ACTA Nº 0865 – VIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA – 865º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 865 VIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA 865º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los trece días del mes de octubre del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con veintisiete minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Funes procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Se pone en consideración el Acta Nº 853 correspondiente a la Decimosexta Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Sí. Señor Presidente: para hacer una moción de orden. De acuerdo a lo conversado… y de acuerdo a lo que se conversó esta mañana en Labor Parlamentaria, para que se vote para que la Vigésima Novena Sesión Ordinaria pase para el día jueves 27 de octubre a la hora señalada.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: En consideración lo propuesto por el Concejal Bastonero. Se vota… Aprobado por Mayoría, por once Concejales presentes menos el voto negativo del Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – –
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 19/05 referida a declaración de “Vecino Destacado de la Ciudad de Santa Rosa”. Expte. Nº 85/04 (HCD). Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) NOTA Nº 151-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1389/05 mediante la cual se emite la facturación del período 09/2005 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Resistencia -Provincia del Chaco- mediante la cual invitan al Cuerpo a participar del Foro Nacional de Concejales Municipales a realizarse en el mes de noviembre del corriente año.- – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se retiene en Secretaría, para mayor información de los Señores Concejales que se irá adjuntando en los próximos días.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III — DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota remitida por la Comisión Vecinal del Barrio “Los Fresnos” mediante la cual solicitan respuesta a solicitud tramitada por el vecino Rubén Seibel – obrante en Expte. Nº 4989/04 (DE)- referida a numeración de calle Savioli. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – —
III.2) Nota presentada por el señor Oscar Guala -Presidente Consejo de LONKOS- remitiendo para conocimiento del Concejo Deliberante petitorio elevado al señor Gobernador de la Provincia de La Pampa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.3) Nota remitida por el señor Antonio Dorado, Presidente de la Asociación Formadora de Nadadores de Aguas Abiertas, mediante la cual solicita se investigue el otorgamiento de subsidios entregados por el Municipio a Asociaciones. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez, mediante el cual se establece un régimen especial de regularización y cancelación de deudas en concepto de Servicios Municipales, Servicios Sanitarios y/o saldo de planes de pago a contribuyentes con propiedad única o tenedor precario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Solicito al Concejal Altolaguirre se haga cargo de la Presidencia.- – – – – – —
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor… Solicito… – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: El Concejal Funes me pidió la palabra, pero no sé si…, si la quiere… Bueno. El Concejal Suárez tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Está cedida…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: No, no. No quiere.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Bueno… Dado que todos los Concejales cuentan con el Proyecto de Ordenanza y los Considerandos, solicito que el mismo se incorpore al Acta de la Sesión y no se dé lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado por el Concejal Suárez, se transcribe el Proyecto: “VISTO: Las facultades conferidas por los Artículos 36 inc. 14 y 32 y 111 de la Ley Nº 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento; y CONSIDERANDO: Que la situación que atraviesa parte de la comunidad local con escasos ingresos económicos, generado por la fuerte recesión que soportó la economía nacional y que en virtud de los cambios que se presentan, amerita atender su situación, permitiéndole acceder a un régimen especial y de carácter excepcional que le facilite regularizar las deudas atrasadas que mantienen impagas de Tasas y Contribuciones; Que, asimismo, en cumplimiento de lo estipulado en el Artículo Nº 161 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, corresponde remitir en forma automática toda deuda que supere los diez (10) años previstos para la prescripción de las deudas mantenidas con este Municipio; Que teniendo en cuenta que se encuentra pendiente de sentencia judicial firme, respecto de la aplicabilidad en ámbito municipal de los cinco (5) años de prescripción previsto en el Artículo 4027 inc. 3 del Código Civil, como así una posible modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento en el mismo sentido, en la Legislatura Provincial, corresponderá adecuar las pautas establecidas en la presente Ordenanza cumpliendo con el plazo que se establezca; Que también debe tenderse al requerimiento en forma oportuna del pago de toda deuda generada con el Municipio, mediante la realización de las acciones tendientes a su cobro en tiempos cortos, para evitar que la falta de pago origine deudas abultadas que se constituyan luego en deudas de cumplimiento imposible, que luego favorezcan la desvalorización de la propiedad y su adquisición por personas cuyo único fin sea especular con las mismas; Que en consecuencia es necesario fijar un régimen normativo que ajuste la política tributaria a los efectos expuestos precedentemente, estableciendo distintos planes de facilidades de impagos, de acuerdo a las circunstancias que se consideran en particular. POR ELLO: el Concejal del Partido Justicialista Juan Carlos Suárez, propone el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Establecer un régimen especial de regularización y cancelación de las obligaciones indicadas en el Artículo 2º dirigido a las personas identificadas en el Artículo 4º. Artículo 2º: El presente régimen alcanza a todas las deudas generadas en concepto de Servicios Municipales, Servicios Sanitarios y/o saldo de planes de pago por tales conceptos con sus intereses. Artículo 3º: Quedan expresamente excluidos del presente régimen las deudas de Tasas por Inspección, Seguridad e Higiene, Derechos Terminal de Ómnibus, Ocupación Vía Pública y Multas por Infracciones de Tránsito que no superen los diez años desde su imposición. Artículo 4º: El régimen especial de facilidades de pago se encuentra previsto para aquellos contribuyentes con propiedad única o tenedor precario (sin título de propiedad), a su nombre o su cónyuge o pareja conviviente con demostración fehaciente de tal circunstancia y que habite tal propiedad. El grupo familiar que allí habite deberá acreditar un ingreso líquido menor de $ 1.500,00 para ser considerado beneficiario del presente régimen. Este importe se considerará al resultante de la suma de los conceptos remunerativos y no remunerativos, menos los descuentos que legalmente le correspondan. Artículo 5º: El plan consiste en consolidar las deudas municipales adeudadas a la fecha de promulgación de la presente Ordenanza, incluyendo todas aquellas que se encuentren con proceso judicial. El contribuyente deberá pagar en tiempo y forma todas las tasas y/o contribuciones que se vayan venciendo a partir de la suscripción del plan, por el término de 60 meses. Cumplido con el pago de la totalidad de los vencimientos del año (12 meses), el Municipio de oficio