ACTA Nº 0860 – VIGÉSIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA – 860º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 860 VIGÉSIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 860º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de septiembre del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con veinticinco minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Carrascal procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, Señor Presidente. Durante los días 25, 26 y 27 de Agosto, en el marco de las Cataratas del Iguazú, en la Ciudad de Hernandarias y Ciudad del Este -Paraguay-, se realizó el XVII Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales. Este Encuentro fue declarado de Interés Municipal por este Honorable Cuerpo. Participamos activamente, la Concejal Paz, Giavedoni, Sander y quien les habla. Nuestra delegación tuvo una presencia destacada tanto en los medios como en el mismo Congreso, publicándose en el diario “La Vanguardia” nuestra presencia, a través de una entrevista que se le hizo al Concejal Sander. Entre los distintos talleres y exposiciones en los cuales pudimos participar, se destacan temas como: Gobiernos Electrónicos para el Desarrollo Municipal, Modelos de Hermanamiento entre Municipios, Asociatismo Municipal, Municipalismo y Género, Seguridad Ciudadana… en la cual expuso, en una brillante exposición -a la opinión de los cuatro participantes por La Pampa-, el Sr. Rogelio Benítez -quien es Ministro del Interior de Paraguay-, hablando y exponiendo sobre la necesidad de la unidad de los Países Latinoamericanos, y… que nos une, prácticamente, las mismas experiencias en cuanto a la problemática del desempleo y del hambre, y también de la seguridad. Este Comité fue fundado en 1991 en Brasil y tiene como principios, la integración latinoamericana, la defensa de la democracia, la libertad y la autonomía municipal, la pluralidad política e ideológica, como base de la comunidad latina de Parlamentos Latinoamericanos, y el respeto al orden jurídico. Y sus objetivos son estrechar lazos de amistad y cooperación entre organizaciones Legislativas de América Latina, intercambio de experiencias concretas del quehacer Municipal, propender a la jerarquización de la función Legislativa Municipal, promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos y el intercambio cultural entre los pueblos. Finalmente, presenciamos el espectáculo de iluminación monumental de la represa hidroeléctrica Itaipú, bi-nacional, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. Finalmente, quiero agradecer a todos quienes hicieron posible nuestra presencia en el país hermano, ya que pudimos adquirir una formación y la toma de conocimiento con Ediles de pueblos hermanos. Quería pedirle si por Secretaría podía leer un fax que nos llegara hoy, desde la Ciudad de El Dorado -Misiones-.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por Secretaría se lee: “El Dorado, Misiones, 1º de setiembre de 2005.- Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. y por su digno intermedio a los demás integrantes de ese elevado Cuerpo Colegiado, a fin de hacerles público y expreso, nuestro entero reconocimiento por la protagónica y destacada participación de los Señores Concejales Gabriela Giavedoni, María Teresa Paz, Rubén Funes y José Luis Sander, en XVII Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales realizado en la Ciudad de Hernandarias, República del Paraguay, los días 25, 26 y 27 de Agosto de 2005. Hacemos propicia la oportunidad para saludarlos muy atentamente, esperando que vuestro Concejo Deliberante, de aquí en más, siempre esté representado en eventos de esta naturaleza, en especial en la integración e intercambio que, como argentinos, debemos bregar para consolidar un nacionalismo grande, fuerte y federal. hasta siempre. Fdo.: Aníbal Cabral, Presidente H.Concejo Deliberante de El Dorado, Daniel Osvaldo Mochner, Concejal”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, Señor Presidente. Era para comentarles a los Concejales de este Cuerpo que el día 27 de Agosto, ya para la finalización del Congreso, en el Orden del Día y a propuesta del país hermano de Paraguay, salió por unanimidad una serie de votaciones que voy a pasar a comentarles ahora: fueron cuatro puntos. Entre ellos, el primero dice: que la representatividad de cada país en el Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales no recaerá en la persona de un Concejal o Edil, sino en el país de quien forma parte integrante el Comité, sin importar el nombre de la persona en quien recaiga. A raíz de ello, se estableció un segundo punto donde sólo decía que sólo podrán ser representados… algún Concejal… el país integrante, sólo quien esté en ejercicio de sus funciones y, en caso de que haya representantes que se les finalice su mandato, el país a quien representa deberá nombrar a otra persona para que continúe sus funciones. El tercer punto, también salió por unanimidad: pasar a un cuarto intermedio de sesenta días para resolver algunos puntos, como designación de las nuevas autoridades, la aprobación del Estatuto que, en este caso particular, los Concejales de Uruguay presentaron un Proyecto de Estatuto para que sea analizado por los cuatro países que somos miembros fundadores, que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; y la designación de la Sede para el año 2006. Y en cuarto lugar, también estuvo la propuesta para que cada país miembro esté integrado… que represente el Comité… esté representado por alguna organización que agrupe a todos los Municipios; en este caso, de Argentina, se planteó que se regionalizara el país debido a la cantidad de Municipios que integran cada Provincia en nuestro país. Esos fueron los cuatro puntos que salieron por unanimidad al finalizar el Congreso, cuando se trató el Orden del Día. O sea, que quedaría un cuarto intermedio de sesenta días para la resolución de estos puntos. Nada más.