de su órgano político y deliberativo, el Concejo Deliberante, resulta imprescindible e impostergable promover en dicho ámbito el ejercicio político y la participación, a la luz de los cambios que se han operado en nuestro país, en la sociedad toda, y en la política como herramienta esencial de aquella, buscando afianzar su compromiso con el sistema democrático que rige nuestras instituciones de gobierno; para su análisis, diagnóstico, proyección y desarrollo a la luz de dichos requerimientos impostergables. Que tal efecto y considerando la experiencia desarrollada en otros órganos deliberativos, nacionales, regionales y provinciales, resulta oportuno y conveniente llevar a su concreción un encuentro de concejales, con el objetivo de establecer un ámbito de debate a nivel Provincia de La Pampa, promovido por el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, organizado conjuntamente con el Ministerio del Interior del gobierno Nacional, el Gobierno Provincial, el Departamento Ejecutivo Municipal de Santa Rosa y los demás Concejos Deliberantes de la Provincia y Comisiones de Fomento. Que el fin es la participación en un Encuentro Provincial, que permita la Interrelación, Interinstitucionalidad e Interjurisdiccionalidad, dentro de un marco de solidaridad, en el que se analice y debatan en forma comprometida temas que aporten a la concreción del proyecto nacional. Que las conclusiones a las que se arribarán producto del encuentro, no sólo enriquecerán la vida y el quehacer político individual, sino también de los Cuerpos deliberantes participantes, afianzando la integración de provincial. Que para ello se han realizado gestiones y reuniones, de las que participaron el Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Señor Luis ILARREGUI, el Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de La Pampa, Señor Rodolfo CALVO, autoridades nacionales, provinciales, municipales, concejales de nuestro y otros concejos, Presidentes de Concejos Deliberantes de pueblos patagónicos, y autoridades del Foro Patagónico de Concejos Deliberantes, técnicos y colaboradores, con quienes se trabaja en la coordinación para la concreción del evento, habiendo recibido de todos el compromiso para la realización. Que el Cuerpo en su totalidad debe abordar el compromiso de la realización de este Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa, desde una visión de política de diseño y desarrollo que atienda a la demanda de los distintos sectores que integran la comunidad. Por ello: EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE Propone el siguiente proyecto de Disposición: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal al Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa a realizarse los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre del año en curso, en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Solicítase al Ministerio del Interior del gobierno Nacional, a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Provincia, Municipalidades y Comisiones de Fomento, Concejos Deliberantes de la Provincia de La Pampa, declaren el interés del Encuentro en sus jurisdicciones y ámbitos de competencia. Artículo 3º: Facúltase al Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, para la realización de todas las gestiones y tareas necesarias para la realización del Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa. Artículo 4º:- .De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez. Presidente H. C: Deliberante”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Solicito al Concejal Altolaguirre si puede hacerse cargo de la Presidencia.—
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Vice-Presidente, señores Concejales. Brevemente, esta Disposición es similar a la que aprobamos en la Sesión anterior, relacionada al Programa “El Concejo Juvenil”. Es a los efectos de poder comenzar la etapa -o sea, cerradas ya estas charlas, del apoyo del Gobierno Nacional, del Gobierno Provincial, del Departamento Ejecutivo Municipal-, poder comenzar a darle organización al evento, y que por supuesto lo vamos a hacer todo el Cuerpo en su conjunto, para lo cual debatiremos, presentaremos -seguiremos elaborando, o los borradores que tenemos, de propuestas de cómo realizarlo- en días siguientes. Por lo tanto, lo que se solicita, en base a los Fundamentos y al articulado de la Resolución, es el apoyo al mismo. Estoy a disposición de los señores Concejales ante cualquier duda, por lo memos hasta el momento en que nos encontramos hoy en este trabajo. Por ahora nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Sí, señor Vice-Presidente. Quería saber si está en tratamiento el Proyecto, o se va a proponer el pase a alguna Comisión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Lo que solicito es el tratamiento del Proyecto. Por eso el articulado es la declaración de Interés Municipal en el Artículo 1º; y el Artículo 2º es para solicitar a distintos organismos del Estado Nacional y Provincial la misma declaración de interés. Esto ya fue conversado. Lo único que tenemos que hacer es esta solicitud. Y el Artículo 3º en cuanto a la facultad para la realización de las gestiones, que es lo que dije anteriormente, de que esto estará integrado por todo el Cuerpo, más representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, el señor Intendente y quien designe, representantes del Gobierno Provincial mediante la Secretaría de Asuntos Municipales, y todo un sistema de organización, que tenemos que ir conversándolo y elaborándolo con el correr de los días.