tendrá por cancelado una quinta parte del monto de la deuda que mantiene ese contribuyente, la que correspondiere desde el primer vencimiento en que hubiere incurrido, y así sucesivamente por cada 12 meses de cumplimiento regular. Artículo 6º: Los contribuyentes y demás responsables que desean acogerse a la presente Ordenanza, deberá presentarse ante la Dirección de Rentas Municipal dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de promulgada la presente. Artículo 7º: El Ejecutivo Municipal pondrá en conocimiento de la población local los beneficios de la Ordenanza mediante publicación por CINCO (5) días en los diarios de circulación provincial, a realizarse dentro de los DIEZ (10) días de su Reglamentación. Artículo 8º: Para acreditar las condiciones exigidas en el Artículo 4º, deberá suscribirse una declaración jurada que contengan composición del grupo familiar e ingresos mensuales que perciben cada uno de ellos, de acuerdo a lo que reglamente al efecto el Ejecutivo Municipal. En caso de ser tenedor precario (sin titularidad registral) debe consignar en la referida declaración jurada, tratarse de su única propiedad. La falsedad acreditada de los datos denunciados será causal para la caída del plan con más una multa del 20 % del valor de la deuda original sin perjuicio de otras responsabilidades que el ordenamiento legal impone. Artículo 9º: La falta de cumplimiento de TRES (3) vencimientos consecutivos o alternados de las deudas municipales objeto del presente plan y previa intimación fehaciente a regularizar la situación dentro de los CINCO (5) días de notificado, originará la pérdida del beneficio contemplado. Artículo 10º: La suscripción del plan implicará reconocimiento por parte del contribuyente de la deuda contemplada a los efectos de su prescripción. Artículo 11º: Remitir toda deuda mantenida con la Municipalidad que superen los diez años de antigüedad a excepción de aquella que haya sido incluida en algún Plan de Pago cuyo cumplimiento se encuentre actualmente vigente y la suscripción de ésta haya implicado novación de la deuda. La condonación dispuesta por este Artículo se producirá de oficio. Artículo 12º: El Departamento Ejecutivo Municipal arbitrará los medios para que a partir de la fecha estipulada en el Artículo 6º no se acumulen deudas municipales superiores a los dos años, emitiendo una intimación previa a regularizar la deuda dentro de los TREINTA (30) días de notificado e iniciarse el juicio de apremio respectivo, cumplido dicho plazo y continuar impaga la deuda municipal. Artículo 13º: El Departamento Ejecutivo dictará las normas complementarias que considere conveniente para la aplicación y el control de la presente Ordenanza dentro de los TREINTA (30) días de su promulgación. Artículo 14º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: …Brevemente, quiero hacer una fundamentación -no desde lo técnico, desde el desarrollo del articulado, desde el historial de este tipo de Proyectos de Ordenanza, con lo que hace a la regularización y facilidades de pago-, sino consideraciones políticas. Desde que ha vuelto la democracia a nuestro país, la sociedad sufrió un complejo proceso de cambios y transformaciones: lo que hace 20 años estaba dado como natural, hoy en día ya no lo es; ha cambiado la forma de vivir, de convivir, de comunicarnos y de actuar. No sólo el país ha cambiado, el mundo también lo ha hecho. Por lo tanto, nuestra Ciudad, también ha cambiado. Un entramado complejo de costumbres y tradiciones han adquirido nuevas características, ni mejores ni peores sino distintas; acorde a los tiempos en que vivimos, tiempos caracterizados por un proceso denominado “globalización”, donde la transmisión de información y de conocimiento, se realiza a todos los rincones del mundo en tiempo real. Sociedad dominada por el consumo masivo, el individualismo, la búsqueda de la innovación constante y la incorporación de conocimiento. Una nueva forma de sociedad donde los valores han cambiado: conceptos como solidaridad, respeto y compromiso, no es que hayan sido olvidados en su significado sino han sido olvidados en su aplicación y práctica diaria y continua. Evidentemente no todas las esferas de la vida se han reestructurado de la misma forma por este proceso en curso. Tampoco se trata de unificar a toda la sociedad bajo un mismo principio -lo que supondría una mirada y un análisis simplista de la cuestión-. Algunos de ustedes, posiblemente se estén preguntando qué estoy queriendo decir en este Recinto; si de lo que estamos hablando, es de la presentación de un Proyecto de Ordenanza que introduce algunas modificaciones al Régimen Impositivo Municipal, donde toma el grueso, de Ordenanzas anteriores. Pero como todas y cada una de nuestras acciones como representantes de los habitantes de esta Ciudad están guiadas por un espíritu, por algo que no está implícito en la redacción de la norma, deben estar dirigidas a todos los habitantes, no uniformizando ni tratando de homogeneizar algo que se presenta totalmente heterogéneo; por lo tanto nos cabe la obligación de legislar y encontrar soluciones a problemáticas particulares. Tenemos que detenernos, tenemos que realizar una focalización y una segmentación cada vez más crítica de nuestra sociedad. Ya no estamos ante una Ciudad que presenta realidades diferentes de acuerdo al sector geográfico que habitamos. Hoy estamos ante realidades muy complejas, aún dentro de un mismo grupo familiar: las que antes eran realidades de un barrio, hoy lo son de toda la Ciudad; circunstancias que antes encontrábamos circunscriptas a un sector social, hoy son difusas y difíciles de identificar. Por lo tanto, nuestra tarea debe ser mucho más minuciosa, detallista, cuidadosa y responsable que hace unas décadas, simplemente porque la nueva realidad así lo demanda. He tratado de enumerar de una manera muy resumida algunos detalles de una nueva clase de sociedad. Pero la gran característica de nuestros días está dada, no por esas cualidades que determinan una nueva sociedad, sino por la gran cantidad de personas que han quedado al margen de la misma; personas que tienen limitadas las posibilidades de acceso a una vida mejor, personas excluidas y marginadas no sólo de un modo de vida caracterizado por el consumo, sino que tampoco pueden acceder al uso de cuestiones básicas que sólo le pueden aportar un incremento en su calidad de vida aunque sea mínimo; personas que se sienten condenadas a vivir el resto de sus vidas al margen, si gozar de lo que tendría que estar al alcance de sus manos; y, por sobre todo, sienten condenado el futuro de sus hijos, condenados a eso que algunos denominan “reproducción intergeneracional de la pobreza”. Familias que sólo heredarán de sus padres, carencias y privaciones. Hoy, no sólo estamos proponiendo para la discusión una Ordenanza… un Proyecto de Ordenanza, sino que estamos proponiendo empezar a saldar esa deuda interna que aún mantenemos con los nuestros. Este Proyecto de Ordenanza no es la solución a todos los problemas del Municipio ni de la gente, nada más alejado de las intenciones que persigue. El mismo, intenta establecer como precedente, la necesidad de trabajar por todos y cada uno de los vecinos, atendiendo a sus particularidades, deseos y necesidades específicas. Realidades complejas, requieren soluciones aún más complejas. Este Proyecto está abierto -por lógica- a todas las inquietudes de todos los Concejales, del Departamento Ejecutivo, vecinos, de quien le interese el tema… porque, con seguridad, lo vamos a mejorar. Y, como dije anteriormente, son muy pocos los puntos que sí considero importantes, que diferencian de los anteriores, basados en un análisis de la realidad, hoy de 2005. Tenemos que intentar recuperar el sentido de pertenencia y de responsabilidad social como ciudadanos. La base de nuestros gobiernos tienen en su espíritu valores denominados solidaridad y bien común. Por lo tanto, legislemos para todos: para los que disfrutan las ventajas de la modernidad y para los que menos tienen, sin distinciones ni preferencias pero sí atendiendo a realidades diversas, atendiendo y apuntando a reivindicar valores solidarios. Tenemos la plena seguridad que si todos nos sentimos parte y todos aportamos, cada uno desde el lugar que nos toca, pronto empezaremos a ver los cambios. Pero no los cambios que afectan a todas las sociedades, sino los cambios que nosotros mismos empezamos a construir. Quiero, para el momento que el Proyecto se trate, disposición para poder sí ampliar o fundamentar cada uno de los Artículos y situaciones como por ejemplo… lo que hace a las gestiones de cobranza, y bueno… pero ya sería la parte -como digo- específicamente técnica de la misma. Nada más y le solicito volver a Presidencia.- – – – – – —