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, Señor Presidente: Para comentar brevemente, hacer una referencia a la impresión que me llevado participando de la reunión que en el día de…, anoche prácticamente, se hizo en la Comisión Vecinal de Villa Elisa. No quería dejar pasar la oportunidad, para expresar el beneplácito que significa encontrarse en un barrio con dirigentes, con representantes; con los que no siempre uno está de acuerdo en muchas posturas pero que, en todo caso, ayer había un punto en común que era la preocupación por una problemática; y también, la predisposición de Diputados, Concejales, dirigentes del Movimiento por los Derechos Humanos, vecinos, Presidentes de Comisiones Vecinales, de juntarse en un lugar a dar sus opiniones -que no fueron coincidentes en su totalidad-. Y esto, me parece que también es un condimento interesante en esta democracia. Es decir: podernos escuchar, poder decir lo que cada uno piensa desde su punto de vista y, en todo caso, acordar o tratar de coincidir en algunas líneas que sean -como dice Martín Fierro- “que no sean para mal de naides, sino para el bien de todos”. Esta es la sensación que personalmente experimenté en la tarde de ayer y, por eso, no quería dejar pasar la oportunidad; porque es un tema que… el tema de los apremios en la Ciudad de Santa Rosa, es un tema candente desde hace unos cuantos días. Nosotros, hace exactamente quince días, habíamos planteado en este Recinto la necesidad de estar atentos a las cosas que están pasando -los hechos han corroborado la necesidad de estar atentos-; y me parece que lo que se vivió ayer en la Comisión de Villa Elisa es un gesto importante, entiendo yo, de madurez. De madurez, de poner la cara, poner el cuerpo, escuchar, opinar y, en todo caso, hacernos partícipes de la problemática de los ciudadanos. Esto, independientemente de las reflexiones que podamos compartir al momento de poner a consideración un Proyecto de Comunicación que ha sido discutido y conversado en la Comisión de Derechos Humanos, este pedido que se hará oportunamente para el ingreso en el temario del día de hoy. Nada más, Señor Presidente.- – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, Señor Presidente: Por las facultades que emanan del Reglamento Interno, solicito se incorporen al Orden del Día tres Expedientes. En realidad, son dos Expedientes y uno que está ingresando en los Asuntos Entrados del día de la fecha, los cuales acercaré por Secretaría para que se ponga a consideración y se trate en el Orden del Día… Sí, Señor Presidente: La solicitud concreta es el tratamiento sobre tablas de lo que hemos acercado y lo que figura en los Asuntos Entrados; son reconocimientos Municipales que le sirven a los miembros de las Comisiones Vecinales -que trabajan ad honorem- y veíamos la necesidad de darle celeridad y no esperar una semana, teniendo en cuenta que algunos los podemos sacar sobre tablas y que hay antecedentes en este Cuerpo, que han salido por unanimidad y no ha habido ningún tipo de inconvenientes. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Ponemos en consideración para incorporar al Orden del Día al Expediente Nº 5335/05 iniciado por la Comisión Vecinal del Barrio Aeropuerto, en referencia al reconocimiento Municipal y el Expediente Nº 6169/05 iniciado por la Comisión Vecinal de Villa Tomás Mason Norte, también en referencia al reconocimiento Municipal de dicha Comisión. Se vota… Aprobado por unanimidad. Pasa como punto 2) y 3) del Orden del Día. El otro Proyecto de Ordenanza solicitada su incorporación, en el momento de dar lectura al mismo, lo vamos a poner en consideración.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3382/05 mediante la cual se incorpora el Artículo 3º a la Ordenanza Nº 2748/01. Expte. Nº 153/01 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3383/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Martín Luther King. Expte. Nº 266-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 46/05, referida a reforestación del Espacio Verde “Liguria”, e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 6865/05 (DE). Pasa a Archivo.- –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 53/05 referida a declarar de Interés Municipal el festival folklórico denominado “Festival de La Familia”. Expte. Nº 270-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – —
I.5) NOTA Nº 130-I-2005 del Departamento Ejecutivo, remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1231/05 mediante la cual se emite la factura del período 8/05 correspondiente a tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II -DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota presentada por la Agrupación de Planes Sociales y Contratos por Resolución, referida a respaldo del Gobierno Provincial a Municipalidades que pasen a planta permanente de un cupo de Planes Sociales. Pasa a la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – – —
II.2) Nota remitida por el señor Hugo Alberto Blanco mediante la cual solicita excepción al Código de Edificación y Código Urbanístico. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.3) Nota remitida por la Comisión Vecinal San Cayetano mediante la cual informa las actividades a desarrollarse en el citado Barrio durante el mes de septiembre. Pasa a la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.4) Nota remitida por el señor Alberto Carpio mediante la cual solicita el pase a planta permanente del personal Municipal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.–
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Emilio Zola. Expte. Nº 5892/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Convención Provincialista. Expte. Nº 6633/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa del Busto. Expte. Nº 11083/04 (DE).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si este Expediente se… relacionado a los anteriores, de las Comisiones Vecinales: ¿podemos incorporarlo como punto 4) del Orden del Día.- – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación la propuesta de Presidencia, resulta aprobada por unanimidad. Por lo tanto, el punto III.3) se incorpora al Orden del Día como punto 4).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se desafectan terrenos ubicados al Noreste de la ciudad del Plano de Zonificación del Area Urbana, que figura como Anexo del Código Urbanístico aprobado por Ordenanza Nº 3274/05. Expte. Nº 9864/94 (V Cuerpo).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo solicitado por el Concejal Sander, se pone en consideración la incorporación como punto 5) del Orden del Día. No, se pone en consideración el tratamiento del mismo…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: No, eso no fue lo que solicitó el Concejal Sander. Él solicitó nada más que lo de Comisiones Vecinales. El anterior, el Proyecto anterior, punto III.3).- – – – – – –
