ACTA Nº 0858 – VIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA – 858º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 858 VIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA 858º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de agosto del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con quince minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Vigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER.- – – – – – – – – – – – – – – – – – — Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Quería realizar un pequeño homenaje ante un nuevo Aniversario del Fallecimiento del General José de San Martín, que se recordó el día de ayer. Hay que destacar, del General San Martín, la lucha por la Independencia y su profesionalismo puesto al servicio de una obra política. También en esa época uno podía haberse sumergido en la indiferencia con el escepticismo y creer que no se podía ser independiente. Pero no. Su voluntad y compromiso en una decisión nacional fue su fortaleza. San Martín pensaba a la Patria con una visión americana, y no pensaba que había formado un ejército ni para reprimir a los hermanos argentinos ni para pelear con los hermanos de los países limítrofes. Formó un ejército para defender al país, defender la soberanía nacional y para unirse con los países americanos. Hizo de la política un servicio a la Patria. Durante años y años lo llamamos de muchas maneras: “Santo de la Espada”, “Libertador”, “Héroe Latinoamericano”, “El Gran Capitán”, y cien denominaciones más; cada una mejor que la otra, en cuanto a la descripción de su carácter, de su moral y de su ética; de su valentía, de sus condiciones militares y humanas, de su convicción patriótica. Cualquiera de ellas le sienta bien y lo describe plenamente. Pero la mejor manera de sintetizar a este San Martín al que hoy venimos, como ayer y como tantas veces a rendir homenaje, es el de “Padre de la Patria”. Su obsesión por la libertad de su Patria: ése fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. El Padre de la Patria nos demostró que el proyecto de la emancipación era un proyecto continental, y que la unión de los países hermanos era condición fundamental. El Libertador también nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional, condición necesaria para superar cualquier desafío. Hoy volvemos nuestra mirada al General José de San Martín, para nutrirnos de su convicción y de su conducta. La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos, y que con coraje y con valor, con honradez e inteligencia se puede servir a la Patria dignamente. Hoy renovamos nuestro firme compromiso de cumplir con la misión histórica que nos legó el General San Martín: construir una Nación libre y soberana. Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que él encarna los ideales fundacionales de nuestra nacionalidad. No quiero dejar de destacar lo que -coincidente o casual-, en fecha tan memorable, la hermana República de Chile acaba de dar muestras de que lo que sembraron héroes del pasado quedó en tierra fértil. Los representantes democráticos del pueblo chileno, acaban de modificar su Carta Magna para garantizar y retomar el camino de los derechos del pueblo. Quiero expresar nuestro beneplácito de que siempre, el pie fuerte de la democracia, aplastará las acciones dolorosas de las dictaduras. San Martín fue un luchador de la Independencia, y se sentirá honrado con lo sucedido ayer en la República de Chile. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente, señores Concejales: es simplemente para no dejar pasar por alto, para este Concejo Deliberante, algunos acontecimientos que han sucedido por estos días en la Ciudad de Santa Rosa, y muy particularmente con una familia conocida, de la calle Neuquén, que se ha visto involucrada en una situación que roza la posible violación de derechos humanos. Y esto, me parece que es algo en lo cual debemos estar muy atentos para el devenir de los acontecimientos. Para ser coherentes, este Bloque ha presentado su Proyecto, de que en la Comisión de Derechos Humanos se contemplen los derechos consagrados por la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Por eso es que en esta continuación lineal del planteo, era importante hacer un alto aquí, porque si estamos de acuerdo en que en la violación de derechos humanos el único actor es el Estado, un hecho delictual puede pasar a ser una violación de derechos humanos. Y en esto, me parece que debemos estar todos atentos, porque hay sectores de la sociedad -particularmente la infancia- que está siendo todos los días objeto de violaciones, y cuando éstas…, se están violentando algunos derechos. Digo: debemos estar atentos y permanentemente estar al lado de los vecinos escuchándolos, y esto no quiere decir que uno tome posición para un lado o para el otro. Esto es una situación que -tengo entendido- está encarrilada dentro de los términos de la Justicia, pero debemos estar atentos para que estas cuestiones no se repitan, no sucedan, en lo posible, nunca más en la Ciudad de Santa Rosa. Nada más, señor Presidente.—
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar la incorporación de un Proyecto que se encuentra en las bancas de los señores Concejales, en el cual declaramos de Interés Municipal el Aniversario de FM Rancho y su posterior tratamiento. Muchas gracias.—
PRESIDENCIA: Esta en consideración la incorporación del Proyecto de Resolución y el tratamiento del mismo… Se vota… Aprobado por unanimidad… En uso de la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. El 24 de agosto próximo, Radio “FM Rancho-90.9 – 24 hs. de Cultura” cumple su Cuarto Aniversario, y por tal motivo su Directora, la Sra. Doris Valenzuela de Duprat y su equipo de colaboradores, realizarán un Festival Folklórico denominado “Festival de la Familia”. El mismo se realizará el día 2 de septiembre de 2005 y contará con la presencia de importantes grupos folklóricos de nivel nacional, provincial y local. “FM Rancho” es una radio que sirve como elemento de comunicación y acercamiento a la comunidad, y cumple roles que tienen que ver con la solidaridad y el acercamiento entre vecinos. Además, promueve la participación de los ciudadanos y defiende sus intereses; hace del buen humor, la esperanza y la música folklórica argentina, su primera propuesta; ayuda a resolver problemas de la vida cotidiana de nuestra comunidad a través de la red de solidaridad, especialmente a los sectores más humildes. Por todos estos motivos, señor Presidente, es que estamos solicitando se declare de Interés Municipal el Festival Folklórico denominado “Festival de la Familia”, organizado por “FM Rancho” con motivo de su Cuarto Aniversario. Nada más, y muchas gracias.- – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura al Proyecto de Resolución.- – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “El Bloque de Concejales Justicialistas propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de “Interés Municipal” el festival folklórico denominado “Festival de la Familia” organizado por la Radio “FM Rancho-90.9 – 24 hs. de Cultura” con motivo de su cuarto aniversario, que se realizará el próximo 02 de setiembre de 2005 en las instalaciones del Club General Belgrano. Artículo 2º: Remítase copia de la presente, incluyendo sus fundamentos, a su Directora Sra. Doris Valenzuela de Duprat, organizadora de este evento. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Héctor R. Funes”.- – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Quería solicitar un breve cuarto intermedio, para saludar a directivos y personal de la Radio “FM Rancho”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por unanimidad el Cuerpo aprueba la moción, pasando a cuarto intermedio a la hora dieciocho con veinticinco minutos, a los fines indicados por el Concejal Funes. A hora dieciocho con treinta minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Continuamos con la Sesión. Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Quería expresar el agradecimiento que me brindó recién la Directora de la Radio, y me informa que pone a disposición a “FM Rancho” para difundir el quehacer legislativo de los señores Concejales, o para los temas que crean conveniente. Así que…, bueno. De parte nuestra, también un nuevo agradecimiento a todos ellos. Muchas gracias.- – –
PRESIDENCIA: Bien, Concejal. Pasamos al tratamiento de los Asuntos Entrados.- – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3372/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle Siete Colores. Expte. Nº 254-1/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3374/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle Santiago Alvarez. Expte. Nº 253-1/05 (HCD). Pasa a archivo.- –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3375/05 mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir el Convenio de Ejecución con el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Expte. Nº 329-1/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 44/05 referida a controles de abastecimiento de mercadería a comercios con relación a pesos impresos en paquete y peso real. Expte. Nº 236/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Concejo Deliberante de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67, inciso 25) de la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento – Expte. Nº 6516/05 (DE) caratulado “Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos “sucesores de Alcayaga c/Municipalidad de Santa Rosa s/medida cautelar”.- Se ordena el pase a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota presentada por la Asociación Hispano Argentina Mutual Social y Cultural de Santa Rosa, referida a solicitud de declarar Monumento Histórico Provincial el Teatro Español de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – —
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Alamos de Primavera. Expte. Nº 5685/05 (DE).Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Emilio Civit. Expte. Nº 5617/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Rucanelo. Expte. Nº 5805/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Cordón Cuneta y Pavimento en colectora de Avda. Pedro Luro entre calles Mario Fiorucci y Juan Carlos Tierno. Expte. Nº 10237/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Cornelio Garay Vivas. Expte. Nº 6768/04 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas – – – – – – —
III.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa dona al Gobierno de la Provincia de La Pampa un inmueble. Expte. Nº 2931/05 (DE).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas de este Proyecto de Ordenanza, dada la necesidad y urgencia de su resolución.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pone en consideración lo resuelto por la Concejal Paz, del ingreso y posterior tratamiento como punto 4 del Orden del Día, del Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – —
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual el Cuerpo se dirige a todos los Diputados Provinciales de La Pampa a los efectos de solicitarles adhieran en todos sus conceptos a la Ley Nacional Nº 26001.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: Es para hacer referencia a que este Proyecto lo habíamos presentado hace un par de días, y para beneplácito de este Bloque, y creo que de los Concejales aquí presentes, nos anoticiamos por uno de los diarios de hoy, que -y voy a leer textualmente lo que cita la prensa-: “…La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, produjo un despacho por el cual se adhiere a la Ley Nacional 26.001, que establece el día 22 de Octubre de cada año, como el “Día Nacional del Derecho a la Identidad”, en conmemoración al inicio de la lucha emprendida por las Abuelas de Plaza de Mayo. Esto, digo que nos llena de beneplácito, porque justamente era una de las cuestiones que habíamos estado charlando previamente para impulsar sobre tablas, porque había un acuerdo absoluto; y qué menos que acordar absolutamente con esto. Qué menos que coincidir, en virtud de la tarea que es reconocida mundialmente, y que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo y que ha marcado a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, como una de las instituciones más importantes a nivel mundial, en defensa de los derechos humanos, y que en todo lo que lleva de gestión este Concejo Deliberante, ha sido una bandera y la luz que nos ha guiado muchas veces en la mayoría -diría yo- de los proyectos que han venido tratándose en la Comisión de Derechos Humanos. Así que, simplemente, para manifestar nuestra alegría, y consecuentemente solicitar el pase a archivo del presente Proyecto. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Perdón, Concejal. O sea, al Proyecto, ¿no le damos tratamiento… Solicita el pase a archivo…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: En todo caso, si alguno de los Concejales quiere hacer referencia al Proyecto, es importante que lo haga. Simplemente, la conclusión que hacíamos es que evidentemente, por haberse dado cumplimiento al objetivo, solicitaríamos el pase a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: En uso de la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias. Sí, exactamente, lo que decía el Concejal Carrascal. En el día de hoy, se ha producido un despacho de los Diputados Provinciales, adhiriendo a la Ley 26.001, que establece el “Día Nacional del Derecho a la Identidad”, como un justo reconocimiento a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. Recordemos que nos estamos refiriendo al año 1977, en el apogeo de la dictadura militar, cuando se producían miles de víctimas. En un clima de dolor, incertidumbre, de mentiras y muerte, se alzaron la voz y la lucha de Abuelas, dejando la tarea de su hogar para reclamar, primero por sus hijos y luego por sus nietos, a quienes se abocaron especialmente. Y sólo pararán -como decía Estela De Carlotto- con esta lucha, “…cuando Dios nos lleve de este mundo”. Abuelas de Plaza de Mayo, han sido reconocidas en el mundo entero, y se valora su lucha incesante por la verdad y la Justicia. Al aprobar esta iniciativa, la Cámara de Diputados no sólo está honrando la lucha de estas mujeres ejemplares y dignas, sino también está ratificando un compromiso que debemos tener todos, en la búsqueda de los niños desaparecidos. Y precisamente nosotros, desde este Concejo Deliberante, hemos declarado de Interés Municipal la Búsqueda de dos niños hijos de dos conciudadanos como son Carlos Orzoacoa y Lucía Tartaglia. Esta es una deuda pendiente que tiene la Historia con la democracia, con el presente y con el futuro. Hay más de cuatrocientos niños apropiados ilegalmente. Éste es el sentido profundo de la conmemoración de esta fecha. Por eso apoyamos en un primer momento la iniciativa planteada por el Fregen, y este Bloque apoya el pase a archivo, ya que felizmente esta Ley se ha aprobado en la Cámara de Diputados. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a votar la moción de pase a archivo, resultando la misma aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo convenga con docentes y alumnos de la Escuela Nº 74 la reforestación del espacio Verde “Liguria”.- – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era para pedir el tratamiento sobre tablas de este punto, debido a que la época recomendada para forestar se está pasando, por lo que pediría el acompañamiento de los señores Concejales.- – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal: El Proyecto está en tratamiento, salvo que algún Concejal mocione el pase a Comisión. No corresponde solicitar el tratamiento sobre tablas…¿Algún Concejal desea hacer uso de la palabra… Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: De todas maneras, estando en tratamiento el Proyecto, quiero decirle, como Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que me voy a ocupar personalmente de hacer la gestión para conseguir la donación de los ejemplares, para que esto pueda realizarse. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Bueno, para agradecerle al Concejal Bastonero por lo que me ha estado comentando recién, del trabajo que había estado haciendo la Fundación Banco de La Pampa con el tema de los caldenes, y por eso es que manifestaba la urgencia, si acompañaba el resto de los Concejales este tratamiento, si se podía aprobar, era por este tema: que han comenzado ya los días a estirarse, y las plantas empiezan a brotar y comienza a dificultarse ya el transplante para poder garantizar el éxito de estas plantas. Este trabajo, que hicieron los chicos de la Escuela 74, fue una prueba muy interesante para comprometer a los chicos con el cuidado del arbolado. El año pasado se inauguró este espacio verde -el “Liguria”-, donde estuvo el Presidente de la Asociación Liguria Nacional e Internacional, y se realizó esta forestación. Y lamentablemente, y como vemos demasiado frecuentemente en nuestra Ciudad, hay vecinos desaprensivos que sustraen estos ejemplares que se ponen en espacios públicos para que todos puedan disfrutar, y en este caso llevaron las plantas que habían puesto los chicos de la Escuela 74 y que habían producido ellos. Y entonces, la idea de la Escuela es poder continuar con este Proyecto que estaban desarrollando y donde los chicos estaban apadrinando y cuidando esas plantas. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, damos lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, agosto 10 de 2005.- FUNDAMENTOS: El 3 de junio de 2004 y dando respuesta a una solicitud efectuada por el Centro Ligure de la Provincia de La Pampa, el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 3207 mediante la cual se impuso el nombre de “Liguria”, al Espacio Verde ubicado en calle Alsina entre Centeno y Cervantes. El Espacio Verde fue inaugurado el 28 de octubre del mismo año y contó con la presencia del Presidente Internacional de los Lígures del Mundo, autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas colectividades y regiones de Italia. Alumnos de 6to. Grado C, Turno Tarde de la Escuela Nº 74, en el marco de un proyecto institucional, plantaron en el mencionado Espacio Verde 38 plantines de especies autóctonas como el caldén, molle y chañar que lamentablemente fueron retiradas del lugar, frustrando de esta manera el sueño de estos niños que con mucha ilusión habían realizado la forestación. No obstante, los alumnos que participan del proyecto han manifestado, a través del docente a cargo del Proyecto, su deseo de realizar nuevamente la plantación. El proyecto mencionado se denomina: “Los árboles y la vida” y de él rescatamos el siguiente párrafo: “…Todos los componentes del sistema, entre ellos los seres vivos, se han visto agredidos por el ser humano y el clima. El hombre: por las prácticas agrícolas no conservacionistas, el sobrepastoreo y la tala indiscriminada de árboles. El clima: por el aumento de la temperatura (capa de ozono), el viento y la lluvia. Los procesos de degradación de la tierra: la pérdida de cobertura vegetal, erosión del suelo por el agua y por el viento, la salinización, la compactación; por último, la desertificación, trae aparejada la disminución de la producción de alimentos, pobreza, migración y pérdida de biodiversidad. La misma es irreversible…”. POR ELLO: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle convenga con docentes y alumnos de la Escuela Nº 74 la reforestación del Espacio Verde “Liguria”. Fdo.: Concejales Leandro Altolaguirre y Edgar Alonso”.- – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.3) Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige al señor Gobernador Ing. Carlos Alberto Verna para expresarle el reconocimiento y beneplácito en referencia a asistir económicamente a los Municipios que incorporen beneficiarios del Programa de Empleo “Entre Nosotros” a la Planta Permanente de Empleados Municipales. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: Santa Rosa, 13 de Agosto de 2005. VISTO: El ofrecimiento, realizado por el Señor Gobernador de nuestra provincia, Ing. Carlos A, VERNA, de asistencia económica a aquellos municipios que incorporen beneficiarios del Programa de Empleo “Entre Nosotros” a sus Plantas Permanentes de Empleados Municipales; y CONSIDERANDO: Que esta medida dispuesta con respecto a los beneficiarios de los Planes de Empleo del Programa “Entre Nosotros” en nuestra provincia, es EJEMPLAR. Que tal actitud es digna de reconocimiento, toda vez que refleja una férrea voluntad política e implica un serio compromiso con nuestra sociedad que así lo reclama. Que como representantes del Pueblo de la ciudad de Santa Rosa, debemos adherir a la misma, debido a que esta reviste un grado de vital importancia y relevancia social. Que por otra parte, es un deber ineludible de todos aquellos que como nosotros tenemos la posibilidad de recuperar todo el andamiaje legal que fue destruido- por aquellos que avasallaron nuestra Constitución Nacional y los mas elementales derechos de los trabajadores. Que esta iniciativa del Ejecutivo