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias. Pedía la aclaración, porque en el año 2001 se hizo un Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa. También participaron algunos Concejales de provincias hermanas, como Neuquén y Río Negro. Quien les habla y la Concejal Giorgis, participamos de ese Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa que se realizó en el Teatro Español, y que fue muy fructífero, porque el trabajo que se realizó allí, se plasmó luego en diversos proyectos de ordenanza. Y también vimos cuál era la función del Concejal y las facultades que teníamos cada uno de nosotros. También participó -recuerdo- el Presidente de la Asociación de Parlamentarios Municipales Argentinos en ese Primer Encuentro, organizado bajo la Presidencia del Concejal Gustavo Fernández Mendía, en la gestión anterior, con la participación de más de ciento cuarenta señores Concejales. Por eso quería aclarar que aquí dice, en este Proyecto de Disposición: “Declárase de Interés Municipal al Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa…”. Simplemente quería aclarar que…, bueno. No sé si considerarlo, a aquel Encuentro, que también era inédito en nuestra Provincia, en el cual participaron, como dije anteriormente, Concejales de toda la Provincia, si fue el primero, o si éste es el segundo. Simplemente esa aclaración, quería hacer. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Todo un tema. Realmente… Bueno. Me sonrío, porque tiene razón el Concejal Funes. Yo, hace veinte años atrás, participé también de “primeros Encuentros”, ¿no es cierto. Y hace pocos días, participé también de un Primer Encuentro, o participamos algunos Concejales del Foro Patagónico. Entonces, esto, de lo que se trata, es realmente de que no sea un Primer Encuentro, sino que haya una continuidad y un proyecto detrás de esto, que es lo que se está tratando de hacer en las charlas con el Ministerio del Interior y el Gobierno Provincial, donde ya se ha conversado de que el Primero… Digo “Primero” porque acá no hubo una continuidad; y también, éste es de la Provincia de La Pampa únicamente, donde el Gobierno Provincial, las áreas correspondientes…, se zonificaría la Provincia, todos los setenta y nueve Concejos -setenta y nueve, porque estamos hablando también de las Comisiones de Fomento, donde son Vocales-… Pero se está hablando de que el temario, cada Concejo lo iría tratando, reuniones zonales, hasta llegar a la fecha del 17 y 18 de noviembre, todos en conjunto. Y en el mes de mayo del año 2006 sería el Segundo Encuentro, que quedaría la fecha fijada a la finalización del Encuentro éste, y cuál sería la localidad de La Pampa que haría la continuidad -o sea, el Segundo-, y en noviembre de 2006 el Tercero, y así sucesivamente. Lo que se trata es de ver de institucionalizarlo y que esto tenga un estatuto, un reglamento y una continuidad más allá de los gobiernos. Por eso estamos hablando de un Primer Encuentro. Yo participé de un Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto. Se cortó. Ahora arrancamos de vuelta. O sea, hay antecedentes de encuentros de Concejos Deliberantes de Ciudades Capitales, hay antecedentes de Encuentros de Concejos Deliberantes de todas las Provincias, inclusive de países vecinos -no sólo vecinos, sino de países de Europa, que han participado en nuestro país-. O sea, que ése es el espíritu de esto. Por eso hablamos de “Primero”. Y porque sea, realmente, provincial, donde también tengo que decirles que el miércoles o jueves por la mañana, de la semana próxima, va a estar presente, entre otros, porque ha confirmado el Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia -confirmó ayer o antes de ayer, que va a estar presente para el cierre de la Semana de Malvinas. Y también, él es el Presidente del Foro de Concejales de la Región Patagónica. O sea, que esto que tratamos de comenzar, o de continuar ahora nosotros acá, posiblemente se repita en el resto de las provincias de la Patagonia, entre el día sábado 18, domingo 19 y lunes 20, hay una reunión en la Casa de Tierra del Fuego donde, entre otros puntos, se va a fijar la fecha del Segundo Foro de Concejales de la Patagonia, que se realizará en la Ciudad de Neuquen. Falta definir el día, que sería sobre fines de noviembre, posterior a este Encuentro. Y se va a tratar también de que el resto de las provincias patagónicas traten de realizar lo mismo. Me gustaría, señor Vice-Presidente…, si el Concejal Funes coincide con lo que estoy planteando, o… Bueno.