PRESIDENCIA: El Proyecto en tratamiento, el punto IV.1) Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, el Presidente titular del Cuerpo vuelve a ocupar la Presidencia, y el Concejal Altolaguirre su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el cual se autoriza al Presidente del Concejo Deliberante a solicitar a cada Comisión Interna el tratamiento de los asuntos ingresados antes del 1 de septiembre del corriente año.—
Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 11 de octubre de 2005.- VISTO: Lo actuado por las Distintas Comisiones Internas del Honorable Concejo Deliberante; y CONSIDERANDO: Que dentro de cada una de las Comisiones Internas del Honorable Concejo Deliberante se encuentran pendientes de tratamiento asuntos que ingresaron a estudio de sus integrantes, excediéndose en demasía el plazo de treinta (30) días previsto por el Artículo 51º del Reglamento Interno para formular el Despacho correspondiente; Que a fin de adecuar el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante a la normativa interna vigente y, en concreto, formular posición respecto de los temas pendientes que -a consideración de los Sres. Concejales- sean de interés a la Comunidad Local, cada Comisión deberá regularizar la situación emitiendo el Proyecto que consideren pertinente o, caso contrario, decidir su Pase a Archivo; Que de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 52º del Reglamento Interno, de no encontrarse la Comisión en condiciones de presentar Despacho, deberá informar al Honorable Concejo Deliberante los motivos de la tardanza y fecha probable prevista para cumplimentar con su cometido, pudiéndose disponer la inmediata incorporación de un Proyecto en el Orden del Día, sin despacho de Comisión, en caso de que las explicaciones brindadas no resulten satisfactorias a criterio del Cuerpo del Concejo. POR ELLO: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Autorizar al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a solicitar a cada Comisión Interna el tratamiento de los asuntos ingresados antes del 01 de septiembre del corriente año 2005, debiendo presentarse despacho antes de las 19 horas del día 15 de noviembre del año 2005. Artículo 2º: Autorizar al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a ingresar dentro del Orden del Día de las Sesiones Ordinarias previstas para los días jueves 17 y 24 de noviembre del año 2005, todo Proyecto presentado por un Concejal, sin el despacho de Comisión, respecto de los asuntos referidos en el Artículo precedente y cuya tardanza no haya sido debidamente invocada y justificada a criterio del Cuerpo en las Sesiones previas. Artículo 3º: Quedan excluidos de la presente Resolución aquellos asuntos que el o los autores de los Proyectos, decidan su no tratamiento en el período de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias comprendidas en el año 2005. Artículo 4º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, está en tratamiento el Proyecto de Resolución. Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, Señor Presidente. Estamos realmente sorprendidos por la presentación y el contenido de este Proyecto de Resolución, que pretende otorgarle al Presidente del Concejo, facultades que ni en la Ley Orgánica ni en el Reglamento Interno han previsto para la situación que nos ocupa. Una vez más, las cuestiones o urgencias políticas de algunos sectores que utilizan este Concejo Deliberante para su campaña política, llevan a debatir cuestiones que nada ayudan a la convivencia democrática, que para bien de los vecinos debería ser la piedra angular del funcionamiento de este Concejo. Por lo demás, desde el punto de vista de la legalidad, el Proyecto en tratamiento no resiste el análisis bajo ningún punto de vista. Todavía no se ha comprendido, pese a que en numerosas ocasiones se ha debatido en idéntico sentido, que las decisiones fundamentales en lo que hace al funcionamiento y procedimiento para la sanción de las normas municipales, corresponde al Concejo en pleno; y ninguna de esas facultades es delegable, ni en quien transitoriamente ejerce la Presidencia del Cuerpo, como tampoco en determinados grupos de integrantes del Concejo. Tal como está fundado y redactado el Proyecto, implica lisa y llanamente una modificación del Reglamento Interno, con lo cual ineludiblemente necesitaría ser tratado mediante la forma que ha establecido el propio Reglamento Interno en su Artículo 125º, reformado por Disposición 17/2004 ¿Y por qué sostenemos que este Proyecto implica una modificación al Reglamento Interno: Porque, de ser aprobado, implica una evidente transformación en lo que han previsto los Artículos 51º y 52º del mencionado Reglamento. Según el primero, si un asunto no ha sido despachado por la Comisión a que fuera derivado por el Concejo , luego de transcurridos treinta días hábiles, es la Comisión la que debe dar cuenta al Concejo de los motivos que han impedido formular el despacho. Según el siguiente Artículo -es decir, el 52º- si no se ha concretado la situación prevista en el Artículo 51º, es el Concejo -obviamente- a moción de uno o más de sus miembros, moción que debe contar con la mayoría necesaria para su aprobación, quien simplemente por intermedio de la Presidencia, podrá hacer los requerimientos necesarios. Y resaltamos el término “podrá” porque nos está indicando claramente que es una facultad y no una obligación. Suponiendo que ese requerimiento se hiciere, previamente la Comisión expondrá, siempre al Concejo, las razones que hubiere tenido para no despachar el asunto. Razones éstas, Señor Presidente y Señores Concejales, que -adelantamos desde ya- no son sobre formalidades o cuestiones legales, sino fundamentalmente políticas. Y es esto último, justamente, lo que se pretende desconocer: que existen razones políticas de oportunidad o de conveniencia -entendida ésta en el buen y recto sentido- que reconocen el derecho a las Mayorías en Comisión a definir el destino de un Proyecto. Conforme a esto y retomando la idea de lo que vengo exponiendo, si esas razones alegadas por la Comisión no fueran satisfactorias, el Concejo y sólo el Concejo en pleno, una vez más a moción de uno a más de sus miembros, podrá disponer la inmediata incorporación del o los Proyectos de que se trate al Orden del Día, sin el correspondiente despacho. Toda esta mecánica, sabiamente prevista por el Reglamento Interno, no ha sido impulsada por quienes hoy se sienten perjudicados por la no aprobación de sus Proyectos. Es borrada de un plumazo mediante el Proyecto que está en consideración, delegando ilegítimamente en el Presidente facultades que son exclusivas del Concejo, pretendiendo imponerse fechas, horarios y modalidades y cuantos más requisitos y condiciones que el Reglamento no ha previsto. No convalidaremos esta tergiversación oportunista de las normas legales ¡No con nuestro voto! Y, si es necesario, evaluaremos y agotaremos las vías alternativas para impedir que el funcionamiento de este Concejo se someta al arbitrio caprichoso de ocasionales mayorías, que desconocen el pilar fundamental del sistema democrático, que es: quien gobierna, lo hace por mandato popular que ha obtenido por la mayoría, y el acierto o error de su gestión será medido en la oportunidad electoral que corresponda, pero no mediante alianzas aleatorias que de espaldas al pronunciamiento de las urnas procuran imponer modelos de gestión para los cuales carecen de legitimidad -legal y política-. Por eso, el Bloque de Concejales Justicialistas va a pedir el Pase a Comisión de este Proyecto de Resolución.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Le solicito al Concejal Altolaguirre se haga cargo de la Presidencia.- – – – —