Provincial se condice cabalmente con los principios de una sociedad mas justa, lo que genera una gran satisfacción en quienes día a día luchan por vivir dignamente. Que acciones como éstas son las que verdaderamente aportan al engrandecimiento de nuestro Pueblo y nos motivan a seguir trabajando. POR ELLO: el Concejal Juan Carlos SUAREZ del Partido Justicialista; propone el siguiente Proyecto de Disposición. Disposición: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, se dirige al Señor Gobernador Ing. Carlos Alberto VERNA, para expresarle el reconocimiento y beneplácito ante tan ejemplar medida anunciada en referencia a asistir económicamente a aquellos Municipios que incorporen beneficiarios del Programa de Empleo “Entre Nosotros” a su Planta Permanente de Empleados Municipales, como un acto de estricta justicia. Fdo.: Juan C. Suárez. Presidente H. Concejo Deliberante”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: En consideración… Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Teniendo en cuenta los Vistos y los Considerandos del Proyecto de Disposición, y viendo que estamos carentes de mayor información oficial, al menos -lo único que tenemos como referencia es una publicación del Diario “La Arena”-, pero estamos ávidos de tener al menos más información oficial con respecto a la iniciativa del Gobierno Provincial, desde el Bloque de Concejales Justicialistas vamos a proponer que dicho Proyecto de Disposición pase a la Comisión de Acción Social para ser enriquecido y evaluado con mayor detenimiento, viendo las características específicas que tiene el Proyecto.- – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Quería proponer si podíamos pasar, para este Proyecto, a un cuarto intermedio.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora dieciocho con cuarenta y tres minutos. A la hora dieciocho con cuarenta y siete minutos, se reanuda la Sesión. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Más allá de lo que se haya resuelto con el cuarto intermedio, mi intención era manifestar la posición que hemos tenido históricamente desde el FREGEN con respecto al tema de los Planes de Empleo, y por ello -aún sin conocer detalles de la propuesta del Gobernador Verna, coincidimos en este punto y vemos con mucha satisfacción este planteo del Gobernador. Creemos que es parte de lo que se ha planteado durante mucho tiempo. Es la posibilidad de que los trabajadores que trabajan “en negro” en el Estado -en el Municipio tenemos casos de hasta quince años de antigüedad, desarrollando tareas de empleados municipales-, puedan existir laboralmente; puedan tener la dignidad que merecen todos los trabajadores. Este punto, de todos modos, si va a pasar a Comisión, creo que de todas maneras viene bien para poder fortalecer también desde el Concejo Deliberante, algunas ideas que se han trabajado con respecto a los Programas de Empleo, que tienen que ver con compartir la posibilidad de que vayan ingresando a la Planta, pero también teniendo en cuenta el Organigrama de los trabajadores de la Ley 643, y teniendo en cuenta la antigüedad y la función que desarrollan estos trabajadores de los Planes de Empleo en nuestro Municipio desde hace tantos años. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: De acuerdo con lo que conversamos en el cuarto intermedio, si no hay alguna otra opinión, la propuesta era que pase a la Comisión de Acción Social, y bueno…, tener algunos datos más, viniendo del Subsecretario de Trabajo -el Dr. Pedehontá-, para sacar lo antes posible este Proyecto; si es posible, este mismo martes, desde la Comisión, con despacho favorable. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Sí. A ver… Para pasar algunas cuestiones, también, en claro. Desde el Bloque de Concejales Justicialistas, también se tiene una posición con respecto a los Planes de Empleo, tal vez con una mirada mucho más “macro”, y menos “simplista”. Nosotros hemos tomado esto con una responsabilidad más que mayúscula. Por lo tanto, considerábamos que el Proyecto debía pasar a la Comisión y no ser tratado en el Recinto, porque los proyectos no se hacen por lo que salen como declaraciones en los diarios, sino que cada Proyecto debe tener un trabajo previo. Pero, de todos modos, nosotros sí también tenemos una posición, que tiene que ver con la situación de los Planes de Empleo, la cual hemos manifestado en reiteradas oportunidades y seguimos defendiendo con nuestras posiciones en las diferentes Comisiones y en los diferentes temas que se vienen planteando en relación a los diferentes Programas -valga la redundancia-. De todos modos, solicitamos el pase a la Comisión, y eventualmente lo que la Comisión decida es lo que se va a hacer. Por lo tanto, pedimos autonomía a la hora de la resolución en el marco de la Comisión. Lo que sí, convenimos es que se le va a dar tratamiento este martes, con el consentimiento del Justicialismo. Lo que sí pedimos también, es que la decisión autónoma por parte de la Comisión, sea respetada. Gracias.- – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre: Le solicito que se haga cargo de la Presidencia.- – —
Conforme lo solicitado, el Concejal Altolaguirre procede a hacerse cargo de la Presidencia del Cuerpo, y el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Vice-Presidente: Muy brevemente, porque ya en el cuarto intermedio hemos acordado -yo, como autor del Proyecto, y con el Concejal Sander, que realizó la moción del pase a Comisión por los fundamentos expuestos en un primer momento, y el acuerdo del resto de los Concejales que…, bueno, con los cuales charlamos-… O sea, que voy a respetar eso -¿no es cierto, por lógica, y no me voy a apartar del tema. Lo único que quiero dejar en claro -o que quiero dejarle en claro al Concejal Sander- es que este Proyecto, como en el resto de los proyectos, yo no me manejo por la información de los diarios. O sea, que los proyectos los elaboro, los analizo, me informo, me documento y los realizo. Así que nada más quiero que quede en claro eso; que le quede en claro al Concejal que éste no es un Proyecto tirado así, digamos, sin ningún tipo de análisis, o nada que se le parezca, ¿eh… Y que está en un contexto, también, en una problemática que, desde que he asumido esta Concejalía, uno viene planteando las posiciones que constan en las Actas respectivas de este Cuerpo. Nada más. Solicito… (Interviene el Concejal Sander).- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: No. Yo, lo que no quería, es ofender al autor del Proyecto. Pero por eso dije que tanto los Vistos como los Considerandos hablan exclusivamente de una opinión personal y de lo que dice el matutino, exclusivamente, ¿sí. No hay una versión oficial por parte del Gobernador y ningún Intendente. Por lo tanto, por eso solicitábamos incorporarle mayores elementos a un Proyecto en la Comisión. Pero lo que no queríamos era descalificar ni el Proyecto ni mucho menos el autor. De todos modos, volvemos a reiterar: los únicos elementos que tenemos a disposición, son los Vistos y Considerandos, que son opiniones personales sobre la versión que figura exclusivamente en el Diario “La Arena”. Por lo tanto, solicitábamos y fundamentábamos el pase a la Comisión, del cual los señores Concejales, en principio, tendrían acuerdo de hacerlo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Le solicito me permita volver a la Presidencia.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Muy bien, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, el Concejal Suárez procede a retomar la Presidencia, y el Concejal Altolaguirre a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el pase a la Comisión de Acción Social. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – —
ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Martín Luther King. Expte. Nº 266-1/05 (HCD) Agreg. Nº 6095/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
  2. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora el Artículo 3º a la Ordenanza Nº 2748/01. Expte. Nº 153/01 (HCD) Agreg. Nº 2748/01 (DE). Por Secretaría se da lectura.- – —

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, gracias, señor Presidente. El fundamento que tiene este Proyecto de Ordenanza, es incorporar una excepción más al Artículo 3º de la Ordenanza 2748, por la cual la Municipalidad adhiere a la Ley 38 de Obras Públicas de la Provincia, con el fin de ofrecer mayores garantías al proceso de ejecución de las obras, y en este caso particular al Programa de Viviendas “P y M”, y sobre todo darle mayor transparencia a las contrataciones para la realización de las obras. Bien sabemos que la Ley 38 de Obras Públicas es la que ofrece mayores garantías en la ejecución de la obra. Es por ello que solicitamos el tratamiento y el despacho de este Proyecto de Ordenanza, que lo único que hacemos es incorporar una excepción más a las que ya estaban por el Artículo 3º de la Ordenanza por la cual adherimos. Nada más. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALONSO: Nuestro Bloque adelanta el voto positivo al Proyecto de Ordenanza, por cuanto entendemos que la incorporación a la Ordenanza 2748 del Artículo 3º, fuera de reafirmar el concepto de obra pública declarado por la Ley General de Obras Públicas Nº 38, en su Artículo 2º -Ley a la que esta Municipalidad está adherida-, el inciso b) de la modificatoria llena un vacío que aquélla no contempla, como es la incorporación como obra pública, también, de las que se ejecutan con fondos municipales, provinciales o nacionales en propiedades privadas, en un marco de programas habitacionales y de infraestructura. Como ejemplo tenemos justamente lo que habían mencionado -el Programa Provincia y Municipios- garantizando con ello el derecho de propiedad de quienes accederían a este tipo de viviendas. Lo que sí quería señalar, es que yendo puntualmente a la redacción, en el inciso a) se ha deslizado por error una repetición de la frase “…entidades de bien…”, que corresponde suprimir. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por el Concejal Alonso. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
3) Despacho Conjunto de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba lo actuado por el Departamento Ejecutivo con relación a la firma del acuerdo celebrado con la firma MOLISUD S.A. Expte. Nº 325-2/04 (HCD) Agreg. Nº 6165/05 (DE).–
PRESIDENCIA: Presidencia solicita un breve cuarto intermedio.- – – – – – – – – – – – – – – – —
Por unanimidad el Cuerpo aprueba el pase a cuarto intermedio siendo la hora veinte con cuatro minutos. A la hora veinte con seis minutos se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente: Tal lo acordado en el cuarto intermedio, y luego de las charlas referidas al tema, se ha acordado un texto que tendría que reemplazar al que ha sido incluido en el Orden del Día, que incluirá las modificaciones consensuadas. El Artículo 1º, entonces, de la Ordenanza, sería: “Aprobar lo actuado por el Departamento Ejecutivo con relación a la firma del Acuerdo celebrado con la Firma MOLISUD S.A. de fecha 05 de Agosto de 2005, que como Anexo A forma parte de la presente. Artículo 2º: Deberá interpretarse en las Cláusulas Tercera y Cuarta del Convenio, que dentro del término “Obras” están incluidas todas las mejoras necesarias para que el Frigorífico pueda constituirse, a los efectos de estar habilitado, a la exportación de carne de conejo, y específicamente entre esas mejoras, debe incluirse el equipamiento y la infraestructura para desarrollar la tarea propuesta. Artículo 3º: Se deberá certificar, a través de una valuación económica realizada por un profesional independiente especialista en la materia, contratado según normativa de contratación vigente, del costo de las inversiones realizadas por el Contratista, para que luego sean incorporadas al patrimonio municipal, adjuntando documentación respaldatoria de dicha valuación. Artículo 4º: Luego de finalizadas las obras realizadas por el Contratista y desde el comienzo del servicio de faena por parte de la Municipalidad, la Secretaría de la Producción enviará bimestralmente al Honorable Concejo Deliberante un informe que contenga los montos y grados de compensación de las inversiones hasta la cancelación definitiva del crédito. Artículo 5º: El Reglamento de Funcionamiento del Frigorífico, a partir de la habilitación realizada por SENASA, será puesto a consideración de este Honorable Concejo Deliberante antes de dar comienzo efectivo al cumplimiento del citado Convenio. Artículo 6º: En virtud de la función social del Frigorífico, el Departamento Ejecutivo garantizará que dicho Frigorífico podrá ser utilizado por cualquier usuario que cumpla con la reglamentación.”… El Artículo 7º, es el Artículo 2º que figuraba en el Orden del Día, y el Artículo 8º sería de forma. Hecha, entonces, la presentación del dictamen acordado, quisiera hacer algunas precisiones o algunos comentarios respecto a este Proyecto que ha merecido el trabajo denodado de estos últimos días. Estas cuestiones a que nos tiene acostumbrados el Departamento Ejecutivo, y al cual frecuentemente se suma el Bloque de la primer minoría de este Concejo Deliberante, nos compele a hacer tareas que deberíamos hacer en Comisión, en cuartos intermedios, en los “antes” de la Sesión. ¿Por qué: porque en el día en que se debería haber dado tratamiento en Comisión, en el día de la mañana, en Administrativa y Reglamentaciones, se solicita en un mismo acto administrativo que el expediente que se había destinado a Obras Públicas venga a Administrativa y Reglamentaciones y se saque despacho, sin siquiera haber dado tratamiento. Esto es muy grave. Luego, en la Comisión de Obras Públicas, directamente se saca despacho. Simplemente, se nos permitió entregar algunas consultas, que voy a pedir a la Secretaría que consten en Actas las consultas que fueron acercadas tanto a la Comisión de Obras Públicas y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, porque tienen que ver con temas muy importantes, que en su mayoría creo… Y en esto, creo