PRESIDENCIA: Entonces quedaría solicitado el III.4).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: No, el III.4), el Bloque de Concejales Justicialistas va a solicitar el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto. Éste ha sido enviado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se desvincula el Distrito E2 de la zona del Aeropuerto, de la actual zonificación Urbana -que nosotros aprobamos por Ordenanza 3274/05- a un inmueble ubicado en el Noreste de la Ciudad, que es propiedad del Instituto de Previsión Social, y se crea el Distrito R3VIII. Como bien sabemos, el Distrito R3 es el Distrito destinado a la localización de uso residencial en proceso de compactación, con tipología de vivienda individual y/o colectiva, así como usos complementarios y/o compatibles. El objeto del tratamiento sobre tablas que solicita este Bloque va a permitir nuevos parcelamientos para permitir el asentamiento de nuevos usos residenciales y, esta incorporación al Sector Urbano del Distrito R3, permitirá también ocupar así una superficie de suelo vacante que actualmente está disponible en la Ciudad para la construcción de 680 viviendas, teniendo en cuenta que es un sector cercano a un Corredor Urbano muy importante y de gran jerarquía, y que su cercanía a áreas consolidadas urbanísticamente y con la cobertura de servicios y equipamiento, posibilita el crecimiento urbano, especialmente con el uso residencial para atender demandas sociales de nuestros vecinos. Por todo esto, es necesario modificar la Ordenanza del Código Urbanístico, la Ordenanza 3274/05 para llevar a cabo esta iniciativa. Y solicitaríamos desde este Bloque que los demás Bloques nos acompañen con el voto afirmativo… ¡Ah!… discúlpeme, Señor Presidente. Tengo acá también, en mi banca, un plano que, en el Expediente, hay uno pero tiene un error; y éste, si quieren ingresarlo -al plano-, tengo acá, que me lo alcanzó hoy al mediodía el Director de Planeamiento Urbano para ingresarlo al Expediente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. El plano, lo agregamos al Expediente, pero ponemos en consideración el tratamiento sobre tablas del punto III.4) De los Proyectos de Ordenanza, para incorporar como punto 5) del Orden del Día. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – —
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se prohibe el estacionamiento vehicular sobre la acera derecha de la calle Güemes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de realizar junto con el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia, una campaña de prevención sobre la enfermedad Encefalitis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 29 de Agosto de 2005.- Visto: Los recientes brotes de Encefalitis detectados en las vecinas provincias de Córdoba y San Luis. Y Considerando: Que la prevención es la única manera de detener el avance de esta enfermedad en la población; Que en estas provincias vecinas ya se están tomando medidas para detener al mosquito que las transmite; Que dicho mosquito denominado “común” se esparce en casi todas las provincias; Que los lugares donde se crían son las aguas estancadas como bebederos de mascotas, recipientes, basura, cuencos naturales y artificiales y todo lugar que contenga agua; Que es preciso realizar campañas de prevención donde se alerte a la población de esta enfermedad; Que la Municipalidad de Santa Rosa podría utilizar la publicidad de prevención adjuntando un volante a la boleta de servicios, como así también aprovechar otros medios disponibles para su publicidad; Que las autoridades Provinciales encargadas de Salud pongan en marcha los mecanismos epidemiológicos que estén a su alcance para prevenir esta enfermedad; Que el Departamento Ejecutivo en su fumigación anual tenga en cuenta esta posibilidad para adelantar las previsiones y poder fumigar en los barrios donde existen cuencos y toda área circundante a ellos. Por lo expuesto y por los fundamentos que se darán en el Recinto de Sesiones, el Concejal Daniel A. Decristófano del Bloque ARI presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de poner en marcha junto con el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia una campaña de prevención sobre la enfermedad Encefalitis y arbitre las medidas necesarias para la fumigación de los lugares que facilitan la cría de los mosquitos transmisores de esta enfermedad. Fdo.: Concejal Daniel A. Decristófano”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, Señor Presidente. Visto -como se decía en los fundamentos- el avance de esta enfermedad en provincias vecinas como San Luis y Córdoba, y en la provincia de Buenos Aires también se han detectado esta semana casos similares, creemos conveniente estar… alertar a la población sobre esta enfermedad, y utilizar los medios que la Municipalidad posee para utilizar y hacer una campaña de prevención sobre esta enfermedad. Asimismo, si bien la provincia de La Pampa toda tiene un período de seca importante, es preciso llevar adelante acciones de fumigación concretas sobre este mosquito; y se podrían empezar a realizar de manera inmediata, debido a la propagación de esta enfermedad a través de este insecto. O sea: es por esto, Señor Presidente, que es urgente; o, por lo menos, lo que tratamos de hacer es llegar antes de que sucedan estos casos de enfermedad. Por eso, pongo a consideración de todos los Concejales, esta sugerencia al Departamento Ejecutivo para que se lleve adelante esta campaña que decía, en conjunto con el Ministerio de Bienestar Social, que tiene un Departamento Epidemiológico importante y puede realizarlo con la debida anticipación. Y por supuesto, también el tema de la fumigación que antes había mencionado. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, Señor Presidente: Tal lo adelantado, voy a solicitar se incluya dentro del tratamiento del Orden del Día, el Proyecto de Comunicación que tiene que ver con la declaración de la Comisión de Derechos Humanos. Me voy a permitir acercarlo por Secretaría para que se le dé ingreso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: En consideración la incorporación como punto IV.2) del Proyecto de Comunicación que obra en la banca de los Señores Concejales. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 1º de Setiembre de 2005.