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, Señor Vice-Presidente. Hemos realizado una lectura y un pequeño estudio -digamos- del Proyecto de autoría del Concejal Suárez, dado que bueno, no ha sido mucho el tiempo que hemos tenido para hacerlo. Pero hemos observado que no estamos ante un Proyecto más de Resolución o de Disposición, sino que estamos frente a una delegación de facultades por parte de todos los Concejales que integramos este Cuerpo hacia el Presidente de este Concejo. Las distintas Comisiones de este Cuerpo -que forman este Cuerpo- son las que tienen que realizar este trabajo. Y hacer una extensión de facultades hacia el Presidente del Cuerpo, creo que vulneraría la Ley que nos rige en el ámbito provincial ya que con la presente Resolución se está vulnerando -a su vez- la facultad que tiene cada uno de los Ediles. También coincido con la Concejal Giavedoni en que esto no es simplemente un Proyecto de Resolución, sino que pasaría a ser una reforma más al Reglamento, con lo cual no es la metodología correcta hacerlo por medio de un Proyecto de Resolución. Por lo tanto, este Bloque tampoco va a acompañar este Proyecto y también va a solicitar que el mismo pase a la Comisión pertinente para realizar el estudio pertinente. Nada más, Señor Presidente.- – – – – –
PRESIDENCIA: No sé si…, ¿alguien quiere la palabra. El Concejal Suárez tiene la palabra.– CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Señor Vice-Presidente, Señores Concejales: de ninguna manera el espíritu es una reforma al Reglamento. Esto no se trata de una reforma de Reglamento. Por supuesto que veo que hay distintas interpretaciones -nuevamente- del Reglamento Interno. Acá hay una realidad: que en todas las Comisiones hay Proyectos de distintos Concejales, de vecinos, de instituciones; algunos de ellos, que vienen de mucho tiempo, de gestiones anteriores y no es específicamente que me estoy refiriendo a eso. También, sí, son para tener en cuenta -por supuesto- pero me quiero basar a partir de nuestra gestión, a partir del inicio de las Sesiones Ordinarias del año 2004: el ingreso de Proyectos a las distintas Comisiones, en muchos casos no ha sido tratado aún, y no -en muchos de ellos- por no haber pedido el tratamiento, sino en reiteradas oportunidades… Y voy a hablar en lo personal: yo tengo Proyectos ingresados que nunca han sido tratados y que solicité en reiteradas oportunidades el tratamiento de los mismos. Lo que uno no solicita, es que estén a favor de ellos… ni a favor de ninguno; solicita el tratamiento, de eso se trata. Por eso, acá también votamos. Puede haber… en un Proyecto puede haber 12 opiniones distintas. En una Comisión que está integrada por 5 Concejales, lo que puede ser una Mayoría en esa Comisión, puede pasar a ser una Minoría en el Recinto. Somos 12 los Concejales. No todos los Concejales integran todas las Comisiones. En este caso -en mi caso, este año- yo no integro las Comisiones. Esto estoy hablándolo como Concejal desde mi situación en Proyectos, tanto propios como Proyectos de otros Concejales, del Departamento Ejecutivo, de instituciones -en los cuales, también en algunos casos estoy de acuerdo, o no- que también quiero yo opinar que quiero votar. Porque no se trata de presentar Proyectos para que queden en las Comisiones; ahí no termina la historia. La historia termina cuando eso se expide… En ese momento termina -ni termina, el trabajo-; se sanciona, se promulga y después hay que llevar a la práctica. El año pasado, en las Comisiones hubo cantidad de veces que salieron despachos de Minoría; y esos despachos de Minoría se transformaron en Mayoría, o siguieron en Minoría. Pero salían los despachos, se trataban todos nuestros…, todos los Proyectos que estaban en las Comisiones. Y cuando digo “despacho de Minoría”, no porque salían “de Mayoría” y “de Minoría”. Salían despachos en muchos casos de Minoría nada más; despachos que, de cinco Concejales, dos firmaban y después el resto se expresaba en las bancas. Eso cambió. Si bien yo no participo en las Comisiones, ya lo hemos escuchado en este Recinto en muchas oportunidades, durante el curso del año y en forma permanente, quien les habla… Todas las semanas, muchos Concejales…: “No, solicito el tratamiento”. Y no se tratan porque no se tratan, ¿no es cierto Y por otro lado también escucho Concejales que dicen: “El Concejo no funciona…, no funcionó, ni funciona ni funcionará”. Y en este caso, por supuesto que no. Si las cosas no se tratan…, hay cosas que… No es lo correcto. Vuelvo a reiterar una vez más: no estoy fijando posición a favor o en contra de cualquiera de los Proyectos, pero sí, en las Comisiones se está haciendo eso, ahora; salen nada más a tratamiento, los Proyectos que le interesan… -en algunos casos; digamos, yo…, estoy haciendo esto, no generalizo, no generalizo-. Pero hay que darle una solución, hay que darle una solución. Entonces, el Reglamento Interno en el Artículo 51º y 52º… Voy a referirme al 52º: “cuando un asunto no haya sido despachado en los términos señalados, el Concejo por intermedio de la Presidencia…”; y por eso hacemos este Proyecto de Resolución que sería una Disposición. Un Concejal me planteaba: “es una Disposición”. Bueno, perfecto, de Disposición. “…el Concejo por intermedio de la Presidencia, podrá hacer los requerimientos necesarios…”. No el Presidente: el Concejo. Por eso lo pongo en consideración. “Si las razones que se dieran no fueran satisfactorias, el Concejo podrá disponer la inmediata incorporación del Proyecto al Orden del Día, sin despacho de Comisión”. Que esto es lo que se viene planteando en Sesiones anteriores, no acá en el Recinto pero ya la Sesión anterior, y la anterior, y para ésta, hubo Concejales que me estaban planteando: “Quiero aplicar el Artículo 52º, Presidente. Aplique el Artículo 51º ó 52º”. Entonces, eso sí iba a ser una situación que va a ser inmanejable y que a nada conlleva. Después, cuando dicen que esto es político, por supuesto que es político. Pero no es “politiquería”. Por eso, inclusive esto que ya no es de ahora, de hace tiempo que queremos darle…, o quiero darle, una solución…; estamos hablando del mes de noviembre, la semana que viene no hay Sesión, ya lo hemos votado. Hoy es la última antes de las elecciones generales. ¿Cuál es el problema Creo que no hay ningún tipo de especulación en el tratamiento de los temas, o ¿qué va a ser, el 2007 Entonces, acá de lo que se trata es que los Proyectos se traten. El año pasado, en una Sesión -que está en Actas, consta en Actas y todos la recordamos- se planteó el Pase a Archivo de todos