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DRAQUE: Sí, gracias. Yo, más en lo formal, me parece que el Artículo 2º, más que en una Disposición, tendría que contenerse en una Comunicación, porque nos estamos dirigiendo a otros organismos y poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Entonces, en lugar de estar contenido en una Disposición, creo que debería estar contenido en un Proyecto de Comunicación. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: No. El motivo…, reitero: la Disposición, posiblemente tenga razón el Concejal Draque. A lo mejor no es necesario ponerla, sino en el Artículo 3º, donde se faculta al Presidente para iniciar todas las gestiones, y se pueden hacer en forma directa estas notas. Esto se pone, porque es lo conversado con estos organismos, y bueno… O sea, la nota de la realización, las fechas ya están acordadas, están registradas…, ¿no es cierto. O sea que…, una Comunicación no, porque no corresponde. Y no es un deseo nuestro, sino que es algo que ya está conversado, ¿no es cierto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Por ahí, en base a lo que manifestó el Concejal Draque, no sé si es una propuesta para hablarlo, o si necesitan un cuarto intermedio para terminar la redacción… Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Perdón. Creo entender que entonces lo que apunta el artículo 2º, podría estar incluido dentro de las facultades que se le darían al Presidente. Entonces, la Disposición sería Artículo 1º y Artículo 2º, con lo cual el texto del Artículo 2º estaría contenido dentro de lo que debería ser el … Digo, como para no seguir embarrando…, para ir al grano. Creo que éste es el espíritu de lo que se estaba queriendo decir: que queden dos artículos y que siga siendo Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Sí. Me parece que comparto con el Concejal Carrascal. Sería lo correcto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: ¿Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: No hay problemas. Y reitero que lo único que hemos hecho son las gestiones para hacer este Encuentro. De aquí en más vamos a estar todos participando y resolviendo en el conjunto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si nadie más va a hacer uso de la palabra, voy a pedirle al Concejal Suárez que se haga cargo de la Presidencia, porque quiero hacer uso de la palabra.- – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, el Concejal Suárez procede a retomar la Presidencia y el Concejal Altolaguirre a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era para manifestar nuestro apoyo a esta iniciativa, ya que creemos que es algo muy valioso para la formación no sólo nuestra sino también de los Concejales y Vocales del interior de nuestra Provincia, que muchas veces se han apoyado también en el trabajo de los Concejales de este Concejo Deliberante. El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa es el Concejo más importante y el que más infraestructura tiene. Y podemos ver cómo pasa en muchas localidades, que los Concejales son buenos vecinos que vienen de trabajar en el campo, de trabajar en la escuela, y se encuentran con que están al frente de la función pública y que muchas veces desconocen o no tienen la posibilidad de acceder a asesoramiento en su momento, para poder cumplir de la mejor manera posible con su función. Y estos encuentros ayudan a la formación de los Concejales y los Vocales, ayudándonos a fortalecer la democracia. Nada más que eso. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pondría a votación el Proyecto de Disposición con las modificaciones propuestas, donde quedaría el Artículo 1º, se eliminaría el 2º, y el 3º pasaría a ser 2º. Por Secretaría damos lectura al Proyecto de Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal al Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa a realizarse los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre del año en curso, en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Facúltase al Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, para la realización de todas las gestiones y tareas necesarias para la realización del Primer Encuentro de Concejales de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º: De forma”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con el texto leído por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Se encuentra un Proyecto de Resolución presentado por los Concejales Giorgis y Carrascal. Los señores Concejales tienen copia del mismo. Se solicita la incorporación como punto V.5). Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. Por Secretaría le damos lectura al Proyecto de Resolución. – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 9 de junio de 2005. Visto: El próximo tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación, del Proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, por el cual se modifica el Artículo 45 de la Ley 22.285 de Radiodifusión; y Considerando: Que la modificación de esta norma posibilitaría la participación de cooperativas y otras organizaciones en el área de la radiodifusión; que esta posibilidad no es más que el reconocimiento de los derechos constitucionales cercenados durante la última dictadur

Twitter Facebook Contáctanos