que el compromiso de incluir estas modificaciones a la ordenanza principal tiene que ver justamente con atender a todas las preguntas; es decir, las dudas que no podíamos evacuar, tuvimos que volcarlas en estos articulados para dar un poco de contención a aquello que el Convenio no contenía. Puntualmente, porque las consultas -y vamos a pedir que consten en Actas-…, la totalidad de las preguntas fueron realizadas con sentido crítico y acertadas, y no todas fueron contestadas por el Departamento Ejecutivo en tiempo y forma. No obstante eso hemos, con espíritu amplio y constructivo, decidido sumarnos a la propuesta del Departamento Ejecutivo, con todas estas salvedades que hemos hecho constar en el articulado, y con una puntualización que me parece que es la más relevante, y es que tiene que ver con una inclusión tarifaria que necesite una mayoría especial, y en la cual hemos recibido el compromiso del Bloque de la primer minoría -y además del Secretario de la Producción de la Municipalidad de Santa Rosa- de rediscutir a diciembre, que es cuando se regulen las tarifas, con los números en la mano, como debe ser -como debe ser, no como fue esta vez-…, con los números en la mano, establecer una tarifa que sea justa; que contemple los costos, y que en todo caso, si el Departamento Ejecutivo o si la Municipalidad de Santa Rosa decide subsidiar, esto debe ser conocido. Debemos estudiarlo, y decirle al vecino: “Nosotros vamos a subsidiar esto”, o “No, este costo es por esto, esto y esto”. Esto es una falencia que a nosotros nos genera demasiada inquietud. Por esto es que el compromiso que hemos obtenido de parte del Bloque de la primer minoría, y también del Secretario de Producción de la Municipalidad es importante, porque tiene que ver con la forma en que una inversión que hace un privado va a ser devuelta. En definitiva, este Concejo Deliberante manifiesta en los hechos que no le tiene miedo a los proyectos productivos; que no le tiene miedo a que venga un particular a sumarse, si tiene que ver con la producción, si tiene que ver con garantizar la producción de los criadores de conejos. Lo que a una parte de este Concejo le cuesta entender, evidentemente, es que se necesita tiempo para desarrollarlos, para evaluar los temas, para tener un punto equilibrado, y muchas veces los tiempos hay que adelantarlos, hay que ajustarlos de una manera loca, y esto también da un margen de error que en otras circunstancias no hemos tenido. No hacemos más, con esta actitud, que sumarnos a otra…, y yo diría “a todas” las actitudes que ha tenido este Honorable Concejo Deliberante, en su totalidad, que ha sido votar casi la mayoría de los proyectos por unanimidad. Es decir, cuando a veces públicamente, desde el Departamento Ejecutivo o desde algunos sectores del Concejo se nos dice que siempre estamos bloqueando, y hasta alguna vez he escuchado que “…nunca se les cae una propuesta”, lamentablemente los hechos, y las Actas de estos casi dos años de sesiones del Concejo, refutan esta cuestión. Este Concejo ha sido muy responsable, y cada vez que se ha votado un Proyecto -ésta es mi sensación- es que se ha puesto por delante el interés de la gente. Y a veces, equivocadamente o no, hemos sostenido una posición, pero nunca ha habido oposición por oposición misma, ni tampoco es verdad que a la oposición nunca se le cae una propuesta. Más bien, todo lo contrario. Y si no, leamos las Actas, y vayamos a las Comisiones, para ver cuántas y qué buenas propuestas descansan en los escritorios de las Comisiones. Por ahora, nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. Decía el Concejal Carrascal, hace un ratito, que el Departamento Ejecutivo nos tiene acostumbrados a algunas cosas. Y yo creo que estoy de acuerdo. El Departamento Ejecutivo nos tiene acostumbrados a algunas cosas, como por ejemplo nos tiene acostumbrados a generar emprendimientos que apuntan al desarrollo productivo, al desarrollo económico de la Ciudad de Santa Rosa, como en este caso se está dando con el Proyecto que estamos en tratamiento. Por suerte esta gestión municipal nos tiene acostumbrados, porque ha impulsado desde el primer momento, iniciativas que apuntan al desarrollo de la Ciudad, al incremento de la mano de obra ocupada. Y en este sentido, es de destacar también el aporte que hace el sector privado, el sector empresario. Hay quienes creen que el Estado debe generar todo. Nosotros entendemos, desde una concepción política y doctrinaria, que el Estado debe generar las condiciones para el desarrollo económico; que debe ser el impulsor de las políticas de desarrollo; que debe definir las pautas centrales del desarrollo económico. Pero creemos que es fundamental el aporte del sector privado, el sector empresario. Y por suerte, en la Provincia de La Pampa existen empresarios, como los que integran la Firma MOLISUD, que asumen un riesgo empresario en pos de desarrollar un polo productivo, cunícola, importantísimo, en la localidad de Jacinto Aráuz, y ahora también impulsan el desarrollo de una explotación frigorífica en Santa Rosa, que sin duda va a centralizar la faena de todos los conejos de la Provincia de La Pampa, y que va a convertir a Santa Rosa, sin dudas, en el eje central de la producción cunícola de la Provincia. Este tema que estamos tratando no es un hecho menor. Es muy importante, y debemos darle, precisamente, la importancia que este tema tiene. Respecto de otros temas que se dijeron recién, ya se ha hablado bastante en este Recinto, en cuanto a que lamentablemente se han reemplazado los cuartos intermedios por el funcionamiento de las Comisiones. Y realmente es así, porque muchas veces nos encontramos con que no se dan las discusiones en Comisión, cuando hay posturas encontradas -o diferenciadas- y que cuando venimos al Recinto nos encontramos con despachos sobre tablas, despachos verbales, despachos…, no sé cuántos despachos hay, dando vueltas. Entonces, yo también quiero hacer este llamado a la reflexión, en el sentido de que demos la discusión en Comisión; que no hay ningún problema en discutir abiertamente todos los puntos, en brindar toda la información que se requiera -como siempre se ha hecho- tanto desde el Ejecutivo Municipal como desde el Bloque del Justicialismo. Siempre se ha planteado públicamente toda la información. Incluso, cuando el día martes se acercaron tres notas referidas a solicitudes de información, se hizo la gestión, y gentilmente el Secretario de la Producción nos alcanzó la contestación detallada de cada uno de los puntos que se pedían. Entonces, aquí hay un Ejecutivo Municipal, y que este Bloque Justicialista está alineado con esa política, de promover el desarrollo y de brindar también toda la información que se requiere desde este Concejo Deliberante; y que es posible también en el debate en Comisiones, encontrar consensos y acuerdos, sin necesidad de apelar a otros procedimientos y prácticas. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era para dejar aclarada la postura de la Unión Cívica Radical, en donde nos interesa apoyar todo lo que sea productivo en la Ciudad, todo lo que signifique fuentes de creación de empleos… Nos interesa, porque sabemos de la necesidad que hay de trabajo en la población, pero a la vez también nos interesa -y que es para lo cual estamos acá- poder tener garantías de cómo se utilizan los recursos del Estado, los recursos del Municipio. A veces, puede ser que desde el oficialismo se nos vea como muy inquisidores, o como demasiado rebuscados tratando de saber qué es lo que se quiere hacer, cómo se van a utilizar los recursos. Pero lo que pretendemos es tener la certeza de que los recursos se están usando de la mejor manera posible, porque la función principal que tenemos nosotros, desde la oposición, es poder velar por el mejor uso posible de los recursos, para poder tener la mejor gestión. No intentamos obstaculizar las gestiones que tiene el oficialismo o el Ejecutivo Municipal. Lo que pretendemos es, desde la oposición, brindar la certeza a la población, de que el Ejecutivo va a hacer las cosas en forma correcta, y que pueden estar tranquilos, que lo que haga el Ejecutivo está observado y está aprobado por el resto. Y para poder cumplir esa función, lo que hace falta muchas veces es información, y tratar de tener el mejor canal de diálogo posible. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente, algunas consideraciones… Escuchando a los Concejales preopinantes de todos los Bloques, ha quedado claro que si bien, por ahí, las requisitorias de los Bloques hoy opositores parecen a veces demasiadas, o con algún tono para remarcarle algunas afirmaciones, los consensos llegan, las maneras de trabajar son éstas, que, como decía el Concejal Draque, los consensos que busca el Ejecutivo también se pueden lograr, aunque sea a último momento, o en el último instante de la votación del tema en cuestión. Con respecto al tema de fondo quería, señor Presidente, dejar claras algunas cuestiones sobre el Frigorífico que está en la Fundación “Nuestros Pibes”, por el Convenio vigente. En algún momento, una de las primeras dudas que fueron planteadas al Secretario de la Producción, fue la cuestión de los plazos del Convenio vigente con la Municipalidad y la Fundación “Nuestros Pibes” sobre la posibilidad en esas cláusulas de ese Convenio, firmado en febrero de 2003, en otra gestión -la anterior a la nuestra-, el vencimiento de los plazos y la posibilidad de que se corte este vínculo, y rápidamente fue entregada una nota que seguramente va a constar en las Actas, donde la Presidenta de la Fundación “nuestros Pibes” hace extensivas las prórrogas que figuran en ese Convenio, y nos parecía importante -por lo menos cuando hicimos estos planteos- esta información, y justamente dejamos ese tema de lado al ser entregada esta nota, firmada por la Dra. Estela García, Presidenta de la Fundación Nuestros Pibes. Otro tema, también referido a la cuestión del Frigorífico, fue -que también se debatió en aquel momento- fue la cuestión social de este Frigorífico que está funcionando en la Ciudad. Cuando discutimos los Presupuestos anteriores -el del 2004, precisamente-, el Secretario de la Producción puso bastante énfasis en aquel momento, en noviembre del 2004… La cuestión social, también lo reafirmó, en la reunión que habíamos tenido, y la compartimos, la importancia de poder agrupar todo lo que sea faena y poder controlar de manera directa esa faena en el Frigorífico Municipal, y que esa carne, esa faena, salga certificada por la Municipalidad. Creo que si bien no compartimos, por ahí, en aquel momento, políticamente, la cuestión del gasto, creo que hoy la cuestión social es lo que se estaba cumpliendo, y las tasas que se cobraban por esa faena tenían mucho que ver con la cuestión social del uso de ese Frigorífico Municipal. Ahora, cuando venimos a esta parte y hacemos un Convenio con una empresa privada, también comprendo -y por eso esa necesidad de buscar la solución a este Convenio, buscarle la manera de poder participar de este emprendimiento productivo-; como decían los Concejales preopinantes, una empresa privada que pone dinero para poder… Quería hacer una cuestión, y dejar los fundamentos, que la cuestión social de lo que se denomina la cuenca cunícola, que es provincial y está al marco de un programa provincial, creía, a mi modo de ver, la participación directa, en ese subsidio de la tasa, de la Provincia de La Pampa. Por averiguaciones que hemos hecho a último momento, hemos visto que la Provincia de La Pampa está financiando, por ejemplo, Novecientos Mil Pesos para una Planta de Alimentos de Conejos en la Ciudad de Trenel, que también tuvo mucho que ver en la reinauguración del Frigorífico Vizental en Pico, donde los cunicultores están en este momento reunidos con los funcionarios de la Provincia tratando de buscar una solución a la habilitación municipal, para que comience inmediatamente a trabajar en este Frigorífico de Pico. También se le han dado dineros para ponerlo en funcionamiento. Y este marco de la política provincial referente a este tema -que seguramente el Secretario de la Producción tiene mucho que ver, porque viene de la gestión anterior-, creíamos, desde este modesto lugar, que la Provincia de La Pampa tendría que tener mucha injerencia en el subsidio que vamos a hacer nosotros, los santarroseños, a toda la Provincia, en la tasa de faena. ¿Por qué “subsidio”, digo yo. Porque se parte de la tasa de 0,90 que está subsidiada por el fin social que queremos para los santarroseños. Y si esta cuenca cunícola va a ser utilizada en el Frigorífico Municipal, creería que tendría que tener mucha relación la Provincia, porque va a ser un emprendimiento para toda la Provincia. Por eso me parecía que lo tenía que plantear en este lugar, para que el vecino supiera que la Ciudad de Santa Rosa aporta de esta manera a la cuestión de la cunicultura. También se habló de que empresarios venían a trabajar y a producir en la Ciudad de Santa Rosa en el Frigorífico Municipal, y este emprendimiento -que creo, compartimos en el espíritu-, no queríamos desde este lugar que este subsidio, o la cuestión social de esta tasa, se considere después un privilegio para algún empresario. Y lo digo así, señor Presidente, porque estos privilegios, que se han dado en mucho tiempo a algunas empresas, que no suceda lo mismo en Santa Rosa con algo que fue -y es- una cosa preparada, o utilizada, con un fin social. Y quería remarcar esta situación. Y creo que no es éste el caso, pero habría que remarcarlo, porque lo que se va a hacer es un convenio con un empresario particular. Seguramente, la tasa de faena para exportación -que se va a votar en el Artículo 7, creo- va a tener en diciembre del 2005 otra cuestión de costos, se va a poder estudiar de otra manera, se va a poder analizar de otra manera, no sólo por la cuestión social, sino por los costos que vamos a pagar los santarroseños, si ése no es el costo adecuado. Entonces, es muy bueno que este costo se vuelva a votar en la Tarifaria del año 