los Proyectos que estaban en todas las Comisiones, de años anteriores. Y quedamos que no era lo conveniente, porque íbamos a generar una cosa burocrática ¿por qué Porque cualquier Proyecto, puede pasar todo a Archivo y mañana cualquier Concejal ingresa otro y… entonces, quedamos que lo ideal era mandar a Archivo las cosas que estábamos todos de acuerdo que no había que tratarlas, y dejarlas al resto para ir tratándolas, ¿no es cierto. Eso es una cosa. También, el Reglamento en el Artículo 51º… Bueno, primero voy a lo siguiente: así como el año pasado teníamos una forma del tratamiento de los Proyectos en Comisiones, concretamente, cuando un Concejal planteaba un tema que estaba en la Comisión, se trataba; si no era en esa reunión, era en la otra o en la otra, pero se trataba. El Artículo 51º dice: “Todo asunto sometido al estudio de alguna de las Comisiones, deberá ser despachado a la brevedad posible, no pudiendo exceder de los 30 días y, en caso de que así no lo hiciere, la Comisión dará cuenta al Concejo -al Concejo- de los motivos que le impiden formular el despacho”. Desde ya que esto lo dejamos de lado; todo: 51º, 52º…, y fuimos trabajando, como lo hicimos. Bueno: hoy no sucede eso. Entonces hay que dar una solución, donde… Yo les planteaba en forma personal a cada Concejal, de cada Bloque, al Presidente de cada Bloque, de cuál era el espíritu del Proyecto; inclusive, el Artículo 3º donde decía que: “Quedan excluidos de este Proyecto aquellos asuntos que el o los autores de los mismos decidan su no tratamiento en el período de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias comprendidas en el año 2005, quedando los mismos para su tratamiento en el período del año 2006”. Y entonces le daba un ejemplo concreto: tenía un Proyecto de marzo de 2004, 5 de marzo de 2004 que habla de un Proyecto de Control de Gestión. Ese Proyecto, yo ya el año pasado, en el mes de noviembre, en la última reunión de Comisión Ordinaria, bajé a las distintas Comisiones, entre ellas a ésta y a la Comisión Administrativa -recuerdo, por el tema de un Proyecto de publicidad sobre tabaquismo- y otros Proyectos que vienen del año pasado -en mi caso- y los Concejales me dijeron: “¿Qué querés, el tratamiento”; “No, no. Vengo a decirles que no, que lo vamos a tratar el año que viene”. Porque si no lo pudimos hacer hasta ahora, no… -no estoy culpando a nadie-… No se pudo hacer…, no quiero que se trate ahora, hoy, el último día; como pasa todos los años en todos los Concejos del país. El último día son Sesiones maratónicas y salen un montón de cosas que no salieron durante el año. Entonces, dije “No, no quiero que se trate, tratémoslo el año que viene”. Este año vuelvo a decir lo mismo: ese Proyecto, yo no quiero que se trate. Quiero que se trate pero no dan los tiempos para ese Proyecto; porque sé que tiene que tener cantidad de modificaciones y que tenemos que lograr el consenso entre los Concejales, el Departamento Ejecutivo y buscar avanzar. En eso que apunta a los Sistemas de Control de Gestión que, inclusive, están en la plataforma de mi Partido y que cuando lo fundamenté y en los considerandos, el articulado apunta a eso. Ése como otros Proyectos. Estoy hablando de Proyectos de mi autoría. Hay algunos que no quiero que se traten porque son Proyectos que no se pueden hacer ahora. Entonces, yo no quiero complicar la cosa. Pero hay otros que sí, que uno lo ha venido sosteniendo, y manteniendo y pidiendo que se traten… ¡quiero que se traten! Y tampoco estoy hablando acá, en este caso, de un día; hoy es 13 de octubre y estamos hablando de acá, para el 17 y 24 de noviembre, los que no salgan de acá a esa fecha. La Sesión de hoy parece una “feta de fiambre”… o dos. Hay dos despachos de Comisión. Si quieren saber cuántos Proyectos hay en cada Comisión y de qué fecha y de qué se tratan, vamos a hacer mañana… Todos los Concejales lo saben… Vamos a distribuirlo, si quieren. O sea: hay cantidad de Proyectos. Esta semana no vamos a poder sesionar, somos conscientes, porque está la elección. Perfecto, totalmente de acuerdo. Corresponde que así sea: es un ámbito político y yo considero, no podemos… La Sesión de la semana que viene no se hace. La otra semana, después de las elecciones… ¡Y…!..,. el día lunes…, no sé qué Comisión se va a reunir. También es entendible. ¿Y para atrás, las Sesiones anteriores, ¿por qué no nos fijamos. ¿Qué despacho hubo, qué Proyectos salieron de este Concejo ¿Para qué estamos acá, ¿no dicen que estamos para legislar ¿No dicen que acá no se hace nada…, que no se cae ningún Proyecto No. “No se cae”, no. No salen, que es distinto. Que no significa, vuelvo a reiterar: hay Proyectos importantes de todos los Concejales, de todos los Bloques… O sea: yo acá, en esto, mi posición -y olvídense de la Presidencia-, yo acá no estoy planteando esto desde un doble voto, ni yo soy tampoco parte de la oposición; pero tampoco… Nuevamente digo lo mismo: tampoco hoy, si esto es todo el Bloque… -el resto del Bloque del PJ- tampoco coincide con esto, tampoco yo coincido con ellos. Porque yo quiero que las cosas se debatan, quiero que los Proyectos salgan, quiero fijar posiciones. Y no estoy hablando de Proyectos que entraron hace una semana, un mes o dos meses… E incluso hay Proyectos que son…, para algunos, a lo mejor son una pavada. Ningún Proyecto es pavada. ¿Insignificantes No, señor. Yo quiero tratar todo: desde el Proyecto de un nombre de una calle, a un Proyecto de Comunicación para que se arregle una plaza, a cosas más profundas. Bueno: esto, si en las Comisiones no se ponen de acuerdo… Porque yo quisiera…, también quiero escuchar acá, ahora a todos los Concejales. Pero en concreto y en el problema, como Concejales, fuera de cada Partido al que pertenecemos, como Concejales, como la función que tenemos que desempeñar. Quiero que me digan qué pasa en las Comisiones. No las posiciones políticas. Quiero que me digan si se trabaja, si no se trabaja… ¿Por qué no salen los Proyectos, por qué no se tratan Y no necesita uniformidad, lo vuelvo a decir: si de una Comisión tienen que salir… -que integran cinco- cinco dictámenes distintos, ¡saquen cinco, Señores!; después tenemos siete… Somos siete Concejales, acá, que también tenemos que votar. Y tenemos que escuchar a los Concejales opinar, porque a lo mejor yo tengo una posición en un Proyecto, que puede cambiar al escuchar a un Concejal cuando fundamenta un despacho. Porque por supuesto que en la diversidad y en la cantidad de casos, de temas que se tratan, que saltamos de que un vecino tiene treinta gatos que le molestan a otro que viene que tiene una rata en la calle, en la esquina, tirada, ¿no es cierto… los perros, los gatos. O sea: esto es tan variado que, el Concejal cuando se mete dentro de un Proyecto, investiga, analiza y, por lógica que tiene más elementos; y todo eso, después lo vuelca al conjunto y a lo mejor yo, en una cosa que no estaba de acuerdo, cambié de parecer porque lo escucho al Concejal y me doy cuenta de que estaba equivocado. Con esto, también quiero remarcar que: no necesariamente un Proyecto de Mayoría de una Comisión, es Mayoría en el Recinto. Pero no Mayoría por Mayoría, sino por fundamentos, por propio peso, por hacer lo… No sé… O un Proyecto de Minoría se transforma en unanimidad. O dos Proyectos, de Mayoría y Minoría, como sucedió en reiteradas… ¡Si eso sucedió este año en reiteradas oportunidades!, donde hubo Proyectos encontrados y salieron por unanimidad después, que tuvimos que consensuar fuera de la Comisión, acá; y no era meterse en la vida de las Comisiones, era solucionar un problema y salieron por consenso. Más de uno. Cosa que en la Comisión no se pudo lograr, se logró entre todos los 