- La Comisión de Derechos Humanos propone la aprobación de la siguiente Comunicación: La Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa siente la necesidad de hacer públicas algunas apreciaciones tendientes a esclarecer o, al menos, dar algunos elementos de análisis que permitan entender qué son los Derechos Humanos y qué defendemos quienes impulsamos el respeto por los mismos. Nuestra Carta Magna da rango Constitucional a los derechos consagrados por la Convención Internacional por los Derechos Humanos, es decir que los Derechos Humanos tienen jerarquía Constitucional. La Constitución promueve la convivencia pacífica dentro de nuestro país en un marco de pluralidad. A ella se subordinan todas las leyes sin excepción. En ella se enmarcan todos los Derechos y Garantías. Es el máximo Contrato Social y es el Estado, a través de sus instituciones, quien debe velar por su cumplimiento. El reconocimiento de un derecho por parte del Estado genera una obligación de cumplimiento exigible de parte de los ciudadanos. Esto significa que es el Estado quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos que consagra la Constitución, entre ellos, los Derechos Humanos. Así como es el Estado a través de sus instituciones quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos, es el Estado el único sujeto, por acción u omisión, pasible de violarlos. La Policía es la institución del Estado encargada de guardar el orden y garantizar la integridad de las personas y de los bienes. Ésta es su tarea indelegable dentro del marco de la Ley. Cuando un ciudadano comete un delito, es el Estado, a través de sus instituciones -Policía, Justicia, Penitenciaría- quien detiene, juzga y eventualmente castiga, respectivamente. Cuando quien viola la Ley es el Estado, a través de quienes lo representan, además de la comisión de un delito, estamos ante la violación de los derechos consagrados constitucionalmente, dado que quien actúa, lo hace en representación y por mandato de una institución estatal. Algunos de los Derechos Humanos de rango Constitucional y, por tanto exigibles al Estado a través de sus instituciones, reciben el nombre de Derechos de Primera Generación. Ellos son: “Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica”, “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica”, “Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos”, “Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre”, “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral”, “Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país”, “Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean”, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión”, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas”, “Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica”. La conjunción de todos estos derechos es lo que justifica y orienta -a nuestro entender- la creación y mantenimiento de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante. Textual del Instructivo elaborado por los Asesores de la Comisión”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, Señor Presidente: Esto es un poco lo que habíamos charlado en la Comisión en el día de ayer, en virtud de que por ahí la gente, la comunidad, nosotros mismos a veces, cometemos errores de apreciación respecto a qué son los Derechos Humanos y a veces equivocamos y nos metemos en discusiones respecto a que habría Derechos Humanos para delincuentes, habría Derechos Humanos para policías… como que -digamos-, como que quien defiende el Estado de Derecho estuviera poniéndose a favor de la delincuencia. Y esto, muchas veces es usado de manera intencionada pero, las más de las veces, creo que se hace por desconocimiento. Y, en todo caso, lo que ayer planteamos en la Comisión de Derechos Humanos y creo que en el principio del Comunicado, textualmente dice “…la necesidad de hacer pública algunas apreciaciones tendientes a esclarecer o, al menos dar algunos elementos…”; es decir, no vamos a arrogarnos que somos los “maestros ciruelas” de los Derechos Humanos. Simplemente, esto es -o entiendo yo que debería ser- una intención desde la Comisión de aportar algunos elementos para entender de qué hablamos cuando hablamos de Derechos Humanos; y de la importancia que tiene el reconocimiento de los Derechos Humanos y, de hecho, la Constitución Nacional -que es nuestra Carta Magna- les ha dado rango Constitucional a estos derechos. Por esto, me parece que es importante y sobre el final del texto, creo que está plasmada la intención; es decir, la conjunción de todos estos derechos es lo que justifica y orienta -a nuestro entender- la creación y mantenimiento de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante. Esto es textual porque justamente parece que es una síntesis de la razón de ser de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante. Esto era una especie de introducción para entender en qué marco se intenta consensuar este documento para llevar algunos elementos, sobre todo a la ciudadanía. Creo que cada sector representado en este Concejo Deliberante, como en la comunidad, tiene su opinión respecto a la política de seguridad, a los hechos que han sucedido estos últimos días y creo que válidamente cada sector puede hacer su apreciación y dará su punto de vista. En todo caso, lo que pretendíamos -entiendo yo- en la Comisión ayer era mínimamente consensuar un mínimo de información que por ahí la gente… hemos notado que le estaba faltando. Pero -vuelvo a repetir- entiendo que el espíritu de la Comisión no es oficiar de “maestros ciruelas”; simplemente, hacer un aporte para la discusión y la reflexión que posiblemente -y seguramente- se está dando en todos los hogares de nuestra Ciudad. Nada más por ahora, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, Señor Presidente: También para hacer una breve sugerencia: creo, Señor Presidente, Señores Concejales que esto es un hecho concreto que ayer fue debatido en la Comisión de Derechos Humanos y creo que una de las medidas… una de las cosas que habíamos hablado en la Comisión ayer, era que teníamos que hacernos cargo de algunos cuestiones, que ésta era una de ellas, que la cuestión era tan seria en la Ciudad de Santa Rosa que teníamos que intervenir de alguna manera; y creo que ésta es una medida concreta. Por eso, propongo que se haga llegar, una vez votada y promulgada a todos los medios de comunicación esta Comunicación, a todas las instituciones como la Cámara de Diputados el Departamento Ejecutivo de la Provincia de La Pampa, se haga llegar esta Comunicación. Además, también, en la reunión de anoche en Villa Elisa, hubo varias propuestas, una de ellas hecha por un funcionario de este Concejo… funcionaria de este Concejo Deliberante de hacer llegar a los jóvenes, hacerles conocer a los jóvenes cuáles son sus derechos y cuáles son las cosas que pueden realizar cuando son consultados, detenidos para averiguación de antecedentes. Una de las medidas, también puede ser utilizar