2006. Algunas cuestiones que se fueron incorporando en este listado de artículos que proponemos para agregar, algunas cuestiones que vienen a control de lo que se va a hacer con este Convenio. La urgencia -como decía el Concejal Carrascal- del tratamiento, de un día para otro, de una herramienta de producción, de toma de empleo -como decía el Concejal Draque- tendría que haber sido, para nuestro entender, un poquito más elaborada, para que llenen la seguridad de todos estos rubros, de todas estas cuestiones, incluida la participación de la Provincia de La Pampa, en este emprendimiento provincial. Cuando decimos que queremos que esta tasa de faena para exportación tenga de vuelta en diciembre -con la planta ya formada, o armada seguramente- un estudio un poquito más serio con respecto a la cuestión de los costos, lo decíamos también por la inclusión en esos costos de algunas tasas que son obligatorias para los frigoríficos, que son vinculadas al SENASA, como lo son una tasa de inspección por animal, que ronda en este momento los doce centavos por animal, y una tasa de inspección -seguramente mensual-, que si bien no tengo los números ronda entre los Quinientos y Mil Pesos por frigorífico -por eso creía que son fijas-, que tendrían que estar incluidos en estos últimos números cuando realmente se dé la habilitación última del SENASA. Creo, señor Presidente, que se han dado muestras de buscar el consenso, como decía al principio. Y hoy, es una muestra más de todas las que venimos…, y esperemos que con los proyectos de todos los Concejales de todos los Bloques, se tengan estas búsquedas de consenso que se dieron en este Proyecto. Nada más.- – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: En principio, para aplaudir la predisposición y para manifestar mi agrado por la amplitud que han tenido los demás colegas. Pero este Proyecto viene a satisfacer el paladar más exquisito del progresismo. Aquéllos que se hacen llamar “progresistas”, deben estar más que satisfechos con la política del Estado Municipal; un Estado que se pone al servicio de la inversión provincial. Capitales provinciales que invierten sus recursos en la Provincia, para un mercado provincial. Una planta de faena que cuando asumimos daba pérdidas, hoy se abre al mundo. De esto es lo que hablaba el Concejal Draque, cuando hablaba de las cosas a las cuales el Departamento Ejecutivo nos tiene acostumbrados. No fue apresurado, ni mucho menos. Tuvimos reuniones con gente del Departamento Ejecutivo, exclusivamente con el Secretario de la Producción -quien estuvo, a requerimiento de la oposición, precisamente-. Por lo tanto, no hubo apresuramiento. No voy a ser muy extenso, porque evidentemente prima el espíritu del consenso. Por lo tanto, algunas manifestaciones las dejaremos para sesiones venideras, que seguramente van a dar el marco para tales. Pero debo de decir que realmente -seguramente no va a salir publicada en ningún lado, la exposición del Concejal del ARI, Decristófano-, porque si saliera publicada en algún lado, su candidata a Diputada Nacional estaría perdiendo muchísimos votos si la Sociedad Rural Argentina estuviese escuchando lo que dijo. Sinceramente, da miedo la exposición del Concejal. De todos modos, reitero: tendremos el marco necesario para poder debatirlo más adelante. Prima el espíritu de consenso. Por lo tanto, adelanto el voto positivo y aplaudo que hasta último momento se logren los consensos necesarios para que los inversores locales puedan tener, dentro de su Provincia, el marco necesario para poder invertir, y que el Estado se acerque a los inversores, porque éste es el espíritu del dogma progresista que muchos han levantado la bandera hasta lo más alto de su mástil. Gracias. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias. Quiero aclarar algo que acá se deslizó, como que acá hay alguna especie de subsidio de algo. Desmiento total y rotundamente, que acá no hay subsidio de nada. Acá se está planteando cobrar una tasa de acuerdo a una estructura de costos. Esto es así de claro. No hay subsidio. No hay subsidio de nada. Ideológicamente, yo creo que el Estado, desde la perspectiva del Justicialismo, si es necesario que subsidie algo en algún momento, me parece razonable que lo haga. Si eso contribuye al desarrollo económico y al progreso social, y a la justicia social, no hay impedimento alguno para que el Estado lo haga, y el Justicialismo en esto, históricamente ha dado muestras de que así lo ha hecho, desde 1945 en adelante. Entonces, no hay un reparo ideológico a los subsidios. Lo que no entiendo, de alguna exposición, es que pareciera que quisieran que el Estado Provincial subsidie a los empresarios privados. Entonces, ahí ya habría que analizar un poquito más. Pero acá no hay ningún tipo de subsidios: ni del Estado Provincial, ni del Estado Municipal, ni de nada. Acá se determinó una estructura de costos con una tasa, y a partir de la estructura de costos se determinó la tasa. Es decir, no hay ningún tipo de subsidio. Lo que me llama la atención también… Noto cierto discurso de “fobia” hacia el sector privado, hacia las empresas privadas, lo cual por ahí me resulta incompatible con alguna postura que ha manifestado el partido ARI en estos últimos días, en cuanto a que están en contra de las retenciones, alineándose con sectores como la Sociedad Rural, que pareciera que ahora el ARI le quiere cuidar los bolsillos a un sector que después de la devaluación fue, precisamente, uno de los más beneficiados con el cambio en la variable del tipo de cambio. Entonces, hay algunas contradicciones. Es cierto que las retenciones hay que analizarlas a fondo en cuanto a su persistencia en el tiempo. Es cierto lo que plantean en algunos sectores, como puede ser la lechería. Pero de ahí a salir a plantear hoy, en la Argentina, eliminar las retenciones, parece totalmente demagógico, y además cuidarle el bolsillo a los que más se beneficiaron con la devaluación. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Una cuestión de forma, nada más, señor Presidente. Mi compañero de bancada había planteado la incorporación al Acta de las inquietudes que distintos Concejales habían elevado a las distintas Comisiones para ser transferidas al área correspondiente del Ejecutivo Municipal. Me interesaría agregar a ello, que también quede constancia en Actas de la respuesta por escrito que recepcionamos en el día de ayer aproximadamente a las dieciocho horas en los Bloques, que fue la respuesta del Secretario de la Producción, y creo que hubo algún tipo de material que no ingresó formalmente, pero hoy a la tarde lo conocimos, con alguna hoja de estructura de costos que se conoció hoy por la tarde. Ése sería un material que sería importante que quedara en el Acta.- – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está bien. Por Secretaría se tomó nota, para incorporar al Acta de la Sesión.-
—Conforme lo solicitado, a continuación se transcriben las Notas referidas (Cabe señalar que, a los fine

Twitter Facebook Contáctanos