12 Concejales, ¿o no es así, eso En cuartos intermedios, o en lo que sea, pero se solucionaron; en charlas con el Departamento Ejecutivo… y salieron por unanimidad. Entonces, yo creo que acá, el que esto, lo quiera tomar como que acá hay una especulación: “que tal Proyecto, salga porque tiene la Mayoría…”, me parece… no sé, pero que está mirando para otro lado. Acá, yo tampoco estoy planteando el tratamiento de la totalidad de los Proyectos. Les dije a los Concejales -a cada uno de ellos-: “Por favor, usemos esta herramienta con criterio ¿cierto, con sentido común, sacar las cosas que consideramos que más urgen -a criterio de cada Concejal, más allá del resultado-, las cosas que son de sencillo trámite, saquemos a Archivo las cosas que son de Archivo”… pero ¡saquemos! Trabajemos en eso y dejemos todo lo que sabemos que a lo mejor no se pueda tratar en este año… Bueno: lo consensuamos y lo dejamos para el año que viene. No se trata de otra cosa. Y esto que yo estoy diciendo ahora, lo hubiese dicho hace un mes, y hace dos o hace tres. Por un motivo: por interna, por general, por otra, bueno: esperé el momento. Hoy es el momento y ¿por qué es el momento hoy: porque nos quedan cinco Sesiones… Nos queda la Sesión del día 27 y después nos queda el 3, el 10, el 17 y el 24; donde inclusive, la reunión del día 17 -que todavía, nosotros el 17, está el Encuentro, también éste de Concejales en Neuquén que por lo que tengo entendido muchos Concejales de acá, del Cuerpo van a viajar-. Entonces, también hasta esa Sesión se levantará, se postergará… pero no queda tanto tiempo. Sí queda tiempo -más de un mes- para, al margen de todo el tiempo que hemos tenido desde que ingresaron las cosas, para haberlas analizado, hay muchos que se han debatido, hay muchos que ya hay posiciones tomadas ¿no es cierto, por lo que tengo entendido. Y por lo que no tengo entendido, por lo del año pasado, sí puedo decir: por lo menos el año pasado había, en varios Proyectos, había posiciones… y bueno: quedaron ahí, están en el freezer. Entonces, acá… bueno, tenemos que destrabarlo. Hay un Proyecto de modificación de la Ordenanza de Comisiones Vecinales. Es un Proyecto que vino del Departamento Ejecutivo. Es un Proyecto que se hicieron varias reuniones en este Cuerpo el año pasado, que fueron agregadas propuestas por distintas Comisiones Vecinales, por distintos Concejales, que sé que se ha estado tratando en la Comisión Administrativa y sé que también el Concejal que preside la Comisión Administrativa, el Concejal Sander -me lo dijo el Director de Asuntos Vecinales- está en el tema preocupado, ha estado pidiendo en las últimas semanas información o demás… Entonces, por ejemplo, no queda tanto: esto hay que coordinarlo y hay que definir, dar un orden a esto. Yo, por ahora, nada más. Quiero recalcar una vez más, que nos limitemos -pienso; cada uno es dueño- a analizar esa realidad, a analizar nuestra función y lo que corresponde hacer. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Teresa Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Gracias, Señor Vice-Presidente. Bueno, voy a tratar de volver de la estratósfera, acá a poner los pies en la tierra y tratar el tema en cuestión. Sinceramente, deseo manifestar la sorpresa y extrañeza de este Bloque de Concejales al tomar conocimiento del Proyecto de Resolución presentado por el Presidente de este Cuerpo que, evidentemente, ha hecho un hábito de la sorpresa-improvisación en cada Sesión, mediante el cual pretende que el Concejo Deliberante le otorgue poderes extraordinarios en avasallamiento a las disposiciones legales que rigen la vida institucional de este Cuerpo. Conforme lo prevé el Reglamento Interno, todo asunto que no haya sido despachado en el término establecido en el Artículo 51º del mismo, debe ser requerido sobre las explicaciones pertinentes con respecto a la demora, a la Comisión en que se haya radicado, siempre por disposición expresa del Cuerpo. Posteriormente, siguiendo la inteligencia de nuestra norma reglamentaria, deben analizarse las explicaciones dadas por la Comisión y, si las mismas no fueran satisfactorias, el Concejo cuenta con la facultad de disponer la inmediata incorporación del Proyecto al Orden del Día sin despacho de Comisión. Esta es la mecánica legislativa prevista y la que debe observarse en caso de que este Cuerpo, en ejercicio de sus facultades, considere necesario conocer el estado del trámite de los diversos Proyectos ingresados a las distintas Comisiones permanentes que hayan demorado su despacho. Estimamos que no puede pasarse por alto esta modalidad establecida en nuestro Reglamento Interno, como pretende el Señor Presidente de este Cuerpo, sin incurrir en una modificación lisa y llanamente, de la norma que regula nuestro funcionamiento. En tal sentido, mediante Disposición Nº 17/2004, se incorporó el Artículo 125º en el cual se establece que “toda modificación al Reglamento Interno deberá ser tratada por el Concejo en Comisión, siendo necesario contar con Mayoría Especial para la aprobación de la reforma”. Es así que nos resulta aún más sorprendente este Proyecto, en virtud de que la modificación que se dispuso el año pasado a nuestro Reglamento, fue realizada en base a un Proyecto de su autoría, el cual -Ud., Señor Presidente- se encargó de defender y de convencernos de la necesidad del mismo y de las razones que lo impulsan, ya que si mal no recuerdo, en principio no comulgaba totalmente con la idea que sustentaban los puntos de la reforma. Es más: también se encargó Ud. de idear un Artículo que luego fuera sancionado, como es el actual 129º que establece que “Las modificaciones del Reglamento Interno se tratarán de realizar al inicio de las Sesiones Ordinarias y de cada período…”, por lo cual -en honor a la coherencia y siguiendo sus lineamientos- entiendo que debió realizarse antes de la presentación del Proyecto de Resolución que Ud. pretende tratar en el día de la fecha. Un estudio consciente de las disposiciones reglamentarias y la justificación de la necesidad de esa reforma, ya que la misma norma reza que “Las modificaciones deberán efectuarse preferentemente una vez al año y someterse a consideración del Cuerpo”. Obviamente, al inicio de este período. Quiero también referirme a lo que acabo de escuchar, las consideraciones del ahora sentado acá, al lado, el Concejal Suárez. No voy a permitir que a esta Sesión se le diga de “feta de fiambre”, porque me están faltando el respeto a mí y a mis compañeros Concejales. Yo creo que él podrá adjetivar, que él podrá hacer una evaluación de las situaciones desde su punto de vista, desde su mirar y desde su criterio tan particular que tiene para evaluar a distintas situaciones y cuestiones. Este año, evidentemente ha sido un año muy particular en el Concejo Deliberante. Él lo ha dicho. Si no hemos trabajado bien, él ha tenido gran responsabilidad en esto, ha generado diferentes situaciones y diferentes formas muy particulares de trabajar en este Concejo. Permanentemente ha presentado Proyectos, como recién les dije, ha hecho de la improvisación los días jueves, a la mañana y sobre el mediodía, un hecho común de recibir…, y parece que el jueves se iluminaba su mente para llenarnos de Proyectos. Quiero también decir que asumo la responsabilidad como Concejal: no estoy acá haciendo “politiquería barata”. A lo mejor, no hago la política que hace el Concejal Suárez. No, seguramente no. Tenemos grandes diferencias en la forma: por empezar, respeto a mis Compañeros. Y será que vengo del deporte que, cuando me propongo hacer una actividad, trato de hacer un juego limpio, en equipo; y espero que mis compañeros de equipo respeten ese juego. Eso -digamos- no