esta Comunicación como medio para comunicar justamente a los jóvenes cuáles son sus derechos y qué obligación y qué deberes tiene el Estado para con ellos. Por eso, es interesante y me parece .. y saludo, esta iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Muchas gracias. En primer lugar, quiero solicitar el Pase a Comisión de este Proyecto de Comunicación porque como se dijo aquí, este tema se trató ayer en la reunión de Comisión, se acordó en forma primaria en que desde la Comisión surgiera un comunicado de prensa, en el cual se planteara -como se dijo recién- una… o se hiciera un repaso de qué significan los Derechos Humanos o cómo entendemos en la Comisión de Derechos Humanos y en este Concejo Deliberante, el tema de los Derechos Humanos. Eso fue lo que se charló ayer. Se acordó que el Concejal Carrascal iba a hacer un Proyecto de comunicado de prensa, un borrador de este comunicado de prensa o de este documento en el cual la Comisión de Derechos Humanos iba a fijar una postura. Hace… minutos antes de comenzar la Sesión, me entregan una segunda versión de un ¡titulado! “Comunicado de prensa de la Comisión de Derechos Humanos”. Está titulado: “La Comisión de Derechos Humanos propone la aprobación de la presente”, tal cual lo leyó la Secretaria -cuando leyó el Proyecto-. Pero con respecto a este texto, hay cosas en las cuales personalmente coincido y cosas en las cuales creo que hay que cambiarlo, que hay que mejorarlo y que creo que es pertinente que lo analicemos en la Comisión de Derechos Humanos, ¡como corresponde!, a los efectos de llegar a una postura común -como dijimos ayer en la Comisión-; que en el tema de Derechos Humanos, todo lo que habíamos… todo lo que se hizo en este Concejo, se hizo a través del consenso unánime de todos los sectores. Entonces, no me parece correcto entrar a último momento un Proyecto titulando de que es de la Comisión de Derechos Humanos porque esto no lo trató la Comisión de Derechos Humanos; trató una idea genérica, pero no trató este texto, ni dio aval a este texto. Entonces, creo que lo más conveniente a los efectos de mantener esta política de trabajo que hemos desarrollado desde un primer momento en este Concejo -de consenso, de encontrar puntos en común-, sea que lo pasemos a la Comisión de Derechos Humanos, lo analicemos y después sí nos podamos expedir; y donde cada uno de los Concejales que integran la Comisión, más otros Concejales -como el Concejal Decristófano que ayer participó- podamos volcar nuestras opiniones sobre este texto, del cual -como dije recién- hay cuestiones en las cuales comparto y cuestiones en las cuales no comparto del todo. Me parece que es lo más conveniente. Este mismo espíritu fue el que se planteó en la reunión de ayer, en la cual junto al Concejal Carrascal, al Concejal Funes, el Asesor Oscar Gatica, más otros Asesores y Secretarios de Bloque pudimos participar. Entonces, ¡ése fue el espíritu!. Encontremos puntos en común. No me parece la mejor mecánica ésta de aparecer a último momento con un Proyecto de Comunicación, en el cual aparentemente, la Comisión de Derechos Humanos propone pero: ¡la Comisión de Derechos Humanos no propone nada! Porque lo que habló la Comisión de Derechos Humanos es una idea, una línea de pensamiento en la cual estuvimos de acuerdo; pero no en un texto. Y menos, si ese texto es presentado cinco minutos antes de empezar la Sesión. No me parece la mecánica más correcta. Por ahora, nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, Señor Presidente. No me voy a extender mucho en la cronología. Es decir: ayer habíamos quedado en Comisión que íbamos a… que íbamos a hacer un documento un poco sintético y volando sobre los hechos actuales, sino más bien planteando un horizonte que permita tener una posibilidad de análisis con mejores elementos, fuera de lo coyuntural; ni citar casos puntuales ni ejemplos. Y que íbamos a… se me encomendó hacer un borrador, yo a ese borrador lo acerqué al Bloque del Justicialismo en horas del mediodía; asimismo, se lo remití a uno de los Asesores que me parece que merece la mejor consideración de todos. Es decir, este documento fue puesto a consideración de Pumilla en horas del mediodía; cuando él me acerca sus sugerencias, le doy esta forma… esta forma de Comunicación. En realidad, yo lo tenía… un poco lo que habíamos charlado era que fuera una… un comunicado de prensa. En todo caso, se puede volver a la versión del comunicado de prensa porque, en definitiva, el sentido de esto es que esto se le dé a la prensa. Entonces, no quiero… No, no sé si ése es el sentido de lo que está planteando el Concejal Draque: en la formalidad. Posiblemente tenga que ver con el contenido; y en eso sí me gustaría que pudiéramos extendernos y por eso… No encuentro que esté circunscripta la cuestión a la Comisión de Derechos Humanos. Quiero decir: yo, el Proyecto, también lo llevé al Bloque del Frente para la Victoria, al del ARI y al del Radicalismo, lo antes… lo más antes que pude. Porque me parece a mí que la problemática que estamos planteando excede a la Comisión de Derechos Humanos y entiendo que en este tema -como en tantos otros- es importante que el Concejo, en su totalidad, se expida. Es decir: si la formalidad se puede resolver de alguna manera, pienso que podría ser un “Comunicado del Concejo Deliberante”, no necesariamente de la Comisión de Derechos Humanos. En definitiva, lo que se está planteando es la necesidad de sumarle elementos de análisis a la Ciudad de Santa Rosa hoy o, en todo caso, mañana. Digo: hay cuestiones de sentido y sentido de oportunidad que me parece que tenemos que tenerlos sobre la mesa. Las cuestiones que vienen pasando en Santa Rosa, no es de hoy ni de ayer pero, en todo caso, evidentemente hay hechos que se encausan para bien; cuando la comunidad está bien informada, tiene una línea clara. Y yo voy a cometer… me voy a tomar cinco minutos de vanidad para relatar que una de las denuncias o, en todo caso: uno de los casos que llegó a vía judicial, fue posterior a una de las entrevistas que me fue hecha en una de las radios locales. ¿Qué quiero decir: que el sentido de oportunidad de la información, muchas veces se desencadena que alguien que está dudando, y no quiero citarlo porque prefiero que el responsable, seguramente… es a prueba de desmentida lo que estoy contando; es a prueba de desmentida de que la información, cuando se hace pública y uno le da elementos a la ciudadanía -como en su momento creo haberlos dado-, los Derechos Humanos tienen reconocimiento Constitucional y hay que exigir el cumplimiento. No puede ser que un menor esté 3 días detenido, que un menor esté 3 días detenido en una comisaría común, que esté incomunicado. Digo, para ir haciendo una hilación de a qué me estoy refiriendo; después de esto, se produce un llamado telefónico y yo me permito sugerir que el caso de esta persona no podía quedar solamente en una comisaría, que había que ir a la Justicia inmediatamente. Y éste es uno de los casos emblemáticos de “mano dura” o de apremio ilegal. Entonces, digo: ¡qué importante que es la oportunidad de la información!. Posiblemente, en esta vorágine que se vive en la Ciudad, en el país, en el mundo, hay informaciones que son necesarias en un momento; es decir, que de acá a 15 días o que de acá a la semana que viene, salgamos a decir esto, posiblemente nos de tranquilidad porque lo hemos hecho pero ¿quién sabe si mañana o pasado o el fin de semana, la gente o la familia, va a estar en la misma situación que hoy. Y en esto vuelvo a lo mismo: qué falso, qué absurdo sería pensar que con esto nosotros vamos a solucionarle los problemas a la gente; pero, en todo caso, es tirarle algún dato, para alguien que por ahí está dudando si hacer o no la denuncia, si venir o no al Concejo Deliberante!. Porque venir al Concejo Deliberante a contar las cosas -como vino la familia Ares hace un par de días-, fue un gesto de madurez, de ejercicio de la ciudadanía. Y esto no hubiera sido propiciado si los Concejales, o algunos de los Concejales, no hubiéramos salido a decir que íbamos a pedir que en la Comisión de Derechos Humanos se reciba a las víctimas. No ha habido un solo Comunicado oficial de la Comisión de Derechos Humanos invitando a las víctimas; pero ya hubo, ya sucedió. ¿Por qué, porque la gente está ávida y necesita estos gestos, necesita gestos claros. Es decir: las formalidades, yo estoy dispuesto a discutirlas y si es necesario un cuarto intermedio, discutámoslo. Y discutamos el fondo del documento, también; discutamos el fondo del documento. Pero me parece que lo que tenemos que acordar -y esto no da como para pasar, a esperar a mañana, a pasado mañana- es el sentido de oportunidad. Ojalá no hayamos perdido en sentido de oportunidad ayer o antes de ayer. Ojalá que no haya sucedido ningún hecho lamentable ayer o antes de ayer. Digo: si con esto podemos contribuir siquiera a generar un mecanismo de defensa, incluso a que la policía entienda que quienes defienden los Derechos Humanos no atacan la institución, no atacan a la policía… Esto es una falacia: los Derechos Humanos valen para todos, ¿o acaso la familia policial no fue también víctima de apremios Y claro que la Comisión de Derechos Humanos recibió al policía, a la familia del policía, ¡la recibió!, pero ¡cómo no!. Esto, esto, esto es emblemático, digamos. Pongamos las cosas en su lugar: cuando hasta hace quince días nos permitimos desde esta banca hablar de supuestos apremios ilegales, incluso con cierto “pie de plomo” solicitar que estuviéramos atentos a los acontecimientos, era un escenario. Hoy, el escenario es otro: hubo un hecho en el cual se pasó a disponibilidad un policía de una actuación en la cual -según el padre del denunciante- había por lo menos ocho agentes del orden interviniendo. ¡Uno paso a disponibilidad! ¿Me quieren decir qué grado de responsabilidad tienen los otros ¿Ninguno ¿Ninguno Hoy alguien me decía: en una sesión de tortura, el que subió el volumen de la radio para que los vecinos no escuchen, ¿ah, no es responsable Parece no hay ningún mensaje. Entonces, es peligroso y repito lo que dije ayer en la Comisión de Derechos Humanos: tan peligroso como la violación de Derechos Humanos es el mensaje que baja desde las altas esferas diciendo que estamos orgullosos de la policía. Porque en realidad, lo que habría que poner -me parece- en su lugar es ¿de cuál policía estamos hablando. Y en esto estamos todos de acuerdo: no todos son iguales. Me he permitido avanzar en el tema porque si se quiere, es una invitación a debatirlo. Y acá no hay iluminados, ni lo que se me dijo ayer: “lo que dice Carrascal es verdad y el resto, no”. No, no. No, no. Yo doy mi visión; nosotros hemos hecho pública nuestra visión como Partido y, en definitiva, esto que estoy haciendo es una invitación a decir lo que pensamos. ¿Por qué no ¿Por qué no hacerlo en el Concejo Deliberante, en este Recinto ¡No! en la Comisión de Derechos Humanos, solamente. ¡Además!, en la Comisión de Derechos Humanos. pues no olvidemos que la Comisión de Derechos Humanos -como bien dice el Concejal Draque- se ha venido manejando con un criterio de unanimidad; pero la representatividad dentro de la Comisión de Derechos Humanos, ¡es una! Y, no siempre expresa la voluntad de todos los Concejales; en primer lugar porque no todos son miembros. Entonces, es éste el lugar -entiendo- y humildemente respeto las opiniones que no coincidan conmigo. Éste es el lugar donde tenemos que decir lo que pensamos. No tengamos miedo de opinar; incluso, no tengamos miedo de disentir. Iniciamos la Sesión -humildemente- levantando la bandera de la responsabilidad cívica de todos los que concurrimos ayer a la reunión de Villa Elisa y -vuelvo a reiterarlo- no todos coincidíamos, no todos dijeron lo mismo; pero fue importante que todos los que fueron dijeran algo porque eso, a la gente que fue, a la gente común que por ahí no es la que compra el diario todos los días, no es la que está pendiente de todas las disputas políticas todos los días… Esas cosas, también le da tranquilidad: saber que la gente que los representa está al tanto de sus problemas. Nada más, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, Señor Presidente. Nosotros no tenemos miedo. No lo tenemos. Cuando tenemos que fijar una opinión política, la fijamos. Pero, como dice acá, “todo individuo tiene derecho…”, o: todo Concejal tiene derecho a saber qué es lo que tiene que votar. Nosotros no lo hemos leído; hace cinco minutos nos entregaron este documento y, seriamente, queremos analizarlo. Las opiniones del Concejal Carrascal corren por su cuenta, las respetamos y exigimos que él respete nuestra posición. Así que: nosotros pedimos el Pase a Comisión para analizar seriamente y responsablemente desde la Comisión o desde el Concejo -como él quiera-, sacar un despacho; si es unánime mejor y si no, bueno… lo analizaremos en su momento. Pero queremos estudiar este tema, analizarlo y tratarlo responsable y seriamente. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, Señor Presidente: Para avalar lo que planteó el Concejal Draque y el Concejal Funes, del Pase a Comisión y aceptar, en principio, el convite del Concejal Carrascal, donde le vamos a dar algunos elementos de por qué creemos que este Proyecto debe estar en Comisión de Derechos Humanos; al menos, para ser rediscutido. Uno no duda de la honestidad con que han trabajado los miembros de la Comisión de Derechos Humanos ad honorem, pero nosotros tenemos elementos que… a prima facie porque -como bien decían mis colegas- pudimos tener contacto muy rápidamente con el texto, el cual fue alterado; aunque más no sea en algunos párrafos, fue alterado. Se cambió también radicalmente la posición de unos u otros. Pero vamos a ir puntualmente al Proyecto de Comunicación del Concejal y quiero decir, primero, que desde la quemazón de la Unidad 13 en adelante, los ciudadanos de la Ciudad de Santa Rosa conocen bien cuáles son sus derechos y cuáles son sus obligaciones. Porque muchos participamos de las caminatas que se hicieron, ¿sí. Veo: uno, analizando desde el 10 de Diciembre de 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba los Derechos Humanos, con un pequeño slogan: “Derechos Humanos para todos”, en ninguno -ni siquiera en su preámbulo- pero en ninguno de sus treinta Artículos habla de exclusividad con respecto al Derecho Humano; muy por el contrario, habla del Derecho Humano desde el punto de vista de inalienable, desde el punto de vista del ser: cuando uno nace, comienza a tener Derechos Humanos, dignidad intrínseca -dice el texto si lo queremos traducir textualmente-. Pero, desde 1948 a la fecha, la filosofía ha tratado en diversas formas de encontrarle una definición al término “Derecho Humano”. Diametralmente, no creo que este Concejo Deliberante pueda encontrarle una única definición al término “Derecho Humano” y muchísimo menos… ¿por qué: porque hay diferentes organizaciones que han trabajado en la materia y tampoco lograron encontrar una diametral definición del Derecho Humano, como fue el Convenio…, perdón, como fue la Convención de Montevideo que, si bien fue una Convención regional, sus definiciones y sus conclusiones fueron tomadas por distintos Estados y fueron volcadas a sus estamentos y a sus Cartas Magnas. No estoy de acuerdo cuando el Concejal Carrascal habla de que los Derechos Humanos, o al menos el Proyecto de Comunicación -no lo voy a personalizar porque aparentemente no es solamente del Concejal-, que los únicos que violan los Derechos Humanos son los miembros del Estado…, forman parte del Estado; porque lo vuelvo a reiterar: en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en sus 30 Artículos habla de “todos” ¿sí; y puedo leer los 30 Artículos y en ningún momento hace la discriminación, habla de todos. Por lo tanto, nosotros no podemos presentar de que el Estado es el que viola los Derechos Humanos. En todo caso, puede haber algún miembro de una organización que forma parte del Estado, que viole los Derechos Humanos o que cometa excesos, los cuales ahí está el punto de concordancia. Pero el Estado, como elemento que viola los Derechos Humanos… Este comunicado es un aporte más a la confusión y, si vamos a la definición de Estado, algunas definiciones de Estado para poder entender de lo que estamos hablando, hay filósofos importantes donde no sólo el Derecho Nacional e Internacional definen que “para ser un Estado se necesita tener un territorio propio, un gobierno, un pueblo estable y ser reconocido por otro Estado”. Porque también en esto hay antecedentes que manifiestan lo contrario, como fue el caso Somalía que todo el mundo debe de conocer. Por eso me parece que con estos pequeños “pincelajes”, podemos volcarlo nuevamente a la Comisión de Derechos Humanos y -como decía el Concejal Draque- sacar una… un comunicado o un Proyecto de Comunicación que esté acorde a las circunstancias. Pero esto también, de que el Estado es el único que viola los Derechos Humanos, tiene una correlatividad ideológica y está planteada día a día por una conocida radio, que son los que permanentemente vienen planteando que los únicos que violan los Derechos Humanos es el Estado, y uno de los sostenedores más importantes de esta teoría es el periodista Levintan.. Perdón por la… Es uno de los que más sostiene esta teoría, teoría que también es sostenida por los anarquistas. Los anarquistas plantean, desde el punto de vista ideológico, que todo el Estado es “malo”; todo lo que conforma una organización de Estado es “mala”. No quiero decir con esto que Levintan sea anarquista, pero digo que sostiene una teoría que tiene que ver con el anarquismo y es uno de los que permanentemente, día a día, viene bajando línea desde una conocida radio sobre este punto: que el único organismo que viola los Derechos Humanos es el Estado. Por eso y por otros elementos que vamos a volcar cuando este Proyecto y los Concejales de la oposición, con estas “pinceladas” -vuelvo a reiterar-, nos den la posibilidad de llevarlo a Comisión; porque tenemos más elementos para llevar a la Comisión de Derechos Humanos y poder sacar un comunicado o un Proyecto de Comunicación que nos una absolutamente a todos. Seguramente, lo podremos hacer siempre y cuando los Compañeros nos… de la oposición, nos den esta posibilidad de verter estos otros elementos en la Comisión de Derechos Humanos. Por de pronto, nada más y muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, Señor Presidente. Lo que quería proponer es si el Concejo podría pasar a un cuarto intermedio para que tenga el Bloque Justicialista, también con la participación del resto de los Concejales, la posibilidad de estudiarlo, de ver en conjunto con los Asesores y ver si se puede acercar alguna postura; o si no, bueno…, de poder pasar a la votación. Por eso, lo que estoy solicitando es votar un cuarto intermedio.- – – – – – –
PRESIDENCIA: Está en consideración la solicitud del cuarto intermedio…Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DRAQUE: No, está bien, pasemos al cuarto intermedio.- – – – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo aprueba por unanimidad el pase a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con veinticinco minutos. A la hora diecinueve con cincuenta minutos, se reanuda la Sesión.- – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, Señor Presidente. En base a lo que se ha estado hablando, la propuesta que se sugiere para votar es que este Proyecto de Comunicación sea retenido en Secretaría y solicitar a la Comisión de Derechos Humanos que se reúna en el día de mañana para unificar la postura y sacar un Comunicado de Prensa antes de las diecinueve horas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