lo he visto en mi equipo, o en este equipo que parecía que conformaba parte el Concejal Suárez. Estamos en política… Admito que hoy podemos estar con una camiseta y alguno, al otro día, se puede poner otra camiseta. Pero no quiero dejar de decir, porque últimamente no hay Proyecto presentado por el Concejal Suárez que no pida ¡amplios poderes para esa Presidencia!, que vivamos delegando en él alguna clase de responsabilidad. Yo, particularmente, no quiero delegar en él la responsabilidad que yo tengo. Una: no confío. Dos: le reconozco a él que es capaz de hacer y de tomar cualquier posición, con tal de conseguir un poco más de poder; está luchando por el poder. Está bien, a todos nos gusta, seguramente, pero ¿en qué condiciones ¿cuáles son las tablas de valores que tenemos y cuáles son Ha hablado mucho, ha evaluado nuestra actividad como Concejales. Tiene relativo derecho por estar en la Presidencia. Hemos trabajado y trabajamos en política; sí señor, nosotros somos un Bloque oficialista. Estamos acompañando al Intendente Alcala, no sé si se dio cuenta el Concejal Suárez. Y vamos a acompañar, para garantizar su Gobierno, para garantizar una administración del Gobierno Municipal, para que esta Santa Rosa pueda seguir siendo bien administrada. Porque quien no gobierna, muchas veces lo que hace no son Proyectos para facilitar el Gobierno, sino para generar problemas y, si pueden hacer caer un Gobierno Municipal, lo pueden hacer. Porque los Proyectos en donde tiene que ver cuestiones de financiamiento…, ¡es muy fácil ser generoso cuando no se está en la administración! Pero no nos olvidemos de quienes, aún estando acá en el Gobierno Municipal… Estas alianzas opositoras: ¿adónde nos han llevado cuando tuvieron la responsabilidad de administrar El Peronismo está administrando la Ciudad de Santa Rosa y nosotros, como Justicialistas, desde esta bancada, tenemos que garantizar que los Proyectos de Resolución y de Ordenanza garanticen una buena administración. Eso es lo que yo le quiero decir al Concejal Suárez porque nosotros, en la Comisión ¡sí trabajamos! ¡Sí pensamos! Él no nos puede obligar, por más Presidente que sea, a que tratemos los temas, que nosotros decidamos en la Comisión. Porque si no, que tome dictatorialmente, todo el Concejo, asuma el juego, esté sentado allá arriba y no nos necesite a las bancadas. Porque parece que eso quiere. Permanentemente nos ha estado ¡hostigando! para que nosotros tratemos los temas de su interés, porque él está en la Presidencia buscando poder, consenso, quedar bien, poder político. Y por eso hizo las alianzas, no nos engañemos: ¡estamos en un juego político! Sí: todo vale, pero en la medida en que nosotros respetemos los códigos. Acá muchas veces decimos y hablamos de democracia; flaco favor le hace a la democracia el Concejal Suárez en muchas cosas, siempre pidiendo “superpoderes”, siempre quiere que deleguemos en él nuestras cuestiones. ¡Siempre juzgándonos que no trabajamos! Él le dio el toque, el tono y cómo manejar este Concejo Deliberante. Él es el Presidente. ¿Qué viene, ahora, a fin de año, a desesperase porque no tratamos cosas. Si vivimos acá con Proyectos que no se busca el consenso. No se busca el consenso, no nos engañemos ¿Cuántos que buscaron el consenso: de vez en cuando, para quedar un poco bien con nosotros, para hacernos creer que bueno… que él era el “iluminado” de este Concejo y que lograba el consenso, todos “hermanados” detrás de un Proyecto. No, señor. Él hizo uso y abuso de su doble voto… ¡siempre! Nos acusó permanentemente, nos acusó. Y si no, no nos olvidemos… Yo no me olvido de lo que fue el Proyecto de las Salas extractoras y demás. Todos somos buenos estando afuera, todos queremos ser generosos y dadivosos cuando no tenemos para dar. Cuando tenemos que administrar el Municipio…, no sé cómo es iría, siendo ellos responsables de esto; seguramente en bancarrota. Por eso la Ciudad de Santa Rosa sabe a quién eligió: elige al Justicialismo. Sí nos equivocamos… no somos perfectos. Sí nos equivocamos, pero por lo menos, hacemos mea culpa, asumimos nuestros errores, somos humildes en muchas cosas y acá lo hemos demostrado. Porque hemos sido acusados, por muchos Concejales… Y voy a seguir haciendo un poco de historia, porque ya que el Concejal Suárez se fue a todo…, él también; voy también a plantear las cuestiones. Muchos Concejales tuvieron muchas cosas acá y nosotros nos callamos. Y acá hay un Proyecto -que muchos saben y sabe el Concejal Carrascal- que está en la Comisión desde hace un año, y ese tema lo vamos a tratar después de las elecciones. Y todos esos temas que pueden traer problemas de relación entre los Concejales, los vamos a tratar después de las elecciones, porque nosotros no vamos a salir a hacer de este tema, un tema electoralista. El Concejal Suárez leyó la plataforma -dice- de este Gobierno Municipal. Poco la acompañó, poco nos acompañó porque este Proyecto que está presentando, realmente hace que pretenda que nosotros trabajemos separados de nuestras ideologías. Nosotros no lo vamos a hacer, vamos a estar acá, firmes. Somos Peronistas, somos un Bloque y respondemos a una organización como Movimiento Justicialista, y así vamos a seguir adelante. Realmente, lo que dijo el Concejal Suárez y la evaluación que hizo de nuestra actividad, está muy lejos de lo que realmente hacemos. Tendría que hacer un análisis de las cuestiones y de cómo él hizo tratamiento de temas, sin respetar a nadie; porque no sólo no nos respeta los tiempos y los momentos de nosotros, de este Cuerpo y de estos Concejales: el año pasado, en la Comisión que él presidía, de Obras Públicas, no respetó ni los tiempos ni los Proyectos de quienes fueron Concejales anteriormente. Porque se endilgó también poderes de tratamiento de temas sin tener en cuenta el Reglamento Interno. ¿Le conviene el Reglamento Interno, o atiende las cuestiones del articulado del Reglamento Interno cuando le conviene a él, ¡pura y exclusivamente! Porque después se olvida fácilmente de las cuestiones. Realmente me sorprende… ¡No, no me sorprende! No nos vamos a sorprender por estos Proyectos, si permanentemente ha presentado Proyectos buscando que se los aprueben, los “superpoderes” de él, y para manejar todo el Concejo. No me sorprende realmente. Sí me sorprendió lo que dijo de esta Sesión que él preside: “fiesta del fiambre”. Yo no estoy en una “fiesta de fiambre”, quiero estar en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, con respeto. Nada más.- – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, Señor Vice-Presidente. Muy brevemente, porque yo, acá, el Proyecto está planteado -como lo dije en la exposición cuando lo fundamenté- desde una realidad de funcionamiento más allá de los sectores políticos a los que pertenecemos los distintos Concejales y con el fin de poder solucionar el normal funcionamiento y la función del Concejal -que es legislar, una de las principales-. Ése es el eje de la cuestión, eso es lo que está en tratamiento, no otra cosa. Desde el punto de vista de lo político, de lo partidario, de lo ideológico, no voy a responder acá, hoy -como ya no lo vengo haciendo desde hace un tiempo-, ya tendremos la oportunidad, el momento y el lugar. Sí, yo también soy Peronista y llegué primero por el voto de los Peronistas, de la interna -como lo dije en reiteradas oportunidades- y después por el voto de una general. Y tampoco, ni yo ni nadie somos dueños del Peronismo, ni tenemos el “peronómetro”. Santa Rosa tiene 16.000 afiliados y yo no digo: ni que yo tenga razón, ni que el resto de alguno de mis pares tenga razón; a lo mejor tenemos alguno… los dos tendremos algo… no sé. Yo sé cuál es mi razón y mi verdad. Y lo de la “camiseta”… ¡Tantos se ponen una “camiseta”! … El problema es lo que hay abajo de la “camiseta”. Pero en el asunto de las “camisetas”, lamentablemente, lamentablemente, a partir del año `83, en esta democracia incipiente, en formación, en fortalecimiento -por lógica-, muchos se pusieron la camiseta equivocada. O a muchos le pusieron una camiseta para que salgan a tocar el bombo o a repartir afiches o demás, comprando conciencia. O sea, que lo de la camiseta… no pasa por ahí. Acá lo que valen son los hechos y valen las posiciones, no de hoy, sino de siempre. Entonces, yo no estoy respondiendo, ni ahora tampoco lo voy a hacer, a determinadas acusaciones u opiniones; las respeto, estamos en democracia, ya tendré tiempo de contestar. Al contrario, que sigan hablando, porque la verdad es que sí, que desde lo político, me están haciendo por ahí un favor -en algunos casos, no generalizo-. Pero no nos vayamos de la cuestión: yo acá, si los Concejales… Cualquiera de ellos, porque hasta ahora hablaron del Bloque del Justicialismo; hablamos los del Bloque Justicialista. Todavía no escuché a ningún Concejal… O habló el Concejal Bastonero, del Frente para la Victoria. Pero el Frente para la Victoria hoy integra el Peronismo, o el Justicialismo. Si quieren discutir las cuestiones reglamentarias, si está bien o mal el Proyecto, si hay distintas interpretaciones de los Artículos y demás, yo no tengo ningún inconveniente, ¡que pase a Comisión! Pero acá lo que se trata es si hay voluntad de trabajar, si hay voluntad de discutir y sacar los Proyectos. Los Proyectos de los Concejales, los Proyectos del Departamento Ejecutivo, los Proyectos de las instituciones, los Proyectos que ingresaron los vecinos. Eso es de lo que se trata, de que salgan los Proyectos. Y yo no dije la “fiesta del fiambre”. Yo lo que dije, que hoy, la Sesión de hoy -está a la vista- parece una “feta de fiambre”; después dije: dos. Hay dos despachos de Comisión, no hay prácticamente trabajos de Comisiones, y no sólo en esta Sesión; esto viene sucediendo ya de tiempo y las Comisiones están integradas por cinco Concejales, de las cuales mi Partido es Mayoría -tiene tres Concejales por Comisión-. Pero también no estoy planteando un problema de Mayoría o de Minoría en la Comisión, porque ya lo expliqué antes, no voy a ser reiterativo. Señores, Presidentes de Comisiones, Concejales: ¡saquen los Proyectos, dejen sacar los Proyectos a los Concejales que quieran, sean del Peronismo, sean del Radicalismo, sean del Partido que sean! Acá discutimos, eso es lo que estoy planteando. Yo ya, honestamente, mi posición está fijada, inclusive tampoco en ningún caso estoy planteando modificación del Reglamento Interno, ¡por favor! Que interpretemos distinto el articulado, bueno, está bien, lo entiendo… qué sé yo. No “qué sé yo”, porque lo hemos analizado, lo hemos estudiado. El Artículo 51º y 52º es claro: esto lo resuelve el Cuerpo. ¿Qué plenos poderes y demás… además, yo no necesito poderes, ni yo ni nadie… ¿Qué somos… No somos Menem acá… O Kirchner también; si te gusta, también. Acá somos los Concejales de la Ciudad de Santa Rosa, yo no soy ni kirchnerista ni menemista. Sí, sí porque muchos, lamentablemente… (se producen manifestaciones fuera de micrófonos) Sí tiene que ver, tiene que ver y si quiere hablar, Concejal, pida la palabra. Tiene que ver porque también, así como dije que no voy a entrar a situaciones internas partidarias porque tengo los ámbitos y los lugares y estoy a disposición de mi Partido -como estuve cada vez que me convocó para cualquier problema-, estoy a disposición. Tiene que ver ¿por qué, porque este sí es un ámbito político ¿cierto. Entonces, el tema cuando se llenan la boca hablando de Peronismo, está bien… Lo dije anteriormente: no voy a ser yo el que voy a venir a cuestionar el Peronismo de los demás. No, no. Yo fijo la posición y marco lo que interpreto. Respeto a los demás, pero no descalifico porque por suerte el Peronismo tiene su democracia interna; yo llegué acá por una interna. Cuando digo de menemismo y kirchnerismo y todos los “ismos”, mucho mal considero que han hecho. Yo no quiero eso… Perdón, es un tema, de última, partidario. No, no me quiero ir a lo que no corresponde. Hay un Proyecto presentado: fijen posiciones, Señores Concejales. Yo no tengo ningún problema, lo vuelvo a reiterar una vez más: ¿quieren pasarlo a Comisión… Quiero escuchar al resto de los Concejales, también que opinen. Pero acá el tema pasa por si van a trabajar, si van a dejar sacar los despachos. ¿Eso es democracia,… ¿No hablan de democracia Se llenan la boca hablando de democracia… pero ¡por favor! ¿De qué democracia, democracia de mi… ¿De qué democracia están hablando… ¿Se trata “lo que yo quiero” en la Comisión ¿Eso es democracia Yo defiendo al Intendente como todos los Concejales de acá -fundamentalmente por lógica, los del Peronismo-; las cosas que he disentido con el Intendente, se las he dicho de frente y no tiene nada que ver el Peronismo en muchas de ellas, la mayoría o en todas -diría-. Lo hice desde el Peronismo también y con la mejor intención. Así que eso, no, no… Creo que los temas, las diferencias, las disidencias que hemos tenido en determinados Proyectos -y no tantos- han sido con fundamentos; por lo menos de mi parte, han sido con fundamentos. También los demás, por lógica; porque si tuve un fundamento, quiere decir que había otro. Para terminar: me gustaría que el resto de los Concejales se exprese. Cuando digo el resto: de todos, que hablen porque éste es un problema que lo tenemos a diario, cada semana. ¡Que se exprese, el que quiera, por supuesto! Pero por favor: quiero saber qué pasa en las Comisiones, que acá digan las cosas. Acá tenemos todos los Presidentes de Comisiones. Yo no digo poderes plenipotenciarios, para nada, ni me quiero meter en la vida de las Comisiones. Quiero que se solucionen, que se traten los Proyectos, nada más. Entonces, exprésense, éste es el ámbito, éste es el ámbito. Entonces, me gustaría… y hago una moción: que se declare libre el debate, que no se cierre con una moción de orden esto. Analicémoslo, démosle una solución. ¿Queremos que se traten los Proyectos o no queremos que se traten los Proyectos, ¿tenemos una posición de que acá, en Comisiones se va a tratar lo que la Mayoría quiera, o no Ése es el nudo de la cuestión. Seguimos como se venía haciendo, que salían los Proyectos, así sean de un solo Concejal ¿o no. Eso es lo que estoy hablando, no hubo otro ánimo en esto. Inclusive -como dije anteriormente- esperé que pasaran las elecciones y todo, para que se trate el mes que viene… Pero bueno: hay que tratarlo. Por el momento, no tengo más que decir.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — PRESIDENCIA: Bueno: tendríamos que votar la moción que propuso el Concejal Suárez que quede libre el debate. Si están de acuerdo, votemos… Sí, el Concejal Sander me pide la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Lo que pasa, Señor Presidente, que no hay una moción porque en realidad no hubo una moción contraria… Por lo tanto, el debate está formulado, ¿sí. Sí, se sigue debatiendo hasta tanto no haya una moción en contrario, se sigue el debate en el Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: El Concejal Suárez pide la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: No. Hago una moción para que se declare libre el debate. Porque lo dije, porque si no, de lo contrario, puede pasar que un Concejal -como ha ocurrido- diga: “que se cierre el debate”. Quiero que… hay una moción (se producen acotaciones ininteligibles, fuera de micrófono)… Perfecto, listo… (continúan las acotaciones)… Presidente

Twitter Facebook Contáctanos