La propuesta del Concejal Altolaguirre es puesta a votación, resultando la misma aprobada por Mayoría, con el voto negativo del Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, la sanción de una Ley que establezca la obligatoriedad a los comercios de venta de ropa, de tener en existencia talles acorde a las medidas antropométricas. Expte. Nº 255-1/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRESIDENCIA: En consideración el Proyecto de Comunicación. Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Debido a la gran cantidad de adolescentes y jóvenes que han sufrido enfermedades tales como la anorexia y la bulimia, las cuales tienen como principal causa de origen la disconformidad de las personas con su aspecto personal y, más que nada, con su peso corporal, estimamos sumamente importante la no difusión de ciertas conductas sociales que ponen en riesgo a los grupos más vulnerables. En tal sentido, la venta de ropa de bajo talle que no se corresponde con las medidas antropométricas establecidas según normas IRAM, creemos que contribuyen a la inestabilidad anímica de las personas y pueden provocarle una preocupación por su aspecto físico, basada en una distorsión de los parámetros de belleza. La discusión de modelos femeninos y masculinos de belleza que generalmente no corresponden con el común de la gente, debido a que su cuerpo no es el de una chica o un chico que dedica su vida exclusivamente al tránsito por las pasarelas, puede afectar a nuestros jóvenes y adolescentes, y debemos tomar todos los recaudos que estén a nuestro alcance para prevenirla. Las experiencias de algunos países revelan que es posible diseñar y poner en práctica intervenciones que promuevan el desarrollo y reduzcan la desigualdad, con el objeto de mejorar la calidad de vida. Por otra parte, vale remarcar, no hace falta ser gordo para no poder entrar en la ropa que se exhibe en el 90 % de las vidrieras en nuestro país. Que los talles vienen cada vez más chicos, no sólo es una percepción de los clientes; la Asociación de Defensa del Consumidor señala que los talles son engañosos y no respetan las medidas. Observamos que algunos talles son hasta cuatro centímetros más chicos de lo que deberían ser o que varían de acuerdo a las marcas. La disposición que obliga a los comercios de ropa a la exhibición y venta de medidas grandes en prendas para adolescentes, es una norma que apunta, además, a otro flagelo igualmente preocupante: la bulimia y la anorexia juvenil. Un alerta particular surge del análisis de este tema y cómo impacta en los niños, que también se ven seriamente afectados -diría castigados- por poseer una fisonomía que no encaja en los modelos que impone el mercado consumista, castigando cierta gordura desde un lugar ajeno a la salud, sólo por una cuestión estética que atenta y discrimina su calidad de vida. Importa el ser físico, sin atender al ser biológico, al ser emocional, al ser intelectual o espiritual. Es así, que han surgido distintas medidas legislativas a fin de reparar este flagelo y, a su vez, impedir que todas las personas que no hacen una religión del culto al cuerpo, no sean discriminadas. Tenemos un ejemplo en la Ley sancionada en la Provincia de Buenos Aires -la Ley de Talles-, la… si me permiten, la Ley 12665. Pero sí desearía que el análisis de nuestros Legisladores Provinciales sea más amplio porque en esa Ley se hace referencia solamente a la ropa de mujer. Como ya hice referencia anteriormente, hay una seria discriminación hacia niños y también a los varones. La Ley -denominada Ley de Talles- tiene como objeto establecer cambios de costumbre en la compra y venta de ropa, ajustando la numeración de las mismas a las medidas antropométricas establecidas según normas IRAM. Presentamos este Proyecto, con la expectativa de generar la inquietud en los Diputados Provinciales para el dictado de una norma sobre talles de ropa, de aplicación en nuestra Provincia, que contribuya a sanear algunos vicios de la sociedad y contribuya al bienestar de toda la comunidad. Y es por eso que solicitamos a todos los Ediles que nos acompañen en esta iniciativa. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se da lectura al Proyecto de Comunicación: “Santa Rosa, 25 de Agosto de 2005.- Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expediente Nº 255-1/05 (HCD), vuestra Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, se dirige a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, a fin de solicitarle contemple la posibilidad de sancionar una Ley que establezca la obligatoriedad a los comercios de venta de ropa, de tener en existencia talles acordes a las medidas antropométricas establecidas según las normas IRAM. Fdo.: Concejales Leandro Altolaguirre, María G. Giavedoni, María Teresa Paz, José Luis Sander y Daniel A. Decristófano,”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
2) Se da entrada para su tratamiento sobre tablas, al Proyecto de Ordenanza presentado por la Comisión Vecinal Barrio Aeropuerto mediante el cual se otorga Personería Municipal a dicha Comisión Vecinal. Expte. Nº 5335/05 (DE). Previa lectura por Secretaría al Proyecto, resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – —
3) Se da entrada para su tratamiento sobre tablas, al Proyecto de Ordenanza presentado por la Comisión Vecinal Villa Tomás Mason Norte, mediante el cual se otorga Personería Municipal a dicha Comisión. Expte. Nº 6169/05 (DE). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – —
4) Ingresa para su tratamiento sobre tablas el Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, punto III.3) De los Asuntos Entrados, mediante el cual se otorga Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa del Busto. Expte. Nº 11083/04 (DE). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
5) Se da ingreso para su tratamiento sobre tablas al punto III.4) De los Proyectos de Ordenanza. Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se desafectan terrenos ubicados al Noreste de la ciudad del Plano de Zonificación del Area Urbana, que figura como Anexo del Código Urbanístico aprobado por Ordenanza Nº 3274/05. Expte. Nº 9864/94 (V Cuerpo). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – —
No habiendo más asuntos que tratar, siendo la hora veinte con trece minutos se da por finalizada la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Twitter Facebook Contáctanos